PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CONTROL FITOSANITARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CONTROL FITOSANITARIO"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CONTROL FITOSANITARIO MÓDULO PROFESIONAL Control fitosanitario_0479 CICLO FORMATIVO Jardinería y Floristería DEPARTAMENTO Agraria GRADO MEDIO Profesores/as que imparten América Olivares CURSO el módulo Fernández ACADÉMICO 2º 2017/2018

2 ÍNDICE 1. Análisis de los elementos del currículo del modulo Introducción Objetivos generales del Ciclo Objetivos generales del Ciclo a los que contribuye el Módulo. 2.- Competencia general. 3.- Competencias profesionales, personales y sociales. 4.- Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 5. Organización de los contenidos. 5.1 Estructura de los contenidos. 5.2 Secuenciación de contenidos. 6.- Relación con otros módulos del ciclo. 7.- Medidas de atención a la diversidad 8.- Contenidos de carácter transversal. 9.- Evaluación 9.1 Instrumentos de evaluación y calificación. 9.2 Criterios de calificación 9.3 Recuperación de los resultados de aprendizaje no superados durante el proceso de evaluación 9.4 Sistemas extraordinarios de evaluación 10.- Metodología 11.- Recursos didácticos 12.- Actividades complementarias y extraescolares

3 1. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO DEL MODULO 1.1. INTRODUCCIÓN. El módulo de Control fitosanitario se encuentra dentro del título de Técnico en Jardinería y Floristería de Grado Medio, correspondiente a la familia Profesional de Agraria, establecido por el Real Decreto 1129/2010, de 10 de Septiembre y desarrollado por la ORDEN de 2 de noviembre de 2011 de la Comunidad Autónoma de Andalucía y su banda horaria será de 105 horas OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO. Los objetivos generales del ciclo de Jardinería y Floristería son los siguientes: a) Interpretar planos, analizando las especificaciones con criterio técnico para realizar replanteos de proyectos de jardinería y restauración del paisaje. b) Realizar las labores, según buenas prácticas agrícolas, justificando la selección y regulación de los equipos con el fin de preparar el terreno. c) Identificar los sustratos y sus mezclas, relacionándolos con cada especie vegetal para preparar el medio de cultivo. d) Interpretar documentación y aplicar técnicas de montaje y mantenimiento, analizando las especificaciones con criterio técnico para montar y mantener instalaciones. e) Identificar y aplicar los procedimientos de siembra y plantación, describiendo los medios técnicos para implantar el material vegetal. f) Identificar y aplicar las técnicas de mantenimiento, reconociendo y seleccionando las herramientas, maquinaria y equipos para realizar la conservación y reposición de los elementos vegetales y no vegetales del jardín. g) Describir y utilizar los métodos de muestreo, identificando los procedimientos de conteo para cuantificar los agentes beneficiosos y perjudiciales de los cultivos. h) Describir y ejecutar el proceso de tratamiento fitosanitario, analizando la documentación técnica y seleccionando los equipos para su preparación y aplicación. i) Analizar los parámetros técnicos y de calidad, identificando los medios necesarios para realizar la recolección de frutos y semillas. j) Realizar las labores siguiendo la programación de trabajo de las mismas para la propagación y el cultivo de plantas y tepes. k) Analizar las condiciones y documentación requeridas en la expedición y transporte de pedidos, identificando los materiales y productos para realizar el embalaje, etiquetado y acondicionamiento. l) Reconocer y operar los elementos de control de máquinas y equipos, relacionándolos con las funciones que realizan, a fin de manejarlos. m) Aplicar técnicas de montaje y mantenimiento, calculando las necesidades hídricas de los cultivos y relacionándolos con su aplicación para manejar sistemas de riego. n) Describir y aplicar criterios técnicos, prácticos y estéticos analizando su finalidad para organizar salas y escaparates. ñ) Describir y ejecutar las técnicas de montaje, identificando los materiales y herramientas para realizar composiciones florales y proyectos de decoración. o) Describir las técnicas de marketing, justificando su aplicación para realizar la venta de productos y servicios de jardinería y floristería. p) Analizar las características de los productos y servicios, utilizando las técnicas de comunicación adecuadas para asesorar técnicamente al cliente.

4 q) Analizar y utilizar los recursos existentes para el «aprendizaje a lo largo de la vida» y las tecnologías de la comunicación y de la información para aprender y actualizar sus conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales. r) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía. s) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo para resolver de forma responsable las incidencias de su actividad. t) Aplicar técnicas de comunicación adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a su finalidad, y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del proceso. u) Analizar y relacionar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, con las causas que los producen a fin de fundamentar las medidas preventivas que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes, para evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el ambiente. v) Aplicar y analizar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos». w) Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia. x) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO A LOS QUE CONTRIBUYE EL MÓDULO. Se pretende iniciar al alumno/a en el aprendizaje de la formación necesaria para desempeñar las funciones de selección y aplicación de métodos físicos, biológicos y biotécnicos, así como de productos químicos fitosanitarios, según los objetivos generales del Módulo Profesional, que son los siguientes: h) Describir y ejecutar el proceso de tratamiento fitosanitario, analizando la documentación técnica y seleccionando los equipos para su preparación y aplicación. l) Reconocer y operar los elementos de control de máquinas y equipos, relacionándolos con las funciones que realizan, a fin de manejarlos. q) Analizar y utilizar los recursos existentes para el «aprendizaje a lo largo de la vida» y las tecnologías de la comunicación y de la información para aprender y actualizar sus conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales. r) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía. s) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo para resolver de forma responsable las incidencias de su actividad. u) Analizar y relacionar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, con las causas que los producen a fin de fundamentar las medidas preventivas que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes, para evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el ambiente.

5 x) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. 2. COMPETENCIA GENERAL. La competencia general, y por tanto el eje organizador de este Ciclo Formativo, establecida en el Real Decreto 1129/2010, de 10 de Septiembre exige que, al final de la formación en Centro Educativo y en Centros de Trabajo, el alumno sea capaz de: Instalar, conservar y restaurar jardines de exterior e interior, así como praderas para uso deportivo, y realizar las actividades de producción de planta y de floristería, manejando y manteniendo la maquinaria e instalaciones, cumpliendo con la normativa medioambiental, de control de calidad y de prevención de riesgos laborales. 3. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES. Este profesional desarrolla su actividad en empresas públicas y privadas, dedicadas a la instalación, mantenimiento y mejora de jardines de interior, exterior y zonas verdes, a la producción de plantas y tepes en vivero y a la creación y elaboración de composiciones y ornamentaciones con flores y plantas. Además, desarrolla actividades de comercialización y distribución de las mismas, tanto por cuenta propia como ajena. Asimismo, está capacitado para realizar tratamientos plaguicidas, según la actividad regulada por la normativa, y de acuerdo con la legislación sobre prevención de riesgos laborales. Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: a) Realizar replanteos de proyectos de jardinería y restauración del paisaje siguiendo las indicaciones de los planos. b) Preparar el terreno con la maquinaria seleccionada, realizando la regulación de los equipos y garantizando que las labores se realizan según buenas prácticas. c) Preparar los sustratos utilizando las herramientas y medios adecuados para cada especie vegetal. d) Montar y mantener instalaciones, infraestructuras sencillas y equipamiento interpretando planos de instalación y manuales de mantenimiento. e) Realizar las labores de siembra y/o plantación del material vegetal cumpliendo las especificaciones del proyecto. f) Realizar las labores de conservación y reposición de los elementos vegetales y no vegetales del jardín aplicando las técnicas adecuadas. g) Cuantificar los agentes beneficiosos y perjudiciales para los cultivos, utilizando los métodos de muestreo establecidos. h) Preparar y aplicar el tratamiento fitosanitario necesario interpretando la documentación técnica. i) Realizar la recolección de frutos y semillas, la propagación y cultivo de plantas y tepes manteniendo las condiciones de seguridad y atendiendo a la programación de trabajo. j) Realizar el embalaje, etiquetado y acondicionamiento de pedidos para su expedición y transporte, siguiendo las instrucciones recibidas. k) Manejar equipos y maquinaria, siguiendo las especificaciones técnicas.

