REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS"

Transcripción

1 REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS Realizado por: ADRIANA MARÍA ZAPATA MAYA P.E Subdirección de estudios ambientales Líder Temática de residuos peligrosos Bogotá, Mayo 24 y 25 de 2018

2 Temas - Concepto Normatividad Flujo de la información - Estado actual de transmisión - Principales hallazgos en la información transmitida y reportada - Uso de la información - Asbesto: Situación en Contraloría: Asbesto y mercurio - Nuevas funcionalidades del aplicativo - RESPEL - Módulo de gestores

3 APLICATIVO DE GENERADORES DE RESIDUOS Y DESECHOS PELIGROSOS Consolida la información de generación y gestión de residuos peligrosos a nivel nacional, de las diferentes actividades productivas y sectoriales del país. Los generadores que produzcan más de 10 kilos, deben inscribirse ante la Autoridad Ambiental competente de su jurisdicción. Herramienta importante de gestión que nos indica: DONDE se generan los residuos peligrosos COMO se están gestionando QUIENES lo están realizando y así > 10 kilos de RESPEL al mes

4 Qué son? Características de los residuos peligrosos: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Fuente: Decreto 1076 de 2015.

5

6 Tres actores en la información de Respel

7 TRANSMISIÓN A 23/5/2018 : 19% Abiertos por transmitir Transmitidos

8 Normatividad específica del aplicativo de Residuos Peligrosos NORMA Art. 3 num 1. Toda Parte enviará a la Secretaría del Convenio Ley 0253 de información Convenio de Basilea sobre los desechos Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el Resolución 1362 Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a Agosto de 2007 Art 5 que hacen referencia los artículos 27º y 28º del Decreto 4741 del 30 de diciembre de PERIODICIDAD DE REPORTE Anual Anual PLAZO PARA EL IDEAM: Antes del final de cada año, la información del año precedente. Art 13 num 3 PARA EL GENERADOR: Diligenciamiento máximo al 31 de marzo de cada año Decreto 4741 de 2005 Capitulo v de las Autoridades Art. 24 literal b Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral Anual PARA AUTORIDAD AMBIENTAL: Transmisión al IDEAM máximo a enero del año siguiente. Por mesa de trabajo 31 de agosto. Resolución 1362 de Artículo 9 AUTORIDAD AMBIENTAL deberá brindar soporte técnico, atender la recepción, captura, procesamiento, actualización y difusión de la información que entreguen los generadores Resolución 1362 de 2007 Artículo 8. El IDEAM administrará mediante el sistema de Información Ambiental, la información capturada en el Registro de Generadores de Residuos o desechos peligrosos a nivel nacional

9 AMB AMVA ANLA CAM CAR CARDER CARDIQUE CARSUCRE CAS CDA CDMB CODECHOCO CORALINA CORANTIOQUIA CORMACARENA CORNARE CORPAMAG CORPOAMAZONIA CORPOBOYACA CORPOCALDAS CORPOCESAR CORPOCHIVOR CORPOGUAJIRA CORPOGUAVIO CORPOMOJANA CORPONARIÑO CORPONOR CORPORINOQUIA CORPOURABA CORTOLIMA CRA CRC CRQ CSB CVC CVS DADMA DAGMA EPA EPAB EPABAR SDA Total general ESTADO DE LA TRANSMISIÓN A MAYO 23 DE % 100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% 14% 0% 0% 39% 15% 0% 21% 0% 41% 2% 0% 100% 0% 5% 33% % transmisión 0% 0% 4% 0% 99% 86% 1% 12% 0% 95% 86% 52% 0% 0% 0% 21% 91% 0% 14% 2% 0% 0% 10%0% 75% 19% 10% AUTORIDAD AMBIENTAL

10 Principales hallazgos de la información CAPÍTULO I: Coordenadas geográficas erradas Fecha de iniciación sin actualizar: Por defecto es 2000/01/01 Próxima mejora CAPÍTULO II: Sección 1. Falta de reporte de materias primas relacionadas con generación de Respel en el establecimiento.

11 Falta de coherencia en el reporte del tipo de Respel y la observación Verifique la congruencia de la corriente de residuo y el tipo de residuos que se está reportando en la observación.

12 Coherencia en el reporte del tipo de Respel y la observación Ejemplo de coherencia

13 DUPLICACIÓN O TRIPLICACIÓN DE GENERACIÓN DE RESPEL CAPÍTULO III: Sección 1. RESIDUOS PELIGROSOS Verifique si las cifras reportadas en la gestión son iguales, si es así, puede haber un error en el diligenciamiento (en tto, aprovechamiento y disposición final). Verifique el estado de la materia (pueden haber dos reportes de la misma corriente) en diferentes estados. Datos atípicos extremos (reporte debe ser en kg).

14

15 Cifras de generación negativas Por falta del reporte de cifras gestionadas que salió del almacenamiento. Generación del año Si a 1 de enero de 2016, hay 100 kilos.. Cuando se generó este Residuo?

16 -Cuanto hace falta por reportar en la gestión del año 2016, que no debe sumar a la generación del año? Cuanto debió reportarse en tratamiento?

