Invasión a epitelios Sporotrhix schenckii

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Invasión a epitelios Sporotrhix schenckii"

Transcripción

1 Invasión a epitelios Sporotrhix schenckii GERARDO SANDOVAL BERNAL 1, GLORIA BARBOSA SABANERO 2, ARMANDO PEREZ 3, VÍCTOR TSUTSUMI FUJIYOSHI 4, MYRNA SABANERO LÓPEZ* 1 Palabras clave: adhesión, S. schenkii, epitelios 1 Instituto de Investigación en Biología Experimental, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México. 2 Instituto de Investigaciones Médicas, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México. 3 Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F 4 Departamento de Patología Experimental, CINVESTAV México D.F INTRODUCCIÓN: La esporotricosis es una micosis adquirida por la inoculación traumática o inhalación de conidias del hongo dimorfico Sporothrix. schenckii. Esta micosis presenta varias formas clínicas la más frecuente es la cutánea, mientras que la sistémica, se presenta en individuos inmunocomprometidos (Kauffman, 1999). La adhesión del patógeno es un prerrequisito para la colonización y diseminación a los tejidos hospederos. Al respecto, el proceso de adhesión ha sido extensamente estudiado en hongos patógenos como Candida albicans, Aspergillus fumigatus,, Blastomyces dermatitidis, Histoplasma capsulatum (Mendes-Giannini y col, 2000), sin embargo poco se conoce de los mecanismos de adhesión de S. schenckii a los tejidos. En este trabajo examinamos la interacción de S. schenckiicon células epiteliales desde un enfoque estructural. Los resultados muestran que el patógeno: (1) se adhiere a la superficie de la célula epitelial, (2)altera la integridad de la monocapa epitelial, (3) durante la interacción el hongo presenta diferenciación de levadura a micelio y (4) la ultraestructura muestra el daña y (5) sorprendementente ocurre endocitosis del patógeno. Los resultados reflejan la complejidad de la relación huésped parasito y su conocimiento puede ser utilizado para el diseño de nuevas terapias antifúngicas. MATERIALES Y MÉTODOS Cepas Sporothrix schenckii MP102 fue utilizado en este estudio, siendo amablemente donado por la Dra. Haydee Torres Guerrero (Depto. de Parasitología y Microbiología. Facultad de Medicina. UNAM). Condiciones de cultivo de S. schenckii Para conservar y generar conidias y levaduras de S. schenckii se utilizo el medio YPG constituido por 0.3% de Extracto de levadura, 1% peptona, 2% dextrosa, 2% agar, ph 4.5. Los cultivos se incubaron a 28 C durante 10 días y se obtuvieron las conidias. Para 136

2 propagar los hongos se cultivaron 1X10 5 ml conidias/ml en medio YPG durante 4 días y se cosecharon las levaduras (Rodríguez Del Valle y col., 1983). Cultivo de células epiteliales Las células epiteliales L929 (ATCC-CCL1) son cultivadas (1x10 5 células/ml) en medio D-MEM suplementado con 10% de suero fetal bovino y 0.1% de una mezcla de antibióticos y antimicóticos (GIBCO), los cultivos se incubaron durante 48-72h a 37 C, 5% de CO 2 y humedad constante (Freshney, 2000). Ensayos de interacción Hongo - célula blanco Los cultivos de epitelios son incubados con 10 4 levaduras/ml por diferentes periodos de tiempo a 37ºC en una atmósfera de 5% de CO 2. (Mendes- Giannini y col, 2000) Microscopia electrónica Después de la interacción de las células epiteliales con levaduras de S. schenckii, los cultivos se procesaron para microscopia electrónica de transmisión y de barrido (Sabanero y col, 1986, Dutt y col, 2003). Las preparaciones fueron examinadas en el Microscopio electrónico (Zeiss Modelo 1010). RESULTADOS Interesados en caracterizar in vitro la interacción entre las levaduras de S. schenckii y las células epiteliales, se analizo el proceso de adhesión (Fig. 1). Efectuando cinéticas de interacción se observo, que a las 24h de interacción, la levadura es rodeada por extensiones de la membrana plasmática (Fig. 1A) y a 48h de interacción la levadura se encuentra en el interior de la célula blanco (Fig. 1B). Por otra parte la Microscopia de Barrido (Fig. 1C y D), muestra que el patógeno se adhiere íntimamente a la superficie del epitelio, como consecuencia de la interacción el patógeno es capaz de alterar la superficie de la células epiteliales, modificando los procesos celulares, perdida de la continuidad de la monocapa y de los contactos celulares. 137

