2º de Ciclo Formativo de Jardinería y Floristería

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2º de Ciclo Formativo de Jardinería y Floristería"

Transcripción

1 Criterios de Evaluación 2º de Ciclo Formativo de Jardinería y Floristería MODULO PROFESIONAL: CONTROL FITOSANITARIO Teniendo en cuenta la normativa vigente relativa a la evaluación de los Ciclos Formativos de Formación Profesional, la evaluación de los aprendizajes del alumnado en este módulo se realizará respetando los siguientes principios: Será continua. Se requiere la asistencia a clase y participación en las actividades por parte del alumnado. Tendrá siempre como referente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación fijados. Se mantendrá informado al alumnado de los resultados de las evaluaciones que se le vaya haciendo. La evaluación será fundamentada en el trabajo diario, valorándose especialmente la participación en clase, la asistencia, el seguimiento lógico de las ideas, la asimilación de conceptos teóricos, el desarrollo de técnicas y habilidades prácticas. También se evaluará positivamente el interés demostrado, la capacidad de trabajo en grupo, el comportamiento, el trabajo diario y la mejora en la capacidad de razonar. Además de esto, la evaluación se efectuará sobre la base de ejercicios escritos sobre conceptos teóricos así como a ejercicios prácticos que estén relacionados con los contenidos. Así mismo, será revisada la carpeta de trabajo, valorándose el orden, limpieza, estética y buena presentación. Debido a la importancia de las prácticas en el módulo, se evaluará de manera continuada el buen uso y respeto hacia los materiales propios de este Módulo, sobre todo en lo que se refiere al EPI. Se pretende que el proceso de evaluación sea constante a lo largo del curso sin perjuicio de la existencia de tres momentos de evaluación y calificación relacionados con los trimestres académicos. Tal y como se indica en la normativa general del departamento, se realizarán ejercicios de recuperación de evaluación no superada, que se incluirán como una nota más de la evaluación con un máximo de 5 puntos. Instrumentos de Evaluación referidos a aspectos procedimentales. El alumno/a habrá de realizar, por tanto, trabajos o tareas que se irán proponiendo como consecuencia del procedimiento metodológico diseñado y que permitan no sólo ver aspectos conceptuales, sino que permitan valorar sobre todo aspectos procedimentales, como hábitos de trabajo personal y grupal, capacidad de planificación y de iniciativa, autonomía personal, calidad, seriedad en el trabajo, anotación y realización de partes de práctica, etc. Para ello se realizará un control personal donde se registrará de forma continuada las competencias que vaya desarrollando. Así se le irá informando sobre su evolución para que tenga la oportunidad de corregir las cuestiones no favorables que se le reseñen. El alumnado tendrá que superar una prueba final de desarrollo de una aplicación de un tratamiento fitosanitario bajo un supuesto de daño por una plaga, enfermedad o planta adventicia concretas. En caso de no superar esta prueba se dará por suspenso el Módulo. Instrumentos de evaluación referidos a aspectos actitudinales. 1

2 Los aspectos actitudinales están presentes en toda la actividad académica y muy especialmente en el desarrollo de los procedimientos metodológicos previstos en este módulo. Por tanto, también en este caso se va a utilizar como instrumento fundamental la observación continua, sistematizada en el registro de control personal del alumno, valorando sobre todo las actitudes participativas, responsables ( especial mención se hace al seguimiento de las normas de revencióderiesgoslaborales) y relacionales. Igualmente se informará sobre su evolución con el fin de que este pueda realizar las correcciones necesarias. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación que utilizaremos para llevar a cabo esta valoración del aprendizaje de los alumnos se basan en los siguientes: Instrumentos Exámenes escritos en cada evaluación con los contenidos de las unidades de trabajo, corrección del cuaderno de ejercicios y del cuaderno de prácticas. Ejercicios tipo test y presentación oral de temas propuestos por el profesor. Documentos Cuaderno del profesor con control de asistencia y de las calificaciones obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Realización de ejercicios, prácticas y trabajos. Es obligatoria la entrega de todos los ejercicios, prácticas y trabajos propuestos por el profesor. Si se entregan en el plazo acordado, serán evaluados de 0 a 10. Si no son puntuales las entregas y no hay causas que lo justifiquen, serán evaluados de 0 a 5. Si no se presenta la totalidad de los ejercicios y prácticas, no tendrá derecho a prueba escrita en esa evaluación, debiendo presentarse en junio. Pruebas escritas. Habrá una, dos o tres pruebas (dependiendo de las Unidades de Trabajo vistas) por evaluación. La calificación final de este apartado se obtendrá calculando el valor medio entre todas las notas de estas pruebas siempre que la calificación de éstas sea igual o superior a 4 sobre 10, en caso contrario el alumno obtendrá calificación negativa en la evaluación. Se debe obtener en las pruebas escritas una nota igual o superior a 4 para hacer media con la nota de entrega de ejercicios y prácticas. Comportamiento. Se considera fundamental que el alumno/a se comporte adecuadamente, respetando al profesor, a los compañeros y al material del aula. Por ello, cada falta leve reducirá la nota de cada evaluación en 0,5 puntos, mientras que una grave la reduce en 1 punto. Asistencia. La falta de asistencia a las horas de clase previas a una prueba escrita se penalizará con la reducción de la nota del examen en 0,5 puntos. Aquellos alumnos que hayan faltado al menos al 20% de las horas lectivas del módulo, perderán el derecho a evaluación continua conforme a la normativa vigente. En este caso, cuando el alumno/a alcance las 21 horas de faltas de asistencia tanto justificadas como injustificadas, se aplicará la pérdida de evaluación continua. 2

3 La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre 1 y 10. Se considerarán aprobados todos los alumnos/as cuya calificación sea de 5 o superior. Nota de actitud= Nota por faltas +/- Nota actitudes Se entenderá que en una evaluación se han conseguido los objetivos y se han adquirido las competencias básicas (está aprobada) cuando su nota sea igual o superior a 5, en caso contrario presentará calificación negativa (estará suspensa) y se deberá realizar una prueba de recuperación sobre los contenidos mínimos correspondientes. Habrá una recuperación de las pruebas escritas por cada evaluación. Se podrá proponer prácticas adicionales a los alumnos que suspendan la evaluación. Según la normativa sobre evaluación, en Junio el alumnado se podrá volver a examinar de las evaluaciones que tenga suspensas o podrá presentarse para subir la nota. RECUPERACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NO SUPERADOS DURENTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN. Además de atenernos a la normativa correspondiente que regula el procedimiento de evaluación y calificación en los Ciclos Formativos, el sistema de recuperación que se plantea queda enlazado con lo anteriormente descrito. El profesor informará de los registros efectuados en su ficha personal, planteándoles actuaciones y estrategias que les permitan ir corrigiendo aquellos aspectos en los que puedan tener dificultades. El alumno o alumna deberá realizar las tareas y trabajos que se le asigne correctamente con el objeto de poder transformar en positiva una calificación negativa. Si algunos conocimientos no son superados, el profesor podrá hacer hincapié realizando una nueva evaluación. Como norma del departamento, la evaluación que se recupere será una nota más de la evaluación en curso con una puntuación máxima de 5. SISTEMAS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN. Se realizará en Junio una prueba extraordinaria para aquellos alumnos/as que no hubiesen superado algunos de las unidades o para aquellos que hayan perdido la evaluación continua. En el periodo de recuperación establecido para el alumnado que no supere el módulo, cada alumno/a realizará las actividades prácticas reflejadas en esta programación y las ejecutadas durante el curso, así como todos aquellos trabajos que el profesorado considere oportuno para reforzar o mejorar las competencias. MÓDULO PROFESIONAL: ESTABLECIMIENTO DE FLORISTERIA Teniendo en cuenta la normativa vigente relativa a la evaluación de los Ciclos Formativos de Formación Profesional, la evaluación de los aprendizajes del alumnado en este módulo se realizará respetando los siguientes principios: Será continua. Se requiere la asistencia a clase por parte del alumnado. Tendrá siempre como referente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación fijados. Se mantendrá informado al alumnado de los resultados de las evaluaciones que se le vaya haciendo. La evaluación será fundamentada en el trabajo diario, valorándose especialmente la participación en clase, la asistencia, el seguimiento lógico de las ideas, la asimilación de conceptos teóricos, el desarrollo de técnicas y habilidades prácticas. También se evaluará positivamente el interés demostrado, la capacidad de trabajo en grupo, el comportamiento, el trabajo diario y la mejora en la capacidad de razonar. Además de esto, la evaluación se efectuará sobre la base de ejercicios escritos sobre conceptos teóricos así como a ejercicios prácticos que estén relacionados con los contenidos. Igualmente se valorará la creatividad y estética en el montaje de escaparates. 3