17 Uso de la información -Divulgación de cantidad generada y manejo de Respel en su jurisdicción: c) Generar o divulgar información en el área de su jurisdicción sobre la cantidad, calidad, tipo y manejo de los residuos o desechos peligrosos, con base en la información recopilada en el registro de generadores. Sección 5. ARTÍCULO Decreto 1076 de Planes de gestión de Respel: d) Formular e implementar en el área de su jurisdicción un plan para promover la gestión integral de residuos o desechos peligrosos, con énfasis en aquellas, estrategias o acciones que haya definido la Política como prioritarias. Sección 5. ARTÍCULO Decreto 1076 de 2015

18 Sábanas de información

19 Desde el aplicativo RESPEL salidas de información

20 Informes nacionales de residuos peligrosos

21 EN EL INFORME NACIONAL USTED ENCONTRARÁ INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE.

22 Informe nacional de residuos peligrosos 2016 INFORMACIÓN VALIDADA Y TRANSMITIDA POR LAS AUTORIDADES AMBIENTALES (PARA LA FECHA DE CONSULTA DE LOS REPORTES DE INFORMACIÓN OCTUBRE %) % Transmisión Feb-17 % Transmisión Jun 17 % Transmisión Oct-17 % Transmisión Feb 17 % Transmisión jun 17 % Transmisión Oct-17

23 Residuos Peligrosos (Ton) GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Disminuyó el 25% de la generación con respecto al año Año

24 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR DEPARTAMENTO Y POR AUTORIDAD AMBIENTAL 2016 Casanare, Meta y Bogotá : Los primeros en generación de Respel % % 20% % 12% 15% % 7% 6% 6% 5% 10% % 3% 5% 0 0% Toneladas % del total Autoridades ambientales: CORPORINOQUÍA, CORMACARENA Y SDA

25 TONELADAS GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR MUNICIPIO 2016 Municipios Bogotá Villavicencio - Aguazul MUNICIPIOS

26 Toneladas TIPOS DE RESPEL DE MAYOR GENERACIÓN ( ) Mezclas de agua aceite Desechos clínicos Aceites minerales Residuos de tratamiento de desechos industriales Residuos que contienen Plomo Tipos de Residuos Peligrosos 2014 (Toneladas) 2015 (Toneladas)

27 GESTIÓN DE LOS RESPEL: APROVECHAMIENTO TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL APROVECHAMIENTO: Recuperación de los elementos aprovechables del residuo. Procesos de recirculación utilización como insumo de materia prima. Hidrocarburos. TRATAMIENTO: Procesar mediante técnologías físico- químicas (incineración) o biológicas (remediación), para eliminar las características que hacen al residuo peligroso. DISPOSICIÓN FINAL: Aislar o confinar el residuo peligroso. (celdas de seguridad) Política Ambiental para la Gestión integral de residuos peligrosos

28 Aprovechamiento Tratamiento térmico: Incineración Disposición final: Celda de seguridad

29 % MANEJO DE RESPEL % 50% 40% 30% 20% 10% 0% Año Aprovechamiento Tratamiento Disposición final

30 ASBESTO: DESECHOS QUE TENGAN COMO CONSTITUYENTE ASBESTO Es un grupo de minerales fibrosos de origen natural que por sus características de resistencia al calor, al fuego, a las sustancias químicas y conductividad eléctrica baja, es usado en la industria automotriz construcción industria eléctrica y térmica. Se considera residuo peligroso porque el asbesto en todas sus formas incluido el crisotilo, es carcinogénico. Su uso está reglamentado en Colombia por la Resolución 007 de 2011 (asbesto crisotilo). Asbesto friable y NO friable. Fuente: NIH National Cancer Institute OMS Tejas pastillas de freno: Asbesto NO friable (Encapsulado manipulación)

31 LIBERACIÓN DE LA FIBRA DE ASBESTO: RIESGO EN AMBIENTE Y EN SALUD Asbesto NO friable: Manipulación desprendimiento y liberación al ambiente de la fibra elementos de protección personal - respiratorio Asbesto friable Residuo peligroso

32 Asbesto (contexto a nivel mundial) 52 países incluyendo los de la Unión Europea

33 Toneladas % del total GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS QUE TENGAN COMO CONSTITUYENTE ASBESTO EN COLOMBIA Generación de residuos de asbesto ( ) % Generación por jurisdicción de Autoridad Ambiental (%) 7% 4% 2% 2% 2% Años Autoridades Ambientales

34 RESIDUOS DE ASBESTO 2016 Bogotá Valle - Cundinamarca

35 % de generación total RESIDUOS DE ASBESTO % 70% 60% 75% Mayor generación es reportada en el sector automotriz. 50% 40% 30% 20% Fabricación de autopartes para vehículos (pastillas y discos de frenos) Captación, tratamiento y distribución de agua (Tejas y tuberías) 10% 0% 3% 3% 3% 2% Elaboración y refinación del azúcar Fabricación de vehículos Actividad CIIU Industrias de hierro y acero

36 Manejo de los residuos de asbesto En Colombia en el año 2016 de acuerdo al reporte realizado en el Registro, de las toneladas generadas, fueron manejadas por medio de disposición final toneladas (69%), 513 toneladas fueron tratadas (32%) y 3 toneladas fueron aprovechadas (0.2%). Aunque la Política Ambiental para la gestión de los RESPEL, promueve el aprovechamiento como opción de gestión, en el caso del asbesto, se prohíbe y se establece la disposición final como la ÚNICA gestión adecuada de éste RESPEL.

37 1% 9% Otro 3% 90% Celda de Seguridad Otro Relleno de Seguridad Disposición final: 115 ton (69%) Tecnologías avanzadas 3% Varios 5% Otros 25% MANEJO DE RESIDUOS DE ASBESTO R4 29% R7 12% R12 33% R1 23% Termico 67% R1: Utilización como combustible. R4: Reciclado o recuperación de metales y compuestos metálicos R7: Recuperación de componentes utilizados para reducir la contaminación R12: Intercambio de desechos para someterlos a cualquiera de las operaciones numeradas de R1 a R11 Tratamiento: 513 ton (31%) Aprovechamiento: 3 ton (0,2%)

38 Informe de Auditoría de cumplimiento plan único nacional de mercurio y control por parte de las aa a la utilización de asbesto 24 hallazgos administrativos de los cuales- 6 tienen presunta incidencia disciplinaria y 2 presunta incidencia penal Hallazgo 24. Permisos ambientales industriales asbesto. Presunta incidencia disciplinaria. Solo hasta el año 2017, solicitó la inscripción al Registro de Generadores de Residuos Peligrosos a 18 establecimientos que deberían inscribirse, cuando la norma está desde el año 2007 (Resolución 1362 de 2007 Registro de generadores de residuos peligrosos)

39 Nuevas funcionalidades del aplicativo Para la Autoridad Ambiental Apertura y cierre de periodos de balance: La Autoridad Ambiental, en la opción REVISAR FORMATO tendrá ahora las opciones de TRANSMITIR, CERRAR O ABRIR periodos de balance.

