Unidad IV: Modelo Discreto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad IV: Modelo Discreto"

Transcripción

1 Unidad IV: Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto

2 Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto Un modelo, incluyendo el ruido o perturbación, a tiempo discreto puede ser representado por la siguiente i ecuación Donde: ( ) ( ) y = G z u + H z ε k k k G ( z ) = g ( k ) z i= 0 H ( z ) = h ( k ) z i= 0 k k ε k representa el ruido operturbaciones demedición, ió por lo general se considera que el ruido es blanco o coloreado.

3 Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto Familias de modelos de funciones de transferencia: ARX ARMAX ARARX ARARMAX Error de salida Box-Jenkins

4 Estructura ARX: Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto Esta estructura es probablemente la relación entrada-salida mas simple que se pueda obtener para describir el sistema a través de una ecuación en diferencias. a y + a y + a y a y = b u + b u + b u + ε 0 k k k n kn k k m km k Con a = 0, Ayk = Buk + ε k A = + az + az + + az n n m B= bz + b z + + bn z

5 Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto Así según la estructura, tenemos que: ( ) G z B z = ( ) ( ) y = G z u + H z ε k k k Ay = Bu + ε k k k ( ) H ( z ) = A( z ) A z ( ) /A εk uk yk B/A

6 Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto El modelo puede ser reescrito como: Ayk = Buk + εk y + a y + a y + + a y = b u + + b u + ε k k k n kn k m km k y =a y a y a y + b u + + b u + ε k k k n kn k m km k En este caso, los parámetros a ajustar son: a, a,, a, b, b,, b n m

7 Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto Definimos así el vector de parámetros a estimar como: [ a a a b b b ] θ = n Definimos un vector que va a contener las señales medidas: [ y y y u u u ] φk = k k kn k k km m Así el modelo puede ser representado en forma vectorial como: y = φ θ + ε k k k

8 Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto y = φ θ + ε k k k A esta ecuación se le denomina modelo de regresión lineal φ k a este vector se le denomina regresores o vector de regresión θ vector de parámetros a estimar o identificar y k = φ θ k se le llama modelo de predicción

9 Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto Así para la identificación del vector de parámetros, podemos usar un método muy eficaz y sencillo como lo es el método de los mínimos cuadrados: En este caso se define el error como: e = y yˆ k k k e = y φ θ k K k El método de los mínimos cuadrados tiene como objetivo minimizar el error.

10 Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto Así la función de costos para minimizar el error se puede definir como: V V V ( θ ) ( θ ) ( θ ) N = yk φk θ k = N = E k = N = k = k E k Donde N es el número de muestras.

11 Método de Mínimos Cuadrados Método de mínimos cuadrados. y k = φ θ k En el caso general de N muestra, tenemos: Y = Φθ Donde Y es un vector Nx, Φ es una matriz Nxp y θ un vector px.

12 Método de Mínimos Cuadrados Y = Φθ Y y() y() = yn ( ) Nx ( ) ( ) φ φ Φ φ ( N ) Φ = θ = [ a a a b b b ] Nxp n m xp θ Una manera de encontrar seria escoger el número de muestras N igual a p. Así Φ sería una matriz cuadrada. Si Φ es no singular, entonces θ =Φ θˆ Φ Y

13 Método de Mínimos Cuadrados Sin embargo en la práctica es muy difícil tomar N igual a p debido a la escasa información que se obtendría del sistema para realizar la identificación. Así otro método es, definimos el error entre la variable medida y(t) y las medidas provenientes del modelo φ θ et () = yt () φ θ k k

14 Método de Mínimos Cuadrados El método de mínimos cuadrados entonces minimiza el error a través de la minimización de una función de costos. N V E t E t E t E t ( θ ) = ( ) = ( ) ( ) = ( ) t= Donde denota la norma euclideana.

15 Método de Mínimos Cuadrados eorema: Sea la función de costos V ( θ ) y definiendo el error como: E() t = Y () t Φθ. Suponiendo que Φ Φ es una matriz definida positiva, entonces V ( θ ) tiene un único punto mínimo dado por: θˆ = ΦΦ Φ Y ( ) Y el valor mínimo esta dado por: ( ) ( ˆ) min ( ) θ V θ = V θ = Y Y Y Φ Φ Φ Φ Y

16 Método de Mínimos Cuadrados Demostración: Sabemos: Et () = YΦθ así, de la función de costos: V( θ ) = E ( t) E( t) = [ Y Φθ] [ Y Φθ] = Y Y Y Φθ θ Φ Y + θ ΦΦθ Esta ecuación se puede escribir como: V( θ) = θ ( ) y ( ) θ ( ) Y Y Y Y ( ) Y (*) ΦΦ Φ ΦΦ ΦΦ Φ + ΦΦΦ Φ