6 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, l) Manejar el sistema de riego, optimizando el aprovechamiento de agua y verificando que las necesidades hídricas de los cultivos estén cubiertas. m) Organizar salas y escaparates aplicando criterios técnicos. n) Realizar composiciones florales y proyectos de decoración con plantas naturales y/o artificiales aplicando las técnicas establecidas. ñ) Asesorar técnicamente al cliente describiendo las características de los productos y servicios ofrecidos, justificando la necesidad de los mismos y valorando los objetivos de la empresa. o) Comercializar productos y servicios de jardinería y floristería aplicando las técnicas de venta y marketing. p) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la comunicación y de la información. q) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo. r) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía. s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. t) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental. u) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de diseño para todos en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. v) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional. w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan a continuación: h) Preparar y aplicar el tratamiento fitosanitario necesario interpretando la documentación técnica. k) Manejar equipos y maquinaria, siguiendo las especificaciones técnicas. p) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos utilizando los recursos existentes para el «aprendizaje a lo largo de la vida» y las tecnologías de la comunicación y de la información. q) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo. r) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía. t) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental. w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

7 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y ALUMNADO El alumnado matriculado en este Módulo se compone de 2 mujeres y 10 varones, de los cuales 3 presentan necesidades educativas especiales basadas sobre todo en dificultades del aprendizaje. La motivación es muy baja y solo un alumno tiene verdadero interés y afán de aprendizaje. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Para alcanzar los Objetivos y competencias descritos anteriormente se proponen los siguientes Resultados de aprendizaje según la Orden de 2 de noviembre de 2011 de la Comunidad Autónoma de Andalucía. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Determina los productos químicos fitosanitarios que se deben aplicar analizando sus características técnicas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han clasificado los distintos tipos de productos químicos fitosanitarios. b) Se han caracterizado las propiedades generales de los productos químicos fitosanitarios. c) Se han reconocido las principales características de los formulados. d) Se han seleccionado los formulados que se desean emplear. e) Se han valorado las posibles incompatibilidades entre los formulados. f) Se han analizado las etiquetas y ficha técnica de seguridad de los formulados. g) Se han valorado las condiciones ambientales y del cultivo en la elección de los productos químicos. h) Se ha aplicado la legislación fitosanitaria vigente. 2. Almacena y manipula los productos químicos fitosanitarios interpretando las normas y protocolos establecidos. a) Se han descrito las condiciones que debe cumplir el transporte y almacenamiento de productos químicos fitosanitarios. b) Se ha cumplimentado la documentación de transporte y el libro oficial de movimientos de productos químicos fitosanitarios. c) Se han colocado los productos químicos fitosanitarios en el medio de transporte. d) Se han colocado los productos químicos fitosanitarios en el almacén siguiendo la normativa básica. e) Se han caracterizado los procedimientos a seguir en la retirada de productos

8 fitosanitarios de la explotación. f) Se han manipulado los productos químicos fitosanitarios siguiendo el protocolo establecido. g) Se han descrito las actuaciones que se deben seguir en el caso de derrame, incendio o contaminación directa de las personas accidental durante el transporte y/o almacenamiento de productos químicos fitosanitarios. h) Se ha aplicado la normativa de utilización de productos químicos fitosanitarios, ambiental y de prevención de riesgos laborales en el almacenamiento y manipulación. 3. Aplica métodos físicos, biológicos y/ o biotécnicos describiendo y manejando las técnicas prescritas. a) Se ha reconocido la conveniencia de aplicar métodos físicos, biológicos y/ o biotécnicos. b) Se ha elegido el método físico, biológico y/ o biotécnico que se va a utilizar. c) Se han valorado las condiciones de aplicación de productos biológicos y/ o biotécnicos. d) Se han utilizado los materiales, herramientas y equipos en la aplicación de métodos físicos, biológicos y/o biotécnicos. e) Se han calculado los costes de las aplicaciones. f) Se ha valorado la eficacia de los métodos físicos, biológicos y/ o biotécnicos utilizados. g) Se han anotado las operaciones realizadas en el cuaderno de campo. h) Se ha aplicado la normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales. 4. Prepara productos químicos fitosanitarios siguiendo el protocolo establecido. a) Se han seleccionado los materiales y equipos empleados en la preparación de productos químicos fitosanitarios. b) Se ha calculado la cantidad de formulado en función de la dosis del tratamiento. c) Se han utilizado los equipos de protección individual. d) Se ha realizado la mezcla del formulado que se vaya a emplear. e) Se han eliminado los envases vacíos según los sistemas de gestión. f) Se han anotado las operaciones realizadas en el cuaderno de campo.

9 g) Se ha cumplido la normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales referida a la utilización de productos químicos fitosanitarios. 5. Aplica productos químicos fitosanitarios seleccionando la maquinaria y equipos. a) Se han seleccionado los materiales, equipos y maquinaria empleados en la aplicación de productos químicos fitosanitarios. b) Se han previsto las condiciones climáticas que pueden afectar a la aplicación. c) Se ha regulado y calibrado la maquinaria y equipos. d) Se han utilizado los equipos de protección individual. e) Se han utilizado las máquinas y equipos en la aplicación de productos químicos fitosanitarios. f) Se han realizado las labores de limpieza y mantenimiento en máquinas y equipos según las especificaciones técnicas. g) Se ha calculado el coste de los tratamientos aplicados. h) Se ha valorado la eficacia de los tratamientos químicos realizados. i) Se han elaborado fichas y documentación que recogen las fechas, tareas, tiempos y medios empleados en los tratamientos. j) Se ha seguido la normativa ambiental, de utilización de productos químicos fitosanitarios, de seguridad alimentaria, y de prevención de riesgos laborales. 6. Reconoce los riesgos derivados de la utilización de productos químicos fitosanitarios en función de su composición y mecanismos de acción, analizando sus efectos perjudiciales sobre las personas y el medio a) Se han analizado los factores que influyen en la peligrosidad de un producto químico fitosanitario. b) Se ha caracterizado la peligrosidad de los diferentes grupos de productos fitosanitarios. c) Se han descrito los efectos de los productos químicos fitosanitarios sobre la salud de las personas. d) Se han señalado los efectos de los productos químicos fitosanitarios sobre la agricultura. e) Se han caracterizado los riesgos de los productos químicos fitosanitarios para el medio ambiente. f) Se han descrito las medidas para

