PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

2 Plan de Trabajo Convenio de colaboración Implan Obras Públicas del Municipio de Chihuahua Se está en proceso de formalización un convenio de colaboración entre el IMPLAN y la Presidencia Municipal de Chihuahua a través de la Dirección de Obras Públicas Municipales, con el objeto de que esta última por conducto de sus Comité de Obras, valide la contratación de despachos externos para la realización de proyectos de obra pública. Lo anterior en virtud a que el IMPLAN carece de un Comité de Obra, ya que por su naturaleza no ejecuta obra Pública

3 Proyecto Plaza de Armas Plaza de Armas Seguimiento Adecuaciones al diseño de paso inferior en base a definiciones técnicas, tanto en la sección del cajón, como en su longitud. Condicionamiento de la circulación actual en la zona, requiriendo un análisis de flujos vehiculares, para probables adecuaciones a las circulaciones existentes en el calles circundantes a la zona del proyecto.

4 Proyecto Plaza de Armas Paso inferior de la Plaza de armas Desarrollo longitudinal del paso inferior de la plaza de armas, con inicio de descenso a partir de la calle Allende hasta antes de la intersección con la Manuel Ojinaga; para continuar a cubierto de la Manuel Ojinaga hasta la Av. Juárez; posterior al cruce con esta intersección, continuar con la salida del paso inferior hasta la calle Ángel Trías Rampa de salida Zona cubierta Secciones del paso inferior a lo largo de la calle Independencia Rampa de ingreso

5 Proyecto Plaza de Armas Estacionamiento Adecuaciones de funcionamiento y diseño en relación al proyecto de la ruta troncal (PSMUS), y el diseño de espacio público de plaza de armas. Propuesta de diseño de estacionamiento subterráneo

6 Proyecto Plaza de Armas Plaza de Armas Intervenciones para mejoramiento de imagen y favorecer la movilidad alternativa

7 Área del escaneo REPORTE DE DE PLAN TRABAJO DE TRABAJO DEL ABRIL-JUNIO Proyecto Plaza de Armas Estudios preliminares Objetivo El disponer de manera oportuna, de insumos que provean información técnica necesaria y precisa para la toma de decisiones, tanto en la etapa de definición del proyecto arquitectónico del paso inferior, y la plaza de armas, así como la etapa del proyecto ejecutivo. Escaneo de subsuelo Procedimiento mediante el cuál se obtiene información de elementos alojados en el subsuelo, identificando ubicación, profundidad, densidad y características espaciales como composición (tipo de material)

8 Proyecto Plaza de Armas Procedimient o Se escaneó por tramos de entrecalles a lo largo de la av. Independencia, comenzando en la calle Morelos y terminando en la calle Doblado. Cada tramo se escaneo haciendo recorridos longitudinales por carril vehicular. La plaza se escaneo por separado, realizando recorridos longitudinales en rangos de 2 metros de separación cada uno. Control del escaneo

9 Proyecto Plaza de Armas Interpretació n Imagen superior derecha, muestra una cavidad (azul) y un metal (naranja), la cavidad es un pozo de visita y el metal una tubería. Imagen inferior derecha muestra una cavidad (azul) la cavidad es un túnel de aguas pluviales Imágenes digitales del escaneo

10 Proyecto Plaza de Armas Resultado s Av. Independencia Se encontró: - tubería del drenaje sanitario con sus Pozos de Visita (PV); - tubería de agua potable con sus cajas de válvulas, sobre el lado oriente de la misma; - cajas de vialidad que conducen el cableado controlador de los semáforos; - cajas de registro de FIBRA OPTICA. Plaza de armas Se encontró: - cajas registro de cables de alumbrado de la plaza; - pequeñas tuberías de agua del sistema de riego y sus registros de cajas de válvulas de las áreas verdes; -En ambos casos no se encontraron cavidades de consideración (túneles, cavernas, sótanos). Escaneo av. Independencia entre calle Victoria y calle Libertad

11 Proyecto tres presas Presa El Rejón Objetivo Impulsar el desarrollo ordenado y sostenible de la actividad turística en las zonas aledañas a las presas El Rejón, Chuvíscar y Chihuahua, estableciendo las acciones e inversiones que fomenten proyectos recreativos de calidad que sean detonadores del desarrollo. Avances Se trabaja en la consolidación de la primera etapa de la presa El rejón. Se desarrollan proyecto de servicios complementarios para su funcionamiento óptimo como son: Núcleo de servicio, sanitarios, refresquería y torre de vigilancia. Se trabaja en proyecto ejecutivo de instalaciones eléctrica, e hidro sanitaria para el conjunto de Plaza del agua, senda perimetral y estacionamiento. Parque El Rejón - etapa 1

12 Proyecto tres presas Parque El Rejón etapa 1 Plaza del Agua Casa Bote En construcción Tirolesa Andador Plaza Centenario

13 Proyecto tres presas Presa El Rejón Avances Definición de la primera etapa del Parque El Rejón, con infraestructura complementaria, servicios, riego, alumbrado, vigilancia, señalización, mobiliario. Presa el Rejón

14 Proyecto tres presas Avances Parque El Rejón etapa 2 Plaza del agua Diseño de equipamientos complementarios a espacios previamente diseñados como la plaza del agua. Diseño de núcleo de servicios, refresquería, sanitarios, torre de vigilancia integrado en un solo edificio. Actualmente se generan proyectos ejecutivos de instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria. Proyecto Parque húmedo 18,779 m2 Torre de vigilancia Parque inundable 70,434 m2 Plaza del Agua

15 Proyecto REPORTE DE DE PLAN TRABAJO DE TRABAJO DEL ABRIL-JUNIO Proyecto tres presas Parque El Rejón etapa 2 Avances Torre de vigilancia Diseño de equipamientos complementarios a espacios previamente diseñados como la plaza del agua. Diseño de núcleo de servicios, refresquería, sanitarios, torre de vigilancia integrado en un solo edificio. Actualmente se generan proyectos ejecutivos de instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria.