17 Método de Mínimos Cuadrados Prueba para (*) V( θ) = θ ( ) y ( ) θ ( ) Y Y Y Y ( ) Y (*) ΦΦ Φ ΦΦ ΦΦ Φ + ΦΦΦ Φ ( ) ( ) ( ) ( )( )( ) V [ θ ] = θ ( ΦΦ ) θ θ ( ΦΦ )( ΦΦ ) ΦY ( ΦΦ ) ΦY ΦΦ θ + ΦΦ ΦY ΦΦ ΦΦ ΦY ( ) + YY Y Y Φ Φ Φ Φ = θ ΦΦθ θ Φ YY Φ θ + YY + YY YY = θ Φ Φθ θ Φ Y Y Φ θ + Y Y Así debe ser escogido como: = Φ Φ Φ para que V ( θ ) θˆ sea mínima. ( ) θˆ Y

18 Método de Mínimos Cuadrados V( θ) = θ ( ) y ( ) θ ( ) Y Y Y Y ( ) Y ΦΦ Φ ΦΦ ΦΦ Φ + ΦΦΦ Φ θˆ = Φ Φ Φ Y ( ) min ( ) V θ = Y Y Y Φ Φ Φ Φ Y ( ) ( ) ˆ ( ) V V Y Y Y Y θ θ = θ = Φ Φ Φ Φ ( ) ( ) ( )

19 Método de Mínimos Cuadrados ( ) Y θˆ θ = ΦΦΦ Φ Y Cuando la matriz ΦΦ es singular (o semidefinida positiva), entonces calcular θˆ como se enunció en el teorema no es válido ya que no podríamos calcular su inversa. En este caso, evaluamos el gradiente de la función de costos V ( θ )

20 Método de Mínimos Cuadrados V θ = E t E t ( ) () () V ( θ) = [ Y Φθ] [ Y Φ θ] = θ Φ Φθ θ Φ Y Y Φ θ + Y Y Calcula la derivada, tenemos: Así dv ( θ ) dθ = Φ Φ θ + θ Φ ΦΦ Y Y Φ = 0 = Φ Φθ Φ Y =Φ Φθ Φ Y = 0 ΦΦ ˆ θ =Φ Y Se debe resolver este sistema de ecuaciones.

Identificación Paramétrica

Identificación Paramétrica Identificación Paramétrica Métodos para la Obtención de un Modelo Discreto Un modelo, incluyendo el ruido o perturbación, a tiempo discreto puede ser representado por la siguiente i ecuación Donde: ( )

Más detalles

1.1. Introducción Método de Identificación por Mínimos Cuadrados Forma Recursiva: Inclusión del Factor de Olvido.

1.1. Introducción Método de Identificación por Mínimos Cuadrados Forma Recursiva: Inclusión del Factor de Olvido. . Mínimos Cuadrados. Mínimos Cuadrados.. Introducción 2.2. Método de Identificación por Mínimos Cuadrados 3.2.. Forma Recursiva: 6.2.2. Inclusión del Factor de Olvido. 0.3. Características Estadísticas

Más detalles

4 IDENTIFICACIÓN DE MODELOS LINEALES DE LA PLANTA SOLAR

4 IDENTIFICACIÓN DE MODELOS LINEALES DE LA PLANTA SOLAR 4 IDENTIFICACIÓN DE MODELOS LINEALES DE LA PLANTA SOLAR Los sistemas de E/S quedan determinados por su función de transferencia, que puede expresarse como una función temporal (respuesta impulsional) o

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LOGSE en EXTREMADURA MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LOGSE en EXTREMADURA MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LOGSE en EXTREMADURA MATRICES DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES JUNIO 06/07. a) Calcula el rango de la matriz A según los valores del parámetro a 3 a A = 4 6 8 3 6 9 b)

Más detalles

IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA

IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA Ing. Fredy Ruiz Ph.D. ruizf@javeriana.edu.co Maestría en Ingeniería Electrónica Pontificia Universidad Javeriana 2013 Identificación paramétrica En

Más detalles

1. Diferentes Algoritmos de Identificación

1. Diferentes Algoritmos de Identificación . Diferentes Algoritmos de Identificación. Diferentes Algoritmos de Identificación.. Aproximación Heurística 2.2. Error de Predicción A Priori y A Posteriori 4.3. Algoritmo de Proyección 6.4. Aproximación

Más detalles

1. Ajuste de los Modelos 1

1. Ajuste de los Modelos 1 03 b Ajuste de Modelos Identificacion.doc. Ajuste de los Modelos. Ajuste de los Modelos.. Introducción 2.2. Obtención Experimental del Modelo 2.2.. Modelado en Lazo Abierto 3.3. Otros Métodos 2.4. Obtención

Más detalles

Método de los Mínimos Cuadrados Recursivos

Método de los Mínimos Cuadrados Recursivos Método de los Mínimos Cuadrados Recursivos Teodoro Alamo a Ingeniería de Control Tercer Curso GITI Escuela Superior de Ingenieros Sevilla Formulación del problema Supongamos que los escalares y i, i =

Más detalles

Identificación mediante el método de los mínimos cuadrados

Identificación mediante el método de los mínimos cuadrados Ingeniería de Control Identificación mediante el método de los mínimos cuadrados Daniel Rodríguez Ramírez Teodoro Alamo Cantarero Contextualización del tema Conocimientos relevantes aprendidos previamente:

Más detalles

Juan de la Cruz González Férez

Juan de la Cruz González Férez Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Matrices y Sistemas de Ecuaciones Aplicaciones Juan de la Cruz González Férez IES Salvador Sandoval Las Torres de Cotillas (Murcia) 2012 Ecuaciones en diferencias

