PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA"

Transcripción

1 Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 1 de 16 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº CU Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR (e) DE LA EPG M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR

2 Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 2 de 16 PROGRAMA Maestría en ciencias con mención en gerencia de servicios de salud GRADO ACADÉMICO Maestro en Salud Pública RESOLUCIONES DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELA DE POSGRADO Resolución Nº EPG de fecha RECTORADO Resolución Nº R de fecha FECHA DE ACTUALIZACION DEL PLAN CURRICULAR

3 Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 3 de 16 CONTENIDO I. Base Legal. II. Estudio de Factibilidad. III. Fundamentación del Programa. IV. Objetivos. V. Requisitos de Ingreso. VI. Perfil Académico. VII. Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico. VIII. Plan de Estudios. IX. Malla Curricular. X. Sumillas de las Asignaturas, Seminarios u otra actividad académica. XI. Modelo del Silabo para asignatura. XII. Modalidad. XIII. Lineamientos metodológicos de enseñanza. XIV. Sistema de evaluación general. XV. Dirección o coordinación Académica. XVI. Plana Docente. XVII. Infraestructura e Instalaciones. XVIII. Equipos y Recursos Didácticos. XIX. Requisitos de Graduación. XX. Presupuesto. XXI. Líneas de Investigación.

4 Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 4 de 16 MAESTRÍA EN SALUD. PUBLICA I. BASE LEGAL Constitución Política del Perú Ley Universitaria Nº Estatuto de la UNPRG. Reglamento General de la UNPRG. Reglamento de la Escuela de Postgrado. Requisitos mínimos para la creación de un programa de Maestría, Doctorados o Segunda Especialidad Profesional. II. JUSTIFICACION DEL PROGRAMA El trabajo en salud conlleva a una relación directa entre el recurso humano y la población en esta relación el conocimiento científico y técnico que posee el profesional, debería permitirle. Actuar como intérprete de las necesidades de salud de la comunidad este carácter de intérprete exige del recurso humano una adecuada preparación para desempeñar una compleja intermediación que de cumplirse adecuadamente, cualquier propuesta y cambio que se plantee ya no es posible pensar en procesos de cambio de salud o en formas modernas de gerencia hospitalaria identificando problemas de salud. La maestría en salud publica les va a permitir a los diferentes profesionales de salud entregarles herramientas necesarias que sean capaces de actuar de manera compleja que ajustan a sus propias metas a las del contexto en el que actúan y son protagonistas de cualquier proceso en que se encuentren inmersos III. FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA Los problemas de ajuste económico y la crisis física y la configuración de economías abiertas han propiciado transformaciones en la dinámica de los mercados de trabajo en general y particularmente en los profesionales del campo de la salud. 4

5 Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 5 de 16 En el sector de la salud se observa un cambio cualitativo en el perfil del empleo debido por un lado al aumento de la participación personal con mayor formación en áreas de salud pública y a la búsqueda de mecanismos de contención de costos y de mejora de la productividad y eficiencia IV. PERFIL DEL INGRESANTE Actitudes y destrezas para desarrollar y dirigir labores de investigación científica en el campo de la salud Tener una actitud autocritica de su propio desempeño profesional Asumir responsabilidades de liderazgo en el sector salud Desarrollar actividades docentes universitarias Realizar actividades dentro del campo de la ética V. REQUISITOS DE INGRESO Solicitud Ficha de admisión al programa, debidamente llenada. Copia fedateada en la Universidad de origen, del grado académico de Bachiller, reconocido o revalidado si fuera otorgado por una universidad del extranjero Presentar un perfil del Proyecto de la Tesis a desarrollar durante la Maestría Carta de aceptación del asesor de Tesis, el mismo que será elegido de la lista de asesores de la especialidad Currículum vitae no documentado. Aprobar la Evaluación de Conocimientos Presentar la documentación señalada en el reglamento de admisión Entrevista Personal. VI. PERFIL DEL EGRESADO El egresado de la maestría de Salud Publica ejerce liderazgo con acciones transformadoras, con conocimientos, habilidades, competencias y actitudes tales como 5