10 7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, y las medidas y equipos para prevenirlos. disminuir el riesgo derivado de la aplicación de los tratamientos. a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles y máquinas de la explotación agrícola. b) Se han descrito las medidas de seguridad y de protección personal y colectiva que se deben adoptar en la ejecución de operaciones en el área de electromecánica. c) Se ha identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas y equipos de trabajo empleados. d) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. e) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. f) Se ha cumplido la normativa de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental en las operaciones realizadas. 5. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 5.1 ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS. La siguiente secuenciación de contenidos en Unidades Didácticas y su agrupación en bloques temáticos no implica su tratamiento secuencial en clase. Dependiendo del tipo de alumnos/as, sus conocimientos e inquietudes se podrá variar el orden en que se tratarán los bloques durante el curso. BLOQUES TEMÁTICOS UNIDADES DIDÁCTICAS HORAS 1. Selección de UD01. Definición de producto químico 20 horas productos químicos fitosanitario. Clasificaciones de los productos fitosanitarios. químicos fitosanitarios. Características de los productos químicos fitosanitarios Composición y formulación. Materia activa, ingredientes inertes, aditivos y coadyuvantes Presentación. Polvo, líquido, tabletas o cápsulas, granulado o gas, entre otros Toxicidad, residuos de plaguicidas,

11 2. Almacenaje y manipulación de productos químicos fitosanitarios. irritabilidad e inflamabilidad, entre otros Formulados. Elección. Uso del VADEMÉCUM. Mezclas de Plaguicidas e incompatibilidades La etiqueta de los productos químicos fitosanitarios. Estructura de la etiqueta. Símbolos e indicaciones de peligro. Riesgos particulares. Fichas técnicas y de seguridad. Interpretación de la etiqueta Normativa fitosanitaria. Normativa básica. Normativa de infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria. UD02. Normas generales para el transporte de productos químicos fitosanitarios. Documentos para el transporte de productos químicos fitosanitarios. Libro Oficial de Movimientos Características técnicas del almacén. Ubicación. Tipos de materiales de construcción Registro de entradas y salidas. Accesibilidad Ventilación, iluminación, ventanas, red de desagüe y otras consideraciones Zonas de almacenamiento. Señales de advertencia Normas de seguridad para el almacenamiento de productos. Instalación eléctrica, medidas contra incendios, productos combustibles, inspecciones periódicas, entre otras. 2.6 Normas de retirada de productos fitosanitarios de la explotación. Gestión y tipos de residuos. Contenedores y envases. Modos de eliminación. 2.7 Manipulación de productos químicos fitosanitarios. Carné de manipulador de productos fitosanitarios. Nivel básico y nivel cualificado. 2.8 Medidas de emergencia en caso de CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, 15 horas

12 accidente como derrame, incendio o contaminación directa de las personas durante el transporte y/ o almacenamiento de productos químicos fitosanitarios. 2.9 Normativa fitosanitaria relativa al medio ambiente, transporte, almacenaje, comercialización, manipulación y aplicación de productos químicos fitosanitarios. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, 3. Aplicación de métodos físicos, biológicos y biotécnicos. UD03. Valoración y elección del método. Ventajas e inconvenientes de los métodos físicos, biológicos y/ o biotécnicos frente a los métodos químicos Métodos físicos. Consideraciones generales. Tipos. Criterios de selección Métodos biológicos. Consideraciones generales. Criterios de selección. Parasitoides y depredadores. Principales tipos, características y biología de las especies de parasitoides y depredadores. Lucha autocida, esterilización de machos y microorganismos entomopatógenos, entre otros. Técnicas de aplicación de los enemigos naturales. Importación, incremento y conservación Métodos biotécnicos. Fundamento Materiales utilizados. Tipos. Trampas. Monitorización y trampeo masivo Criterios de selección. Época de empleo. Interpretación de las capturas. Condiciones que favorecen su empleo Materiales, herramientas y equipos. Manejo Cálculo de costes y valoración de la eficacia de los resultados obtenidos Registro de datos. Cuaderno de campo Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales. 20 horas 4. Preparación de productos químicos fitosanitarios. UD04. Equipos para la protección de cultivos Clasificación. Características y tipos. Boquillas. Influencia del tamaño 20 horas

13 5. Aplicación de productos químicos fitosanitarios. de gota. Criterios de selección del tipo de boquillas según la aplicación y tipo de agente nocivo Pulverizadores hidráulicos, hidroneumáticos y centrífugos. Componentes esenciales de un pulverizador. Criterios de selección Espolvoreadores manuales o de tracción mecánica. Criterios de selección Distribuidores de microgránulos, fumigadores y otras técnicas y equipos de defensa fitosanitaria. Criterios de selección Distribuidores de microgránulos, fumigadores y otras técnicas y equipos de defensa fitosanitaria. Criterios de selección Equipos de protección personal. Equipos para la protección de la piel, ojos y de las vías respiratorias. Tipos. Filtros. Recomendaciones de mantenimiento del equipo. Selección del equipo de protección Preparación de caldos de tratamiento. Procedimientos de preparación Eliminación de contenedores y envases vacíos. Sistemas de gestión. El cuaderno de explotación. Exigencias legales y anotaciones Normativa fitosanitaria relativa a la preparación y aplicación de productos químicos fitosanitarios. Normativa sobre residuos de envases. UD05. Elección de la maquinaria y equipos Condiciones climáticas durante el tratamiento. Incidencia en la eficacia del tratamiento y en los cultivos circundantes de unas malas condiciones climáticas Regulación y calibrado (dosificado) de la maquinaria y equipo. Pasos a seguir según el tipo de maquinaria Utilización de los equipos de protección individual Prácticas de preparación y CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, 20 horas

14 aplicación. Actuaciones previas, durante y tras el empleo de productos químicos fitosanitarios.técnica de aplicación. Influencia de la deriva. Aplicación en bandas, aplicaciones con pistolas y lanzas, pulverizadores de mochila y otros Mantenimiento, limpieza y conservación de los equipos. Limpieza de las máquinas y equipos. Actuaciones antes de realizar los tratamientos y operaciones previas al almacenamiento de los equipos entre temporadas. Productos recomendados para la limpieza según agroquímicos empleados Cálculo de costes de tratamiento y valoración de la eficacia de los resultados obtenidos Elaboración de fichas y anotación de operaciones realizadas. Anotación de medios empleados. Ventajas sobre las rotaciones Normativa fitosanitaria relativa a la preparación y aplicación de productos químicos fitosanitarios. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, 6. Riesgos derivados de la utilización de los productos químicos fitosanitarios UD06. Factores que influyen en la peligrosidad de un producto químico fitosanitario. 6.1 Propiedades físico-químicas de los productos químicos fitosanitarios. Plazo de seguridad. Condiciones climáticas en el momento de la exposición al producto. Factores fisiológicos. Vías de absorción. 6.2 Toxicidad de los productos químicos fitosanitarios. Toxicidad aguda y crónica. 6.3 Síntomas y efectos de los productos químicos fitosanitarios sobre la salud. Síntomas y efectos según grupos de plaguicidas. Conducta a seguir en caso de intoxicación. Primeros auxilios. Conducta a seguir 10 horas

15 después de haber sufrido una intoxicación. Medidas para disminuir riesgos sobre la salud. 6.4 Riesgos para la agricultura. Fitotoxicidad. Generación de residuos en el suelo y en el agua. Resistencia en los organismos. Pérdida de predadores naturales. Medidas para disminuir riesgos sobre la agricultura Riesgos para el medio ambiente. Riesgos para la fauna. Riesgos para el aire, el suelo y el agua. Medidas para disminuir riesgos sobre el medio ambiente Residuos de productos químicos fitosanitarios. Conceptos generales. Normativa sobre límites máximos de residuos Normativa fitosanitaria relativa a la utilización de productos químicos fitosanitarios CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, 7. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental. UD07. Riesgos y factores de riesgo inherentes a la explotación agrícola derivados del manejo de equipos y herramientas. 7.1 Medios de prevención. Prevención y protección colectiva. Equipos de protección individual o EPI s. Señalización en la explotación agrícola. Normalización de las señales. Seguridad en la explotación agrícola. Elementos de seguridad y protocolos de actuación en la ejecución de operaciones realizadas en la explotación. Fichas de seguridad Protección ambiental. Recogida y selección de residuos. Almacenamiento y retirada de residuos. Legislación. 7.3 Riesgos inherentes al manejo de máquinas agrícolas. Medidas de prevención. 10 horas