Más detalles

1. Diseño Óptimo en Variables de Estado 1

1. Diseño Óptimo en Variables de Estado 1 1. Diseño Óptimo en Variables de Estado 1. Diseño Óptimo en Variables de Estado 1 1.1. Planteo del Problema 1.1.1. Criterio 3 1.. Regulador Lineal Óptimo (LQC) 5 1.3. Ecuación de Ricatti 9 1.4. Valor Medio

Más detalles

Teoría de la aproximación Métodos de Mínimos cuadrados

Teoría de la aproximación Métodos de Mínimos cuadrados Teoría de la aproximación Métodos de Mínimos cuadrados MAT-251 Dr. CIMAT A.C. e-mail: alram@cimat.mx web: http://www.cimat.mx/~alram/met_num/ Dr. Joaquín Peña Acevedo CIMAT A.C. e-mail: joaquin@cimat.mx

Más detalles

Identificación n de SIStemas

Identificación n de SIStemas Identificación n de SIStemas Métodos de Estimación n Recursivos ISIS J. C. Gómez Métodos de Identificación n Recursivos Mínimos Cuadrados Recursivos ara una estructura de modelo de regresión lineal y n

Más detalles

0pWRGRVGH(UURUGH3UHGLFFLyQ3(0

0pWRGRVGH(UURUGH3UHGLFFLyQ3(0 0pWRGRVGH(UURUGH3UHGLFFLyQ3(0 Se selecciona una estructura de modelo 0, con modelos particulares 0 parametrizados con un S vector de parámetros θ ' R 0 { 0 } 0 = θ ' 0 Se disponen para la estimación de

Más detalles

Propiedades de matrices simétricas definidas positivas:

Propiedades de matrices simétricas definidas positivas: Propiedades de matrices simétricas definidas positivas: Propiedades de matrices simétricas definidas positivas: Sea A =[a ij ] 2 R n n. La matriz A es simétrica si A = A >. La matriz A es definida positiva

Más detalles

Teoría de la aproximación Métodos de Mínimos cuadrados

Teoría de la aproximación Métodos de Mínimos cuadrados Teoría de la aproximación Métodos de Mínimos cuadrados MAT-251 Dr. Depto. de Matemáticas Univ. de Guanajuato e-mail: alram@cimat.mx web: http://www.cimat.mx/~alram/met_num/ Dr. Joaquín Peña Acevedo CIMAT

Más detalles

Identificación de Sistemas

Identificación de Sistemas Identificación de Sistemas Estimación de Mínimos Cadrados Ator: Dr. Jan Carlos Gómez Estimación n de Mínimos M Cadrados ara Estrctra de Regresor ineal Se asme qe la relación entrada-salida ede ser descrita

Más detalles

Ayudantía Análisis de Señales. Transformada Z

Ayudantía Análisis de Señales. Transformada Z Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Ayudantía Análisis de Señales Fabián Cádi Transformada Z Consideremos un sistema discreto lineal e invariante, representado por una respuesta

Más detalles

Least Squared Methods for System Identification. 1. Modelamiento de datos - Least Squared Estimator

Least Squared Methods for System Identification. 1. Modelamiento de datos - Least Squared Estimator 16/4/2011 UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO325 SoftComputing y Aplicaciones Least Squared Methods for System Identification Tomás Arredondo Vidal - 1. Modelamiento

Más detalles

Clase 10 Diseño Óptimo Variables de Estado.doc 1

Clase 10 Diseño Óptimo Variables de Estado.doc 1 . Diseño Óptimo en Variables de Estado. Diseño Óptimo en Variables de Estado.. Planteo del Problema... Criterio 3.. Regulador Lineal Óptimo (LQC) 5.3. Ecuación de Ricatti 9.4. Valor Medio de una Forma

Más detalles

Método de mínimo cuadrados (continuación)

Método de mínimo cuadrados (continuación) Clase No. 10: Método de mínimo cuadrados (continuación) MAT 251 Dr. Alonso Ramírez Manzanares Depto. de Matemáticas Univ. de Guanajuato e-mail: alram@ cimat.mx web: http://www.cimat.mx/ alram/met_num/

Más detalles

Método de mínimos cuadrados (Continuación)

Método de mínimos cuadrados (Continuación) Clase No. 11: MAT 251 Método de mínimos cuadrados (Continuación) Dr. Alonso Ramírez Manzanares CIMAT A.C. e-mail: alram@ cimat.mx web: http://www.cimat.mx/ alram/met_num/ Dr. Joaquín Peña Acevedo CIMAT

Más detalles

Teorema de la Función Implícita (f : R R)

Teorema de la Función Implícita (f : R R) Funciones de R n en R 1 Teorema de la Función Implícita f : R R) Teorema 1. Considere la función y = fx). Sea x 0, y 0 ) R 2 un punto tal que F x 0, y 0 ) = 0. Suponga que la función F tiene derivadas

Más detalles

MODELACION EN VARIABLES DE ESTADO

MODELACION EN VARIABLES DE ESTADO CAPÍTULO VIII INGENIERÍA DE SISTEMAS I MODELACION EN VARIABLES DE ESTADO 8.1. DEFINICIONES Estado: El estado de un sistema dinámico es el conjunto más pequeño de variables de modo que el conocimiento de

Más detalles

1. Mínimos Cuadrados. 05-Mínimos Cuadrados.doc 1

1. Mínimos Cuadrados. 05-Mínimos Cuadrados.doc 1 . Mínimos Cuadrados. Mínimos Cuadrados.. Introducción 2.2. Método de Mínimos Cuadrados 2... Forma Recursiva: 4..2. Inclusión del Factor de Olvido. 5.3. Características Estadísticas de la Estimación 8..3.