40

41

42 CONSULTA DE ESTABLECIMIENTOS: Encontrarán los establecimientos inscritos e inactivos. Consulta de establecimientos: Totales Pueden ver los periodos de balances diligenciados.

43 NOVEDADES: Existen 6 novedades, las primeras tres corresponde a usuarios ACTIVOS, y las últimas 3 a usuarios INACTIVOS. Las novedades que ingrese la Autoridad Ambiental ya son efectivas ACTIVO Inscrito Traslado por competencia Cambio de registro RUA A RESPEL INACTIVO Inacivo Cancelado por liquidación Cancelado por traslado del establecimiento

44 MODIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CIIU

45 Envío de mensajes de forma masiva o específica

46 Adjuntar archivos

47

48 Para generadores 1. RECUPERACIÓN DE USUARIO Y PASSWORD POR PARTE DE USUARIOS INSCRITOS EN LA PLATAFORMA (Opción disponible desde el 1/3/2018)

49

50 2. Sábanas de información Plan de Gestión de Respel

51 Mejoras próximas del aplicativo Mayo 2017 Estandarización de caracteres en campos como el NIT, municipios de acuerdo a la base de datos del DANE. Implementación práctica de NOVEDADES. Suma de generación de RESPEL en cap. 3 sección 1. Listado de empresas gestoras. Aumentar los permisos a AA en la modificación del CIIU Recuperación de usuarios y password por el correo electrónico indicado. Corrección de errores de plataforma.

52 El registro de generadores de residuos peligrosos datos de la generación no ubicación de la gestión. Se carece información de oferta de gestores de residuos peligrosos contribuye a la ilegalidad de operación de gestores. Normatividad establece obligaciones MÓDULO DE GESTORES

53 Normatividad Decreto 1076 de 2015 Artículo De las autoridades ambientales en la gestión integral los residuos o desechos peligrosos e) Poner en conocimiento del público en general, el listado de receptores o instalaciones autorizadas para el almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento y/o valorización y disposición final de residuos o desechos peligrosos en su jurisdicción. LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS

54 Normatividad RAEES Ley 1672 de 2013 IDEAM: Establecer un mecanismo de información, a través del Sistema de Información Ambiental del país, sobre la generación y manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Artículo 6. Decreto 284 de 2018:Autoridades ambientales 3. Divulgar a través de su sitio WEB oficial, el listado actualizado de los gestores de RAEE licenciados en el área de su jurisdicción. en el que se incluya como mínimo la siguiente información: tipos de RAEE que pueden gestionar, tipos de actividades autorizadas y acceso electrónico al respectivo acto administrativo del licenciamiento ambiental.

55 Módulo de gestores en el aplicativo Respel Objetivo 1. Disponibilidad para generadores AA ciudadanía en tiempo real de la oferta de gestores autorizados a nivel nacional, incluyendo los de RAEES. 2. Facilitar el acceso de la información. 3. Tener datos de ubicación de gestión de respel. 4. En el reporte de almacenamiento aprovechamiento tto por terceros disponer de listados actualizados.

56

57

58

59 Cronograma propuesto Módulo de gestores Abril 2018 Ingreso de la información por parte de Autoridades Ambientales Junio 2018 Asocio de los listados al Registro de Generadores de Residuos Peligrosos Julio 2018 Disponibilidad de consultas para ciudadanos SIAC Agosto 2018 Autoridades Ambientales - Trabajo conjunto IDEAM - Minambiente

60 LINKS DE ACCESO A RESPEL PRODUCCION (LINK EXTERNO) (LINK INTERNO) PRUEBAS (LINK EXTERNO) (LINK INTERNO)

61 GRACIAS Datos de contacto: Correo: Teléfono: Extensión: 1601 Celular:

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROGRAMAS DE PRIORIZACIÓN, COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS A

Más detalles

INFORME NACIONAL - Generación y manejo de residuos o desechos peligrosos en Colombia

INFORME NACIONAL - Generación y manejo de residuos o desechos peligrosos en Colombia BOGOTÁ, D.C., MARZO DE 2015 2 JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República de Colombia GABRIEL VALLEJO LÓPEZ Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible PABLO ABBA VIEIRA SAMPER Viceministro

Más detalles

Temático RESPEL Grupo de Seguimiento a la Sostenibilidad del Desarrollo - Subdirección de Estudios

Temático RESPEL Grupo de Seguimiento a la Sostenibilidad del Desarrollo - Subdirección de Estudios 1 JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República de Colombia LUIS GILBERTO MURILLO Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible CARLOS ALBERTO BOTERO LÓPEZ Viceministro de Ambiente OMAR FRANCO

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sistema Nacional Ambiental Colombiano CONTEXTO INTERNACIONAL En búsqueda del Desarrollo Sostenible Informe Brundtland 1987 Primera alusión al desarrollo sostenible,

Más detalles

Plan de Acción Institucional PAI

Plan de Acción Institucional PAI RESULTADOS REGIÓN Plan de Acción Institucional PAI - -9 Corporación para el desarrollo sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina ABRIL DE Plan Único de Largo Plazo PULP

