PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA"

Transcripción

1 PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 22 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº CU Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR (e) DE LA EPG M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR

2 PEDRO RUIZ GALLO Página 2 de 22 PROGRAMA DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA GRADO ACADÉMICO DOCTOR EN GESTIÓN UNIVERSITARIA RESOLUCIONES DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA Resolución Rectoral Resolución N R de fecha Resolución ANR Resolución N ANR de fecha FECHA DE ACTUALIZACION DEL PLAN CURRICULAR

3 PEDRO RUIZ GALLO Página 3 de 22 CONTENIDO I. Del Proyecto. II. Base Legal. III. Estudio de Factibilidad. IV. Fundamentación del Programa. V. Objetivos. VI. Requisitos de Ingreso. VII. Perfil Académico. VIII. Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico. IX. Plan de Estudios. X. Malla Curricular. XI. Sumillas de las Asignaturas, Seminarios u otra actividad académica. XII. Modelo del Silabo para asignatura. XIII. Modalidad. XIV. Lineamientos metodológicos de enseñanza. XV. Sistema de evaluación general. XVI. Dirección o coordinación Académica. XVII. Plana Docente. XVIII. Infraestructura e Instalaciones. XIX. Equipos y Recursos Didácticos. XX. Requisitos de Graduación. XXI. Líneas de Investigación. XXII. Presupuesto

4 PEDRO RUIZ GALLO Página 4 de 22 DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA I. DEL PROYECTO: II. BASE LEGAL Constitución Política del Perú Ley Universitaria Nº Estatuto de la UNPRG. Reglamento General de la UNPRG. Reglamento de la Escuela de Postgrado. Requisitos mínimos para la creación de un programa de Maestría, Doctorados o Segunda Especialidad Profesional. III. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo nace de la fusión de la Universidad Nacional Agraria del Norte y de la Universidad Nacional de Lambayeque. Desde su creación se ha preocupado por formar profesionales a nivel de post grado de calidad en las distintas áreas del conocimiento. Creada la Escuela de Postgrado el 27 de noviembre de 1991, esta inicio sus actividades en 1994 con el desarrollo de la maestría en Docencia Universitaria. Posteriormente continúo con la implementación de nuevos programas de maestría. Hoy en día se vienen desarrollando 25 programas de

5 PEDRO RUIZ GALLO Página 5 de 22 maestría. La Escuela de Postgrado se viene consolidando como la unidad académica del más alto nivel académico y científico en nuestro país incrementando sus programas de maestría y doctorados. Se propone el Doctorado en Gestión Universitario con el fin preparar a los docentes de las diversas universidades nacionales y privadas del Nor Oriente del país, o profesionales que pretenden serlo, este potencial humano constituye el mercado para el desarrollo del programa de. Este programa que ofrece la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, busca crear espacios de formación especializada para la investigación de a problemática de la gestión universitaria y consolidar un cuerpo académico que, a corto y mediano plazo, aporten trabajos concretos de análisis y propuestas puntuales para el desarrollo de la gestión universitaria. IV. FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA Los estudios doctorales, constituyen el resultado natural de la consolidación de la oferta de posgraduación de las instituciones de educación superior y constituyen un capítulo esencial de su contribución a la investigación, a la generación de conocimiento nuevo y a la inserción de las sociedades nacionales en la sociedad del conocimiento. Su desarrollo y gestión, las características que eventualmente poseen no son, en consecuencia, irrelevantes en términos de poder, estrategias y gestión de las universidades. Al analizar un conjunto de variables se concluye en que "la Educación Superior está ante un cúmulo de nuevas demandas que vienen del cambio de sociedad, con la globalización y los retos del crecimiento económico, el desarrollo social y la transformación cultural en curso. Son demandas de acceso -demandas por oportunidades, logro, competencias, maestría y niveles de desempeño, de utilización de la información y el conocimiento avanzados; de conexión con las cambiantes condiciones del mercado de ocupaciones profesionales y técnicas; de contribución al desarrollo de los países y de participación en el foro público intelectual". Nuestra