3 Figura1. Microscopia electrónica de las células epiteliales infectadas con levaduras de S. schenckii (Y). Se muestra la interacción a 24h(A y C) y 48h (B y D). Conclusiones La adhesión microbiana representa un paso esencial durante el proceso de infección. (Klotz et al., 1991). La mayoría del conocimiento acerca de los determinantes de virulencia de los hongos patógenos viene a partir de modelos animales y recientemente a partir de estudios in vitro empleando cultivos celulares (Mendes-Giannini et al., 2000). Nuestros resultados muestra que la pared celular del hongo esta en intimo contacto con la membrana plasmática, sugiriendo la participación de moléculas de superficie en la interacción. El fenómeno de parasitismo depende de la complementariedad en las moléculas de superficie (Mendes-Giannini et al., 2005). Sin embargo la naturaleza de las moléculas involucradas en la adhesión de S. schenkii a los epitelios se desconoce. Futuras investigaciones serán fundamentadas en la caracterización de las moléculas implicadas en dicha interacción hongo célula epitelial. Bibliografía Freshney, RA Culture of animal cells: A manual of basic Technique. New York: John Wiley & Sons. 138

4 Kauffman CA Sporotrichosis. Clin Infect Dis 229: Klotz SA, Smith RL A fibronectin receptor on Candida albicans ALS2 and ALS4 and localization of als proteins to the fungal cell surface. J Bacteriol 180: Mendes-Giannini JS, Taylor ML, Bouchara JB Burger E, Calich KG, Duarte Escalante E, Hanna SA, Lenzi HL, Machado MP, Miayani M, Monteiro da Silva JL, Mota EM, Restrepo A, Restrepo S, Tronchini G, Vincezi LR, Xidieh CF, and Zenteno E Pathogensis II: Fungal responses to host responses: interaction of host cells with fungi. Med Mycol 38: Rodríguez Del Valle N, Rosario M, Torres-Blasini G Effects of ph, temperature, aeration and carbon source on the development of the mycelia or yeast forms of Sporothrix schenckii form conidia. Mycopathologia 82: Sabanero M, González Robles A, Meza I Characterization of a 36,000-dalton protein from the surface of Madin- Darby canine kidney cells involved in cell attachment and spreading. JCB 100: Dutt, K y col, Three dimensional model of angiogenesis (2003). Tissue engineiering 9:

5 Directorio Jefe del Departamento de Ingeniería Química: Dr. Agustín Ramón Uribe Ramírez Director de la Revista: Dr. Jaime Romero González Editores: M.C. Héctor Ismael Olmos Castillo p.i.q. José Omar Hernández Rodríguez Consejo Editorial: Dra. Rosalba Fuentes Ramírez Dra. Rosa Maria Ortiz Hernández Dr. José Ramírez Flores 140

Biología del proceso de adhesión de Sporothrix schenchkii y otros micopatógenos de humanos hacia los tejidos hospederos

Biología del proceso de adhesión de Sporothrix schenchkii y otros micopatógenos de humanos hacia los tejidos hospederos 21 Biología del proceso de adhesión de Sporothrix schenchkii y otros micopatógenos de humanos hacia los tejidos hospederos Gerardo Sandoval Bernal 1, Gloria Barbosa Sabanero 2, Myrna Sabanero López 3 RESUMEN