16 5.2.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS UD01. Definición de producto químico fitosanitario. Clasificaciones de los productos químicos fitosanitarios. Características de los productos químicos fitosanitarios Composición y formulación. Materia activa, ingredientes inertes, aditivos y coadyuvantes Presentación. Polvo, líquido, tabletas o cápsulas, granulado o gas, entre otros Toxicidad, residuos de plaguicidas, irritabilidad e inflamabilidad, entre otros Formulados. Elección. Uso del VADEMÉCUM. Mezclas de Plaguicidas e incompatibilidades La etiqueta de los productos químicos fitosanitarios. Estructura de la etiqueta. Símbolos e indicaciones de peligro. Riesgos particulares. Fichas técnicas y de seguridad. Interpretación de la etiqueta Normativa fitosanitaria. Normativa básica. Normativa de infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria. UD02. Normas generales para el transporte de productos químicos fitosanitarios. Documentos para el transporte de productos químicos fitosanitarios. Libro Oficial de Movimientos Características técnicas del almacén. Ubicación. Tipos de materiales de construcción Registro de entradas y salidas. Accesibilidad Ventilación, iluminación, ventanas, red de desagüe y otras consideraciones Zonas de almacenamiento. Señales de advertencia Normas de seguridad para el almacenamiento de productos. Instalación eléctrica, medidas contra incendios, productos combustibles, inspecciones periódicas, entre otras Normas de retirada de productos fitosanitarios de la explotación. Gestión y tipos de residuos. Contenedores y envases. Modos de eliminación Manipulación de productos químicos fitosanitarios. Carné de manipulador de productos fitosanitarios. Nivel básico y nivel cualificado Medidas de emergencia en caso de accidente como derrame, incendio o contaminación directa de las personas durante el transporte y/ o almacenamiento de productos químicos fitosanitarios Normativa fitosanitaria relativa al medio ambiente, transporte, almacenaje, comercialización, manipulación y aplicación de productos químicos fitosanitarios. UD03. Valoración y elección del método. Ventajas e inconvenientes de los métodos físicos, biológicos y/ o biotécnicos frente a los métodos químicos Métodos físicos. Consideraciones generales. Tipos. Criterios de selección Métodos biológicos. Consideraciones generales. Criterios de selección. Parasitoides y depredadores. Principales tipos, características y biología de las especies de parasitoides y depredadores. Lucha autocida, esterilización de machos y microorganismos entomopatógenos, entre otros. Técnicas de aplicación de los enemigos naturales. Importación, incremento y conservación Métodos biotécnicos. Fundamento Materiales utilizados. Tipos. Trampas. Monitorización y trampeo masivo Criterios de selección. Época de empleo. Interpretación de las capturas. Condiciones que favorecen su empleo Materiales, herramientas y equipos. Manejo Cálculo de costes y valoración de la eficacia de los resultados obtenidos Registro de datos. Cuaderno de campo.

17 3.9. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UD04. Equipos para la protección de cultivos Clasificación. Características y tipos. Boquillas. Influencia del tamaño de gota. Criterios de selección del tipo de boquillas según la aplicación y tipo de agente nocivo Pulverizadores hidráulicos, hidroneumáticos y centrífugos. Componentes esenciales de un pulverizador. Criterios de selección Espolvoreadores manuales o de tracción mecánica. Criterios de selección Distribuidores de microgránulos, fumigadores y otras técnicas y equipos de defensa fitosanitaria. Criterios de selección Distribuidores de microgránulos, fumigadores y otras técnicas y equipos de defensa fitosanitaria. Criterios de selección Equipos de protección personal. Equipos para la protección de la piel, ojos y de las vías respiratorias. Tipos. Filtros. Recomendaciones de mantenimiento del equipo. Selección del equipo de protección Preparación de caldos de tratamiento. Procedimientos de preparación Eliminación de contenedores y envases vacíos. Sistemas de gestión. El cuaderno de explotación. Exigencias legales y anotaciones Normativa fitosanitaria relativa a la preparación y aplicación de productos químicos fitosanitarios. Normativa sobre residuos de envases.. UD05. Elección de la maquinaria y equipos Condiciones climáticas durante el tratamiento. Incidencia en la eficacia del tratamiento y en los cultivos circundantes de unas malas condiciones climáticas Regulación y calibrado (dosificado) de la maquinaria y equipo. Pasos a seguir según el tipo de maquinaria Utilización de los equipos de protección individual Prácticas de preparación y aplicación. Actuaciones previas, durante y tras el empleo de productos químicos fitosanitarios. Técnica de aplicación. Influencia de la deriva. Aplicación en bandas, aplicaciones con pistolas y lanzas, pulverizadores de mochila y otros Mantenimiento, limpieza y conservación de los equipos. Limpieza de las máquinas y equipos. Actuaciones antes de realizar los tratamientos y operaciones previas al almacenamiento de los equipos entre temporadas. Productos recomendados para la limpieza según agroquímicos empleados Cálculo de costes de tratamiento y valoración de la eficacia de los resultados obtenidos Elaboración de fichas y anotación de operaciones realizadas. Anotación de medios empleados. Ventajas sobre las rotaciones Normativa fitosanitaria relativa a la preparación y aplicación de productos químicos fitosanitarios. UD06. Factores que influyen en la peligrosidad de un producto químico fitosanitario. 6.1 Propiedades físico-químicas de los productos químicos fitosanitarios. Plazo de seguridad. Condiciones climáticas en el momento de la exposición al producto. Factores fisiológicos. Vías de absorción. 6.2 Toxicidad de los productos químicos fitosanitarios. Toxicidad aguda y crónica. 6.3 Síntomas y efectos de los productos químicos fitosanitarios sobre la salud. Síntomas y efectos según grupos de plaguicidas. Conducta a seguir en caso de intoxicación. Primeros auxilios. Conducta a seguir después de haber sufrido una intoxicación. Medidas para disminuir riesgos sobre la salud.

18 6.4 Riesgos para la agricultura. Fitotoxicidad. Generación de residuos en el suelo y en el agua. Resistencia en los organismos. Pérdida de predadores naturales. Medidas para disminuir riesgos sobre la agricultura Riesgos para el medio ambiente. Riesgos para la fauna. Riesgos para el aire, el suelo y el agua. Medidas para disminuir riesgos sobre el medio ambiente Residuos de productos químicos fitosanitarios. Conceptos generales. Normativa sobre límites máximos de residuos Normativa fitosanitaria relativa a la utilización de productos químicos fitosanitarios. UD07. Riesgos y factores de riesgo inherentes a la explotación agrícola derivados del manejo de equipos y herramientas. 7.1 Medios de prevención. Prevención y protección colectiva. Equipos de protección individual o EPI s. Señalización en la explotación agrícola. Normalización de las señales. Seguridad en la explotación agrícola. Elementos de seguridad y protocolos de actuación en la ejecución de operaciones realizadas en la explotación. Fichas de seguridad Protección ambiental. Recogida y selección de residuos. Almacenamiento y retirada de residuos. Legislación. 7.3 Riesgos inherentes al manejo de máquinas agrícolas. Medidas de prevención. La UD05 se trabajará a lo largo del curso escolar simultáneamente con las otras Unidades didácticas con el objeto de poder realizar los tratamientos fitosanitarios en el momento en el que lo requieran la producción en vivero o el mantenimiento de jardines. 6. RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS DEL CICLO. El Módulo de Control fitosanitario está relacionado con el Módulo de Producción de plantas y tepes en vivero y con el Módulo de Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes. 7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Para proceder a elaborar una adaptación curricular, existen diferentes etapas que, para este módulo, se consideran las siguientes: Evaluación inicial, por la que se procurará detectar cuál es el problema de aprendizaje concreto que presenta el alumno/a, es decir, determinar qué es lo que no consigue realizar dentro del trabajo escolar y, en función de ello, determinar el objetivo a cubrir por él. Como instrumento se pueden utilizar pruebas escritas mediante cuestionarios sencillos, entrevistas y, si es necesario, la ayuda de especialistas. Propuesta curricular, por la que se trata de poner los medios para lograr los objetivos propuestos. Será necesario utilizar una metodología activa que potencie la participación, proponiendo al alumno/a las realidades concretas unidas a su entorno, propiciando el trabajo en grupo y favoreciendo su participación en los debates previstos. Al mismo tiempo, se pueden proponer dos tipos de actividades: una para todo el alumnado y otra diferente, según el grado de consecución de los objetivos propuestos. Al alumnado se le elaborarán resúmenes y esquemas que le permitan comprender mejor los contenidos.