6 Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 6 de 16 Docencia universitaria, investigación científica en salud asi como en los servicios de salud. Elaborar políticas de salud acorde con la necesidad sanitaria del país y asesorar proyectos e investigaciones en salud con rigor científico VII. DISTRIBUCION DE ASIGNATURAPOR AREAS DEL PERFIL ACADEMICO a) Asignaturas de Investigación Seminario I: El Estado del Arte Seminario II: Los Diseños de Investigación y los Instrumentos de la Recolección de Datos Seminario III: El Proyecto de Tesis Seminario IV: El Procesamiento y Análisis de Datos Seminario V: El Diseño y la Fundamentación del Modelo Seminario VI: El Informe de Tesis b) Asignaturas de Especialidad Desarrollo de la Salud Publica Problemas Actuales en Salud Publica Sistemas de Salud Políticas de Salud Epidemiologia Planificación Estratégica Administración y Gerencia en Salud Salud Ambiental 6

7 Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 7 de 16 VIII. PLAN DE ESTUDIOS: 64 créditos Código Asignatura/Seminario Horas teóricas Horas practicas Número de Créditos Pre requisitos SEMESTRE I SP 101 Desarrollo de la Salud Publica SP 102 Problemas Actuales en Salud Publica SP 103 Sistemas de Salud SP 104 Políticas de Salud Total de créditos del semestre I SEMESTRE II SP 205 Epidemiologia SP 102 SP 206 Planificación Estratégica SP 103 SP 207 Administración y Gerencia en Salud SP 101 SPS 208 Salud Ambiental SP 104 Total de créditos del semestre II SEMESTRE III SP 309 Seminario El Estado del Arte SP 207 SP 310 Seminario Los Diseños de Investigación y Los Instrumentos de recolección de datos SP 205 SP 309 SP 311 Seminario El proyecto de Tesis SP 206 SP 310 Total de créditos del semestre III SEMESTRE IV SP 412 Seminario El procesamiento y Análisis de datos SP 311 SP 413 Seminario El Diseño y La Fundamentación de Modelo SP 412 SP 414 Seminario El informe de Tesis SP 413 Total de créditos del semestre IV TOTAL DE CREDITOS DE LA MAESTRÍA

8 Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en Salud Pública Página 8 de 16 IX. MALLA CURRICULAR SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SP 101 E SP 205 E SP 309 E SP 412 E Desarrollo de la Salud Pública Epidemiología Estado del Arte Procesamiento de Análisis de Datos SP 102 E SP 206 E SP 310 E SP 413 E Problemas de Salud Planificación Estratégica Los Diseños de Investigación y los Instrumentos de la Recolección de Datos El Diseño y la Fundamentación del Modelo SP 103 E SP 207 E SP 311 E SP 414 E Sistemas de Salud Administración y Gerencia en Salud Proyecto de tesis Informe de Tesis SP 104 E SP 208 E Políticas de Salud Salud Ambiental

9 Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en salud publica Página 9 de 16 X. SUMILLAS Desarrollo de la Salud Pública Introduce a los maestrantes en la evolución de los conceptos de salud y salud publica en las diversas corrientes de pensamiento que han predominado en diversos momentos históricos, hasta su definición contemporánea Problemas Actuales en Salud Pública Propone a los participantes una visión panorámica de los principales problemas que enfrenta la salud publica en la actualidad, tanto en los problemas finales que en enfrenta la salud en el Perú y el mundo como en los problemas metodológicos e instrumentales que esto conlleva Sistemas de Salud Presenta una visión sistémica de los sistemas de salud de manera comparativa a nivel mundial, de manera de dar a los maestrantes una apertura de criterio a opciones variadas pero contextualizadas de responder a los problemas de salud Políticas de Salud Presenta una visión tanto de los procesos de formación como de los contenidos de políticas, con énfasis en los generados en la propia historia del Pero, de manera de dar a los maestrantes una apertura de criterio a opciones variadas pero contextualizadas de responder a los problemas de salud Epidemiologia Presenta a los alumnos conceptos avanzados de epidemiologia como un instrumento para comprender e intervenís en la salud pública. Incluye la epidemiologia de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, Planificación Estratégica: Introduce a los alumnos en los conceptos de planeamiento estratégico, necesarios para implantar y conducir procesos de planeamiento en unidades productoras de servicios de salud, basados en la creación y sostenimiento de ventajas competitivas centrados en el valor agregado al usuario. Incluye la identificación de tópicos de investigación, en particular mediante métodos cualitativos

