Común / Optativo: Profesional Integral ALICIA GARCIA LUCIA OLIVARI HELVECIA PEREZ. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Común / Optativo: Profesional Integral ALICIA GARCIA LUCIA OLIVARI HELVECIA PEREZ. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía"

Transcripción

1 Nombre del curso: Educación para los Medios Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: EduMedios (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía) Ciclo: Profundización Estado: Aprobado Curso ofrecido como electiva para otros Servicios Universitarios: Sí Común / Optativo: Optativo Créditos: 9 Tipo Orientación: Seleccionar Orientaciónes Curriculares Comunicación Educativa y Comunitaria Optativa Publicidad Optativa Sugerida Módulo(s): Lenguajes y Medios Profesional Integral Teoría y Análisis de la Comunicación Metodología Sociedad, Cultura y Políticas de Comunicación Departamento o Área/s Comunicación Educativa y Comunitaria Semestre/s: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: 1ro: 2do: 3ro: 4to: 5to: 6to: 7mo: 8vo: Descargar Tipología de Cursos Matutino: Vespertino: Nocturno: Docente/s responsable/s del curso ALICIA GARCIA HELVECIA PEREZ A partir de aquí, la información deberá ser aportada por el/los docente/s responsable/s del curso Docente/s encargado/s del curso (pueden coincidir o no con el docente responsable) ALICIA GARCIA LUCIA OLIVARI HELVECIA PEREZ Docente/s invitado/s al curso Forma de evaluación: Parciales Trabajo de Pasaje de Curso Producto u Obra Parciales Trabajo de Pasaje de Curso (Grupa;) Producto u Obra Trabajos Prácticos Informe Control de Lectura Trabajos Prácticos Informe Control de Lectura Examen Monografía Examen Monografía Régimen de asistencia: Asistencia obligatoria (75%) Horas semanales de aula: 3 Horas semanales de trabajo estudiantil (estimadas): 3 Descargar Normativa del Plan referida a este asunto Modalidad de cursado: Presencial Créditos incrementales (en caso de corresponder): Sí 1/7

2 Explicite en forma más detallada la modalidad de evaluación elegida (sin límite)*: El curso se aprueba planificando y llevando adelante una propuesta de intervención con adolescentes /jóvenes en organizaciones sociales y/o educativas en el marco de acuerdos de trabajo con otros actores. Tomando como base la bibliografía, lo trabajado en clase, y la aproximación a cada contexto, realizan una propuesta original que tenga en cuenta los intereses de los destinatarios. Se trabaja de forma grupal y presentan un informe final (en fecha de examen) que de cuenta de los realizado y analice lo surgido del proceso, el cual se entrega también a las organizaciones con las que se acuerda. Se incluye una evaluación del proceso y autoevaluación individual. Además del trabajo final se realizan actividades obligatorias de producción y análisis, tanto individuales como grupales, a través de la plataforma EVA, así como la presentación de la actividad práctica en un seminario interno. Breve resumen de la actividad curricular (máximo 500 caracteres)*: restan:6 El curso busca aportar herramientas teóricas y metodológicas en relación al análisis y producción de medios y mensajes para el desarrollo de prácticas profesionales tanto de intervención como de investigación en el campo (y desde la perspectiva) de la comunicación educativa y comunitaria. Para ello retoma tradiciones latinoamericanas que desarrollan, tanto desde lo conceptual como desde lo metodológico, un camino que va de los medios y mensajes, a las mediaciones y los vínculos y sentidos. Objetivos del curso (sin límite)*: (generales y específicos) Objetivo General Desarrollar la capacidad analítica y crítica de los estudiantes en torno a medios de comunicación, formatos y mensajes, su contexto social y la construcción de sentido. Objetivos específicos Rearticular los aprendizajes que los estudiantes han realizado a partir de una propuesta teórico metodológica que les permita abordar, no sólo lo producido por otros, sino también realizar sus propias propuestas y producciones incorporando una visión analítica y crítica. Presentar las principales propuestas de educación para los medios, análisis crítico y mediación desarrolladas en América Latina a partir de una aproximación vivencial. Brindar los elementos teórico metodológicos y la orientación para que los estudiantes puedan desarrollar propuestas propias a partir de temáticas de acuerdos de trabajo con otras instituciones, organizaciones y grupos. Conocimientos previos recomendados (sin límite)*: Si bien no hay conocimientos previos recomendados, resulta conveniente realizar otros cursos de la orientación curricular o del trayecto, según el plan correspondiente. En particular, aquellos estudiantes que tengan interés en acceder a créditos incrementales deberán haber realizado el curso de Metodologías Participativas de Investigación. Metodología de trabajo (sin límite)*: (detallar actividades previstas con los/as estudiantes) 2/7

