CONCURSO PÚBLICO Nº OSINERGMIN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCURSO PÚBLICO Nº OSINERGMIN"

Transcripción

1 001 SUPERVISION DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCION (VAD) SECTOR TIPICO 1 INFORME DE ANÁLISIS DE LA ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES AL INFORME FINAL DE LOS ESTUDIOS VAD CONCURSO PÚBLICO Nº OSINERGMIN Preparado Para: GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA Elaborado por el Consorcio: Agosto 2009

2 002 INFORME DE ANÁLISIS DE LA ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES AL INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE COSTOS DEL VAD - SECTOR TÍPICO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE LA ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES Validación y Revisión de Antecedentes Caracterización del Mercado Eléctrico Definición de la Tecnología Adaptada y Diseño de las Instalaciones Eléctricas Costos Estándar de Inversión de las Instalaciones de Distribución Eléctrica Optimización Técnica Económica de las Instalaciones Eléctricas Optimización Técnica Económica de las Instalaciones No Eléctricas Estándar de Calidad de Servicio Eléctrico Balance de Energía y Potencia Pérdidas Estándar de Energía y Potencia Optimización de los Costos de Operación y Mantenimiento Técnico Optimización de los Costos de Operación y Mantenimiento Comercial Optimización de los Costos de Gestión Tarifas de Distribución Eléctrica Formatos D Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 1 de 60

3 003 INFORME DE ANÁLISIS DE LA ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES AL INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE COSTOS DEL VAD - SECTOR TÍPICO 1 1. INTRODUCCIÓN El presente informe corresponde al análisis del levantamiento de observaciones al Informe Final del Estudio de Costos del VAD para el, presentado por el Consultor VAD PA Consulting a OSINERGMIN - GART, mediante Oficio PA Nº del 22 de Julio de A continuación, se analizó cada absolución clasificado por el capítulo y tema observado correspondiente al Informe Final del Consultor VAD. 2. ANÁLISIS DE LA ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES 2.1 Validación y Revisión de Antecedentes Observación N 1 El Consultor VAD y Edelnor, al reestructurar los Estados Financieros de los años 2008 y 2007 en el Informe Final deben reformular los Formatos A, B y C respectivos, con los valores señalados en dicha reestructuración, de tal manera que dichos documentos resulten coherentes y/o coincidentes. El Consultor VAD manifiesta que las cifras resultante de la reestructuración han sido registradas en los Formatos B y que Edelnor mantiene la decisión de que los valores que registran los Formatos A no deben ser reformados, de modo tal que todo cambio y/o modificación de las cifras reportadas, deben ser registradas en los Formatos B de acuerdo a lo que establecen los TDR. Asimismo manifiesta que reformar los Formatos A conlleva a obtener nuevas cifras respecto a los costos de cada una de las actividades y de sus respectivos márgenes económicos, cifras que no serán coincidentes con las que registran los Formatos B en razón a que las metodologías utilizadas por Edelnor y el Consultor VAD, en la determinación de los costos (directos e indirectos) de cada actividad y de sus respectivos márgenes económicos, son absolutamente diferentes. Finalmente concluye que comparte la decisión adoptada por Edelnor, de no reformar los Formatos A, lo cual no limita ni cambia los objetivos y resultados del Estudio. En lo que respecta a la coherencia y/o coincidencia entre los Formatos A, B y C, el Consultor indica que ello solo puede existir en los casos en que la documentación es elaborada por una misma entidad, tal es el caso de los Formatos B y C pero no de los Formatos A. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 2 de 60

4 004 El Consultor VAD no registra en los Formatos B, las cifras que manifiesta en el Informe Final- Parte 1 en la Pág.3.2 de la reestructuración de los estados financieros, como se muestra en los Cuadros N 1 y 2, donde se aprecia que no coinciden, los valores de las actividades señalados en los estados financieros con los Formatos respectivos. Se concuerda que los Formatos A no deben ser modificados siempre que no se efectúen reestructuración de valores en último momento por parte de la Empresa y/o el Consultor VAD, caso contrario dichas reestructuraciones de los estados financieros, deben reexpresarse en los valores que muestran los Formatos A inicialmente remitidos. Por otro lado cabe indicar que según los cuadros N 1 y 2 que se incluyen a modo de sustento, muestran que los valores obtenibles con la reestructuración por parte de la empresa y el Consultor VAD, se acercan a los valores que desde un inicio mostró el Supervisor VAD, los cuales se encuentran incorporados en los Formatos B, C y D elaborados por éste. Cuadro N 1 REESTRUCTURACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Cifras en Millones de S/. Rubro de Costos Año 2008 Año 2007 EDELNOR Consultor Supervisor EDELNOR Consultor Supervisor 1. Generación Transmisión Distribución - Compra de Energía Distribución Comercialización Administración Otras Actividades SUB TOTAL 1, , , Depreciación TOTAL 1, , , , , ,107.3 Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 3 de 60

5 005 Cuadro N 2 Rubro de Costos Edelnor FORMULACIÓN DE FORMATOS (En Millones de Soles) Año 2008 Año 2007 Consultor Supervisor Edelnor Consultor Supervisor Formato A Formato B Formato B Formato A Formato B Formato B 1. Generación Transmisión Distribución - Compra de Energía Distribución Comercialización Administración SUB TOTAL 1, , , Depreciación TOTAL 1, , , , , ,107.3 Por los motivos expuestos, la observación se considera no superada. Observación N 2 El Consultor VAD debe corregir los Formatos B, dado que en los costos de explotación no ha excluido los gastos de gestión correspondientes a la aplicación de lo establecido por Resolución Ministerial N EM/VME, de fecha 11/04/1994, que fija que el 25% de los gastos de gestión de la empresa deben ser considerados como parte del costo de inversiones, siempre que no superen el 7% del valor total de las inversiones. El Consultor VAD indica que los Formatos B registran los importes resultantes de la aplicación de la Resolución Ministerial N , cuyas cifras por los años 2008 y 2007 ascienden a S/. 14,007 y S/. 8,733 miles respectivamente, importes que han sido aplicados a inversiones, específicamente a las actividades de Gestión de Inversión en Distribución (A10) y Gestión de Inversión en otras áreas (A11). Indica además que el Formato B III-1, Resumen de Costos de Operación y Mantenimiento por Actividad, muestra, con claridad y precisión, la distribución de los de los costos de operación y mantenimiento (costos de gestión) de los ejercicios económicos de los años 2008 y 2007 que ascienden a S/: 1,044.5 y S/ millones respectivamente, que no incluyen gastos financieros y gastos por depreciación de activos fijos. Asimismo se muestran los cuadros de resumen de las cifras consignadas en el Formato B III-1, por los años 2008 y 2007 en los cuales se muestra en columna separada, los importes que han sido aplicados a inversiones. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 4 de 60

6 006 El Consultor precisa además que no en todos los Formatos B los gastos de gestión se presentan distribuidos a nivel actividad. De conformidad a los TDR hay Formatos en los cuales los gastos de gestión se presentan bajo la estructura que fija la contabilidad, como son los casos de los Formatos V-1, V- 2, V-3, V-4. Finalmente presenta el siguiente cuadro que muestra como se ha determinado para los ejercicios económicos correspondientes a los años 2008 y Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 5 de 60

7 007 Los valores que presenta el Consultor VAD por aplicación de la Resolución Ministerial Nº EM/VME (14,0007 y 8,773 millones de soles), no son coincidentes con los valores mostrados en los estados financieros auditados del año 2008 y El Cuadro N 3, compara los valores de los Estados Financieros del Consultor VAD y del Supervisor VAD y muestra las diferencias que ascienden a 13,4 y 13,2 millones de soles para los años 2008 y 2007 respectivamente. El Cuadro N 4, compara la formulación de los Formatos B del Consultor VAD y del Supervisor VAD y muestra las diferencias que ascienden a 13,3 y 13,2 millones de soles para los años 2008 y 2007 respectivamente. Si a la diferencia del cuadro N 4 se añaden los valores por concepto de donaciones (1,3 y 1,2 millones de soles de los años 2008 y 2007 respectivamente), suman 14,6 millones de soles (13,3 y 1,3 millones de soles ) y 14,3 millones de soles ( 13,2 y 1,2 millones de soles). En los Estados Financieros Auditados de Edelnor 2008 y 2007 presentados a la Conasev, los 14,6 y 14,3 millones de soles, corresponden a los gastos de gestión que forman parte del Activo Fijo (Inversiones) en el rubro Obras en Curso, según las Notas a los Estados Financieros. Por lo tanto, la diferencia de los valores totales del Supervisor VAD con el Consultor VAD en la formulación de los Formatos B y en la reestructuración de los Estados Financieros, se refieren a la aplicación de lo establecido por Resolución Ministerial Nº EM/VME, de fecha que fija que el 25% de los gastos de gestión de la empresa deben ser considerados como parte del costo de Inversiones, siempre que no superen el 7% del valor total de las Inversiones. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 6 de 60

8 008 Cuadro N 3 DIFERENCIAS ESTADOS FINANCIEROS (En Millones de Soles) Rubro de Costos Año 2008 Año 2007 Consultor Supervisor Diferencia Consultor Supervisor Diferencia 1. Generación Transmisión Distribución - Compra de Energía Distribución Comercialización Administración Otras Actividades SUB TOTAL 1, , Depreciación TOTAL 1, , , , Cuadro N 4 DIFERENCIA EN LA FORMULACIÓN DE FORMATOS (En Millones de Soles) Año 2008 Año 2007 Rubro de Costos Consultor Supervisor Consultor Supervisor Diferencia Formato B Formato B Formato B Formato B Diferencia 1. Generación Transmisión Distribución - Compra de Energía Distribución Comercialización Administración SUB TOTAL 1, , Depreciación TOTAL 1, , , , Por los motivos expuestos, la observación se considera no superada. Observación N 3 El Consultor VAD debe rehacer los siguientes Formatos D, dado que se han encontrado diversos errores que invalidan la información presentada, tales como: Los Formatos D-III-1 Resumen de Costos de Operación y Mantenimiento por Actividad y D-IV-1 Resumen del Margen por Actividad del Consultor VAD presentan error en las celdas. Los Formatos D-V-4 Resumen Costo Destino-Naturaleza y D-VII Balance de Energía no contienen información. El Formato D-V-5 Resumen por Actividad y Naturaleza está incompleto, le faltan líneas al formato. Los Formatos D-VI-1 Resumen información comercial están incompletos. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 7 de 60

9 009 El Consultor VAD argumenta que en la presentación del Informe Definitivo se revisarán los Formatos D, pero debe tenerse en cuenta que según lo indicado en el punto Presentación de los resultados comparativos de los Términos de Referencia del estudio A partir de los estudios desarrollados, el Consultor corregirá, si procede, la información de los cuadros pertinentes que se detallan en Anexo N 1, en las líneas correspondientes a valores anuales y de los cuadros resúmenes con el prefijo C, denominándolos Revisión 3: Optimización de la Empresa, y, subtitulando los cuadros con el prefijo D. Finalmente concluye que por los motivos indicados solamente se presentan en los Formatos D los cuadros resumen, y no se completa la información trimestral ni la correspondiente al Total Empresa ya que el dimensionamiento se desarrolló solamente sobre el Sistema Eléctrico Modelo. El Consultor VAD ha cumplido con presentar los Formatos D en el Informe Final Definitivo, sin embargo, los valores consignados en dichos formatos no coinciden con los valores presentados en el Informe Final Definitivo. Por lo tanto, la presente observación se considera no superada. 2.2 Caracterización del Mercado Eléctrico Observación N 4 Respecto a los resultados de la zonificación por densidad de carga, de la revisión efectuada tomando como base la información de suministros presentada por el Consultor VAD, se ha encontrado diferencias entre los km2 propuestos y los obtenidos de la revisión, según se indica a continuación: Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 8 de 60

