Tutorial #9 Modelo de Martillo en 3D

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tutorial #9 Modelo de Martillo en 3D"

Transcripción

1 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 369 DE 384 Tutorial #9 Modelo de Martillo en 3D Para la creación de geometrías tridimensionales complejas, el paquete Superdraw es difícil de manejar, por lo que existe la posibilidad de importar archivos desde otros paquetes de diseño, como lo es Autocad. En esta práctica se generará primero el wireframe de un martillo en Autocad, para después ser importado a Algor. Dentro de Algor, se aplicarán las superficies y se creará la malla, para su posterior análisis. Creación el Wireframe en Autocad. Creación de la Cabeza del Martillo Entrar a Autocad vpoint -1, -1, 0.7 Cambio de punto de vista. ucs Cambio del sistema coordenada del usuario. y -90 z -90 arc c 0,0 1,0 0,1 c 0,0 0,1-1,0 c 0,0-1,0 0,-1 Line 0,-1 1,0 Copy Mouse 0,0 0,0,2 Crear 3 arcos de 90 grados y radio de 1 para la cabeza del martillo. Crea la base del martillo Copiar la cara del martillo Con el seleccione los objetos dibujados con anterioridad arc c 0,0,-1.5,0 0,.5 c 0,0,-1 0,.5 -.5,0 c 0, ,0 0,-5 Line Crear 3 arcos de 90 grados y radio de 1 para la cabeza del martillo.

2 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 370 DE 384 0,-.5,-1.5,0,-1 Line 0,-1,2 0,-1,0 0,-.5,-1 1,0,2 1,0,0.5,0,-1 0,1,2 0,1,0 0,.5,-1-1,0,2-1,0,0 -.5,0,-1 Unión de los arcos Creación de cara del martillo Figura Line -1,0,2 0,0,2 0,-1,2 0,1,2 0,0,2 1,0,2.5,0,-1 0,0,-1 0,.5,-1 0,-0.5,-1 0,0,-1-0.5,0,-1

3 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 371 DE 384 Figura Figura Creación del Mango Line 0.25,-0.75, ,-0.25, ,-0.25, ,-0.75,0.5 C Cierre el rectángulo Line 0,-1,2 0.25,-0.75,1.5 1,0,2 0.75,-0.25,1.5 0,-1,0 0.25,-0.75,0.5 1,0,0 0.75,-0.25,0.5 copy 0,0,0 3,-3,0 Copiamos la base del mango Con el seleccionamos el rectángulo que forma la base del mango Line 3.75,-3.25, ,-0.25, ,-3.75, ,-0.75, ,-3.25, ,-0.25, ,-3.75, ,-0.75,0.5

4 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 372 DE 384 Figura Modelo Wireframe del martillo terminado en Autocad. Salva el dibujo en formato DXF. USE UN NOMBRE DE ARCHIVO DE 8 CARACTERES O MENOS I. Preprocesamiento Start:Programs:Al gor Software: Algor FEA Haga clic en el botón Start después. Lleve el a Programs y haga clic. Seleccione Algor y luego haga clic en Algor FEA. La siguiente pantalla aparecerá:

5 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 373 DE 384. Figura Con el seleccione el icono NEW y de doble clic y después el icono de Superdraw Figura Superdraw III aparecerá ahora. Importando el dibujo de Autocad File: Import: CAD Wireframe Model Type: AutoCAD (dxf) Open Importe un modelo en wireframe Asegurese que el tipo de archivo sea DXF Busque el archivo que salvo en Autocad formato DXF y haga click en Open. Algor automáticamente le asigna el mismo nombre al modelo que el que tiene el dibujo dxf. Creación del modelo con Superdraw III "Tools:Model Data Control" "Units" Control. Abra la pantalla de Model Data Control Presione el botón Units en la pantalla de Model Data

6 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 374 DE 384 "English (in)" "Ok" "Analyze: Analisis Type: Linear Stress and Vibration" "Static Stress" Close Control. Seleccione el sistema Ingles en pulgadas (English in) Presione OK para continuar Accese el menu ANALYSIS TYPE y seleccione Linear Stress Analysis desde el submenu. Seleccione Static Stress desde la opción Linear Stress and Vibration. Alternativamente seleccione Linear Static Stress en Analysis Type dentro de Model Data Control. Cierre la pantalla de Model Data Control. Dibujo de la malla. El dibujo de la malla requiere precisión y cuidado, en caso de cometer algún error es necesario presionar inmediatamente el botón F2 View Utilities "View:Pre-Defined Views: Isometric" Seleccione la vista isométrica. View Utilities View: Enclose Encierre el dibujo en la pantalla FEA Mesh: Supersurf Abra el programa Supersurf. Este se utiliza para generar las mallas de modelos mas complejos de una manera manual. A diferencia de los comandos de mallado de Superdraw este no elimina los objetos iniciales por lo que es mas fácil generar mallas de modelos de muchas líneas. Dibujo de la malla en Supersurf Construct : 3-patch/t: Not sweep Crea una superficie entre 3 líneas. Con el botón izquierdo del seleccione la línea marcada como 1, después la numero 2 y finalmente el arco ver Figura Es importante marcar los puntos cerca del centro del círculo y en sentido horario. Repita el proceso para completar la cara del martillo incluyendo la parte de 3 caras inferior hasta que el dibujo se vea como la Figura Figura Figura