19 Evaluación sumativa, con la que se pretende saber si se han alcanzado los objetivos propuestos. Para ello, se evaluarán los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y se valorará el trabajo en equipo. En definitiva, habrá que valorar el avance detectado y la consecución de los objetivos señalados para el alumno/a con problemas concretos de aprendizaje. En caso de que uno o más alumnos necesiten de una atención mucho más especializada debido a problemas especiales (impedimentos físicos, discapacidad psíquica) se pedirá consejo a la inspección y a los profesionales que traten al alumno, en estrecha colaboración con el Departamento de Orientación, intentando lograr su integración en el aula de la mejor manera posible. En el aula se tendrá en cuenta la: Distribución de espacios: situar topográficamente en el aula a los alumnos/as que lo necesiten, en aquellas zonas en las que el profesor pueda, por la situación de la misma, prestar un mayor nivel de atención y/o apoyo a lo largo del desarrollo del módulo. Debe entenderse como flexible a lo largo de todo el curso. Distribución de tiempos: flexibilización en momentos puntuales (controles escritos, trabajos con el ordenador, etc.). Distribución de material: entrega de instrumentación, herramientas, materia, etc., que cumpliendo con lo especificado en cuanto a uso, tenga por sus características un mayor grado de facilidad en el manejo, mantenimiento y utilización de los mismos. 8. CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL. Los temas transversales serán tratados a medida que se expongan y discutan el resto de los contenidos específicos del Módulo Profesional. La relación de los Temas Transversales varía según distintos expertos de ésta materia, no obstante lo anterior, podemos citar a continuación una lista de los principales temas que pueden ser considerados imprescindibles, son los siguientes: Educación para la Paz. Se tratarán en todas las unidades de trabajo, no se permitirá la falta de respeto ni actitudes violentas entre compañeros y compañeras, dentro del grupo clase, ni con el resto del alumnado, en caso de detectarse, se impondrá la correspondiente amonestación e incluso se podrá considerar falta grave. Educación Ambiental. Se trabajará en todas y cada una de las Unidades de Trabajo, ya que en este Módulo se utilizan productos químicos fitosanitarios que son susceptibles de contaminar el medio ambiente. Educación para la Igualdad. Se tratará de romper los cánones de que la jardinería es trabajo de hombres y la floristería de mujeres; no se realizarán actividades de esfuerzos físicos extremos, ya que no son necesarios en nuestro trabajo, y procurar que cuando haya que realizar labores de limpieza o de cualquier otro tipo, de las que se catalogan como de mujeres, la realicen tanto los chicos como chicas.

20 Fomento de la lectura. Se realizarán lecturas de artículos de revistas especializadas en el sector de la jardinería. El departamento prestará libros para ampliación de información, así como realización de actividades. Este contenido está incluido en el Plan Lector del Centro. Educación para la salud. Prevención de riesgos laborales. Será obligatorio el uso de equipo de protección personal básico, en cada práctica que se desarrollen en el jardín o en cualquier instalación agraria. El alumnado deberá comprar este material, ya que será exigido su uso para la realización de todas las actividades de campo, en todos los módulos profesionales. Este equipo estará compuesto de: Botas impermeables. Guantes de protección de Nitrilo o Neopreno que cumpla normativa EN 374 Buzo Tipo 5-6. Máscaras y filtros. En el desarrollo del Módulo se exigirá el EPI correspondiente a los tratamientos fitosanitarios: botas de goma impermeable, mono de tratamiento, gafas de protección, guantes de goma para productos químicos y mascarilla, todo homologado según normativa. 9. EVALUACIÓN 9.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Teniendo en cuenta la normativa vigente relativa a la evaluación de los Ciclos Formativos de Formación Profesional, la evaluación de los aprendizajes del alumnado en este módulo se realizará respetando los siguientes principios: Será continua. Se requiere la asistencia a clase y participación en las actividades por parte del alumnado. Tendrá siempre como referente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación fijados. Se mantendrá informado al alumnado de los resultados de las evaluaciones que se le vaya haciendo. La evaluación será fundamentada en el trabajo diario, valorándose especialmente la participación en clase, la asistencia, el seguimiento lógico de las ideas, la asimilación de conceptos teóricos, el desarrollo de técnicas y habilidades prácticas. También se evaluará positivamente el interés demostrado, la capacidad de trabajo en grupo, el comportamiento, el trabajo diario y la mejora en la capacidad de razonar. Además de esto, la evaluación se efectuará sobre la base de ejercicios escritos sobre conceptos teóricos así como a ejercicios prácticos que estén relacionados con los contenidos. Así mismo, será revisada la carpeta de trabajo, valorándose el orden, limpieza, estética y buena presentación. Debido a la importancia de las prácticas en el módulo, se evaluará de manera continuada el buen uso y respeto hacia los materiales propios de este Módulo, sobre todo en lo que se refiere al EPI.

21 Se pretende que el proceso de evaluación sea constante a lo largo del curso sin perjuicio de la existencia de tres momentos de evaluación y calificación relacionados con los trimestres académicos. Tal y como se indica en la normativa general del departamento, se realizarán ejercicios de recuperación de evaluación no superada, que se incluirán como una nota más de la evaluación con un máximo de 5 puntos. Instrumentos de Evaluación referidos a aspectos procedimentales. El alumno/a habrá de realizar, por tanto, trabajos o tareas que se irán proponiendo como consecuencia del procedimiento metodológico diseñado y que permitan no sólo ver aspectos conceptuales, sino que permitan valorar sobre todo aspectos procedimentales, como hábitos de trabajo personal y grupal, capacidad de planificación y de iniciativa, autonomía personal, calidad, seriedad en el trabajo, anotación y realización de partes de práctica, etc. Para ello se realizará un control personal donde se registrará de forma continuada las competencias que vaya desarrollando. Así se le irá informando sobre su evolución para que tenga la oportunidad de corregir las cuestiones no favorables que se le reseñen. El alumnado tendrá que superar una prueba final de desarrollo de una aplicación de un tratamiento fitosanitario bajo un supuesto de daño por una plaga, enfermedad o planta adventicia concretas. En caso de no superar esta prueba se dará por suspenso el Módulo. Instrumentos de evaluación referidos a aspectos actitudinales. Los aspectos actitudinales están presentes en toda la actividad académica y muy especialmente en el desarrollo de los procedimientos metodológicos previstos en este módulo. Por tanto, también en este caso se va a utilizar como instrumento fundamental la observación continua, sistematizada en el registro de control personal del alumno, valorando sobre todo las actitudes participativas, responsables ( especial mención se hace al seguimiento de las normas de Prevención de Riesgos Laborales) y relacionales. Igualmente se informará sobre su evolución con el fin de que este pueda realizar las correcciones necesarias. 9.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación que utilizaremos para llevar a cabo esta valoración del aprendizaje de los alumnos se basan en los siguientes: Instrumentos Exámenes escritos en cada evaluación con los contenidos de las unidades de trabajo, corrección del cuaderno de ejercicios y del cuaderno de prácticas. Ejercicios tipo test y presentación oral de temas propuestos por el profesor. Documentos Cuaderno del profesor con control de asistencia y de las calificaciones obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación.