10 0010 Revisión de la Supervisión Zona Rango (MW/km2) Corrosivo No Corrosivo Total MUY ALTA Densidad > ALTA 1 4 >= Densidad > ALTA >= Densidad >= MEDIA 1.5 > Densidad >= BAJA Densidad < Propuesta del Consultor VAD Zona Rango (MW/km2) Corrosivo No Corrosivo Total MUY ALTA Densidad > ALTA 1 4 >= Densidad > ALTA >= Densidad >= MEDIA 1.5 > Densidad >= BAJA Densidad < Diferencia Zona Rango (MW/km2) Corrosivo No Corrosivo Total MUY ALTA Densidad > 4-0.3% 0.6% 0.0% ALTA 1 4 >= Densidad > % 4.5% 0.0% ALTA >= Densidad >= % 1.7% 0.1% MEDIA 1.5 > Densidad >= % 6.1% 0.0% BAJA Densidad < % 5.4% 0.0% -3.8% 3.6% 0.0% Se encuentra que las diferencias se deben a que el Consultor VAD considera información georeferenciada no vigente, donde no se cumple con delimitar una franja de corrosión de un ancho de 7 km adyacente a la costa (se plantea una franja con ancho menor a 7 km) tal como se aprecia en el mapa incluido en el Anexo N 1, es decir, no ha considerado la información georeferenciada actual de la franja de corrosión. Por lo mencionado, el Consultor VAD deberá recalcular los km2 de las zonas por densidad de carga considerando la información mencionada, que se remite en un CD adjunto al presente informe (archivos Zona_corrosiva_7km.dwg y Zona_corrosiva_7km.dxf). El Consultor VAD indica que la información asociada con la franja de corrosión de un ancho de 7 km fue suministrada por la empresa distribuidora y de acuerdo a lo observado por OSINERGMIN se ha verificado que la misma se encuentra desactualizada. De esta forma, el Consultor VAD a partir de la información suministrada (Zona_corrosiva_7km.dwg) ha recalculado los valores a ser considerados en cada zona, encontrando diferencias menores respecto de las informadas por el OSINERGMIN. Asimismo indica que estos valores se han utilizado para caracterizar a la empresa modelo y efectuando una nueva optimización con el objeto de obtener las instalaciones eficientes a considerar para el cálculo del VNR. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 9 de 60

11 0011 Luego de la revisión de la información, las diferencias en los valores de km 2 efectivamente han disminuido y se muestran a continuación. Zonas de Densidad - Lima Norte - Fijación Revisión de la Supervisión Zona Rango (MW/km2) Corrosivo No Corrosivo Total MUY ALTA Densidad > ALTA 1 4 >= Densidad > ALTA >= Densidad >= MEDIA 1.5 > Densidad >= BAJA Densidad < Propuesta del Consultor VAD Zona Rango (MW/km2) Corrosivo No Corrosivo Total MUY ALTA Densidad > ALTA 1 4 >= Densidad > ALTA >= Densidad >= MEDIA 1.5 > Densidad >= BAJA Densidad < Diferencia Zona Rango (MW/km2) Corrosivo No Corrosivo Total MUY ALTA Densidad > 4-1.3% 2.5% 0.0% ALTA 1 4 >= Densidad > % -1.2% 0.0% ALTA >= Densidad >= % -0.8% 0.1% MEDIA 1.5 > Densidad >= % -0.3% 0.0% BAJA Densidad < % 0.1% 0.0% 0.1% -0.1% 0.0% Tomando en consideración estos resultados, la observación se considera superada. Observación N 5 A pesar de haber sido observado en los informes parciales, el Consultor VAD no ha considerado una metodología para corregir los errores por bordes o espacios internos sin electrificar dentro de las cuadrículas (parques, cerros, etc.), lo cual hace que en zonas de Muy Alta y Alta Densidad de Carga se obtenga una mayor superficie y con ello se asigne tendido de redes subterráneas de baja tensión en áreas que actualmente no cuentan con redes de servicio particular. El detalle de áreas encontradas con estas características se incluye en el Anexo N 2. De un cálculo estimado, en la zona de Muy Alta Densidad de Carga se tiene un exceso de 11,6 km2. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 10 de 60

12 0012 De la misma forma, tampoco se ha efectuado una corrección en función de las vías que cuentan con servicio eléctrico, siendo que esto afecta a todas las zonas de densidad de carga. El Consultor VAD debe hacer las correcciones pertinentes ya que estos factores influyen en tomar una decisión sobre la necesidad de uso de redes subterráneas de baja tensión y sobre la longitud total de las redes de baja tensión. En ese sentido, el Consultor VAD debe desafectar las áreas sin electrificación en baja tensión, indicadas en el Anexo N 2 y corregir los kilómetros de las redes de baja tensión en las zonas de Media y Baja Densidad de Carga por ajuste de vías electrificadas. El Consultor VAD manifiesta que la metodología utilizada prevé el uso de bloques de ancho variable en áreas en donde existen usuarios a efectos de corregir los errores en los que se podría incurrir por asignar áreas en donde actualmente no existen redes. Indica además que de acuerdo con los resultados obtenidos por PA Consulting Group en estudios tarifarios realizados en distintos países de Latinoamérica (Perú, Argentina, Chile, El Salvador) en los últimos 15 años, existe una compensación entre las zonas que actualmente existen redes y no existen usuarios con las zonas en donde existen usuarios y no existen redes, en la medida que las zonas periféricas sean tratadas con bloques de menor tamaño. A fin de sustentar su posición y a modo de ejemplo presentan mapas con zonas en donde actualmente existen redes y no se han asignado bloques por no existir usuarios, a partir de lo cual el modelo no asignara redes. Finalmente, el Consultor VAD manifiesta que existen parámetros que consideran este efecto, como es el Ancho de la Manzana o Distancia entre Calles Paralelas, que presenta una gran influencia en la determinación de la cantidad de red de BT modelada. En las zonas en donde existen los parques o zonas sin cobertura de superficie mayores, implica naturalmente en un aumento del tamaño de la misma y por lo tanto en una menor longitud de la rede de BT asignada. La metodología utilizada fue aprobada por el OSINERGMIN en el Estudio del VAD del 2001 y no recibió observación alguna en el Estudio del VAD del En función de lo expuesto se considera que la utilización de bloques de ancho variable y una conveniente parametrización del modelo como el ancho de manzana, permite representar en forma adecuada el modelado de la empresa de acuerdo a los criterios establecidos en los Términos de Referencia por el OSINERGMIN y no resulta necesario el empleo de factores de corrección a los valores calculados. El argumento del Consultor VAD acerca de que existe una compensación entre las zonas donde existen redes y no existen usuarios con las zonas en donde existen usuarios y no existen redes, no es del todo correcta, puesto que aun Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 11 de 60

13 0013 CONSORCIO: PEPSA - IT - COSANAC cuando pueda llegarse a tener superficies equivalentes, las zonas con densidad de carga a las que corresponden son diferentes. En los resultados y mapas presentados por el Consultor VAD en su absolución, las zonas mostradas no consideradas en su modelo donde existen redes y no existen usuarios corresponden a zonas de baja densidad, mientras que las zonas en donde no existen redes y que si son consideradas en el modelo, corresponden más bien a zonas de muy alta densidad, con lo cual, tal como se aprecia en los resultados obtenidos en el informe del Consultor VAD, da como resultado un incremento injustificable de redes de servicio particular respecto a la empresa real. El otro argumento esgrimido por el Consultor VAD, que la metodología empleada fue aprobada y no recibió ninguna observación de parte del OSINERGMIN tampoco resulta totalmente aceptable, pues como se sabe, la aplicación de una u otra metodología tiene que tener en consideración las condiciones y datos con los que se cuenta, de modo tal que si esta misma metodología no fue observada durante la regulación , fue debido a que en esa oportunidad, al ser aplicada a una empresa diferente a la del actual proceso regulatorio, no se identificaron las altas demandas en media tensión que distorsionan en gran medida la realidad del mercado eléctrico de baja tensión de la empresa modelo. En el siguiente gráfico tridimensional se puede apreciar la ubicación de las altas demandas de media tensión. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 12 de 60

14 0014 Por las razones expuestas, se determina que la observación no ha sido superada. Observación N 6 Respecto a la identificación de áreas con restricciones para la utilización de redes aéreas, existe una contradicción entre lo indicado en el Levantamiento de Observaciones al Tercer Informe Parcial, el Resumen Ejecutivo del Informe Final y el Informe Final - Parte 2 del Consultor VAD, ya que mientras en los dos primeros documentos se indica que a partir de las observaciones del OSINERGMIN se está aplicando criterios que consideran el ancho total de las vías, en el tercer documento se señala que el diseño preliminar del tipo de red considera la aplicación de restricciones por el tamaño de vereda, similar a lo considerado en los informes previos del Consultor VAD. Asimismo, cuando en el Informe Final del Consultor VAD se señala que estos criterios han variado respecto a informes previos y por ende también los factores de restricción, se observa que los metrados finales en la práctica no han sufrido mayor variación. Tampoco se observa que el Consultor VAD haya realizado un análisis de campo, como se solicitó en reuniones de trabajo, que hubiera permitido disponer de un conocimiento más cabal de las restricciones que eventualmente puedan existir y dar las soluciones que hoy se están aplicando. Cabe señalar que en las observaciones que hiciera el OSINERGMIN al Consultor VAD sobre este particular, se indicó que este debe evaluar otras alternativas técnicas factibles de instalación de redes aéreas de baja tensión más económicas que las redes subterráneas, no encontrándose dentro del Informe Final la evaluación de alternativas tecnológicas que permitan evitar la aplicación de la solución más onerosa como es la instalación de redes subterráneas. El Consultor VAD debe proceder hacer las correcciones necesarias a la documentación a fin de que se guarde coherencia entre los antecedentes, los archivos fuente y los resultados obtenidos. El Consultor VAD afirma que ante las reiteradas observaciones efectuadas por respecto a la validez del relevamiento y de los criterios para la instalación de redes aéreas y a la consideración por parte de este organismo que había que considerar la posibilidad de la ampliación futura de las veredas (lo que permitiría plantar postes en las bermas o en los bordes de las vías), adoptó finalmente el criterio sugerido por el OSINERGMIN, el mismo que se basa en considerar el máximo ancho posible de las veredas tomando en cuenta el ancho total de las vías y las distancias mínimas requeridas para las pistas y bermas obligatorias. Indica además que no resulta necesario validar la información adicional relevada por la empresa, ya que la misma, conforma los datos del VNR sobre los cuales el organismo establece criterios propios de validación. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 13 de 60