3 Se trabaja en una modalidad de taller, en sesiones de trabajo articulados en módulos en torno a temáticas específicas, procurando la participación e incorporación activa de los estudiantes. Se realiza un seminario interno donde los grupos de estudiantes presentan lo realizado, de forma de promover el aporte e intercambio horizontal entre los estudiantes y acostumbrarlos a la presentación ante foros de colegas. Se entrega un trabajo final que incluye el marco teórico conceptual a partir del cual se fundamenta lo realizado y el desarrollo de la propuesta, así como la autoevaluación de cada participante y del grupo y del curso, con la realización de sugerencias de cambios o profundización que se toman en cuenta para el siguiente año. Estos informes son compartidas con las organizaciones con las que se acuerda, con la idea de que se constituya en una herramienta posible para el trabajo en relación a la comunicación y los medios. Se trabaja también en el Entorno Virtual de Aprendizaje y otros entornos virtuales como espacios de intercambio, análisis y propuesta. Contenidos del curso (sin límite)*: Módulo 1 Introducción. Qué es Educación para los Medios, su alcance. Principales corrientes Presentación más a fondo del Método de Lectura Crítica: fundamentos teóricos, alcances, principales conceptos manejados, propuesta metodológica y su fundamentación. Comunicación, medios, vida cotidiana. La construcción de relatos. Publicidad (apelaciones, elaboración de mensajes, públicos), estereotipos, necesidades humanas. Cuentos infantiles: características, vigencia de su estructuración e ideas centrales. Módulo 2 Presentación del marco de indagación e intervención: Adolescentes, jóvenes, representaciones y construcción de sentidos. De los Medios y las Mediaciones. Recepción activa. Fundamentos, metodologías de abordaje. Análisis de relatos dramáticos e informativos (telenovelas, informativos y reality shows) La construcción social de sentidos en el contexto de las múltiples pantallas (redes sociales, entre otras). Módulo 3 Seminario de presentación de los avances de los trabajos. Bibliografía o filmografía básica*: (máximo 15 entradas) 3/7

