Pertenencia Institucional: AER Virch EEA INTA Chubut. 1. Orígenes y antecedentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pertenencia Institucional: AER Virch EEA INTA Chubut. 1. Orígenes y antecedentes"

Transcripción

1 MONITOREO Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS ANTE LA INCIDENCIA DE LA SEQUÍA Y LA PRESENCIA DE CENIZAS VOLCÁNICAS SOBRE LA PRODUCCIÓN OVINA DE LA MESETA CENTRAL DEL CHUBUT. Autores: Cárcamo, Miguel; Galer, Ana Paula; Pazos, Agustín. Pertenencia Institucional: AER Virch EEA INTA Chubut mcarcamo@chubut.inta.gov.ar 1. Orígenes y antecedentes La provincia del Chubut se encuentra ubicada entre los paralelos 42 y 46 de latitud sur abarca una superficie de km², situada en el centro de la región patagónica limitando al norte con la provincia de Río Negro, al sur con la provincia de Santa Cruz, al oeste con el vecino país de Chile y el este con el Mar Argentino. Esta región patagónica ha sido afectada desde los años por una intensa sequía, la cual ocasiona graves daños en los establecimientos ganaderos. Debido a esta situación en el año 2008 fue declarada la Emergencia Agropecuaria en toda la Provincia del Chubut, y se ha extendido hasta la actualidad. Durante estos años los más afectados son los pequeños productores ganaderos, quienes debido a sus bajas o nulas señaladas han visto disminuido su stock ganadero, con un consecuente envejecimiento de las majadas. A la situación antes descripta, se le sumó la erupción del complejo volcánico Puyehue Cordón Caulle, producida el 4 de junio de Este volcán está localizado aproximadamente a 40º 32 Latitud Sur y 72º 7 Longitud Oeste en la Republica de Chile, cercano a la frontera con Argentina, afectando seriamente a toda la región sur oeste de la provincia de Río Negro y la región noroeste y central de la provincia del Chubut. La caída de ceniza trajo varios inconvenientes durante varios meses si bien es necesario aclarar que la erupción mas importante se dio en el transcurso de la primera semana y luego el volcán emanaba esporádicamente y en menor intensidad. Y el sector mas perjudicado fue el rural, afectando directa e indirectamente a la actividad humana, ganadera, y si bien dejo de amanar ceniza las consecuencias que ocasionó se pueden ver hasta la actualidad en especial cuando aparecen los vientos del oeste, típicos en esta región, se manifiesta la presencia de cenizas en suspensión. Esta no es la primera vez que se ve afectada la población de la región patagónica, ha habido a lo largo de la historia erupciones volcánicas como las del volcán Hudson en 1991 y el Chalten en el 2008, mencionando las mas recientes. Como medida de intervención organismos como el INTA (desde su Estación Experimental Agropecuaria Chubut) y el SENASA, iniciaron una serie monitoreos de la ceniza caída en toda la zona afectada. Se realizaron visitas a productores con la finalidad de poder relevar la situación, hacer diagnósticos y plantear algunas recomendaciones al productor. Luego de las salidas a campo, se elaboraron informes entre las instituciones intervinientes ( 1 ). 1 El informe realizado se denomina Efectos del Volcán Puyehue en la provincia del Chubut.

2 Otra de las actividades llevadas adelante fue la planificación y coordinación de una esquila en el predio de uno de los productores afectados. Esto se realizó en conjunto con diferentes instituciones como el INTA, SENASA, PROLANA Chubut y la Subsecretaria de Agricultura Familiar eligiendo para esta actividad un campo que estuviera dentro de los monitoreados por los técnicos de la Agencia de Extensión Rural VIRCh del INTA. Como resultado de esta actividad se detecto que no había daños severos en el organismo de los animales, había presencia de ceniza en la lana, lo cual afectaría al rendimiento al peine y la resistencia de la lana se debe a problemas de déficit alimenticio ( 2 ). 2. Características de la experiencia El objetivo del trabajo realizado en el campo fue identificar los efectos de la ceniza sobre el pastizal natural, apreciar el estado de las aguadas, problemas de infraestructura y la condición de la hacienda. Para lo cual, se relevaron datos técnico-productivos durante una esquila prolija realizada en el establecimiento de un productor vinculado. Otros objetivos planteados fueron: - Monitoreo de los departamentos afectados por cenizas volcánicas en la provincia del Chubut. - Intervención en un proceso de esquila afectado por cenizas volcánicas - Recomendaciones Técnicas a los productores afectados por sequía y ceniza. Monitoreo de cenizas volcánicas Las zonas afectadas por las cenizas volcánicas en la Provincia de Chubut, abarco los departamentos ubicados en la franja norte casi en su totalidad y los del centro como Paso de Indios y Florentino Ameghino en el sector norte con distinta intensidad y grado de afectación Mapa Nº 2. La superficie afectada fue relevada por los técnicos del Laboratorio de Teledetección y SIG de la EEA del INTA Chubut los cuales mediante la utilización de información de diferentes satélites se pudo conocer el área afectada como las imágenes GOES 12 del 4 al 14 de junio de 2011(imagen Nº 1 y Nº 2) las que permitieron identificar la superficie provincial afectada por el fenómeno. IMÁGENES GOES DEL FENÓMENO N 1: Imagen satelital Goes :15 hs UTC N 2: Imagen satelital Goes :45 hs UTC Estado de situación y recomendaciones para el sector ganadero. Documento elaborado en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut al 17 de junio de Datos analizados en el informe: Estudio del impacto en la hacienda y durante todo el proceso de esquila en una unidad productiva del centro Norte de la Provincia del Chubut.

3 Otra fuente importante de información que se contó para esta emergencia fueron las imágenes MODIS ( 3 ). Estos censores es producto del programa científico lanzado en órbita Terrestre por la NASA en el año a bordo del satélite Terra. Con este sensor ya se estaba trabajando para obtener información del estado en que se encontraba el territorio provincial por el proceso de sequía que se venia dando en los últimos años. Si bien estas imágenes son una valiosa herramienta que aportaba información sobre las zonas más afectadas las mismas no remplazaban el trabajo de campo. Se realizaron monitoreos durantes los días 14 y 16 de junio por técnicos de INTA y SENASA, en las zonas afectadas por las cenizas volcánicas, donde se acordó una metodología de trabajo para poder recabar información. El resultado del trabajo realizado en el campo se entrego a los técnicos del laboratorio de teledetección del INTA los cuales elaboraron un mapa con tres grados de afectación en la provincia del Chubut Sector 1 (gris claro) donde la ceniza depositada alcanzo valores menores a 0,1 cm. y que abarca los departamentos del centro y costero de la provincia. Sector 2 (gris intermedio) donde la ceniza depositada alcanzo valores entre 0,1 y 0,3 cm. y que abarca a sectores de los departamentos de Telsen, Mártires, Gaiman, Biedma y Rawson Sector 3 (Gris oscuro) donde el espesor de la ceniza caída vario entre 0,3 y 4 cm., si bien el espesor al reparo de las plantas supero a los 10 cm. Fuente: Laboratorio de Teledetección y SIG EEA CHUBUT. Técnico responsable: Santiago Behr. 3 (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer)