Más detalles

Econometría 1. Karoll GOMEZ Segundo semestre 2017

Econometría 1. Karoll GOMEZ   Segundo semestre 2017 Econometría 1 Karoll GOMEZ kgomezp@unal.edu.co http://karollgomez.wordpress.com Segundo semestre 2017 II. El modelo de regresión lineal Esperanza condicional I Ejemplo: La distribución de los salarios

Más detalles

Regresión múltiple. Demostraciones. Elisa Mª Molanes López

Regresión múltiple. Demostraciones. Elisa Mª Molanes López Regresión múltiple Demostraciones Elisa Mª Molanes López El modelo de regresión múltiple El modelo que se plantea en regresión múltiple es el siguiente: y i = β 0 + β 1 x 1i + β 2 x 2i +...+ β k x ki +

Más detalles

Álgebra Lineal. Tema 12. Mínimos cuadrados II. Grado en Ingeniería Informática Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración de Empresas

Álgebra Lineal. Tema 12. Mínimos cuadrados II. Grado en Ingeniería Informática Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración de Empresas Álgebra Lineal Tema 2 Mínimos cuadrados II Grado en Ingeniería Informática Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración de Empresas AUTORES: J S ALAS, A T ORRENTE Y EJS V ILLASEÑOR Índice general

Más detalles

Econometría 1. Karoll GOMEZ Segundo semestre 2017

Econometría 1. Karoll GOMEZ   Segundo semestre 2017 Econometría 1 Karoll GOMEZ kgomezp@unal.edu.co http://karollgomez.wordpress.com Segundo semestre 2017 II. El modelo de regresión lineal Esperanza condicional I Ejemplo: La distribución de los salarios

Más detalles

Cadenas de Markov. José Antonio Camarena Ibarrola

Cadenas de Markov. José Antonio Camarena Ibarrola Cadenas de Markov José Antonio Camarena Ibarrola Definiciones elementales El proceso discreto cadena de Markov si se cumple es denominado es la probabilidad de que en el tiempo k, el proceso esté en el

Más detalles

Sistemas Lineales y Matrices

Sistemas Lineales y Matrices Profesores Hernán Giraldo y Omar Saldarriaga Instituto de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia Ejemplo Solución de sistemas de ecuaciones lineales, usaremos este

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Principales conceptos que se tendrán en cuenta en la elaboración de las pruebas de Acceso a la Universidad para los estudiantes provenientes del Bachillerato LOGSE de la materia "Matemáticas II" ÁLGEBRA

Más detalles

Repaso de conceptos de álgebra lineal

Repaso de conceptos de álgebra lineal MÉTODOS AVANZADOS EN APRENDIZAJE ARTIFICIAL: TEORÍA Y APLICACIONES A PROBLEMAS DE PREDICCIÓN Manuel Sánchez-Montañés Luis Lago Ana González Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Repaso

Más detalles

Tema 4.2: FUNCIONES DISCRIMINANTES LINEALES y SV

Tema 4.2: FUNCIONES DISCRIMINANTES LINEALES y SV ema 4.: FUNCIONES DISCRIMINANES LINEALES y SV Some Figures in these slides were taken from Pattern Classification (nd ed) by R. O. Duda, P. E. Hart and D. G. Stork, John Wiley & Sons, 000 with the permission

Más detalles

Cálculo Numérico III Curso 2010/11

Cálculo Numérico III Curso 2010/11 Cálculo Numérico III Curso 2010/11 Problemas del Tema 1 1. Sean {x 0, x 1,..., x n } IR con x i x j si i j. Hoja de problemas - Parte I a) Hallar el polinomio de grado n que interpola a la función en los

Más detalles

Minimización de una forma cuadrática sobre una recta (ejercicios)

Minimización de una forma cuadrática sobre una recta (ejercicios) Minimización de una forma cuadrática sobre una recta (ejercicios) Objetivos. Dada una forma cuadrática positiva definida, encontrar su mínimo sobre una recta dada. Mostrar que en el punto mínimo el gradiente

Más detalles

Lista de problemas de álgebra, 2016

Lista de problemas de álgebra, 2016 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Física y Matemáticas Posgrado en Ciencias Físicomatemáticas Línea de Matemáticas Lista de problemas de álgebra 2016 Egor Maximenko: En mi opinión cualquier

Más detalles

2.2 Normas matriciales

2.2 Normas matriciales P Castillo Capítulo 2 13 22 Normas matriciales En el caso de las matrices cuadradas de orden n la estructura algebraica es mucho más rica que la de un espacio vectorial K n ; además de tener operaciones

