PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana en la ciudad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana en la ciudad"

Transcripción

1 PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana en la ciudad Elaboración e implementación de una estrategia de intervención que aborde la delincuencia juvenil desde una mirada multicausal Calama, Enero 2006

2 ETAPAS DEL ESTUDIO Caracterización de la comuna de Calama y del tema de la delincuencia y su relación en cifras con las variables a estudiar. Diagnóstico participativo, trazabilidad de la delincuencia juvenil y búsqueda de sus causas. Tabulación y análisis de la información derivada del diagnóstico participativo. Elaboración de propuestas de intervención en el marco de los gobiernos locales. Discusión con los socios del proyecto y con los miembros de la red de los resultados del diagnóstico y las propuestas. Elaboración del informe final

3 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Encuestas semi-estructuradas estructuradas a los jóvenes involucrados en hechos delictuales para construir la trazabilidad social de la delincuencia. Realización de talleres con todos los actores relevantes para el tratamiento del tema. Entrevistas a informantes claves y especialistas en el tema. Grupos de discusión y análisis.

4 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Determinación de frecuencias de las variables relevantes. Reuniones de análisis internas y con miembros de la red. Analisis de discursos con las entrevistas y los grupos de discusión. Ordenamiento de las propuestas emanadas de los talleres.

5 FICHA METODOLOGICA

6 Objetivos: Obtener un perfil de los jóvenes infractores de ley en términos de su historia familiar y escolar. Conocer antecedentes sobre los delitos cometidos y sus motivaciones. Población Objetivo: Jóvenes infractores de ley : Reclusos del C.D.P. de Calama. Atendidos en el P.I.A. Pukara LiKana. Centro de Reinserción Social de Calama Tipo de estudio: Cualitativo y cuantitativo en base a encuestas semi-estructuradas, estructuradas, entrevistas personales y talleres participativos. Selección muestral: Selección aleatoria en base a los listados de internos de cada centro Tamaño de la muestra: 117 jóvenes Fecha aplicación : Septiembre Octubre de 2005.

7 RELACION DE VARIABLES

8 Sexo - edad 18 a 24 6,57 93,42 Rango de edad 15 a 17 9,52 90,47 Mujer Hombre 11 a 14 14,28 85, %

9 Lugar de nacimiento Otras ciudades del país 23% Calama 64% Extranjero 13%

10 Años de residencia No informado 7% 0 a 2 16% Siempre 48% 3 y más 29%

11 Conformación familia de origen No informado 1% Familia de origen Otros familiares Solo Sólo padre Sólo madre 2% 9% 12% 44% Ambos padres 33% 0% 10% 20% 30% 40% 50% %

12 Conformación familia actual Con la madre 44% Ambos padres 17% Con pareja 13% Solo 7% Con el padre 8% Familiares 11%

13 Asistencia establecimientos SENAME No 50% Si 49% No informado 1%

14 Escolaridad de los padres 40% 36% 35% 30% % 25% 20% 15% 11% 17% 9% 19% 9% 10% 5% 0% 1 a 4 5 a 8 9 a a y más NS/NR Años de estudio

15 Actividad de los padres Trabajo esporádico 20% Trabajo permanente 53% Cesante 9% Labores de casa 18%

16 Nº de establecimientos del Sename a los que ha asistido Dos 22% Uno 66% Tres 6% Cuatro y más 6%

17 Tiempo permanencia 18 años 2% Tiempo permanencia 12 años 8 años 3 años 2 años 1 año 0 a 11 meses 2% 2% 5% 18% 25% 46% 0% 10% 20% 30% 40% 50% %

18 Escolaridad de los jóvenes Especial 1% Alos de estudio 13 y más 11 a 12 9 a 10 5 a 8 1% 18% 28% 44% 1 a 4 8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% %

19 Tipo de establecimiento 88,46 % ,76 0,96 4,8 Municipal Particular subv. Particular No informado Tipo de establecimiento

20 Asistencia a clases jóvenes NO 69% SI 31%

21 Edad inicio actividad delictual Edad de inicio Después de los 18 Después de los 14 Entre 12 y 14 Entre 9 y 12 Antes de los %

22 Edad 1era. detención Edad inicio No responde Después de 18 Después de 14 Entre 12 y 14 Entre 9 y 12 Antes de los 9 1% 2% 13% 19% 30% 35% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% %

23 Causal 1era. detención No clasificado 2% Contra la propiedad 54% Relacionado con drogas 17% Contra la moral 3% Contra las personas 24%