4 El grado de afectación de ceniza sobre el territorio provincial fue variando al transcurrir el tiempo, por efecto del viento y las precipitaciones donde se fue produciendo la voladura de las cenizas y arrastre de las mismas. En los sectores de mayor exposición y más altos en donde la cobertura vegetal es mas dispersa la ceniza se perdió mas rápidamente y en los sectores bajos con presencia de mayor cobertura vegetal es donde se pudo observar mayor acumulación de ceniza. Por lo tanto los sectores que se identificaron en las primeras salidas fueron cambiando, otro efecto a tener en cuenta es que cuando hay precipitaciones la ceniza que se encuentran en superficie se compacta y este efecto hace que disminuya la misma en el ambiente, pero cuando pierde la humedad y se manifiestan los vientos intensos la situación en los sectores rurales es muy grave, incidiendo este fenómeno también en las ciudades. Esta situación se puede observar hasta la actualidad, con menor intensidad. Efectos sobres las aguadas e infraestructuras: según las observaciones realizadas en el campo no se han manifestados grandes inconvenientes en la aguadas, debido a que las cenizas se han depositados en el fondo de las mismas y cuando el cause es permanente no hay disposición por lo tanto no genera ninguna dificultad. Sin embargo por el tipo de partícula que es removida por el viento se prevé que estas partículas van a ocasionar en un lapso no muy lejano de desgastes de cojinete, eje de maquina y rueda de los molinos. Efectos sobre la hacienda: De acuerdo al trabajo de campo realizado se puede afirmar que las cenizas volcánicas ocasiono inconveniente en los animales por la irritación de los ojos, dificultad en la respiración de los animales cuando se producían intensos vientos y problemas digestivos por el consumo de pasto cubierto de ceniza. Estudio en un proceso de esquila afectado por cenizas volcánicas Luego de la erupción del volcán Puyehue, y según los relevamientos realizados muestran que los departamentos de Gastre y Telsen fueron los más afectados por este fenómeno, impactando negativamente sobre la producción ganadera, correspondiendo a la zona norte de la meseta central chubutense. Ante la tan grave situación, surge la necesidad de identificar una unidad productiva de la zona afectada para poder evaluar y analizar el impacto de este fenómeno sobre la actividad ganadera. Se identifico un establecimiento con infraestructura mínima de esquila este campo seleccionado pertenece a un productor vinculado al INTA, a través del proyecto de Minifundios de Laguna Fría, con el cual se esta trabajando hace cuatro años desde la AER Virch de la EEA Chubut. El objetivo fue de analizar el estado de la hacienda y el proceso de esquila para analizar y proponer recomendaciones y procedimientos en el proceso de esquila en establecimientos afectados por cenizas volcánicas. Se gesto desde el INTA y se convoco a diferentes organismos como SENASA, PROLANA Chubut y subsecretaria de Agricultura Familiar. La experiencia se desarrollo en el establecimiento Cerco de Piedra, de propiedad de Américo Milla, en Laguna Fría cercano a la comuna de Gan Gan, en el departamento de Telsen. Este establecimiento se ubica sobre la zona mas afectado por la sequía y cenizas volcánicas. La actividad productiva del establecimiento es ovino caprino, y según la tipología del productor, se encuentra dentro de la categoría de pequeños productores minifundistas de subsistencia. El establecimiento Cerco de Piedra, posee una superficie total de 2926 has (1,17 leguas), con cuadros de veranadas e invernadas. Se ubica en los sistemas fisiográficos Paisajes de sierras de Chacay - Apas, donde existen dos tipos de vegetación: Estepas Subarbustivos y

5 A) Resultados sobre practicas relacionadas sobre los animales en los corrales: Estado dentario o boqueo de los animales : según los datos analizados sobre 196 hembras, indican un promedio de edad de 6 años, mas del 50% de los animales con ½ D (medio diente) y Dg. (diente gastado), con poca posibilidad de alimentarse bien por su estado dentario y agravándose en poco tiempo por la presencia de cenizas sobre el pastizal. Según la cita del Dr. Carlos Roble, grupo de Sanidad Animal, EEA INTA Bariloche. El resultado del boqueo de los animales indica, que las majadas se encuentran envejecidas, esto proviene de los muy bajos o nulos porcentajes de señaladas, durantes años sucesivos, producto de mas de 5 años de sequía. Condición Corporal y detección de preñez: Una vez esquilada se evalúa la condición corporal, encontrándose como promedio CC: 1,38 (entre delgada y muy delgadas), en una escala de 1 a 5. También se observaron mortandad de hacienda producto de un mayor deterioro corporal en animales más viejos. El porcentaje de preñez es del 65 %, sorprendiendo por la baja condición corporal, pero es esperable que los porcentajes de parición y señalada disminuyan considerablemente. Necropsia: Se realizo la necropsia en una hembra de 7 años, con una condición corporal de 1. Donde se realizo la revisación de la capacidad torácica y de la cavidad abdominal. En donde surgen las siguientes conclusiones. El ovino al que se le realizo la necropsia, padecía de diversas patología, seguramente son debido al elevado grado de desnutrición y edad. No hubo hallazgos contundentes, que indicaran que el deterioro fuera a causa de la ceniza. Salvo en el rumen, donde se detecto gran cantidad de cenizas volcánicas, esto le provocaría un efecto mecánico de saciedad en el rumen, disminuyendo notablemente el consumo y reduciendo así la actividad ruminal. Estos resultados son producto del trabajo realizado por el Dr. Fernando Schneider, Veterinario de SENASA participó junto con los técnicos del INTA en el trabajo realizado durante la esquila. B) Resultados de prácticas dentro del galpón de esquila.