15 0015 Asimismo manifiesta que se ha considerado efectuar una revisión de los criterios utilizados en la determinación de los factores de participación al tendido de red subterránea en BT efectuándose los siguientes ajustes: Adecuación de los valores obtenidos, producto de considerar solamente las vías que hayan podido ser asignadas en alguna de las diez zonas propuestas, No considerar restricciones en las zonas de baja densidad. Descontar las zonas calificadas como zonas históricas. Finalmente manifiestan que con relación a la evaluación de alternativas técnicas factibles, se han analizado las opciones siguientes: Para red de BT: Autosoportado sujeto al poste y Autosoportado con ménsula Para red de MT: Desnudo configuración triangular, Desnudo en bandera, Autosoportado sujeto al poste y Autosoportado con ménsula Red subterránea cuando ninguna de las opciones anteriormente evaluadas resulta posible. Los argumentos presentados por el Consultor VAD, no son totalmente pertinentes, sin embargo tomando en cuenta lo revisado en las diferentes reuniones sostenidas con éste en las oficinas de OSINERGMIN, y la vigencia temporal de algunas normas y condiciones locales que limitan la instalación de redes aéreas en veredas angostas en Lima y Callao, esta observación se considera absuelta. Observación N 7 Sin perjuicio de lo señalado en la observación anterior, cabe mencionar que tal como indica el Consultor VAD en su Informe Final, la normativa catastral vigente no prevé anchos de veredas menores a 1,2 m. En ese sentido, no corresponde aplicar ninguna restricción al uso de redes aéreas de baja tensión ya sea por ancho de veredas o ancho de calles, toda vez que existen diversas posibilidades y configuraciones de instalación para los diferentes perfiles de calles, algunas de las cuales fueron comprobadas por el Supervisor VAD en su verificación de campo, cuya evidencia se adjunta en el Anexo N 3. En el caso de redes aéreas de media tensión, si bien existe una mayor exigencia en cuanto a las distancias de seguridad requeridas, tampoco corresponde aplicar restricciones debido que en todas las zonas de análisis existen vías apropiadas para la instalación de dichas redes, no siendo necesario en ningún caso considerar durante el diseño de su recorrido, vías que plantearían restricción, así como armados especiales (estructuras con ménsulas de metal y concreto, con postes de fierro, etc.). La inaplicabilidad de considerar restricciones a la instalación de redes aéreas de media tensión y baja tensión se refuerza con el hecho de que en el nuevo Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 14 de 60

16 0016 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) del año 2006, se permite la ubicación de postes de alumbrado público y subestaciones aéreas en las bermas de estacionamiento (Artículo 19 del Capítulo II, Diseño de Vías), lo cual ha sido indicado por el mismo Consultor VAD. El Consultor VAD debe proceder a efectuar las correcciones a su modelo sin considerar las restricciones observadas a la instalación de redes aéreas de media o baja tensión. El Consultor VAD presenta expresa varios fundamentos en los cuales que le llevan a afirmar que el propio RNE determina que la norma aplicable para determinar la ubicación en la vía pública que deben tener los postes que soportan las redes aéreas de distribución de electricidad, alumbrado público y las subestaciones eléctricas es el CNE y que la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), DL 25844, en los artículos 64 y 67 considera que los aspectos relacionados directamente a la infraestructura eléctrica deben ser calculados bajo los criterios de eficiencia en inversiones y de la gestión de un concesionario operando en el país, de forma tal que concluye que: No es válida la afirmación del Supervisor VAD de que la red modelo debe ser desarrollada solo bajo los perfiles urbanísticos establecidos en el nuevo RNE ya que dicha afirmación carece de todo sustento técnico y se contrapone con lo establecido en la LCE. No se puede desarrollar una red considerando elementos urbanísticos que difieren de la realidad y que Estas Vías son las que actualmente constituyen parte del perfil urbano consolidado de oficio en Lima no se pueden omitir para el modelado de la red en el VAD Esta observación se considera absuelta, considerando los argumentos expuestas en la anterior observación. Respecto de los extensos argumentos expuestos por el Consultor para absolver esta observación, la mayoría de los mismos resultan sobreabundantes y fuera de contexto. Se concuerda que la empresa modelo debe considerar la situación urbanística real. Observación N 8 Tal como fuera señalado en observaciones previas, el Consultor VAD debe considerar como factor predominante para definir el tipo de red aérea o subterránea, la densidad de carga y las zonas con áreas monumentales o históricas, tal cual se establece en los Términos VAD. Para otras restricciones, de ser el caso, deberá evaluar y proponer las soluciones técnicas más económicas que corresponden a la utilización de variantes de redes aéreas. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 15 de 60

17 0017 El Consultor VAD manifiesta que los criterios utilizados y propuestos para la definición del tipo de red se basan en la densidad de carga, y en aquellos casos en que se presentan restricciones por áreas monumentales, contaminación salina, u otras se han evaluado soluciones técnicas económicas acordes con lo indicado en los Términos de Referencia. Esta observación se considera absuelta. 2.3 Definición de la Tecnología Adaptada y Diseño de las Instalaciones Eléctricas Observación N 9 El Consultor VAD no ha efectuado un análisis técnico-económico completo y adecuado del sistema de operación y protecciones que demuestre que el sistema de neutro aislado adoptado es más adecuado que adoptar un sistema de neutro puesto a tierra mediante bobina zigzag. En los cuadros comparativos que forman parte de su Informe Final, solo se ha considerado los costos de instalación de las puestas a tierra más no los costos adicionales en que se incurre en los equipos de protección de la red de media tensión, como es la inclusión de dispositivos para protección homopolar. El Consultor VAD debe efectuar los análisis pertinentes y hacer las correcciones necesarias al modelo y en ningún caso cargar equipamiento de protección que se requiera como consecuencia de haber adoptado injustificadamente el sistema neutro aislado para la red de media tensión. El Consultor VAD afirma que en el análisis técnico- económico efectuado para identificar el sistema de operación y protecciones óptimo se han considerado todos los costos involucrados en cada alternativa, incluyendo los costos de protección asociados a cada sistema. Asimismo indica que en la tabla de la página 2-25 del Informe Final - Parte 3 Resultados, puede observarse que en el Item Sistema de protecciones en la red MT el costo de las protecciones para cada SET típica en los sistemas con neutro aislado o con bobina zigzag asciende a US$ mientras que para el sistema con neutro aislado el costo por SET asciende a US$. Incluye además la tabla siguiente que muestra los costos de las protecciones, correspondiendo a protecciones de máxima corriente a la salida de los alimentadores para los sistemas de neutro rígido a tierra y de puesta a tierra mediante bobina zig-zag, mientras que para el sistema con neutro aislado se trata de protecciones con detección de corriente homopolar direccionales, para instalación interior en el caso de las salidas de los alimentadores y para instalación exterior en el caso de las transiciones red subterránea/red aérea y para los clientes MT. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 16 de 60

18 0018 Adicionalmente el Consultor VAD manifiesta que ha considerado para el sistema de neutro aislado la existencia de fallas asociadas al sistema de operación y de protecciones, que no se originan en los sistemas rígido a tierra o mediante bobina zig-zag, con un promedio de 14,5 minutos de interrupción por SET, por falla y por año, lo que implica una ENS de 6,23 MWh por SET por falla y por año. Considerando la tasa de fallas históricas registradas en Edelnor de 0,19 fallas por SET y por año, el costo anual por ENS y por reposición de la falla por SET asciende a US$. El valor capitalizado a 20 años y al 12% anual asciende a un total de US$ por SET. En resumen, el Consultor VAD indica que el sobrecosto asociado al sistema de protecciones (inversión y costo de las fallas) homopolares requerido para el sistema de neutro aislado, respecto a los sistemas con neutro rígido y con bobina zig-zag asciende a US$ por cada SET y que aún considerando este sobrecosto el sistema con neutro aislado termina siendo el más económico al evitar costos de instalación y mantenimiento de las puestas a tierra que existen en los otros sistemas, en particular para las características del terreno en el área de Lima. En su Informe Final Definitivo Parte 3 de 3, numeral 2.2.1, el Consultor VAD presenta el cuadro final de la evaluación de los sistemas de puesta a tierra y neutro. En el se puede apreciar que mientras los sobrecostos por SET para el caso de Neutro asilado a tierra es de ,00, para el sistema de Neutro conectado a tierra a través de bobina zig-zag los sobrecostos por SET ascienden a US$ ,00, lo cual es únicamente un 4.3% de diferente respecto a la alternativa seleccionada. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 17 de 60

19 0019 Cabe señalar que para evaluar los sobrecostos de los sistemas de protecciones para neutro conectado a tierra, el consultor VAD manifiesta que ha considerado la colocación de Relés de Tierra Direccionales en todas las salidas de alimentadores (15 por SET), en las transiciones existentes entre la red subterránea y la aérea para evitar la propagación de fallas (2 por SET) y en un % de los suministros en MT a clientes que se encuentre sobre el troncal del alimentador (13 por SET), sin embargo incluye Relés multifunción para fallas a tierra como parte del armado de los Seccionadores Fusible Bajo Carga Tripolar considerados en su modelo, lo cual constituye un sobrecosto que no se ha considerado en el cuadro de evaluación final (ver cuadro siguiente tomado del Informe Final Definitivo Parte 3 - Resultados). Tomando en consideración lo arriba indicado, la opción de neutro conectado a tierra a través de bobina zig-zag resultaría no solo la opción más económica, sino también la más adecuada técnicamente. Por otro lado, la tabla consignada en la absolución por el mismo Consultor VAD demuestra, el mayor costo del sistema de neutro aislado de MT (US$ por SET para neutro aislado vs. US$ por SET para bobina zigzag) además que el costo de la bobina zig-zag y la adecuación de puesta a tierra no excedería los US$ por SET Debe tenerse en cuenta que la bobina zigzag es un elemento limitador de la falla a tierra, lo que lo diferencia del sistema de neutro conectado directamente a tierra. Por lo que no requiere la adecuación de las puestas a tierra de las instalaciones de distribución de MT. Por lo tanto la observación se considera no superada. Observación N 10 El Consultor VAD debe retirar de su diseño del sistema, los equipos de protección homopolar para clientes en media tensión por no formar parte de las instalaciones del sistema eléctrico modelo. El estándar de calidad de servicio eléctrico debe prever los equipos de protección y seccionamiento en las redes de media tensión para cumplir con los indicadores N y D, establecidos por la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) y los indicadores SAIFI y SAIDI, establecidos en la Resolución OSINERG N OS/CD, sin incorporar equipos para sistemas de utilización de terceros. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 18 de 60

20 0020 El Consultor VAD manifiesta que las protecciones homopolares en las redes de MT, asociadas a un % menor de usuarios de MT que se asume están directamente conectados al troncal de los alimentadores, responde a las obligaciones que tiene la empresa para garantizar el cumplimiento de los niveles de calidad de servicio, ya que de no existir este equipamiento la empresa es solidaria ante fallas en las instalaciones de los mismos. La evaluación del cumplimiento de la normativa de calidad considera el efecto de las instalaciones propias de la empresa distribuidora en función de tasas de falla y tiempos de normalización para cada uno, asumiendo que en todos los casos no existe aporte de fallas y/o tiempos desde los clientes. Por lo cual resulta necesario emplear en un grupo de usuarios este tipo de equipamientos con el objeto de garantizar el cumplimiento de la normativa de calidad por parte de la empresa. Esta observación se considera no absuelta. La necesidad de la utilización de las protecciones homopolares en los clientes MT, es consecuencia del sistema de neutro MT adoptado, el mismo que ha sido observado. Observación N 11 Tal como también fuera observado en informes previos, el Consultor VAD no ha considerado en su Informe Final, la evaluación de las alternativas de niveles de tensión para las redes de baja tensión, 3x380/220 V en alternativa a la de 3x220 V, considerando para ello los factores de economía y seguridad que implican. El Consultor VAD debe efectuar los análisis pertinentes y hacer las correcciones necesarias al Informe Final. El Consultor VAD indica que en su evaluación se han considerado las alternativas más comunes de revisión que fueran desarrolladas en el Primer Informe y cuantificadas en el Segundo Informe. Que la alternativa de cambio de la tensión en las redes de BT involucra no sólo una evaluación de los costos de instalación, operación y mantenimiento y pérdidas asociados desde el punto de vista de la distribuidora, sino también la consideración del costo que deben incurrir los trifásicos para la modificación de la tensión de operación de sus equipos e instalaciones trifásicas internas. Asimismo considera que la evaluación del cambio de tensión debe considerar costos muy importantes y difíciles de evaluar, entendiendo que constituyen sobrecostos muy superiores a los ahorros posibles, aunque éstos no han sido determinados. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 19 de 60