6 PEDRO RUIZ GALLO Página 6 de 22 región y nuestras universidades no estarían en condiciones de hacer frente a esos desafíos con sus actuales esquemas organizacionales y de gestión. La multiplicidad de respuestas posibles requiere organizarse en un paradigma nuevo, que conduzca a la educación superior universitaria de la región a dar cuenta de estos retos. La nueva gestión organizacional, el liderazgo, la gestión del conocimiento, el desarrollo de esquemas ciertos de aseguramiento de la calidad y la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación han de resolverse en múltiples niveles y para diferentes tipos de instituciones universitarias Por lo tanto en el Programa de Doctorado de Gestión Universitaria que precisamos, en un contexto global signado por nuevas tendencias de internacionalización, el aseguramiento de la calidad y el reconocimiento de calificaciones enfrentan nuevos procesos y problemas coadyuvará a sostener a la educación superior de calidad. V. - CONCEPCIÓN DE DOCTORADO El doctorado es un nivel de formación académica de postgrado conducente a la obtención del grado científico de doctor, en el cual el participante es capaz de aplicar la metodología de la investigación científica para enriquecer una rama de la ciencia mediante un aporte teórico, que demuestre un profundo dominio de su objeto de trabajo. Con el doctorado el egresado adquiere conocimientos y habilidades profundas y amplias en un campo del saber, así como madurez científica, capacidad de innovación, creatividad para resolver y dirigir la solución de problemas de carácter científico de manera independiente, lo cual es el objetivo fundamental de este programa. El Doctorado tiene un carácter investigativo, constituyendo un proceso donde la investigación científica tiene una naturaleza integradora. En general, podemos afirmar que, como tendencia, en los cursos de postgrado se hace énfasis en destacar la lógica de la ciencia o ciencias o ramas del saber en que se apoya una cierta

7 PEDRO RUIZ GALLO Página 7 de 22 profesión, y apoyada en esta, desarrollar las habilidades propias de ese objeto del conocimiento; y además, la apropiación de los métodos de la investigación científica. VI. OBJETIVOS 1. A través de la obtención del grado científico de Doctor, desarrollar las capacidades científico investigativas y de gestión de los directivos universitarios, que les permitan alcanzar estadios superiores en los resultados de la actividad que atienden en sus respectivos centros de educación superior. 2. Conocer, analizar y valorar el contexto, desarrollo histórico y las tendencias de la universidad contemporánea y de sus procesos de gestión. 3. Analizar y proyectar los nuevos paradigmas y métodos de los procesos transformacionales de los productos universitarios. 4. Conocer y valorar los métodos de conducción de los procesos universitarios, para lograr una mayor participación del claustro de docentes, alumnos, egresados y trabajadores administrativos en los procesos universitarios, a fin de lograr mayor eficiencia en el empleo de los recursos y una mayor integración con la sociedad. 5. Conocer y proyectar la colaboración internacional para lograr la inserción de la universidad en el mundo globalizado, y de este en el desarrollo institucional. VII. REQUISITOS DE INGRESO Solicitud Ficha de admisión al programa, debidamente llenada. Copia autenticada del grado de Maestro.

8 PEDRO RUIZ GALLO Página 8 de 22 Copia de Partida de Nacimiento. Copia legalizada de documento de identidad (D.N.I.). Certificados de originales de estudios de Maestría. Currículum Vitae documentado. Un texto de no más de dos páginas en papel Bond A-4, explicando las razones para postular al programa y las expectativas que tiene después de la obtención del grado de Doctor. Presentación de un perfil de Proyecto de Investigación. Cuatro fotografías tamaño pasaporte, a colores, en fondo blanco y en papel satinado. Compromiso notarial de pago, según modelo. Recibo de pago por derecho de inscripción. VIII. PERFIL ACADEMICO El egresado del Posee la capacidad investigativa para solucionar los problemas de gestión a través de la investigación. Posee capacidades y habilidades para la gestión eficiente, efectiva y eficaz de las instituciones universitarias. Conduce procesos de gestión que aseguren la adaptación permanente de la Universidad a las condiciones cambiantes de su entorno. Usa herramientas de gestión para planificar, organizar y evaluar la organización universitaria y su inserción internacional. Responde a los desafíos de una dirección eficaz que garantice altos niveles de desempeño y rendimiento en la Universidad.

9 PEDRO RUIZ GALLO Página 9 de 22 Maneja de forma eficiente los recursos universitarios con ética personal y social. Innova y selecciona tecnologías que conduzcan a la excelencia y calidad de los proceso universitarios. IX. DISTRIBUCION DE ASIGNATURA POR AREAS DEL PERFIL ACADEMICO a) Asignaturas de Investigación Seminario de Tesis I. Seminario de Tesis II. Seminario de Tesis III. Seminario de Tesis IV. b) Asignaturas de Especialidad La Universidad Contemporánea: Teorías de Administración Educativa y Pensamiento Estratégico Gestión del comportamiento humano Gestión de los procesos académicos Gestión de los recursos universitarios Gestión de la calidad universitaria Dirección Estratégica en Instituciones Universitarias: Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Universitario El Control Estratégico en las IES. Sistemas Automatizados de apoyo a la Gestión Universitaria