4 Así mismo, será revisada la carpeta de trabajo, valorándose el orden, limpieza, estética y buena presentación. Debido a la importancia de las prácticas en el módulo, se evaluará de manera continuada el buen uso y respeto hacia los materiales propios de este Módulo (elementos vegetales y no vegetales, decorativos, etc.), de tal manera que el alumno/a que rompa o pierda material, por descuido o mal uso de los mismos tendrá que abonar su importe. Se pretende que el proceso de evaluación sea constante a lo largo del curso sin perjuicio de la existencia de tres momentos de evaluación y calificación relacionados con los trimestres académicos. Tal y como se indica en la normativa general del departamento, se realizarán ejercicios de recuperación de evaluación no superada, que se incluirán como una nota más de la evaluación con un máximo de 5 puntos. Instrumentos de Evaluación referidos a aspectos procedimentales. El alumno/a habrá de realizar, por tanto, trabajos o tareas que se irán proponiendo como consecuencia del procedimiento metodológico diseñado y que permitan no sólo ver aspectos conceptuales, sino que permitan valorar sobre todo aspectos procedimentales, como hábitos de trabajo personal y grupal, capacidad de planificación y de iniciativa, autonomía personal, calidad, seriedad en el trabajo, anotación y realización de partes de práctica, etc. Para ello se realizará un control personal donde se registrará de forma continuada las competencias que vaya desarrollando. Así se le irá informando sobre su evolución para que tenga la oportunidad de corregir las cuestiones no favorables que se le reseñen. Los trabajos a desarrollar por el alumnado a lo largo del curso serán los siguientes: 1. Distribución de espacios de un establecimiento de floristería. 2. Iluminación, elementos decorativos, colores, ambientación musical y disposición de los elementos. Imagen y promoción de ventas. 3. Organización del trabajo para un evento. Búsqueda de proveedores de material vegetal y no vegetal. Libro de encargos. 4. Plan de limpieza y mantenimiento semanal y mensual. Elaborar las fichas de control de la limpieza y mantenimiento. 5. Trabajo sobre el almacenamiento y conservación de flores y plantas. 6. Realización de un pedido a Galacticblum para un evento concreto. 7. Gestión de una reclamación. Se exigirá al alumnado el montaje de, al menos, seis escaparates: 1. Escaparate de Inauguración. 2. Escaparate de Todos Los Santos y Halloween. 3. Escaparate de otoño. 4. Escaparate de Navidad. 5. Escaparate del día de Los Enamorados. 6. Escaparate de Semana Santa o Primavera. El trabajo se realizará en grupos de la siguiente forma: Grupo 1: Decoración del escaparate grande (1). Grupo 2: Decoración del escaparate pequeño (2) y exterior. Grupo 3: Decoración del otro escaparate pequeño (3) e interior. Esta distribución irá rotando para que todo el alumnado diseñe y decore todos los espacios del establecimiento. Instrumentos de evaluación referidos a aspectos actitudinales. El desarrollo de este Módulo irá de la mano con el de Empresa e Iniciativa emprendedora impartido por Isabel Martínez Palomo, para lo que las profesoras estarán en continuo contacto. 4

5 Los aspectos actitudinales están presentes en toda la actividad académica y muy especialmente en el desarrollo de los procedimientos metodológicos previstos en este módulo. Por tanto, también en este caso se va a utilizar como instrumento fundamental la observación continua, sistematizada en el registro de control personal del alumno, valorando sobre todo las actitudes participativas, responsables ( especial mención se hace al seguimiento de las normas de Prevención de Riesgos Laborales) y relacionales. Igualmente se informará sobre su evolución con el fin de que este pueda realizar las correcciones necesarias. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación que utilizaremos para llevar a cabo esta valoración del aprendizaje de los alumnos se basan en los siguientes: Instrumentos Exámenes escritos en cada evaluación con los contenidos de las unidades de trabajo, corrección del cuaderno de ejercicios y del cuaderno de prácticas. Valoración del diseño del escaparate. Ejercicios tipo test y presentación oral de temas propuestos por el profesor. Documentos Cuaderno del profesor con control de asistencia y de las calificaciones obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Realización de ejercicios, prácticas y trabajos. Es obligatoria la entrega de todos los ejercicios, prácticas y trabajos propuestos por el profesor. Si se entregan en el plazo acordado, serán evaluados de 0 a 10. Si no son puntuales las entregas y no hay causas que lo justifiquen, serán evaluados de 0 a 5. Si no se presenta la totalidad de los ejercicios y prácticas, no tendrá derecho a prueba escrita en esa evaluación, debiendo presentarse en junio. Pruebas escritas. Habrá una, dos o tres pruebas (dependiendo de las Unidades de Trabajo vistas) por evaluación. La calificación final de este apartado se obtendrá calculando el valor medio entre todas las notas de estas pruebas siempre que la calificación de éstas sea igual o superior a 4 sobre 10, en caso contrario el alumno obtendrá calificación negativa en la evaluación. Se debe obtener en las pruebas escritas una nota igual o superior a 4 para hacer media con la nota de entrega de ejercicios y prácticas. Comportamiento. Se considera fundamental que el alumno/a se comporte adecuadamente, respetando al profesor, a los compañeros y al material del aula. Por ello, cada falta leve reducirá la nota de cada evaluación en 0,5 puntos, mientras que una grave la reduce en 1 punto. Asistencia. La falta de asistencia a las horas de clase previas a una prueba escrita se penalizará con la reducción de la nota del examen en 0,5 puntos. Aquellos alumnos que hayan faltado al menos al 20% de las horas lectivas del módulo, perderán el derecho a evaluación continua conforme a la normativa vigente. En este caso, cuando el alumno/a alcance las 13 horas de faltas de asistencia tanto justificadas como injustificadas, se aplicará la pérdida de evaluación continua. La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre 1 y 10. Se considerarán aprobados todos los alumnos/as cuya calificación sea de 5 o superior. Nota de actitud= Nota por faltas +/- Nota actitudes Se entenderá que en una evaluación se han conseguido los objetivos y se han adquirido las competencias básicas (está aprobada) cuando su nota sea igual o superior a 5, en caso contrario presentará calificación negativa (estará suspensa) y se deberá realizar una prueba de recuperación sobre los contenidos mínimos correspondientes. 5