4 BARICCO, Alessandro, Los bárbaros. Ensayos sobre la mutación, Barcelona, Anagrama, Disponible en Bayce, Rafael. Las cuatro realidades: material concreta, ideal simbólica, hiperrealidad y virtual. El rol de los media en su construcción social. En Medios de Comunicación y vida cotidiana. Editorial Multidiversidades. Montevideo, Beramendi F. y otros. Manual de Educación para los Medios. FCU. Mdeo., Fuenzalida, Valerio, Hermosilla, María. El televidente activo. Manual para la recepción activa de la TV, CPU CENECA. Santiago de Chile, Hermosilla, María, Kaplún, Mario. La educación para los medios en la formación del comunicador social, FCU. Montevideo, González Requena, J. El discurso televisivo. Ed. Cátedra Signoe Imagen. Madrid, Grimson, Alejandro. Identidades reflexivas. Revista Causas y Azares Nº3. Asociación Educacional Argentina La Crujía. Bs.As., Guigou, Nicolás. El quiebre del espejo. Ensayos sobre teoría antropológica y cultura visual. Editorial Trazas. Montevideo, Lipovetsky, Gilles. El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Editorial Anagrama. Barcelona, Max Neef, Manfred. Desarrollo a escala humana. Ed. Nordan. Montevideo, Martín Barbero, J. De los medios a las mediaciones. Editorial G.G. Barcelona, Morley, D. Televisión, audiencia y estudios culturales. Amorrortu. Bs. As Orozco Gómez, G. Televisión y producción de significados. Cuadernos del CEIC Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara, RINCÓN, Omar (2006): Narrativas mediáticas o como cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa, pp Scolari, C. (2013). Apocalípticos e integrados. El retorno. Hipermediaciones.com, en e integrados el retorno/#more 2798 Vilches, Amalia (editora). Qué me cuentas? Antología de Cuentos y Guía de Lectura para jóvenes, padres y profesores. Editorial Páginas de Espuma. España Bibliografía o filmografía recomendada (sin límite)*: Amado, A. (2010). El show de la realidad. Noticias. Buenos Aires. En APPADURAI, Arhun (2001), La aldea Global. En La modernidad descentrada, México, FCE BAJTIN, Mijail, La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. Madrid, Alianza editorial, Baudrillard, Jean. El otro por sí mismo. Editorial Anagrama. Barcelona, Baudrillard, Jean. De la seducción. Ed. Anagrama. Barcelona Baudrillard, Jean. Videosfera y sujeto fractal en videoculturas de fin de siglo. Ediciones Cátedra S.A., Bechelloni, G. Televisión espectáculo o televisión narración? En Videoculturas de fin de siglo. Cátedra Signo e Imagen. Madrid, 1990 BENJAMIN, Walter, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936) en BENJAMIN, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989, disponible en Bell, Daniel. Las contradicciones culturales del capitalismo. Editorial Grijalbo. México, 1990 Calabrese, Omar. La era neobarroca. Editorial Cátedra S.A Casetti, Francesco. La imagen.valor en videoculturas de fin de siglo. Ediciones Cátedra S.A Cocimano, Gabriel. Inercias de la sociedad voyeur. El sujetoespectador en la era actual. Revista Textos de la CiberSociedad, Domínguez Benítez, María. Activos y creativos con los medios de comunicación social. UNESCO, 1990 Fuenzalida, V. (Editor) Educación para la comunicación televisiva. CENECA. UNESCO. Santiago, Fuenzalida, V., Hermosilla, M. Visiones y ambiciones del televidente. Estudios de recepción activa. UNESCO. CENECA. Santiago, Giddens, Anthony. Sociología. Ed. Alianza Universidad textos. España, González, Juan Ricardo. Genealogía del Gran Hermano. España Grompone, Juan. Yo, hombre. Tú, computadora. Editorial La Flor de Itapebí. Montevideo, 1993 Edwards, P. Fuenzalida, V. Jóvenes y TV. CENECA. Santiago Eco, Umberto. El público perjudica la TV? En Sociología de la Comunicación de masas de Miguel de Moragas Spá. Gustavo Gilli. Barcelona, Ficha 31 de Lic. C. Com. Fundación de Cultura Universitaria (F.C.U.) Hall, Stuart. Nuevos tiempos en la mirada oblicua. Estudios culturales y democracia. Editorial la Marca. Buenos Aires, /7