22 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Realización de ejercicios, prácticas y trabajos. Es obligatoria la entrega de todos los ejercicios, prácticas y trabajos propuestos por el profesor. Si se entregan en el plazo acordado, serán evaluados de 0 a 10. Si no son puntuales las entregas y no hay causas que lo justifiquen, serán evaluados de 0 a 5. Si no se presenta la totalidad de los ejercicios y prácticas, no tendrá derecho a prueba escrita en esa evaluación, debiendo presentarse en junio. Pruebas escritas. Habrá una, dos o tres pruebas (dependiendo de las Unidades de Trabajo vistas) por evaluación. La calificación final de este apartado se obtendrá calculando el valor medio entre todas las notas de estas pruebas siempre que la calificación de éstas sea igual o superior a 4 sobre 10, en caso contrario el alumno obtendrá calificación negativa en la evaluación. Se debe obtener en las pruebas escritas una nota igual o superior a 4 para hacer media con la nota de entrega de ejercicios y prácticas. Comportamiento. Se considera fundamental que el alumno/a se comporte adecuadamente, respetando al profesor, a los compañeros y al material del aula. Por ello, cada falta leve reducirá la nota de cada evaluación en 0,5 puntos, mientras que una grave la reduce en 1 punto. Asistencia. Aquellos alumnos que hayan faltado al menos al 20% de las horas lectivas del módulo, perderán el derecho a evaluación continua conforme a la normativa vigente. En este caso, cuando el alumno/a alcance las 21 horas de faltas de asistencia tanto justificadas como injustificadas, se aplicará la pérdida de evaluación continua. La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre 1 y 10. Se considerarán aprobados todos los alumnos/as cuya calificación sea de 5 o superior. Se entenderá que en una evaluación se han conseguido los objetivos y se han adquirido las competencias básicas (está aprobada) cuando su nota sea igual o superior a 5, en caso contrario presentará calificación negativa (estará suspensa) y se deberá realizar una prueba de recuperación sobre los contenidos mínimos correspondientes. Habrá una recuperación de las pruebas escritas por cada evaluación. Se podrá proponer prácticas adicionales a los alumnos que suspendan la evaluación. Según la normativa sobre evaluación, en Junio el alumnado se podrá volver a examinar de las evaluaciones que tenga suspensas o podrá presentarse para subir la nota. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Pruebas objetivas 50% Pruebas teóricas 25% Pruebas prácticas 25% Actividades 40% Prácticas 25% Trabajos 15% Actitudinales 10%

23 9.3 RECUPERACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NO SUPERADOS DURENTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN. Además de atenernos a la normativa correspondiente que regula el procedimiento de evaluación y calificación en los Ciclos Formativos, el sistema de recuperación que se plantea queda enlazado con lo anteriormente descrito. El profesor informará de los registros efectuados en su ficha personal, planteándoles actuaciones y estrategias que les permitan ir corrigiendo aquellos aspectos en los que puedan tener dificultades. El alumno o alumna deberá realizar las tareas y trabajos que se le asigne correctamente con el objeto de poder transformar en positiva una calificación negativa. Si algunos conocimientos no son superados, el profesor podrá hacer hincapié realizando una nueva evaluación. Como norma del departamento, la evaluación que se recupere será una nota más de la evaluación en curso con una puntuación máxima de SISTEMAS DE EVALUACIÓN. Se realizará en Junio una prueba final para aquellos alumnos/as que no hubiesen superado algunos de las unidades o para aquellos que hayan perdido la evaluación continua. En el periodo de recuperación establecido para el alumnado que no supere el módulo, cada alumno/a realizará las actividades prácticas reflejadas en esta programación y las ejecutadas durante el curso, así como todos aquellos trabajos que el profesorado considere oportuno para reforzar o mejorar las competencias. 10. METODOLOGÍA De acuerdo con la legislación vigente relativa a los estudios de Formación Profesional, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe girar en torno a contenidos de carácter procedimental, ya que el alumno requiere de la acción, del dominio de modos operativos, del saber hacer. Características de la metodología: Será activa y participativa, fomentando la motivación e interés del alumno. Integrará debidamente teoría y práctica. Girará, en la medida de lo posible, en torno a la realización de actividades de aprendizaje para facilitar, de este modo, la adquisición por parte del alumnado de las competencias asociadas al módulo. Es fundamental que el alumnado vea la utilidad de lo que aprende y que sea consciente de que lo que hoy se le enseña, mañana lo podrá observar y experimentar personalmente al incorporarse al mundo del trabajo. Por ello este acercamiento a la realidad debe ser el principal factor de motivación del alumnado en la dinámica del aula. Por eso, es preciso hacer una continua referencia al entorno empresarial y laboral que conocen y potenciar la aplicación práctica de los nuevos conocimientos para verificar el interés o utilidad de lo que aprenden. Estrategias

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL ESTABLECIMIENTOS DE FLORISTERÍA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL ESTABLECIMIENTOS DE FLORISTERÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL ESTABLECIMIENTOS DE FLORISTERÍA MÓDULO PROFESIONAL Establecimientos de floristería_0580 CICLO FORMATIVO Jardinería y Floristería DEPARTAMENTO Agraria GRADO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014 PROGRMCIÓN DEL CURSO 2013/2014 DEPRTMENTO: CTIVIDDES GRRIS ETP: CFGM NIVEL: 2º SIGNTUR: CONTROL FITOSNITRIO 1 ª E V L U C I Ó N TEMRIO 1. Productos fitosanitarios. Sustancias activas y preparados. Métodos

Más detalles

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO Modalidad: Presencial Duración: 60 Horas. Objetivos: Conocer los Plaguicidas Aprender los riesgos derivados de la utilización de los plaguicidas

Más detalles

Programación didáctica del Módulo Profesional: Control fitosanitario. Código: 0479.