6 Habrá una recuperación de las pruebas escritas por cada evaluación. Se podrá proponer prácticas adicionales a los alumnos que suspendan la evaluación. Según la normativa sobre evaluación, en Junio el alumnado se podrá volver a examinar de las evaluaciones que tenga suspensas o podrá presentarse para subir la nota. RECUPERACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NO SUPERADOS DURENTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN. Además de atenernos a la normativa correspondiente que regula el procedimiento de evaluación y calificación en los Ciclos Formativos, el sistema de recuperación que se plantea queda enlazado con lo anteriormente descrito. El profesor informará de los registros efectuados en su ficha personal, planteándoles actuaciones y estrategias que les permitan ir corrigiendo aquellos aspectos en los que puedan tener dificultades. El alumno o alumna deberá realizar las tareas y trabajos que se le asigne correctamente con el objeto de poder transformar en positiva una calificación negativa. Si algunos conocimientos no son superados, el profesor podrá hacer hincapié realizando una nueva evaluación. Como norma del departamento, la evaluación que se recupere será una nota más de la evaluación en curso con una puntuación máxima de 5. SISTEMAS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN. Se realizará en Junio una prueba extraordinaria para aquellos alumnos/as que no hubiesen superado algunos de las unidades o para aquellos que hayan perdido la evaluación continua. En el periodo de recuperación establecido para el alumnado que no supere el módulo, cada alumno/a realizará las actividades prácticas reflejadas en esta programación y las ejecutadas durante el curso, así como todos aquellos trabajos que la profesora considere oportuno para reforzar o mejorar las competencias. MÓDULO PROFESIONAL: IMPLANTACIIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES La evaluación constituye un elemento y un proceso fundamental en la práctica educativa, debe permitir obtener la información necesaria sobre el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, orientando tanto al alumno/a como al profesor/a sobre dicho proceso. No solo tendrá la finalidad tradicional de promoción académica o de calificación, se evaluará al alumno/a, las competencias conseguidas por este en el proceso de enseñanza, su actitud a lo largo del mismo, el propio sistema educativo así como la pluralidad de agentes que intervienen en él. Para ello se realizará de forma individualizada, continúa: inicial, sumativa, y final de suficiencia o mínimos. Se llevará un control mediante cuaderno de la profesora donde se lleva el seguimiento y anotaciones que reflejen las incidencias, observaciones y dificultades del alumnado y de la propia actividad educativa. En este Módulo Profesional se evaluarán además de las competencias adquiridas aspectos actitudinales: Actitudes: se valorará la atención y el interés en clase, el trabajo en equipo, las actitudes positivas hacia los compañeros/as y profesorado, el respeto por el trabajo y por las opiniones de los demás. El respeto y cuidado de los materiales y herramientas. La puntualidad y asistencia a clase. Una actitud negativa puede traer una evaluación negativa en el Módulo. Las faltas de asistencia que computen más de un 20% del tiempo total de clase, supondrán la pérdida de la evaluación continua por parte del alumno/a, tal y como especifica el ROF. En la práctica la evaluación ha de llevarse a cabo en tres fases, que da lugar a tres tipos de evaluaciones. Evaluación inicial: al principio de cada unidad Evaluación formativa o procesual: a través de la observación, de la actitud, comportamiento y aptitud del alumado ante las actividades y contenidos propuestos. Se realiza durante el proceso de aprendizaje Evaluación final: Se trata de evaluar el producto final del proceso de aprendizaje lo que nos permite conocer los resultados obtenidos. En cada una de las unidades didácticas se tendrán en cuenta los siguientes criterios generales de evaluación: razonamiento, comprensión y expresión oral y escrita, utilización de técnicas de trabajo, realización de trabajos propios de cada módulo. La información que nos proporciona la evaluación final debe servir para : Constatar el logro de los tipos y grados de aprendizaje establecidos en el currículo. 6

7 Comprobar la consecución de los objetivos prescritos. Determinar si la formación adquirida responde a los objetivos y contenidos planteados. Mejorar el proceso de aprendizaje. Detectar las necesidades de aquellos alumnos/as que necesitan el diseño de un tipo específico de adaptación pedagógica (siempre teniendo en cuenta que este tipo de enseñanza sólo contempla la adaptación curricular temporal) y de este modo adecuar los procesos a las realidades concretas. Criterios de calificación: Se considerará superado un criterio de evaluación y adquirida la competencia cuando se alcance una calificación de 5. Las pruebas teóricas, (tanto escritas como orales) y las prácticas, se puntúan de 0 a 10 puntos, siendo el 5 aprobado. Instrumentos de evaluación: Estos son los instrumentos de los que nos vamos a valer para poder aplicar los criterios de evaluación y calificación Observación sistemática de la evolución del alumno/a en clase: diario del profesor/a, informes, conductas y actitudes. Actividades de clase tanto individual como en grupo. Pruebas orales y escritas. Trabajos, realización de trabajos prácticos, cuaderno de prácticas. Control de asistencia a clase. Información de la evaluación Con la evaluación elaboramos y transmitimos la información relativa a los procesos de enseñanza/aprendizaje y tenemos tres ámbitos para informar. a) Información al alumnado: que sirve para ampliar los conocimientos que el alumno/a tiene sobre si mismo/a y, en consecuencia, podrá serle útil para mejorar sus propias perspectivas. b) Información a los padres, siempre que estos lo requieran o el alumno/a sea menor de edad: los padres deberán recibir información sobre la actitud, el progreso, los intereses y los aspectos del desarrollo personal del alumno. c) Información al propio centro: que tiene por finalidad la mejora permanente del servicio educativo. Recuperación La recuperación de las unidades para el alumnado que no haya superado los contenidos mínimos, se realizará al final de cada evaluación, con un examen final de trimestre al que sólo tendra que presentarse aquellos alumnos/as que no hayan aprobado el trimestre por parciales en caso de no superarla tendrá otra oportunidad al final de curso en un examen previo a la evaluación final. EN EL PERIODO DE RECUPERACIÓN ESTABLECIDO PARA EL ALUMNADO QUE NO SUPERE EL MÓDULO, CADA ALUMNO/A REALIZARÁ LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS REFLEJADAS EN ESTA PROGRAMACIÓN Y LAS EJECUTADAS DURANTE EL CURSO, ASI COMO TODOS AQUELLOS TRABAJOS QUE EL PROFESORADO CONSIDERE OPORTUNO PARA COMPLETAR SU FORMACIÓN. Niveles mínimos a alcanzar. - Se efectuarán pruebas teóricas y prácticas. Estas últimas podrán realizarse tanto individuales como en grupo. - Se considerará aprobada una prueba teórica o práctica si esta tiene una puntuación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Es imprescindible para hacer media entre los exámenes tanto práctico como teóricos tener como mínimo una puntuación de 4. - Las prácticas que se realicen en cada una de las Unidades Didáctica serán evaluadas positiva o negativamente, lo que se tendrá en cuenta a la hora de realizar la evaluación. - La evaluación tendrá en cuenta las notas en las pruebas teóricas como un 40% de la nota final y las notas de las pruebas prácticas como un 40%. Serán asimismo tenidas en cuenta a la hora de realizar una media las notas de trabajos, informes y ejercicios que se propongan para su entrega, los cuales puntuarán de 0 a 10 puntos e irán incluidos en las pruebas teóricas. - Visus de plantas: Se entregarán a principio de curso y es condición indispensable para aprobar el módulo la calificación positiva en cada uno de ellos. ELEMENTOS VEGETALES DEL JARDÍN: Conocer al menos 200 plantas que se puedan utilizar en esta zona: - Distinguirlas visualmente - Nombre científico - Altura 7