24 Móvil 1er. delito Otro 33% N/R 2% Comprar alcohol 13% Comprar drogas 11% Ayudar/mant ener la casa 25% Comprar ropa de marca 16%

25 Tipo de delito jóvenes entre 11 a 17 años Lesiones 4% Porte de droga 4% Receptación 4% T.I.E. 4% Robos 58% Hurto 26%

26 Tipo de delito jóvenes entre 18 a 24 años Homicidio 3% Consumo drogas 1% T.I.E. 16% Incendio 1% Hurto 9% Robos 66% Riña 1% Violación 3%

27 Delitos familiares Varios 14% N/R 3% Propiedad 29% Drogas 34% Moral 5% Personas 15%

28 T.I.E. Cometidos por familiares Padres 5% N/R 7% No 57% Otro 26% Hermano 5%

29 Familiares que cumplen o han cumplido penas privativas de libertad No 41% Hermano 14% Padres 4% Pareja 2% Varios 13% N/R 3% Otro 23%

30 Proyecto de vida Delinquir 0,96 Irse de Calama 2,88 Tipo de delito No tiene Estabilidad Estudiar/trabajar Estudiar 8,65 8,65 17,3 29,8 Trabajar %

31 ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD QUE INFLUYEN EN LA COMISION DE DELITO EN LOS JÓVENES, SUEÑOS Y PROPUESTAS DE CAMBIO. ELEMENTO : DROGAS SUEÑO : DEJAR DE CONSUMIR DROGAS PROPUESTAS : A LA AUTORIDAD: Crear Centros de Rehabilitación,. Espacios recreativos, Apoyo familiar. A LA COMUNIDAD: Oportunidades de participación e integración comunitaria sin discriminación.

32 ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD QUE INFLUYEN EN LA COMISION DE DELITO EN LOS JÓVENES, SUEÑOS Y PROPUESTAS DE CAMBIO. ELEMENTO: SUEÑO: LA POBREZA MAS TRABAJO PROPUESTAS: A LA AUTORIDAD: Fuentes de Trabajo, Capacitación, ación, Mejores Sueldos. Herramientas para convertirse en Microempresarios A LA COMUNIDAD: Apoyo y no Discriminación.

33 ENTREVISTAS A AUTORIDADES

34 Objetivos: Conocer la Imagen Objetivo de la ciudad en el tema de la delincuencia juvenil, Conocer las propuestas de intervención en el tema, Realizar un Análisis FODA. Población Objetivo: Autoridades comunales, Profesionales y técnicos ejecutores de políticas públicas Tipo de estudio: Cualitativo en base entrevistas personales. Selección muestral: Autoridades y funcionarios pertenecientes a organismos públicos y privados pertenecientes a la red local. Tamaño de la muestra: 17 Fecha aplicación : Agosto - Septiembre de 2005.

35 PRIORIZACION IMÁGENES-OBJETIVO AUTORIDADES 1º Cantidad y calidad de los espacios de participación y desarrollo para los jóvenes. Sistema educacional más igualitario e integrador. 2º Revalorización del rol orientador y formador de la familia en los jóvenes. 3º Elaborar políticas de carácter estratégico con una perspectiva integral Entrega de herramientas para la auto sustentación y generación de oportunidades. 4º Creación de un centro de rehabilitación residencial para jóvenes (drogadicción) 5º Otras preferencias: Generar una coordinación permanente de las entidades y actores relacionados. Conseguir mayor compromiso de las fuerzas de seguridad y orden. Modernizar la legislación, luchar contra la discriminación y las drogas.

36 IMÁGENES-OBJETIVO AUTORIDADES EN PORCENTAJE Espacios de participación- Educación integradora 17.6% Rol orientador de la familia 14.5% Políticas estratégicas-herramientas autosust. 5.9% Otras preferencias 2.9%

37 PROPUESTAS Coordinación Planificación Ámbito municipal Tratamiento familiar Estructurales Otras

38 PROPUESTAS Coordinación Reuniones Mesas de trabajo Comisiones Interacción con la red local Catastro de necesidades Establecer medios de participación

39 PROPUESTAS Deporte, cultura y recreación Diversificar la actividad deportiva. Agenda anual de actividades Planificación Educación Inclusión de actividades. No a la estigmatización de colegios y alumnos Iniciativas especiales Participación Establecer mecanismos Presencia de expertos y profesionales

40 PROPUESTAS Ámbito Municipal Reorientación de recursos y programas. Corporación de Deportes, de Cultura y Direcciones específicas, como ejes centrales. Política comunal Fomento a la innovación Creación de mecanismos de participación social.