6 Se evalúo el trabajo en esquila, a esquiladores expertos, medios y aprendices, la velocidad en la esquila, herramientas de cortes nuevas y de medio uso, frecuencia de afilado de las herramientas. -Los esquiladores de calidad superior no modifican el método de esquila Tally Hi, ni obtienen resultados inferiores, solo disminuye la velocidad de esquila y aumenta la frecuencia de recambio de cortantes y peines. -La esquila de animales con cenizas en su lana, es perfectamente posible cubrir la 9 posiciones de la esquila Tally - Hi, la velocidad de esquila se reduce sensiblemente a un 25 % menos de animales, cuanto más ceniza poseen, mayor es la fuerza que deben realizar por corte y el desgaste de peines y cortantes es sensiblemente superior al 50%. -La manipulación del vellón es muy difícil, debido a que no tiene liga, no se puede extender sobre la mesa, cae sobre una masa amorfa y genera una nube de polvo en el galpón. Se recomienda apoyarlo en la mesa y dejar que los meseros hagan su trabajo. -La ceniza enmascara las diferentes clases de lana del vellón (todo se ve igual) Toma de muestra: Tanto la toma de muestra de Core tes como la de puño para mediciones adicionales se realizan sin dificultad. Enfardado: el operario requiere de indumentaria adecuada, de manera de minimizar el contacto de la ceniza con la cabeza y el cuerpo del mismo. El peso del fardo es sensiblemente superior al de un fardo de lana sin ceniza, por esto se debería disminuir la cantidad de vellón por fardo. C) Ensayo de lana en Laboratorio de Lana Rawson. Según los resultados de la lana enviados al Laboratorio, se trata de una lana, limpia de vegetales que ha mantenido el diámetro de fibra de un año a otro, pero la perdida de rendimiento (al peine) es de 20,3 puntos porcentuales. Del periodo 2009/10, 50,5% a en el periodo 2010/2011 de 30,2 % de rinde al peine. Una importante merma debido a la cantidad de cenizas depositadas sobre los vellones de los animales. Observándose mayor proporción de ceniza sobre el lomo del animal, disminuyendo progresivamente en los flancos y en dirección hacia la barriga. Según datos obtenidos de las mediciones adicionales se aprecia el largo de mecha normal para una esquila pre parto, así la resistencia a la tracción por restricción alimentario coincidente el punto de quiebre con la caída de la ceniza, donde el 97 % de las mechas rompen en el ultimo cm de crecimiento. RECOMENDACIONES: Sobre los animales: De la evaluación realizada sobre los animales se deduce que en general la condición corporal de los animales es mala, es una majada envejecida sin reposición de animales jóvenes producto de escasas o nulas señaladas sucesivas que se corresponden a los últimos años de sequía que se mantiene aún en la actualidad y que la deposición de cenizas sobre el pastizal ha agravado la situación, en especial en la alimentación de la hacienda más vieja. Bajo estas

7 condiciones la majada tiene una merma importante en su producción de lana y condiciona en parte su calidad. No se observaron daños sobre la salud animal vinculados directamente con la caída de cenizas, salvo la presencia de las mismas en el rumen que provocarían un efecto mecánico de saciedad (falsa saciedad) disminuyendo el consumo. Realizar la práctica de boqueo para determinar las edades de la hacienda, junto a determinar su condición corporal, permite poder descargar el campo con hacienda que tiene desgaste dentario o aquellos viejos de escasa productividad. En el galpón de esquila: El proceso de esquila respetando el protocolo de PROLANA es completamente factible, poniendo especial cuidado sobre el método de esquila Tally-Hi en especial con esquiladores de poca experiencia y técnica. Hay mayor desgaste de energía en los esquiladores y menos vida útil de las herramientas de esquila, con una reducción de al menos el 25% de animales esquilados por día. El personal dentro del galpón debe protegerse los ojos con antiparras o anteojos y las vías respiratorias con barbijos. Se debe proceder a realizar un acondicionamiento básico de la lana, siempre dentro del protocolo PROLANA debido a que la identificación, desbordes y eliminación de contaminantes sobre la lana de vellón es dificultoso. En barracas de la industria se recomienda evitar la reclasificación y/o manipulación excesiva de los fardos con lanas con cenizas. Se provocarían más inconvenientes que mejoras. No hay dificultades en la toma de muestras de calado y de puño para los análisis de lanas. Es muy importante que se cale toda la lana de vellón para obtener un valor confiable de rinde, que se diferenciará significativamente con el rinde de otros años en el establecimiento. Sobre la calidad comercial y venta: De los análisis realizados sobre la lana, se deduce que la propiedad más importante del punto de vista comercial que es la finura (diámetro medio de fibras) no se ve afectado y si lo está con una merma muy importante el rinde al peine del lote. Buena parte de esta pérdida se verá compensada por el aumento de peso en la lana (con cenizas). La resistencia de la lana se ve afectado por falta de disponibilidad de alimento, que puede estar provocado por la intensa sequía (sin suplementación estratégica) y/o por la deposición de cenizas sobre el pastizal. La ceniza se desprende muy fácilmente con procesos mecánicos pre-lavado y con el proceso de lavado en sí, el resultado final es una lana que tiene el mismo color y brillo, que tenía originalmente sin estar contaminada con ceniza volcánica y mantiene su condición para la industrialización en el proceso de peinado e hilado. Todo lote de lana tiene un precio de referencia (PROLANA-SIPyM) con solo indicar Finura y Rinde, es recomendable su consulta pre-venta. Los Laboratorios pueden analizar las muestras con los métodos actuales sin problemas y con resultados fiables. Valorizar comercialmente a las barrigas, que sin dudas tienen un rinde superior a los vellones en estos casos. Dificultades y limitaciones Uno de los obstáculos que se presentaron al momento de surgir el fenómeno fue la poca visibilidad que hacia intransitable los caminos del interior provincial. Teniendo en cuenta las distancias que existen entre la ubicación de la AER Virch y de los campos afectados por la ceniza las visitas se programaban una ves por mes. Se mantenía el contacto telefónico con los productores quienes informaban la situación diariamente.

8 Conclusiones Es importante destacar que como toda actividad que se desarrolla en los territorios independientemente de la emergencia el grado de intervención y el éxito de la misma va a estar asociado al trabajo en equipo entre los diferentes organismos que tienen incumbencia en el mismo. Y esta actividad se pudo llevar a cabo con éxito por el trabajo que se estaba desarrollando en el área afectada no solo por los técnicos del INTA si no también por los otros técnicos que pertenecen a otros organismos nacionales y provinciales que participaron de la emergencia y de las actividades programadas. El efecto de la ceniza se vio mas fuertemente acentuado por el proceso de sequía que estaba atravesando la provincia del Chubut. Los animales que no pudieron sobrevivir a este proceso fue producto de la mala condición corporal en que se encontraban al momento de la erupción. Es difícil predecir cual va a ser el futuro ganadero de la zona afectada pero si es seguro que se tendrá que trabajar en la concientización de los productores en pos de un manejo sustentable de los escasos recursos que poseen. Los equipos técnicos tendrán la responsabilidad de generar información que permitan a los productores ir tomando medidas y adquiriendo distintas tecnología, que mejoren los índices productivos. Desde el INTA, y a través de sus Agencias de Extensión Rural tendrán que profundizar aun más trabajos puntuales como gestión ante distintos organismos para contribuir a lograr financiamientos para recuperar la hacienda, por las perdidas de animales debidas a la sequía y cenizas volcánicas. Se rescata los informes de diagnósticos elaborados en conjunto entre el INTA y SENASA, suministrando recomendaciones al productor ganadero. Fortalecer aun más los equipos técnicos interdisciplinarios e interinstitucional para intervenir en el territorio y lograr mayores y mejores resultados.