7 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 375 DE 384 Figura <Esc> Sweep Mouse Mouse Regrese al menú anterior Crea una superficie que sale desde una generatriz y que corre a lo largo de una línea guía. Figuras y Con el seleccione el arco marcado con el número 1y después la línea numero 2 para generar la tapa del martillo Repita la operación en las otras 2 tapas <Esc> : 2-Objt/t Construya superficies entre 2 objetos Con el seleccione el arco A y después el arco B, vea Figura11. Es importante seleccionar los arcos cerca de la misma línea para evitar una malla cruzada. Mouse Repita la operación para unir los arcos C con D y E con F Ver Figura y

8 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 376 DE 384 Figura Figura Figura Figura Figura

9 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 377 DE 384 <Esc> 3-patch/t: Not sweep Crea una superficie entre 3 lineas. Con el botón izquierdo del seleccione la línea marcada como 1, después la número 2 y finalmente el arco. Repita la operación hasta completar la cara Figura Figura Figura <Esc> Construct: 2-Objt/t Construya superficies entre 2 objetos Con el seleccione la línea O del mango del martillo y únala con la línea P. Vea Figura Repita la operación de P a Q y en las otras 2 caras para crear todas las superficies del mango, vea Figuras y

10 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 378 DE 384 <F10> Ingrese al menú de dibujo para cambiar la vista JetView Con el seleccione una posición que le permita cómodamente finalizar las superficies del dibujo. <Esc> Regresamos al menú anterior Construct: 2-Objt/t Construya superficies entre 2 objetos Con el genere la superficie inferior del mango Fig Finalmente genere la superficie inferior de la cabeza del martillo como lo muestra la Figura Figura Figura

11 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 379 DE 384 <Esc><Esc> Regrese al menú principal Render:Render Crea una vista sombreada del modelo. Quick mesh:number-u" Indica que se creara una malla cada superficie. 3 Da un valor de 3 x 3 divisiones a las mallas Test Prueba la malla File msh Salva el modelo con la malla <F9> Done Salir de SuperSurf Figura Modelo sombreado Generacion de la malla solida File Utilities "File:Save" Guarde el modelo Superdraw actual. FEA Mesh Tools FEA Mesh: Solid Mesh Generation Type:Tetrahedral Generate Done Escoja la opción para generar una malla solida (3d) En el campo Type, asegurese que este seleccionado el tipo Tetrahedral (tetrahedros) Genere la malla solida. Aparecera una pantalla de dialogo dando los datos de la malla generada. Presione OK para aceptar. Cierre la pantalla de Solid Mesh Engines. Vera como el modelo ahora tiene una malla dentro del interior del cubo. Esta malla se encuentra dibujada en el layer 0.

12 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 380 DE 384 Figura Sólido generado Insertando los datos del Modelo FEA File Utilities "File:Save " Guarde el modelo Superdraw actual. "File:Export to FEA Editor." Esto transferirá la geometría dibujada al editor FEA Una vez que se carga en el FEA Editor aparece un árbol en la parte izquierda con cruces rojas indicando los datos que se requieren para el análisis. Para modificarlos simplemente seleccionamos el elemento con el y damos doble clic Definición de material "Modify:Material" Steel (ASTM-A36) Seleccione el campo "Material" para activar la pantalla de selección de material, ya sea con doble clic en el árbol de opciones o sobre el modelo con el botón derecho del De la lista de materiales, seleccione Steel (ASTM-A36) haciendo doble clic en el nombre. La pantalla de materiales desaparece indicando que el material fue aceptado, este aparece mostrado en la columna material del Model Data Control Las demás propiedades del elemento vienen definidas desde superdraw por lo que no es necesario establecer el tipo de elemento ni su definición.

13 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 381 DE 384 Definición de condiciones de frontera nodales. Las condiciones de frontera se pueden colocar directamente sobre el dibujo Selection:Shape:Rectangle Haga clic con el botón derecho del en el área de trabajo y seleccione Rectangle o bien desde el menú, selection, shape, Rectangle Selection:Select:Vertices Selecciona los vértices Mouse Con el botón izquierdo del seleccione los nodos del mango del martillo ver Figura "Edit: Add FEA Object: Boundary Condition" Fixed OK Accese el menú Boundary Conditions, de FEA Add en Edit. Aparecerá la pantalla para añadir condiciones de frontera. O bien oprima el botón derecho del en el área de trabajo seleccione Add Boundary Condition Seleccione la opción fixed para restringir completamente el movimiento. Un triángulo aparecerá indicando su restricción. Figura Aplicando las condiciones de frontera Adición de casos de carga. View:Orientation: XZ Front Cambie la vista lateral

14 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 382 DE 384 Selection:Shape:rectangle Seleccione la opción para escoger varios nodos a la vez Mouse Con el dibuje un rectángulo que encierre los nodos de la cara más grande del martillo como en la Figura Mouse: Add: Force Presione el botón derecho del en cualquier parte sobre el área de trabajo y seleccione la opción Add. Una ventana aparecerá seleccione la opción Forces Magnitude:30000 En el campo de magnitude escriba X Seleccione la casilla de X para indicar la dirección Ok Las 3 fuerzas aparecerán en los nodos Definiendo la Información Global Analysis :Parameters "OK" Figura Fuerzas nodales aplicadas. Abra el menú de análisis y seleccione parameters Presione OK para aceptar la información global y regresar a la pantalla de Model Data Control. Esto se tiene que llevar a cabo para que Algor sepa que NO queremos cambiar nada (de otra manera asume que se nos olvido). II. Procesamiento En la fase de procesamiento, se analizará el modelo utilizando el Linear Stress Analysis Processor (ssap0). 1. Análisis del modelo con el Linear Stress Analysis Processor "Analysis: Presione el botón Perform Analysis en el menú Analysis para Perform Analysis" abrir la pantalla de Analisis.