21 0021 La observación hecha al Consultor VAD se refería efectivamente a que se efectúe una evaluación objetiva de la alternativa de tensión 3x380/220 y no solamente emitir una opinión en base a estimaciones. Por estas razones la observación se considera no superada. Observación N 12 A pesar que también fuera observado en informes previos, el Consultor VAD no ha respondido adecuadamente acerca de la explicación de cuál es la diferencia entre la topología en anillo y la topología radial con posibilidad de cierre, indicadas en su Informe Final para las redes subterráneas de media tensión; cuál es la conveniencia de una u otra y la aplicación que ha hecho de las mismas en el proceso de optimización. El Consultor VAD debe efectuar e incorporar los análisis pertinentes y hacer las correcciones necesarias al Informe Final. El Consultor VAD manifiesta que esta claro que las diferencias entre ambas topologías radica en las configuraciones y la cantidad de red, a partir de las cuales se determina los niveles de calidad de servicio y los costos totales que cada uno representa, no obstante el modelo permite sobre cada alternativa y que en cualesquier caso el modelo selecciona aquella topología que cumpliendo con los niveles de calidad de servicio asegura el menor costo considerando todas las etapas de la red. Esta observación se considera absuelta. Se constata que las explicaciones y argumentaciones del Consultor VAD no resultan satisfactorias, pero revisando la metodología aplicada, la misma se considera aceptable. Observación N 13 Tal como también fuera observado en informes previos, el Consultor VAD no ha explicado adecuadamente la justificación de la necesidad de considerar la estructura en anillo o con cierre en las redes aéreas de media tensión, siendo que esta práctica es ineficiente para las Zonas de Media y Baja Densidad de Carga, donde la alimentación es radial. El Consultor VAD debe efectuar los análisis pertinentes y hacer las correcciones necesarias al Informe Final. El Consultor VAD entiende que el concepto de ineficiente mencionado se refiere a mayores costos que podría tener un tipo de red para una zona Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 20 de 60

22 0022 determinada. Como se explicara en la metodología detallada del modelo (Ver Anexo A del Informe) y en los criterios de optimización utilizados, finalmente se selecciona aquella opción que resulta con los menores costos considerando las tres etapas de red. Asimismo menciona que la Topología en Anillo o con Cierres no resulta seleccionada en ninguna de las Zonas de Meda y Baja densidad de carga, razón por lo cual no entiende el alcance de la observación realizada por el OSINERGMIN. Esta observación se considera absuelta. Al igual que en la observación anterior, se constata que las explicaciones y argumentaciones del Consultor VAD no son satisfactorias, pero revisando la metodología aplicada, la misma se considera aceptable. 2.4 Costos Estándar de Inversión de las Instalaciones de Distribución Eléctrica Observación N 14 Se ha encontrado diferencias por exceso en los costos estándar de inversión propuestos para los siguientes rubros: Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 21 de 60

23 0023 Redes de MT 3x50 mm2: 39% Red aérea MT conductor de AA 3x120 mm2 y 185mm2: 23% 3x50 mm2: 101% Red aérea MT conductor de AA (Disposición Vertical) 3x120 mm2: 73% 3x185 mm2: 64% 3x25 mm2: 35% Red aérea de MT conductor de Cu 3x70 mm2: 24% 3x25 mm2: 74% Red aérea MT conductor de Cu (Disposición Vertical) 3x70 mm2: 51% Red aérea MT autoportante de aluminio 3x70 mm2 + portante: 17% Redes BT 3x25 mm2 + portante: 26% 3x35 mm2 + portante: 32% Red aérea SP autoportante de Aluminio 3x50 mm2 + portante: 17% 3x70 mm2 + portante: 23% Red subterránea SP Cable NYY 3-1x25 mm2: 15% Interruptores en SE subterránea: 114% Seccionadores bajo carga en SE subterránea: 86% Seccionadores en SE subterránea : 60% Equipos MT Seccionadores aéreos: 231% Seccionadores Fusible Aéreos (Cut-Out): 133% Pararrayos: 651% Banco de Compensación Estándar 300 KVAR: 211% Instalaciones de AP 2x16 mm2 + portante: 27% Red aérea AP autoportante Aluminio sobre poste SP 3x16 mm2 + portante: 20% Luminarias y pastoral Luminaria 70 y 150 w con pastoral: 45% Equipo de control de AP- Fotocélula y contactor: 66% Postes de concreto de 7, 9 y 13 m: 80% Postes Postes de acero de 11 m: 142% Postes de acero de 13 y 15 m: 225% Lámparas Corona Metálica varios reflectores con lámparas de 400 w: 140% Subestaciones SED Convencional a Nivel hasta 250 kva: 27% SED Convencional Subterránea hasta 250 kva: 27% Subestaciones SED Aérea Monoposte 37,5 kva: 32% SED Aérea Biposte 100 kva: 16% SED Aérea Biposte 160 y 250 kva: 25% Las diferencias mostradas se obtuvieron tomando como referencia costos totales revisados por el Supervisor VAD y el OSINERGMIN, así como la estructuración y composición de armados adoptados y aprobados en la fijación del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las Instalaciones de Distribución Eléctrica del año Estas diferencias se deben a que los costos no reflejan la variación de precios de materiales. De acuerdo a lo indicado en los Términos VAD, los costos de materiales deben responder a costos de mercado y economías de escala adecuadas. Además, los costos propuestos no reflejan rendimientos óptimos en la construcción de sistemas de distribución eléctrica, lo cual lleva al encarecimiento de los recursos de mano de obra, transporte y equipos y, en consecuencia a un incremento injustificado del VNR de media y baja tensión. Cabe mencionar que, en lo que corresponde a los materiales como conductores de aluminio y cobre, así como transformadores, los sustentos presentados por el Consultor VAD corresponden en su mayoría a facturas u órdenes de compra hasta el mes de julio 2008, mes en que los precios de aluminio y cobre sufrieron una fuerte variación a la alza, tal como se muestra en los siguientes gráficos: Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 22 de 60

24 Evolución del Precio del Alumino (US$/tn) Fuente: London Metal Exchange Incremento de Precios Ene-2007 Feb-2007 Mar-2007 Abr-2007 May-2007 Jun-2007 Jul-2007 Ago-2007 Set-2007 Oct-2007 Nov-2007 Dic-2007 Ene-2008 Feb-2008 Mar-2008 Abr-2008 May-2008 Jun-2008 Jul-2008 Ago-2008 Set-2008 Oct-2008 Nov-2008 Dic Evolución del Precio del Cobre (US$/tn) Fuente: Banco Central de Reserva Incremento de Precios Ene-2007 Feb-2007 Mar-2007 Abr-2007 May-2007 Jun-2007 Jul-2007 Ago-2007 Set-2007 Oct-2007 Nov-2007 Dic-2007 Ene-2008 Feb-2008 Mar-2008 Abr-2008 May-2008 Jun-2008 Jul-2008 Ago-2008 Set-2008 Oct-2008 Nov-2008 Dic-2008 En ese sentido, los costos de materiales propuestos por el Consultor VAD no están reflejando precios vigentes a diciembre 2008, mes base para el cálculo de las tarifas de distribución eléctrica, que como se muestra en los gráficos disminuyeron significativamente. El Consultor VAD debe presentar sustentos que reflejen los precios a diciembre del 2008 y/o ajustar los valores de los sustentos presentados a dicho mes, tomando factores de ajuste que resulten de la evolución de los precios de materiales como el cobre y aluminio. Además, deberá adecuar las fórmulas de actualización, en los términos pertinentes, de acuerdo al criterio señalado. Para mayor referencia, en el Anexo N 4 se incluye un análisis comparativo de los costos totales y costos de armados presentados por el Consultor VAD versus los revisados por el Supervisor VAD y el OSINERGMIN. El Consultor VAD presenta observaciones a la información utilizada por el Supervisor VAD para efectuar la comparación de costos, en base a ello, han considerado que los montos de los costos de armados y costos de inversión Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 23 de 60

25 0025 contenidos en el Informe Final VAD para redes de Baja tensión reflejan los costos óptimos para la red para la cual se han modelado. Las observaciones presentadas son: Costos Unitarios de Inversión de Redes de Media Tensión En los costos por kilómetro de red aérea de Aluminio y Cobre (vertical) el Supervisor VAD muestra sus montos de comparación, pero en el detalle de costos por armado estos armados no aparecen comparados. Para el caso de la red aérea autoportante de aluminio (con ménsula) el Supervisor VAD no ha evaluado esta alternativa, pues no presenta costos unitarios por kilómetro ni por armado. En las redes subterráneas las diferencias encontradas por el supervisor VAD se explican en la estructura de los siguientes armados: rotura y reparación de veredas, rotura y reparación de calzada, ducto de concreto ; que han sido modificados por el consultor VAD en función a que la referencia VAD 2005 no reflejaba los costes del trabajo involucrado. Al respecto hay que comentar que el Consultor VAD, tratando de mantener una línea de referencia respecto al VAD 2005, presentó una estructura de rendimientos de recursos ajustada para estos armados que no refleja los rendimientos reales. Lo que hay que notar en esta comparación, por ejemplo para el armado rotura y reparación de calzada, es que para alcanzar los rendimientos presentados por el consultor es necesario un rendimiento de 19,75 m2 (para la cuadrilla normal propuesta) cuando el valor real es de sólo 10 m2. Los valores del supervisor VAD están por debajo de estos dos valores lo que hace suponer que los rendimientos considerados son muy superiores al real. El mismo análisis lo podemos hacer para el armado ducto de concreto. El armado reparación de vereda contempla nuevos recursos que son necesarios para su ejecución como Cortadora de concreto, vibrador y mezcladora de concreto que no han sido considerados por el Supervisor VAD. Por la estructura de costos de inversión por kilómetro de red considerada por el Supervisor VAD, se puede suponer que ha considerado el armado ducto de concreto por juego como se considera en el proceso VAD 2005, asignando una cantidad de 10 unidades por kilómetro de red. Lo que ha planteado el Consultor VAD es un análisis por metro de ducto (cruzada), incluyendo la zanja y asignando un valor de 110 metros por kilómetro de red y descontando la misma cantidad del metrado de zanja. Costos Unitarios de Inversión en Redes de Baja Tensión Para el caso de la red aérea autoportante el Supervisor no ha considerado la comparación de los armados especiales que incluyen postes de acero y ménsula de acero. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 24 de 60

26 0026 Para la red subterránea tenemos el caso idéntico respecto a los armados de rotura y reparación de vereda, rotura y reparación de calzada, ductos de concreto de la red de Media Tensión. Los sustentos presentados para red subterránea en media tensión son los mismos que para la red de baja tensión. Para el armado de Puesta a Tierra con Varilla el supervisor VAD consigna un valor en transporte y equipos que observa una variación de rendimientos con respecto a la base de VAD 2005, pues incluso el valor indicado (5,11 dólares) es inferior al que se obtuvo en el VAD (7,79 dólares). Este mismo armado se emplea en la red de baja tensión para los nuevos armados propuestos. Equipos MT El supervisor VAD en el costo de inversión del seccionador en SE Subterránea no ha considerado el armado obra civil de equipo de protección como para el caso de interruptor o seccionador. El supervisor VAD en el costo de inversión del reconectador no ha considerado el armado ensamble de equipo en red aérea. El costo del armado del reconectador no incluye este trabajo. En el costo de inversión del descargadores de sobretensión el monto considerado por transporte (7 dólares) es incluso menor que el consignado en el mismo rubro en el armado individual (12 dólares). También no se ha considerado el armado ensamble de equipo en red aérea. Para el caso de los Bancos de compensación Estándar ocurre lo mismo que para los descargadores de sobretensión. Subestaciones MT/BT Por lo vertido el Supervisor VAD recoge los criterios del proceso VAD 2005, donde no se considera en los costos de inversión los metrados de los cables de comunicación para los conductores que sirven para conectar los transformadores con los respectivos tableros de distribución. Estos metrados para los casos de subestaciones aéreas biposte y monoposte y compacta bóveda, han sido incluidos en el Estudio VAD en el armado respectivo de transformadores. Para el caso de la composición de los costos unitarios de las subestaciones aéreas se encontraron diferencias entre lo presentado como costo de inversión global y el valor asignado a cada armado individualmente. Por ejemplo se ha seleccionado costo de la Subestación Aérea Biposte de 160 KVA. Con la Base de datos de Referencia proporcionada por la GART y empleando el programa SICODI emitimos el reporte para el costo de inversión en mención, y los montos desagregados por mano de obra, materiales, transporte y demás no coinciden con lo consignado por el Supervisor VAD. Redes AP Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 25 de 60