8 - Utilización (setos, borduras etc.) - Exigencia, clima, suelo - Perenne o caduca. - Grupo al que pertenece. - Cespitosas: variedades, mezclas, implantación. - Las notas positivas o negativas de las actitudes en las clases prácticas serán también tenidas en cuenta como un 20% del total de la nota. Si la actitud de un alumno no ha sido correcta durante el desarrollo de las clases, puede evaluarse negativamente. Criterios para valorar las actitudes (comunes a todas las Unidades Didácticas): 1. Atención y concentración en las explicaciones y en la realización de tareas prácticas. 2. Esfuerzo, constancia y voluntariedad en el trabajo. 3. Motivación e interés en relación con los módulos y el trabajo que en ellos se desarrolla. 4. Capacidad para trabajar en grupo. 5. Adaptación al centro y participación en la vida del mismo. 6. Respeto a las normas y materiales (edificio, mobiliario, material didáctico, herramientas, máquinas, cultivos y demás instalaciones pertenecientes al Centro y a los lugares que se visitan). Cualquier desperfecto en el material utilizado por el alumnado que sea determinado pro el profesorado como causa de negligencia será pagado por el causante o causantes de dicho daño. 7. Asistencia y puntualidad. 8. Respeto a compañeros/as y profesorado. En RESUMEN los Instrumentos generales de Evaluación serán los sigueientes, (El alumnado los conocerá desde principio de curso) Así pues, en el proceso de evaluación están presentes conocimientos, procedimientos y actitudes, y para desarrollar estos instrumentos se atenderá a los siguientes criterios: Se pretende que el proceso de evaluación sea constante a lo largo del curso sin perjuicio de la existencia de dos momentos de evaluación. La evaluación continua será en lo referente a procedimientos y actitudes, en cuanto a los conceptos, el alumnado tendrá que ir aprobando los bloques marcados por la profesora. Se plantearán actividades de recuperación en el período marcado como tal, para aquellos alumnos/as que no superen los objetivos y criterios de evaluación marcados. El alumno deberá realizar las tareas y trabajos que se le asigne correctamente con el objeto de poder transformar en positiva una calificación negativa. Aquellos alumnos que vayan aprobando la evaluación por examenes parciales, no tendrán que presentarse al examen final de evaluación. Aquellos que no superen uno o más de un examen de la evaluación podrán realizar el examen final de evaluación en el que podrán recuperar la parte o las partes que no hayan superado. El alumnado que suspenda una evaluación, tendrá que recuperar la evaluación completa en el examen final al que se podrá ir con una o las dos evaluaciones. En estos casos se realizará un examen de la 1ª evaluación, otro de la 2ª evaluación y un examen global para aquellos alumnos y alumnas que tengan una evaluacion negativa en todo el curso. La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a clase y actividades programadas para los distintos módulos profesionales. El alumno/a perderá el derecho de evaluación continua en un módulo cuando el número de faltas injustificadas y justificadas sea superior al 20% de las horas de dicho módulo. Las actividades complementarias diseñadas en la programación son de obligada asistencia por pertenecer al currículo de cada módulo. La no asistencia a dicha actividad por falta justificada, implicará la realización por parte del alumno/a de cualquier instrumento de evaluación que el profesor/a estime oportuno. Se entenderá por falta injustificada la que no es excusada por escrito por los representantes legales del alumno/a o por el propio alumno si este fuera mayor de edad y que no es acreditada mediante documentación oficial. A tal efecto se consideran faltas justificadas las ausencias por enfermedad, fallecimiento o enfermedad grave de un familiar, trámite administrativo con fecha y hora establecida,... siempre que vengan acompañadas de su correspondiente documento oficial acreditativo. 8

9 Aquel alumno o alumna que en las horas anteriores a un examen falte a clase sin motivo justificado será sancionado en la nota de dicho examen de la siguiente forma: La primera vez -0,5 ptos. Si reincide una segunda vez -1 pto. Y la tercera vez y sucesivas no realizará el examen. Los retrasos de entrada a clase injustificados de entre 5 y 9 minutos se les restará a la nota de actitud 0,5 puntos. Si el retraso es de más de 9 minutos, no se le permitirá la entrada a clase, van a la biblioteca. MÓDULO PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES Teniendo en cuenta la normativa vigente relativa a la evaluación de los Ciclos Formativos de Formación Profesional, la evaluación de los aprendizajes del alumnado en este módulo se realizará respetando los siguientes principios: Será continua. Se requiere la asistencia a clase por parte del alumnado. Tendrá siempre como referente las capacidades terminales y criterios de evaluación fijados. Se mantendrá informado al alumnado de los resultados de las evaluaciones que se le vaya haciendo. La evaluación será fundamentada en el trabajo diario, valorándose especialmente la participación en clase, la asistencia, el seguimiento lógico de las ideas, la asimilación de conceptos teóricos, el desarrollo de técnicas y habilidades prácticas. También se evaluará positivamente el interés demostrado, la capacidad de trabajo en grupo, el comportamiento, el trabajo diario y la mejora en la capacidad de razonar. Además de esto, la evaluación se efectuará sobre la base de ejercicios escritos sobre conceptos teóricos así como a ejercicios prácticos que estén relacionados con los contenidos. Igualmente, será revisada la carpeta de trabajo, valorándose el orden, limpieza, estética y buena presentación. Debido a la importancia de las prácticas en el módulo, se evaluará de manera continuada el buen uso y respeto hacia los materiales del ciclo, tanto herramientas como material de trabajo, complementos para la elaboración de ramos, centros, etc., y bibliografía. Se pretende que el proceso de evaluación sea constante a lo largo del curso sin perjuicio de la existencia de dos momentos de evaluación y calificación relacionados con los trimestres académicos. Tal y como se indica en la normativa general del departamento, se realizarán ejercicios de recuperación de evaluación no superada, que se incluirán como una nota más de la siguiente evaluación con un máximo de 5 puntos. Instrumentos de Evaluación referidos a aspectos procedimentales. El alumno/a habrá de realizar, por tanto, trabajos o tareas que se irán proponiendo como consecuencia del procedimiento metodológico diseñado y que permitan no sólo ver aspectos conceptuales, sino que permitan valorar sobre todo aspectos procedimentales, como hábitos de trabajo personal y grupal, capacidad de planificación y de iniciativa, autonomía personal, calidad, seriedad en el trabajo, anotación y realización de partes de práctica, etc. Para ello se realizará un control personal donde se registrará de forma continuada las capacidades que vaya desarrollando. Así se le irá informando sobre su evolución para que tenga la oportunidad de corregir las cuestiones no favorables que se le reseñen. Puesto que se trata de un módulo muy práctico, se considerarán y valorarán las prácticas realizadas en el Zoobotánico de Jerez y en las zonas ajardinadas del Instituto La Granja. Instrumentos de evaluación referidos a aspectos actitudinales. Los aspectos actitudinales están presentes en toda la actividad académica y muy especialmente en el desarrollo de los procedimientos metodológicos previstos en este módulo. Por tanto, también en este caso se va a utilizar como instrumento fundamental la observación continua, sistematizada en el registro de control personal del 9