10 PEDRO RUIZ GALLO Página 10 de 22 X. PLAN DE ESTUDIOS ( 75 Créditos ) MODELO ACADÉMICO DEL PLAN DE ESTUDIOS La propuesta académica del doctorado que se presenta en el Plan de Estudios se basa en el paradigma de la complejidad, adoptando nuevos modelos teóricos, metodológicos que permitan a la comunidad científica analizar y elaborar teorías ajustadas de la realidad. Por estas razones epistemológicas, el doctorado en Gestión Universitaria reconoce, como base de su propuesta, la formación integral de carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, fundamentalmente porque asume a la educación como un objeto de estudio complejo, multirreferencial y con distintos niveles de incidencia y desarrollo las cuales están presente en su Plan de Estudios. Código Cursos/Seminarios Horas Teóricas Horas Practicas Número de Créditos I SEMESTRE 101 La Universidad Contemporánea: Teorías de Administración Educativa y Pensamiento Estratégico Gestión del comportamiento humano Gestión de los procesos académicos Gestión de los recursos universitarios Total de créditos del semestre II SEMESTRE 205 Gestión de la calidad universitaria Dirección Estratégica en Instituciones Universitarias: Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Universitario 207 El Control Estratégico en las IES

11 PEDRO RUIZ GALLO Página 11 de Sistemas Automatizados de apoyo a la Gestión Universitaria Total de créditos del semestre III SEMESTRE 309 Análisis multivariante Investigación cualitativa Tesis I: El Estado del Arte Seminario I: Defensa del estado del arte del tema de investigación Total de créditos del semestre IV SEMESTRE 413 Tesis II: Proyecto de investigación Seminario II: Defensa del proyecto de tesis Tesis III: Avance del informe de tesis Total de créditos del semestre V SEMESTRE 516 Tesis IV: Diseño y Fundamentación del Modelo de investigación Total de créditos del semestre VI SEMESTRE 617 Tesis V: Redacción informe final Seminario III: Defensa preliminar de tesis Publicación en revista científica Disertación en evento científico Total de créditos del semestre TOTAL DE HORAS CREDITOS DEL DOCTORADO

12 PEDRO RUIZ GALLO Página 12 de 22 MALLA CURRICULAR SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI La Universidad Contemporánea: Teorías de Administración Educativa y Pensamiento Gestión de la calidad universitaria Análisis multivariante. Tesis II: Proyecto de investigación. Tesis V: Redacción informe final. Gestión del comportamiento humano Dirección Estratégica en Instituciones Universitarias: Formulación y Investigación cualitativa. Seminario II: Defensa del proyecto de tesis. Seminario III: Defensa preliminar de tesis. Gestión de los procesos académicos El Control Estratégico en las IES.. Tesis I: El Estado del Arte. Tesis III: Avance del informe de tesis. Tesis IV: Diseño y Fundamentaci ón del Modelo Publicación en revista científica. Gestión de los recursos universitarios. Sistemas Automatizados de apoyo a la Gestión. Seminario I: Defensa del estado del Universitaria arte del tema. Disertación en evento científico

13 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 13 de 22 XI. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS, SEMINARIOS U OTRA ACTIVIDAD ACADEMICA Sumillas de las asignaturas. Todos los aprendizajes contenidos en el Plan de estudios, se desarrollarán reconociendo su correspondiente contexto histórico social, teórico y de implicancias de políticas sobre las distintas sociedades, tanto en las que se generaron las teorías (los llamados países centrales), como en las que se aplican actualmente (los llamados países periféricos). La Universidad Contemporánea Teorías de la Administración Educativa: Pensamiento Estratégico La universidad contemporánea y sus retos en el siglo XXI. Enfoques modernos de administración. La administración universitaria. Planificación estratégica. Análisis de los procesos universitarios. Herramientas y sistemas de planificación. Gestión del comportamiento humano Gestión administrativa, modelos, procesos y evaluación recursos humanos como sistema. Reclutamiento, selección, evaluación, superación y entrenamiento de los Recursos Humanos universitarios. Control, evaluación y auditoria de los RRHH. Políticas económicas-financieras en el siglo XXI Gestión de los Procesos Universitarios Procesos universitarios. Docencia-Investigación y extensión. Organización de

14 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 14 de 22 los procesos académicos. Diseño y evaluación de las carreras universitarias y sus planes de estudio. Particularidades de la formación posgraduada. La extensión universitaria y la responsabilidad social de la universidad. Gestión de los recursos universitarios Los estados financieros. Contabilidad de las universidades. Controles de presupuesto por áreas de responsabilidad. La gestión financiera de los grupos responsables de productos y su control. Sistema de control de gestión. Gestión de la Calidad Educativa Se analizan los sistemas de Gestión de la Calidad Educativa, se proporciona elementos de la investigación evaluativa que utilizados en la organización proveerán soluciones prácticas a los retos de calidad que enfrentan las organizaciones educativas que tienen visión de futuro. Dirección Estratégica en Instituciones Universitarias: Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Universitario La administración. Su objeto de estudio. Tendencias históricas de la administración. Sus funciones y dimensiones. La universidad sus procesos y su gestión. Una visión estratégica de la Universidad: La universidad de Excelencia. Organización, tipos de organizaciones universitarias. La estructura de la universidad. Los recursos humanos características y su selección. El liderazgo, La planificación estratégica de la Universidad: la misión, la visión, las amenazas y las oportunidades; las fortalezas y debilidades; los escenarios. La planificación estratégica y operatividad de la institución y sus procesos. Modelos de desarrollo y política universitaria, gestión. y organización de programas y proyectos de desarrollo universitario, metodologías para su formulación marco lógico, y matriz de planificación, análisis de costo