Más detalles

DRA. LAURA L. RAMOS CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS

DRA. LAURA L. RAMOS CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS DRA. LAURA L. RAMOS CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS MORFOGENESIS Durante el curso de su ciclo vital, todo organismo unicelular o pluricelular sufre una serie ordenada de cambios

Más detalles

22.- Introducción a la Micología

22.- Introducción a la Micología 22.- Introducción a la Micología Introducción a la Micología Los hongos son organismos eucarióticos, no fotosintéticos (quimioorganotropos). Son abundantes en la naturaleza, en los suelos, cuerpos de agua,

Más detalles

ACTIVIDAD ANTINEOPLÁSICA DE COMPLEJOS DE COORDINACIÓN DE Cu(II)

ACTIVIDAD ANTINEOPLÁSICA DE COMPLEJOS DE COORDINACIÓN DE Cu(II) ACTIVIDAD ANTINEOPLÁSICA DE COMPLEJOS DE COORDINACIÓN DE Cu(II) Vol 1 No 9 Myrna Sabanero López1, Karla Jazmín Soto Arredondo1, Karla Y. Barbosa1, J. Javier Martín Polo2, Guillermo Mendoza Díaz2, 1 Instituto

Más detalles

Tema III Micología Médica. Parte II

Tema III Micología Médica. Parte II Tema III Micología Médica Micosis subcutáneas y sistémicas Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Parte II Histoplasma capsulatum Hongo dimórfico Fase filamentosa Fase levaduriforme Patogenia

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN doi: 10.15174/au.2014.716 Formación de biopelículas en el hongo patógeno Sporothrix schenckii: desarrollo, arquitectura y características bioquímicas Biofilm formation in the pathogenic fungus Sporothrix

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICB Modalidad: Presencial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICB Modalidad: Presencial CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas Tecnología del

Más detalles

MANIPULACIÓN GENÉTICA DEL HONGO PATÓGENO Sporothrix schenckii

MANIPULACIÓN GENÉTICA DEL HONGO PATÓGENO Sporothrix schenckii MANIPULACIÓN GENÉTICA DEL HONGO PATÓGENO Sporothrix schenckii Diana Marcela Clavijo Giraldo 1 y Héctor Manuel Mora Montes 2. RESUMEN Sporothrix schenckii, es un hongo dimórfico integrante del complejo

Más detalles

UNIDAD DE MICOLOGIA. FABIOLA E GONZALEZ C Docente Departamento de Medicina Interna

UNIDAD DE MICOLOGIA. FABIOLA E GONZALEZ C Docente Departamento de Medicina Interna UNIDAD DE MICOLOGIA FABIOLA E GONZALEZ C Docente Departamento de Medicina Interna * Esporotricosis linfocutánea Tiña capitis MICOLOGIA CLINICA HUMANA 2 * *Eucariotas *Pared de quitina *Heterótrofos *Sustancia

Más detalles

Tema IV Micología Médica

Tema IV Micología Médica Tema IV Micología Médica Micosis subcutáneas y sistémicas Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Histoplasma capsulatum, Cryptococcus neoformans, Hongos causantes de Cromomicosis.

Más detalles

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos Patogenia de los Hongos Micetismo MECANISMOS DE ACCIÓN Micotoxicosis Reacciones alérgicas Micosis PATÓGENA Parásito Hongo Micosis Hábitat Hospedero Factores del Hospedero Estado inmunológico Enfermedades

Más detalles

24. Micosis Profundas

24. Micosis Profundas 24. Micosis Profundas Aspergillus spp* Candida albicans**, *** Cryptococcus neoformans** Coccidioides immitis*** Histoplasma capsulatum*** * Hongo filamentoso; ** Levaduras; *** Hongos dimórficos Candida

Más detalles

REGULACIÓN PRECISA DE PARED FÚNGICA. estructura pared celular por efectores internos y externos. morfología (ciclos celular, de vida)