10 alumno, valorando sobre todo las actitudes participativas, responsables (especial mención se hace al seguimiento de las normas de Prevención de Riesgos Laborales) y relacionales. Igualmente se informará sobre su evolución con el fin de que este pueda realizar las correcciones necesarias. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación que utilizaremos para llevar a cabo esta valoración del aprendizaje de los alumnos se basan en los siguientes: Instrumentos Exámenes escritos en cada evaluación con los contenidos de las unidades de trabajo, corrección del cuaderno de ejercicios y del cuaderno de prácticas. Ejercicios y presentación oral de temas propuestos por el profesor. Documentos Cuaderno del profesor con control de asistencia y de las calificaciones obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Realización de ejercicios, prácticas y trabajos. Es obligatoria la entrega de todos los ejercicios, prácticas y trabajos propuestos por el profesor. Si se entregan en el plazo acordado, serán evaluados de 0 a 10. Si no son puntuales las entregas y no hay causas que lo justifiquen, serán evaluados de 0 a 5. Pruebas escritas. Habrá una, dos o tres pruebas (dependiendo de las Unidades de Trabajo vistas) por evaluación. La calificación final de este apartado se obtendrá calculando el valor medio entre todas las notas de estas pruebas siempre que la calificación de éstas sea igual o superior a 4 sobre 10, en caso contrario el alumno obtendrá calificación negativa en la evaluación. Se debe obtener en las pruebas escritas una nota igual o superior a 4,0 para hacer media con la nota de entrega de ejercicios y prácticas. Comportamiento. Se considera fundamental que el alumno se comporte adecuadamente, respetando al profesor, a los compañeros y al material del aula. Por ello, cada falta leve reducirá la nota de cada evaluación en 0,25 puntos, mientras que una grave la reduce en 0,5. La falta de asistencia a las horas de clase previas a una prueba escrita se penalizará con 2 puntos menos en la calificación. Aquellos alumnos que hayan faltado al menos al 20% de las horas lectivas del módulo, perderán el derecho a evaluación continua conforme a la Orden de Evaluación de 29 de septiembre de 2010; en este Módulo se alcanza dicho porcentaje con 19,2 faltas, tanto justificadas como injustificadas según el ROC del Centro. La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre 1 y 10. Se considerarán aprobados todos los alumnos/as cuya calificación sea de 5 o superior. Se entenderá que en una evaluación se han conseguido los objetivos y se han adquirido las competencias básicas (está aprobada) cuando su nota sea igual o superior a 5, en caso contrario presentará calificación negativa (estará suspensa) y se deberá realizar una prueba de recuperación sobre los contenidos mínimos correspondientes. Habrá una recuperación de las pruebas escritas por cada evaluación. Se podrá proponer prácticas adicionales a los alumnos que suspendan la evaluación. 10

11 En la convocatoria final de Junio el alumno se podrá volver a examinar de las evaluaciones que tenga suspensas. RECUPERACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NO SUPERADOS DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN. Además de atenernos a la normativa correspondiente que regula el procedimiento de evaluación y calificación en los Ciclos Formativos, el sistema de recuperación que se plantea queda enlazado con lo anteriormente descrito. El profesor informará de los registros efectuados en su ficha personal, planteándoles actuaciones y estrategias que les permitan ir corrigiendo aquellos aspectos en los que puedan tener dificultades. El alumno o alumna deberá realizar las tareas y trabajos que se le asigne correctamente con el objeto de poder transformar en positiva una calificación negativa. Si algunos conocimientos no son superados, el profesor podrá hacer hincapié realizando una nueva evaluación. Como norma del departamento, la evaluación que se recupere será una nota más de la evaluación en curso con una puntuación máxima de 5. En el período de recuperación establecido, para el alumnado que no supere las competencias propias del módulo, cada alumno realizará las actividades prácticas reflejadas en esta programación y las ejecutadas durante el curso, así como, todos aquellos trabajos que el profesorado considere oportuno para completar su formación. SISTEMAS DE EVALUACIÓN. Se realizará en Junio una prueba final para aquellos alumnos/as que no hubiesen superado algunos de las unidades o para aquellos que hayan perdido la evaluación continua. La evaluación será continua, observando la evolución en la adquisición de habilidades técnicas y de cuantos aspectos se relacionan en la programación. MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS DE VENTAS De acuerdo con el Decreto 436/2008 de ordenación de la enseñanza de F.P. Inicial, y la Orden de 29 de septiembre de 2010, de evaluación de la F.P., la evaluación del alumnado se realizará por el profesorado tomando como referencia los objetivos y los criterios de evaluación de cada uno de los módulos profesionales y los objetivos generales del ciclo formativo. Además, tal y como establece la Orden de 29 de septiembre de 2010, la evaluación del Módulo se realizará de acuerdo con los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y contenidos del módulo profesional así como las competencias y objetivos generales del ciclo formativo asociados al mismo. Por otro lado, para la evaluación se tendrá en cuenta lo establecido en el Proyecto Educativo de Centro especialmente en lo referente a: Los procedimientos y criterios de evaluación comunes para las enseñanzas de FP Inicial. Los procedimientos, instrumentos y criterios de calificación que se vayan a aplicar para la evaluación del alumnado. La determinación y planificación de las actividades de refuerzo o mejora de las competencias, que permitan al alumnado matriculado en la modalidad presencial la superación de los módulos profesionales pendientes de evaluación positiva o, en su caso, mejorar la calificación obtenida en los mismos. Dichas actividades se realizarán para este Módulo de Primer Curso, durante el periodo comprendido entre la última evaluación parcial y la evaluación final. La evaluación parcial conlleva la mejora y la regulación progresiva de las tareas de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, es un instrumento para la intervención educativa en función del análisis de los medios utilizados, de la intervención del profesor y de la evolución de cada alumno/a en relación con los objetivos propuestos. Esto supone contemplar tanto el desarrollo del propio proceso de enseñanza-aprendizaje como el grado de los aprendizajes alcanzados por cada alumno/a en particular. Además la evaluación tendrá las siguientes características: 1. Individualizada, centrada en las particularidades de cada alumno/a. 2. Integradora, teniendo en cuenta las características del grupo. 3. Equilibrada en cuanto a los diversos niveles de desarrollo del alumnado. 4. Orientadora para que el alumno/a sepa cómo debe mejorar su aprendizaje. 11