15 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 15 de 22 efectividad, ciclos de proyectos y sistemas de monitoreo. Evaluación de impacto del proyecto. Análisis multivariante Dada la importancia que tiene la estadística en la investigación científica, se hace necesario una buena formación, donde quede plasmado el importante papel que juega esta materia en el desarrollo de las investigaciones y que permita a los participantes del doctorado no cometer errores de interpretación originados por el desconocimiento estadístico ya que, a posteriori, pueden acarrear nefastas consecuencias. Investigación Cualitativa Presentar los elementos conceptuales y metodológicos básicos que le permitan a los participantes del doctorado alcanzar las competencias de comprensión requeridas para: interpretar, formular, diseñar y gestionar procesos y acciones de investigación de corte cualitativo. Tesis I El Estado del Arte Permite que el doctorando revise otras investigaciones y pueda establecer de qué forma otros investigadores han estudiado el tema y haga una revisión documental de la investigación que desea realizar De tal forma que el alumno revisará la literatura relacionada con dicho tema, a fin de esbozar la estructura del marco teórico que fundamenta el estudio. Seminario I Defensa del Estado del Arte de sus Temas de Investigación

16 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 16 de 22 Tesis II Proporciona al doctorante la metodología y otros aspectos relacionados con el Proyecto de tesis. Seminario II Defensa del Proyecto de tesis. Tesis III Comprende la supervisión y evaluación de la fase de ejecución del proyecto de tesis. Se realizará la recolección de datos presentando los resultados parciales como un avance del proyecto de tesis. Tesis IV Diseño y fundamentación del Proyecto de Tesis Tesis V Redacción del Informe Final Al finalizar los Seminarios de tesis estos deben considerar lo siguiente: La tesis debe constituir un aporte teórico al conocimiento científico sobre el tema de la misma, además de realizar una contribución práctica en el contexto educativo del quehacer profesional. Para doctorarse, el aspirante debe demostrar capacidad para resolver el problema que define su tesis, demostrar actualización bibliográfica, adecuación metodológica y buen nivel de interpretación teórica. En la redacción del trabajo debe demostrar capacidad de síntesis y de argumentación, jerarquización de conceptos, originalidad, consistencia y relevancia. Ello ha de expresarse en la competencia general para estructurar proyectos de investigación avanzados; se trata de la "habilidad general para conceptualizar, diseñar e implementar un proyecto que conduzca a la creación de nuevo conocimiento, aplicaciones o comprensiones nuevas en la frontera del conocimiento, así como de rediseñar el proyecto de investigación en función de hallazgos inesperados o a la luz de nuevos problemas".

17 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 17 de 22.Seminario III Defensa del Informe de tesis. Para lo cual se les proporciona la metodología de la investigación científica que les permitió la exitosa sustentación de su tesis XII. MODELO DEL SILABO DE ASIGNATURA 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1. Universidad : Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 1.2. Doctorado : en Gestión Universitaria Asignatura : Créditos : Horas Teóricas semanales : Total Horas : Extensión : 1.4. Docente: 2. SUMILLA 2.1. Síntesis de los Contenidos 2.2. Actividades 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Asignatura 3.2. Objetivos Específicos de Unidad 4. PROGRAMACION DEL CONTENIDO ACADEMICO UNIDAD I: CONTENIDO DOCENTE FECHA UNIDAD II: CONTENIDO DOCENTE FECHA UNIDAD III:

18 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 18 de 22 CONTENIDO DOCENTE FECHA UNIDAD IV: CONTENIDO DOCENTE FECHA 5. METODOLOGIA 6. PROCEDIMIENTOS 7. EVALUACION 8. BIBLIOGRAFIA XIII. MODALIDAD Presencial, los participantes asistirán de acuerdo al horario establecido en el silabo. XIV. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE LA ENSEÑANZA El proceso docente del postgrado, se sustenta y rige por las leyes generales de la Didáctica, por tanto las estrategias establecidas son las siguientes: Conferencias, en aras de alcanzar el objetivo para este tipo de clase, el docente expone las ideas más generales en consecuencia con la habilidad a alcanzar y respetando la lógica de la ciencia, abriendo los espacios para el debate subsiguiente. Talleres, en correspondencia con el objetivo de este tipo de clase, se crean las condiciones para la participación de los doctorantes exponiendo sus criterios y resultados de su trabajo. Seminarios, en éstos las exposiciones de los doctorantes tienen un mayor nivel de sistematización, poniendo a consideración sus resultados Ello va acompañado con la presentación, en forma de ponencia, del contenido en la que se hacen los señalamientos. Lectura y análisis de los textos fundamentales para el desarrollo del tema a tratar. Conversatorios y diálogos sobre la problemática a tratar. Prácticas, tareas asignadas y pruebas para que se demuestre una comprensión adecuada de las materiales del curso. Resumenes semanles de las lecturas asignadas Elaboración de un estudio teórico sobre un tema o un estudio de caso.