16 Proyecto tres presas Parque El Rejón etapa 2 REFRESQUERIA Vista planta Proyecto Vista elevación

17 REPORTE DE TRABAJO DEL Proyecto tres presas PRESA REJÓN REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Mobiliario Generación de especificaciones para suministro de mobiliario en proyecto de la presa. Especificaciones mobiliario de

18 Proyecto tres presas Parque El Rejón etapa 2 Parque húmedo Parque inundable Proyectos propuestos

19 Proyecto tres presas Parque El Rejón etapa 2 03 Acceso a botes Proyectos propuestos 04 Pistas control remoto / torre vigía

20 Proyecto tres presas Parque El Rejón etapa 2 05 Área de pesca Proyectos propuestos 06 Jardín botánico

21 Proyecto tres presas Proyectos propuestos Parque El Rejón etapa 2 05

22 Proyecto tres presas Proyectos propuestos Parque El Rejón etapa

23 Imagen Urbana. Teófilo Borunda Regeneración de imagen urbana de la av. Teófilo Borunda en la Tramo Calle 28ª, a periférico De la Juventud Avance En su primer etapa de trabajo, se desarrollan levantamientos en sitio y cuantificación volumétrica de bardas y muros colindantes que presentan frente con la avenida Teófilo Borunda. Como resultado se realizó proyecto de mejoramiento, que comprende adecuación o restitución de estos paramentos, como parte de esta estrategia de mejoramiento de imagen urbana. Ubicación de manzanas a Regeneración de fachada

24 Imagen Urbana. Teófilo Borunda Proyecto Regeneración de la av. Teófilo Borunda. Primera etapa Avance Diseño de paramentos -bardas colindanciascon frente a la avenida Teófilo Borunda. La propuesta de diseño se aborda de acuerdo a las características de cada caso en particular, manzana por manzana.

25 Imagen Urbana. Teófilo Borunda Situación Actual Av. Teófilo Borunda y calle Madreselvas Manzana 1 Propuesta

26 Imagen Urbana. Teófilo Borunda Situación Actual Av. Teófilo Borunda y calle Lirios Manzana 10 Propuesta

27 Imagen Urbana. Teófilo Borunda Situación Actual Av. Teófilo Borunda y Calle 28a. Manzana 24 Propuesta

28 Imagen Urbana. Teófilo Borunda MANZANA SITUACIÓN MANZANA SUP. PLANTA M² REGENERACION DE IMAGEN URBANA TEOFILO BORUNDA LARGO FACHADA ML ALTURA FACHADA ML TOTAL SUP. RESTITUCION RESTITUCION FACHADA ANCHO ML ALTO ML CONSTRUIDA M² TOTAL RESTITUCION FACHADAS M² SUPERFICIE TOTAL DE FACHADAS M² SUP. FACHADA PINTURA M² SUP. FACHADA ENJARRE M² 0 CURVA DISTRIBUIDOR CURVA DISTRIBUIDOR CURVA DISTRIBUIDOR CURVA DISTRIBUIDOR TERRENO NORMAL TERRENO CON PENDIENTE % NORMAL, 50% TALUD TALUD TALUD TALUD TERRENO NORMAL % NORMAL, 50% TALUD TALUD TALUD TALUD TALUD % NORMAL, 50% TALUD TERRENO NORMAL % NORMAL, 50% TALUD TALUD TALUD % TALUD, 70% NORMAL TERRENO NORMAL TERRENO NORMAL TALUD Tabla con superficies para regeneración de fachadas.

29 Imagen Urbana. Teófilo Borunda Proyecto Regeneración de la Av. Teófilo Borunda DOTACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTO Parque recreativo con módulo de juegos infantiles entre Av. Teófilo Borunda y Lat. Ortíz Mena Centro social con Biblioteca pública y módulo de juegos infantiles en Lat. Ortíz Mena y calle Océano Pacífico

30 Coordinación de Planes y Programas Plan Maestro del Corredor Troncal BRT Objetivo Teniendo como base el proyecto de corredor troncal de transporte público, se plantea necesario realizar proyectos urbanos que favorezcan la movilidad, la generación de espacio público asociado al sistema y un esquema de rentabilidad económica para el sistema y los usos de suelo ubicados a lo largo de su recorrido. Avance Se realiza el levantamiento puntual de mobiliario, infraestructura, condiciones de vialidad, banquetas, imagen urbana por domicilio en predios con frente al corredor en el tramo comprendido entre Av. Homero y Av. Juan Escutia. Se realiza la investigación registral de cada lote ubicado dentro del polígono del Plan Maestro. Seguimiento El proyecto se encuentra en la etapa de generación de Diagnostico. Se elaboran los términos de referencia para la contratación de proyectos de imagen urbana y rescate de espacio público

31 Coordinación de Regeneración Urbana Plan Maestro Corredor Troncal BRT Avance. Desarrollar proyectos de integración funcional del espacio a la red troncal de transporte público, mediante: el diseño de los cuerpos de circulación peatonales, mejoramiento de la imagen urbana de corredor (publicidad, mobiliario), accesibilidad a las terminales del transporte, articulación de nodos concentradores de actividades, tratamiento general de pavimentos, secciones y circulaciones, manejo de cruces a lo izquierda a lo largo del recorrido. Dicha información será incluida y normada en el Plan Maestro. Av. Ocampo y calle Morelos Av. Tecnológico y C. 16 de Septiembre Av. Tecnológico y Av. Zaragoza

32 Coordinación de Regeneración Urbana Plan Maestro Corredor Troncal BRT Avance. Desarrollar proyectos de integración funcional del espacio a la red troncal de transporte público, mediante: el diseño de los cuerpos de circulación peatonales, mejoramiento de la imagen urbana de corredor (publicidad, mobiliario), accesibilidad a las terminales del transporte, articulación de nodos concentradores de actividades, tratamiento general de pavimentos, secciones y circulaciones, manejo de cruces a lo izquierda a lo largo del recorrido. Dicha información será incluida y normada en el Plan Maestro. Av. Ocampo y calle Morelos Av. Tecnológico y C. 16 de Septiembre Av. Tecnológico y Av. Zaragoza

33 Coordinación de Planes y Programas Plan Maestro Río Sacramento Objetivo Generar espacios públicos abiertos, que permitan reducir el déficit de áreas verdes predominante en la ciudad. Ofreciendo así mismo espacios para la utilización de medios no convencionales de transporte (bicicleta, peatonal, etc.). Avances Se trabaja en la definición del mosaico de propietarios en el área de influencia del proyecto. Se definen zonas de actuación de acuerdo a características urbanas particulares y el entorno natural prevaleciente.