27 0027 Para el caso de redes aéreas y subterráneas se presentan los mismos casos que se mencionaron en el acápite de redes Baja Tensión. El supervisor VAD no ha considerado en su revisión los costos de inversión de red subterránea de Aluminio, redes autosoportadas con armados especiales de postes y crucetas de acero. Los armados que difieren con respecto a la referencia VAD 2005, que el supervisor VAD ha empleado como criterio, son los armados de postes de concreto. Básicamente no es razonable que se considere el mismo rendimiento de recursos de transporte para postes de acero y concreto en las alturas de 9, 11 y 13 metros. Existe una inconsistencia en los montos presentados por el consultor VAD para el armado de baja tensión de Cable NYY de 1 x 70 mm2, el valor asignado para transporte y equipo es inferior al considerado para el cable N2XY 1x70 mm², por el mismo, e incluso menor que el considerado en la referencia VAD El Consultor VAD argumenta que las observaciones encontradas a los costos utilizados por el Supervisor VAD para efectuar la comparación de costos, sustenta las diferencias existentes en los costos unitarios. Cabe precisar que, si bien algunas observaciones pueden ser pertinentes, éstas no explican los excesos encontrados en los costos unitarios; con mayor razón si luego de hacer las correcciones respectivas, estas diferencias no se han reducido significativamente. Costos Unitarios de Inversión de Redes de Media Tensión Respecto a los costos por kilómetro de red aérea de Aluminio y Cobre (vertical), no se ha presentado sustento de las diferencias. Estas diferencias se deben, entre otros, al exceso en el costo de materiales utilizados por el Consultor VAD, por ejemplo el costo de postes de Fe (US$ por unidad). Respecto a las redes subterráneas, los metrados y costos de materiales utilizados por el Consultor VAD, en los armados rotura y reparación de veredas, rotura y reparación de calzada, cruzada de 4 vías, no corresponden a la estructura de costos óptima. Costos Unitarios de Inversión en Redes de Baja Tensión El Consultor VAD no presenta en su modelo final para la red aérea autoportante BT, costos con armados especiales que incluyan postes de acero y ménsula de acero, por consiguiente no corresponde compararlos. Respecto a las redes subterráneas los metrados y costos de materiales utilizados por el Consultor VAD, en los armados rotura y reparación de veredas, rotura y reparación de calzada, cruzada de 4 vías, no corresponden a la estructura de costos óptima. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 26 de 60

28 0028 Respecto al armado de Puesta a Tierra con Varilla se ha corregido el valor en transporte y equipos, dicho valor sólo es usado para efectos comparativos. Esta modificación no altera la comparación de costos totales respectiva, ni la del resto de armados, manteniéndose los excesos identificados en los costos, no habiendo tampoco presentado los sustentos de las desviaciones. Costo Unitario de Equipos MT El supervisor VAD en el costo de inversión del seccionador en SE Subterránea (FK311) si ha considerado el armado obra civil de equipo de protección. Respecto al costo de inversión del reconectador, éste no ha sido observado por el Supervisor VAD; sin embargo se ha tomado en cuenta la observación hecha por el Consultor VAD, incluyendo en dicho costo el armado ensamble de equipo en red aérea, lo que incrementa el costo total en 0.42%, lo que no representa variación significativa. Respecto al costo de inversión de descargadores de sobretensión, se ha corregido el valor en transporte y equipos referido, añadiéndose al costo unitario el armado ensamble de equipo en red aérea. El exceso respecto al costo presentado por el Consultor VAD se reduce de 681% a 467%, no habiendo por parte del Consultor VAD sustento de la diferencia. Para el caso de los Bancos de compensación estándar, de igual modo se ha añadido el armado ensamble de equipo en red aérea. El exceso respecto al costo presentado por el Consultor VAD se reduce de 211% a 201%. Subestaciones MT/BT Respecto a los costos de inversión de las subestaciones de distribución, el Consultor VAD no ha sustentado las diferencias existentes. Cabe precisar que los comentarios que ha formulado en su subsanación de observaciones, no son relevantes para acortar los excesos identificados por el Supervisor VAD; se aprecia por ejemplo, que el Consultor VAD ha considerado costo de terreno en la estructura de costos de subestaciones bóveda, lo que no corresponde al estar éstos en la vía pública. Redes AP Para el caso de las redes de AP, (redes aéreas y subterráneas) son válidas las mismas observaciones hechas anteriormente en las redes de baja tensión. El Consultor VAD no presenta en su modelo final para la red aérea AP, costos con armados especiales que incluyan postes de acero y ménsula de acero, por consiguiente no corresponde compararlos. Los comentarios hechos por el Consultor VAD a la comparación de costos unitarios de inversión, no explican las diferencias existentes en los costos de materiales, los que deben responder a costos de mercado y economías de escala adecuadas. Además, los costos propuestos no reflejan rendimientos Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 27 de 60

29 0029 óptimos en la construcción de sistemas de distribución eléctrica, lo cual lleva al encarecimiento de los recursos de mano de obra, transporte y equipos. Por lo mencionado la observación se considera no superada. Observación N 15 Respecto a los costos de transporte y equipos, el Consultor VAD no ha sustentado los costos de adquisición de los vehículos. Además, ha considerado costos superiores a costos de mercado. En el caso de la camioneta ha considerado una camioneta 4x4, sobredimensionada para el (urbano de alta densidad de carga) por ser zona netamente urbana, debiendo considerar una camioneta 4x2. En el caso de los costos anuales de combustible, repuestos, servicios y seguros, estos no están sustentados ni detallados. No se señala los mantenimientos, los repuestos, los tipos de seguros y rendimientos considerados. Asimismo, tal como fuera señalado en informes de observación previos, el Consultor VAD debe modificar el periodo de amortización de cinco a diez años utilizado en el análisis del costo de los vehículos. La sustentación presentada no es aceptable ya que no considera como criterio la práctica de las empresas distribuidoras de electricidad respecto a la vida útil de los vehículos. El Consultor VAD presenta cotizaciones de los costos de adquisición de los vehículos, indicando la existencia de costos adicionales para las grúas y de adaptaciones a los camiones. Por otro lado, precisa la necesidad de uso de la camioneta 4x4 por la existencia de zonas de difícil acceso o mal estado de las pistas, presenta además cálculos de los costos de combustible, repuestos, servicios y seguros. En relación a la amortización de los vehículos consideran cinco años como período de amortización, y como recorrido promedio 25,000 km. anuales para camiones. Según el Consultor VAD, estos valores corresponden a los adecuados para las exigencias de utilización en este tipo de tareas y son consistentes con criterios contables vigentes. Finalmente, el Consultor VAD precisa una aparente inconsistencia en los costos de recursos de transporte considerado por el Supervisor VAD, donde el costo para el recurso Grúa Chica 2.5 T bajo un 19% respecto al VAD 2005, El Consultor VAD mantiene su posición de considerar 5 años como período de amortización y utilizar en el cálculo de los costos de transporte km. anuales como recorrido promedio de los camiones, lo que conlleva a un encarecimiento de los recursos de transporte, lo que incrementa los costos Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 28 de 60

30 0030 unitarios de inversión, cuando lo óptimo es considerar el periodo de amortización de cinco a diez años y considerar km como recorrido promedio anual de los vehículos pesados. La sustentación presentada no es aceptable ya que no considera como criterio la práctica de las empresas distribuidoras de electricidad respecto a la vida útil de los vehículos. Por lo mencionado la observación se considera no superada. Observación N 16 En los costos de redes subterráneas, el Consultor VAD considera 110 metros de ductos para cruces de calzada, debiendo ser solo 100 metros, considerando que en un km de red se cruza un promedio de 10 calles de 10 metros. El Consultor VAD precisa como justificación que para la consideración del costo de los ductos ha considerado un promedio de 11 m de ducto por cada cruzada ya que la experiencia demuestra que se requiere al menos 0.5 m de mayor longitud por sobre el ancho promedio de la vía, para permitir las operaciones posteriores de mantenimiento sin afectar la circulación por las pistas. Por ello, no modifica el costo unitario de inversión de las redes subterráneas. Los costos de inversión consideran costos promedio por unidad, los mismos que se basan en rendimientos eficientes y acordes a una empresa modelo optimizada; en este caso, la estructura de costos establecida en los ductos para cruces de calzada corresponde a trabajos óptimos en la construcción de sistemas de distribución eléctrica. Por lo mencionado la observación se considera no superada. 2.5 Optimización Técnica Económica de las Instalaciones Eléctricas Observación N 17 A pesar que fuera observado en informes previos, el Consultor VAD ha tomado en cuenta parámetros que no corresponden a un diseño eficiente de las instalaciones eléctricas, los mismos que deben corregirse de acuerdo a lo siguiente: Modificar el tiempo equivalente de pérdidas en media tensión de h/año y en baja tensión h/año a valores de hasta h y h respectivamente. Los valores deben ser concordantes con el número de horas de uso de las instalaciones y la formulación matemática de las pérdidas. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 29 de 60

31 0031 Modificar el porcentaje de respaldo troncal de 50% respecto al nominal. Dicho valor debe ser 60% respecto al nominal y debe demostrarse su necesidad en redes aéreas. Modificar los factores de utilización de los transformadores de 70% y 60%, los cuales son muy reducidos y llevarlos como mínimo a 75%. Eliminar las longitudes subterráneas de los alimentadores en media tensión agregada para reducción de las corrientes de corto circuito (Icc), puesto que no tiene sustento. La Icc se reduce en mayor medida por las redes aéreas, por lo cual el Consultor VAD debe eliminar los tramos subterráneos del modelado, incluidos por la Icc, y sustituirlos por redes aéreas. El Consultor VAD en su absolución manifiesta que en el caso del cálculo del tiempo equivalente de pérdidas este se realizó mediante la utilización de ecuaciones matemáticas indicadas por el OSINERGMIN en los términos de referencia para el estudio de caracterización de la carga de los sistemas de distribución eléctrica, de modo tal que responden a una determinación técnica de los tiempos equivalentes empleando un proceso de cálculo adecuado. Por otro lado indican que la necesidad de respaldo del troncal se justifica en la medida que no se cumple con las exigencias de calidad de servicio, sean en redes subterráneas o aéreas. En la evaluación realizada además indican que se verifica la incorporación de equipamiento de protección adicional a fin de obtener la solución más económica entre todas las posibles. El efecto de utilizar % diferentes a los propuestos se ha verificado que no modifica las soluciones propuestas. Para caso del factor de utilización de los transformadores fijado en el Informe Final 70% para todas las zonas (que será corregido en el Informe Definitivo empleando un 75% para las zonas de MAD y AD1 y de un 70% para las zonas de AD2, MD y BD), el Consultor VAD indica que estos valores son conservadores y adecuados para realizar el modelado de este tipo de equipamiento, ya que proponer valores por encima presentan un desvío muy importante respecto a la realidad de cada empresa (40%-50%) que en ningún caso podrían ser factibles. La aplicación de la fórmula indicada da los siguientes valores: horas de MT y horas de BT, mientras que la aplicación del 60% de In se basa en el aprovechamiento de la capacidad de sobrecarga en emergencia de los cables y conductores de MT. Asimismo el Consultor VAD aplica injustificadamente un factor de utilización menor en los transformadores MT/BT en las áreas de media y baja densidad, donde el reemplazo de un transformador es más rápido. Por los motivos expuestos, la observación se considera no superada. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 30 de 60