15 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 383 DE 384 Allocated Memory: Seleccione el campo de Allocated Memory. Aquí controla cuanta memoria RAM quiere dedicar al análisis. Mientras más memoria utilice más rápido ira el análisis, pero nunca dedique toda la memoria de la computadora para el análisis, ya que esto no permitirá a otros procesos del sistema operativo y del software a funcionar correctamente En este caso dedicamos 34 Mb de RAM para el análisis (como el modelo es muy simple aun dejando 4 Mb de RAM es mas que suficiente). Analyze Presione el botón Analyze para iniciar el análisis. Una vez que el análisis termine, aparecera una pantalla de dialogo diciendo que el analisis termino, y si ocurrieron errores o avisos durante su ejecucion. Presione Done en la pantalla de Analysis para salir de esta y regresar al Model Data Control. III. Postprocesamiento Visualización de los desplazamientos. Observación de desplazamientos. "Results:Displacement Data: Displaced Model" "Displaced model on" "Undisplaced model on" Calculate Scale Abra el menú de desplazamientos, una ventana aparecerá con opciones. Active la casilla del modelo desplazado. Active la casilla del modelo no desplazado. Seleccione automáticamente la escala del desplazamiento Figura Figura Menú de desplazamiento

16 RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 384 DE 384 Visualización de esfuerzos. "Results " "Von Mises Stress" Figura El modelo deformado. Accese el menu Results. Seleccione tipo de vigas-armaduras del menu POST-DI. Figura Visualización de los esfuerzos von Mises Si usted desea salir de Superdraw III, utilice el comando "File:Exit". "File:Exit" Salga de Superdraw III. Felicidades. Usted ha completado exitosamente este tutorial.

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever PAGINA 304 DE 315 Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever I. Preprocesamiento Definición del Problema. Se crea un modelo simple de una placa de acero colocada en cantilever con dos barrenos circulares.

Más detalles

Tutorial #5 Modelo de una Copa en 3-Dimensiones

Tutorial #5 Modelo de una Copa en 3-Dimensiones PAGINA 316 DE 329 Tutorial #5 Modelo de una Copa en 3-Dimensiones En este tutorial modelaremos una copa de aluminio utilizando un diseño de placas/ cáscaras. Este tutorial se puede considerar como la base

Más detalles

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones.

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones. PAGINA 270 DE 284 Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones. En el siguiente tutorial usted modelará y analizará una estructura de vigas bidimensional y observará la distribución de esfuerzos en sus

Más detalles

Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones

Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones PAGINA 256 DE 269 Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones En el siguiente tutorial, modelarás y analizarás una armadura bidimensional y observarás las deflexiones en el modelo al aplicarse una

Más detalles

Tutorial #3 Cuerpo de Bicicleta en 3-Dimensiones

Tutorial #3 Cuerpo de Bicicleta en 3-Dimensiones PAGINA 285 DE 303 Tutorial #3 Cuerpo de Bicicleta en 3-Dimensiones I. Preprocesamiento En la fase de preprocesamiento usted creará un modelo tridimensional de un cuadro de bicicleta. Usted generará la

Más detalles

Tutorial #6 Modelo Compuesto de una Mesa

Tutorial #6 Modelo Compuesto de una Mesa PAGINA 330 DE 341 Tutorial #6 Modelo Compuesto de una Mesa En este tutorial modelaremos una mesa de madera con patas de aluminio, utilizando dos elementos a la vez. I. Preprocesamiento "Start:Programs:Al

Más detalles

CAPÍTULO 5 TUTORIALES DE SIMULACIÓN DE EVENTOS DE IMPACTO

CAPÍTULO 5 TUTORIALES DE SIMULACIÓN DE EVENTOS DE IMPACTO 62 CAPÍTULO 5 TUTORIALES DE SIMULACIÓN DE EVENTOS DE IMPACTO 5.1 Justificación de los tutoriales. Los tutoriales que aquí se desarrollarán tienen como finalidad instruir a los alumnos de ingeniería mecánica

Más detalles

Capítulo X. Tutoriales

Capítulo X. Tutoriales 115 Capítulo X Tutoriales 10.1 Tutorial 1 Este tutorial trata sobre el diseño de un contenedor cilíndrico vertical con paredes de espesor uniforme a lo largo de todo el contenedor. En la parte baja o fondo

Más detalles

CAPÍTULO 8 ACTUALIZACIÓN DE TUTORIALES PARA ELEMENTOS FINITOS.