10 Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en salud publica Página 10 de 16 Administración y Gerencia en Salud Abarca el estudio del proceso de administración, dirección y liderazgo en las organizaciones de salud, contribuye que el futuro maestro adquiera las habilidades y destrezas y pueda administrar los servicios hospitalarios de manera eficiente y eficaz, facilitándoles las herramientas correspondientes y que les sean útiles en un escenario altamente competitivo. Salud Ambiental El curso versara sobre el medio ambiente y sus implicancias en la salud humana como dese la perspectiva de determinación del ambiente sobre la salud como desde perspectiva de condicionamiento de las condiciones ambientales como subproducto de la actividad humana Seminario I El Estado del Arte permite que el maestrante revise otras investigaciones y pueda establecer de qué forma otros investigadores han estudiado el tema y haga una revisión documental de la investigación que desea realizar De tal forma que el alumno revisará la literatura relacionada con dicho tema, a fin de esbozar la estructura del marco teórico que fundamenta el estudio. Seminario II: Los Diseños de Investigación y los Instrumentos en la Recolección de Datos se realiza bajo una modalidad combinada de trabajo grupal y tutoría personalizada en función de las líneas de investigación ofrecidas por la Plana Docente, y que se adecuen a los intereses del maestrante. El. Seminario III: El Proyecto de Tesis debe ejecutarse Seminario IV: Debe realizarse el Procesamiento y Análisis de Datos Seminario V: Se aplica el Diseño y se hace la Fundamentación del Modelo Seminario VI:

11 Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en salud publica Página 11 de 16 El Informe de Tesis XI. MODELO DEL SILABO DE ASIGNATURA DATOS DE IDENTIFICACION Universidad : Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Maestría en : Salud Pública Asignatura : Créditos : Horas Teóricas semanales : Total de horas: : Extensión : IV capítulos DOCENTE: SUMILLA Síntesis de los Contenidos Actividades OBJETIVOS Objetivo General de la Asignatura Objetivos Específicos de Unidad PROGRAMACION DEL CONTENIDO ACADEMICO UNIDAD I: CONTENIDO ACTIVIDAD FECHA UNIDAD II: CONTENIDO ACTIVIDAD FECHA UNIDAD III:

12 Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en salud publica Página 12 de 16 CONTENIDO ACTIVIDAD FECHA UNIDAD IV: CONTENIDO ACTIVIDAD FECHA METODOLOGIA PROCEDIMIENTOS EVALUACION BIBLIOGRAFIA XII. MODALIDAD Presencial, los participantes asistirán de acuerdo al horario establecido en el sílabo. XIII. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE LA ENSEÑANZA - Métodos, científico, inductivo deductivo, analítico y sintético. - Dinámicas de grupos: Phillips 66, simposio, mesa redonda etc. - Método de enseñanza basada en problemas. - Enseñanza centrada en el estudio. XIV. SISTEMA DE EVALUACION GENERAL Nota de Unidad En cada unidad se evaluara los siguientes criterios con sus respectivos coeficientes: Criterios Coeficientes Participación en clases Teóricas y prácticas 1 Trabajo individual 1 Trabajo grupal 2

13 Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en salud publica Página 13 de 16 Trabajo de investigación 2 Examen escrito 4 10 La nota de cada unidad se obtendrá multiplicando la nota de cada criterio por el factor respectivo y dividiendo el total entre 10, considerando hasta dos decimales Nota Promocional Se obtendrá del promedio de las notas de cada unidad. El medio punto le favorece al estudiante, ejemplo 14.5 corresponde a 15.0 XV. COORDINACION ACADEMICA DR. Jorge Luis Sosa Flores XVI. PLANA DOCENTE i. Dr. Guillermo Frías Martinelli ii. iii. iv. Dr. Marco Antonio Martina Chaves Dr. Jorge Luis Sosa Flores Dr. Víctor Echandia Orellana v. Dr. Cesar Lip Licham vi. vii. viii. Dr. Víctor Soto Cáceres Mg. Cristian Diaz Velez Mg. Zoel Huatuco XVII. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES - Capetas unipersonales. - Sistema de Multimedia. - Biblioteca y Hemeroteca. - Centro de Cómputo. - Auditorio. XVIII. EQUIPOS DE RECURSOS DIDACTICOS - Computadoras. - Software S.