19 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 19 de 22 Métodos, científico, inductivo deductivo, analítico y sintético. Dinámicas de grupos: Phillips 66, simposio, mesa redonda etc. Método de enseñanza basada en problemas. Formación de Equipos de trabajo y discusión.. XV. SISTEMA DE EVALUACION GENERAL Nota de Unidad En cada unidad se evaluara los siguientes criterios con sus respectivos coeficientes: Criterios - Participación en clases Coeficientes Teóricas y prácticas 1 - Trabajo individual 1 - Trabajo grupal 2 - Trabajo de investigación 2 - Examen escrito 4 La nota de cada unidad se obtendrá multiplicando la nota de cada criterio por el factor respectivo y dividiendo el total entre 10, considerando hasta dos decimales Nota Promocional Se obtendrá del promedio de las notas de cada unidad. El medio punto le favorece al estudiante, ejemplo 14.5 corresponde a

20 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 20 de 22 XVI. COORDINACION ACADEMICA.Dr. Julio Cesar Sevilla E. XVII. PLANA DOCENTE En el marco del convenio celebrado entre la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Dirección de Enseñanza de Postgrado del Ministerio de Educación Superior de Cuba, Doctores Cubanos tendrán a su cargo el desarrollo de las asignaturas o módulos de estudio de este programa. XVIII. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES - Bibliotecas: - Hemeroteca: - Centro de Computo: - Aulas de clases: XIX. EQUIPOS DE RECURSOS DIDACTICOS - Computadoras. - Software S. - Videos y CD S. - Proyectores. - Pizarras Acrílicas. - Plumones. - Mota. - Ecran. - Puntero. - Atril. XX. REQUISITOS DE GRADUACION De acuerdo a los requisitos estipulados por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para optar el grado de Doctor en Gestión Universitaria, se requiere: Tener grado de Maestro en Ciencias de la Educación ( en cualquier mención ). Aprobar el Plan de Estudios completo del respectivo programa.

21 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 21 de 22 Estar en capacidad de comprender trabajos científicos en otro idioma extranjero, diferente al idioma que acredito para el grado académico de Maestro. Acreditado con constancia emitida por la Escuela de Postgrado de la UNPRG. Elaborar, sustentar y aprobar una Tesis individual basada en un trabajo de investigación original, ante un Jurado examinador designado por el Consejo de la Escuela de Postgrado de la UNPRG. Acreditar un promedio Ponderado Acumulativo de catorce (14.00) como mínimo. Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Normas y Procedimientos, para optar el grado de académico de Doctor. Cancelar los derechos económicos correspondientes. XXI. LINEAS DE INVESTIGACION Las líneas de investigación sobre las que los participantes en el Programa podrán realizar sus trabajos se centrarán habitualmente en diversos aspectos: Gestión de las instituciones universitarias. Planificación Estratégica universitaria. La organización administrativa y la gestión de servicios. La gestión de los procesos universitarios. La gestión de la calidad, el análisis de la oferta y la demanda, Los mecanismos de financiación, o el estudio de las diferencias entre instituciones universitarias. La Internacionalización e Informatización de la Universidad La Dirección Estratégica universitaria. Gestión de Proyectos de desarrollo universitario XXII. PRESUPUESTO

22 PEDRO RUIZ GALLO Plan de Estudios 1 Página 22 de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACION EDUCATIVA OBJETIVOS Contribuir a la formación científica con un alto

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional Página 1 de 17 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Página 1 de 23 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 1 de 16 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Página 1 de 24 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS CON MENCIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS CON MENCIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL Página 1 de 19 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS CON MENCIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL FUENTE / ELABORACION: Escuela de Post Grado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO

Más detalles

Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL. Doctorado en Ciencias de la PEDRO RUIZ GALLO Salud PLAN DE ESTUDIOS

Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL. Doctorado en Ciencias de la PEDRO RUIZ GALLO Salud PLAN DE ESTUDIOS Página 1 de 21 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN ECONOMÍA PEDRO RUIZ GALLO Doctorado en Economía Página 1 de 15 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN ECONOMÍA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CONTABILIDAD

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CONTABILIDAD PEDRO RUIZ GALLO Doctorado en Contabilidad Página 1 de 16 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CONTABILIDAD FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS El Programa de Doctorado en Contabilidad y Finanzas está dirigido a los maestros en Contabilidad, Tributación,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N N R. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ

PLAN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N N R. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ Página 1 de 22 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECANICA Y ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN ENERGÍA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N N 714 2014 R FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO

Más detalles

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA El propósito del Postgrado de la Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educacional es buscar dar respuestas a