5 1993. Hermosilla, Ma. E., Edwards, P. Mujer TV. CENECA. Santiago de Chile, Jameson, Frederick. El posmodernismo o la lógica del capitalismo avanzado. Editorial Paidós. Buenos Aires, Jelen, Marcelo. Traficantes de realidad. Edición del Autor. Montevideo, Lectura Crítica de los mensajes. CHASQUI N 15. CI ESPAL. Ecuador, Levis, D. Los videojuegos un fenómeno de masas. PAIDOS. Barcelona, 1997 MARTEL, Frederic (2011), Cultura Mainstream: cómo nacen los fenómenos de masas, Madrid, Taurus MONSIVÁIS, Carlos (1999), Migraciones tecnológica: del rancho al internet, México, biblioteca del ISSSTE. monsivais.pdf Papert, Seynour. La familia conectada. Padres, hijos y computadoras. Editorial Emecé, Buenos Aires, 1997 Pínkola Estés, Clarissa. Mujeres que corren con los lobos. Editorial Punto de Lectura. España, 2001 Prieto Castillo, D. Diagnóstico de Comunicación. Textos de apoyo: Recursos para el análisis de mensajes. CIESPAL. México, Sarlo, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna: intelectuales, arte y videocultura en Argentina. Editorial Ariel, Buenos Aires, Sartori, G. Homo videns La sociedad teledirigida. Alfaguara Taurus. Bs. As Scolari, C. (2008). Hacia la hipertelevisión: los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Diálogos de la Comunicación, 1 9. En Sen, Amartya. Identidad y violencia. La ilusión del destino. Katzeditores. España, Watzlawicz, Beavin; Babéelas, Jackson. Teoría de la comunicación humana. Interamericana. México, /7

6 6/7

7 7/7

BIBLIOGRAFIA BÁSICA: Morley, D. Televisión, audiencia y estudios culturales. Amorrortu. Bs. As

BIBLIOGRAFIA BÁSICA: Morley, D. Televisión, audiencia y estudios culturales. Amorrortu. Bs. As Universidad de la República. Licenciatura Ciencias de la Comunicación. ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS. Profs. Alicia García Dalmás y Helvecia Pérez. Módulo 1 BIBLIOGRAFIA BÁSICA: Hermosilla, María,

Más detalles

Seminario Taller II Planificación de la Comunicación Organizacional. Común / Optativo: Profesional Integral

Seminario Taller II Planificación de la Comunicación Organizacional. Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Seminario Taller II Planificación de la Comunicación Organizacional Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ST2PlanComOrg (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual)

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual) Nombre del curso: Introducción a la Comunicación Estratégica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: IntroComEst (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral ALBERTO BLANCO MARTIN MARTINEZ. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal)

Común / Optativo: Profesional Integral ALBERTO BLANCO MARTIN MARTINEZ. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) Nombre del curso: Comunicación y Extensión Rural Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ComYExtensiónRural (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será

Más detalles

MARIA NOEL BELHOT PATRICIA MARQUISA MARTIN PRATS

MARIA NOEL BELHOT PATRICIA MARQUISA MARTIN PRATS Nombre del curso: Estado, Justicia y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) EJC Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código: Nombre del curso: Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ILAPC Código: (Será completado

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos. Código:

Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos. Código: Nombre del curso: Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ST1PeriodInfEsc Código: (Será completado

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral Nombre del curso: Medios, Política y Democracia en Uruguay Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) MPDU Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Registro

Más detalles

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS Nombre del curso: Diseño de Proyectos Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) DisProy Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

EDUARDO ALVAREZ GABRIEL KAPLUN

EDUARDO ALVAREZ GABRIEL KAPLUN Nombre del curso: Metodologías Participativas de Investigación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral GERARDO ALBISTUR. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Informe (Grupal) Monografía. (Grupal) (Individual)

Común / Optativo: Profesional Integral GERARDO ALBISTUR. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Informe (Grupal) Monografía. (Grupal) (Individual) Nombre del curso: Comunicación Política Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ComPol (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral Nombre del curso: Taller de Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) TCOE Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral Nombre del curso: Periodismo Audiovisual Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) PeriodAud Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Registro Carrera:

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral Nombre del curso: Introducción a las TIC Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) IntroTIC Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

LEONARDO CROATTO AGUSTIN FLORES JUAN LOPEZ LEONARDO SECCO

LEONARDO CROATTO AGUSTIN FLORES JUAN LOPEZ LEONARDO SECCO Nombre l curso: Sonora Año elaboración l Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Belía) ComSon Código: (Será completado por Belía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura en Ciclo: Profundización

Más detalles

Común / Optativo: Optativo. Orientaciónes Curriculares. Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Turno/s: NICOLAS GUIGOU

Común / Optativo: Optativo. Orientaciónes Curriculares. Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Turno/s: NICOLAS GUIGOU Nombre del curso: Antropología Cultural Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: AntroCul (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: GABRIEL GALLI LIS PEREZ.