34 Coordinación de Regeneración Urbana Plan Maestro Río Sacramento SANEAMIENTO ZONA RECREATIVA Seguimiento Se esta elaborando el diagnostico del plan maestro. Se definen superficies de proyecto y se establece como etapa 1 la acción urbana, recreativa y ambiental TIROLESA

35 Coordinación de Regeneración Urbana Plan Maestro Río Sacramento REFORESTACIÓN ESTACIONAMIENTO ILUMINACIÓN ESCÉNICA Seguimiento Se esta elaborando el diagnostico del plan maestro. Se definen superficies de proyecto y se establece como etapa 1 la acción urbana, recreativa y ambiental

36 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Regeneración Urbana / Planes y Programas Reglamento de Desarrollo Urbano Municipal

37 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Regeneración Urbana / Planes y Programas Reglamento de Desarrollo Urbano Municipal El IMPLAN coordina la mesa de Planeación y participa activamente en las mesas de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos que coordina el CACH y la de Administración Urbana que coordina la DDUE. IN,

38 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Geomática / Planes y Programas Zonas de Atención Prioritaria Objetivo El estudio tiene la finalidad de desarrollar programas sociales de desarrollo comunitario enfocados a subsanar los rezagos y mejorar las condiciones de la población urbana en situación de pobreza. Avance El proyecto se enmarca dentro del Programa SUMAR enfocado a la atención de zonas urbanas en condiciones de pobreza. Se ha realizado un Diagnóstico a nivel estadístico y cartográfico respecto a las condiciones que inciden en propuestas urbanas tendientes a mitigar la problemática de dichas zonas. Se elaboran los documentos de Diagnóstico respectivos.

39 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Coordinación de Geomática Zonas de Atención Prioritaria Análisis estadístico Demografía Salud

40 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Coordinación de Geomática Zonas de Atención Prioritaria Vivienda Análisis estadístico

41 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Coordinación de Geomática Zonas de Atención Prioritaria Análisis estadístico Infraestructura Hogares

42 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Coordinación de Geomática Zonas de Atención Prioritaria Densidad poblacional Agua potable Análisis cartográfico Uso de suelo Uso en baldíos

43 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Coordinación de Geomática Zonas de Atención Prioritaria Niveles construidos Análisis cartográfico Transporte público Pavimentación Equipamiento urbano

44 Julio de REPORTE DE PLAN Sesión DE TRABAJO Ordinaria ABRIL-JUNIO No. 4 del Geomática Coordinación de Geomática Análisis territorial 21 colonias involucradas en la zona de estudio Objetivo identificar potencialidades y requerimientos para realizar programas sociales que ayuden a disminuir los rezagos y a mejorar las condiciones de la población urbana de la zona. Avance Superficie del polígono: 202 has. 2.4 % de la población vive en la zona. Se realizó un análisis territorial de la zona de interés indicada por la SEDESOL sobre: datos de población y vivienda Servicios de salud Equipamiento urbano Cobertura de servicios públicos Usos de suelo y niveles de construcción Transporte y pavimentación

45 Julio de REPORTE DE PLAN Sesión DE TRABAJO Ordinaria ABRIL-JUNIO No. 4 del Geomática Coordinación de Geomática Actualización permanente de capas de información geográfica Objetivo Mantener vigentes y actualizadas las capas de información de distintos temas relacionados con el territorio. Restitución 2007 Información complementaria Hidrografía Ríos y arroyos Avance Se complementó la capa de ríos y arroyos de la restitución del 2007 de acuerdo a la cobertura de fotografía aérea.

46 Julio de REPORTE DE PLAN Sesión DE TRABAJO Ordinaria ABRIL-JUNIO No. 4 del Geomática Coordinación de Geomática Actualización permanente de capas de información geográfica Objetivo Mantener vigentes y actualizadas las capas de información de distintos temas relacionados con el territorio. Unidades de gobierno Fraccionamientos y colonias Avance Se genera una capa única de colonias y fraccionamientos a partir de distintas fuentes de información de distintas épocas, incluyendo los últimos desarrollos aprobados. Seguimiento Se incorporarán datos como el nombre, código postal y superficies para validarlo con las instancias correspondientes Número de polígonos: 1,029 Polígonos revisados: 427 Porcentaje de avance: 41.5%

47 Julio de REPORTE DE PLAN Sesión DE TRABAJO Ordinaria ABRIL-JUNIO No. 4 del Geomática Coordinación de Geomática Actualización permanente de capas de información geográfica Objetivo Mantener vigentes y actualizadas las capas de información de distintos temas relacionados con el territorio. Cartografía base Traza de manzanas Carreteras y caminos Avance Se verifica el crecimiento urbano de distintas fuentes y esta información se incorpora a la cartografía del instituto permanentemente. Algunas fuentes de la información son: restitución 2007, fotografía aérea 2007, fraccionamientos aprobados, cartografía de otras dependencias, imágenes satelitales. Restitución 2007 Verificación y actualización

48 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Geomática / Planes y Programas Avance El programa incide sobre un 22% de la superficie urbana actual. Beneficiará directamente a un 25% de la población de la ciudad de Chihuahua. No. Poligono Superficie m2. No. Habitantes Densidad , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , TOTAL 4, ,