41 PROPUESTAS Tratamiento familiar Seguimiento permanente a los adolescentes con algún tipo de riesgo social. Creación de un centro de orientación familiar. Hacer un plan de fortalecimiento a la familia. Escuela de padres.

42 PROPUESTAS Estructurales Legales Visión de ciudad Igualdad de oportunidades Leyes especiales Abordar temáticas particulares de la ciudad. Educación y empleo.

43 RELACION IMÁGENES OBJETIVO V/S PROPUESTAS Se establecen como acciones Corto alcance Modelos tradicionales Univariables Práxis Realistas Tienden a la rehabilitación y reparación. Integradoras Participación y colaboración Reconocen falencias Apertura

44 FORTALEZAS DEBILIDADES Cómo estamos como ciudad?

45 F O R T A L E Z A S VOLUNTAD POLITICA Buena disposición de las autoridades para la creación de un sistema de apoyo. Interés del estado en disminuir la delincuencia. Hay instancias y actores que estarían dispuestos a participar para el diseño de políticas y solucionar el problema. Falta de voluntad política para llevar adelante una iniciativa de otro tipo. Visiones cortoplacistas que observan la calidad de los servicios, medida por criterios estadísticos. La falta de liderazgo por parte de la autoridad Políticas centralistas Priorización de proyectos a corto plazo en lugar de los que miran más hacia el futuro. D E B I L I D A D E S

46 F O R T A L E Z A S RED LOCAL Recurso humano calificado y con experiencia en la zona. La capacidad de asociación para poder desarrollar un trabajo en conjunto. Existen redes a nivel local, hay una gama enorme que trabajan las distintas áreas sociales y específicos. Deficiente coordinación de las instituciones. No existe un catastro de jóvenes con problemas de drogadicción y por tanto se cree que no necesario un centro de rehabilitación. La estigmatización y los desgastados que se encuentran los equipos e profesionales que dan respuesta. Cada institución trabaja por su cuenta. D E B I L I D A D E S

47 F O R T A L E Z A S TRABAJO Hay trabajo. Aumento de oportunidades laborales a través del trabajo independiente. La dificultad de incorporar al sector empresarial en actividades sociales Existe poca capacitación para las personas de bajos recursos en trabajos que puedan brindarles un real apoyo. Un sistema laboral que exige condiciones difíciles de cumplir, para un joven que comienza su vida en el trabajo. D E B I L I D A D E S

48 F O R T A L E Z A S PARTICIPACION Existe una conciencia comunitaria y una normativa legal que controla. Los jóvenes se encuentran dispuestos a ser partícipes del crecimiento local. La escasa participación de parte de los organismos comunitarios (vecinales) Poca sensibilidad social y falta de compromiso en la comuna. D E B I L I D A D E S

49 F O R T A L E Z A S EDUCACION Existen programas de nivelación de estudios para todos los jóvenes. Organismos presentes en la zona como COMDES, Provincial de educación, SENCE y la OMIL. Pocas escuelas técnicas para los jóvenes. En los establecimientos educacionales, los directores son los que no permiten o dificultan el acceso a este tipo de estudiantes. D E B I L I D A D E S

50 F O R T A L E Z A S DEPORTES Y RECREACION Espacios físicos atractivos. Existen canchas que pueden ser utilizadas para deportes como el fútbol y el baby fútbol. Poca diversificación de la actividad deportiva D E B I L I D A D E S

51 CONCLUSIONES PRELIMINARES Discursos mecánicos. Cautelar el uso de algunos conceptos. Perspectiva general hacia la reparación y la rehabilitación. Énfasis en la familia, educación y la participación.

52 ANEXOS

53 Participación porcentual de las detenciones según delito año 2004 Lesiones 15,2% Homicidio 0,0% Robo con violencia 3,4% Violación 0,2% Robo con intimidación 1,9% Robo por sorpresa 2,9% Robo con fuerza 11,4% Hurto 65,0%

54 Población objetivo según sistema de cumplimiento al 30 de junio de 2005 (Fuente: C.D.P. Calama) 139 Nº C.D.P. C.R.S. P.I.A. Tipo de sistema 95

55 JOVENES INFRACTORES DE LEY CALAMA Según sistema de cumplimiento POBLACION OBJETIVO AÑOS CDP 139 CRS 70 PIA 95 Total comuna 304 Información a junio de 2005

Tiempo permanencia. 18 años 12 años 8 años 3 años 2 años 1 año 0 a 11 meses 0% 10% 20% 30% 40% 50% % 25% 18% 46%