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: GABRIEL GALLI LIS PEREZ. Nombre del curso: Psicología Social Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: PsicoSoc (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Seminario I Fundamentos Linguísticos de la Comunicación. Código:

Seminario I Fundamentos Linguísticos de la Comunicación. Código: Nombre del curso: Seminario I Fundamentos Linguísticos de la Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) S1FundLingCom Código: (Será completado por Bedelía) Estado:

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Lectura y Visionado Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) LectVis Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s:

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: Nombre del curso: Atención de Cuentas y Planificación Estratégica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ACPE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: NICOLAS GUIGOU VALENTIN MAGNONE HELVECIA PEREZ

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: NICOLAS GUIGOU VALENTIN MAGNONE HELVECIA PEREZ Nombre del curso: Arte y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ArteYCom (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

ALBERTO BLANCO ALICIA GARCIA MARTIN MARTINEZ HELVECIA PEREZ

ALBERTO BLANCO ALICIA GARCIA MARTIN MARTINEZ HELVECIA PEREZ Nombre del curso: Seminario Taller I Comunicación Educativa y Comunitaria Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ST1Comunitaria Código: (Será completado por

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Trayecto. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Trayecto. Profesional-Integral Nombre del curso: Teatro del Oprimido Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) TDO Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral MARIA ROSARIO RADAKOVICH MARIA FLORENCIA SORIA. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía

Común / Optativo: Profesional Integral MARIA ROSARIO RADAKOVICH MARIA FLORENCIA SORIA. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía Nombre del curso: Consumo, Cultura y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: CCC (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Ontología de la Contemporánea Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) OntoComCont Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección

Más detalles

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra Programa Nombre del curso o actividad curricular: Comunicación Política Modulo: Cultura, Sociedad y Políticas de Comunicación Teoría y Análisis de la Comunicación. Código: Ciclo: Inicial Profundización

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral Nombre del curso: Periodismo Cultural Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) PerCul Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Registro Carrera: Licenciatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura GUÍA DOCENTE Sociología de la Cultura Curso 2011-2012 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesores responsables: Sociología de

Más detalles

Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada de Tvinfancia.es, del Ministerio de la Presidencia

Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada de Tvinfancia.es, del Ministerio de la Presidencia Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada de Tvinfancia.es, del Ministerio de la Presidencia Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL ACTIVIDAD ACADÉMICA VIOLENCIA SOCIAL Y SIMBÓLICA Eje de Formación: Teórico-metodológico de trabajo social Problemas y prácticas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO. MCH. Norma Julieta Soriano Pérez MCH Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO. MCH. Norma Julieta Soriano Pérez MCH Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO Elaboró Sintético: Elaboró Analítico: Revisó Fecha de elaboración: Lic. José Armando Almendárez Robledo DI. Jorge Román Rivera Delgadillo, MCH. Norma

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2049 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) TEORÍA

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Campañas Radiales Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: CampRad (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico

Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social Cátedra de Educación y Trabajo Social Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico 2010-2011-2012-2013-2014

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Pensamiento Social Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) PensSoc Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO Materia: Historia del Arte Teatral Mexicano Contemporáneo Clave: Semestre: Cuarto Área

Más detalles

COMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN Actualización

COMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN Actualización UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA ACADÉMICA 5 TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FASE II: CAMPOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIO Y TRABAJO PROFESIONAL SEMESTRE: 5º Programa de estudios

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 10803 COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Análisis Multivariado Código: Ciclo: Inicial Profundización Graduación (Marque el que corresponda) Semestre: 1 2 3