9 Bibliografía: INTA (EEA Chubut), SENASA, PROLANA Chubut y Sub secretaria de Agricultura Familiar - Informe Documental del impacto por sequía y Deposición de cenizas Volcánicas, Estudio del impacto en la hacienda y durante todo el proceso de esquila en una unidad productiva del centro norte de la provincia del Chubut., Octubre Gaitán J.J; Ayesa J.A; Raffo F.; Umaña F.; Bran D.B.; Moraga H. Laboratorio de Teledetección SIG, Instituto Nacional de tecnología-estación Experimental S.C. de Bariloche Monitoreo de la distribución de cenizas volcánicas en Río Negro y Neuquén : situación a los 6 meses de la erupción. Diciembre 2011 INTA (EEA Chubut). Informe Efectos Del Volcán Puyehue en la provincia del Chubut. Estado de Situación y Recomendaciones para el sector Ganadero. Documento elaborado en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut al 17 de junio de 2011 INTA (EEA Chubut), SENASA. Informe Efectos Del Volcán Puyehue en la provincia del Chubut. Estado de Situación y Recomendaciones para el sector Ganadero. Documento elaborado en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut y SENASA, al 01 de julio de 2011

Zonificación del área afectada por cenizas volcánicas

Zonificación del área afectada por cenizas volcánicas Fecha: 1 de julio de 2011. Zonificación del área afectada por cenizas volcánicas Introducción El 4 de junio de 2011 entró en erupción el complejo volcánico fisural Cordón Caulle, ubicado en el llamado

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LANA EN EL OESTE DE RIO NEGRO

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LANA EN EL OESTE DE RIO NEGRO EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LANA EN EL OESTE DE RIO NEGRO Bajada Los resultados de evolución en la cantidad y calidad de lana en el sudoeste de Rio Negro muestran un proceso de mejora y podrían estar

Más detalles

Zonificación y monitoreo del grado de afectación de las tierras por deposición de cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén

Zonificación y monitoreo del grado de afectación de las tierras por deposición de cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén Zonificación y monitoreo del grado de afectación de las tierras por deposición de cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén Monitoreo de la dinámica y redistribución de la ceniza por

Más detalles

Cartografía del área afectada por cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén

Cartografía del área afectada por cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén Cartografía del área afectada por cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén Gaitán J.J.; Ayesa J.A.; Umaña F.; Raffo F.; Bran D.B. Laboratorio de Teledetección SIG Instituto Nacional

Más detalles

PROLANA. Programa de Asistencia para el mejoramiento de la calidad de Lana HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE LANA

PROLANA. Programa de Asistencia para el mejoramiento de la calidad de Lana HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE LANA PROLANA Programa de Asistencia para el mejoramiento de la calidad de Lana HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE LANA PARTICIPANTES - PRODUCTORES - COMERCIALIZADORES - CONTRATISTAS ESQUILA - ACONDICIONADORES - INDUSTRIALES

Más detalles

INFORME SITUACIÓN DE LA GANADERIA EXTENSIVA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT AL 17 DE AGOSTO DE 2011

INFORME SITUACIÓN DE LA GANADERIA EXTENSIVA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT AL 17 DE AGOSTO DE 2011 INFORME SITUACIÓN DE LA GANADERIA EXTENSIVA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT AL 17 DE AGOSTO DE 2011 TERMINOS DE REFERENCIA 1. Factores climáticos adversos. Evaluar carácter excepcional del evento analizado.

Más detalles

Precipitaciones en la Provincia del Chubut durante el año 2015 Técnico Javier Gonzalez. Agrometeorología Chubut

Precipitaciones en la Provincia del Chubut durante el año 2015 Técnico Javier Gonzalez. Agrometeorología Chubut Precipitaciones en la Provincia del Chubut durante el año 2015 Técnico Javier Gonzalez. Agrometeorología Chubut Desde el año 2007, se ha presentado una intensa sequía en la Provincia del Chubut que ha

Más detalles

Monitoreo de la vegetación en áreas afectadas por cenizas volcánicas en Río Negro y Neuquén

Monitoreo de la vegetación en áreas afectadas por cenizas volcánicas en Río Negro y Neuquén Monitoreo de la vegetación en áreas afectadas por cenizas volcánicas en Río Negro y Neuquén Gaitán J.J.; Bran D.B.; Marciani S.; Umaña F.; Ayesa J.A.; Raffo F. Laboratorio de Teledetección SIG Instituto

Más detalles

INTRODUCCIÓN DESARROLLO

INTRODUCCIÓN DESARROLLO Estación Experimental MONITOREO DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO Ing. RRNN Vanesa Torres, Ing. Agr. Sergio Pena, Med. Vet. Guillermo Clifton INTRODUCCIÓN El

Más detalles

DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA: LA RECIENTE ACTIVIDAD VOLCÁNCIA DEL COMPLEJO PUYEHUE- CORDÓN CAULLE- CORDILLERA DE LOS ANDES, PATAGONIA-ARGENTINA

DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA: LA RECIENTE ACTIVIDAD VOLCÁNCIA DEL COMPLEJO PUYEHUE- CORDÓN CAULLE- CORDILLERA DE LOS ANDES, PATAGONIA-ARGENTINA DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA: LA RECIENTE ACTIVIDAD VOLCÁNCIA DEL COMPLEJO PUYEHUE- CORDÓN CAULLE- CORDILLERA DE LOS ANDES, PATAGONIA-ARGENTINA Dra. Diana Hugo Universidad Nacional del Comahue-Patagonia-Argentina

Más detalles

PROVINCIA NEUQUÉN Fecha: 22/03/16

PROVINCIA NEUQUÉN Fecha: 22/03/16 INFORME FINAL DE XX/XX RG 16 / 01 PROVINCIA NEUQUÉN Fecha: 22/03/16 I - INFORMACIÓN GENERAL Razas Ovinas: Sup. Total Provincial [ha] 9408000 Sup. dedicada a la actividad ovina [ha] 2822400 % 30 30 30 30

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN DERIVADO DE LAS CENIZAS DEL COMPLEJO VOLCÁNICO PUYEHUE CORDÓN CAULLE EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT Y RECOMENDACIONES AL PRODUCTOR

ESTADO DE SITUACIÓN DERIVADO DE LAS CENIZAS DEL COMPLEJO VOLCÁNICO PUYEHUE CORDÓN CAULLE EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT Y RECOMENDACIONES AL PRODUCTOR ESTADO DE SITUACIÓN DERIVADO DE LAS CENIZAS DEL COMPLEJO VOLCÁNICO PUYEHUE CORDÓN CAULLE EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT Y RECOMENDACIONES AL PRODUCTOR Informe elaborado por la Estación Experimental Agropecuaria

Más detalles

ESTADISTICAS GANADERAS 2014

ESTADISTICAS GANADERAS 2014 ESTADISTICAS GANADERAS 2014 Elaborada en base a Encuesta Ganadera Anual Obligatoria. Ley de Marcas y Señales Ley III N 17 Por Lic. Rosendo Lago Dirección General de Economía Agropecuaria Subsecretaria

Más detalles

Precipitaciones extremas: análisis en la Provincia de Chubut.