Más detalles

El Objetivo del Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica, tiene como objetivo formar especialistas del más alto nivel dotados de competencias

El Objetivo del Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica, tiene como objetivo formar especialistas del más alto nivel dotados de competencias Aaaaa 1 DOCTORADO 2 El Objetivo del Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica, tiene como objetivo formar especialistas del más alto nivel dotados de competencias para diseñar, gestionar y dirigir

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Filosofía 1.2. CARRERA: Plurilingüe 1.3. ASIGNATURA: Investigación III 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 609 1.5. CRÉDITOS: 2 1.6. SEMESTRE: 6to 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría y Doctorado en Estudios Organizacionales Grado: Maestro o Maestra en Estudios Organizacionales

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva Grado: Doctor o Doctora en Ciencias en Salud Colectiva PLAN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CARRERA DE ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL GRADO DE MAESTRÍA a. Orientación en política económica y desarrollo social b. Orientación en pensamiento crítico y

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN LIMA- PERU

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias de la salud Seminario Recepcional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN ADMINISTRACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACION Competencias del egresado de la Doctorado en Administración: 1. Explica la naturaleza de la ciencia, los

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado Programa Académico: Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Doctorado en Ciencias Económico Administrativas (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Tipo: Investigación. Orientaciones:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado Programa Académico: Maestría en Administración y Gestión de Instituciones

Más detalles

SILABO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

SILABO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 01. DATOS GENERALES SILABO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 1.01. Facultad : Ingeniería 1.02. Carrera profesional : Ingeniería Industrial 1.03. Departamento : Ingeniería Industrial 1.04. Tipo de curso :

Más detalles

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS Modalidad semipresencial Ama lo que haces. Aprende cómo. PRESENTACIÓN El Doctorado surge ante la necesidad de facilitar el proceso de universalización del conocimiento

Más detalles

ESTUDIOS DE POSGRADO Y ESPECIALIZACION REGLAMENTO DE ADMISION CAPITULO I DISPOSICION GENERALES

ESTUDIOS DE POSGRADO Y ESPECIALIZACION REGLAMENTO DE ADMISION CAPITULO I DISPOSICION GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESTUDIOS DE POSGRADO Y ESPECIALIZACION REGLAMENTO DE ADMISION CAPITULO I DISPOSICION GENERALES Artículo 1º.- El objetivo del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF210AIN 1.4 Créditos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Secretaría Académica 2015 Índice del documento 1. Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Maestría en Ciencias Sociales Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC Tipo: Investigación Modalidad: Escolarizada Las líneas de generación y aplicación del conocimiento, son: Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN

POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Objetivo general Formar posgraduados con el dominio de las teorías, métodos e instrumentos de las disciplinas que conforman el campo del conocimiento

Más detalles

SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN

SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN I. DATOS INFORMATIVOS II. III. SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN.. Código : 00033.. Ciclo : Primero.3. Créditos :.4. Semestre Académico : 05-.5. Duración : 7 semanas / 5 horas.6. Horas semanales

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Página 1 de 25 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL RESOLUCION DE APROBACIÓN N 008-99-CU-R FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de

Más detalles

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Maestría* y Doctorado en Estudios Turísticos

Maestría* y Doctorado en Estudios Turísticos Ciencias Sociales Universidad Autónoma l Estado México Programa Estudios Avanzados 2014 Maestría* y Doctorado en Estudios Turísticos * Programa Nacional Posgrados Calidad (PNPC) Maestría* y Doctorado en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO REGLAMENTO DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE POSGRADO (Aprobado por Resolución N 1469-2016-EPG del 31/12/16) (Ratificada por Resolución N 457-2017-R del

Más detalles

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09059508040 II. CREDITOS

Más detalles

Mención: Docencia Universitaria

Mención: Docencia Universitaria Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS MAESTRÍA EN 12 MESES GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar profesionales especializados en la interpretación de la realidad nacional y administración

Más detalles

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Doble Grado Académico Simultáneo PHD DBA En convenio con: La Universidad Autónoma de Nuevo León La UANL La Universidad Autónoma de Nuevo León es la 3ra universidad más grande

Más detalles

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS Modalidad semipresencial Ama lo que haces. Aprende cómo. PRESENTACIÓN El Doctorado surge ante la necesidad de facilitar el proceso de universalización del conocimiento

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Programas de Estudios Avanzados 2013 Facultad de Derecho Maestría: 4 Períodos Lectivos Doctorado: 8 Períodos Lectivos

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Bueno Cuadra Roberto Año de Ingreso a la Fecha de

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2016-10 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 1.2. Código : 1104 1.3. Ciclo de estudios : XI 1.4. Créditos : 6 1.5. Total

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI Elaborado por Brenda Isabel López Vargas Actualizado 14 de septiembre de 2017 PRESENTACIÓN La Maestría en Educación Media Superior, MEMS por sus siglas, es un

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1.2 Código

Más detalles

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010 Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010 Departamento: Matemática Educativa Unidad Académica: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.