Más detalles

INFORME NACIONAL GENERACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS EN COLOMBIA AÑO 2011

INFORME NACIONAL GENERACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS EN COLOMBIA AÑO 2011 INFORME NACIONAL GENERACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS EN COLOMBIA AÑO 2011 Instituto de Hidrología, Meteorología y IDEAM Estudios Ambientales JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5 Página 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer lineamientos generales de gestión, para asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos que se generan en la Universidad

Más detalles

POLITICA AMBIENTAL PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

POLITICA AMBIENTAL PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS POLITICA AMBIENTAL PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS Mesa Nacional para el Sector de Curtido Ministerio de Ambiente, Vivienda y Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible Bogotá,

Más detalles

OMAR FRANCO TORRES Director General Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM

OMAR FRANCO TORRES Director General Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM 17 JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República de Colombia LUIS GILBERTO MURILLO URRUTIA Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible CARLOS ALBERTO BOTERO LÓPEZ Viceministro de Ambiente y Desarrollo

Más detalles

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011 Diplomado Eficiencia Energética y Energías Limpias Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011 Normativa Residuos Peligrosos Normativa Especifica - Residuos Peligrosos Constitución Política

Más detalles

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental Ministerio de Ambiente y Energía CONTRALORIA DEL AMBIENTE Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental Lic. Walter Zavala Ortega Contralor del Ambiente wzavala@minae.go.cr Tel. 22571839 ext

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia

Título Subtítulo o texto necesario. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia Título Subtítulo o texto necesario Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia FORO Gobernanza, Sistemas de Verificación de la Legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina

Más detalles

Resolución 1023 del 28 de Mayo de 2010 MAVDT

Resolución 1023 del 28 de Mayo de 2010 MAVDT Resolución 1023 del 28 de Mayo de 2010 MAVDT Por la cual se adopta el Protocolo para el monitoreo y seguimiento del Subsistema de información sobre uso de recursos naturales renovables-siur para el sector

Más detalles

TALLER ARTICULACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIAC SIAC - CAR`S

TALLER ARTICULACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIAC SIAC - CAR`S TALLER ARTICULACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIAC SIAC - CAR`S OBJETIVO Disponer de una ventana regional del SIAC en las Autoridades Ambientales que ofrezca cifras sobre el

Más detalles

Solicitud de Información Espacial. Subdirección de Ecosistemas Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono 24/05/2018

Solicitud de Información Espacial. Subdirección de Ecosistemas Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono 24/05/2018 Solicitud de Información Espacial Subdirección de Ecosistemas Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono 24/05/2018 Reporte MADS, Metas PND No hay certeza de qué se reporta Se reportan predios completos

Más detalles

Calidad y reporte de información a SISAIRE. IDEAM Subdirección de Estudios Ambientales

Calidad y reporte de información a SISAIRE. IDEAM Subdirección de Estudios Ambientales Calidad y reporte de información a SISAIRE IDEAM Subdirección de Estudios Ambientales Aviso parroquial El Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2017 se estará publicando y lanzando al público

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RESIDUOS PELIGROSOS

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RESIDUOS PELIGROSOS II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RESIDUOS PELIGROSOS INTRODUCCIÓN Desde diciembre de 2005, Colombia cuenta con la Política Ambiental para Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos, planteada con

Más detalles

Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles

Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles PROYECTO DE DECRETO POR EL CUAL SE ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 2.2.9.2.1.8.A., 2.2.9.2.1.10., 2.2.9.4.1.5. Y 2.2.9.6.1.18 Y SE SUSTITUYE EL ARTÍCULO 2.2.9.2.1.5. DEL DECRETO 1076 DE 2015, EN LO RELACIONADO

Más detalles

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

Manejo de residuos tecnológicos en Chile Manejo de residuos tecnológicos en Chile TIC y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: experiencias e iniciativas de política Joost Meijer Jefe Sección Residuos 23 de octubre de 2012 POLÍTICA

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS ELABORADO POR:

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS ELABORADO POR: METODOLOGÍA PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS ELABORADO POR: DR. ING. JHONIERS GUERRERO ERAZO M.Sc. A.A. GUILLERMO ANDRÉS FUENTES BARRERA Investigador

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACIÓN HIDRICA EN COLOMBIA

ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACIÓN HIDRICA EN COLOMBIA Libertad y Orden ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACIÓN HIDRICA EN COLOMBIA Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial Grupo de Análisis e Investigación Antecedentes de la Contaminación Hídrica

Más detalles

Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad. Colombia

Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad. Colombia Taller de creación n de capacidad para las partes de América del Sur sobre estrategias y planes de acción n en materia de diversidad biológica Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y

Más detalles

RESOLUCION 1362 DE 2007. (agosto 2)

RESOLUCION 1362 DE 2007. (agosto 2) RESOLUCION 1362 DE 2007 (agosto 2) por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario PRESENTACIÓN: Actualización de la normativa nacional para la Gestión Integral de Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades. Componente Gestión Externa

Más detalles

CONFIPETROL PROGRAMA PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

CONFIPETROL PROGRAMA PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1. OBJETIVOS Página 1 de 6 GENERAL Cumplir con los requisitos legales aplicables para el manejo y almacenamiento seguro de las sustancias químicas empleadas en los procesos de mantenimiento. ESPECIFICO

Más detalles

PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO

PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO FONDO DE ACEITES USADOS ASOCIACION COLOMBIANA DEL PETROLEO PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO Bogotá, Abril 2018 FONDO DE ACEITES USADOS FAU El Fondo de Aceites Usados de la ACP* es una iniciativa