REGULACIÓN PRECISA DE PARED FÚNGICA. estructura pared celular por efectores internos y externos. morfología (ciclos celular, de vida) DIMORFISMO SÍNTESIS INTRACELULAR BIOSÍNTESIS DE PARED FÚNGICA JUNTAS = LUGAR Y TIEMPO CANT. EXACTAS POLIMERIZACIÓN EXTRACELULAR REGULACIÓN PRECISA SÍNTESIS DE PARED PROCESO POLARIZADO Transporte componentes

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 16219 CARRERA: HISTOCITOLOGÍA NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Microbiología General Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0219 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Microbiología Industrial Clave: 6979 Antecedente: Bioquímica de Alimentos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUIMICO FARMACEÚTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

Más detalles

Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia

Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA GENERAL PROGRAMA

Más detalles

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de

Más detalles

Tema IV Micología Médica

Tema IV Micología Médica Tema IV Micología Médica Generalidades de Micología Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos 1. Argumentar la importancia de los hongos. 2. Explicar las diferencias elementales entre

Más detalles

Micosis Profundas. Clasificación:

Micosis Profundas. Clasificación: MICOSIS PROFUNDAS Micosis Profundas Clasificación: Micosis Dermohipodérmicas. Micosis Profundas Sistémicas. Micosis Profundas Localizadas en un órgano, tejido o región anatómica. EPIDEMIOLOGIA Distribución

Más detalles

Tema III Micología Médica. Parte III

Tema III Micología Médica. Parte III Tema III Micología Médica Micosis subcutáneas y sistémicas Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Parte III Formas clínicas Primaria Pulmonar (98%) Cutánea (2%) Asintomática Sintomática Residual

Más detalles

GENERALIDADES DE HONGOS. Micología 1

GENERALIDADES DE HONGOS. Micología 1 GENERALIDADES DE HONGOS Micología 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA Reino Fungi Organismos eucariotas Se nutren por absorción-heterótrofos Aerobios Desarrollo a 28ºC; 37ºC Pared celular

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Animales

MATERIALES Y MÉTODOS. Animales MATERIALES Y MÉTODOS Animales Se utilizaron ratones de género masculino de 8 a 10 semanas de edad, de la cepa singénica C3H/HeJ, adquiridos en The Jackson Laboratories (Maine, USA). Los animales se mantuvieron

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 1619 CARRERA: HISTOCITOLOGIA

Más detalles

Patogenia de las Infecciones. José Miguel Amaro S. Profesor Asistente

Patogenia de las Infecciones. José Miguel Amaro S. Profesor Asistente Patogenia de las Infecciones José Miguel Amaro S. Profesor Asistente Definiciones de salud y enfermedad Salud es "el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus funciones". Diccionario de la

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD III SEMESTRE M.S.P. Claudia Lucero Amaro Navarrete DOCENTE RESPONSABLE Biomédica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

Cultivos celulares

Cultivos celulares Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD

Más detalles

H o r a r i o s. Biotecnología. Semestre B.

H o r a r i o s. Biotecnología. Semestre B. H o r a r i o s cnología Semestre 2017 - B http://www.uaemex.mx/fciencias/ Fundamentos de Física Fundamentos de Introducción a la cnología Cálculo Diferencial e Integral Teoría Computación Básica celular

Más detalles

QUERATITIS POR FUSARIUM OXYSPORUM. CASO 652

QUERATITIS POR FUSARIUM OXYSPORUM. CASO 652 QUERATITIS POR FUSARIUM OXYSPORUM. CASO 652 Mujer de 60 años que presenta como antecedentes una intervención de cataratas en ambos ojos en enero de 2014, desarrollando días después una úlcera corneal herpética

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE PÁGINA: 1 de 10 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : MICROBIOLOGÍA CÓDIGO : 20404 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