32 0032 Observación N 18 Haciendo la comparación entre la red optimizada resultante obtenida por el Consultor VAD y los datos de la red real, aparecen inconsistencias en los resultados finales, las mismas que fueran también observadas en informes previos. Si bien la red optimizada corresponde al resultado de un modelamiento ideal, sus resultados aun cuando sean diferentes deben guardar cierta coherencia con los metrados de las instalaciones existentes. Las inconsistencias encontradas son las siguientes: Incremento injustificado de la red media tensión y, en particular, de la red aérea de media tensión. La potencia instalada de las subestaciones de distribución duplica la potencia simultánea en baja tensión, lo cual implica un sobredimensionamiento de las mismas por uso de un factor de utilización reducido. Incremento injustificado de las redes subterráneas de servicio particular por restricciones de uso de redes aéreas que no corresponden y electrificación de áreas no electrificadas en baja tensión como zonas industriales. El Consultor VAD deberá efectuar las correcciones necesarias, tomando en consideración las observaciones previas que señalan las causas que pudieron haber generado estas inconsistencias. El Consultor VAD manifiesta que los criterios empleados para el desarrollo de la empresa modelo se ajustan a lo establecido en los Términos de Referencia publicados por el OSINERGMIN, pero nada se sugiere respecto de cómo se debe tratar los resultados obtenidos a fin que pueden ser calificados como inconsistentes y/o incoherentes. En lo que respecta a los metrados de la red de MT indica que los metrados totales tienen una reducción del 2% mientras que para la red aérea resulta un 5% por encima y para la red subterránea un 7% por debajo de la real, por lo que entiende con que argumentación sustentable el OSINERGMIN puede calificar estos resultados como injustificados. Para el caso de los kva instalados en las subestaciones de MT/BT, el Consultor VAD manifiesta que tal como lo explicara en los puntos anteriores estos son el resultado del empleo de los factores de utilización: 75% para las zonas de MAD y AD1 y 70% para las zonas de AD2, MD y BD. Finalmente para el caso de la red BT, indica que los metrados subterráneos para el servicio particular de la empresa Modelo resultan 52% inferiores a los existentes en la empresa Real y que si para el OSINERGMIN el reconocer solamente el 48% de la red subterránea existente resulta un incremento injustificado de la red subterránea, cabría preguntar que se entiende por razonable. Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 31 de 60

33 0033 Si bien por un lado, los argumentos presentado por el Consultor VAD en lo que respecta a los metrados de la red MT y al dimensionamiento de las subestaciones son aceptables, sin embargo, esto no se puede decir de los metrados resultantes de la red BT, donde en contradicción al argumento que el Consultor VAD esgrime para el análisis de la red MT, que se debe tomar el metrado aéreo y subterráneo, solo analiza la diferencia existente entre la red subterránea de servicio particular existente y su equivalente en el modelo y no el total que es donde se aprecian las diferencias observadas. Esta observación se considera no absuelta. Las explicaciones del Consultor VAD deben ser precisas y específicas para justificar las diferencias existentes en cada nivel y tipo de instalación. Observación N 19 Tal como fuera observado en informes previos, el Consultor VAD debe incluir la explicación de las diferencias entre las instalaciones de la red optimizada y la real, y señalar las razones que justifican dichas diferencias a efectos de verificar la razonabilidad de los resultados. El Consultor VAD debe efectuar los análisis pertinentes y hacer las correcciones necesarias al Informe Final. El Consultor VAD manifiesta que la existencia de diferencias entre las instalaciones de la red optimizada y la real es propia de la misma metodología prevista en el Marco Regulatorio. La configuración actual de las redes responde a una evolución histórica de las instalaciones reales de las empresas, que arranca en momentos anteriores a la actual regulación. Manifiesta asimismo que la red modelo resulta de la aplicación de criterios uniformes para todas las áreas, aplicados en un mismo momento temporal, para atender al mercado actualmente existente. Esta observación se considera no absuelta. Las explicaciones del consultor deben ser precisas y específicas para justificar las diferencias existentes en cada nivel y tipo de instalación. 2.6 Optimización Técnica Económica de las Instalaciones No Eléctricas Observación N 20 Tal como fuera observado en informes previos, el Consultor VAD debe excluir del cálculo de los costos de las instalaciones no eléctricas, el costo de los vehículos de transporte y carga, dado que dicho rubro ya está incluido en los Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 32 de 60

34 0034 costos de las tareas tercerizadas, es decir, reconocidos dentro de los costos de operación y mantenimiento. Asimismo, para el caso de los equipos de medición y control, el Consultor VAD debe corregir el dimensionamiento efectuado, ya que lo ha hecho tomando como referencia el número de empleados en distribución, cuando lo correcto es efectuarlo en base al número de operarios y cuadrillas. El Consultor VAD indica que el cálculo de los vehículos de transporte y carga de la distribuidora se realizó tomando en cuenta ratios típicos para empresas distribuidoras latinoamericanas. Sin embargo los mencionados ratios no toman en cuenta el nivel de tercerización existente en cada compañía por lo que se revisaron los mismos para considerar los elevados niveles de tercerización establecidos para la empresa modelo. Indica además que aún considerando esos elevados niveles de tercerización, la empresa modelo debe mantener un parque mínimo de vehículos propios para posibilitar su utilización por parte de los empleados propios afectados al servicio y mantener la existencia de una reserva en caso de inconvenientes con los equipos de los contratistas. A efectos de referencia el Consultor VAD presenta el cuadro siguiente de comparación de los vehículos propios realmente existentes en Edelnor y de los considerados en el dimensionamiento de la empresa modelo. En lo que respecta a los equipos de medición y control, el driver de dimensionamiento utilizado como comparación entre diferentes empresas de la región es la cantidad de empleados de distribución, el que resulta más representativo que solamente los operarios y cuadrillas como se propone. Esto es así porque muchos de los equipos considerados son equipos de gabinete y laboratorio, que no están a cargo ni son operados directamente por los operarios ni las cuadrillas en el campo. En lo que respecta al Cálculo de vehículos y transportes, los argumentos presentados se consideran pertinentes. Sin embargo, en lo que se refiere a los equipos de medición y control, el argumento que su dimensionamiento es Informe de Análisis de Absolución de Observaciones al Informe Final del Consultor VAD Página 33 de 60

I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N F I N A L D E L E S T U D I O D E C O S T O S V A D

I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N F I N A L D E L E S T U D I O D E C O S T O S V A D S e r vi c i o d e C o n s u l t o r í a F I J A C I Ó N D E L V A LO R A G R E G A D O D E D I S T R I B U C I Ó N ( V A D ) Y C A R G O S FI J O S I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N F I N A L D E

Más detalles

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER CONTENIDO 1. EVALUACIÓN FINAL DEL ESTUDIO DEL CONSULTOR VAD 2. AJUSTES AL ESTUDIO

Más detalles

Con relación a la revisión de la información contable se recabó la siguiente documentación:

Con relación a la revisión de la información contable se recabó la siguiente documentación: 2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA REAL En este capítulo se describe la información técnica, comercial y económica sobre la Distribuidora, recopilada para su revisión y validación, y su posterior utilización

Más detalles

ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO 3 PRIMER INFORME DE AVANCE DEL ESTUDIO DE COSTOS DEL VAD

ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO 3 PRIMER INFORME DE AVANCE DEL ESTUDIO DE COSTOS DEL VAD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO 3 PRIMER INFORME DE AVANCE DEL

Más detalles

EDELNOR. Consorcio PA Consulting Services SAC- PA Consulting Services SA Calle Bolívar Nº 472 Of. 603 Lima 18 Perú

EDELNOR. Consorcio PA Consulting Services SAC- PA Consulting Services SA Calle Bolívar Nº 472 Of. 603 Lima 18 Perú EDELNOR Informe Final del Estudio de Costos del VAD del Sector Típico 1 Parte 1 Empresa Real Revisión y Validación Antecedentes Revisión Inicial de Costos Regulación Tarifaria de Distribución Eléctrica

Más detalles

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD)

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Junín - Shelby Vicco - Smelter Sector Típico 4 S.E. Shelby 50/10 kv CONTENIDO 1. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA GERENCIA ADJUNTA DE REGULACION TARIFARIA

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA GERENCIA ADJUNTA DE REGULACION TARIFARIA S e r vi c i o d e C o n s u l t o r í a F I J A C I Ó N D E L V A LO R A G R E G A D O D E D I S T R I B U C I Ó N ( V A D ) Y C A R G O S FI J O S I N F O R M E D E L A P R OP U E S TA D E L V A D Y

Más detalles

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6 ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6 CONTENIDO 1. EVALUACIÓN FINAL DEL ESTUDIO DEL CONSULTOR VAD 2. OBSERVACIONES AL CONSULTOR

Más detalles

Estudio de Costos del Valor Agregado de Distribución (VAD) del Sector Típico 1

Estudio de Costos del Valor Agregado de Distribución (VAD) del Sector Típico 1 Estudio de Costos del Valor Agregado de Distribución (VAD) del Sector Típico 1 Audiencia Pública Lima 5 de setiembre de 2005 Contenidos 1. Etapas del proceso de cálculo del VAD 2. Estructuración de la

Más detalles

Estudio de Costos del Valor Agregado de Distribución (VAD) del Sector Típico 1. Audiencia Pública Lima, Perú 23 de Junio de 2009

Estudio de Costos del Valor Agregado de Distribución (VAD) del Sector Típico 1. Audiencia Pública Lima, Perú 23 de Junio de 2009 Estudio de Costos del Valor Agregado de Distribución (VAD) del Sector Típico 1 Audiencia Pública Lima, Perú 23 de Junio de 2009 Contenido 1. Procesos de Revisión Tarifaria Regulación 2. Composición de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Publicada en el diario oficial El Peruano el 07 de noviembre de 2007 Concordancias: 1. Resolución OSINERGMIN Nº

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Cangallo - Llusita Sector Típico 5

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Cangallo - Llusita Sector Típico 5 SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN () Sistema Eléctrico Modelo Cangallo - Llusita Sector Típico 5 CONTENIDO: INFORME DE OBSERVACIONES AL INFORME FINAL CONSULTOR SECTOR

Más detalles

EDELNOR. Consorcio PA Consulting Services SAC- PA Consulting Services SA Calle Bolívar Nº 472 Of. 603 Lima 18 Perú

EDELNOR. Consorcio PA Consulting Services SAC- PA Consulting Services SA Calle Bolívar Nº 472 Of. 603 Lima 18 Perú EDELNOR Informe Final del Estudio de Costos del VAD del Sector Típico 1 Resumen Ejecutivo Regulación Tarifaria de Distribución Eléctrica para el Periodo Noviembre 2009 Octubre 2013 9 Junio 2009 EDELNOR

Más detalles

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe de Oficio para la para la Actualización de la Base de Datos de los Módulos Estándares de

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA RECURSO DE RECONSIDERACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD VAD Y CARGOS FIJOS

AUDIENCIA PÚBLICA RECURSO DE RECONSIDERACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD VAD Y CARGOS FIJOS AUDIENCIA PÚBLICA RECURSO DE RECONSIDERACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 203-2013-OS/CD VAD Y CARGOS FIJOS 2013-2017 Noviembre, 2013 1 Contenido Sustentación de Recurso de Reconsideración -

Más detalles

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD)

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo PSE Sandia II Etapa Sector Típico SER Sandia CONTENIDO 1. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO 2. DEFINICIÓN DE LA

Más detalles

OSINERGMIN. 22 de mayo de Consorcio BA Energy Solutions SAC/BA Energy Solutions SA Bolívar 472 Off. 603 Lima 18 Perú.