CAPÍTULO 8 ACTUALIZACIÓN DE TUTORIALES PARA ELEMENTOS FINITOS. 242 CAPÍTULO 8 ACTUALIZACIÓN DE TUTORIALES PARA ELEMENTOS FINITOS. Dentro este capítulo se detallarán diferentes métodos, técnicas y análisis, comprendidos en diferentes tutoriales, todos ellos encaminados

Más detalles

APÉNDICE B Tutorial 144

APÉNDICE B Tutorial 144 APÉNDICE B Tutorial 144 1. Importación del Modelo En esta sección se usará FEMPRO para importar el modelo previamente realizado en CAD, para analizar el flujo de aire sobre la geometría deseada, en este

Más detalles

Guía: Isometrías en el computador

Guía: Isometrías en el computador Guía: Isometrías en el computador Traslaciones en el Plano (Geogebra) Descripción Las acciones que se presentan en esta guía tienen como propósito que usted trabaje isometrías usando el computador. Para

Más detalles

Sesión 11 Análisis de Elementos Finitos

Sesión 11 Análisis de Elementos Finitos Sesión 11 Análisis de Elementos Finitos Práctica 11 Análisis de Elementos Finitos Introducción En esta sesión aprenderemos un uso práctico de los modelos generados mediante el uso de sistemas CAD. En ingeniería

Más detalles

1. GUI: INTERFAZ DE USUARIO GRAFICA

1. GUI: INTERFAZ DE USUARIO GRAFICA 1. GUI: INTERFAZ DE USUARIO GRAFICA 1.1 Introducción Matlab facilita las herramientas para que el usuario ejecute los códigos construidos para la solución de un modelo matemático mediante el accionar de

Más detalles

GUÍA PARA LA MIGRACIÓN

GUÍA PARA LA MIGRACIÓN Organice. Colabore. Descubra. GUÍA PARA LA MIGRACIÓN RefWorks, EndNote X7, Zotero, Papers w w w. m e n d e l ey.c o m Cómo migrar de RefWorks a Mendeley Al migrar de RefWorks a Mendeley, los pasos pueden

Más detalles

PRACTICA 3: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS

PRACTICA 3: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0003 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA 3:

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFTWARE MODELADO 3D SKETCHUP I.T.E. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES TALLER FORMA Y TÉCNICA CÁTEDRA

CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFTWARE MODELADO 3D SKETCHUP I.T.E. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES TALLER FORMA Y TÉCNICA CÁTEDRA CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFTWARE MODELADO 3D SKETCHUP I.T.E. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES TALLER FORMA Y TÉCNICA CÁTEDRA ARQUITECTO ENRIQUE D. BOTTO TRIPODARO FADU UBA Módulo Editando Las Formas

Más detalles

PRACTICA 4: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS

PRACTICA 4: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0004 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA 4:

Más detalles

CAPÍTULO IV. 4. Desarrollo, descripción y manual de usuario de la paquetería para el análisis

CAPÍTULO IV. 4. Desarrollo, descripción y manual de usuario de la paquetería para el análisis CAPÍTULO IV 4. Desarrollo, descripción y manual de usuario de la paquetería para el análisis matricial de armaduras 4.1 Desarrollo de la paquetería Como se mencionó en el primer capítulo, este proyecto

Más detalles

Guía de usuario de CardioChek Link

Guía de usuario de CardioChek Link Guía de usuario de CardioChek Link Guía de usuario de CardioChek Link Este programa de software es compatible con los sistemas operativos Microsoft Windows 7, Windows 8.X, Vista A. Uso previsto CardioChek

Más detalles

Crear el portafolio Electrónico

Crear el portafolio Electrónico Contenido Crear el portafolio Electrónico... 1 Insertar elementos a las páginas... 4 Editar el portafolio después de publicado... 5 Subir documentos al portafolio... 6 Crear el portafolio Electrónico 1.

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

Lección 1: Conceptos básicos de PowerPoint Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Lección 1: Conceptos básicos de PowerPoint Sección: Conocimientos Generales & Certificación PASO A PASO 01- Primer Mini Proyecto TEMA Iniciar PowerPoint (Windows 8) Iniciar PowerPoint (Windows 7) Cinta de opciones Minibarra de herramientas Barra de herramientas de acceso rápido s Sugerencias

Más detalles

Traslaciones en el Plano

Traslaciones en el Plano COLEGIO RAIMAPU Departamento de Matemática Guía Práctica Nº 1 Traslaciones en el Plano Nombre Alumno(a): Al resolver esta guía aprenderás a crear una traslación con el programa GeoGebra. Abrir el programa

Más detalles

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Nota: Si está utilizando una versión de prueba, una vez cargado el programa, un mensaje le comunicará los días restantes del período de prueba. En

Más detalles

SOFTWARE PARA HACER COMENTARIOS A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

SOFTWARE PARA HACER COMENTARIOS A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN SOFTWARE PARA HACER COMENTARIOS A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN Esta guía lo ayudará a utilizar el software del proceso de autorización de todos los programas del IB que se encuentra en IB Docs. INSTRUCCIONES

Más detalles

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm z y x R = 300 cm Base libre, articulada y empotrada Objetivos Continuar con el manejo del programa de análisis