14 Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en salud publica Página 14 de 16 - Videos y CD S. - Proyectores. - Pizarras Acrílicas. - Plumones. - Mota. - Ecran. - Puntero. - Atril. XIX. REQUISITOS DE GRADUACION De acuerdo a los requisitos estipulados por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para optar el grado de Maestro en Medicina, se requiere: Tener grado de Bachiller Universitario. Aprobar el Plan de Estudios completo del respectivo programa. Estar en capacidad de comprender trabajos científicos en idioma Ingles, acreditado con constancia emitida por la Escuela de Postgrado de la UNPRG. Elaborar, sustentar y aprobar una Tesis individual basada en un trabajo de investigación original, ante un Jurado examinador designado por el Consejo de la Escuela de Postgrado de la UNPRG. Acreditar un promedio Ponderado Acumulativo de catorce (14.00) como mínimo. Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Normas y Procedimientos, para optar el grado de Maestro. Cancelar los derechos económicos correspondientes. XX. PRESUPUESTO

15 Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en salud publica Página 15 de 16 XXI. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Prevención y control de cáncer Salud y grupos vulnerables Prevención y control de enfermedades transmitidas por vector Prevención y control de tuberculosis Salud ambiental Prevención de lesiones y violencia Salud sexual y prevención de SIDA e ITS Promoción de estilos de vida saludables Medicamentos en salud pública: acceso, uso y resistencia antimicrobiana Recursos humanos en salud Protección social en salud Evaluación de programas y políticas de salud Obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares Desnutrición Salud reproductiva Vacunas Calidad de la Atención Médica

16 Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Maestría en salud publica Página 16 de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACION EDUCATIVA OBJETIVOS Contribuir a la formación científica con un alto

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional Página 1 de 17 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Página 1 de 23 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional

Más detalles

Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL. Doctorado en Ciencias de la PEDRO RUIZ GALLO Salud PLAN DE ESTUDIOS

Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL. Doctorado en Ciencias de la PEDRO RUIZ GALLO Salud PLAN DE ESTUDIOS Página 1 de 21 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS CON MENCIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS CON MENCIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL Página 1 de 19 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS CON MENCIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL FUENTE / ELABORACION: Escuela de Post Grado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 22 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N N R. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ

PLAN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N N R. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ Página 1 de 22 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECANICA Y ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN ENERGÍA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N N 714 2014 R FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN ECONOMÍA PEDRO RUIZ GALLO Doctorado en Economía Página 1 de 15 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN ECONOMÍA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Página 1 de 25 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL RESOLUCION DE APROBACIÓN N 008-99-CU-R FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA

PLAN DE ESTUDIOS. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Página 1 de 15 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo

Más detalles

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura 1.2. Ciclo Académico 1.3. Código 1.4. Requisito : NINGUNO 1.5. Semestre Académico

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CONTABILIDAD

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CONTABILIDAD PEDRO RUIZ GALLO Doctorado en Contabilidad Página 1 de 16 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CONTABILIDAD FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Página 1 de 24 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO Asignatura: Sistemas de gestión del Potencial Humano I. DATOS

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DISEÑO CURRICULAR 2018 DE LA MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE, MENCIÓN: MEDIO AMBIENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVOCATORIA A CONCURSO DE CONTRATO DOCENTE POR LA MODALIDAD DE LOCACIÓN SERVICIOS PARA LA ENSEÑANZA

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 SECRETARIADO EJECUTIVO CICLO I TÉCNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ 2009 TÉCNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES: Curso :

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIÓN .1 Obras y Construcción Página 1 de 22 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIÓN FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN Maestría en Ciencias con Página 1 de 23 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN CIENCIAS GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN CIENCIAS GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos Página 1 de 23 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN CIENCIAS GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR:

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica del Programa

Más detalles

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura 1.2. Ciclo Académico 1.3. Código 1.4. Requisito : - 1.5. Semestre Académico : 2015 -