Programación didáctica del Módulo Profesional: Control fitosanitario. Código: 0479. . Programación didáctica del Módulo Profesional: Control fitosanitario. Código: 0479. 2º de Técnico en Jardinería y Floristería Carlos Ramos Martín PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS. 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Jardinería y Floristería --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

2º de Ciclo Formativo de Jardinería y Floristería

2º de Ciclo Formativo de Jardinería y Floristería Criterios de Evaluación 2º de Ciclo Formativo de Jardinería y Floristería MODULO PROFESIONAL: CONTROL FITOSANITARIO Teniendo en cuenta la normativa vigente relativa a la evaluación de los Ciclos Formativos

Más detalles

IES José Marín. Vélez Rubio (Almería)

IES José Marín. Vélez Rubio (Almería) Año: 2017-2018 Programación didáctica Módulo: Producción de planta forestal en vivero. Código 0835 IES José Marín. Vélez Rubio (Almería) Salvador Fco. Oller del Águila 1 1 Introducción Este módulo pertenece

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INGENIEROS AGRÓNOMOS CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE Logroño, Noviembre 2015 CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El grado de profesionalización

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación profesional específica de grado medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas,

Más detalles

ANEXO I: CUADROS DE TITULACIONES Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD QUE ACREDITAN ESTAR EXENTO DE LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR EL CURSO DE NIVEL

ANEXO I: CUADROS DE TITULACIONES Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD QUE ACREDITAN ESTAR EXENTO DE LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR EL CURSO DE NIVEL ANEXO I: CUADROS DE TITULACIONES Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD QUE ACREDITAN ESTAR EXENTO DE LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR EL CURSO DE NIVEL CUALIFICADO Y BÁSICO CUADRO 1. LISTADO DE TITULACIONES QUE ACREDITAN

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. RA1. Organiza las herramientas y equipos del taller forestal, identificando su funcionalidad

Más detalles

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H 1 Plagas de los Cultivos - Clasificación y Descripción 1.1 Introducción 1.2

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL MÓDULO PROFESIONAL Principios de sanidad vegetal_0409 CICLO FORMATIVO Jardinería y Floristería DEPARTAMENTO Agraria GRADO MEDIO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL. Técnicas de venta en jardinería y floristería_0581

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL. Técnicas de venta en jardinería y floristería_0581 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL Técnicas de venta en jardinería y floristería_0581 MÓDULO PROFESIONAL Técnicas de venta en jardinería y floristería CICLO FORMATIVO Jardinería y Floristería

Más detalles

Aplicación de Plaguicidas

Aplicación de Plaguicidas Aplicación de Plaguicidas Información del curso Título: Aplicación de Plaguicidas Código: GO414 Horas: 56 Objetivos Este curso responde a la formación específica y adaptada a la iniciación de las necesidades

Más detalles

Programación didáctica de Empresa e Iniciativa Emprendedora. 2º CFGM Jardinería y floristería Código 0583

Programación didáctica de Empresa e Iniciativa Emprendedora. 2º CFGM Jardinería y floristería Código 0583 I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral. Departamento de Prevención y F.O.L. 2º CFGM Jardinería y floristería Código 0583 Profesor: José Arturo Ramón Valderrama Curso 2014-2015 IES Universidad Laboral 1 ÍNDICE

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO Duración: 60 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? La Consejería

Más detalles

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Denominación: AGAX0208 ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA Participantes totales: 14 Modalidad: Presencial Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Lugar: Fonciello (Siero) Inicio:

Más detalles

CONTENIDOS DEL CURSO. Tema 4. Producción integrada y producción ecológica Producción integrada Agricultura Ecológica.

CONTENIDOS DEL CURSO. Tema 4. Producción integrada y producción ecológica Producción integrada Agricultura Ecológica. CONTENIDOS DEL CURSO Tema 1. Plagas de los cultivos: clasificación, descripción y daños que producen. 1.1. Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas. 1.2. Agentes causantes de

Más detalles

Aplicación de plaguicidas nivel cualificado

Aplicación de plaguicidas nivel cualificado Aplicación de plaguicidas nivel cualificado Duración en horas: 80 OBJETIVOS: Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores y trabajadores

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas, tratamiento

Más detalles

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO MÓDULO: ENSAYOS DE MATERIALES CURSO: 2017-2018 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. f) Caracterizar las operaciones básicas de laboratorio,

Más detalles

Jardinero Profesional

Jardinero Profesional INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES (40H) Instalación de jardines y zonas verdes Preparación del medio de cultivo 1 Preparación del terreno 1.1 Propiedades físicas de los suelos 1.2 Propiedades químicas

Más detalles

e MODALIDAD na l:urg e-1s formación Oficial Presencial 300,00 ALUMNOS TIPO :1- Bonificado

e  MODALIDAD na l:urg e-1s formación Oficial Presencial 300,00 ALUMNOS TIPO :1- Bonificado na l:urg e-1s formación @) TITULO Oficial @) MODALIDAD @ PRECIO Presencial 300,00 e Nº ALUMNOS 00 TIPO 15-20 :1- Bonificado DESCRIPCIÓN: Curso oficial de capacitación para la Manipulación de Usuarios Profesionales

Más detalles

USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS (nivel Básico)

USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS (nivel Básico) Curso: Modalidad: USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS (nivel Básico) Teleformación Duración: 25 h. Precio: 110 INTRODUCCIÓN Esta acción formativa pretende capacitar para la obtención del carné

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO)

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Objetivos Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores y trabajadores agrarios.

Más detalles

UF0386: MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO

UF0386: MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO UF0386: MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO UF0382: MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO Duración: 70 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el ámbito del mundo agrario es necesario conocer

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

Programación Didáctica Módulo: REPOBLACIONES FORESTALES Y TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Código 0832 IES José Marín. Vélez Rubio (Almería)

Programación Didáctica Módulo: REPOBLACIONES FORESTALES Y TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Código 0832 IES José Marín. Vélez Rubio (Almería) Año: 2017-2018 Programación Didáctica Módulo: REPOBLACIONES FORESTALES Y TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Código 0832 IES José Marín. Vélez Rubio (Almería) Lucía Carrasco Blázquez 1 MODULO PROFESIONAL: Repoblaciones

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INGENIEROS AGRÓNOMOS CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE Logroño, Noviembre 2014 CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El grado de profesionalización

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS Modalidad: E-LEARNING Objetivos: APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO Este curso responde a la formación específica y adaptada a la iniciación de las necesidades

Más detalles

MF0525_2 Control Fitosanitario (Online)

MF0525_2 Control Fitosanitario (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0525_2 Control Fitosanitario (Online) MF0525_2 Control Fitosanitario (Online) Duración: 120 horas Precio: 120 * Modalidad:

Más detalles

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA:

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA: MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO 2016-2017 PROFESORA: Ana C. Villuendas Ferrrer CONTENIDOS MINIMOS La formación

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

Desarrollo de una unidad didáctica para el módulo de control fitosanitario del ciclo formativo de grado medio técnico en producción agropecuaria

Desarrollo de una unidad didáctica para el módulo de control fitosanitario del ciclo formativo de grado medio técnico en producción agropecuaria Desarrollo de una unidad didáctica para el módulo de control fitosanitario del ciclo formativo de grado medio técnico en producción agropecuaria Título: Desarrollo de una unidad didáctica para el módulo

Más detalles

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS TRIANGLE ESTUDIS SL MARE DE DÈU 3, 46410 SUECA (VALENCIA) triangleestudis@hotmail.com TELEF. 961718585 PARTE A: Nivel básico (horas

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

!!!!!!CONSEJERÍA!DE!EDUCACIÓN!!!!!!I.E.S.!ASTA!REGIA!

!!!!!!CONSEJERÍA!DE!EDUCACIÓN!!!!!!I.E.S.!ASTA!REGIA! CURSO: C.F.G.M PANADERÍA, MÓDULO: ELABORACIONES DE PANADERÍA Y BOLLERÍA REPOSTERÍA Y CONFITERÍA El alumnado tiene que Aprender a! Interpretar y describir fichas técnicas de fabricación, relacionándolas

Más detalles

UF0020: OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES

UF0020: OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES CÓDIGO OCUPACIÓN: 61201028 OBJETIVO: Ejecutar y organizar a su nivel las operaciones de instalación, mantenimiento y mejora de jardines de interior, exterior y zonas verdes, controlando la sanidad vegetal,

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES.