Más detalles

GOOGLE DRIVE: EDITOR DE PRESENTACIONES

GOOGLE DRIVE: EDITOR DE PRESENTACIONES GOOGLE DRIVE: EDITOR DE PRESENTACIONES Hola! Soy Ximena y te mostraré cómo elaborar una presentación utilizando el editor de presentaciones de Google Drive, que encuentras en Internet. Primero entra a

Más detalles

WorldShip Importación de datos de envío

WorldShip Importación de datos de envío Vaya a la página correspondiente para conocer los siguientes procedimientos de importación de datos de envío: Procedimiento utilizando el Asistente de importación/exportación utilizando el Asistente de

Más detalles

Configuración en Microsoft Office Outlook 2010

Configuración en Microsoft Office Outlook 2010 Configuración en Microsoft Office Outlook 2010 Se requiere en primera instancia contar con el software Outlook 2010 previamente instalado y contar con las licencias de uso necesarias, contar también con

Más detalles

Capítulo 1 Quickstart 2D

Capítulo 1 Quickstart 2D Capítulo 1 Quickstart 2D 5 Ejercicio 1.1 QuickStart 2D Introducción Esta práctica tiene como propósito introducir al alumno al entorno general de AutoCAD. Es importante conocer la distribución de los menús,

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DIBUJO GRAFICO COMPUTACIONAL Prof. Karen Fuentes Lara

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DIBUJO GRAFICO COMPUTACIONAL Prof. Karen Fuentes Lara Tutorial/01 Page 1 of 30 CONFIGURACIÓN INICIAL: Antes de comenzar se debe configurar AUTOCAD, para ello se utilizará un archivo de configuración de nombre ini_config_autocad2009_eng.arg adjunto a este

Más detalles

PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO

PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0003 NOMBRE DE LA PRACTICA: ENSAMBLE PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA

Más detalles

ZoomText Mac. Adición al Guía del Usario

ZoomText Mac. Adición al Guía del Usario ZoomText Mac Adición al Guía del Usario NOTA: La sección sobre instalación en la guía de usuario incluida en esta caja tiene algunos cambios. Utilice las instrucciones contienen en esta addenda, por favor!

Más detalles

ASIGNACIÓN DE TAMAÑOS EN LA GENERACIÓN DE MALLA

ASIGNACIÓN DE TAMAÑOS EN LA GENERACIÓN DE MALLA EJEMPLO DE GENERACIÓN DE MALLA ASIGNACIÓN DE TAMAÑOS EN LA GENERACIÓN DE MALLA El objetivo de este ejemplo es mallar una pieza utilizando las distintas opciones que GiD ofrece para la asignación de los

Más detalles

Como Actualizar el Roster de un Evento

Como Actualizar el Roster de un Evento Como Actualizar el Roster de un Evento Una vez registres tu equipo, puedes actualizar tu roster cuantas veces quieras, hasta la fecha límite de inscripción. En la pantalla principal hay una opción de Actualizar

Más detalles

Introducción AutoCAD 3D

Introducción AutoCAD 3D Introducción AutoCAD 3D 1- Tres Dimensiones en AutoCAD: Las herramientas de trabajo en 3D se pueden distribuir en tres formas: 1. Entorno de trabajo en 3D, es un conjunto de procedimientos que permiten

Más detalles

ArchiCAD 7.0 (Extensión). Construcción de superficies (Uso de la herramienta Malla)

ArchiCAD 7.0 (Extensión). Construcción de superficies (Uso de la herramienta Malla) 1 (Extensión). Capítulo 12 Construcción de superficies (Uso de la herramienta Malla) En este capítulo explicaremos tanto el uso y configuración de la herramienta de Malla, como los diferentes formas en

Más detalles

Guía para el Contribuyente. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux Versión 1.10 DIMM - LINUX

Guía para el Contribuyente. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux Versión 1.10 DIMM - LINUX Guía para el Contribuyente MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux Versión 1.10 IMPORTANTE: Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA o Jdk versión 1.6 en adelante. Según

Más detalles

Programa de implantación de red de autobuses en región urbana Pág. 1. Este anexo contiene la guia de instalación y desinstalación del programa.

Programa de implantación de red de autobuses en región urbana Pág. 1. Este anexo contiene la guia de instalación y desinstalación del programa. Programa de implantación de red de autobuses en región urbana Pág. 1 Resumen Este anexo contiene la guia de instalación y desinstalación del programa. También contiene una completa guía de utilización

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO. Software del Video Otoscopio de MedRx Cómo incorporar la Video Otoscopía a su Computadora

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO. Software del Video Otoscopio de MedRx Cómo incorporar la Video Otoscopía a su Computadora MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Software del Video Otoscopio de MedRx Cómo incorporar la Video Otoscopía a su Computadora Deje que nuestra Imagen mejore su Imagen Índice Software del Video Otoscopio Instalación

Más detalles

Guía de Usuario. Contactos. Agregar un nuevo contacto

Guía de Usuario. Contactos. Agregar un nuevo contacto Guía de Usuario Contactos Su lista de contactos es un libro de direcciones en línea. Un lugar conveniente para almacenar diversidad de información sobre cómo contactar a sus compañeros de trabajo, amigos,

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DE ARCGIS 10 - VERSIÓN DE PRUEBA. Curso en Tecnologías de la Información: SIG Aplicado al Medio Marino y Costero