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2044 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) MOVIMIENTOS

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa TÍTULO ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN I. Identificación de la actividad curricular

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Antropología del consumo Clave 5 Créditos 8 Campo de

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Teoría de la Comunicación II Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) Teoria2 Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección

Más detalles

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 CARRERA PROFESORADO DE ARTES VISUALES UNIDAD CURRICULAR NOMBRE FORMATO REGIMEN LENGUAJES ARTÍSTICOS TALLER CUATRIMESTRAL PRESENCIALES CONSULTA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/1 FUNDAMENTACION: El Técnico Superior en Administración debe reconocer en qué condiciones sociales desempeña su tarea, a fin de ser capaz de comprender la forma de adaptar las técnicas y teorías de su

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE VISUAL CURSO: TERCERO

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Ciclo: Inicial. Común / Optativo: Profesional-Integral. Teoría y Análisis de la. Comunicación

Ciclo: Inicial. Común / Optativo: Profesional-Integral. Teoría y Análisis de la. Comunicación Nombre del curso: Metodología de la Investigación en Información y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2018 Nombre abreviado: MIIC Código: Estado: Aprobado Visible en (Será completado por Bedelía)

Más detalles

SILABO Sociología de la Comunicación (Plan de Estudios vigente 2004)

SILABO Sociología de la Comunicación (Plan de Estudios vigente 2004) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO Sociología de la Comunicación (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Derecho y Ciencias

Más detalles

JIMENA BRUSA DANIEL OTTADO

JIMENA BRUSA DANIEL OTTADO Nombre del curso: Identidad e Imagen Organizacional Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) IIOrg Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s:

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: Nombre del curso: Políticas Públicas de Comunicación Comunitaria Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: PPCC (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

Sociología del cine mundial

Sociología del cine mundial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Sociología del cine mundial Clave 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación.

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación. 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD O ESCUELA DE SOCIONLOGIA MATERIA O MÓDULO: Sociología de la Comunicación CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: VIII No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Sociología Política CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: quinto No. CRÉDITOS: cuatro CRÉDITOS TEORÍA: cuatro SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto-Diciembre 2010 CRÉDITOS

Más detalles

Escuela Ciencias de la Información. Conducción Periodística en Televisión

Escuela Ciencias de la Información. Conducción Periodística en Televisión PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Conducción Periodística en Televisión CICLO LECTIVO 2012 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4º año b) Régimen: Cuatrimestral c) Ciclo al que pertenece la asignatura: Especialización

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: ANALISIS DE MEDIOS MASIVOS CO-027 COMUNICACIÓN NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ciencias de la Comunicación 1.2.

Más detalles

CLAVE: 1554 SEMESTRE: 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN TALLER OBLIGATORIO

CLAVE: 1554 SEMESTRE: 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN TALLER OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1554 SEMESTRE: 5 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Levy, A. (1998) Marketing Avanzado. Barcelona: Editorial Granica.

Levy, A. (1998) Marketing Avanzado. Barcelona: Editorial Granica. Asignatura: Comercialización y Comunicación Carrera/s: Lic. en Administración Ciclo Lectivo: 2015 Docente/s: Coordinador: Facundo Ponce Carga horaria semanal: 6 hs semanales Tipo de Asignatura: Teórica-

Más detalles

I. Datos de identificación

I. Datos de identificación I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Problemáticas sociales emergentes

Más detalles

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88. PAULO FREIRE CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE - 2008 ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO CARACTERISTICAS DEL CURSO: Teórico - práctico, 96 horas de duración.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE I. Identificadores del Programa: Carta Descriptiva Clave: ART 3202-01

Más detalles

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación La historia como reportaje UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s P r

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN II CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Todas las carreras Unidad curricular: Extensión Universitaria Área Temática: Extensión, Actividades integrales, Actividades integradas, Prácticas

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral FABIAN AROCENA FEDERICO PRITSCH. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal)