Precipitaciones extremas: análisis en la Provincia de Chubut. Informe del Área de Agrometeorología del INTA Chubut 2017 Precipitaciones extremas: análisis en la Provincia de Chubut. Análisis del fenómeno ocurrido en la última semana de marzo afectando gran parte

Más detalles

EFECTOS DEL VOLCAN PUYEHUE EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT. ESTADO DE SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR GANADERO

EFECTOS DEL VOLCAN PUYEHUE EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT. ESTADO DE SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR GANADERO EFECTOS DEL VOLCAN PUYEHUE EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT. ESTADO DE SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR GANADERO Documento elaborado en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut al 17 de junio de

Más detalles

PROVINCIA SANTA CRUZ

PROVINCIA SANTA CRUZ INFORME DE MEDIA 15/16 RG 88 / 00 PROVINCIA SANTA CRUZ Fecha: 11/05/16 I - INFORMACIÓN GENERAL Razas Ovinas: Sup. Total Provincial [ha] 24.394.300 Sup. dedicada a la actividad ovina [ha] % 0 0 0 0 0 Cantidad

Más detalles

Utilidad de la esquila preparto en sistemas ovejeros del litoral

Utilidad de la esquila preparto en sistemas ovejeros del litoral Utilidad de la esquila preparto en sistemas ovejeros del litoral Ing. Agr. Néstor Franz - INTA Mercedes Corrientes. Grupo Producción Animal La esquila preparto es una de las tecnológicas de mayor impacto

Más detalles

ECONOMIA DE LA PRODUCCION OVINA EN PATAGONIA NORTE

ECONOMIA DE LA PRODUCCION OVINA EN PATAGONIA NORTE ECONOMIA DE LA PRODUCCION OVINA EN PATAGONIA NORTE Lic. Leonardo Luis Claps lclaps@bariloche.inta.gov.ar Grupo de Sistemas de Producción, Economía y Sociología Rural. Proyecto GEF. INTA EEA Bariloche Análisis

Más detalles

PROVINCIA.RIO NEGRO. Razas Ovinas: Merino en un 90 % y Cruza en menor % Fuentes: Sistema de Carga de Datos Prolana Modulo Río Negro

PROVINCIA.RIO NEGRO. Razas Ovinas: Merino en un 90 % y Cruza en menor % Fuentes: Sistema de Carga de Datos Prolana Modulo Río Negro INFORME FINAL DE 2012/2013 RG 16 / 01 PROVINCIA.RIO NEGRO Fecha:10/072013 I - INFORMACIÓN GENERAL Sup. Total Provincial [ha] Sup. dedicada a la actividad ovina [ha] % 56,6579 56,6579 20301300 11502300

Más detalles

Cría Bovina en Patagonia Sur. Ing. Agr. Esteban Guitart EEA Esquel-CR Pat Sur

Cría Bovina en Patagonia Sur. Ing. Agr. Esteban Guitart EEA Esquel-CR Pat Sur Cría Bovina en Patagonia Sur Ing. Agr. Esteban Guitart EEA Esquel-CR Pat Sur Patagonia Sur Superficie continental argentina 2.781.810 km 2 224.686 km 2 (46%) Total Patagonia Sur 490.200 km2 (18%) 243.943

Más detalles

Libreta de Bolsillo. para las anotaciones diarias del Productor Rural

Libreta de Bolsillo. para las anotaciones diarias del Productor Rural Libreta de Bolsillo para las anotaciones diarias del Productor Rural Estación Experimental Agroforestal Esquel Proyecto Regional de Desarrollo Territorial Dirección Regional Patagonia Sur 2 Para qué Esta

Más detalles

COSECHA DE LANA 1 de 43

COSECHA DE LANA 1 de 43 COSECHA DE LANA 1 de 43 Téc. Agrop. Juan Maggiolo Esquila Tally-Hi: - Acondicionamiento de la lana. - Embalaje de la lana. OBJETIVOS: - Mejorar las condiciones de presentación de la lana. - Capacitación

Más detalles

Cooperativa Ganadera Indígena

Cooperativa Ganadera Indígena Cooperativa Ganadera Indígena 40 AÑOS DE HISTORIA EN ORGANIZACIÓN COOPERATIVA Ingeniero Jacobacci Río Negro Patagonia Argentina Es una Cooperativa de primer grado compuesta por 220 productores familiares

Más detalles

Análisis de la Exposición Ganadera Sociedad Rural de Río Gallegos

Análisis de la Exposición Ganadera Sociedad Rural de Río Gallegos Análisis de la Exposición Ganadera 2015 - Sociedad Rural de Río Gallegos Ma. Virginia Sturzenbaum, Emilio H. Rivera, Francisco Milicevic y Jorge Santana Agencia de Extensión Rural Río Gallegos INTA EEA

Más detalles

El feedback de las empresas laneras como herramienta de crecimiento y desarrollo del sector lanero en la Provincia del Chubut

El feedback de las empresas laneras como herramienta de crecimiento y desarrollo del sector lanero en la Provincia del Chubut PROVINCIA DEL CHUBUT PROVINCIA DEL CHUBUT El feedback de las empresas laneras como herramienta de crecimiento y desarrollo del sector lanero en la Provincia del Chubut PROLANA, el programa argentino diseñado

Más detalles

DETERMINACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS AGROPECUARIOS Estepa Magallánica Seca Prov. de Santa Cruz

DETERMINACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS AGROPECUARIOS Estepa Magallánica Seca Prov. de Santa Cruz DETERMINACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS AGROPECUARIOS Estepa Magallánica Seca Prov. de Santa Cruz Autor: Lic. Brian R. Watson Participantes: Lic. Alan Schorr Med. Vet. Francisco Milicevic

Más detalles

-- Los sistemas de producción ovina en la región Patagonia Norte comprendida por las provincias de Río Negro y Neuquén --

-- Los sistemas de producción ovina en la región Patagonia Norte comprendida por las provincias de Río Negro y Neuquén -- -- Los sistemas de producción ovina en la región Patagonia Norte comprendida por las provincias de Río Negro y Neuquén -- Celso G. Giraudo Edgar S. Villagra M. Laura Villar Marcos H. Easdale Las existencias

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal CENIZAS DEL VOLCÁN PUYEHUE UN SUSTRATO PARA EL CULTIVO DE PLANTAS Lorena Barbaro barbaro.lorena@inta.gob.ar Instituto de Floricultura, CIRN-INTA Ariel Mazzoni INTA EEA Bariloche Mónica Karlanian Martín

Más detalles

COSECHA DE LANA. Téc. Agrop. Juan Maggiolo

COSECHA DE LANA. Téc. Agrop. Juan Maggiolo COSECHA DE LANA Téc. Agrop. Juan Maggiolo Esquila Tally-Hi: - Acondicionamiento de la lana. - Embalaje de la lana. OBJETIVOS: - Mejorar las condiciones de presentación de la lana. - Capacitación a: -Productores.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES CONTENIDOS UNIDAD I INTRODUCCIÓN Interprete la importancia económica de la producción ovina de leche, carne y lana en nuestro país. Conozca los aspectos generales de la producción de leche, carne y lana

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria CHUBUT Proyecto Regional de Apoyo al Desarrollo Territorial de la Meseta Central.