DIMORFISMO FÚNGICO DRA. CECILIA L. FULGUEIRA

DIMORFISMO FÚNGICO DRA. CECILIA L. FULGUEIRA DIMORFISMO FÚNGICO DRA. CECILIA L. FULGUEIRA BIOSÍNTESIS DE PARED FÚNGICA SÍNTESIS DE PARED PROCESO POLARIZADO COMPONENTES DE PARED, ENZIMAS DE LISIS Y DE SÍNTESIS SÍNTESIS INTRACELULAR JUNTOS EN = LUGAR

Más detalles

Temario de Temas Selectos de Biología (1711)

Temario de Temas Selectos de Biología (1711) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Temas Selectos de Biología (1711) Plan ENP - 1996 TEMARIO TEMAS SELECTOS

Más detalles

P R O G R A M A CÁNCER Y CÉLULAS CANCEROSAS

P R O G R A M A CÁNCER Y CÉLULAS CANCEROSAS I. Datos Generales P R O G R A M A CÁNCER Y CÉLULAS CANCEROSAS Académico Responsable: Héctor M. Facultad de Medicina Universidad de Chile. Profesores Participantes : Verónica Aliaga. MSc. Profesora Asistente.

Más detalles

NEUMONIAS DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO

NEUMONIAS DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO NEUMONIAS DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO Aguda: Típica S.pneumoniae, H.influenzae, M.catarrhalis, bacilos gram negativos, S. aureus, S.pyogenes Atípica Legionella pneumophila, M. pneumoniae, C psitacci, C

Más detalles

3 semestre Tipo/Carácter Obligatorio Nivel/Ciclo Grado Curso 2 Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte

3 semestre Tipo/Carácter Obligatorio Nivel/Ciclo Grado Curso 2 Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Guía docente de la. Antonio Orduña Domingo (e-mail, teléfono ) orduna@med.uva.es tfno.: 983423063 Horario de tutorías Departamento Área de Conocimiento Contextualización L, M cita previa en Secretaría

Más detalles

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia U G C DE MICROBIOLOGÍA Microbiología Docencia PLAN DE FORMACION ESPECÍFICO ITINERARIO FORMATIVO ESPECIALIDAD DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa de formación específico de la especialidad de Microbiología

Más detalles

AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA

AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA ISLAS LIPIDICAS: UN NUEVO CONCEPTO EN CaP CLINICA ANDINA DE UROLOGIA CATEDRA UROLOGIA FCM UNCUYO MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática es un modelo

Más detalles

Programa Académico 2015

Programa Académico 2015 Programa Académico 2015 Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Departamento de Programas Académicos FECH A CUR SO LUG AR PROFE SOR DIRI GIDO A Febrero 18, 19 y 20 Epidemiología y Planeación de

Más detalles

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos Sahuayo, Michoacán, a 05 de diciembre de 2017 Asunto: Entrega de informe técnico de proyecto 002 Mtra. Blanca Estela Ruán Cervantes Secretaria Académica P r e s e n t e Por este medio, hago entrega del

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cultivos Celulares"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Cultivos Celulares PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cultivos Celulares" Grupo: Grupo de TEORIA de CULTIVOS CELULARES.(875475) Titulacion: LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Micología Diagnóstica (2177)

Micología Diagnóstica (2177) Micología Diagnóstica (2177) 1.-Introducción Los alumnos que llegan a cursar Micología Diágnostica (2177) han cursado Micología (2115), por lo tanto tienen conocimientos sobre los contenidos vertidos en

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE LA SALUD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE LA SALUD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE LA SALUD UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Transformar materias primas a través

Más detalles

FICHA TÉCNICA: Rev. : Septiembre/2009. Producto: SABOURAUD AGAR WITH CHLORAMPHENICOL Y CYCLOHEXIMIDE

FICHA TÉCNICA: Rev. : Septiembre/2009. Producto: SABOURAUD AGAR WITH CHLORAMPHENICOL Y CYCLOHEXIMIDE FICHA TÉCNICA: 770343 Rev. : Septiembre/2009 Producto: SABOURAUD AGAR WITH CHLORAMPHENICOL Y CYCLOHEXIMIDE PLACAS DE 90 mm USO El Agar Sabouraud Dextrosa con Cloranfenicol y Cicloheximida, es un medio