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CURSOS DE APLICADOR/MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS DE USO GANADERO A) NIVEL BÁSICO: 25 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Curso 2009-2010 Edición Original 02 Curso 2010-2011.Sin modificar. 03 Curso 2011-2012. Sin modificación. 04 Curso 2012-2013. Sin modificaciones. 05 Curso

Más detalles

AGAO0208: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES

AGAO0208: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES AGAO0208: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AGAO0208: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE Duración: horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología

Más detalles

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO INFORMACIÓN GENERAL Fecha de inicio: 30 de septiembre de 2013 Fecha fin: 21 de octubre de 2013 Lugar: Jerez de la Frontera (Cádiz) Tipo de formación:

Más detalles

GUÍA DEL/DE LA ALUMNO/A

GUÍA DEL/DE LA ALUMNO/A GUÍA DEL/DE LA ALUMNO/A 1. INTRODUCCIÓN 2. A QUIÉN VA DIRIGIDO 3. OBJETIVOS GENERALES 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. CONTENIDOS 6. HERRAMIENTAS DE APOYO 7. EVALUACIÓN 8. EJERCICIOS PRESENCIALES 2 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Disfruta de un curso online Aplicación de plaguicidas (nivel cualificado) gracias a Groupalia.

Disfruta de un curso online Aplicación de plaguicidas (nivel cualificado) gracias a Groupalia. INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA: Descripción servicio/producto: Aplicación de plaguicidas (nivel cualificado) Precio normal: 300 Precio oferta: 24 Descuento: 92% Validez: 1 mes DESTACADOS: Disfruta de un curso

Más detalles

Programación didáctica de Almacenamiento y Distribución en el Laboratorio

Programación didáctica de Almacenamiento y Distribución en el Laboratorio 1º de CFGM Operaciones de Código: 1257 Curso 2017-2018 INDICE 1 INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN... 4 1.1 Marco legal... 4 2 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO... 6 2.1 Características del Centro:

Más detalles

CICLO FORMATIVO: OPERACIONES DE LABORATORIO (QUI 201) MÓDULO: QUÍMICA APLICADA (1249) CURSO:

CICLO FORMATIVO: OPERACIONES DE LABORATORIO (QUI 201) MÓDULO: QUÍMICA APLICADA (1249) CURSO: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: OPERACIONES DE LABORATORIO (QUI 201) MÓDULO: QUÍMICA APLICADA (1249) CURSO: 2015-2016 Duración: 256 HORAS Lugar: LABORATORIO nº 3 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S. MÓDULO: POSTRES EN RESTAURACIÓN CURSO: 2º HOT 201 CICLO: COCINA Y GASTRONOMÍA PROFESOR: JESÚS AGUSTÍN. Objetivos generales del ciclo formativo Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA:

INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA: INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA: Descripción servicio/producto: Aplicación de plaguicidas (nivel cualificado) Precio normal: 300 Precio oferta: 15 Descuento: 95% Validez: 1 mes DESCRIPCIÓN Si eres agricultor

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

Guía del Curso AGAO0308 Jardinería y Restauración del Paisaje

Guía del Curso AGAO0308 Jardinería y Restauración del Paisaje Guía del Curso AGAO0308 Jardinería y Restauración del Paisaje Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS

UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLÓGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS Duración: 90 horas Modalidad:

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

AGAO0208 Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes

AGAO0208 Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes AGAO0208 Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO AGAO0208 Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0201-F02 Prog Mod v.01 CICLO FORMATIVO: Técnico en operaciones de laboratorio MÓDULO: Seguridad y organización en el laboratorio CURSO: 2017-2018 Duración: 96h Lugar: Aula 724 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL

Más detalles

UF0692: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CONTROL DE AGENTES NOCIVOS.

UF0692: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CONTROL DE AGENTES NOCIVOS. UF0692: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CONTROL DE AGENTES NOCIVOS. UF0692: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CONTROL DE AGENTES NOCIVOS. Duración: 50 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el ámbito del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE 1.OBJETIVOS...2 2.CONTENIDOS MÍNIMOS...2 3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN...4 4.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...6

Más detalles

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Proyecto curricular. Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Proyecto curricular. Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1 - Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos OBJETIVOS - Conocer los riegos laborales del taller. - Estudiar las medidas

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 16 PROFESORA OLGA PEREZ ARGÜESO ÍNDICE

Más detalles

Control Fitosanitario (Online)

Control Fitosanitario (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Control Fitosanitario (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845).

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845). PROGRAMACIÓN PCC1 TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845). INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUICION EN EL LABORATORIO CURSO: OPERACIONES DE LABORATORIO 2 OBJETIVOS: Identificar

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS Curso 2.017-2018 TÉCNICO GRADO MEDIO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA Módulo: Profesor: Fundamentos agronómicos Francisco Baena González MD75PR04RG REVISIÓN:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. MÓDULO PROFESIONAL Principios de Mantenimiento Electromecánico CFGM Operaciones de Laboratorio 2 º Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. MÓDULO PROFESIONAL Principios de Mantenimiento Electromecánico CFGM Operaciones de Laboratorio 2 º Curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL Principios de Mantenimiento Electromecánico CFGM Operaciones de Laboratorio 2 º Curso Código: 0116 Curso 2017-2018 Contenido 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN....

Más detalles

CICLO FORMATIVO: OPERACIONES DE LABORATORIO (QUI 201) MÓDULO: QUÍMICA APLICADA (1249) CURSO:

CICLO FORMATIVO: OPERACIONES DE LABORATORIO (QUI 201) MÓDULO: QUÍMICA APLICADA (1249) CURSO: RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: OPERACIONES DE LABORATORIO (QUI 201) MÓDULO: QUÍMICA APLICADA (1249) CURSO: 2017-2018 Duración: 256 Horas Lugar: Laboratorio nº 3 (aula

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

MF1295_1 Operaciones Auxiliares en el Control de Agentes Causantes de Plagas y Enfermedades a las Plantas Forestales

MF1295_1 Operaciones Auxiliares en el Control de Agentes Causantes de Plagas y Enfermedades a las Plantas Forestales MF1295_1 Operaciones Auxiliares en el Control de Agentes Causantes de Plagas y Enfermedades a las Plantas Forestales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

Métodos de Control Fitosanitario

Métodos de Control Fitosanitario titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Métodos de Control Fitosanitario duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 126

Más detalles

Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico (Presencial en Oviedo)

Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico (Presencial en Oviedo) Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico (Presencial en Oviedo) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUCTRIALES CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón Teruel. Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Módulo

Más detalles

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades

Más detalles

Formación y orientación Laboral. 1º Gestión Administrativa

Formación y orientación Laboral. 1º Gestión Administrativa Formación y orientación Laboral 1º Gestión Administrativa Descripción del módulo Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumnado pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: ECONOMÍA Los criterios de evaluación deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado,

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Formación y Orientación Laboral NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CURSO: 2009 / 2010 PROFESOR: Francisco Ismael Sánchez Falcón

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 3º ESO OBJETIVOS: 1. Reconocer la importancia de la tecnología en los avances y vida en la actualidad.

Más detalles

1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Según el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, donde se establecen las enseñanzas mínimas del título de Técnico en Sistemas Microinformáticos

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN www.iesanctipetri.com Modelo MD7501PR05 Rev.: 1 Página 1 de 6 CURSO ACADÉMICO GRUPO MÓDULO PROFESOR/A 2017/2018 2ºLCB- A y B Microbiología clínica D. Manuel Prado Fernández D. José Nacente Aleu RESULTADOS

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Formación y orientación laboral TSA1 2015/16 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: Código: 0658 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

Más detalles