Más detalles

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual.

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual. REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL MODALIDAD VIRTUAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Reglamento Este Reglamento establece las normas relativas a la organización académica de

Más detalles

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre

Más detalles

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Arquitectura Diseño y Arte Departamento: Arquitectura Materia: Seminario de Tesis

Más detalles

ANEXO Nº 01 DOCUMENTOS DETALLE RESPONSABLES

ANEXO Nº 01 DOCUMENTOS DETALLE RESPONSABLES ANEXO Nº 01 DOCUMENTOS TALLE RESPONSABLES FORMATO LICENCIAMIENTO A1 INTIFICACIÓN Y UBICACIÓN LA UNIVERSIDAD RECTOR FORMATO LICENCIAMIENTO A2 RELACIÓN SE / FILIALES RECTOR FORMATO LICENCIAMIENTO A3 INFORMACION

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICADEL PROGRAMA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICADEL PROGRAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES PROPOSITO DE LA MAESTRÍA El propósito del Postgrado de la Maestría en Ciencias Ambientales con Énfasis en Desarrollo Sustentable es intentar dar respuestas a las competencias

Más detalles

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Objetivos Objetivo general Formar investigadores capaces de comprender, explicar y generar propuestas de solución a la problemática local, nacional y regional (social, económica,

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 SECRETARIADO EJECUTIVO CICLO I TÉCNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ 2009 TÉCNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES: Curso :

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS MAESTRÍA EN 12 MESES GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar profesionales especializados en la interpretación de la realidad nacional y administración

Más detalles

SÍLABO INGENIERÍA DE PROCESOS ÁREA CURRICULAR: PRODUCCIÓN SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-II. : Ingeniería Administrativa.

SÍLABO INGENIERÍA DE PROCESOS ÁREA CURRICULAR: PRODUCCIÓN SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-II. : Ingeniería Administrativa. ESCUELA PROFESIONAL:. INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO INGENIERÍA DE PROCESOS ÁREA CURRICULAR: PRODUCCIÓN CICLO: VI SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-II I. CÓDIGO DEL CURSO II. CRÉDITOS III.REQUISITOS IV.CONDICIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 021 02 de marzo de 2017 Por la cual se define el currículo del Programa Académico DOCTORADO EN MECÁNICA APLICADA EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN El Instituto Nacional de Estudios Fiscales En alianza con CONVOCA A Ser parte del DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN Generación 2017-2019 El DOCTORADO en ADMINISTRACIÓN tiene como objetivo: Formar a través de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL INFORMACIÓN GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO Competencias Genéricas Comunes Objetivo del área Corresponde a la adquisición de conocimientos y habilidades de carácter interdisciplinario y multidisciplinario,

Más detalles

MAESTRÍA EN CURRICULUM

MAESTRÍA EN CURRICULUM Descripción de la carrera: MAESTRÍA EN CURRICULUM La finalidad del Programa es proveer de profesionales calificados en el campo del Currículum en la Educación que incluye además la docencia, investigación

Más detalles

COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR PARA LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR PARA LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO Año del Diálogo y de la Reconcialiación Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO Nosotros somos el cambio que buscamos COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR PARA LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO DE LA ESCUELA

Más detalles

El doctor tendrá capacidad para intervenir y dirigir el proceso de diseño de instituciones políticas y estrategias de relaciones internacionales.

El doctor tendrá capacidad para intervenir y dirigir el proceso de diseño de instituciones políticas y estrategias de relaciones internacionales. NOMBRE DEL PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES SANTA CRUZ FACULTAD Y / O UNIDAD DE POSTGRADO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS UNIDAD DE POSTGRADO Y RELACIONES

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO NOMBRE DEL POSGRADO Doctorado Interinstitucional en Derecho (DID) GRADOS A OTORGAR Doctor en Derecho MODALIDAD Tradicional UNIVERSIDADES QUE OFRECEN

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en DOCENCIA Y GESTION UNIVERSITARIA Aprobado por RR UNFV

Programa de Segunda Especialidad en DOCENCIA Y GESTION UNIVERSITARIA Aprobado por RR UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en DOCENCIA Y GESTION UNIVERSITARIA Aprobado por RR 1-007-UNFV I. Base Legal a) b) c) d) e) f) II. Constitución Política

Más detalles

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2017-I

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2017-I ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2017-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09059508040 II. CREDITOS

Más detalles

DECANATURA DE POSGRADOS

DECANATURA DE POSGRADOS DECANATURA DE POSGRADOS POSGRADOS EN UCIMED La Universidad de Ciencias Médicas ofrece programas de estudios de Posgrado para aquellos profesionales que poseen una Licenciatura en carreras del sector salud

Más detalles

Maestría y Doctorado. en Ciencia Jurídica SIEA. Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios Avanzados 2017.