Más detalles

Factorización QR Método iterativo de Jacobi

Factorización QR Método iterativo de Jacobi Clase No. 13: MAT 251 Factorización QR Método iterativo de Jacobi Dr. Alonso Ramírez Manzanares CIMAT A.C. e-mail: alram@ cimat.mx web: http://www.cimat.mx/ alram/met_num/ Dr. Joaquín Peña Acevedo CIMAT

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES y SISTEMAS DE ECUACIONES ES Y MATRICES Sergio Stive Solano 1 Febrero de 2015 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com y SISTEMAS DE ECUACIONES ES Y MATRICES Sergio Stive Solano 1 Febrero de 2015

Más detalles

Aproximación funcional por mínimos cuadrados

Aproximación funcional por mínimos cuadrados Aproximación funcional por mínimos cuadrados Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Introducción

Más detalles

Capítulo 2. Determinantes Introducción. Definiciones

Capítulo 2. Determinantes Introducción. Definiciones Capítulo 2 Determinantes 2.1. Introducción. Definiciones Si nos centramos en la resolución de un sistema A x = b con A una matriz n n, podemos calcular A 1 y la resolución es inmendiata. El problema es

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES

RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES REFLEXIONA Y RESUELVE Resolución de sistemas 2 Ò 2 mediante determinantes A A y Resuelve, aplicando x = x e y =, los siguientes sistemas de ecuaciones: A A

Más detalles

Anuladores. Objetivos. Definir el concepto de anuladores y estudiar sus propiedades principales.

Anuladores. Objetivos. Definir el concepto de anuladores y estudiar sus propiedades principales. Anuladores Objetivos. Definir el concepto de anuladores y estudiar sus propiedades principales. Requisitos. Espacio dual, espacio bidual, base dual.. Definición (anulador de un subconjunto de un espacio

Más detalles

a a a a

a a a a JUNIO 2012 GENERAL 1. Se consideran las matrices: A = 3 1 0 1 3 0 0 0 2 e I 3 = 1 0 0 0 1 0 a) Resuelve la ecuación det (A x I 3 ) = 0. (1 punto) JUNIO 2012 ESPECÍFICA a 1 2 a 1 2. Dado el número real

Más detalles

Aproximación funcional. Introducción

Aproximación funcional. Introducción Aproximación funcional. Introducción Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Objetivos Entender

Más detalles

Análisis de Datos. Regresión logística. Profesor: Dr. Wilfrido Gómez Flores

Análisis de Datos. Regresión logística. Profesor: Dr. Wilfrido Gómez Flores Análisis de Datos Regresión logística Profesor: Dr. Wilfrido Gómez Flores 1 Regresión logística Supóngase que se tiene una variable binaria de salida Y, y se desea modelar la probabilidad condicional P(Y=1

Más detalles

Tema1. Modelo Lineal General.

Tema1. Modelo Lineal General. Tema1. Modelo Lineal General. 1. Si X = (X 1, X 2, X 3, X 4 ) t tiene distribución normal con vector de medias µ = (2, 1, 1, 3) t y matriz de covarianzas 1 0 1 1 V = 0 2 1 1 1 1 3 0 1 1 0 2 Halla: a) La

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE UN MOTOR DC INGENIERÍA TÉCNICA EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS

IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE UN MOTOR DC INGENIERÍA TÉCNICA EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS UNIVERSIDAD DE ALCALÁ INGENIERÍA TÉCNICA EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Laboratorio de Sistemas Electrónicos de Control Discreto IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS DE UN MOTOR DC Índice ÍNDICE Ø INTRODUCCIÓN Ù IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1. Diseño Óptimo en Función de Transferencia. 1. Diseño Óptimo en Función de Transferencia 1

1. Diseño Óptimo en Función de Transferencia. 1. Diseño Óptimo en Función de Transferencia 1 . Diseño Óptimo en Función de Transferencia. Diseño Óptimo en Función de Transferencia.. Planteo del Problema.. Criterio de Optimización 3.. Predicción Óptima 4... Forma intuitiva 5... Caso General 5..3.

Más detalles

Ecuaciones no resueltas respecto a la derivada

Ecuaciones no resueltas respecto a la derivada 1. Introducción Ecuaciones no resueltas respecto a la derivada Podemos preguntarnos sobre los casos donde no es posible despejar y de la ecuación diferencial ordinaria de primer orden: F[, y), y )] = 0.

Más detalles

1. Control de Mínima Varianza

1. Control de Mínima Varianza . Control de Mínima Varianza. CONTROL DE MÍNIMA VARIANZA..... PLANTEO DEL PROBLEMA..... CRITERIO DE OPTIMIZACIÓN...5.3. PREDICCIÓN ÓPTIMA...8.3.. Forma intuitiva...8... Caso General...0.3.. Cálculo del

Más detalles

Introducción al Control Óptimo

Introducción al Control Óptimo Ingeniería en Control y Automatización Introducción al Control Óptimo Aplicación a sistemas de control moderno ERÍA DEL CNRL III de diciembre de 6 Autor: M. en C. Rubén Velázquez Cuevas Escuela Superior

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL DISCRETO PRÁCTICA N 6 MODELACIÓN E INDENTIFICACIÓN DE UN MOTOR DC

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL DISCRETO PRÁCTICA N 6 MODELACIÓN E INDENTIFICACIÓN DE UN MOTOR DC FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL DISCRETO PRÁCTICA N 6 1. TEMA MODELACIÓN E INDENTIFICACIÓN DE UN MOTOR DC 2.