Más detalles

Memorias del XXXVI Encuentro Nacional de la AMIDIQ 5 al 8 de Mayo de 2015, Cancún, Quintana Roo, México

Memorias del XXXVI Encuentro Nacional de la AMIDIQ 5 al 8 de Mayo de 2015, Cancún, Quintana Roo, México 5 al 8 de Mayo de 215, Cancún, Quintana Roo, México PRODUCCIÓN DE β-glucosidasa MEDIANTE FERMENTACIÓN SUMERGIDA POR ASPERGILLUS NIGER CDBB-H-176 Cristian Alarid García a, Marcos Daniel González Llanes

Más detalles

Planificaciones Microbiología Industrial. Docente responsable: MUGLIAROLI SANDRA LIA. 1 de 7

Planificaciones Microbiología Industrial. Docente responsable: MUGLIAROLI SANDRA LIA. 1 de 7 Planificaciones 7612 - Industrial Docente responsable: MUGLIAROLI SANDRA LIA 1 de 7 OBJETIVOS El objetivo principal de esta asignatura es capacitar al alumno de Ingeniería de Alimentos en los fundamentos

Más detalles

Estos son los principales géneros de hongos que con más frecuencia son productores de micosis subcutáneas. ESPOROTRICOSIS

Estos son los principales géneros de hongos que con más frecuencia son productores de micosis subcutáneas. ESPOROTRICOSIS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS MICROBIOLOGÍA TERCER AÑO MICOSIS SUBCUTÁNEAS Cuando hablamos de micosis subcutáneas nos referimos

Más detalles

Programa de Estudios Modalidad Mixta LICENCIATURA EN NUTRICIÓN VIGENCIA DEL PLAN 2013 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Programa de Estudios Modalidad Mixta LICENCIATURA EN NUTRICIÓN VIGENCIA DEL PLAN 2013 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudios Modalidad Mixta LICENCIATURA EN NUTRICIÓN VIGENCIA DEL PLAN 2013 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CICLO TERCER CUATRIMESTRE CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

Programa Académico 2015

Programa Académico 2015 Programa Académico 2015 Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Departamento de Programas Académicos FECH A CUR SO LUG AR PROFE SOR DIRI GIDO A Febrero 11, 12 y 13 Epidemiología hospitalaria y control

Más detalles

La micología es la rama de la biología que tiene por objetivo el estudio de los hongos.

La micología es la rama de la biología que tiene por objetivo el estudio de los hongos. Tema 9 Hongos. II. 1. Los hongos La micología es la rama de la biología que tiene por objetivo el estudio de los hongos. Morfología. Los hongos patógenos incluyen especies unicelulares y pluricelulares.

Más detalles

Tema V Virología Médica

Tema V Virología Médica Tema V Virología Médica GENERALIDADES DE VIROLOGIA Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos. Mencionar la importancia del conocimiento de los virus para el Médico General. Explicar

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Asignatura: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Plan: 1031/12 - Mod. 1114/13 duración cuatrimestral Neuquén EQUIPO DE CÁTEDRA: BÁCT. EDUARDO IGNACIO MAISTEGUI ASISTENTE DE DOCENCIA A CARGO DE CÁTEDRA TÉC. MAIRA

Más detalles

09/11/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso

09/11/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 9 PAREDES CELULARES, MATRIZ EXTRACELULAR E INTERACCIONES CELULARES. 9.1 Paredes celulares. 9.2 La matriz extracelular y las interacciones célula-matriz.

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas Dr. Alejandro Samayoa Introducción: Este instructivo proporciona al

Más detalles

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Febrero de 2005 Fecha de última actualización: Junio 2010

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Febrero de 2005 Fecha de última actualización: Junio 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra Código Nombre BT3102 BIOLOGÍA CELULAR Nombre en Inglés CELL BIOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

Objetivo. Candida guilliermondii,

Objetivo. Candida guilliermondii, et al. COMUNICACIÓN BREVE de Candida guilliermondii Candida guilliermondii clinical isolates sensitive Resumen Objetivo. Candida guilliermondii, Métodos. Resultados. Discusión. C. guilliermondii Candida

Más detalles

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp CONTENIDO Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo. Clasificación etiológica de las enfermedades.