OSINERGMIN. 22 de mayo de Consorcio BA Energy Solutions SAC/BA Energy Solutions SA Bolívar 472 Off. 603 Lima 18 Perú. 1 OSINERGMIN Supervisión de la Fijación del VAD y Cargos Fijos 2013-2017 Sector de Distribución Típico 1 Cuarto informe Informe de observaciones al informe final del Estudio VAD 22 de mayo de 2013 2 OSINERGMIN

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER CONTENIDO:SEXTO INFORME INFORME DE PROPUESTA DEL VAD Y CARGOS

Más detalles

Alcances adicionales del modelo VNRGIS

Alcances adicionales del modelo VNRGIS Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Alcances adicionales del modelo VNRGIS Documento Técnico de Trabajo Versión 1.0.0

Más detalles

Hidrandina. Hidrandina Distriluz

Hidrandina. Hidrandina Distriluz EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN N ELÉCTRICA NORTE - MEDIO Hidrandina Distriluz Total HIDRANDINA 440,806 Clientes U.N. Cajamarca 55,284 Clientes U.N. La Libertad Nor Oeste 55,292 Clientes U.N. Trujillo 176,957

Más detalles

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Revisión de Modificación de Potencias Contratadas en Contrato de Suministro de Electricidad resultante

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N 2642-2001-OS/CD VISTOS: Lima, 21 de noviembre de 2001 El Recurso de Reconsideración interpuesto por Electro Sur

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6 SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6 CONTENIDO:SEXTO INFORME INFORME DE LA PROPUESTA DEL VAD Y CARGOS

Más detalles

EDELNOR. Consorcio PA Consulting Services SAC PA Consulting Services SA Calle Bolívar 472 Of.603 Lima 18 Perú

EDELNOR. Consorcio PA Consulting Services SAC PA Consulting Services SA Calle Bolívar 472 Of.603 Lima 18 Perú EDELNOR Informe Final del Estudio de Costos del VAD del Sector Típico 1 Parte 3 Resultados Regulación Tarifaria de Distribución Eléctrica para el Periodo Noviembre 2009 Octubre 2013 9 junio 2009 EDELNOR

Más detalles

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A.

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA FEBRERO 2011 SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste de Arequipa

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 08 de junio de 2017 Que, con fecha 15 de abril de 2017, el Organismo Supervisor de la Inversión

Más detalles

Fijación del Factor de Recargo y Programa de Transferencias Externas del Fondo de Compensación Social Eléctrica

Fijación del Factor de Recargo y Programa de Transferencias Externas del Fondo de Compensación Social Eléctrica Informe N 187-2014-GART Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Fijación del Factor de Recargo y Programa de Transferencias Externas del Fondo de Compensación Social

Más detalles

Observaciones a la Propuesta de Costos de Conexión Eléctrica presentada por Hidrandina

Observaciones a la Propuesta de Costos de Conexión Eléctrica presentada por Hidrandina Informe N 0075-2015-GART Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Observaciones a la Propuesta de Costos de Conexión Eléctrica 2015-2019 presentada por Hidrandina Expediente

Más detalles

Exposición de los Estudios de Costos del VAD - Sectores Típicos 1, 2, 3, 4 y 5

Exposición de los Estudios de Costos del VAD - Sectores Típicos 1, 2, 3, 4 y 5 Exposición de los Estudios de Costos del VAD - Sectores Típicos 1, 2, 3, 4 y 5 Ing. Víctor Ormeño Salcedo Gerente Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria del OSINERGMIN 1 Contenido 1. Objetivo 2. Marco

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA CONCURSO PUBLICO Nº OSINERGMIN

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA CONCURSO PUBLICO Nº OSINERGMIN 001 SUPERVISION DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCION (VAD) SECTOR TIPICO 1 INFORME DE REVISION DEL INFORME FINAL DEFINITIVO DE LOS ESTUDIOS VAD CONCURSO PUBLICO Nº 0054-2008-OSINERGMIN

Más detalles

Resolución del Recurso de Reconsideración interpuesto por Edelnor contra la Resolución Osinergmin N OS/CD

Resolución del Recurso de Reconsideración interpuesto por Edelnor contra la Resolución Osinergmin N OS/CD Informe N 0550-2015-GART Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Resolución del Recurso de Reconsideración interpuesto por Edelnor contra la Resolución Osinergmin N

Más detalles

INFORME DE OBSERVACIONES AL INFORME FINAL DE LOS ESTUDIOS VAD - SECTOR TÍPICO 3

INFORME DE OBSERVACIONES AL INFORME FINAL DE LOS ESTUDIOS VAD - SECTOR TÍPICO 3 001 INFORME DE OBSERVACIONES AL INFORME FINAL DE LOS ESTUDIOS VAD - SECTOR TÍPICO 3 Las observaciones que se efectúan en el presente informe están referidas al Informe Final del Consultor VAD, la empresa

Más detalles

Período (Publicación) Informe Nº GART

Período (Publicación) Informe Nº GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Determinación del Peaje Unitario por Compensación de la Tarifa Única de distribución de gas natural

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6 SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Huancavelica Rural Sector Típico 6 CONTENIDO: INFORME DE PROPUESTA DE TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONSIDERANDO: Lima, 29 de marzo de 2016 Que, con fecha 28 de enero de 2016, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería ( Osinergmin

Más detalles

Exposición y Sustentación

Exposición y Sustentación Exposición y Sustentación Proyecto de Resolución de Fijación del VAD y Cargos Fijos 2013-2017 Resolución OSINERGMIN N 149-2013-OS/CD Ing. Luis Grajeda Puelles Gerente División de Distribución Eléctrica

Más detalles

Fijación de las Tarifas de Distribución Eléctrica

Fijación de las Tarifas de Distribución Eléctrica Audiencia Pública Descentralizada Fijación de las Tarifas de Distribución Eléctrica Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo del OSINERG Lima, 05 de Setiembre de 2005 1 Contenido 1. Objetivos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 30 de junio de 2010 Que, con fecha 28 de abril de 2010, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (en adelante OSINERGMIN ) publicó la Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

Observaciones a la Propuesta de los Importes de Corte y Reconexión presentada por Electrocentro

Observaciones a la Propuesta de los Importes de Corte y Reconexión presentada por Electrocentro Informe N 153-2015-GART Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Observaciones a la Propuesta de los Importes de Corte y Reconexión presentada por Electrocentro D-473-2014-GART

Más detalles

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA EMPRESA ELECTROCENTRO S.A.

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA EMPRESA ELECTROCENTRO S.A. OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA EMPRESA ELECTROCENTRO S.A. El presente documento contiene las observaciones a la Propuesta de Tarifas y Compensaciones

Más detalles

El Peruano. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica

El Peruano. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica El Peruano Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Norma Guía de Elaboración del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las

Más detalles

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Febrero 2007 CONTENIDO 1. CONSIDERACIONES GENERALES 2. PROCEDIMIENTO Y PARÁMETROS DE CÁLCULO 3. OBJETIVO

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C.

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C. 001 VERIFICACION DE LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 0021-2009- OSINERGMIN INFORME EJECUTIVO SEGUNDO INFORME Preparado Para: GERENCIA ADJUNTA

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C.

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C. 001 VERIFICACION DE LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 0021-2009- OSINERGMIN PRIMER INFORME Preparado Para: GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis de la Solicitud de Cancelación del Proceso de Licitación de Suministro de Energía Eléctrica

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD VISTOS: Lima, 26 de noviembre de 2001 El Recurso de Reconsideración interpuesto por ELECTROCENTRO S.A. (en adelante ELECTROCENTRO) contra la Resolución OSINERG N 2120-2001-OS/CD, publicada en el Diario

Más detalles

Exposición de los Estudios de Costos del VAD - Sectores Típicos Especial y Sistemas Eléctricos Rurales (SER)

Exposición de los Estudios de Costos del VAD - Sectores Típicos Especial y Sistemas Eléctricos Rurales (SER) Exposición de los Estudios de Costos del VAD - Sectores Típicos Especial y Sistemas Eléctricos Rurales (SER) Ing. Miguel Révolo Acevedo Gerente División de Distribución Eléctrica Gerencia Adjunta de Regulación

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 068-2015-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 13 de abril de 2015 Que, conforme al literal c) del Artículo 43 de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobada por Decreto Ley N 25844 (en adelante LCE ),

Más detalles

I N F O R M E D E R E V I S I Ó N Y A N Á L I S I S D E L A A B S O L U C I Ó N D E O B S E R V A C I O N E S A LO S E S T U D I O S V A D

I N F O R M E D E R E V I S I Ó N Y A N Á L I S I S D E L A A B S O L U C I Ó N D E O B S E R V A C I O N E S A LO S E S T U D I O S V A D S e r vi c i o d e C o n s u l t o r í a F I J A C I Ó N D E L V A LO R A G R E G A D O D E D I S T R I B U C I Ó N ( V A D ) Y C A R G O S F I J O S I N F O R M E D E R E V I S I Ó N Y A N Á L I S I S

Más detalles

Recurso de Reconsideración Contra la Resolución Nº OS/CD

Recurso de Reconsideración Contra la Resolución Nº OS/CD CAHUA S.A. a SN Power Invest Company Recurso de Reconsideración Contra la Resolución Nº 065-2005-OS/CD AUDIENCIA PUBLICA Fijación de Tarifas y Compensaciones para los SST Periodo Mayo 2005 Abril 2007 Lima,

Más detalles

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA ELECTRO DUNAS S.A.A.

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA ELECTRO DUNAS S.A.A. OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA ELECTRO DUNAS S.A.A. El presente documento contiene las observaciones a la Propuesta de Tarifas y Compensaciones

Más detalles

PROPUESTA DE IMPORTES MÁXIMOS DE CORTE Y

PROPUESTA DE IMPORTES MÁXIMOS DE CORTE Y Electrocentro PROPUESTA DE IMPORTES MÁXIMOS DE CORTE Y Lima. 27 de Febrero de 2007 1 INDICE 1. OBJETIVO 2. ANTECEDENTES 3. CONSIDERACIONES PARA LA FORMULACION DE PROPUESTAS 4. ESTRUCTURA DE LOS COSTOS

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD VISTOS: Lima, 25 de julio de 2005 El Informe Técnico OSINERG-GART/DDE N 029-2005 elaborado por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (en adelante GART) y el informe emitido por la Asesoría Legal

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento de proyección de la demanda a ser utilizado por la Unidad Operativa para la programación de mediano plazo. 2. ANTECEDENTES

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL SUR OESTE S.A.