49 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Revisión de Planes Parciales Cambio de Uso de Suelo Polígono 1.4 Norponiente Descripción de la propuesta de modificación. Localización.- Ubicado en C. Sierra de Torrecillas colindante a los fraccionamientos El Saucito y Campestre Kasawa, al norponiente de la ciudad. Superficie Has Promotor.- Lic. Luis Manuel Chávez Portillo Tipo de modificación.- Estudio Tipo B. Uso de suelo actual.- Recreación y Deporte (RD) Uso de suelo propuesto.- Habitacional H45 (H45) Recibido el 25 de abril de y en proceso de revisión por el IMPLAN. Aspectos relevantes a considerar: Accesibilidad e impactos viales. Aspectos topográficos y conducción de escurrimientos pluviales. Análisis de colindancias. Zonas homogéneas. Dotación de infraestructura de cabeza. Se propone el día miércoles 25 de mayo del presente como fecha para efectuar la Sesión Técnica respectiva

50 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Revisión de Planes Parciales Cambio de Uso de Suelo Periférico R. Almada Descripción de la propuesta de modificación. Localización.- Ubicado en Perif. Francisco R. Almada colindante a Fracc. R. Almada, al sur de la ciudad. Superficie Has Promotor.- C.P. Gilberto Fernández Leos. Tipo de modificación.- Estudio Tipo C. Uso de suelo actual.- Zona Especial de Desarrollo Controlado (ZEDEC) y Preservación Ecológica Primaria (PE) Uso de suelo propuesto.- Comercio y Servicios (CS) y Mixto Suburbano 1 (MS1) Recibido el 20 de abril de y en proceso de revisión por el IMPLAN. Aspectos relevantes a considerar: Integración urbana y convivencia de usos de suelo. Aspectos topográficos y conducción de escurrimientos pluviales. Preservación ambiental. Valor paisajístico del Cerro Grande. Dotación de infraestructura de cabeza. Impacto ambiental por urbanización. Derecho de vía Perif. Francisco R. Almada. Accesibilidad e impactos viales. Se propone el día miércoles 25 de mayo del presente como fecha para efectuar la Sesión Técnica respectiva

51 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Modificación Menor al PDU Predio Asentamiento Humano La Haciendita

52 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Modificación Menor al PDU Predio Asentamiento Humano La Haciendita Descripción de la propuesta de modificación. Localización.- Ubicado en el predio denominado La Haciendita colindando con la Universidad Tecnológica y el poblado La Haciendita al poniente de la ciudad. Superficie Has Promotor.- Comisariado de La Haciendita. Tipo de modificación.- Estudio Tipo B. Uso de suelo actual.- Habitacional con densidades H25 y H35 Uso de suelo propuesto.- Habitacional con densidad H45 y Equipamiento Urbano. Recibido el 18 de mayo de y en proceso de revisión por el IMPLAN. Aspectos relevantes a considerar: Integración urbana y mixtura de usos de suelo. Aspectos topográficos y trayectoria de arroyo. Bordes urbanos. Accesibilidad vial. Esquema de desarrollo. Dotación de infraestructura. Complementariedad de usos en la zona. Densidad y propuesta habitacional. Se propone el día jueves 23 de junio del presente como fecha para efectuar la Sesión Técnica respectiva

53 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Dictamen Cambio de Uso de Suelo Polígono 1.4 Comparativo Norponiente de usos de suelo Cambio de Uso de Suelo Polígono 1.4 Norponiente Plan Director Urbano 2040 Usos de Suelo Habitacional Residencial Campestre de 1-4 viv/ha Residencial de 5-12 viv/ha Residencial de viv/ha Residencial de viv/ha Residencial de viv/ha Residencial de viv/ha Residencial de mas de 60 viv/ha Industria Industria Alto Impacto Industria Bajo Impacto Microindustria Alto Impacto Comercio y Servicios Comercio y Servicios Mixto Mixto Intenso Mixto Moderado Mixto Bajo Mixto Suburbano I Mixto Suburbano II Equipamiento Equipamiento Urbano Recreación y Deporte Equipamiento Especial Concentradores de Actividad Centro Distrital Área Para Planeacion Especifica Zona de Integración al Desarrollo Centro Urbano y Subcentros Polígono de Actuación Corredor de Movilidad Condicionante Para Usos Área de Riesgo Condicionado Pluvial Área de Borde Uso No Conforme Zona de Amortiguamiento Zona Especial de Desarrollo Controlado Reserva en Área Estratégica Uso No Urbano Área Natural de Valor Ambiental Preservación Ecológica Primaria Plan Parcial del Centro Urbano Corredor Impacto Alto Corredor Impacto Medio Corredor Patrimonial Comercio Servicios Generales Nodo Barrial Nodo Emblemático Nodo Urbano Vivienda Densidad Alta Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales

54 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Dictamen Cambio de Uso de Suelo Polígono 1.4 Norponiente

55 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Dictamen Cambio de Uso de Suelo Polígono 1.4 Norponiente Descripción de la propuesta de modificación. Localización.- Ubicado en C. Sierra de Torrecillas colindante a los fraccionamientos El Saucito y Campestre Kasawa, al norponiente de la ciudad. Superficie Has Promotor.- Lic. Luis Manuel Chávez Portillo Tipo de modificación.- Estudio Tipo B. Uso de suelo actual.- Recreación y Deporte (RD) Uso de suelo propuesto.- Habitacional H45 (H45) Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del presente dictamen. Se enfatiza la necesidad de realizar una propuesta específica para mitigación de riesgos hidrológicos y al establecimiento de los compromisos públicos y/o privados a nivel Programático y Corresponsabilidad respecto a las soluciones viales, integración de espacio público, dotación de infraestructura y prevención de riesgos. Dictamen presentado en S.T. del 1 de junio de y resultado entregado a la DDUE el 8 de junio