MANUAL DE INSTALACIÓN DE ARCGIS 10 - VERSIÓN DE PRUEBA. Curso en Tecnologías de la Información: SIG Aplicado al Medio Marino y Costero MANUAL DE INSTALACIÓN DE ARCGIS 10 - VERSIÓN DE PRUEBA Curso en Tecnologías de la Información: SIG Aplicado al Medio Marino y Costero A continuación se presentan los pasos para instalar el sistema ArcGIS:

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Guía de uso del Correo Electrónico Institucional Outlook Web App. Noviembre de 2014 Correo Electrónico

Más detalles

PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR

PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: INTRODUCCION A CATIA PRACTICA No. : 0002 NOMBRE DE LA PRACTICA: MODELADO GEOMETRICO PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA DE 26 HOJAS NOMBRE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL AVISO PARA LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS A ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS (43-A) Versión 1.1.

MANUAL DE USUARIO PARA EL AVISO PARA LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS A ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS (43-A) Versión 1.1. PARA EL AVISO PARA LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS A ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS (43-A) Versión 1.1.2 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición

Más detalles

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE INDICE 2.1. Modelado por operaciones en Solid Edge 2 2.1.1. -Secuencia de tareas basada en operaciones 2 2.1.2. La cinta smartstep 2 2.1.3. -Elementos de construcción y referencia 3 2.1.4. -Visualización

Más detalles

COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN

COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES GUIA #9 DE VISUAL FOXPRO DOCENTE: MAURICIO CANO COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN Una vez diseñado y programado todos

Más detalles

PRACTICA 4: ENSAMBLE

PRACTICA 4: ENSAMBLE DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0004 NOMBRE DE LA PRACTICA: ENSAMBLE PRACTICA 4: ENSAMBLE NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA DE 19

Más detalles

Optimización del Ángulo del Talud

Optimización del Ángulo del Talud Optimización del Ángulo del Talud 22-1 Optimización del Ángulo del Talud En este tutorial, se utiliza el Slide para examinar la estabilidad de una mina a cielo abierto. Se utiliza la opción de edición

Más detalles

Guía de uso básico de Qt

Guía de uso básico de Qt Guía de uso básico de Qt Introducción Un Entorno de Desarrollo Integrado o IDE por sus siglas en inglés (Integrated Development Environment) es un programa que integra un conjunto de herramientas utilizadas

Más detalles

Como hacer playbacks en Adobe Audition Elaborado por: Luis Sandoval Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica

Como hacer playbacks en Adobe Audition Elaborado por: Luis Sandoval Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica Como hacer playbacks en Adobe Audition Elaborado por: Luis Sandoval Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica Para realizar playbacks se debe de utilizar las mejores grabaciones disponibles de cada

Más detalles

PROGRAMA DE EDICIÓN INLED

PROGRAMA DE EDICIÓN INLED MANUAL DE USO PROGRAMA DE EDICIÓN INLED BIENVENIDO AL SISTEMA DE DESARROLLO DE PROYECTOS TCPANTALLAS. CON EL QUE PODRA EDITAR FACIL Y RAPIDAMENTE MENSAJES PARA SU ITINERARIO LED. REQUERIMIENTIOS MINIMOS:

Más detalles

MANUAL EL FINANCIERO , 1993, 1994 y 1995

MANUAL EL FINANCIERO , 1993, 1994 y 1995 MANUAL EL FINANCIERO 1985-1992, 1993, 1994 y 1995 El CD-ROM de EL Financiero esta diseñado en un software llamado ROMWARE que permite marcar y tener en índices TODAS y cada una de las palabras que contiene

Más detalles

Cmap toools MAPAS CONCEPTUALES

Cmap toools MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES Es una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos. Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación,

Más detalles

Introducción. Puerto COM

Introducción. Puerto COM SCADA Introducción Con el software Scada se puede llevar a cabo la manipulación del controlador al que se esté conectado. Además se pueden realizar diferentes imágenes para poder observar de manera grafica

Más detalles

ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA

ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA Puede animar sonidos, hipervínculos, texto, gráficos, diagramas y objetos para resaltar los puntos importantes, controlar el flujo de información

Más detalles

Manual de Usuario de Indicador

Manual de Usuario de Indicador Manual de Usuario de Indicador Acceso al Sistema Para acceder al sistema: Hay tres usuarios que vienen pre configurados en Indicador, ADM, SUP y USR, todos con permisos de acceso de acuerdo al perfil de

Más detalles

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Ejemplo de Pórtico con carga en 3D Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Luego se dibuja la geometría del pórtico Luego guardamos el sketch en Edit Save Sketch as PorticoSketch Luego

Más detalles

GUÍA DE AYUDA No. 142

GUÍA DE AYUDA No. 142 Administrador para Windows GUÍA DE AYUDA No. 142 PROCESO: PROCEDIMIENTO: "CONFIGURACION DE E-TOKEN" Cómo activar su E-TOKEN en su sistema ADMINISTRADOR 2000? Lo guiaremos paso a paso en dicha activación.