Más detalles

RESOLUCIÓN 1362 DEL 2 DE AGOSTO DE 2007

RESOLUCIÓN 1362 DEL 2 DE AGOSTO DE 2007 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN No. RESOLUCIÓN 1362 DEL 2 DE AGOSTO DE 2007 Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras Omar Franco Torres - Director General del IDEAM

Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras Omar Franco Torres - Director General del IDEAM Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras 2015 Omar Franco Torres - Director General del IDEAM MONITOREO DE BOSQUE 2015 25 Años de datos (1990 2015) Escala 1:100.000 30m resolución

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD. Por: JULIANA Mª LONDOÑO PENAGOS Ingeniera Ambiental AMBIENTAL MENTE S.A.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD. Por: JULIANA Mª LONDOÑO PENAGOS Ingeniera Ambiental AMBIENTAL MENTE S.A. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD Por: JULIANA Mª LONDOÑO PENAGOS Ingeniera Ambiental AMBIENTAL MENTE S.A.S Que son los Residuos Sólidos? Son las cosas que comúnmente llamamos

Más detalles

CONSULTAS MÁS FRECUENTES REFERENTES AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y REGISTRO DE RESIDUOS PELIGROSOS. No. Consulta o inquietud Respuesta

CONSULTAS MÁS FRECUENTES REFERENTES AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y REGISTRO DE RESIDUOS PELIGROSOS. No. Consulta o inquietud Respuesta CONSULTAS MÁS FRECUENTES REFERENTES AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y REGISTRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Preguntas Plan de Gestión Integral de Residuos 1 Se deben realizar los PGIRS de las sedes alquiladas

Más detalles

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012 REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM Febrero de 2012 Qué es el Registro Único Ambiental (RUA)? Es un instrumento de captura para lograr el análisis y consulta de indicadores e información sobre

Más detalles

BASE DE DATOS PERFIL PSICOGRÁFICO

BASE DE DATOS PERFIL PSICOGRÁFICO Promotoría Ambiental Comunitaria PAC 1 BASE DE DATOS PERFIL PSICOGRÁFICO La Base de Datos de los Promotores Ambientales Comunitarios busca identificar y sistematizar los principales datos de las Personas

Más detalles

SUBSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL

SUBSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL SUBSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL Maria Alejandra Martinez Correo: Mamartinezs@sena.edu.co IP: 13179 Julián Rodriguez Correo: jrodriguezsi@sena.edu.co IP: 13225 Ernesto Lanos Correo: elanosg@sena.edu.co

Más detalles

4.1. Informe de generación, almacenamiento y manejo por el propio generador de residuos peligrosos

4.1. Informe de generación, almacenamiento y manejo por el propio generador de residuos peligrosos 4.1. Informe de generación, almacenamiento y manejo por el propio generador de residuos peligrosos En esta Tabla se reporta la cantidad y características de los residuos peligrosos generados en los procesos

Más detalles

ANEXO I: GLOSARIO. deben ser entendidos en el contexto de este manual.

ANEXO I: GLOSARIO. deben ser entendidos en el contexto de este manual. ANEXO I: GLOSARIO Con el fin de dar mayor claridad, a continuación se presentan algunos términos que deben ser entendidos en el contexto de este manual. Almacenamiento de residuos ordinarios: es la acción

Más detalles

PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO - Informe año 2016-

PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO - Informe año 2016- FONDO DE ACEITES USADOS ASOCIACION COLOMBIANA DEL PETROLEO PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO - Informe año 2016- Bogotá, febrero 2017 FONDO DE ACEITES USADOS FAU El Fondo de Aceites Usados de

Más detalles

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Taller sobre el desarrollo de un inventario de sustancias químicas para México 24 de septiembre de 2007 Por: Osvaldo Belmont Reyes Dirección de Gestión Integral

Más detalles

Gestión de residuos: Legislación e institucionalidad. Escuela Ambiental "Valorización de residuos para las comunidades educativas

Gestión de residuos: Legislación e institucionalidad. Escuela Ambiental Valorización de residuos para las comunidades educativas Gestión de residuos: Legislación e institucionalidad Escuela Ambiental "Valorización de residuos para las comunidades educativas 03.01.2018 1 - Conceptos residuo desecho basura tratamiento valorización

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución No. ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución No. ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Resolución No. ( ) de cocina usados y se dictan otras disposiciones EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE En ejercicio de

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 1 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES

Más detalles

Resolución 0222 de 2011 ACTIVIDADES Y FUNCIONES

Resolución 0222 de 2011 ACTIVIDADES Y FUNCIONES Resolución 0222 de 2011 ACTIVIDADES Y FUNCIONES ACTOR ARTÍCULO DESCRIPCIÓN PROPIETARIOS AUTORIDADES AMBIENTALES Artículo 14 Artículos 18 y 19 IDEAM Artículo 17 Los propietarios (personas naturales o jurídicas,

Más detalles

Proyectos normativos. Estándares de emisiones aplicables a la industria. Reunión de socialización. Mauricio Gaitán Varón. Diciembre 5 de 2018

Proyectos normativos. Estándares de emisiones aplicables a la industria. Reunión de socialización. Mauricio Gaitán Varón. Diciembre 5 de 2018 Proyectos normativos Estándares de emisiones aplicables a la industria Reunión de socialización Mauricio Gaitán Varón Diciembre 5 de 2018 Temas a tratar - Antecedentes - Retos a 2030 - Pasos a seguir -

Más detalles

IDEAM, Informe Nacional del Registro Único Ambiental Manufacturero RUA MF 2009 a 2016; Bogotá, D.C., 2017.