56 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Dictamen- Cambio de Uso de Suelo Periférico R. Almada Comparativo de usos de suelo Cambio de Uso de Suelo Perif. R. Almada Plan Director Urbano 2040 Usos de Suelo Habitacional Residencial Campestre de 1-4 viv/ha Residencial de 5-12 viv/ha Residencial de viv/ha Residencial de viv/ha Residencial de viv/ha Residencial de viv/ha Residencial de mas de 60 viv/ha Industria Industria Alto Impacto Industria Bajo Impacto Microindustria Alto Impacto Comercio y Servicios Comercio y Servicios Mixto Mixto Intenso Mixto Moderado Mixto Bajo Mixto Suburbano I Mixto Suburbano II Equipamiento Equipamiento Urbano Recreación y Deporte Equipamiento Especial Concentradores de Actividad Centro Distrital Área Para Planeacion Especifica Zona de Integración al Desarrollo Centro Urbano y Subcentros Polígono de Actuación Corredor de Movilidad Condicionante Para Usos Área de Riesgo Condicionado Pluvial Área de Borde Uso No Conforme Zona de Amortiguamiento Zona Especial de Desarrollo Controlado Reserva en Área Estratégica Uso No Urbano Área Natural de Valor Ambiental Preservación Ecológica Primaria Plan Parcial del Centro Urbano Corredor Impacto Alto Corredor Impacto Medio Corredor Patrimonial Comercio Servicios Generales Nodo Barrial Nodo Emblemático Nodo Urbano Vivienda Densidad Alta Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales

57 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Dictamen- Cambio de Uso de Suelo Periférico R. Almada

58 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Dictamen- Cambio de Uso de Suelo Periférico R. Almada Descripción de la propuesta de modificación. Localización.- Ubicado en Perif. Francisco R. Almada colindante a Fracc. R. Almada, al sur de la ciudad. Superficie Has Promotor.- C.P. Gilberto Fernández Leos. Tipo de modificación.- Estudio Tipo C. Uso de suelo actual.- Zona Especial de Desarrollo Controlado (ZEDEC) y Preservación Ecológica Primaria (PE) Uso de suelo propuesto.- Comercio y Servicios (CS) y Mixto Moderado(MM) Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona en proceso de consolidación con posibilidad de desarrollo para la propuesta la cual es PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del presente dictamen. Se enfatiza la necesidad de puntualizar la delimitación entre usos urbanizables y no urbanizables de acuerdo al planteamiento de borde urbano en colindancia con el Cerro Grande, a establecer uso de Zona Especial de Desarrollo Controlado (ZEDEC) en la fracción de terreno al sur del Perif. R. Almada, el establecimiento de sección vial para Av. Coordinadora de acuerdo al análisis de propiedad y de afectación por infraestructura y al establecimiento de los compromisos públicos y/o privados a nivel Programático y Corresponsabilidad respecto a las soluciones viales, continuidad de escurrimientos pluviales, de dotación de infraestructura, de preservación del medio natural y de integración con el resto de la ciudad. Dictamen presentado en S.T. del 1 de junio de y resultado entregado a la DDUE el 8 de junio

59 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Regeneración Urbana / Planes y Programas Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible para el Municipio de Chihuahua Objetivo Contar con un instrumento técnico, jurídico y administrativo complementario a la reglamentación actual en congruencia con las disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible para el Estado de Chihuahua (publicada en el periódico oficial del Gobierno del Estado con fecha sábado 14 de mayo de ), que permita la adecuada gestión de las acciones urbanas generadas en el territorio municipal. Avance Se a participado en reuniones de trabajo de las tres mesas que conforman el proceso de propuesta del Reglamento: Mesa de fraccionamientos: Obtener la normatividad a detalle para la adecuada Aprobación y/o Administración de las acciones urbanas de Fraccionamiento, Condominio, Conjunto Urbano, Subdivisión, Fusiones y Relotificaciones, y las figuras jurídicas Mesa de Planeación: atendiendo los instrumentos jurídicos (Programas de desarrollo urbano de centro de población, Parciales, maestros de Desarrollo Sostenible, su alcance, contenidos, aspectos que regulan: Mesa de Administración Urbana: Definir la reglamentación a detalle para la creación de las figuras que permitan el fomento a la inversión para el desarrollo urbano, y una administración urbana: Potencial Urbano, Bono Urbano, Reagrupamiento Parcelario, Transferencia de potencial urbano, Contribuciones por mejoras.

60 SECCIÓN CONSEJO USUARIO: consejoimplan CONTRASEÑA: implanchih

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 1 marzo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. AVANCES DE LA ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Proyectos: Parque Presa el Rejón Primera etapa, Segunda etapa, Mirador y Observatorio, área de eventos masivos

Más detalles

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 4 mayo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2013 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : - Proyecto del Corredor y Parque Lineal Colonia Vista Cerro Grande - Proyecto del Entorno

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Miércoles 21 de Septiembre del 2011 Hora y lugar: 18:30 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA 1.- Lista de asistencia

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte anual del plan de trabajo Enero Diciembre 2011

PLAN DE TRABAJO. Reporte anual del plan de trabajo Enero Diciembre 2011 PLAN DE TRABAJO Reporte anual del plan de trabajo Enero Diciembre 2011 Plan de Trabajo 2011 Proyectos: Regeneración Centro Histórico Plan Maestro del Centro Estudios preliminares: Subescaneo Av. Independencia

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano (RDU) Documento concluido

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Coatepec Harinas, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 25 de Junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir... Págs.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 COMISIONES TÉCNICAS DEL IMPLAN Organismos Participantes por Mesa: 1. Comisión de Planes y Programas Temas a tratar:

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL OT ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Persona 01 Elaboración de estrategias para la Diagnóstico prevención de desastres Estudio y mapa Atlas 02 Propuestas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2012 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos: Regeneración Centro Histórico - Paso inferior Independencia, - Plaza de armas, - Peatonalización

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

PROGRAMA DE TRABAJO 2007 INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2007 www.implanchihuahua.gob.mx REPORTE PRESENTADO AL CONSEJO DIRECTIVO EL 04 DE DICIEMBRE DE 2007. PLANES Y ESTUDIOS PROYECTOS Plan

Más detalles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

CATOLOGO DE PRODUCTOS

CATOLOGO DE PRODUCTOS CATOLOGO DE PRODUCTOS PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua CONCEPTO ESCALA / TAMAÑO FORMATO COSTO AÑO / Ortofotografía 2007 Restitución Fotogramétrica 2007 Curvas de nivel 2008

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2013 Reporte avances del plan de trabajo CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA Orden del día Estados y Ciudades con iniciativas climáticas, caso de estudio: Zona Metropolitana

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 Fecha: Jueves 12 de Febrero del 2015 Hora y lugar: 18:00 hrs. Salón 12 de Octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Sesión Técnica del mes de octubre del 2010 Resultado de las Sesiones

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nopaltepec publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 26 de Diciembre del 2003: Referencia Dice... Debe decir... Págs.