Tiempo permanencia. 18 años 12 años 8 años 3 años 2 años 1 año 0 a 11 meses 0% 10% 20% 30% 40% 50% % 25% 18% 46% Tiempo permanencia Tiempo permanencia 18 años 12 años 8 años 3 años 2 años 1 año 0 a 11 meses 2% 2% 2% 5% 25% 18% 46% 0% 10% 20% 30% 40% 50% % Escolaridad de los jóvenes Especial 1% Años de estudio 13

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA

ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA -++++++ ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA OBJETIVO GENERAL Potenciar las capacidades de los agentes locales para comprender las interrelaciones entre delincuencia juvenil, pobreza y empleo y desarrollar en

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional SEXAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 2 al 4 de noviembre de 2016 Nassau, Bahamas OEA/Ser.L/XIV.2.60

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

VENTAJA DE LOS MODELOS DE POLICIAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y SU APLICACIÓN A LOS PROBLEMAS LOCALES DE SEGURIDAD.

VENTAJA DE LOS MODELOS DE POLICIAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y SU APLICACIÓN A LOS PROBLEMAS LOCALES DE SEGURIDAD. CARABINEROS DE CHILE SUBDIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN NAC. DE ORDEN Y SEGURIDAD para Alcaldes y Jefes de Seguridad Ciudadana Municipal. - 07 y 08 de Abril de 2016 - VENTAJA DE LOS MODELOS DE POLICIAMIENTO

Más detalles

Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana

Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana Políticas públicas eficaces para la seguridad ciudadana Mendoza, 18 y 19 de septiembre de 2009 Reforma Procesal Penal y Seguridad Ciudadana -

Más detalles

HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FISICA EN COSTA RICA

HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FISICA EN COSTA RICA HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FISICA EN COSTA RICA MONICA CALDERON CAMPOS QUIENES SOMOS? MISIÓN: Promover el deporte, la recreación y la actividad física, con el fin de

Más detalles

MEMORIA 2011 AGENCIA PARA LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN DEL MENOR INFRACTOR

MEMORIA 2011 AGENCIA PARA LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN DEL MENOR INFRACTOR MEMORIA 2011 AGENCIA PARA LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN DEL MENOR INFRACTOR Menores es infractores y medidas judiciales ejecutadas DATOS GLOBALES 4.102 menores han pasado por la Agencia en 2011 y han cumplido

Más detalles

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública COORDINACIONES REGIONALES DE SEGURIDAD PÚBLICA LEY 20.502 Autoridad Regional Consejo Regional de SP (Policías, Instituciones y Servicios regionales y provinciales)

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de abril al 1 de mayo de 2015 Washington,

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

CONSULTA CIUDADANA ESCOLAR PROBLEMAS PRIORIZADOS DEL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

CONSULTA CIUDADANA ESCOLAR PROBLEMAS PRIORIZADOS DEL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS CONSULTA CIUDADANA ESCOLAR PROBLEMAS PRIORIZADOS DEL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS Alcalde: JUAN NAVARRO JIMENEZ 1 PROBLEMAS PRIORIZADOS DEL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO

Más detalles

INSTRUCTIVO: ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO ANUAL: PROGRAMA LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL

INSTRUCTIVO: ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO ANUAL: PROGRAMA LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL INSTRUCTIVO: ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO ANUAL: PROGRAMA LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL Departamento de Justicia Juvenil Mayo de 2013 2 1.- MARCO LEGAL: Artículo 47 de la Ley Nº 20.032: Los proyectos con

Más detalles

Plan de Tránsito entre Ciclos Educativos como Programa de Inclusión en la línea de la Educación para Todos.

Plan de Tránsito entre Ciclos Educativos como Programa de Inclusión en la línea de la Educación para Todos. Plan de Tránsito entre Ciclos Educativos como Programa de Inclusión en la línea de la Educación para Todos. Plan de Tránsito: justificación La exclusión social exige inversión en políticas económicas,

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba

Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba Experiencia cubana de más de 25 años de aplicación de programas de actividad física

Más detalles

Metodología para una elaboración participativa

Metodología para una elaboración participativa Metodología para una elaboración participativa Dos etapas: Diagnóstico y formulación de la estrategia Para realizar el diagnóstico: Revisamos los principales indicadores de la delincuencia en el país Entrevistas

Más detalles

Justicia Juvenil Restaurativa en el Perú: Avances hacía una Politica Pública

Justicia Juvenil Restaurativa en el Perú: Avances hacía una Politica Pública Justicia Juvenil Restaurativa en el Perú: Avances hacía una Politica Pública Véronique Henry Representante en el Perú Terre des hommes-lausanne FOTOGRAFÍA CUANTITATIVA EN EL PERÚ En el 2010: 4 391 Adolescentes