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL SUR OESTE S.A. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL

Más detalles

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN DE LUZ DEL SUR A RESOLUCIÓN OSINERG N 2003-OS/CD

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN DE LUZ DEL SUR A RESOLUCIÓN OSINERG N 2003-OS/CD RECURSO DE RECONSIDERACIÓN DE LUZ DEL SUR A RESOLUCIÓN OSINERG N 142-2003 2003-OS/CD Octubre 2003 COSTOS DE INSTALACIÓN 1 1. Costeo de Recursos en Base a Rendimientos para Conexiones OSINERG-GART ha seguido

Más detalles

Existencia de Errores Materiales en Resoluciones que Resolvieron los Recursos de Reconsideración Tarifas Distribución en Lima y Callao

Existencia de Errores Materiales en Resoluciones que Resolvieron los Recursos de Reconsideración Tarifas Distribución en Lima y Callao GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe N 094-2010-GART Existencia de Errores Materiales en Resoluciones que Resolvieron los Recursos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD VISTOS: Lima, 08 de abril de 2002 El recurso de reconsideración interpuesto por la Empresa Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (en adelante CERRO VERDE ) contra la Resolución OSINERG N 0423-2002-OS/CD publicada

Más detalles

Estudio VAD Sector de Distribución Típico 1. Propuesta del VAD. y Cargos Fijos Sector Típico 1

Estudio VAD Sector de Distribución Típico 1. Propuesta del VAD. y Cargos Fijos Sector Típico 1 Estudio VAD Sector de Distribución Típico 1 Propuesta del VAD y Cargos Fijos 2013-2017 Sector Típico 1 6 de Agosto de 2013 Contenido 1. Evaluación del Estudio Final Definitivo del Consultor VAD 2. Ajustes

Más detalles

Liquidación Anual de los Ingresos de los Contratos tipo BOOT SST 2016

Liquidación Anual de los Ingresos de los Contratos tipo BOOT SST 2016 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Liquidación Anual de los Ingresos de los Contratos tipo BOOT SST 2016 Lima, abril de 2016 Resumen

Más detalles

Chequeo de rentabilidad en el proceso tarifario

Chequeo de rentabilidad en el proceso tarifario Asocodis - X Jornada de Distribución Chequeo de rentabilidad en el proceso tarifario Rafael Caballero Gerencia de Regulación Bogotá, 5 de Diciembre de 2013 1 Tarifas Introducción 32 Marco Regulatorio 3

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN () Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER CONTENIDO: INFORME DE OBSERVACIONES DEL INFORME FINAL CONSULTOR SECTOR

Más detalles

Informe N GART

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis del Recurso de Reconsideración interpuesto por Edelnor S.A.A. contra la Resolución OSINERGMIN

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD VISTOS: Lima, 18 de febrero de 2010 El Informe Técnico N 059-2010-GART y el Informe Legal N 057-2010-GART, elaborados por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria del Organismo Supervisor de la Inversión

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N 232-2017-OS/CD Lima, 27 de diciembre de 2017 Que, de conformidad con el artículo 70

Más detalles

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica 2011-2015 Ing. Rubén Collantes Véliz División de Distribución Eléctrica Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Setiembre 2010 1 Objetivo Informar los aspectos

Más detalles

Informe de Verificación de la Rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica

Informe de Verificación de la Rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica Informe de Verificación de la Rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica 1. OBJETIVO Efectuar la verificación de la rentabilidad de las tarifas de distribución eléctrica para conjunto de empresas

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA RESOLUCIÓN OSINERGMIN Nº OS/CD

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA RESOLUCIÓN OSINERGMIN Nº OS/CD El Peruano Lima, martes 16 de octubre de 2007 PROYECTO Pág. 1 AÑO DEL DEBER CIUDADANO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR martes 16 de octubre de 2007 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN

Más detalles

Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión

Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe OSINERG-GART/DGT N 055-2006 Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N 329-2004-OS/CD Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de diciembre de 2004 Modificaciones: 1. Resolución

Más detalles

Observaciones a la Propuesta de Costos de Conexión Eléctrica presentada por Luz del Sur

Observaciones a la Propuesta de Costos de Conexión Eléctrica presentada por Luz del Sur Informe N 0076-2015-GART Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Observaciones a la Propuesta de Costos de Conexión Eléctrica 2015-2019 presentada por Luz del Sur Expediente

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDARES DE EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INFORME EJECUTIVO.

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDARES DE EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INFORME EJECUTIVO. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDARES DE EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INFORME EJECUTIVO Elaborado por: Julio 2013 001 DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDAR DE EXPLOTACIÓN

Más detalles

Informe Nº GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe Nº GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Liquidación del Saldo de la Compensación por Cargo por Reserva de Capacidad (Prepublicación) Lima,

Más detalles

1. Introducción CONTENIDO. 1.1 Objetivo. 1.3 Descripción General. 1.2 Antecedentes. 1. Introducción

1. Introducción CONTENIDO. 1.1 Objetivo. 1.3 Descripción General. 1.2 Antecedentes. 1. Introducción CONTENIDO 1. Introducción 1.1 Objetivo 1.2 Antecedentes 1.3 Descripción General 2. Información de las Instalaciones de Distribución Eléctrica 2.1 Instalaciones de Distribución Eléctrica 2.2 Requerimientos

Más detalles

I N F O R M E R E V I S I Ó N Y A N Á L I SI S D E L A A B S O L U C I Ó N D E O B S E R V A C I O N E S A LO S E S T U D I O S V A D

I N F O R M E R E V I S I Ó N Y A N Á L I SI S D E L A A B S O L U C I Ó N D E O B S E R V A C I O N E S A LO S E S T U D I O S V A D S e r vi c i o d e C o n s u l t o r í a F I J A C I Ó N D E L V A LO R A G R E G A D O D E D I S T R I B U C I Ó N ( V A D ) Y C A R G O S FI J O S I N F O R M E R E V I S I Ó N Y A N Á L I SI S D E L

Más detalles

Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N OS/CD

Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N OS/CD 31 de Mayo de 2011 Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N 076-2011-OS/CD Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión de los Sistemas Secundarios y

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA CONSIDERANDO: 1. ANTECEDENTES Lima, 27 de junio de 2017 Que, mediante la Resolución Osinergmin N 070-2017-OS/CD, (en adelante Resolución 070 )

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2017 NORMAS LEGALES 5 Artículo 3.- Aprobar los montos que el Administrador FISE deberá transferir a la Cuenta de Promociones de la empresa Gas Natural de Lima y Callao

Más detalles

RESOLUCIÓN OSINERG N OS/CD 31 de Mayo de 2005

RESOLUCIÓN OSINERG N OS/CD 31 de Mayo de 2005 INCORPORAR ANEXO Nº 7 A LA TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES Y ESCALA DE MULTAS Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN Y SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS EN INSTALACIONES DE MEDIA TENSIÓN

Más detalles

Año de las Cumbres Mundiales en el Perú. Asunto : Observaciones a Propuesta Tarifaria para el periodo

Año de las Cumbres Mundiales en el Perú. Asunto : Observaciones a Propuesta Tarifaria para el periodo Año de las Cumbres Mundiales en el Perú Lima, 07 de mayo del 2008 Señor: ERNESTO CÓRDOVA Gerente General CALIDDA Av. República de Panamá Nº 3490 San Isidro Oficio N 0384-2008-GART Asunto : Observaciones

Más detalles

SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS. Unidad de Calidad de Servicio - GFE

SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS. Unidad de Calidad de Servicio - GFE SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS Unidad de Calidad de Servicio - GFE Antecedentes La Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE),

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA EN ELECTROSUR S.A.

FIJACIÓN DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA EN ELECTROSUR S.A. FIJACIÓN DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA EN ELECTROSUR S.A. (Período 01-Set-2015 al 31-Ago-2019) Ing. Edgar Huaroc Daniel Objetivo Dar a conocer públicamente los criterios que sustentan la propuesta

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONSIDERANDO: Lima, 16 de junio de 2016 1.- ANTECEDENTES Que, en fecha 15 de abril de 2016, fue publicada en el diario oficial El Peruano la Resolución

Más detalles

OPINIONES Y SUGERENCIAS DE EGEMSA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD E INFORMES ADJUNTOS

OPINIONES Y SUGERENCIAS DE EGEMSA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD E INFORMES ADJUNTOS OPINIONES Y SUGERENCIAS DE EGEMSA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 019-2013-OS/CD E INFORMES ADJUNTOS OBSERVACIÓN 1. En el detalle de cálculo utilizado para determinar los generadores relevantes, se ha determinado

Más detalles

Tarifas de Distribución Eléctrica Rubén Segundo Collantes Véliz Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria OSINERGMIN

Tarifas de Distribución Eléctrica Rubén Segundo Collantes Véliz Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria OSINERGMIN FORO REGIONAL El Servicio Público de Electricidad en la Región Ica: Problemática y Soluciones Tarifas de Distribución Eléctrica Rubén Segundo Collantes Véliz Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria OSINERGMIN

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONSIDERANDO: Lima, 29 de marzo de 2016 Que, con fecha 28 enero de 2016, fue publicada en el diario oficial El Peruano la Resolución N 011-2016-OS/CD

Más detalles

ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO SER

ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO SER 1 1er Informe Parcial ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO SER (Regulación de las Tarifas de Distribución Eléctrica 2013-2017) Organismo Supervisor de la Inversión en

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 12 de abril de 2016 VISTO: El Informe Técnico N 230-2016-GRT, elaborado por la Gerencia de Regulación de

Más detalles

PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN INDICE

PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN INDICE ELECTRONORTE S.A. : FIJACIÓN 2011-2015 Costos de Conexión, Mantenimiento y Reposición Audiencia Pública 2011 1 INDICE PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN 1. Introducción 2. Objetivo. 3. Base Legal. 4. Definiciones

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Informe Legal N 011-2015-GART Análisis sobre el recurso de reconsideración interpuesto por la Empresa de Distribución Eléctrica

Más detalles

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos Contenido 1. Regulación de la calidad 2. Evolución de los indicadores de calidad 3. Reconocimiento tarifario de los costos de la calidad 4. La calidad

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 02 de julio de 2014 Con fecha 30 de abril de 2014, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (en adelante Osinergmin ), publicó la Resolución N 083-2014-OS/CD (en adelante la Resolución

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Lima, 04 de mayo de 2004 Las empresas de distribución eléctrica, han presentado al Organismo Supervisión de la Inversión en Energía, (en adelante OSINERG ), sus propuestas

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 28 de junio de 2011 Que, con fecha 27 de abril de 2011, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (en adelante OSINERGMIN

Más detalles

Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A.

Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A. Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A. Contenido de la Presentación g Instalaciones a ser reguladas. g Criterios y Metodología de cálculo. g Determinación de

Más detalles

ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO 6 (SISTEMA HUANCAVELICA RURAL)

ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO 6 (SISTEMA HUANCAVELICA RURAL) ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO 6 (SISTEMA HUANCAVELICA RURAL) FIJACIÓN DE TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PERIODO NOVIEMBRE 2013 OCTUBRE 2017 AUDIENCIA PÚBLICA

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Modificaciones: VISTOS: Publicada en el diario oficial El Peruano el 04 de abril de 2007 1. Resolución OSINERGMIN

Más detalles

ELECTRO TOCACHE S.A. PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN A LA. Fijación

ELECTRO TOCACHE S.A. PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN A LA. Fijación ELECTRO TOCACHE S.A. PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Fijación 2011-2015 1 CONTENIDO: 1. OBJETIVO 2. ANTECEDENTES 3. ASPECTOS GENERALES 4. DETERMINACIÓN DE COSTOS DE CONEXIÓN

Más detalles

Osinergmin. Consorcio BA Energy Solutions SAC/BA Energy Solutions SA Bolívar 472 Off. 603 Lima 18 Perú. Preparado por:

Osinergmin. Consorcio BA Energy Solutions SAC/BA Energy Solutions SA Bolívar 472 Off. 603 Lima 18 Perú. Preparado por: 001 Osinergmin Supervisión de la Fijación del VAD y Cargos Fijos 2013-2017 Sector de Distribución Típico 1 Sexto informe Informe de la propuesta VAD y Cargos Fijos a efectos de la fijación 9 de octubre

Más detalles