Más detalles

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial 4.4 Aportaciones a la estrategia territorial La estructura urbana propuesta considera el crecimiento territorial detectado en el último periodo y su integración en una estructura metropolitana. Se consideran

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO SP-1 PROYECTO DE FORESTACIÓN 3 Copias de proyecto ejecutivo (2 juegos en tamaño: 24 x 36" y 1 juego en tamaño: 11 x 17 ), podrá presentar 1 juego para ingreso del tramite. a) Plano de conjunto. b) Plano

Más detalles

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR La zona de El Palomar, generada por la canalización de arroyos en un área del distrito central de la ciudad, ha sido aprovechada generalmente para áreas verdes y espacios abiertos con un uso recreativo,

Más detalles

VIALIDADES TOTAL DE VIALIDADES 7 LONGITUD 53.8 KM

VIALIDADES TOTAL DE VIALIDADES 7 LONGITUD 53.8 KM VIALIDADES TOTAL DE VIALIDADES 7 LONGITUD 53.8 KM Problemática principal. Antigüedad. Vecindad con Complejo Santa Fé. Exceso de transito vehicular. Inadecuado sistema de Semáforos Exceso de Topes. Falta

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 06/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 06/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Jueves 17 de Noviembre del 2011 Hora y lugar: 18:00 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA 1.- Lista de asistencia

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS. REQUISITOS Uso de Suelo para Antena. Oficio dirigido al Lic. Américo Zúñiga Martínez, Presidente Municipal Constitucional,

Más detalles

MUNICIPAL. Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA. Orden del día

MUNICIPAL. Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA. Orden del día Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Orden del día 1.- Lista de asistencia (Secretario Técnico del Consejo) 2.- Verificación del quórum legal (Secretario Técnico

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato E N E R O M A R Z O 2012 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIÓN. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS. Autorización de Factibilidad para

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS. Autorización de Factibilidad para MUNICIPIO DE GARCÍA, NUEVO LEÓN ENERO DE 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS No. Autorización de Factibilidad para fraccionar y urbanizar el suelo. Art. 247) I.

Más detalles

Listado de Precios Licencias de construccion

Listado de Precios Licencias de construccion ARTÍCULO 40.- Los servicios que presta esta oficina, se pagarán conforme a lo siguiente: I.- REVISIÓN DE SOLICITUDES Y EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE EDIFICACIÓN, AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN, DEMOLICIÓN DE INMUEBLES,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos a) PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO b) PLANES MAESTROS Y PROYECTOS EN DESARROLLO Plan maestro Tres Presas

Más detalles

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad.

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad. 11. CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS MEDIO AMBIENTE 1 Programa de identificación y adquisición de reserva natural perimetrales Definición de territorio y áreas perimetrales con vocación y condiciones

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una movilidad urbana más eficiente, segura y sostenible; que mejore

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : a).- Propuestas de Imagen Urbana. Av. Teófilo Borunda Blvd. Ortiz Mena Centro urbano Av. 20

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL.

MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL. MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL. D.1. Estructura Orgánica. D.2. Organigrama. D.3.- Perfiles. D.3.1.- Jefe de Desarrollo Urbano. D.3.2.- Encargado

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % Empleo Temporal 8.2 7.9% 6.0 5.8% APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: 103.9 ( Millones de Pesos ) Rescate de Espacios Públicos 4.0 3.8% 3 X 1 para Migrantes 3.9 3.8%

Más detalles

1. Dimensiones del Terreno:

1. Dimensiones del Terreno: - Ubicación del Inmueble: Lotes #04 y #05 del Bloque A de Residencial Monte Pinar, Lugar denominado Los Planes, Municipio de Santa Lucia, Departamento de Francisco Morazán, Honduras C.A. 1. Dimensiones

Más detalles

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS Trámite: DDUE/URB_2013 INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA REALIZAR EL TRÁMITE Presentar solicitud por escrito, en el formato

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano PLANEACION ESTATAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ZONA METROPOLITANA TIJUANA, TECATE, PLAYAS DE ROSARITO, ENSENADA El objetivo general del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana es contar

Más detalles

Tijuana Álbum Fotográfico

Tijuana Álbum Fotográfico Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección de Inversión Pública Tijuana Álbum Fotográfico NOTA: Los avances indicados en los reportes corresponden al importe del contrato en mención SIDUE FAFEF 12-NOV-11

Más detalles

TLACOTALPAN, VERACRUZ.