Más detalles

DECANATURA DE POSGRADOS

DECANATURA DE POSGRADOS DECANATURA DE POSGRADOS POSGRADOS EN UCIMED La Universidad de Ciencias Médicas ofrece programas de estudios de Posgrado para aquellos profesionales que poseen una Licenciatura en carreras del sector salud

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO REGLAMENTO DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE POSGRADO (Aprobado por Resolución N 1469-2016-EPG del 31/12/16) (Ratificada por Resolución N 457-2017-R del

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Instituto Para la Calidad de la Educación - USMP 2018 UNIVERSIDAD LICENCIADA POR LA SUNEDU www.usmp.edu.pe/iced ÍNDICE PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE POSGRADO ACTUALIZACION DEL PROGRAMA DE: DOCTORADO EN CIENCIA DE ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA 30220 Elaborado por: Dra. Julia Eulalia,Mariños

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA. TITULO I De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA. TITULO I De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica del

Más detalles

SECCIÓN DE POSGRADO PLAN DE TRABAJO DEL CURSO TALLER PARA EL DESARROLLO DE TESIS DE GRADO EN MAESTRÍA Y DOCTORADO

SECCIÓN DE POSGRADO PLAN DE TRABAJO DEL CURSO TALLER PARA EL DESARROLLO DE TESIS DE GRADO EN MAESTRÍA Y DOCTORADO SECCIÓN DE POSGRADO PLAN DE TRABAJO DEL CURSO TALLER PARA EL DESARROLLO DE TESIS DE GRADO EN MAESTRÍA Y 2016 AUTORIDADES DE LA FACULTAD Dr. FRANK LIZARASO CAPARÓ Decano de la Facultad de Medicina Humana

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGIA TITULO III. De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGIA TITULO III. De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGIA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES ACTIVIDAD II 1.. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD:

SEGUNDA ESPECIALIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PLAN DE FUNCIONAMIENTO 2018 SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTUDIOS

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD TACNA PERU 2017

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1.2 Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : INTRODUCCIÓN A LA OBSTETRICIA 1.2 Código de la Asignatura : O 05 1.3 Número

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Secretaría Académica 2015 Índice del documento 1. Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN CONTROL Y AUDITORIA EN LA GESTION GUBERNAMENTAL. Aprobado por Resolución N ANR

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN CONTROL Y AUDITORIA EN LA GESTION GUBERNAMENTAL. Aprobado por Resolución N ANR Página 1 de 18 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN CONTROL Y AUDITORIA EN LA GESTION GUBERNAMENTAL Aprobado por Resolución N 21-201-ANR FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO

Más detalles

Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL. Doctorado en Derecho y PEDRO RUIZ GALLO Ciencia Política PLAN DE ESTUDIOS

Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL. Doctorado en Derecho y PEDRO RUIZ GALLO Ciencia Política PLAN DE ESTUDIOS Página 1 de 17 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN DERECHO Y CIENCIA POLITICA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISION A LA CARRERA DOCENTE

REGLAMENTO DE ADMISION A LA CARRERA DOCENTE www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE ADMISION A LA CARRERA DOCENTE VERSIÓN 007 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 07-2018-CU-ULADECH Católica, de fecha 28 febrero de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

FACULTAD DE INGENEIRÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS

FACULTAD DE INGENEIRÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENEIRÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS SILABO ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ASIGNATURA: COSTOS Y PRESUPUESTOS SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-B DOCENTE(s):

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS El Programa de Doctorado en Contabilidad y Finanzas está dirigido a los maestros en Contabilidad, Tributación,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : EDUCACIÓN PARA LA SALUD 1.2 Código de la Asignatura : 016 1.3 Número de créditos

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN LIMA- PERU

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ecología Aplicada Grado: Maestro o Maestra en Ecología Aplicada PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU. TITULO I De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU. TITULO I De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica

Más detalles

REGLAMENTO DE INGRESO A LA DOCENCIA PARA PROFESORES ORDINARIOS

REGLAMENTO DE INGRESO A LA DOCENCIA PARA PROFESORES ORDINARIOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE INGRESO A LA DOCENCIA PARA PROFESORES ORDINARIOS VERSIÓN 006 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 11-2017-CU-ULADECH Católica, de fecha