Más detalles

Métodos de gradiente. Métodos de Krylov

Métodos de gradiente. Métodos de Krylov Métodos de gradiente. Métodos de Krylov Damián Ginestar Peiró Departamento de Matemática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia Curso 2012-2013 (UPV) Métodos de gradiente. Métodos de Krylov Curso

Más detalles

Introducción. Existen dos aproximaciones para resolver el problema de clasificación: Aproximación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en:

Introducción. Existen dos aproximaciones para resolver el problema de clasificación: Aproximación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en: Introducción Eisten dos aproimaciones para resolver el problema de clasificación: Aproimación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en: Modelar p(,w)=p( w)p(w) p( w) es la distribución condicional de

Más detalles

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Modelado de Sistemas Físicos Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Departamento de Sistemas de Control. Escuela de Ingeniería de Sistemas., Mérida, Venezuela. Correo electrónico: apatete@ula.ve Página

Más detalles

MATRICES BINARIAS MATRIZ INVERSA

MATRICES BINARIAS MATRIZ INVERSA UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES Esmeraldas - Ecuador MATRICES BINARIAS MATRIZ INVERSA Facultad de Ingenierías y Tecnologías Ing. Paúl Viscaino Valencia DOCENTE Una matriz binaria de m n, es una

Más detalles

1.1. Algoritmo de Proyección Actualización de Parámetros y Variables de Estados 7

1.1. Algoritmo de Proyección Actualización de Parámetros y Variables de Estados 7 . Convergencia de los Algoritmos de Identificación. Convergencia de los Algoritmos de Identificación.. Algoritmo de Proyección... Actualización de Parámetros y Variables de Estados 7.. Algoritmo de Mínimos

Más detalles

Aplicaciones Lineales

Aplicaciones Lineales Capítulo 5 Aplicaciones Lineales 51 Definición y Propiedades Sean V y W dos espacios vectoriales sobre el mismo cuerpo K Definición 511 Se dice que una aplicación f : V W es una aplicación lineal o un

Más detalles

Álgebra Lineal. Departamento de Matemáticas Universidad de Los Andes. Primer Semestre de 2007

Álgebra Lineal. Departamento de Matemáticas Universidad de Los Andes. Primer Semestre de 2007 Álgebra Lineal Departamento de Matemáticas Universidad de Los Andes Primer Semestre de 2007 Universidad de Los Andes () Álgebra Lineal Primer Semestre de 2007 1 / 50 Texto guía: Universidad de Los Andes

Más detalles

3.1. Operaciones con matrices. (Suma, resta, producto y traspuesta)

3.1. Operaciones con matrices. (Suma, resta, producto y traspuesta) Operaciones con matrices Suma, resta, producto y traspuesta Suma, resta y multiplicación por escalares Las matrices de un tamaño fijo m n se pueden sumar entre sí y esta operación de sumar se puede definir

Más detalles

Descomposición QR. Problemas para examen. Agradezco a Aldo Iván Leal García por varias correcciones importantes.

Descomposición QR. Problemas para examen. Agradezco a Aldo Iván Leal García por varias correcciones importantes. Descomposición QR Problemas para examen Agradezco a Aldo Iván Leal García por varias correcciones importantes. Reflexión de Householder (repaso) 1. Reflexión ortogonal respecto a un hipersubespacio (repaso).

Más detalles

Reglas de derivación Sumas, productos y cocientes. Tema 4

Reglas de derivación Sumas, productos y cocientes. Tema 4 Tema 4 Reglas de derivación Aclarado el concepto de derivada, su significado analítico y sus interpretaciones geométrica y física, pasamos a desarrollar las reglas básicas para el cálculo de derivadas

Más detalles

Espacios vectoriales reales.

Espacios vectoriales reales. Tema 3 Espacios vectoriales reales. 3.1 Espacios vectoriales. Definición 3.1 Un espacio vectorial real V es un conjunto de elementos denominados vectores, junto con dos operaciones, una que recibe el nombre

Más detalles

TEMA 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

TEMA 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS TEMA 4- SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 41 - Introducción Denición: Un sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden en el que sus derivadas estén dadas explícitamente se puede expresar

Más detalles

Sistemas hiperestáticos

Sistemas hiperestáticos Lección 14 Sistemas hiperestáticos Contenidos 14.1. Método de las fuerzas para el cálculo de sistemas hiperestáticos............................. 180 14.2. Sistemas hiperestáticos sometidos a flexión........