TLACOTALPAN, VERACRUZ. PROYECTO EJECUTIVO DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL MALECÓN 2 a ETAPA Y ADECUACIONES AL PROYECTO EJECUTIVO 1ª ETAPA TLACOTALPAN, VERACRUZ. DICIEMBRE 2012 PROYECTO EJECUTIVO DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL MALECÓN

Más detalles

PYP-11 PLAN PARCIAL EL BARREAL - ORIENTE SAN ISIDRO PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN PARCIAL FECHA DE ELABORACION: 2004

PYP-11 PLAN PARCIAL EL BARREAL - ORIENTE SAN ISIDRO PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN PARCIAL FECHA DE ELABORACION: 2004 PYP-11 PLAN PARCIAL EL BARREAL - ORIENTE SAN ISIDRO TIPO DE DOCUMENTO: PLAN PARCIAL FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS ESTATUS: APROBADO, EN VENTA Y CONSULTA CONTENIDO:

Más detalles

Asentamientos Humanos Irregulares

Asentamientos Humanos Irregulares Asentamientos Humanos Irregulares OBJETIVO GENERAL o El Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra tiene la finalidad de otorgar seguridad y certeza jurídica a los posesionarios de los lotes

Más detalles

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS POLIGONOS HABITAT: Bajo el principio de focalización y para evitar la dispersión de los recursos, el Programa direcciona los subsidios en

Más detalles

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR Corredores Culturales Guadalajara corredores culturales corredores culturales Qué es un Corredor Cultural? Una red de integración del territorio urbanizado y su contexto socio ambiental. Un Corredor Cultural

Más detalles

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito Proyectos Estratégicos para 2015-2035 EJE SOCIAL Nombre Duración de ejecución Programa Integral de Pavimentación de Colonias Programas para la consolidación de infraestructura y servicios urbanos en Plan

Más detalles

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 1 SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 2 TALLER 8º. TEMA: ANTEPROYECTO. T 8 LABORATORIO DE LA BIOARQUITECTURA

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS Ventanilla Única Trámites Nombre del Trámite Factibilidad de uso de suelo Requisitos 1.- Solicitud escrita a nombre de (Ing. Alejandro Berra Aparicio) Director de Obras

Más detalles

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

QUÉ ES ONU-HABITAT?  Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México QUÉ ES ONU-HABITAT? Es el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que se funda en 1976. Encargado de promover ciudades social y ambientalmente sostenibles. Siglo XX-Siglo XXI Objetivos

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

PYP-23 MEJORAMIENTO BARRIAL MANUEL VALDEZ PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACION: 2008

PYP-23 MEJORAMIENTO BARRIAL MANUEL VALDEZ PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACION: 2008 PYP-23 MEJORAMIENTO BARRIAL MANUEL VALDEZ TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACION: 2008 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS ESTATUS: ENTREGADO Y EN CONSULTA BIBLIOTECA IMIP CONTENIDO:

Más detalles

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MPAL., OBRAS PUBLICAS OFICINA RECEPTORA: OBRAS PÚBLICAS DOMICILIO: PALACIO MUNICIPAL S/N PRESIDENCIA MPAL. PLANTA ALTA TELÉFONO: 411 16 50036 EXT. 109 HORARIO DE ATENCION: DE LUNES

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO ECATEPEC DE MORELOS PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO PRESENTACIÓN EJECUTIVA ANTECEDENTES Con la elaboración del presente estudio se pretende:

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Proyectos: Regeneración Centro Histórico Plan Maestro del Centro Proyectos: Paso inferior Plaza de armas

Más detalles

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 Proyectos de continuidad PROYECTO PERIODO DE ELABORACIÓN OBJETIVOS PDU 2040

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Q U I L P U E Etapa 2: Presentación de Alternativas de Estructuración preliminares Junio 2016 IMAGEN OBJETIVO VISION DE DESARROLLO "QUILPUÉ Y BELLOTO AVANZAN Y SE DESARROLLAN

Más detalles

H. X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.

H. X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal para el Estado de Baja California Sur así como del Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California

Más detalles

Urbano Sustentable de Puebla

Urbano Sustentable de Puebla Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2007 E s t r u c t u r a d e l P r o g r a m a El Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable consta de lo siguiente: Tomo I I.- Antecedentes II.- Diagnóstico

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA SEDATU 2016 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Descripción Descripción El programa de Infraestructura, fusiona los programas Hábitat, Fomento a la Urbanización Rural, Rescate de Espacios Públicos, Reordenamiento

Más detalles

OBRAS POR ADJUDICACION DIRECTA FECHA DE ACTUALIZACION 31 DE MARZO DEL 2016 ING. GILBERTO IGNACIO MORALES PEÑA PORTILLO Y YOUNG, S.C.

OBRAS POR ADJUDICACION DIRECTA FECHA DE ACTUALIZACION 31 DE MARZO DEL 2016 ING. GILBERTO IGNACIO MORALES PEÑA PORTILLO Y YOUNG, S.C. S POR ADJUDICACION DIRECTA ACTUALIZACION 31 L 2016 003/2016 004/2016 005/2016 006/2016 007/2016 008/2016 009/2016 REPARACIÓN BANQUETAS PARQUE EL RELIZ Y EL REJÓN, UBICADOS EN LA CIUDAD CHIHUAHUA PROYECTO

Más detalles

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña 18-19 marzo 2009 ESTRUCTURA DE TRABAJO 1. Conceptualización e Indicadores Déficit Urbano 2. Contexto Histórico Política Desarrollo

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % % APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes 3.0 15.2% Empleo Temporal 1.5 7.6% Desarrollo de Zonas Prioritarias 15.2 77.2% Fuente:

Más detalles

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD Política de Tránsito y vialidad 4. Consolidación del sistema vial 1.-Conclusión de encarpetados 2.- Mejora de geometría vial 3. - Prolongación de vialidades estratégicas. 4.-Ampliación o construcción de

Más detalles

DEPARTAMENTO OBRAS PUBLICAS TRAMITES DE LICENCIAS Y PERMISOS QUE SE EXPIDEN ACTUALIZADO AL 07 DE NOVIEMBRE DEL 2016

DEPARTAMENTO OBRAS PUBLICAS TRAMITES DE LICENCIAS Y PERMISOS QUE SE EXPIDEN ACTUALIZADO AL 07 DE NOVIEMBRE DEL 2016 TRAMITES DE LICENCIAS Y PERMISOS QUE SE EXPIDEN ACTUALIZADO AL 07 DE NOVIEMBRE DEL 2016 SUBDIVISIÓN HABITACIONAL *COPIA DE IDENTIFICACIÓN (IFE) DEL PROPIETARIO. LA CURP DEL PROPIETARIO. *DOS COPIAS DE

Más detalles

Plan de Acción del Gobierno

Plan de Acción del Gobierno Rehabilitación de los Cascos Urbanos Tipo de acción: Estratégica aprobada por el pleno municipal Descripción: La rehabilitación de los cascos urbanos de Pozuelo tiene como objetivo primordial adecuar los

Más detalles

EURA. Espacio Urbano y Arquitectura S. C.