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I. De las Normas Generales TITULO II

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I. De las Normas Generales TITULO II REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CODIGO: CCC 502

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CODIGO: CCC 502 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CODIGO: CCC 502 1.1 Departamento Académico : Finanzas y Contabilidad 1.2 Escuela

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI Elaborado por Brenda Isabel López Vargas Actualizado 14 de septiembre de 2017 PRESENTACIÓN La Maestría en Educación Media Superior, MEMS por sus siglas, es un

Más detalles

SILABO. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académica de Gestión en Turismo y Hotelería

SILABO. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académica de Gestión en Turismo y Hotelería Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académica de Gestión en Turismo y Hotelería I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1.01. Asignatura : CALIDAD TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ESCUELA DE POSGRADO P21 PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ESCUELA DE POSGRADO P21 PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ESCUELA POSGRADO P21 PLAN L DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Cajamarca de 2017 MENCIÓN: La Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

Más detalles

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA El propósito del Postgrado de la Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educacional es buscar dar respuestas a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER EN OBSTETRICIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Medicina Social Grado: Maestro o Maestra en Medicina Social PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Defensa Nacional 1.2 Ciclo Académico

Más detalles

CONVOCATORIA 7ª GENERACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

CONVOCATORIA 7ª GENERACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE ENFERMERÍA CONVOCATORIA 7ª GENERACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA Con terminales en: GESTIÓN, DIRECCIÓN Y LIDERAZGO EN ENFERMERÍA ADULTO MAYOR SALUD

Más detalles

LIBROS DE TEXTO O PROTOTIPOS DEDACTICOS. (A FINES A LA ESPECIALIDAD)

LIBROS DE TEXTO O PROTOTIPOS DEDACTICOS. (A FINES A LA ESPECIALIDAD) LAS OPCIONES PARA SUSTENTAR EL ACTO DE RECEPCION PROFESIONAL SON LAS SIGUIENTES A NIVEL LICENCIATURA: NOTA : Si eres egresado del plan de estudios 2004, únicamente tienes 6 opciones para titularte las

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS ECONOMICAS SILABO DE CONTABILIDAD I I. INFORMACION GENERAL

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Arquitectura Diseño y Arte Departamento: Arquitectura Materia: Seminario de Tesis

Más detalles

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura 1.2. Ciclo Académico 1.3. Código 1.4. Requisito : - 1.5. Semestre Académico : 2015 -

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA EN GERENCIA DE LA EDUCACION Maneja instrumentos conceptuales y metodológicos para el diagnóstico el planeamiento, la supervisión,

Más detalles

P21 PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

P21 PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ESCUELA POSGRADO P21 PLAN L DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Cajamarca mayo 201. OBJETIVOS ACADÉMICOS Brindar una sólida formación profesional del más alto nivel

Más detalles

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2017-I

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2017-I ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2017-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09059508040 II. CREDITOS

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. : Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. : Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I. DATOS GENERALES: 0.1Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias de la salud Seminario Recepcional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION I. DATOS GENERALES: S Í L A B O 1.1 ASIGNATURA : Seminario

Más detalles

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado Centro Universitario de Ciencias de la Salud ( y) en Ciencias en Biología Molecular en Medicina - con opción de (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Tipo: Investigación. Objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA / UNIDAD IZTAPALAPA / UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Naturales e Ingeniería / División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias

Más detalles

Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis. Opciones de Certificación:

Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis. Opciones de Certificación: Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Este curso proporciona los aspectos básicos de los métodos de investigación científica aplicados

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO III. De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO III. De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica del

Más detalles

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad de Derecho 1.2. Sección de Posgrado 1.3. Semestre Académico:

Más detalles

SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD Y FINANZAS 1.2. SEMESTRE ACADEMICO : 2017 - I 1.3. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADO. M a e s t r í a e n:

ESCUELA DE POSGRADO. M a e s t r í a e n: ESCUELA DE POSGRADO M a e s t r í a e n: DESARROLLO, DEFENSA NACIONAL y SEGURIDAD CIUDADANA Informes Escuela de Postgrado de la UNP. Esquina Tacna/Apurímac Piura Oficina del Programa de Doctorado en Tecnologías