12 5. Continua. Al término del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la Evaluación Final el alumnado obtendrá una calificación final del Módulo para cada uno de los módulos profesionales en que esté matriculado. Para establecer dicha calificación los miembros del equipo docente considerarán el grado y nivel de adquisición de los resultados de aprendizaje establecidos para cada módulo profesional, de acuerdo con sus correspondientes criterios de evaluación y los objetivos generales relacionados, así como de la competencia general y las competencias profesionales, personales y sociales del título, establecidas en el perfil profesional del mismo y sus posibilidades de inserción en el sector profesional y de progreso en los estudios posteriores a los que pueda acceder. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. La evaluación se concreta en un conjunto de acciones planificadas en diversos momentos del proceso formativo. De este modo tendremos tres tipos de evaluación: inicial o diagnóstica, continua o formativa y final o sumativa. Cada una de ellas proporciona una información diferente que permitirá nuestra intervención en el desarrollo del proceso formativo. a. Evaluación inicial o diagnóstica: proporciona información sobre la situación del alumnado al iniciar las enseñanzas del Módulo y su contexto socioeducativo. Esta información permite decidir acerca de las estrategias de aprendizaje más adecuadas así como la profundidad con la que desarrollar los contenidos. Esta evaluación se realiza mediante los siguientes instrumentos: prueba escrita inicial, ficha de datos, experiencia previa y conocimiento. Por otro lado, al comenzar cada Unidad de Trabajo también se efectuará otra evaluación inicial (mediante las actividades de inicio) para detectar los conocimientos y motivación de partida del alumnado sobre aspectos específicos de la misma. b. Evaluación formativa: se realiza a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del análisis de los aprendizajes adquiridos por los/as alumnos/as y de la información recogida sobre la marcha del proceso formativo que se está desarrollando. Permite analizar las dificultades encontradas y replantear las estrategias más adecuadas para la consecución de los resultados de aprendizaje propuestos. La información recogida en este proceso sería: progreso del alumno/a y del grupo, dificultades halladas en el aprendizaje, tipo y grado de los aprendizajes adquiridos con las actividades de enseñanza aprendizaje, actitud, motivación e interés del alumno/a en relación con los contenidos y actividades llevadas a cabo. Como herramientas para esta evaluación se utilizará la observación directa, preguntas orales personalizadas o al grupo y el cuaderno del profesor que permitirá anotar todo lo que se considere relevante en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje. c. Evaluación sumativa: su finalidad es la valoración de los resultados del aprendizaje al finalizar una determinada fase del proceso formativo, tomando como referencia los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos para ese periodo. La evaluación sumativa se realizará: al finalizar cada Unidad de Trabajo, al finalizar cada parcial y al finalizar el curso académico. Para esta evaluación se utilizarán los siguientes instrumentos: o o o o o Prueba escrita y/o informatizada de conocimientos: ejercicios que permitan evaluar contenidos procedimentales (problemas, ejercicios teórico-prácticos, interpretación de diagramas, etc.) y conceptuales (preguntas de desarrollo, definición y relación de conceptos, preguntas de alternativa bipolar o múltiple). Se realizará una prueba eliminatoria y otra al final de cada parcial. Prueba de prácticas en el taller. Permite evaluar los procedimientos y actitudes del alumnado en el taller. Uso de instrumentos de medidas. Actividades teórico-prácticas: al final de cada Unidad de Trabajo, se plantearán actividades que, en función de los contenidos de la unidad, podrán incluir simulaciones, resolución de problemas, representaciones gráficas, búsqueda de información, preguntas de carácter teórico, elaboración de esquemas, etc. Informes de prácticas: al finalizar cada realización practica el alumnado entregará, un informe o memoria que contenga: título, materiales y herramientas, objetivos, observaciones, conclusiones y bibliografía. Ficha de seguimiento: permite evaluar los contenidos actitudinales (interés, motivación, participación, autonomía, comportamiento en relación a compañeros/as, profesor, material, etc.). También permite 12

13 o llevar un control de las calificaciones obtenidas en las distintas actividades y pruebas tanto conceptuales como procedimentales. Prueba práctica final: al finalizar el módulo, en la evaluación ordinaria y/o extraordinaria, se realizarán un examen de las partes no superada al alumnado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Como ya se mencionó con anterioridad en relación con los resultados de aprendizaje, éstos vienen asociados a una serie de criterios de evaluación. Estos criterios de evaluación serán el referente para establecer los objetivos didácticos (que se encuentran explicitados en cada Unidad de Trabajo). En las siguientes tablas se expresan los criterios de evaluación indicando, en primer lugar, el resultado de aprendizaje al que corresponden, y en qué Unidad de Trabajo se evalúan: Resultado de Aprendizaje 1 Atiende a clientes describiendo los protocolos de actuación y los productos y servicios prestados Criterios de evaluación UT 1.1. Se han descrito las habilidades sociales que se deben mostrar ante un cliente Se ha analizado el comportamiento del cliente potencial Se ha valorado el enriquecimiento personal que supone la relación con otras personas pertenecientes a otras culturas Se ha recabado información al posible cliente sobre sus necesidades Se han caracterizado los productos y servicios ofertados por la empresa Se han manejado los catálogos y manuales de venta más usuales en floristería y jardinería. 1.7 Se ha realizado el asesoramiento sobre productos y servicios de floristería y jardinería 1.8. Se han identificado los canales de entrada de encargos en una empresa Se ha aplicado la normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales. Resultado de Aprendizaje 2 Realiza presupuestos analizando los costes de los productos y servicios así como las herramientas de elaboración. Criterios de evaluación UT 2.1. Se han realizado las mediciones de jardines, espacios y elementos Se han descrito los precios unitarios y descompuestos, el estado de mediciones y los detalles precisos para su valoración Se han extraído los precios de los productos y de los materiales Se han calculado los precios descompuestos Se han aplicado las tarifas correspondientes a la mano de obra Se ha redactado el presupuesto con programas específicos Se ha reconocido el potencial de las nuevas tecnologías como elemento de consulta y apoyo Se ha aplicado la normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales. 9 Resultado de Aprendizaje 3 Completa el proceso de venta describiendo el procedimiento para el cobro y presentación de productos. Criterios de evaluación UT 3.1. Se han identificado las distintas formas de cobro al cliente Se han caracterizado los procesos de facturación y cobro Se ha cumplimentado la factura indicando todos los datos Se ha realizado el cobro de la factura utilizando las distintas fórmulas o formas de pago

14 3.5. Se ha relacionado la facturación con los sistemas de gestión integrada Se han realizado las operaciones de devolución o cambio de dinero Se ha descrito el proceso de arqueo y cierre de caja Se ha cumplimentado el parte de caja correspondiente Se ha aplicado la normativa ambiental, de prevención de riesgos laborales y de protección de datos. 9 Resultado de Aprendizaje 4 Criterios de evaluación Organiza el reparto de productos o servicios describiendo los procedimientos que se deben seguir Se han anotado los pedidos en un formulario donde quedan reflejados los datos de la persona que recibe el encargo Se han descrito los medios de transporte más eficaces en función del encargo, sus características y el plazo de entrega Se ha valorado la importancia de que el vehículo esté en perfectas condiciones y que disponga en su interior de todo lo necesario para efectuar 6 la entrega Se han ubicado los productos que se van a entregar en el vehículo, evitando que se dañen y acondicionándolos de manera óptima para su 6 transporte Se han manejado planos, mapas y callejeros en cualquier soporte de ayuda para localizar direcciones Se han verificado los pedidos con los formularios y recibís de entrega Se ha valorado el control de calidad de la entrega del producto o de los servicios realizados Se ha aplicado la normativa ambiental, de prevención de riesgos laborales y de protección de datos. 9 Resultado de Aprendizaje 5 Criterios de evaluación Atiende reclamaciones, quejas o sugerencias de los clientes en el servicio postventa demostrando criterios y procedimientos de actuación. UT 5.1 Se han descrito las técnicas para la resolución de conflictos y reclamaciones Se han identificado las alternativas al procedimiento que se pueden ofrecer al cliente ante reclamaciones fácilmente subsanables Se ha descrito el procedimiento para la presentación de reclamaciones Se ha suministrado la información y documentación necesarias al cliente para la presentación de una reclamación escrita Se ha trasladado la información sobre la reclamación según el orden jerárquico preestablecido Se ha valorado la importancia que para el control de calidad del servicio tienen los sistemas de información manuales e informáticos que 7 organizan la información Se ha registrado la información del seguimiento postventa, de incidencias, de peticiones y de reclamaciones de clientes como indicadores 8 para mejorar la calidad del servicio prestado y aumentar la fidelización Se ha aplicado la normativa ambiental, de prevención de riesgos laborales, de consumo y de protección de datos Se han reconocido los aspectos de las reclamaciones en los que incide la legislación vigente. 9 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN UT 14