Estación Experimental Agropecuaria CHUBUT Proyecto Regional de Apoyo al Desarrollo Territorial de la Meseta Central. ENFARDADORA DE TAMBOR Estación Experimental Agropecuaria CHUBUT Proyecto Regional de Apoyo al Desarrollo Territorial de la Meseta Central. Profeder - Productores Minifundistas del área de influencia de

Más detalles

Informe de evolución de los pastizales y el clima en el Noroeste de Chubut

Informe de evolución de los pastizales y el clima en el Noroeste de Chubut Informe de evolución de los pastizales y el clima en el Noroeste de Chubut Guillermo García Martínez, Cristina Ugarte, Cecilia Caruso, Walter Opazo, Santiago Behr. Primera quincena marzo 2017 El presente

Más detalles

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio Ing. Mario Elvira Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson 1 de 31 DISMINUCION DE LA OFERTA DE LANAS PARTICIPACION

Más detalles

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales 2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales En diferentes medios de comunicación han circulado imágenes de la NASA sobre los incendios que

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA LANA. ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG

CARACTERISTICAS DE LA LANA. ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG CARACTERISTICAS DE LA LANA ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG CARACTERISTICAS DE LA LANA Las características más m s importantes de la Lana son el Rendimiento

Más detalles

Circuito Productivo de la Lana

Circuito Productivo de la Lana Circuito Productivo de la Lana Circuito Productivo de la Lana Obtención de la materia prima El ciclo productivo de la materia prima, lana sucia sin ningún grado de elaboración, es anual y está caracterizado

Más detalles

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile.

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Guía de Actividades Sugeridas Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Los principales volcanes activos de América del Sur se localizan en la Cordillera de Los Andes. Se estima que en Chile

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR Ing. Agr. Esteban Guitart Fité*. 2008. EEA INTA Esquel, Carpeta Técnica, Economía Nº 9. *Técnico INTA Esquel. www.produccion-animal.com.ar Volver

Más detalles

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO Página 1 de 6 ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO LABORATORIO: LABORATORIO DE LANAS RAWSON CONVENIO INTA GOBIERNO DEL CHUBUT LABORATORIO DE ENSAYO Nº: LE 038 DOMICILIO: Av. 25 de Mayo

Más detalles

Lana. -Fibra natural de origen animal Aproximadamente el 2% en mercado mundial de fibras textiles Alto valor Alto precio Competencia con otras fibras

Lana. -Fibra natural de origen animal Aproximadamente el 2% en mercado mundial de fibras textiles Alto valor Alto precio Competencia con otras fibras COSECHA DE LANAS Lana -Fibra natural de origen animal Aproximadamente el 2% en mercado mundial de fibras textiles Alto valor Alto precio Competencia con otras fibras Artificiales 60.29 % Algodón 37.95

Más detalles

DEFINICION DE UN PROCEDIMIENTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LANA Y LA DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERISTICAS

DEFINICION DE UN PROCEDIMIENTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LANA Y LA DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERISTICAS DEFINICION DE UN PROCEDIMIENTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LANA Y LA DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERISTICAS Ing. Agr. Roberto Cardellino 1 Tec. Agrop. Juan Maggiolo 1 Ing. Agr. Marcelo Grattarola

Más detalles

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos.

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. ISSN Edición Impresa Nº 1851-8109 ISSN Edición en Línea Nº 1851-8230 Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. Determinación de pasturas en el NOA a partir de sensores

Más detalles

Producción Ovina en Chubut

Producción Ovina en Chubut Producción Ovina en Chubut Ing. Agr. M. Sc. Pablo Rimoldi INTA Chubut Chubut es una de las pocas regiones en el mundo que ha mantenido una majada numerosa de raza Merino y una cultura en la producción

Más detalles

sector producción no tradicional liebre, ciervo colorado, ñandú, yacaré y jabalí

sector producción no tradicional liebre, ciervo colorado, ñandú, yacaré y jabalí sector producción no tradicional liebre, ciervo colorado, ñandú, yacaré y jabalí anuario 211 / subsecretaría de ganadería SECTOR producción no tradicional Dirección de Ovinos, Porcinos, Aves de granja

Más detalles

Manejo reproductivo de la majada. (Gestación, Parición, Lactancia, Señalada y Destete) Cátedra Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos F.C.V.

Manejo reproductivo de la majada. (Gestación, Parición, Lactancia, Señalada y Destete) Cátedra Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos F.C.V. Manejo reproductivo de la majada (Gestación, Parición, Lactancia, Señalada y Destete) Cátedra Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos F.C.V. UNNE RECRÍA Y REPOSICIÓN DE LA MAJADA RECRÍA Época de crecimiento

Más detalles

Plan Ganadero Ovino La Pampa

Plan Ganadero Ovino La Pampa 2016 Plan Ganadero Ovino La Pampa Coordinación Ley Ovina UEP La Pampa 01/05/2016 INFORME DEL SECTOR OVINO EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA La Provincia de La Pampa presenta Planes Ganaderos orientados a todas

Más detalles

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios)

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Sistemas de riego en campos ganaderos: incrementa su rentabilidad? Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Introducción Diferentes fenómenos climáticos que acontecen durante la producción ganadera originan

Más detalles

(1) Agencia de Extensión Rural Río Gallegos INTA EEA Santa Cruz (2) Área de Recursos Naturales INTA EEA Santa Cruz

(1) Agencia de Extensión Rural Río Gallegos INTA EEA Santa Cruz (2) Área de Recursos Naturales INTA EEA Santa Cruz Relevamiento de los establecimientos agropecuarios del área de influencia de la Agencia de Extensión Rural Río Gallegos Sturzenbaum M a. Virginia 1, Torres Vanesa 2, Milicevic Francisco 1 y Santana Jorge

Más detalles

El beneficio de seleccionar y comprar carneros. Resultados obtenidos en Pilcaniyeu 1

El beneficio de seleccionar y comprar carneros. Resultados obtenidos en Pilcaniyeu 1 El beneficio de seleccionar y comprar carneros. Resultados obtenidos en Pilcaniyeu 1 1 Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche La majada Merino que el INTA Bariloche

Más detalles

Curso CENIZAS VOLCÁNICAS.