Más detalles

Preliminares Métodos de Ajuste de Curvas AJUSTE DE CURVAS AJUSTE DE CURVAS

Preliminares Métodos de Ajuste de Curvas AJUSTE DE CURVAS AJUSTE DE CURVAS Contenido 1 Preliminares Definiciones 2 Definiciones Contenido 1 Preliminares Definiciones 2 Definiciones Definiciones En ciencias e ingeniería es frecuente que un experimento produzca un conjunto de datos

Más detalles

4.1 Introducción al filtrado adaptativo

4.1 Introducción al filtrado adaptativo 41 Introducción al filtrado adaptativo El problema del filtrado Clases básicas de estimación Filtrado adaptativo Estructuras de filtrado lineal Algoritmos Criterios para la elección del filtro adaptativo

Más detalles

TEMA 4 Modelos discretos elementales. Ecuaciones en diferencias

TEMA 4 Modelos discretos elementales. Ecuaciones en diferencias TEMA 4 Modelos discretos elementales. Ecuaciones en diferencias Chelo Ferreira González Avicenna (980-1037) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y

Más detalles

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE CADA UNA DE LAS MATERIAS OBJETO DE LA EBAU Matemáticas II. 2º Bachillerato

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE CADA UNA DE LAS MATERIAS OBJETO DE LA EBAU Matemáticas II. 2º Bachillerato Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. 20% Expresa verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema, con el rigor y la precisión adecuados. Analiza y comprende

Más detalles

ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES. Modelos VAR

ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES. Modelos VAR ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES Modelos VAR Introducción modelos VAR Hasta ahora hemos estudiado modelos uniecuacionales Ahora vamos a estudiar un modelo multiecuacional que se llama Vector

Más detalles

Teorema de la Función Implícita

Teorema de la Función Implícita Teorema de la Función Implícita El círculo de radio 1 con centro en el origen, puede representarse implícitamente mediante la ecuación x 2 + y 2 1 ó explícitamente por las ecuaciones y 1 x 2 y y 1 x 2

Más detalles

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN May 4, 2012 1. Optimización Sin Restricciones En toda esta sección D denota un subconjunto abierto de R n. 1.1. Condiciones Necesarias de Primer Orden. Proposición 1.1. Sea f : D R diferenciable. Si p

Más detalles

Lectura 1. Ayudante: Guilmer González 31 de enero, 2013

Lectura 1. Ayudante: Guilmer González 31 de enero, 2013 Geometría Analítica II Lectura 1 Ayudante: Guilmer González 31 de enero, 2013 El día de hoy veremos: 1. Parametrización del plano. 2. Cambio de coordenadas. 1 Parametrización del plano Vamos a definir

Más detalles

Estadística para la Economía y la Gestión IN 3401

Estadística para la Economía y la Gestión IN 3401 Estadística para la Economía y la Gestión IN 3401 3 de junio de 2010 1 Modelo de Regresión con 2 Variables Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios Supuestos detrás del método MCO Errores estándar de los

Más detalles

Geometría de Señales Espacios de Hilbert y aproximaciones

Geometría de Señales Espacios de Hilbert y aproximaciones Geometría de Señales Espacios de Hilbert y aproximaciones Temario Teorema de Parseval y Conservación de la Norma. Aproximaciones por proyección Ejemplos Teorema de Parseval Sea x la representación de un

Más detalles

Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL

Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL Carlos Alberola López Lab. Procesado de Imagen, ETSI Telecomunicación Despacho 2D014 caralb@tel.uva.es, jcasasec@tel.uva.es, http://www.lpi.tel.uva.es/sar Concepto

Más detalles

5 El problema inverso geomagnético

5 El problema inverso geomagnético 5 El problema inverso geomagnético http://isdc.gfz-potsdam.de - CHAMP Project, Information System and Data Center (ISDC), GFZ Potsdam. http://www.intermagnet.org - INTERMAGNET Home Page. http://isgi cetp.ipsl.fr

Más detalles

Tema 11.- Autovalores y Autovectores.

Tema 11.- Autovalores y Autovectores. Álgebra 004-005 Ingenieros Industriales Departamento de Matemática Aplicada II Universidad de Sevilla Tema - Autovalores y Autovectores Definición, propiedades e interpretación geométrica La ecuación característica

Más detalles

Min 2x x 2 2 2x 1 x 2 6x 2 4x 1 s.a. x x 2 2 = 1 x 1, x 2 0

Min 2x x 2 2 2x 1 x 2 6x 2 4x 1 s.a. x x 2 2 = 1 x 1, x 2 0 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA Ampliación de la Investigación Operativa. Curso 2001/2002 Segundo de la Diplomatura de Estadística Examen de Septiembre. Fecha: 10-9-2002 1. Dado el

Más detalles

5 0-5, C = [2014] [EXT-B] Considere el sistema compatible determinado de dos ecuaciones con dos incógnitas x+y = 1 x-y = 3.