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA (MACROMEDIA FLASH

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA (MACROMEDIA FLASH Plantel Centro MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA (MACROMEDIA FLASH 5) LIC. EDUARDO BUSTOS FARÍAS Curso agosto diciembre

Más detalles

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS NATIONAL SOFT HOTELES Versión 3.0 GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE TEXTO... 2 3. CONFIGURACIÓN DEL

Más detalles

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010 Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010 Qué es Microsoft Word? Es un software creado para asistir a cualquier persona en la creación de documentos, brindándole posibilidades de diseño y corrección. Duración

Más detalles

TUTORIAL MODELADO DE ELEMENTO DE CHAPA METÁLICA PARTE I

TUTORIAL MODELADO DE ELEMENTO DE CHAPA METÁLICA PARTE I TUTORIAL MODELADO DE ELEMENTO DE CHAPA METÁLICA PARTE I Las piezas de chapa metálica son un tipo específico de modelo de sólido. Se caracterizan por tener paredes de lámina con esquinas redondas. El espesor

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, realizará copias de seguridad de datos. También llevará

Más detalles

Taller de Excel para facultad. Desarrollado por: Doel A. Lugo Irizarry

Taller de Excel para facultad. Desarrollado por: Doel A. Lugo Irizarry Taller de Excel para facultad Desarrollado por: Doel A. Lugo Irizarry Exportando el registro desde BlackBoard: 1. Entre al Full Grade Center de su curso para que tome todos los criterios de evaluación

Más detalles

AutoCAD Nivel II SEGUNDA CLASE. Wilfredo Cupe Román

AutoCAD Nivel II SEGUNDA CLASE. Wilfredo Cupe Román AutoCAD Nivel II SEGUNDA CLASE Wilfredo Cupe Román Crear una Tabla en AutoCAD Comando: TABLE Crea una Tabla vacía para contener datos en filas y columnas. Nro. Columnas = 3 Ancho Columnas =50 Altura Filas

Más detalles

MANUAL PLAXIS 2D. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón

MANUAL PLAXIS 2D. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón MANUAL PLAXIS 2D Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón Bucaramanga, Julio 2015 1 Para arrancar el programa se procede a hacer click en inicio programas Plaxis 8.x 1 Plaxis Input

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EL USO DEL PORTAL MÉDICO REFERENTE

GUÍA PRÁCTICA PARA EL USO DEL PORTAL MÉDICO REFERENTE GUÍA PRÁCTICA PARA EL USO DEL PORTAL MÉDICO REFERENTE PORTAL MEDICO REFERENTE Para Ingresar al (Imagenología), lo podrá hacer por cualquiera de las dos opciones que se presentan a continuación: 1. Ingreso

Más detalles

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Usuarios De Sistemas APSI

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Usuarios De Sistemas APSI Manual de Usuario Sistema de Administración de Usuarios De Sistemas APSI Los sistemas APSI protegen su información mediante el uso de usuarios que tienen el acceso total o restringido a las funciones de

Más detalles

MANUAL DE USO DE bpcrm

MANUAL DE USO DE bpcrm 1 Login 1.- Iniciar sesión dentro del programa. Hay que indicar el usuario, contraseña del usuario, base de datos (Empresa), y servidor. 2.-Pantalla general del Programa. En esta se pueden ver todas las

Más detalles

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario.

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario. Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys Sistema Factura Progesys Manual Usuario. Empresa Solicitante Usuario Solicitante : Progesys : Progesys Autor : Fecha : 04-09-2013 Versión

Más detalles

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows Introducción En esta práctica de laboratorio, creará y compartirá una carpeta, establecerá los permisos de uso compartido, creará un grupo en el hogar y un grupo de trabajo para compartir recursos y asignará

Más detalles

POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA

POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA EJEMPLO DE POSTPROCESO POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA El objetivo de este ejemplo es hacer un estudio de postproceso de una pieza de acero sometida a una serie de fuerzas para ver las tensiones del

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux IMPORTANTE: Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA o JDK versión 1.6 en adelante. Según el sistema operativo que utilice y

Más detalles

Pasos para pasar del modelo de análisis al modelo de diseño para la persistencia

Pasos para pasar del modelo de análisis al modelo de diseño para la persistencia Guía Del Modelo de Análisis a la Generación de Scripts en Rational Rose Enterprise Edition 2007 Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Curso: Isis2501-Conceptos Básicos

Más detalles

Guía de la Practica N 1:

Guía de la Practica N 1: RECONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA ARGCIS FOR DESKTOP 10.3.1 Guía de la Practica N 1: Instrucciones: Es un ejercicio de aproximadamente 2 horas y media, donde se trabajará un computador por pareja. Tener

Más detalles

EasyProf 4: guía de instalación

EasyProf 4: guía de instalación EasyProf 4: guía de instalación Requisitos del sistema EasyProf 4 es un software de escritorio, lo que significa que debe instalarse 1 en un ordenador personal para su utilización. El instalador de la

Más detalles

Mensajería de escritorio CallPilot para Microsoft Outlook

Mensajería de escritorio CallPilot para Microsoft Outlook Mensajería de escritorio CallPilot para Microsoft Outlook La Mensajería de escritorio CallPilot puede utilizarse con Outlook 2003 y Outlook 2007. Mensajes de CallPilot Una vez que CallPilot se encuentra

Más detalles

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG MANUAL DE MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 1. Manejo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 1.1. Generalidades El navegador

Más detalles

Tutorial Software OpenBook Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran convertir texto a audio

Tutorial Software OpenBook Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran convertir texto a audio Tutorial Software OpenBook Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran convertir texto a audio Elaborado por Unidad de Apoyo a la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA POR CONTRAPRESTACIONES O DONATIVOS RECIBIDOS SUPERIORES A 100,000 PESOS Versión 1.1.