Curso CENIZAS VOLCÁNICAS. Curso CENIZAS VOLCÁNICAS www.wmo-sat.info/vlab Clase 2: parte 2 Modelado de dispersión de cenizas volcánicas: Incertidumbre en los modelos de dispersión Lic. María Soledad Osores CONICET-CONAE-SMN Incertidumbre

Más detalles

PEQUEÑOS PRODUCTORES DUPLICAN INGRESOS POR VENTAS DE LANA Cinco años de experiencia consolidan un virtuoso canal comercial

PEQUEÑOS PRODUCTORES DUPLICAN INGRESOS POR VENTAS DE LANA Cinco años de experiencia consolidan un virtuoso canal comercial PEQUEÑOS PRODUCTORES DUPLICAN INGRESOS POR VENTAS DE LANA Cinco años de experiencia consolidan un virtuoso canal comercial Franca Bidinost bidinost.franca@inta.gob.ar Saul Deluchi Marcos Subiabre Agencia

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, FEBRERO 2017. Carla María

Más detalles

MÁS CORDEROS. Ruta 100. Plan destinado a quienes quieran consolidar el 100% de señalada.

MÁS CORDEROS. Ruta 100. Plan destinado a quienes quieran consolidar el 100% de señalada. OBJETIVO MÁS CORDEROS Ruta 100. Plan destinado a quienes quieran consolidar el 100% de señalada. Ruta 130. Este plan está diseñado para productores que tengan alto porcentaje del área mejorada con pasturas

Más detalles

VARIACIONES ENCUESTAS EXISTENCIAS GANADERAS por DEPARTAMENTO

VARIACIONES ENCUESTAS EXISTENCIAS GANADERAS por DEPARTAMENTO Proyecto Regional: Apoyo al Desarrollo Territorial del Área Geográfica Meseta Central del Chubut. Coordinador: Ing. Agr. Mirco Muñoz Informe Plan de trabajo: Problemática de los campos desocupados; y la

Más detalles

Producción Ovina en Corrientes

Producción Ovina en Corrientes Producción Ovina en Corrientes La producción ovina de Corrientes se concentra en el centro-sur de la provincia. El 85 % se encuentra en los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros y Paso

Más detalles

Aportes al Desarrollo Sustentable del Territorio Islas del Delta Superior del Río Paraná

Aportes al Desarrollo Sustentable del Territorio Islas del Delta Superior del Río Paraná PROYECTO REGIONAL CON ENFOQUE TERRITORIAL (PRET) BANOR N : 1271410 EEA DELTA DEL PARANÁ Aportes al Desarrollo Sustentable del Territorio Islas del Delta Superior del Río Paraná Coord. Vet. MSc. Ignacio

Más detalles

Servicio Meteorológico Nacional

Servicio Meteorológico Nacional Servicio Meteorológico Nacional www.smn.gov.ar smn@smn.gov.ar 011 6167 6767 Taller Luján, Buenos Aires 18 de mayo de 2016 Misión del Servicio Meteorológico Nacional Observar, comprender, predecir el tiempo

Más detalles

Informe de las Variaciones del Lago Colhue Huapi mediante sensores remotos y su relación con las precipitaciones. Grupo Gestión Ambiental EEA Chubut.

Informe de las Variaciones del Lago Colhue Huapi mediante sensores remotos y su relación con las precipitaciones. Grupo Gestión Ambiental EEA Chubut. Informe de las Variaciones del Lago Colhue Huapi mediante sensores remotos y su relación con las precipitaciones. Grupo Gestión Ambiental EEA Chubut. Erica Llanos; Santiago Behr, Javier Gonzalez, Erica

Más detalles

Productividad del pastizal natural en la Estancia El Espinillo durante 2016.

Productividad del pastizal natural en la Estancia El Espinillo durante 2016. Productividad del pastizal natural en la Estancia El Espinillo durante 2016. Autores: Roman, L 1.; Cocco, M 2.; Messina N 1.; Barreto C 1 ; Romero G. 3 Fuser, C 1. La medición de la producción de pasto

Más detalles

MODELOS REGIONALES DE PRODUCCIÓN OVINA

MODELOS REGIONALES DE PRODUCCIÓN OVINA MODELOS REGIONALES DE PRODUCCIÓN OVINA Resultados Económicos Informe semestral N 1 MINISTRO DE AGROINDUSTRIA SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Dr. Luis Etchevehere Ing. Agr. Guillermo Bernaudo

Más detalles

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE 57 LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE Adriana Ferreyra* 1 Palabras clave: sensores remotos, imágenes satelitales, uso del suelo, monitoreo El uso

Más detalles

INFORME DE ANOMALÍAS DEL INDICE VERDE EN LA REGIÓN DE LOS LLANOS DE LA RIOJA: PERÍODO NOVIEMBRE 2015 ABRIL 2016

INFORME DE ANOMALÍAS DEL INDICE VERDE EN LA REGIÓN DE LOS LLANOS DE LA RIOJA: PERÍODO NOVIEMBRE 2015 ABRIL 2016 INFORME DE ANOMALÍAS DEL INDICE VERDE EN LA REGIÓN DE LOS LLANOS DE LA RIOJA: PERÍODO NOVIEMBRE 2015 ABRIL 2016 Alicia Sancho Lisandro Blanco INTA EEA La Rioja 1. Metodología La determinación de las anomalías

Más detalles

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco, cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas

Más detalles

Factores que afectan la calidad de la lana. Ing Agr. Néstor Franz EEA INTA Mercedes Ctes

Factores que afectan la calidad de la lana. Ing Agr. Néstor Franz EEA INTA Mercedes Ctes Factores que afectan la calidad de la lana Ing Agr. Néstor Franz EEA INTA Mercedes Ctes La calidad de lana supone un buen criterio en la presentación de los lotes, aplicando las normas adecuadas. A mayor

Más detalles

Cristina Winschel, Alejandro Pezzola, Juan Ignacio Vanzolini y Miguel Angel Cantamutto

Cristina Winschel, Alejandro Pezzola, Juan Ignacio Vanzolini y Miguel Angel Cantamutto LOCALIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS OCURRIDOS A FINES DE DICIEMBRE DE 2014 Y PRINCIPIOS DEL 2015 EN LOS PARTIDOS DE VILLARINO Y PATAGONES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Cristina Winschel, Alejandro

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de

Más detalles

Situación de la producción ovina en la Cuenca del Salado

Situación de la producción ovina en la Cuenca del Salado Situación de la producción ovina en la Cuenca del Salado María Valeria Donzelli Actualmente, la producción ovina en la Pradera Pampeana representa aproximadamente el 10 % de población ovina del país. Esta

Más detalles

INIA Tacuarembó, 15 de Diciembre de Víctor Pérez, Martín Bonner, Ignacio De Barbieri

INIA Tacuarembó, 15 de Diciembre de Víctor Pérez, Martín Bonner, Ignacio De Barbieri CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTILES Y DEL CONTENIDO DE PESTICIDAS PARA DIFERENCIAR Y AGREGAR VALOR A LAS LANAS ULTRAFINAS Y SUPERFINAS DEL URUGUAY INIA Tacuarembó, 15 de Diciembre de 2016. Víctor

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018 En el mes de mayo ocurrieron abundantes precipitaciones, principalmente durante la primera década, las cuales provocaron inundaciones en varias localidades

Más detalles

Riesgo de incendios para la primaveraverano. Departamento Pichi Mahuida

Riesgo de incendios para la primaveraverano. Departamento Pichi Mahuida Riesgo de incendios para la primaveraverano 2018/2019 Departamento Pichi Mahuida Ing. Agr. Antonia Devesa Agencia de Extensión Rural INTA Río Colorado Introducción La principal actividad ganadera del Departamento

Más detalles

Modelos ganaderos en la provincia de Corrientes

Modelos ganaderos en la provincia de Corrientes Hoja Informativa Nº 91 junio 2017 Modelos ganaderos en la provincia de Corrientes Lic. Mariana Calvi Tanto las regiones agroecológicas como el tamaño de los establecimientos agropecuarios, dan cuenta de

Más detalles

PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE DE TÉCNICAS Y PROCESOS DE ESQUILA JUNTO A LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DE LAGUNA FRÍA. Educación.

PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE DE TÉCNICAS Y PROCESOS DE ESQUILA JUNTO A LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DE LAGUNA FRÍA. Educación. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE DE TÉCNICAS Y PROCESOS DE ESQUILA JUNTO A LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DE LAGUNA FRÍA Educación Experiencia Cárcamo, Miguel Pazos, Agustín Galer, Ana Paula INTA AER Virch

Más detalles

Informe del estado de situación de la región afectada por nevadas en la Región Sur de la Provincia de Río Negro y Sur de la Provincia de Neuquen

Informe del estado de situación de la región afectada por nevadas en la Región Sur de la Provincia de Río Negro y Sur de la Provincia de Neuquen Informe del estado de situación de la región afectada por nevadas en la Región Sur de la Provincia de Río Negro y Sur de la Provincia de Neuquen EEA INTA Bariloche 26 de junio de 2017 Adolfo Sarmiento

Más detalles

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes Tecnologías ACTIVIDAD CARGA PROMEDIO ANUAL SERVICIO EDAD AL 1º SERVICIO MANEJO DEL CAMPO NATURAL MANEJO DE LA VACA DE CRIA MANEJO

Más detalles

3) Composición porcentual de los elementos que la integran:

3) Composición porcentual de los elementos que la integran: P á g i n a 27 Lanas (Parte 2) Sumario: I. Vellón. 1) Etimología de la palabra 2) Definición 3) Composición porcentual de los elementos que la integran 4) Mecha 5) División zootécnica del vellón en regiones:

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN CÁTEDRA DE CONTABILIDADES ESPECIALES SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA Tipo de empresa: Agropecuaria.

Más detalles

$ 65,00 $95,00 $ 55,00 $83,00 $ 78,30 $ 45,00 $ 35,00 $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00

$ 65,00 $95,00 $ 55,00 $83,00 $ 78,30 $ 45,00 $ 35,00 $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00 26 de Abril de 2017 Informe Nº 37: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA ZONA PATAGONICA PROVINCIA DESTINO CATEGORÍAS PRECIO $ VARIACIÓN % Patagonia

Más detalles

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Docentes: Ing. Agr. Roberto Rubio, Ing. Agr. Alberto García Espil, MV. Oscar Yurno, MV Emilio Nicolini, MV Dr. Federico Sánchez Chopa El presente

Más detalles

Estructura de majada. Introducción. Señalada de equilibrio. Pablo Borrelli

Estructura de majada. Introducción. Señalada de equilibrio. Pablo Borrelli Estructura de Majada Estructura de majada Pablo Borrelli Introducción Llamamos estructura de majada a la proporción relativa de distintas categorías y edades de animales de la majada. Existen dos factores

Más detalles

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS Introducción A los efectos de evaluar un conjunto de técnicas, aplicadas simultáneamente, sobre la producción de

Más detalles

Agenda Ganadera Argentina 2025

Agenda Ganadera Argentina 2025 Agenda Ganadera Argentina 2025 Reunión del Consejo Federal Agropecuario Región Pampeana 18 de Mayo 2017 Subsecretaría de Ganadería La productividad en ganadería bovina 2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1953

Más detalles

Sector Lanero. Clasificador de lanas. Norma de Competencia. Unilan Trelew S.A. COSU-LAN S.A.

Sector Lanero. Clasificador de lanas. Norma de Competencia. Unilan Trelew S.A. COSU-LAN S.A. Norma de Competencia Clasificador de lanas Sector Lanero Unilan Trelew S.A. COSU-LAN S.A. Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) Sociedad Rural Valle del Chubut (SRVCH) Taller

Más detalles

Estado de la vegetación en el área de influencia del PRET Cuenca Centro

Estado de la vegetación en el área de influencia del PRET Cuenca Centro Estado de la vegetación en el área de influencia del PRET Cuenca Centro Análisis del comportamiento de Índices de vegetación (IVN) obtenidos de imágenes satelitales de resolución espacial intermedia (MODIS)

Más detalles

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ ROL DEL OVINO LANA CUEROS CARNE LECHE LA EMPRESA AGROPECUARIA COMPONENTE ANIMAL MERINO RAZAS CORRIEDALE ROMNEY MARSH LINCOLN

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - INFORME PRODUCCION MAIZ CAMPAÑA 2010/11 Secciones PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAIZ DESDE INICIOS DEL AÑO 2000 CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE LA CAMPAÑA La Bolsa de Cereales

Más detalles

Movimientos de Ganado Bovino

Movimientos de Ganado Bovino SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Movimientos de Ganado Bovino Año2015 Dirección Nacional de Sanidad Animal Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales Mayo 2016 Introducción

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Variaciones de la turbidez del agua del litoral: concentración de clorofila-a. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Más detalles

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual 1- INFORMACIÓN GENERAL Establecimiento: Bonanza Familia: Benia Zabala Sistema de producción. En ovinos:

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal Por Ing. Qco. Mario Elvira Lic. Sebastián Albertoli EEA Chubut INTA Regional Patagonia Sur El COLOR DE LANA MERINO DEL CHUBUT El color y brillo son características que hacen a la diferenciación para las

Más detalles

26 de Abril de 2018 Informe Nº 49: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

26 de Abril de 2018 Informe Nº 49: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA 26 de Abril de 2018 Informe Nº 49: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA Norte de Rio Negro y Partido de Patagones Chubut Tierra del Fuego 1a) Evolución

Más detalles

Relación fenotípica del diámetro de fibras de lana con pesos corporales y con caracteres de la lana en ovinos Merino de la Patagonia 1

Relación fenotípica del diámetro de fibras de lana con pesos corporales y con caracteres de la lana en ovinos Merino de la Patagonia 1 1 Relación fenotípica del diámetro de fibras de lana con pesos corporales y con caracteres de la lana en ovinos Merino de la Patagonia 1 Introducción Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria,

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 Fecha de emisión: 24 de febrero 2017 Durante el mes de enero se registraron eventos meteorológicos que produjeron inundaciones en varias localidades

Más detalles

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Implementación de los requisitos de la normativa orgánica oficial con herramientas de Gestión y Comercialización en productores

Más detalles