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

Seminario Taller. Planes Comunales de Seguridad Pública. Norma Maray Hernández

Seminario Taller. Planes Comunales de Seguridad Pública. Norma Maray Hernández Seminario Taller Planes Comunales de Seguridad Pública Norma Maray Hernández nmaray@penalolen.cl ANTECEDENTES DE CONTEXTO Demanda ciudadana por más Seguridad Municipio administra el territorio, con poca

Más detalles

Justicia Terapéutica. Dra. María de los Ángeles Fromow. Noviembre 08, 2016

Justicia Terapéutica. Dra. María de los Ángeles Fromow. Noviembre 08, 2016 Justicia Terapéutica Metodología de implementación del Modelo en México: Validación del Modelo: Formación y capacitación del Recurso Humano, Reformas Legales que permitan ampliar la cobertura del Programa,

Más detalles

DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y TEMOR. Felipe Harboe

DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y TEMOR. Felipe Harboe DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y TEMOR Felipe Harboe B. @felipeharboe www.harboe.cl La economía se mueve Decisiones de inversión sobre la base de indicadores Al igual que en la economía, en la delincuencia

Más detalles

Encuesta de Victimización e Inseguridad dd. Comuna de Estación Central. Santiago, Noviembre de 2011

Encuesta de Victimización e Inseguridad dd. Comuna de Estación Central. Santiago, Noviembre de 2011 1 Encuesta de Victimización e Inseguridad dd PoblaciónRobert Kennedy Comuna de Estación Central Santiago, Noviembre de 2011 OBJETIVOS ENCUESTA Objetivo general Establecer línea base sobre criminalidad

Más detalles

SEMINARIO LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE desafíos y oportunidades. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras

SEMINARIO LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE desafíos y oportunidades. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras A seis meses de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, es posible observar y analizar el comportamiento que ésta ha tenido

Más detalles

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia Randall Brenes Sistema de las Naciones Unidas Costa Rica Problema (In) seguridad ciudadana

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Hugo Soto O. Jefe Departamento Apoyo a Gestión Municipal Por qué políticas locales de seguridad pública? La seguridad y convivencia armoniosa entre vecinos

Más detalles

Índice de Denuncias de Delitos - febrero de 2018-

Índice de Denuncias de Delitos - febrero de 2018- Índice de Denuncias de Delitos - febrero de 2018- Tema del Mes: Prevención del Delito y el abordaje a las Pandillas Índice de Denuncias de Delitos Qué es el Índice de Denuncias de Delitos IDD-? El IDD

Más detalles

REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN N METROPOLITANA AGOSTO Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones

REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN N METROPOLITANA AGOSTO Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN N METROPOLITANA AGOSTO Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN N METROPOLITANA AGOSTO 1. Delitos contra las personas 2. Violencia

Más detalles

Encuesta de Victimización e Inseguridad Villa Las Torres (I, II y III), Villa Cordillera y Villa Los Naranjos. Santiago, Agosto de 2011

Encuesta de Victimización e Inseguridad Villa Las Torres (I, II y III), Villa Cordillera y Villa Los Naranjos. Santiago, Agosto de 2011 1 Encuesta de Victimización e Inseguridad Villa Las Torres (I, II y III), Villa Cordillera y Villa Los Naranjos Comuna de Peñalolén Santiago, Agosto de 2011 Ficha Metodológica Fecha de medición: Entre

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Taller Regional: Hacia el Mejoramiento de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana Lima / Septiembre / 2015

Más detalles

Proyecto socio-comunitario 2014

Proyecto socio-comunitario 2014 1 AÑO: ME CONOZCO, ME RECONOZCO Y APRENDO A VALORARME. RECONOZCO Y APRENDO A VALORAR AL OTRO DISTINTO. LUGAR DE INTERVENCIÓN: Escuela Especial 1 Corto Cuerdas de Pedro Solís. Motivación para el trabajo

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 4 Objetivos Sanitarios

Más detalles

Anexo 1 MAPA DE LA CIUDAD DE BOACO

Anexo 1 MAPA DE LA CIUDAD DE BOACO ANEXOS: 1. Mapa de la ciudad de Boaco 2. Operacionalización de variables 3. Instrumentos de colecta de datos. 4. Guía de observación 5. Tablas y gráficos 6. Fotos Anexo 1 MAPA DE LA CIUDAD DE BOACO Operacionalización

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN DE PALMARES, COSTA RICA

PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN DE PALMARES, COSTA RICA PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN DE PALMARES, COSTA RICA 1 ANTECEDENTES CREACIÓN DEL VICEMINISTERIO DE PAZ Modificación de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, Ley 8771, del

Más detalles

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos.