IDEAM, Informe Nacional del Registro Único Ambiental Manufacturero RUA MF 2009 a 2016; Bogotá, D.C., 2017. Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia Luis Gilberto Murillo Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Alberto Botero López Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y RAEE EN COLOMBIA. Presentación: Ing. Esp. Sandra Alicia Reina Gómez

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y RAEE EN COLOMBIA. Presentación: Ing. Esp. Sandra Alicia Reina Gómez SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y RAEE EN COLOMBIA Presentación: Ing. Esp. Sandra Alicia Reina Gómez DEFINICIÓN Residuo Peligroso (Ley 1252 de 2008) Es aquel residuo o desecho que por sus características

Más detalles

RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA. Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta

RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA. Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta AGENDA Introducción Definiciones Comparación Normatividad Países Latinoamericanos Tipos de residuos, clasificación

Más detalles

BOLETÍN Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental. y O rd e n

BOLETÍN Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental. y O rd e n BOLETÍN F O R E S T A L 2 0 0 8-2 010 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental L ib ertad y O rd e n BOLETÍN F O R E S T A L 2 0 0 8-2 010 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental

Más detalles

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE CARA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS OFICINA DE RESIDUOS Y RIESGO AMBIENTAL 11 DE ABRIL

Más detalles

Colombia. Subdirección de Salud Ambiental Junio, 2015

Colombia. Subdirección de Salud Ambiental Junio, 2015 Colombia Subdirección de Salud Ambiental Junio, 2015 Colombia Colombia Extensión Superficie: 2 129.748 km² Territorio Continental: 1 141.748 km² Extensión Marítima: 988.000 km² Geografía Personas, Viviendas

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO FNFH

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO FNFH PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO FNFH 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos para la elaboración del del FNFH 2. ALCANCE Aplica para todos los procesos definidos dentro del SIG de la

Más detalles

Fortalecimiento de los Sistemas de Información Ambiental del IDEAM en el marco de operación del SIAC

Fortalecimiento de los Sistemas de Información Ambiental del IDEAM en el marco de operación del SIAC Fortalecimiento de los Sistemas de Información Ambiental del IDEAM en el marco de operación del SIAC El Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) Es el conjunto integrado de actores, políticas,

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS EN EL MARCO DEL CONVENIO DE BASILEA I Congreso Nacional sobre Manejo de Sustancias Químicas Managua, 11 y 12 de Octubre de 2016 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL

Más detalles

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. Gonzalo Aguilar Depto. de Salud Ambiental Ministerio de Salud Junio de 2014

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. Gonzalo Aguilar Depto. de Salud Ambiental Ministerio de Salud Junio de 2014 ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Gonzalo Aguilar Depto. de Salud Ambiental Ministerio de Salud Junio de 2014 Mediante el Decreto Supremo N 148/2003, se oficializó

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Estructura Institucional Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Estructura Organizacional MADS Decreto 3570 de 2011 Análisis Económico para la sostenibilidad

Más detalles

SEMINARIO Gestión Integral de Sustancias y Residuos. BioBio

SEMINARIO Gestión Integral de Sustancias y Residuos. BioBio SEMINARIO Gestión Integral de Sustancias y Residuos Peligroso de Laboratorios en la Región del BioBio Ing. Hugo Rojas Bousoño Encargado Regional Unidad de Gestión Ambiental Depto. Acción Sanitaria SEREMI

Más detalles

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente Gestión de Residuos Necesario y Conveniente Objetivo general Asegurar una gestión integral de los residuos encaminados a la minimización y prevención de los impactos ambientales que éstos generan, mediante

Más detalles

Código: SG-PG-04 Versión: 01 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 6

Código: SG-PG-04 Versión: 01 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 6 Código: SG-PG-04 Versión: 01 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 6 1 OBJETIVO Desarrollar un programa para la gestión integral de los residuos sólidos generados en el proceso productivo realizado al interior

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS REUNIÓN ANDI Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, Abril 25 de 2018. Contenido 1 2 3 4 5 Problemática de calidad del aire en el país

Más detalles

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes económicos, social, y ambiental

Más detalles

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes económicos, social, y ambiental

Más detalles

Qué es el manejo integral de residuos?

Qué es el manejo integral de residuos? La gestión integral se realiza de acuerdo al ámbito de competencia de los tres órdenes de gobierno, promueve el desarrollo de sistemas de información y la participación social para lograr un manejo integral

Más detalles

Resolución Nº 1142/02. Registro Provincial de Tecnologías de Recolección, Tratamiento, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

Resolución Nº 1142/02. Registro Provincial de Tecnologías de Recolección, Tratamiento, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. Resolución Nº 1142/02. Registro Provincial de Tecnologías de Recolección, Tratamiento, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. Resolución N 1142/02 LA PLATA, 13 de agosto de 2002 Visto

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. República de Colombia INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. República de Colombia INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE USO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES SIUR - PARA EL SECTOR MANUFACTURERO MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

VERSIÓN: 0.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS QUÍMICOS Página 1 de 12

VERSIÓN: 0.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS QUÍMICOS Página 1 de 12 Página 1 de 12 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROTOCOLO OBJETIVO: Describir las actividades necesarias para garantizar la adecuada, segura y eficiente gestión de los generados en la Universidad Nacional de

Más detalles

Contexto nacional entorno a la implementación de los registros de emisiones.

Contexto nacional entorno a la implementación de los registros de emisiones. CONVERSATORIO: EL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES Y SU ROL EN EL CRECIMIENTO VERDE Contexto nacional entorno a la implementación de los registros de emisiones. Registro de Emisiones

Más detalles

Avances en la implementación de la Política Ambiental de Residuos Peligrosos. Bogotá, Junio 02 de 2016

Avances en la implementación de la Política Ambiental de Residuos Peligrosos. Bogotá, Junio 02 de 2016 Avances en la implementación de la Política Ambiental de Residuos Peligrosos. Bogotá, Junio 02 de 2016 F-A-DOC-26 Versión 1 Vigente 02/06/2015 contenido 1. FUNDAMENTOS Y EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LA POLITICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PRESUPUESTO FNFH

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PRESUPUESTO FNFH PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PRESUPUESTO FNFH 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos para la realización del control y ejecución del. 2. ALCANCE Aplica para todos los procesos definidos dentro del G

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN COLOMBIA ALEXANDER VALENCIA CRUZ Dirección de Desarrollo

Más detalles

Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular.

Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular. Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular. ORDEN DEL DÍA 1 ANTECEDENTES 2 LINEAMIENTOS DE REP PARA COLOMBIA

Más detalles

ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DE TASA RETRIBUTIVA POR VERTIMIENTOS PUNTUALES AL AGUA EN EL PERIODO DE

ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DE TASA RETRIBUTIVA POR VERTIMIENTOS PUNTUALES AL AGUA EN EL PERIODO DE ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DE TASA RETRIBUTIVA POR VERTIMIENTOS PUNTUALES AL AGUA EN EL PERIODO DE 2011-2013 ANALYSIS OF THE IMPLEMENTATION OF VENGEFUL RATE BY POINT DISCHARGES TO WATER IN THE PERIOD

Más detalles

Gestion Ambiente. Contenido. Ambiéntate. Destacado. Actualidad Normativa. En qué va GAE? Qué es el RUA? Transporte Sustentable para Bogotá

Gestion Ambiente. Contenido. Ambiéntate. Destacado. Actualidad Normativa. En qué va GAE? Qué es el RUA? Transporte Sustentable para Bogotá Boletín del Programa de Gestión Ambiental Empresarial Gestion Ambiente Ambiéntate Qué es el RUA? Transporte Sustentable para Bogotá Boletín Nº 1 - Marzo de 2014 Contenido Destacado Empresa exitosa del

Más detalles

CAPACIDAD INSTALADA RECICLAJE EN CHILE DANIEL SALDÍAS M. GERENTE COMERCIAL MIDAS CHILE

CAPACIDAD INSTALADA RECICLAJE EN CHILE DANIEL SALDÍAS M. GERENTE COMERCIAL MIDAS CHILE CAPACIDAD INSTALADA RECICLAJE EN CHILE DANIEL SALDÍAS M. GERENTE COMERCIAL MIDAS CHILE 22-01-2018 SABEMOS CUANTOS RESIDUOS GENERAMOS? SABEMOS CUANTO RECICLAMOS Y VALORIZAMOS? CATASTRO NACIONAL DE INSTALACIONES

Más detalles

ASI SE MONITOREA EL BOSQUE EN COLOMBIA

ASI SE MONITOREA EL BOSQUE EN COLOMBIA Con el apoyo de: ASI SE MONITOREA EL BOSQUE EN COLOMBIA El monitoreo de la superficie de bosque del IDEAM, se ha certificado como operación estadística nacional según el DANE. http://172.16.1.31:8380/documents/11769/43705281/doc_metodol%c3%

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS 1. OBJETIVO Establecer las medidas para realizar el manejo adecuado de los Residuos Sólidos generados en Pason Colombia S.A.S. con el fin de minimizar la cantidad dispuesta en el relleno sanitario y de

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL Marco Conceptual El Sistema de Información Ambiental, entendido como el conjunto de agencias estatales, privadas e incluso factores naturales relevantes, que suministran información confiable sobre clima,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ACUERDO VOLUNTARIO COMUNITARIO BASURA CERO DESCRIPCION DEL PROYECTO (Plan de Acción de Ciudad Basura Cero)

TERMINOS DE REFERENCIA ACUERDO VOLUNTARIO COMUNITARIO BASURA CERO DESCRIPCION DEL PROYECTO (Plan de Acción de Ciudad Basura Cero) TERMINOS DE REFERENCIA ACUERDO VOLUNTARIO COMUNITARIO BASURA CERO 1. ANTECEDENTES 1.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO (Plan de Acción de Ciudad Basura Cero) El programa Basura Cero es un programa que se ha implementado

Más detalles

Aceites usados. Contenido

Aceites usados. Contenido Contenido 1. Normatividad 2. Aceite lubricante usado 3. Impactos ambientales 4. Cadenas del aceite 5. Contaminantes del aceite usado 6. Riesgos para la salud 7. Manipulación del aceite usado 8. Elementos

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

1.3. Productos, subproductos y productos intermedios

1.3. Productos, subproductos y productos intermedios 1.3. Productos, subproductos y productos intermedios En esta Tabla, se reportan los productos elaborados por el establecimiento, los subproductos (se generan en un proceso productivo, pero no son parte

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

Subsistema de Gestión Ambiental. Oct 20/2016. Video Conferencia. Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol GC-F-004 V.01

Subsistema de Gestión Ambiental. Oct 20/2016. Video Conferencia. Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol GC-F-004 V.01 Oct 20/2016 Video Conferencia Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol GC-F-004 V.01 Pre- Auditoría ISO 14001:2015 Se aplaza para los primeros meses de 2017 Cualquier Centro podrá ser seleccionado en

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS 1. OBJETIVO Establecer las medidas para realizar el manejo adecuado de los Residuos Sólidos generados en UDSS con el fin de minimizar la cantidad dispuesta en el relleno sanitario y de esta manera contribuir

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 17 de Diciembre Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 17 de Diciembre Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca DIARIO OFICIAL No. 49.007 Bogotá, D. C., Martes 17 de Diciembre 2013 Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca RESOLUCION 0100 NÚMERO 0660 DE 2013 (Diciembre 11) Por medio de la cual se adopta

Más detalles

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA ETB S.A. ESP ESTUDIO DE MERCADO

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA ETB S.A. ESP ESTUDIO DE MERCADO EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA ETB S.A. ESP ESTUDIO DE MERCADO LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES Y PELIGROSOS GENERADOS EN LA INFRAESTRUCTURA Y SEDES DE ETB

Más detalles

TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL.

TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL. TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL matpel@udec.cl UNIDAD RESPEL Infraestructura: Áreas de Almacenamiento (450 m 2 ), 2 Vehículos autorizados Coordinadores y asistentes

Más detalles

6. CONTENIDO: 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Funcionario responsable en cada área, laboratorio o dependencia generadora de residuos peligrosos.

6. CONTENIDO: 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Funcionario responsable en cada área, laboratorio o dependencia generadora de residuos peligrosos. Código: PM-FO-8.2-PR-9 Versión: 5 Fecha de actualización: 24-08-2018 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: 2. RESPONSABLE(S): responsable área, laboratorio o de residuos peligrosos. 3. OBJETIVO:

Más detalles

Convenio de Basilea. Convenio de Rotterdam. Convenio de Estocolmo

Convenio de Basilea. Convenio de Rotterdam. Convenio de Estocolmo Convenio de Basilea Convenio de Rotterdam Convenio de Estocolmo CONVENIO DE BASILEA Sobre el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación FECHA DE RATIFICACIÓN: 23 de

Más detalles

Colegio Unidad Pedagógica

Colegio Unidad Pedagógica GESTIÓN DE RESIDUOS DEFINICIONES BÁSICAS DEFINICIONES BÁSICAS Residuo: Es todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de procesos de extracción de

Más detalles

GESTION AMBIENTAL Septiembre de 2010

GESTION AMBIENTAL Septiembre de 2010 GESTION AMBIENTAL Septiembre de 2010 GESTION AMBIENTAL Es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible,

Más detalles

4.2. Transferencia de residuos peligrosos

4.2. Transferencia de residuos peligrosos 4.2. Transferencia de residuos peligrosos En esta Tabla se reportan todos los movimientos de transporte, acopio, manejo y destino final de los residuos peligrosos registrados como Transferencia del residuo

Más detalles

PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO - Informe año 2016-

PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO - Informe año 2016- FONDO DE ACEITES USADOS ASOCIACION COLOMBIANA DEL PETROLEO PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO - Informe año 2016- Bogotá, 2017 FONDO DE ACEITES USADOS FAU El Fondo de Aceites Usados de la ACP*

Más detalles

Portafolio de Soluciones. Gestión Integral de Residuos

Portafolio de Soluciones.  Gestión Integral de Residuos Portafolio de Soluciones www.descont.com.co Gestión Integral de Residuos Empresa Con la experiencia que nos da operar desde 1.996, ofrecemos la Gestión Integral de Residuos (Recolección, Manipulación,Transporte,

Más detalles

LINEA DE SEGURIDAD QUÍMICA VIGILANCIA SALUD PÚBLICA DIRECCION SALUD PÚBLICA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD

LINEA DE SEGURIDAD QUÍMICA VIGILANCIA SALUD PÚBLICA DIRECCION SALUD PÚBLICA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD VIGILANCIA SANITARIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN BOGOTÁ D.C. LINEA DE SEGURIDAD QUÍMICA VIGILANCIA SALUD PÚBLICA DIRECCION SALUD PÚBLICA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Problemática y Contexto General Marco

Más detalles

ambiental Manual de acceso a la información y a la participación en Colombia Ana María Lora Lina Marcela Muñoz Gloria Amparo Rodríguez

ambiental Manual de acceso a la información y a la participación en Colombia Ana María Lora Lina Marcela Muñoz Gloria Amparo Rodríguez Colección Útiles Para conocer y actuar 10 Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia Ana María Lora Lina Marcela Muñoz Gloria Amparo Rodríguez Manual de acceso a la información

Más detalles

ALTERNATIVAS DE RECICLAJE EN EL CHILE DE HOY Eduardo Canales Pacheco Urban Metal SpA

ALTERNATIVAS DE RECICLAJE EN EL CHILE DE HOY Eduardo Canales Pacheco Urban Metal SpA ALTERNATIVAS DE RECICLAJE EN EL CHILE DE HOY Eduardo Canales Pacheco Urban Metal SpA CHILE EN LA OCDE Estandarización con otros países de la OCDE. A mayor ingreso, mayor cantidad de residuos.componentes

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE PLANES DE GESTION INTEGRAL DE RESPEL A CARGO DE LOS GENERADORES III CONGRESO INTERNACIONAL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE PLANES DE GESTION INTEGRAL DE RESPEL A CARGO DE LOS GENERADORES III CONGRESO INTERNACIONAL LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE PLANES DE GESTION INTEGRAL DE RESPEL A CARGO DE LOS GENERADORES III CONGRESO INTERNACIONAL ECOEFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Medellín, 20 de octubre de 2006

Más detalles

1. Ficha técnica. 2. Resultados nacionales y regionales

1. Ficha técnica. 2. Resultados nacionales y regionales 1. Ficha técnica 2. Resultados nacionales y regionales Edad Género De 18 a 25 años De 26 a 35 años 20,7% 20,5% De 36 a 45 años 15,8% De 46 a 55 años De 56 a 65 años Más de 65 años 10,2% 13,4% 19,5% 53%

Más detalles

Decreto 4741 de 2005 /Resolución 371 de 2009 / Decreto 2676 de 2000

Decreto 4741 de 2005 /Resolución 371 de 2009 / Decreto 2676 de 2000 Decreto 4741 de 2005 /Resolución 371 de 2009 / Decreto 2676 de 2000 GCA-INS-08 18/11/2014 V.1.0 Diapositiva 0 PLAN DE GESTIÓN DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTOS VENCIDOS Y POSCONSUMO HB HUMAN BIOSCIENCE S.A.S.,

Más detalles