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF210AIN 1.4 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: Gestión de Personal por Competencias Código: 7A0190 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Administración I. DATOS GENERALES SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL 1.1. Facultad : Administración 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3. Departamento

Más detalles

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : CCBB - OEPU 1.2 Semestre Académico : 2018- II 1.3 Código la asignatura: :10119 1. Ciclo : 01 1.5 Créditos

Más detalles

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION La salud

Más detalles

Identificación del Programa de Maestría en Impuestos y Auditoría. Maestría en Impuestos y Auditoría Orientación: Profesional Duración:

Identificación del Programa de Maestría en Impuestos y Auditoría. Maestría en Impuestos y Auditoría Orientación: Profesional Duración: El programa se encuentra orientado a formar profesionales especialistas en los aspectos teóricos y prácticos, con destreza, habilidad, pericia y técnica en materia de Impuestos Fiscales Internos y Auditoría,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Quimico-Biologicas Investigación I

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Escuela Profesional de Educación Inicial SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Escuela Profesional de Educación Inicial SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA : PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN JARDÍN CÓDIGO : EDE I.- DATOS GENERALES: 1.1. Semestre Académico : 2014 II 1.2. Ciclo Académico : 3er Año VI ciclo 1.3. Créditos : 2 créditos 1.4. Condición

Más detalles

SÍLABO PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2003

SÍLABO PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2003 FACULTAD DE PSICOLOGÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA CÓDIGO BAO324 DEPARTAMENTO ACADÉMICO PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL PSICOLOGÍA NOMBRE DE LA CARRERA

Más detalles

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SUMILLA: La maestría en investigación clínica es un grado académico con un plan de estudios de base amplia. Este programa de maestría cubre los principios

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P27 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría y Doctorado en Estudios Organizacionales Grado: Maestro o Maestra en Estudios Organizacionales

Más detalles

NOMBRE: GERENCIA TÉCNICA EMPRESARIAL NIVEL: Maestría VERSIÓN: Tercera MODALIDAD: Semi-Presencial

NOMBRE: GERENCIA TÉCNICA EMPRESARIAL NIVEL: Maestría VERSIÓN: Tercera MODALIDAD: Semi-Presencial NOMBRE: GERENCIA TÉCNICA EMPRESARIAL NIVEL: Maestría VERSIÓN: Tercera MODALIDAD: Semi-Presencial Unidad Facultativa o Proponente: Depto. de Industrias - FCyT Coordinador Académico: Ing. MSc. Carlos Alberto

Más detalles

: PRIMEROS AUXILIOS SUPERVIVENCIA : IV : T807

: PRIMEROS AUXILIOS SUPERVIVENCIA : IV : T807 FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO INFORMACIÓN GENERAL Asignatura Ciclo Académico Código Requisito Semestre Académico Horas Semanales 1.6.1. Horas teóricas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION: Visualiza de manera multidimensional el proceso educativo, en los diferentes contextos

Más detalles

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09059508040 II. CREDITOS

Más detalles

SÍLABO PLANEAMIENTO Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL ÁREA CURRICULAR: GESTIÓN CICLO: VIII SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I

SÍLABO PLANEAMIENTO Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL ÁREA CURRICULAR: GESTIÓN CICLO: VIII SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO PLANEAMIENTO Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL ÁREA CURRICULAR: GESTIÓN CICLO: VIII SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09112708040 II. CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

GUÍA DIDÁCTICA MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC GUÍA DIDÁCTICA MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA

PLAN DE ESTUDIOS. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional. M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA PEDRO RUIZ GALLO Mención en Gerencia Pública Página 1 de 27 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA PÚBLICA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : Peritaje Contable 1.2. Ciclo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva Grado: Doctor o Doctora en Ciencias en Salud Colectiva PLAN DE

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en GESTION DEL BIENESTAR SOCIAL Aprobado por RR UNFV

Programa de Segunda Especialidad en GESTION DEL BIENESTAR SOCIAL Aprobado por RR UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en GESTION DEL BIENESTAR SOCIAL Aprobado por RR 4135-2007-UNFV I. Base Legal a) Constitución Política del Perú. b) Ley

Más detalles