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos. PFG: INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL PROFESORA: Nayiber Villarroel SEMESTRE: 1er Semestre UNIDAD BÁSICA INTEGRADORA PROYECTO I TRAMO: I PERÍODO ACADÉMICO: 2014 - II TURNO: Diurno PLANIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas

Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021 Taller para Coordinaciones Zonales SETED Diciembre 2017 Resultados del proceso participativo de construcción:

Más detalles

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

Política de Infancia Trayectoria y desafíos Política de Infancia Trayectoria y desafíos Carolina Leitao Alvarez de Salamanca ALCALDESA www.peñalolen.cl Peñalolén, comuna joven con diversidad socioeconómica 255.168 habitantes - 63.704 hogares Av.

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Colegio Particular Melipilla Vicuña Mackenna 0900 PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO PARTICULAR MELIPILLA

Colegio Particular Melipilla Vicuña Mackenna 0900 PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO PARTICULAR MELIPILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO PARTICULAR MELIPILLA INTRODUCCIÓN El presente plan preventivo aplicado en el Colegio Particular Melipilla, tiene por objeto, articular, integrar

Más detalles

Coordinación Regional de Seguridad Pública RM. Encuentro Comunas. SPD Septiembre 2016

Coordinación Regional de Seguridad Pública RM. Encuentro Comunas. SPD Septiembre 2016 Coordinación Regional de Seguridad Pública RM. Encuentro Comunas. SPD Septiembre 2016 COORDINACIONES REGIONALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO LEY 20.502 INTENDENTE Coordinación de Prevención del Delito Consejo

Más detalles

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM) OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN 2014-2018 (PEM) Unidad de Política Migratoria 17 de octubre de 2013 De acuerdo a lo establecido

Más detalles

Tabla de contenidos presentación de HOY

Tabla de contenidos presentación de HOY La Serena 2015 Tabla de contenidos presentación de HOY 1. Objetivos de la Reforma Educacional 2. Sistema de Aseguramiento de la Calidad 3. Agencia de Calidad a. Funciones b. Herramientas de la Agencia

Más detalles

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM) OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN 2014-2018 (PEM) Unidad de Política Migratoria 21 de octubre de 2013 De acuerdo con lo establecido

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014 PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA Junio 2014 PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA ENFOQUE DE DERECHOS Y EQUIDAD EN SALUD (MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO) GESTIÓN

Más detalles

PRESENTACION. Demandas y características de capacitación laboral que fomente la reinserción en mujeres privadas de libertad

PRESENTACION. Demandas y características de capacitación laboral que fomente la reinserción en mujeres privadas de libertad Demandas y características de capacitación laboral que fomente la reinserción en mujeres privadas de libertad PRESENTACION VIII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA AGOSTO

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CU (PLAN DE ESTUDIOS 2008)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CU (PLAN DE ESTUDIOS 2008) o afín Bases Biológicas de la Conducta (1100) Contar con conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos sobre el estudio y aplicación de la psicología. Preferentemente, con experiencia en la enseñanza

Más detalles

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES 3 er Encuentro Sociedad Chilena de Políticas Publicas PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CÁRCELES CONCESIONADAS Y ESTATALES KATHERINE OLIVERI ASTORGA Trabajadora Social Magíster

Más detalles

Gestión de los Otros Indicadores de la Calidad: Experiencia SIP.

Gestión de los Otros Indicadores de la Calidad: Experiencia SIP. Gestión de los Otros Indicadores de la Calidad: Experiencia SIP. Santiago Blanco Gerente Control de Gestión, Estudios y Planificación Ignacio Godoy Analista de Estudios 16-06-2017 Temario Introducción

Más detalles

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS Carlos Arriagada Coordinador Programa Previene Municipalidad de Peñalolén Santiago, 28 de Octubre de 2010 PEÑALOLEN 54 km2 250.000

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO 3 INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO Evaluación de la Aplicación de la Ley N 20.084, que Establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN La elaboración de este informe se basa en los documentos que describen las fases del Plan y el rol del Equipo Permanente (EP). El trabajo cotidiano y la experiencia acumulada en

Más detalles

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y Territoriales

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial

Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial Investigadoras: Liliana Guerra, Escuela de Trabajo Social UC Paula Bedregal, Facultad

Más detalles

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: PROGRAMA URBAL Y RED 14 Red 14 Seguridad Ciudadana en la Ciudad

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

Komatsu Cummins Chile Programa Reinventarse Santiago, julio 2014 Komatsu Cummins Chile Ltd.