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL

FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Grupo de Investigación Consolidado B61 FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Título de la presentación Subtítulo Fecha GRUPO B61: FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Miembros pertenecientes al IA2: Mª Pilar Arruebo

Más detalles

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp CONTENIDO Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo. Clasificación etiológica de las enfermedades.

Más detalles

LABORATORIO CONTROL MICROBIOLÓGICO SL.

LABORATORIO CONTROL MICROBIOLÓGICO SL. VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD Y FUNGICA EN PLACA DE ESCAYOLA PARA FALSOS TECHOS REGISTRABLES INFORME DE ENSAYO Nº 200915 (Hoja 1 de 7) a) Laboratorio de ensayo... Control Microbiológico S.L. b) Cliente...

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud. Bac. Eduardo Maistegui Lic. Maira Kraser. Lic Marcela Schlenker

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud. Bac. Eduardo Maistegui Lic. Maira Kraser. Lic Marcela Schlenker Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA : Licenciatura en Enfermería. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Ciclo: Primer Ciclo 1.- DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 4221 AREA DE FORMACIÓN: Microbiología Ciencias Básicas AREA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA PLAN DE FORMACION

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA PLAN DE FORMACION Microbiología Docencia LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA PLAN DE FORMACION Unidad de Microbiología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria. S/C de Tenerife 1 Cada residente dispone de un programa elaborado

Más detalles

INMUNIDAD FENTE A HONGOS

INMUNIDAD FENTE A HONGOS INMUNIDAD FENTE A HONGOS MECANISMO DE EVASION DE LA RESPUESTA INMUNE IVAN, MARIA VICTORIA 2010 Características Generales Eucariotas, unicelulares a multicelulares Alrededor de 1.5 millones de especies

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: MICROBIOLOGÍA Programa Educativo: Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Competencias del perfil de egreso a las que aporta: Componentes

Más detalles

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 SILABO DE MICOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0075 Obligatorio 3 2016 Bioquímica Clínica II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II.SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

I. INTRODUCCION: casi muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad

I. INTRODUCCION: casi muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad I. INTRODUCCION: Aproximadamente cada año se producen como mínimo 140 millones de casos y casi 600 000 muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad predominantemente en países en vía de desarrollo

Más detalles

EDIFICIO DE AULAS ASIGNACIÓN Y CONTROL DE AULAS EXT 1728

EDIFICIO DE AULAS ASIGNACIÓN Y CONTROL DE AULAS EXT 1728 EDIFICIO DE AULAS ASIGNACIÓN Y CONTROL DE AULAS EXT 1728 A G R O E C O L O G I A AEC606 AEC607 AGRICULTURA ORGANICA: FUNDAMENTOS Y ASPECTOS PRACTICOS AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL PARTICIPATIVO: BASES

Más detalles

Línea 2. Bioquímica y biología molecular

Línea 2. Bioquímica y biología molecular Línea 2 Bioquímica y biología molecular de parásitos Programas 2.1 Caracterización y purificación de enzima s hidrolíticas de Entamoeba 2.2 Estudios sobre la organización genética de Entamoeba 2.3 Estudios

Más detalles

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@u.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología. ICBM Facultad de Medicina. Universidad de Chile PARTICIPANTES Propuesta

Más detalles

Corynebacterium, Bordetella, Haemophilus y Moraxella

Corynebacterium, Bordetella, Haemophilus y Moraxella UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº 8 Corynebacterium,

Más detalles

Comités Doctorales Generación (3)