EURA. Espacio Urbano y Arquitectura S. C. EURA Espacio Urbano y Arquitectura S. C. -INTRODUCCIÓN - Antecedentes -PROGRAMA GENERAL -Problemática -Propuesta - Líneas de acción -POLÍGONOS DE INTERVENCION 1ª etapa - P1. Alameda Tacubaya - P2. Mercado

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES En el Dren Mexicali, en el tramo de Calle

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Introducción El impacto generado

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Atlacomulco, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 4 de junio del 2004. Referencia Dice... Debe decir... Pág. 5

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Plan Director de Desarrollo Urbano de Villa de Ahome VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD.

VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Plan Director de Desarrollo Urbano de Villa de Ahome VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD. Y CORRESPONSABILIDAD. 137 . Los proyectos propuestos en las estrategias requieren el seguimiento a través de una estructura y procesos administrativos, por lo que la aprobación de este Plan constituye

Más detalles

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad?

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad? Plan Director de Desarrollo án Urbano de Culiac uliacán Consulta Pú Pública Abril 2008 Importancia del PDDU El Ayuntamiento de Culiacán, a través del IMPLAN, elabora el Plan Director de Desarrollo Urbano

Más detalles

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN: hacer una condición o consecuencia menos severa ETAPA DE CONSTRUCCIÓN LÍMITES DEL PREDIO BARRERAS ÁREAS/FRANJAS DE AMORTIGUAMIENTO REDES DE SEGURIDAD ANDAMIOS

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Avance Mensual 2010 Fecha Programada

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Avance Mensual 2010 Fecha Programada DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS EJE RECTOR: DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL OBJETIVO: 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNITARIO

Más detalles

MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL SOLICITUD

MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL SOLICITUD MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL 1 SOLICITUD INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD CERTIFICADA QUE AMPARE SUPERFICIE DEL PROYECTO 2 SIN RESERVAS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2014, Año de los Tratados de Teoloyucan Hábitat Hábitat El Programa Hábitat es un programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que fue creado en el año 2003. Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas

Más detalles

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

PRIMER ESQUEMA BÁSICO 1 A SEMESTRE IX TALLER DE DISEÑO 9 PRIMER ESQUEMA BÁSICO 20% SEMINARIO PROYECTO DE GRADO ENFASIS: REGION - CIUDAD 2 T 9 TALLER 9º. TEMA: - ESTUDIOS A NIVEL REGIÓN. LABORATORIO DE DISEÑO DEL BIO URBANISMO

Más detalles

Plan Maestro para la Zona de la Vía del Tren

Plan Maestro para la Zona de la Vía del Tren PROYECTO: Plan Maestro para la Zona de la Vía del Tren DISTRITO SUR, COLIMA Un Proyecto del H. Ayuntamiento de Colima El Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IPCo) ARBOLEDAS POPULAR NORTE

Más detalles

Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo Municipio de Puebla Noviembre, 2017 3 Presupuesto Participativo Qué es? Método de autoridades. diálogo entre ciudadanos y Es una herramienta efectiva para incorporar la participación

Más detalles

2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA

2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA 2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA El programa presidencial Mejoramiento Integral de Barrios PMIB parte de una Política Nacional respaldada por el documento CONPES 3604

Más detalles

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEGRAL 1 PLAN MAESTRO CÔTES DE FER

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEGRAL 1 PLAN MAESTRO CÔTES DE FER ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEGRAL 1 PLAN MAESTRO CÔTES DE FER diciembre 2014 INDICE I. Antecedentes II. Premisas III. Aeropuerto Internacional Côtes de Fer IV. Topografía i. Curvas de Nivel ii. Elevaciones

Más detalles

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 1 SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 2 TALLER 2º TEMA: ANTEPROYECTO COMPOSICON ARQUITECTONICA

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

MUNICIPIO TUTA URBANO X VEREDA SECTOR

MUNICIPIO TUTA URBANO X VEREDA SECTOR 1 SOCIAL: Equipamiento Espacio Público PROYECTO : Mantenimiento del Parque MUNICIPIO TUTA VEREDA El espacio público abierto, más importante del municipio es al parque, en torno a este se fundamentan las

Más detalles

CAPÍTULO 3. SÍNTESIS 3.1. CRITERIOS DE DISEÑO

CAPÍTULO 3. SÍNTESIS 3.1. CRITERIOS DE DISEÑO CAPÍTULO 3. SÍNTESIS La generación de conceptos adecuados para la resolución del proyecto, se concreta en tres intenciones, que corresponden a criterios de diseño, los requerimientos del proyecto y el

Más detalles

Desarrollo Habitacional Sustentable

Desarrollo Habitacional Sustentable Desarrollo Habitacional Sustentable AGOSTO 2011 ACTUALMENTE SE HA PRESENTADO UN MODELO URBANO AL QUE SE CONOCE COMO CIUDAD DIFUSA CARACTERIZADO POR OCUPAR TERRITORIO DE MANERA DISPERSA. LOS NUEVOS DESARROLLOS

Más detalles

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO FIDEPAR FICHAS TÉCNICAS

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO FIDEPAR FICHAS TÉCNICAS FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO FIDEPAR FICHAS TÉCNICAS MANTENIMIENTO EN EL PARQUE INDUSTRIAL LA HERMANDAD DEL ESTADO DE MÉXICO Como administrador

Más detalles

Índice. 1. Sistema Municipal de movilidad 1.1 Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable. PIMUS

Índice. 1. Sistema Municipal de movilidad 1.1 Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable. PIMUS Índice 1. Sistema Municipal de movilidad 1.1 Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable. PIMUS 2. Movilidad no motorizada 2.1 Plan Maestro Ruta del Peatón 2.1.1 Tramo Plaza del músico Barrio arriba

Más detalles