Komatsu Cummins Chile Programa Reinventarse Santiago, julio 2014 Komatsu Cummins Chile Ltd. Komatsu Cummins Chile Programa Reinventarse Santiago, julio 2014 Qué es ReinventaRSE? Programa integral de reinserción social y laboral para jóvenes infractores de ley, fundado el año 2011 por Komatsu

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN REPUBLICA DE CHILE LICEO POLITECNICO A-1 PUERTO AYSEN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN 2013-2018 INTRODUCCION Frente a los principios de la educación que pretende

Más detalles

Análisis de umbral de delitos

Análisis de umbral de delitos Análisis de umbral de delitos Acumulado a III trimestre de 2015 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2014 Enero 2016 1 Casos policiales por DMCS TODOS LOS DELITOS Casos registrados

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO 2006-2013 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Noviembre 2014 1. Antecedentes Generales La encuesta de la Fundación Paz Ciudadana-Adimark

Más detalles

COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Con el objetivo de contribuir a potenciar una favorable calidad de vida en nuestros estudiantes, buscamos promover

Más detalles

Objetivos específicos:

Objetivos específicos: Objetivo general: Explorar la gestión de la convivencia escolar de los sostenedores de educación municipal para los establecimientos bajo su dependencia, identificando los actores relevantes, los tipos

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV07-2012-002 EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS Título del puesto: Título del proyecto: Número de Proyecto: Lugar de la Organización:

Más detalles

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI. Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI. Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012 ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012 Objetivo general Evaluar los cambios en la calidad de vida de la población, a partir del seguimiento a

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

Estudio de Expedientes Niños y Jóvenes ingresados al Juzgado de Menores de Puente Alto. Fundación Paz Ciudadana Agosto, 2006

Estudio de Expedientes Niños y Jóvenes ingresados al Juzgado de Menores de Puente Alto. Fundación Paz Ciudadana Agosto, 2006 Estudio de Expedientes Niños y Jóvenes ingresados al Juzgado de Menores de Puente Alto Fundación Paz Ciudadana Agosto, 2006 Antecedentes En la comuna de Puente Alto existe una alta tasa de ingresos y reingreso

Más detalles

Proyecto URU/14/004 - Programa Justicia e Inclusión

Proyecto URU/14/004 - Programa Justicia e Inclusión Proyecto URU/14/004 - Programa Justicia e Inclusión TÉRMINOS DE REFERENCIA Profesional de las ciencias sociales para el estudio de situación sobre medidas no privativas de libertad en adolescentes su aplicación

Más detalles

Estudio de Opinión Pública. Conflicto Mapuche

Estudio de Opinión Pública. Conflicto Mapuche Estudio de Opinión Pública Conflicto Mapuche Ficha Técnica Objetivo General. Describir las opiniones y percepciones que el conflicto mapuche genera en la opinión pública nacional. Tamaño y Error Muestral.

Más detalles

BASES TÉCNICAS LINEA DE ACCION: PROGRAMAS DE REINSERCIÓN PARA ADOLESCENTES INFRACTORES A LA LEY PENAL EN GENERAL

BASES TÉCNICAS LINEA DE ACCION: PROGRAMAS DE REINSERCIÓN PARA ADOLESCENTES INFRACTORES A LA LEY PENAL EN GENERAL BASES TÉCNICAS LINEA DE ACCION: PROGRAMAS DE REINSERCIÓN PARA ADOLESCENTES INFRACTORES A LA LEY PENAL EN GENERAL PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL PARA ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD PROYECTOS DE REESCOLARIZACIÓN

Más detalles

RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA

RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA Departamento Reinserción Social Sistema Abierto Subdirección Técnica Gendarmería de Chile Introducción Se hace necesario disponer

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Coquimbo

ENUSC 2013 Región de Coquimbo ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN N PÚBLICA P ICSO-UDP: RESULTADOS MÓDULO M SEGURIDAD CIUDADANA Y TRANSFORMACIONES DE LA JUSTICIA AGOSTO DE 2005 www.udp.cl/icso 2 EQUIPO DE TRABAJO RESPONSABLE COORDINADORA

Más detalles

Ciencias Criminológicas Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-práctica

Ciencias Criminológicas Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-práctica Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 / corrección de errores: BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Ciencias Criminológicas Curso:

Más detalles

MODELO EDUCATIVO HACIA UN MODELO EDUCATIVOPARA CENTROS PRIVATIVOS DE LIBERTAD. Departamento de Justicia Juvenil Santiago, Abril 2017