Común / Optativo: Profesional Integral FABIAN AROCENA FEDERICO PRITSCH. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) Nombre del curso: Edición Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: Edicion (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía) Ciclo:

Más detalles

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa ESPECIALIDAD ARTÍSTICA SOCIOCOMUNITARIA NIVEL: 4º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR Ciclo lectivo: 2016 PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES

Más detalles

CLAVE: 1446 SEMESTRE: 4 COMUNICACIÓN EDUCATIVA TALLER OBLIGATORIO

CLAVE: 1446 SEMESTRE: 4 COMUNICACIÓN EDUCATIVA TALLER OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1446 SEMESTRE: 4 COMUNICACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

Carrera: Licenciatura en periodismo. Materia: Sociología

Carrera: Licenciatura en periodismo. Materia: Sociología UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en periodismo Materia: Sociología Curso: 2º año Ciclo lectivo: segundo cuatrimestre de 2016 Carga horaria semanal: 4 horas Duración:

Más detalles

Curso de Sociología del Trabajo II

Curso de Sociología del Trabajo II Universidad de la República Facultad de Derecho Carrera de Relaciones Laborales Curso de Sociología del Trabajo II Soledad Nión Licenciada en Sociología Verónica Curbelo Técnica Asesora en Relaciones Laborales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Semiótica I CÓDIGO: 15029 CARRERA: COMUNICACIÓN Y LITERATURA NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/2010-2011

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth

Más detalles

Encuentros semanales con clases expositivas

Encuentros semanales con clases expositivas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura Democracia, participación, diálogo y ciudadanía. Ciclo 2013 Dictado Modalidad de dictado

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA 1.- Datos de la Asignatura: de la cultura Código 100371 Plan ECTS 4 Carácter Optativa Curso 2011-12 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento y comunicación Plataforma Virtual

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: SEMIÓTICA CO-049 COMUNICACIÓN NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214 VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ciencias de

Más detalles

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico):

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico): PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Teorías de la Comunicación II CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 3 b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 2 c) Ciclo al que pertenece la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comunicación persuasiva y liderazgo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comunicación persuasiva y liderazgo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Comunicación persuasiva y liderazgo Clave Modalidad

Más detalles

SEMINARIO DE TITULACIÓN II

SEMINARIO DE TITULACIÓN II UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE TITULACIÓN II Programa Indicativo Área de Formación Específica Semestre: Octavo Créditos: 10 Carácter: Obligatorio PRESENTACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Comunicación y Psicología Política Clave: 1814 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Procesos Psicosociales y Culturales

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL Página 1 de 4 FACULTAD: DE ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL TEORÍA DE LA CURSO : COMUNICACIÓN II CÓDIGO: 152014 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba FACULTAD DE CIENCIAS DE A COMUNICACIÓN

Universidad Nacional de Córdoba FACULTAD DE CIENCIAS DE A COMUNICACIÓN Universidad Nacional de Córdoba FACULTAD DE CIENCIAS DE A COMUNICACIÓN Cátedra: Políticas de programación en TV (anual) 4to año orientación audiovisual Docente: Lic. Ulises Oliva Programa de la asignatura

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Teoría Social Teoría social Ciencias económico administrativo Teoría Social y de las organizaciones Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan:

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan: 1 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Licenciatura: Ciencias Históricas Asignatura: Introducción a la Ciencia Política Semestre: 2 Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula Responsable

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Psicología de la comunicación Clave Semestre 5 Créditos

Más detalles

Curso: Medios de comunicación y procesos de significación

Curso: Medios de comunicación y procesos de significación UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA Curso: Medios de comunicación y procesos de significación Profesora a cargo: Dra. María Gabriela Simón Año

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: TEORÍA DE LA IMAGEN CO-012 COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/ 2011-2012

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Epistemología CÓDIGO: 12230 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Filosofía V No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I/2010-11 PROFESOR: Nombre: Grado académico o

Más detalles