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA POR CONTRAPRESTACIONES O DONATIVOS RECIBIDOS SUPERIORES A 100,000 PESOS Versión 1.1. PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA POR CONTRAPRESTACIONES O DONATIVOS RECIBIDOS SUPERIORES A 100,000 PESOS Versión 1.1.5 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para

Más detalles

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT 1 Profesor: ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint Estudiante: Fecha: INGRESAR A 3 4 2 1 1. Clic en Inicio 2. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas 3. Colocar el puntero del

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Expresión Gráfica y CAD Básico Sesión 27 Acotaciones en el Dibujo Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe AGENDA Anatomía de una cota Criterios para acotar Generación y tipos

Más detalles

Universidad de La Frontera Vicerrectoría de Administración y Finanzas Dirección de Informática

Universidad de La Frontera Vicerrectoría de Administración y Finanzas Dirección de Informática INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DE CLIENTE Y PASOS PARA ACCESO A VPN DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Si Usted está leyendo este documento significa que: 1. Ha ingresado a la página www.ufro.cl/vpn_ufro 2.

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio Fecha de efectividad: Formato para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Industrial 2007-1 9059 Manufactura Asistida por

Más detalles

SuperCOMPRAS-GOBIERNO GUÍA DE INSTALACIÓN

SuperCOMPRAS-GOBIERNO GUÍA DE INSTALACIÓN SuperCOMPRAS-GOBIERNO GUÍA DE INSTALACIÓN En esta página: Requerimientos Mínimos Antes de Empezar Descarga e Instalación Paso 1: Proceso de Obtención del Software de Instalación desde Internet Paso 2:

Más detalles

Cómo crear gráficos con CorelDRAW X3 para hacer una presentación en PDF a pantalla completa

Cómo crear gráficos con CorelDRAW X3 para hacer una presentación en PDF a pantalla completa Cómo crear gráficos con CorelDRAW X3 para hacer una presentación en PDF a pantalla completa 1. Primeros Pasos: Con CorelDRAW X3 puede crear extraordinarias presentaciones con gráficos. Para mostrar su

Más detalles

Envío de imágenes hacia una computadora (función de Wi-Fi) PowerShot SX530 HS, SX610 HS, and SX710 HS

Envío de imágenes hacia una computadora (función de Wi-Fi) PowerShot SX530 HS, SX610 HS, and SX710 HS Envío de imágenes hacia una computadora (función de Wi-Fi) PowerShot SX530 HS, SX610 HS, and SX710 HS Guía de inicio Los cuatro pasos a continuación explican el procedimiento para enviar imágenes desde

Más detalles

Guía rápida de instalación.

Guía rápida de instalación. Guía rápida de instalación. Linnker 2200 Gracias por la adquisición del adaptador Energy Sistem Linnker 2200, En este documento encontrarás una guía rápida para realizar la instalación del Bluetooth. En

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INGRESO

1. INTRODUCCIÓN 2. INGRESO 1. INTRODUCCIÓN A continuación se muestra la pantalla principal y las funcionalidades generales que presenta la plataforma virtual. En ella podrá reconocer la interfaz principal que le llevará al contenido,

Más detalles

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones.

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones. Santo Domingo Republica Dominicana Martes 14 de mayo de 2013 Docente: Ing. Héctor Mauricio Ramírez Daza (hmramirez@igac.gov.co) Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores

Más detalles

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. Se pueden plantear estructuras formadas por diversas vigas compuestas por cualquier tipo de perfil. Se calculan las reacciones en los diversos nudos y

Más detalles

Árbol Binario. Manual de usuario

Árbol Binario. Manual de usuario Árbol Binario Manual de usuario Árbol Binario http://arbografos.wordpress.com/arboles/ Árbol Binario es un software elaborado en java que permite el desarrollo de arboles binarios de un máximo de cinco

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DEL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO. Versión 1.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DEL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO. Versión 1.0.0 PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DEL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO Versión 1.0.0 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN INFORMATIVA

Más detalles

RECURSOS HUMANOS MIS DATOS. FUNCIONARIOS (Manual de usuario)

RECURSOS HUMANOS MIS DATOS. FUNCIONARIOS (Manual de usuario) RECURSOS HUMANOS MIS DATOS FUNCIONARIOS (Manual de usuario) 30, MARZO DEL 2012 Tabla de contenido Modo de Ingreso al Sistema SIME 1 Sección Mis Datos 2 Funcionarios 3 Ficha Personal 3 Datos Personales

Más detalles

Introducción. Estructura de la Guía de Usuario. El manual está dividido en cinco partes:

Introducción. Estructura de la Guía de Usuario. El manual está dividido en cinco partes: Introducción La interfase entre ArchiCAD y Neodata, se refiere a la transferencia de datos que pueden tener los dos sistemas para aprovechar al máximo los beneficios que nos aportan cada uno, ya que ArchiCAD

Más detalles