MODELO EDUCATIVO HACIA UN MODELO EDUCATIVOPARA CENTROS PRIVATIVOS DE LIBERTAD. Departamento de Justicia Juvenil Santiago, Abril 2017 MODELO EDUCATIVO HACIA UN MODELO EDUCATIVOPARA CENTROS PRIVATIVOS DE LIBERTAD Departamento de Justicia Juvenil Santiago, Abril 2017 INTRODUCCIÓN La población que se encuentra privada de libertad requiere

Más detalles

Programa presupuestal drogas

Programa presupuestal drogas Programa presupuestal 0051 drogas Programa presupuestal 0051 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Riesgo de uso,

Más detalles

Justicia Juvenil Restaurativa

Justicia Juvenil Restaurativa Justicia Juvenil Restaurativa Proyecto Piloto en el Perú Olga Salazar Vera Problemas identificados antes de iniciar el proyecto 2 Comunidad Familia / Pandilla Adolescente en conflicto con la ley Penal

Más detalles

ENUSC 2013 Región de La Araucanía

ENUSC 2013 Región de La Araucanía ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

De una cultura de programas a una Política Comunal en el tema de drogas y alcohol. Claudio Orrego Larraín

De una cultura de programas a una Política Comunal en el tema de drogas y alcohol. Claudio Orrego Larraín COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional CUMBRE DE ALCALDES, ALCALDESAS Y CIUDADES DE EUROPA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DROGAS

Más detalles

Bienvenido Alberto Jimenez. Coordinador Técnico de Proyecto Ayuntamientos Juveniles e Infantiles FEDOMU Ryerson University

Bienvenido Alberto Jimenez. Coordinador Técnico de Proyecto Ayuntamientos Juveniles e Infantiles FEDOMU Ryerson University Bienvenido Alberto Jimenez Coordinador Técnico de Proyecto Ayuntamientos Juveniles e Infantiles FEDOMU Ryerson University Son servicios públicos municipales los que prestan los municipios en el ámbito

Más detalles

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ORIENTA CIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CATEGORÍA SUB CATEGORÍA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA.

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. CONTENIDO Introducción...1 Metodología 2 Resultados de Diagnostico Árbol de problemas... 3 FODA..4 Plataforma Política Misión.

Más detalles

LOS ANDES CONSTRUYE FUTURO ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO)

LOS ANDES CONSTRUYE FUTURO ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO) ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO) 2011-2015. QUÉ ES UN PLADECO? Junto con el Plan Regulador y el Presupuesto Municipal, el PLADECO es parte de los instrumentos fundamentales

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN Ministerio de Sanidad y Consumo ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS PLAN DE ACCIÓN 2005-2008 Las 12 líneas prioritarias y las 62 acciones del Plan DOCUMENTO DE TRABAJO UN NUEVO IMPULSO PARA AVANZAR LINEAS

Más detalles

Análisis de Trayectorias Delictivas en Adolescentes Infractores de Ley con historia de reclusión. Paulina A. Rasso Masías Noviembre, 2014

Análisis de Trayectorias Delictivas en Adolescentes Infractores de Ley con historia de reclusión. Paulina A. Rasso Masías Noviembre, 2014 Análisis de Trayectorias Delictivas en Adolescentes Infractores de Ley con historia de reclusión. Paulina A. Rasso Masías Noviembre, 2014 TRAYECTORIAS DELICTIVAS Patrón de desarrollo del comportamiento

Más detalles

ENUSC 2013 Región del Maule

ENUSC 2013 Región del Maule ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Antofagasta

ENUSC 2013 Región de Antofagasta ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Tarapacá

ENUSC 2012 Región de Tarapacá ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación. AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el

Más detalles

Plan de Desarrollo Turístico. Comuna de Santa Juana

Plan de Desarrollo Turístico. Comuna de Santa Juana Plan de Desarrollo Turístico Comuna de Santa Juana Profesor Patrocinante: Edgardo Oyarzun M. Ingeniero Comercial Master en Turismo Internacional Doctor en Economía Instituto de Turismo Tesis para optar

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Magallanes

ENUSC 2013 Región de Magallanes ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

LA INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA COMO FIN DE LA JUSTICIA PENAL JUVENIL

LA INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA COMO FIN DE LA JUSTICIA PENAL JUVENIL LA INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA COMO FIN DE LA JUSTICIA PENAL JUVENIL La justicia penal juvenil tiene como finalidad fomentar la responsabilización del adolescente que ha cometido una infracción penal y

Más detalles