Comités Doctorales Generación (3) DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO PARA LA SOCIEDAD Programa de Doctorado Transdisciplinario Comités Doctorales Generación 2011-2016 (3) NOMBRE ALUMNO Ayala Torres, Luis Guillermo Actualización 7 de noviembre

Más detalles

Temario Bioestadística

Temario Bioestadística III. IV. Estructuras a) Configuración y conformación. b) Agua: características, ph. c) Moléculas: azúcares, lípidos, aminoácidos, nucleótidos. d) Macromoléculas: proteínas, ácidos nucleicos. Catálisis

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Biología Técnica Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Biología Técnica Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Biología Técnica Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Cultivo Celular Clave: 937 Antecedente: Bioquímica General Consecuente: Ninguna

Más detalles

11. Características de los microorganismos: hongos, bacterias y virus

11. Características de los microorganismos: hongos, bacterias y virus 11. Características de los microorganismos: hongos, bacterias y virus Las células procariotas son pequeñas y tienen una estructura simple, carecen de organelos internos y su material genético no se encuentra

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 NIVEL DE IMPLEMENTACION: 4º HORAS SEMANALES: 4 DICTADO ANUAL CORRELATIVAS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO. Tres (3) horas semanales de conferencia Cuatro (4) créditos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO. Tres (3) horas semanales de conferencia Cuatro (4) créditos UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO TÍTULO DEL CURSO: Microbiología Elemental CODIFICACIÓN DEL CURSO: BIOL 2001 NÚMERO DE HORAS/CRÉDITOS: Tres () horas semanales de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN, DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ingeniería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Biología Celular

Más detalles

Guía Docente: BIOQUÍMICA DEL DESARROLLO

Guía Docente: BIOQUÍMICA DEL DESARROLLO BIOQUÍMICA DEL DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2018-2019 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Optativa MATERIA: Aplicaciones

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Resistencias Microbianas: Bases Moleculares, Ecología, Evolución y Control"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Resistencias Microbianas: Bases Moleculares, Ecología, Evolución y Control PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Resistencias Microbianas: Bases Moleculares, Ecología, Evolución y Control" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Resistencias Microbianas: Bases Molecula(988396) Titulacion:

Más detalles

Créditos: 6 (2 h de teoría y 2 de taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64. Ingeniería Química y Metalurgia

Créditos: 6 (2 h de teoría y 2 de taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64. Ingeniería Química y Metalurgia UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Biotecnología de Procesos Clave: 6967 Antecedente:

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

Guía Docente: BIOQUÍMICA DEL DESARROLLO

Guía Docente: BIOQUÍMICA DEL DESARROLLO BIOQUÍMICA DEL DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Optativa MATERIA: Aplicaciones

Más detalles

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad CONTENIDO Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp Complejo causal de la enfermedad. Concepto de patógeno. Conceptos de inóculo y fuente de inóculo. Patogénesis. Ciclo de la

Más detalles

Área Biología de la Célula

Área Biología de la Célula Área Biología de la Célula Coordinador: Jaime Iván Rodríguez O. Profesor, asistente. Microbiología y parasitología. Of 221(Parasitología) areabiologiadelacelula.udea@gmail.com Página web: https://teleducacion.medicinaudea.co

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: MICOLOGÍA. Obligatoria ( X ) Optativa ( X )

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: MICOLOGÍA. Obligatoria ( X ) Optativa ( X ) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: MICOLOGÍA Nivel: Licenciatura Clave: FB 309 Horas por semana: 5 Tipo: CURSO -

Más detalles

Interacción de levaduras de Sporothrix schenckii con epitelios

Interacción de levaduras de Sporothrix schenckii con epitelios Comparación de métodos de calibración para cristales líquidos (nemáticos) Interacción de levaduras de Sporothrix schenckii con epitelios Desarrollo y evaluación de un sistema experto (prototipo) que auxilie

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Información del curso a dictarse Año 2018 Semestre Segundo Expediente 700-12120/17 Nombre del Curso Cultivos de eucarióticas y su utilidad para modelar la interacción entre

Más detalles