15 Los criterios de calificación se aplicarán teniendo en cuenta las siguientes pautas: o Conocimientos tendrá un peso de 30 partes en 100. o Destreza y habilidades un peso de 50 partes en 100. o Interés y participación un peso de 20 partes en 100. Para obtener la nota ponderada de cada evaluación, se tendrá que alcanzar una nota mínima de cinco puntos por cada prueba individual realizada. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN, REFUERZO O MEJORA DE LA CALIFICACIÓN Para la recuperación de ciertos módulos del ciclo formativo, el profesorado establecerá un horario de atención al alumnado destinado a realizar las actividades de refuerzo para recuperar los módulos profesionales pendientes de evaluación positiva. Las actividades de recuperación deberán adaptarse al alumnado que no haya superado las evaluaciones parciales no aptas a lo largo del curso. Con carácter general consistirán en un repaso en aula de los conceptos teóricos y repetición de actividades y prácticas siempre que sea posible. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Una parte importante de la evaluación se corresponde con la eficacia del propio proceso de enseñanzaaprendizaje concretada en la revisión de la programación. En este sentido, tendremos en cuenta: Grado de consecución de los resultados de aprendizaje propuestos para un periodo formativo: se realizará considerando el número de alumnos/as que superan la evaluación sumativa al final del parcial. Temporalización adecuada de las Unidades de Trabajo: se valorará considerando el tiempo empleado en relación con el previsto inicialmente. Adecuación de los instrumentos de evaluación: como indicador se utilizará la relación entre los/as alumnos/as que superarían la evaluación trimestral, si no hubiera prueba escrita, y los que la han superado considerando la prueba escrita. Conocimiento de las ideas previas: mediante la observación y las cuestiones que surjan a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje se puede llegar a valorar si al iniciar las Unidades de Trabajo partíamos de un conocimiento completo de las ideas previas del alumno/a. Adecuación entre actividades y resultados de aprendizaje: como instrumento se empleará la relación de alumnos/as que superan la evaluación sumativa de cada Unidad de Trabajo respecto al total. Disponibilidad y accesibilidad de los materiales y recursos previstos para realizar las diferentes actividades. Encuestas al alumnado para la evaluación de la programación 15

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden Matemáticas Departamento de Matemáticas- IES La Orden DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Procedimientos de evaluación - Criterios de calificación IES Curso LA ORDEN 2016/17 CURSO 2016-2017 INSTRUMENTOS DE EVALUACIóN

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 1.- GENERALIDADES E INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe afectar a todos los elementos de dicho proceso que sean susceptibles

Más detalles

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO 2017-2018 LUMINOTECNIA Programación Didáctica Luminotecnia 17 6.1 FINALIDAD Así, la evaluación del aprendizaje tiene una doble finalidad: - Comprobar si el

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA CURSO 2017-18 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN... 3 1.1. Evaluaciones... 3 1.2. Convocatorias... 4 1.3. Promoción a segundo...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESO Índice 1.1 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente

Más detalles

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA DE EVALUACIÓN. Estrategias e instrumentos de evaluación de los aprendizajes del alumnado. En lo referente

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y formativa, utilizando como referentes los conocimientos adquiridos en

Más detalles

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: CURSO: PROFESOR/A: ECONOMÍA 4º ESO María Natividad Sánchez Cano Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación y los

Más detalles

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora.

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MÓDULOS: CURSO: Preparación del entorno profesional. Depilación mecánica y decoloración del vello superfluo. Lavado y cambios de forma del cabello. Cambios del color del cabello.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. A) TIPO DE EVALUACIÓN

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 0438. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA IES Mare Nostrum 2013-2014 Antonio Arenas Márquez ÍNDICE 1. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO... 2 A.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017 En el punto 8 de la programación didáctica del departamento de Matemáticas, y en cada uno de los niveles en que se imparte la materia

Más detalles

SEPARATA MODULO: EMPRESA EN EL AULA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO ACADÉMICO: 2013/14 PROFESORA: MARIA TERESA MARTINEZ BONET

SEPARATA MODULO: EMPRESA EN EL AULA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO ACADÉMICO: 2013/14 PROFESORA: MARIA TERESA MARTINEZ BONET SEPARATA MODULO: EMPRESA EN EL AULA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO ACADÉMICO: 2013/14 PROFESORA: MARIA TERESA MARTINEZ BONET A. ESTRUCTURA: Características del proyecto de la empresa

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE E.S.O. La evaluación ha de formar parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y por tanto, ha de servir para modificar

Más detalles

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS. 1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES La asignatura consta de dos bloques "Cálculo y Diseño" y "Prácticas". La calificación final del módulo será la media de ambas partes

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FPB 1º FPB.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FPB 1º FPB. 1º FPB. CIENCIAS APLICADAS I La nota del módulo de Ciencias Aplicadas I incluye las notas de dos asignaturas: Matemáticas y Ciencias Naturales. Siendo la nota de Matemáticas el 60% de la nota del módulo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 I.E.S. DELICIAS DE VALLADOLID DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: 1º ESO Dado que la evaluación ha de adaptarse a las diferentes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2017-2018 1º ESO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Los alumnos de este nivel presentan un perfil heterogéneo en cuanto

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

1. INTRODUCCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Página 1 de 11 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIO-CULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO ACADÉMICO 2017-18 MÓDULO PROMOCIÓN DEL EMPLEO FEMENINO CURSO-GRUPO 2º de PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD PROFESOR/A Esther Barranquero

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN - 2º BACHILLERATO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN - 2º BACHILLERATO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN - 2º BACHILLERATO PROCEDIMIENTOS DE Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) PROCEDIMIENTOS DE. Una vez vistos los criterios de evaluación para cada uno de los 9 bloques

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DPTO.TECNOLOGÍAS CURSO 2013/ 2014 1 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍAS EN ESO 1.1 EVALUACION...pág. 3 1.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...pág. 3 1.3 INSTRUMENTOS

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA. Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización

PROGRAMACIÓN CORTA. Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización PROGRAMACIÓN CORTA Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Ciclo Formativo: Grado Superior Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos Curso: 2º 2015-2016 Profesor: José

Más detalles

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO I.E.S. SALVADOR ALLENDE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO Módulo Profesional 10: RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Pág.1 ANEXO I. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL MÓDULO DE EIE. DEPARTAMENTO DE FOL DEL IES ATENEA.

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C/ Repuente, 55; 39012 Santander Tel.: 942 323 727 - Fax: 942 323 729 www.iescantabria.com info@iescantabria.com CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN TODAS LAS ASIGNATURAS: Atendiendo al plan de calidad educativa del centro, se contempla la posibilidad de la

Más detalles

SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL

SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES (R.D.: Título 1688/2011, de 18 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global.