Maestría y Doctorado. en Ciencia Jurídica SIEA. Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios Avanzados 2017. Ciencias Sociales CS Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017 Maestría y Doctorado en Ciencia Jurídica SIEA Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA GESTION EDUCATIVA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA GESTIÓN EDUCATIVA CON MENCION EN PEDAGOGIA: Planifica, implementar y conduce adecuadamente los procesos

Más detalles

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura 1.2. Ciclo Académico 1.3. Código 1.4. Requisito : NINGUNO 1.5. Semestre Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias Agropecuarias Grado: Maestro o Maestra en Ciencias Agropecuarias PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

MAESTRIA EN ARQUITECTURA

MAESTRIA EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU UNIDAD DE POSGRADO ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE : MAESTRIA EN ADECUADO A LA LEY 30220 MENCION: DEL DISEÑO ARQUITECTONICO ELABORADO POR:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No.040 Abril 14 de 2011

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No.040 Abril 14 de 2011 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCION No.040 Abril 14 de 2011 Por la cual se modifica la Resolución No.085 de septiembre 17 de 2008 del Consejo Académico que define el

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES MODALIDAD PRESENCIAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES Maestría especializada en las funciones gerenciales del comercio internacional y la economía global. PERFIL DEL EGRESADO PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Prestigio, Disciplina y Mejores Opo MAESTRÍA EN: EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

Prestigio, Disciplina y Mejores Opo MAESTRÍA EN: EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Prestigio, Disciplina y Mejores Opo Oportun rtunidad idades es MAESTRÍA EN: EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Búscanos en: EMI Posgrado La Paz portal.emiposgrado.edu.bo MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA

Más detalles

UN NUEVO CONCEPTO DE DED. Doctorado en Educación

UN NUEVO CONCEPTO DE DED. Doctorado en Educación UN NUEVO CONCEPTO DE DED Doctorado en Educación Con una orientación 100% profesional, fórmate como Doctor en Educación. El Doctorado en Educación cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.)

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.) INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.) El Instituto de Estadística Aplicada y Computación (IEAC) comenzó sus actividades en 1972 y desde entonces está adscrito a la Facultad de Economía.

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN INCLUSIVA Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente documento tiene como propósito

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA

PLAN DE ESTUDIOS. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Página 1 de 15 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO REGLAMENTO DEL CICLO DE TALLER DE TESIS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRO O DOCTOR DE LA SECCIÓN DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (Aprobado

Más detalles

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial en Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial (modalidad semipresencial) 2017 - I INTRODUCCIÓN La Maestría permite adquirir competencias con un enfoque de la fiscalidad

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD TACNA PERU 2017

Más detalles

DCS Doctorado en Ciencias Sociales

DCS Doctorado en Ciencias Sociales DCS Doctorado en Ciencias Sociales DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES El Doctorado en Ciencias Sociales (DCS) es un programa enfocado a la investigación, con el propósito de formar científicos en ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRRION Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Turismo y Hotelería

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRRION Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Turismo y Hotelería SÍLABO POR COMPETENCIAS METODOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA CURSO FORMACIÓN GENERAL MÉTODOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE CÓDIGO 44107 HORAS

Más detalles

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán PERFIL DE EGRESO Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán Perfil de Ingreso Para el ingreso al programa de Doctorado en Gestión del Turismo, el aspirante debe contar con las siguientes competencias,

Más detalles

Identificación del Programa de Maestría en Impuestos y Auditoría. Maestría en Impuestos y Auditoría Orientación: Profesional Duración:

Identificación del Programa de Maestría en Impuestos y Auditoría. Maestría en Impuestos y Auditoría Orientación: Profesional Duración: El programa se encuentra orientado a formar profesionales especialistas en los aspectos teóricos y prácticos, con destreza, habilidad, pericia y técnica en materia de Impuestos Fiscales Internos y Auditoría,

Más detalles

CONVOCATORIA 7ª GENERACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

CONVOCATORIA 7ª GENERACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE ENFERMERÍA CONVOCATORIA 7ª GENERACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA Con terminales en: GESTIÓN, DIRECCIÓN Y LIDERAZGO EN ENFERMERÍA ADULTO MAYOR SALUD

Más detalles

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE WWW.MAESTRIASUNIVIRTUALES.COM Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE 2015 PALABRAS DEL RECTOR Nuestra Universidad, Arturo Prat, Universidad Pública del Estado de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN Maestría en Ciencias con Página 1 de 23 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía Título: Licenciado o Licenciada en Filosofía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PLAN DE FUNCIONAMIENTO 2018 SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad de Educación y Humanidades HOJA DE VIDA Ms. ROSENDO DANIEL RAMOS DECANO 1 CURRICULUM VITAE I. DATOS GENERALES Nombre y apellidos : ROSENDO DANIEL RAMOS Nacionalidad

Más detalles