5 0-5, C = [2014] [EXT-B] Considere el sistema compatible determinado de dos ecuaciones con dos incógnitas x+y = 1 x-y = 3. MasMatescom 1 [214] [EXT-A] Considere las matrices B = a) Calcule la matriz A = 3B 2 -C b) Halle la inversa A -1 de A -1 -, C = 5-5 -5-1 5 2 [214] [EXT-B] Considere el sistema compatible determinado de

Más detalles

MATEMÁTICAS II MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

MATEMÁTICAS II MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. 30 % Expresa

Más detalles

Ceros de Funciones: Multivariable

Ceros de Funciones: Multivariable Ceros de Funciones: Multivariable Prof. Marlliny Monsalve 1 1 Postgrado en Ciencias de la Computación Universidad Central de Venezuela Análisis Numérico May 19, 2015 Prof. Monsalve (UCV) Ceros Multivariable

Más detalles

Modelado en el dominio de la frecuencia Utilizar la transformada Laplace para representar ecuaciones diferenciales lineales

Modelado en el dominio de la frecuencia Utilizar la transformada Laplace para representar ecuaciones diferenciales lineales 2.3 OBJETIVOS Transformada Laplace (Repaso) Modelado en el dominio de la frecuencia Utilizar la transformada Laplace para representar ecuaciones diferenciales lineales CONTENIDOS Transformada de Laplace

Más detalles

Lección 8. Matrices y Sistemas de Ecuaciones Lineales

Lección 8. Matrices y Sistemas de Ecuaciones Lineales Lección 8 Matrices y Sistemas de Ecuaciones Lineales MIGUEL ANGEL UH ZAPATA 1 Análisis Numérico I Facultad de Matemáticas, UADY Septiembre 2014 1 Centro de Investigación en Matemáticas, Unidad Mérida En

Más detalles

Grado de Brouwer: aplicaciones

Grado de Brouwer: aplicaciones Grado de Brouwer: aplicaciones 1 Teorema de Brouwer 1. f : B B continua tiene un punto fijo. Demostración: Sea h(, λ) = λf() para 0 λ 1. Si h(, λ) = 0 para B, entonces = λf() y 1 = = λ f() λ. Luego λ =

Más detalles

Ejercicios de Procesos Estocásticos

Ejercicios de Procesos Estocásticos Ejercicios de Procesos Estocásticos Bernardo D Auria Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid GRUPO MAGISTRAL GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS AUDIOVISUALES Otros Ejemplo Considerar

Más detalles

Repaso de álgebra de matrices y probabilidad. Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Regresión Semestre / 58

Repaso de álgebra de matrices y probabilidad. Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Regresión Semestre / 58 Repaso de álgebra de matrices y probabilidad Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Regresión Semestre 2017-2 1 / 58 Preliminares Definición (matriz) Una matriz de dimensión m n es un arreglo rectangular de números

Más detalles

Álgebra Lineal. Tema 6. Transformaciones lineales y matrices

Álgebra Lineal. Tema 6. Transformaciones lineales y matrices Álgebra Lineal Tema 6. Transformaciones lineales y matrices Grado en Ingeniería Informática Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración de Empresas AUTORES: J. S ALAS, A. T ORRENTE Y E.J.S.

Más detalles

Sistemas de coordenadas

Sistemas de coordenadas Tema 2 Vectores Sistemas de coordenadas Se utilizan para describir la posición de un punto en el espacio Un sistema de coordenadas consiste en un punto de referencia que llamaremos origen ejes específicos

Más detalles

Estimadores insesgados lineales óptimos (BLUE)

Estimadores insesgados lineales óptimos (BLUE) Estimadores insesgados lineales óptimos (BLUE) Alvaro Gómez & Pablo Musé {agomez, pmuse}@fing.edu.uy Departamento de Procesamiento de Señales Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería Marzo

Más detalles

Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares).

Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares). Capítulo 6 Espacios Vectoriales 6.1 Definiciones Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares). Definición 6.1.1 Se dice que

Más detalles

ALN - Curso 2007 Gradiente Conjugado

ALN - Curso 2007 Gradiente Conjugado ALN - Curso 27 Gradiente Conjugado Cecilia González Pérez Junio 27 Métodos Iterativos Pueden ser: Métodos estacionarios Métodos no estacionarios Métodos no estacionarios hacen uso de información, evaluada

Más detalles

Método de Mínimos Cuadrados Recursivo

Método de Mínimos Cuadrados Recursivo Control Avanzado Práctica 4 Método de Mínimos Cuadrados Recursivo José Gerardo Gomez Mendez Abril 27, 25 Resumen El presente trabajo presenta un sistema de un circuito RLC, donde se utiliza el método de

Más detalles

Concepto de VA bidimensional. Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL. Concepto de VA bidimensional. Concepto de VA bidimensional

Concepto de VA bidimensional. Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL. Concepto de VA bidimensional. Concepto de VA bidimensional Concepto de VA bidimensional Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL Carlos Alberola López Lab. rocesado de Imagen, ETSI Telecomunicación Despacho D04 caralb@tel.uva.es, jcasasec@tel.uva.es, http://www.lpi.tel.uva.es/sar

Más detalles

Una matriz es un arreglo rectangular de números. Los números en el arreglo se llaman elementos de la matriz. ) ( + ( ) ( )

Una matriz es un arreglo rectangular de números. Los números en el arreglo se llaman elementos de la matriz. ) ( + ( ) ( ) MATRICES Una matriz es un arreglo rectangular de números. Los números en el arreglo se llaman elementos de la matriz. Ejemplo 1. Algunos ejemplos de matrices ( + ( ) ( + ( ) El tamaño o el orden de una

Más detalles