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA ESO Y BACHILLERATO (LOE Y LOMCE) 1º ESO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE EN LA CALIFICACIÓN Pruebas objetivas. 70% Observación

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

DEPARTAMENTO de FOL PROGRAMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIAS. Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

DEPARTAMENTO de FOL PROGRAMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIAS. Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) DEPARTAMENTO de FOL PROGRAMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIAS Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) Para Ciclos Formativo de Grado Superior: o Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico o Técnico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2018-2019 I.E.S. DELICIAS DE VALLADOLID BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: 1º ESO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Dado que la evaluación ha de adaptarse a las diferentes

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 2º ILUMINACIÓN CURSO PROYECTOS ILUMINACIÓN

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 2º ILUMINACIÓN CURSO PROYECTOS ILUMINACIÓN Programación Didáctica Proyectos de Iluminación 16 PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 2º ILUMINACIÓN CURSO 2017-2018 PROYECTOS ILUMINACIÓN 6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Tradicionalmente

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CURSO: 1º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Los criterios de evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen

Más detalles

2- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS

2- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS 2- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS Duración total 63 h horas que corresponde a 3horas /semana (1ªy 2ª evaluación). 2.1- UNIDADES DIDÁCTICAS DISTRIBUIDAS

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO 2016-2017 M O D U L O III PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN PARA ESTUDIOS A DISTANCIA La

Más detalles

INICIACIÓN ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO

INICIACIÓN ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO INICIACIÓN ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se utilizarán como instrumentos de evaluación: a. Al

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO SERVICIOS DE ATENCION AL CONSUMIDOR

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO SERVICIOS DE ATENCION AL CONSUMIDOR HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO SERVICIOS DE ATENCION AL CONSUMIDOR CONTENIDOS DEL MÓDULO Unidad 1: La actividad comercial de las empresas. Unidad 2: Comunicación presencial en la atención

Más detalles

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO 2017-2018. DEPARTAMENTO DE INGLÉS. La Orden de 15 de abril de 2016, de la por la que se regula la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

MATEMÁTICAS. Se evaluarán tres aspectos: pruebas, destrezas y actitudes, aplicándose los siguientes criterios a la hora de calificar a los alumnos:

MATEMÁTICAS. Se evaluarán tres aspectos: pruebas, destrezas y actitudes, aplicándose los siguientes criterios a la hora de calificar a los alumnos: MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA E.S.O. Se evaluarán tres aspectos: pruebas, destrezas y actitudes, aplicándose los siguientes criterios a la hora de calificar a los alumnos: 1º E.S.O. 2º E.S.O.

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Curso 2015/16 Se corresponden con los estándares de aprendizaje especificados en el Decreto 48/2015 por el que se establece el currículo de la ESO para la Comunidad de Madrid.

Más detalles

Los criterios para la evaluación recogidos en la normativa correspondiente se concretan en :

Los criterios para la evaluación recogidos en la normativa correspondiente se concretan en : 6. EVALUACIÓN En el ámbito de los ciclos formativos, la evaluación se concretará en un conjunto de acciones planificadas en diversos momentos del proceso formativo, lo que nos permite referirnos a ésta

Más detalles

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. CICLO : PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: Mediciones y valoraciones de construcción. CURSO:

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Los contenidos mínimo y exigibles son los siguientes: Identificación de los elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica. Tipos de

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Curso: 1º IFC INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN Materia: TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES (TMINS) Departamento de: INSTALACIÓN

Más detalles

1º INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN.

1º INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. 1º MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS Controles y Exámenes: La nota se ponderará de la siguiente forma El 62,5% corresponde a la nota de D. Santiago González y 37,5% a la nota de D: Antonio E. Callejón. Para

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS La evaluación del alumno se basa en una información lo más completa posible del mismo sobre conocimientos, hábitos

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B. Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia - ICET C/ Banda del Mar, 1 El Palo 29018 Málaga Telf.: 952 29 05 00 Fax: 952 2949 67 E-mail: malaga@safa.edu http://malaga.safa.edu CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO 2017-2018 M O D U L O III PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN PARA ESTUDIOS A DISTANCIA La

Más detalles

recuperación de todas las evaluaciones.

recuperación de todas las evaluaciones. QUÉ HACER CUANDO SE SUSPENDE UNA EVALUACIÓN? (DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA) A lo largo del curso nos podremos encontrar alumnos/as que van a alcanzar de forma diferente y en momentos distintos los objetivos

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

instrumentos de evaluación

instrumentos de evaluación 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE QUE VAYAN A APLICARSE EN EL PROCESO ORDINARIO Respetamos plenamente y partimos del

Más detalles

10.4. Criterios de calificación

10.4. Criterios de calificación 10.4. Criterios de calificación Entendemos la evaluación como un proceso de información dentro del desarrollo continuo que es toda la etapa educativa. La realizaremos en todos los momentos del proceso

Más detalles

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE. El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos:

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE. El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE INFORMÁTICA) CONTENIDOS El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos: Innovación y desarrollo económico. Principales

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino Módulo Profesional: Habilidades Sociales Equivalencia en créditos ECTS 6 Código 0017 Duración en horas totales 110 1.- CONTENIDOS 1. Habilidades sociales 2. La comunicación Las habilidades sociales El

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. 1. Reconocimiento e identificación de las materias primas, 2. Descripción y características del economato y

Más detalles

CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO. Eva María Fernández Espejo

CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO. Eva María Fernández Espejo CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO Eva María Fernández Espejo RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO, ES DECIR, QUÉ QUEREMOS QUE SEPAS HACER AL FINAL DEL CURSO 1.-Organiza el plan de trabajo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS EVALUACIÓN De acuerdo con el Artículo 29 de la LOMCE, sobre la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria,

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ESO Departamento de Dibujo IES LA PUEBLA DE ALFINDÉN Curso 2018/19 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ESO La calificación forma parte del proceso de evaluación del alumno y entre otras características debe ser:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato. DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: 2013 2014. DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato. + La nota dependerá fundamentalmente de los controles que se realicen en clase.

Más detalles

A) EN PRUEBAS O EXÁMENES: Conceptos: identificación, comprensión, aplicación y valoración de los mismos (60 %).

A) EN PRUEBAS O EXÁMENES: Conceptos: identificación, comprensión, aplicación y valoración de los mismos (60 %). DPTO. DE FRANCES I.E.S. Cástulo. LINARES. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN LA E.S.O. 1.- Cuándo se evalúa: Se lleva a cabo antes de comenzar (se realiza una evaluación inicial), a lo largo del desarrollo

Más detalles

SAN FERNANDO CURSO 15/16 CÁDIZ CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2015/2016

SAN FERNANDO CURSO 15/16 CÁDIZ CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2015/2016 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA 1º Y 2º DE E.S.O. - El 40% de la nota final estará representado por los siguientes conceptos

Más detalles

Criterios de calificación en la ESO

Criterios de calificación en la ESO Criterios de calificación en la ESO La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, según la Orden de la Consejería de Educación de 10 de agosto de 2007, no debe circunscribirse solamente al final

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación

Criterios de evaluación y calificación Departamento Primera Lengua Extranjera: inglés Criterios de evaluación y calificación 2017-18 Instituto Bilingüe español-inglés Cardenal Herrera Oria Criterios de evaluación y calificación Las profesoras

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CURSO 2017-18 IES MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Guadalupe Martín Baños 4.- Contenidos

Más detalles

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Los criterios de evaluación serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas

Más detalles

El sistema de calificació n

El sistema de calificació n El sistema de calificació n Para obtener la nota del alumno en cada evaluación en las distintas materias de Matemáticas, se utilizarán los siguientes porcentajes: Competencia matemática 1 er ciclo ESO

Más detalles

Extracto Programación Departamento de Tecnología Curso 2017/2018 INFORMÁTICA IES Christine Picasso de Málaga.

Extracto Programación Departamento de Tecnología Curso 2017/2018 INFORMÁTICA IES Christine Picasso de Málaga. 11. EVALUACIÓN 11.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (CÓMO EVALUAR) GENERALES PARA TODOS LOS CURSOS El contacto continuado con el mismo grupo de alumnos hace que las técnicas más idóneas para garantizar

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TECNOLOGÍA 1.- Primero de Educación Secundaria Obligatoria (1º ESO): La evaluación será individualizada, valorando especialmente el progreso, esfuerzo y capacidad de organización

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles