ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL"

Transcripción

1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE FIN DE CARRERA PERÍODO 2012-B 22 NOVIEMBRE Nombre:. CI:.. LEA ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Escriba su nombre, su número de cédula en los espacios indicados. Esta prueba evalúa las competencias específicas que debe tener un estudiante avanzado de Ingeniería Química. La duración del examen es de dos horas. Las preguntas son de selección múltiple y solo puede haber una respuesta correcta. El examen contiene 30 preguntas DE SELECCIÓN MÚLTIPLE con una valoración total de 50 puntos. Las preguntas 1 a la 10 tiene una valoración de 1 punto. Las preguntas 11 a la 30 tiene una valoración de 2 puntos. ENCIERRE EN UN CÍCULO EL LITERAL CORRESPONDIENTE. Todas sus respuestas debe escribir con esferográfico. Solo hay una respuesta correcta. NO REALICE NINGÚN TIPO DE CÁLCULO EN LAS HOJAS DE PREGUNTAS. Al final del cuestionario encontrará páginas en blanco para que resuelva los ejercicios. Todas sus respuestas debe escribir con esferográfico. NO se admiten borrones, rectificaciones o enmendaduras. No se permite el uso de teléfono celular. Apague su teléfono y guárdelo lejos de usted, en el lugar indicado para tal efecto. Si este llegara a activarse en su poder se considerará como trampa y se retirará el examen, al que se asignará la calificación de CERO. Solo se permite el uso de calculadoras no programables, que no dispongan de memoria permanente. Durante todo el examen no podrá intercambiar ningún material con ninguna persona. Página 1 de 6

2 Preguntas de la 1 10 valen 1 punto 1. Entre las prácticas agronómicas culturales se encuentra la rotación de cultivos, una práctica muy antigua que evita la erosión. Una característica de esta práctica es: a) conserva el agua ya que se favorece la infiltración y se evitan las pérdidas por escorrentía. b) dar como resultado una relación de competencia inter-específica y/o de complementación entre las especies sembradas. c) se adopta sobre todo para mejorar la condición física del suelo, además de que mejora las características químicas y biológicas del suelo. d) la siembra de dos más especies de vegetales con suficiente proximidad espacial. 2. El siguiente sistema de ecuaciones algebraicas, tiene: X 1 + 2X 2 + 3X 3 = 2 X 2 + X 3 = -1 2X 2 + 2X 3 = 0 a) Una solución única b) no tiene solución c) un infinito número de soluciones d) soluciones triviales 3. Cuál es el contenido de humedad en base seca para un suelo del cual se tienen los siguientes datos? Masa del crisol Masa de la muestra de suelo en el crisol Masa del suelo seco en el crisol 16,09 g 31,32 g 29,28 g a) 7,0% b) 12,7% c) 13,4% d)15,5% 4. Un gas ideal a temperatura T 1 y presión P 1, se comprime isotérmicamente a presión P 2 en un sistema cerrado. Cuál de las siguientes expresiones es VERDADERA para la Energía Interna (U) y la Energía Libre de Gibbs (G) del gas en los dos estados? a) U 1 = U 2 ; G 1 > G 2 b) U 1 = U 2 ; G 1 < G 2 c) U 1 > U 2 ; G 1 = G 2 d) U 1 < U 2 ; G 1 = G 2 5. En el manejo de ganado vacuno, cuando se detecta un animal enfermo, un modelo apropiado de medicina preventiva sería: a) Administrar antibióticos a todos los animales, y sacrificar al enfermo. b) Aislar al enfermo, sanitizar los corrales, proveer tratamiento específico. c) Aislar al enfermo, administrar antibiótico y vacunar a los otros animales. d) Sacrificar a todos los animales 6. Cuál de las siguientes funciones y (x) tiene la pendiente de su tangente igual a? a) b) c) d) 7. Un líquido saturado a 1500 kpa y 500 ºK con una entalpía de 750 kj/kg, pasa por una válvula y se obtiene una mezcla líquido-vapor a 150 kpa y 300 ºK. A la salida de la válvula, la entalpía del líquido saturado es 500 kj/kg y la entalpía del vapor saturado es de 2500 kj/kg. Cuál es el porcentaje de líquido original que se evapora? a) 87,5% b) 67 % c) 12,5% d) 10% Página 2 de 6

3 8. Un terreno agrícola sin cobertura dedicado al cultivo de hortalizas de forma intensiva y convencional presenta degradación del suelo. Seleccione las prácticas que permitirían conservar las condiciones del suelo. a) Plan de fertilización química, rotación de cultivos, control de malezas. b) Análisis de suelo, control de malezas, aplicación de gallinaza. c) Análisis de suelo, plan de fertilización, labranza mínima. d) Aplicación de gallinaza, análisis de suelo, plan de fertilización química 9. En un intercambiado de calor que opera en flujo paralelo bajo estado estacionario, un líquido caliente entra a temperatura T h,in y sale a temperatura T h, out. El líquido frío entra a temperatura T c, in y sale a temperatura T c,out. Desprecie cualquier tipo de pérdida de calor del intercambiador en el ambiente. Si T h,in >> T c,in en un intervalo de tiempo dado, Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? a) La entropía ganada por la corriente fría es MAYOR que la entropía perdida por la corriente caliente b) La entropía ganada por la corriente fría es IGUAL que la entropía perdida por la corriente caliente c) La entropía ganada por la corriente fría es MENOR que la entropía perdida por la corriente caliente d) La entropía ganada por la corriente fría es CERO. 10. Se ha desarrollado una nueva escala de temperatura denominada ºS, en la que el punto de congelación del agua es 200 ºS y el punto de ebullición del agua es 400 ºS. A cuántos grados centígrados corresponden 500 ºS? a) 100 ºC b) 125 ºC c) 150 ºC d) 300 ºC Las preguntas de la 11 a la 30 tienen una valoración de 2 puntos 11. Si a es una constante entonces el valor de la integral es: a) 1/a b) a c) 1 d) Se desea secar 625 kg de trigo cuyo contenido de humedad es de 25% en base húmeda, hasta un contenido de humedad de 10% en base seca. Cuál es la cantidad de agua en kg removida del trigo? a) 87 b) 104 c) 116 d) Cuando se quema metano se dan las siguientes reacciones de combustión: CH 4 + 2O 2 CO 2 + 2H 2 O 2CH 4 + 3O 2 2CO + 4H 2 O A un quemador se suple 20% de exceso de aire. La conversión del metano es del 80% y la relación molar de CO a CO 2 en los gases de combustión es de 1:3. Asuma que la composición molar del aire es: 80% N 2, y el resto O 2. Cuál es el porcentaje de O 2 consumido en el quemador, respecto de la cantidad de Oxígeno entrante? a) 20 b) 62,5 c) 80 d) 83,3 14. Un líquido fluye a través de la siguiente red de tuberías. El largo de las secciones de la tubería: P, Q, R y S presentadas en el esquema es igual. Los diámetros de las secciones P y Q son iguales y el diámetro de la sección Q es el doble del de S. El flujo es constante y laminar. Si se desprecia el efecto de la curvatura de las tuberías. Cuál es la razón de flujo volumétrico en la tubería de la sección Q a la sección S? Q R P S a) 16 b) 8 c) 2 d) 1 Página 3 de 6

4 velocidad de 15. Considere una operación de secado para la cual se obtuvo la curva de secado indicada, para una carga de sólidos (en base seca) de 50 kg/m 2. La velocidad constante de secado fue de 5 kg/m 2 hr. La tasa decreciente de secado es lineal respecto del contenido de humedad. Xc = 0,1 Xe = Xe Xc Humedad (kg H2O/ kg Cuál es el tiempo de secado (en horas) requerido para reducir la humedad inicial de un 25% a una humedad final del 2%? a) 1,55 b) 1,75 c) 3,25 d) 4, Cuál es la solución de la ecuación diferencial dada? a) b) c) d) 17. La población bacteriana de la leche se incrementa 200 veces en 18 horas cuando se almacena a 20 ºC. En cuánto se incrementará la población microbiana de la leche al cabo de 3 horas almacenada a 20 ºC? a) 1,34 veces b) 7,02 veces c) 2,42 veces d) 14,14 veces 18. En un corral cubierto para crianza de lechones, el aire debe tener una concentración máxima 2500 ppm de CO 2. El aire que ingresa tiene una concentración de 345 ppm de CO 2. Se sabe que por cada 26.4 kj de energía producida se genera 1 L CO 2. Si cada lechón pesa 20 kg y se tiene una producción de calor total igual a 4,8 kj/kg. Cuál es la cantidad de aire requerida para ventilar el corral?. a) 0,09 m 3 /s b) 1,4 m 3 /s c) 1,8 m 3 /s d) 44,5 m 3 /s 19. Dos reservorios idénticos sin tapa se drenan a través de una tubería acoplada en el fondo de cada reservorio, como se indica en la figura. Las tuberías de drenaje tienen el mismo largo pero diferente diámetro (D 1 > D 2 ). Si el flujo a través de las tuberías, en los dos tanques, es constante y laminar y si la relación del flujo en la tubería más ancha es 16 veces la de la pequeña, Cuál es la relación de los diámetros D 1 /D 2? L L D 1 D 2 a) 2 b) 4 c) 8 d) 16 Página 4 de 6

5 20. Un suelo de 0,8 m de profundidad tiene un contenido volumétrico de agua de 0,12. Cuál es la cantidad de agua requerida para llevar el contenido volumétrico de agua a 0,30? Considere que 1mm de agua = 1L/m 2. a) 0,144 m de agua b) 0,180 m de agua c) 0,336 m de agua d) 0,420 m de agua 21. Un aceite vegetal fluye con flujo laminar a través de una pared vertical. La densidad del aceite es de 920 kg/m3 y la viscosidad es de 0,28 Pa s. Si la velocidad media del fluido es 0,05 m/s. Cuál es el espesor de la lámina? a) 2,16 mm b) 0,36 mm c) 0,14 mm d) 1,76 mm 22. Una finca productora de cerdos, desea cultivar maíz en el terreno disponible y emplear el estiércol de cerdo para su plan de fertilización, según la estrategia de manejo de nutrientes basado en nitrógeno (N). La finca tiene una producción continua de 1000 cerdos durante todo el año. Los cerdos bebés ingresan con 50 lb de peso y son vendidos cuando alcanzan un peso de 250 lb. El cultivo de maíz requiere de 185 lb N total /ha. Asuma que el suelo a ser fertilizado no contiene nitrógeno residual. Se sabe por estudios que un cerdo de 100 lb genera 0,054 lb N/día. Asuma que las pérdidas de nitrógeno por almacenamiento y aplicación son del 40%. Bajo estas condiciones Cuál será el tamaño aproximado del terreno en ha que pueden dedicarse al cultivo de maíz? a) 64 ha b) 75 ha c) 96 ha d) 160 ha 23. En un cuarto frío cuyas dimensiones son 30 m X 15 m X 15 m, se almacenan 4000 TM de papas que ingresan a 30 ºC. Se desea enfriar las papas hasta los 2 ºC en un periodo de 30 días. El calor de respiración de las papas es de 20 W.m 3, y el calor específico de las papas es de 3,62 kj/ kg. ºK. Cuál es la capacidad requerida de refrigeración, si se desprecian otras fuentes de calor?. a) 21,1 kw b) 133,6 kw c) 154,7 kw d) 291,2 kw 24. Las vitaminas presentes en alimento peletizado de peces, se pierden muy rápidamente cuando el pelet se pone en contacto con el agua. Se estima que la pérdida de ácido pantoténico (Vit B 5 ) es del 40% por cada 30 segundos que el pelet permanece en contacto con el agua. Si el nivel inicial de ácido pantoténico en al alimento seco es de 80 mg/kg de producto seco, cuál será el tiempo que debe pasar el pelet en el agua sin que sea consumido por los peces, antes de que el nivel de ácido pantoténico decrezca a 18 mg/kg de producto seco?. Asuma que la pérdida de vitaminas obedece a una reacción de primer orden. a) 2,9 s b) 49 s c) 88 s d) 130 s 25. Para la pared de concreto indicada en la figura (caso 1), la temperatura de interfase en estado estacionario es 180 ºC. Si el espesor de la pared P se duplica (caso 2). Cuál es el porcentaje de reducción de la tasa de transferencia de calor, si se asume conducción en 1 dimensión?. L 2L P Q P Q 500 ºC 180 ºC CASO I 20 ºC 500 ºC CASO II 20 ºC a) 20% b) 40% c) 50% d) 70% Página 5 de 6

6 26. En un intercambiado de calor de tubos y coraza a contracorriente, se enfría aceite (ṁ = 2 kg/s; Cp = 2,1 kj/kg ºC) de 90 ºC a 40 ºC, con agua (ṁ = 1 kg/s; Cp = 4,2 kj/kg ºC) que entra al tubo interno a 10 ºC. el diámetro del tubo interno es de 3 cm y el largo es de 5 m. Desprecie la resistencia de las paredes. Cuál es el coeficiente global de transferencia de calor en función del diámetro interno, en kw/m 2 ºK? a) 0,743 b) 7,43 c) 74,3 d) 2475 Preguntas con datos comunes. Valoración de 2 puntos cada una. Datos para las preguntas 27 y 28 Un gas ideal con una capacidad calórica molar (donde R = 8,314 J/mol ºK) es comprimido adiabáticamente, en un sistema cerrado, de 1 bar y 300 ºK a una presión P 2. La temperatura final después de la compresión es de 600 ºK y la eficiencia mecánica de la compresión es del 50%. 27. Cuál es el trabajo requerido para la compresión en kj/mol? a) 3,74 b) 6,24 c) 7,48 d) 12, Cuál es la presión final P 2 en bar? a) 2 3/4 b) 2 5/4 c) 2 3/2 d) 2 5/2 Datos para las preguntas 29 y 30 El Bacillus stearothermophilus tiene un Z de 10,20 ºC a la temperatura de referencia de 121 ºC, y un D 121 de 3 minutos. 29. Cuál es el valor de Z del mismo microorganismo a 135 ºC? a) 9,73 ºC b) 10,20 ºC c) 10,95 ºC d) 11,15 ºC 30. Cuál es el valor de D del mismo microorganismo a 135 ºC? a) 1,27 min b) 3,27 min c) 0,127 min d) 0,3 min Página 6 de 6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE FIN DE CARRERA PERÍODO 2012-B 22-NOVIEMBRE-2012 Nombre:. CI:..

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14 NOVIEMBRE

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14 NOVIEMBRE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14 NOVIEMBRE

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE FIN DE CARRERA PERÍODO 2014-A 24 ABRIL - 2014 1. La

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 201A-A 24

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 2014-A 24 ABRIL

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 2014-A 24 ABRIL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 2014-A

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE FIN DE CARRERA PERÍODO 2014-A 24 ABRIL - 2014 1. La solución

Más detalles

EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Antecedentes Todas las carreras y programas de

Más detalles

EXAMEN DE GRADO - III PARTE PERÍODO 2017-A

EXAMEN DE GRADO - III PARTE PERÍODO 2017-A ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIA EXAMEN DE GRADO - III PARTE PERÍODO 2017-A 27-07-2017 Nombre: Tiene 4 horas para resolver

Más detalles

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles.

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 4: PRIMER PRINCIPIO Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles. 1) Se enfría a volumen

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN COMPLEXIVO 18 NOVIEMBRE

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN COMPLEXIVO 18 NOVIEMBRE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN COMPLEXIVO 18 NOVIEMBRE - 2014 1. En un sistema de control en lazo cerrado, se cumple: a)

Más detalles

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N : PROCESOS Y CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Procesos con vapor ) En un cierto proceso industrial se comprimen

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA Núcleo Falcón Extensión Punto Fijo

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA Núcleo Falcón Extensión Punto Fijo República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA Núcleo Falcón Extensión Punto Fijo Guía de Ejercicios de Primera Ley de Termodinámica 1.- Entra agua a los tubos de

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS MITAD DE CARRERA PERÍODO 2016-A 1. Un bloque se mueve sobre

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA PLITÉCNICA NACINAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGRINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGRINDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL CMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍD 2013-B 14

Más detalles

Física Térmica - Práctico 5

Física Térmica - Práctico 5 - Práctico 5 Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República La numeración entre paréntesis de cada problema, corresponde a la numeración del libro Fundamentos de Termodinámica

Más detalles

Enunciados Lista 5. Nota: Realizar un diagrama T-s que sufre el agua.

Enunciados Lista 5. Nota: Realizar un diagrama T-s que sufre el agua. 7.2 Considere una máquina térmica con ciclo de Carnot donde el fluido del trabajo es el agua. La transferencia de calor al agua ocurre a 300 ºC, proceso durante el cual el agua cambia de líquido saturado

Más detalles

Prof.: José R. Paredes Álvarez 6/2/2017. Problemas de Bases de la Ingeniería Química (1º Grado IQ) (Curso ) 1

Prof.: José R. Paredes Álvarez 6/2/2017. Problemas de Bases de la Ingeniería Química (1º Grado IQ) (Curso ) 1 Problemas de Bases de la Ingeniería Química (1º Grado IQ) (Curso 2016-2017) 1 Prácticas de Aula (PA-1) 6/2/2017 PROBLEMA 1.2.1. Conversión de unidades: Para la resolución de problemas de flujo de fluidos,

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA Versión 1.1 (octubre 2017) Juan F. Coronel Toro (http://jfc.us.es) Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce

Más detalles

( C)

( C) FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE TERMODINÁMICA SEGUNDO EXAMEN COLEGIADO 2011-2 SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011, 7:00 (h) William Rankine Instrucciones:

Más detalles

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC)

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC) 8.1 El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto se encuentra a 20 ºC, determine la transferencia de calor reversible y el trabajo

Más detalles

Enunciados Lista 5 Nota: 7.2* 7.7* 7.9* 7.14* 7.20* 7.21*

Enunciados Lista 5 Nota: 7.2* 7.7* 7.9* 7.14* 7.20* 7.21* Nota: Los ejercicios 7.14, 7.20, 7.21. 7.26, 7.59, 7.62, 7.67, 7.109 y 7.115 tienen agregados y/o sufrieron modificaciones respecto al Van Wylen. 7.2* Considere una máquina térmica con ciclo de Carnot

Más detalles

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía]

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia 7-Julio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS FIN DE CARRERA PERÍODO 2016-A 1. El tiempo de vida del reactante

Más detalles

Examen Final. a) identifique qué partes del diagrama corresponden al compresor, al condensador y a la válvula, (1 pto.)

Examen Final. a) identifique qué partes del diagrama corresponden al compresor, al condensador y a la válvula, (1 pto.) Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Física FIS1523 Termodinámica 30 de noviembre del 2016 Tiempo: 120 minutos Se puede usar calculadora. No se puede usar celular. No se puede prestar

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

Nombre y apellidos... Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta = +0,3; incorrecta = 0,1

Nombre y apellidos... Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta = +0,3; incorrecta = 0,1 Examen de TERMODINÁMICA I Curso 1999-2000 Troncal - 4,5 créditos 14 de febrero de 2000 Nombre y apellidos... Tiempo: 45 minutos Nº... NOTA Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta

Más detalles

PROBLEMAS DE TERMOTECNIA

PROBLEMAS DE TERMOTECNIA INGENIERIA QUÍMICA. CURSO 2001/2002 TEMA I PROBLEMAS DE TERMOTECNIA I.1.- En un lugar en el que la presión atmosférica es de 760 mm Hg se introduce un termómetro centígrado en hielo fundente, y posteriormente,

Más detalles

FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA

FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA 1º CUATRIMESTRE Profesor: Ing. Juan Montesano. Instructor: Ing. Diego García. PRÁCTICA 5 Primer Principio Sistemas Abiertos PRÁCTICA 5: Primer Principio Sistemas abiertos.

Más detalles

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Termodinámica Básica Prof. Ing. Isaac Hernández. Ejercicios Tema III

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Termodinámica Básica Prof. Ing. Isaac Hernández. Ejercicios Tema III Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Termodinámica Básica Prof. Ing. Isaac Hernández Ejercicios Tema III 1) Un cilindro provisto de un pistón, tiene un volumen de 0.1

Más detalles

Tecnología Frigorífica (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales) Primer parcial. 23 de noviembre de Nombre:

Tecnología Frigorífica (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales) Primer parcial. 23 de noviembre de Nombre: Primer parcial. 23 de noviembre de 2016 Teoría 1. Complete las siguientes afirmaciones: El valor del COP de una bomba de calor de Carnot puede valer como máximo y como mínimo. En los evaporadores alimentados

Más detalles

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades Contenido Prefacio xiii PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA Capítulo1 Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades 3 1.1 Clasificación de los procesos de transporte

Más detalles

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica.

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMICA Curso 2000-2001 Troncal - 7,5 créditos 7 de febrero de 2001 Nombre y apellidos NOTA TEORÍA (30 % de la nota) Tiempo máximo:

Más detalles

PROBLEMAS Propiedades termodinámicas de los fluidos. La energía interna es 32 J bar

PROBLEMAS Propiedades termodinámicas de los fluidos. La energía interna es 32 J bar 242 6. Propiedades termodinámicas de los fluidos La energía interna es 34 10 bar 32 J Estos resultados concuerdan mucho más con los valores experimentales que los del supuesto caso del vapor de l-buteno

Más detalles

Heike Kamerlingh Onnes ( )

Heike Kamerlingh Onnes ( ) PRIMER EXAMEN FINAL COLEGIADO 008-1 VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 007, 7:00 (h TURNO MATUTINO Heike Kamerlingh Onnes (1863-196 Instrucciones: lea cuidadosamente los problemas que se ofrecen. Resuelva cualesquiera

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE INTERCAMBIADORES DE CALOR

PROBLEMAS SOBRE INTERCAMBIADORES DE CALOR PROBLEMAS SOBRE INTERCAMBIADORES DE CALOR J.A. Pimentel PROBLEMA I En la figura adjunta se muestra una combinación en serie de dos intercambiadores que operan en contra corriente. Por los tubos circula

Más detalles

Guía de Ejercicios Unidad IV. Balances de Energía Prof. Juan Rodríguez Estado T (ºF) P (Psia) (ft3/lbm) Ĥ (Btu/lbm)

Guía de Ejercicios Unidad IV. Balances de Energía Prof. Juan Rodríguez Estado T (ºF) P (Psia) (ft3/lbm) Ĥ (Btu/lbm) Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vicerrectorado Barquisimeto Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química Guía de Ejercicios Unidad IV. Balances de Energía Prof.

Más detalles

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica.

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMICA II Curso 2000-200 Troncal - 7,5 créditos 7 de febrero de 200 Nombre y apellidos NOTA TEORÍA (30 % de la nota) Tiempo máximo:

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CERTIFICACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LEGALIZACIÓN DEL PROYECTO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN Pag. ii iii iv v vi xviii CAPÍTULO 1: GENERALIDADES 1.1

Más detalles

Nombre y apellidos...

Nombre y apellidos... Examen de TERMODINÁMICA I Curso 1999-2000 Troncal - 4,5 créditos 4 de septiembre de 2000 Nombre y apellidos... Tiempo: 45 minutos Nº... NOTA Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 4 (APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY Y BALANCES DE ENERGÍA)

EJERCICIOS DEL TEMA 4 (APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY Y BALANCES DE ENERGÍA) EJERCICIOS DEL TEMA 4 (APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY Y BALANCES DE ENERGÍA) 1.- Una turbina adiabática recibe 39000(kg/h) de agua a 4.1(MPa). La turbina produce 9(MW) y expulsa al agua a 30(mm) de mercurio

Más detalles

TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS

TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Departamento de Física Aplicada I INGENIERÍA ENERGÉTICA TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Tabla 1. Masas atómicas o moleculares y propiedades críticas de elementos y compuestos frecuentes.

Más detalles

Problema 1. Problema 2

Problema 1. Problema 2 Problemas de clase, octubre 2016, V1 Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce 50 kw de refrigeración utilizando como refrigerante R-22, si su temperatura

Más detalles

Serie Nº 4 Segundo Principio de la Termodinámica Entropía Problemas con resolución guiada

Serie Nº 4 Segundo Principio de la Termodinámica Entropía Problemas con resolución guiada CATEDRA DE TERMODINAMICA AÑO 2013 INGENIERIA QUÍMICA Serie Nº 4 Segundo Principio de la Termodinámica Entropía Problemas con resolución guiada 1. Una resistencia eléctrica entrega 473 kj a un sistema constituido

Más detalles

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1 (2017) Ejercicio 1 Determinar composición de humos, gasto de aire y gasto de humos húmedos y semihúmedos en las siguientes combustiones estequiométricas: a) Fuel oil de composición en peso: C = 84,4% H

Más detalles

Primera Ley Sistemas Abiertos

Primera Ley Sistemas Abiertos Cap. 10 Primera Ley Sistemas Abiertos INTRODUCCIÓN Este capìtulo complementa el anterior de Sistemas Cerrados para tener toda la gama de màquinas termodinàmicas; tambièn contiene teorìa de las válvulas

Más detalles

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen.

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. 8.1* El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto

Más detalles

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo 60 5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo Brayton para el cual se hicieron algunas simplificaciones que se especifican

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot)

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot) UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot) 1. Deducir qué forma adopta la primera ley de la termodinámica aplicada a un gas ideal para

Más detalles

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible.

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible. TEORÍA (35 % de la nota) Tiempo máximo: 40 minutos 1. Enuncie la Primera Ley de la Termodinámica. 2. Represente esquemáticamente el diagrama de fases (P T) del agua; indique la posición del punto crítico,

Más detalles

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01. PRIMER PARCIAL TEORIA.

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01. PRIMER PARCIAL TEORIA. U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/008 TEORIA. 1. Qué se debe hacer para determinar si un gas se comporta como fluido compresible o incompresible?. Qué es la presión de vapor? 3. Explique el

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1 Ejercicio 1 Determinar composición de humos, gasto de aire y gasto de humos húmedos y semihúmedos en las siguientes combustiones estequiométricas: a) Fuel oil de composición en peso: C = 84,4% H = 11%

Más detalles

Primera Parte - Selección Simple

Primera Parte - Selección Simple Universidad Simón Bolívar Departamento de Física Física 2 (FS-1112) 2 do Examen Parcial (xx %) Abr-Jul 2003 Tipo A JUSTIFIQUE TODAS SUS RESPUESTAS Primera Parte - Selección Simple 1. Un tubo de vidrio

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Diseño y construcción de un equipo generador de CO 2 que utiliza GLP para la producción de biomasa para su posterior uso en la industria energética. Marco Tapia

Más detalles

Enunciados Lista 3. Nota: Realizar diagrama P-v del proceso.

Enunciados Lista 3. Nota: Realizar diagrama P-v del proceso. 5.9 El agua en un depósito rígido cerrado de 150 lt se encuentra a 100 ºC con 90% de calidad. El depósito se enfría a -10 ºC. Calcule la transferencia de calor durante el proceso. 5.14 Considere un Dewar

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional

Universidad Tecnológica Nacional Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Área de Postgrado y Educación Continua Curso: Modelado, Simulación y Diseño de Procesos Químicos Examen Final Aplicación del Modelado, Simulación

Más detalles

UTN FRRo FISICOQUIMICA. Guía de Problemas. Entropía Energía Libre de Gibbs Función Trabajo Propiedades Molares Parciales

UTN FRRo FISICOQUIMICA. Guía de Problemas. Entropía Energía Libre de Gibbs Función Trabajo Propiedades Molares Parciales UTN FRRo FISICOQUIMICA Guía de Problemas Entropía Energía Libre de Gibbs Función Trabajo Propiedades Molares Parciales Ing. Analía Verónica Frutos Dra. María Cristina Ciappini 2017 ENTROPIA 1. Cuáles de

Más detalles

Interrogación Nro. 2

Interrogación Nro. 2 Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Física FIS1523 Termodinámica 14 de octubre del 2016 Tiempo: 120 minutos Se puede usar calculadora. No se puede usar celular. No se puede prestar nada.

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNTACNA Facultad de Ciencias Escuela Académico Profesional de Física Aplicada APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA Autores: Dr.

Más detalles

UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3.

UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3. UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3. En un secador de cabina se deshidrata un alimento poroso (capilaridad) de 60 mm de espesor con una humedad inicial de

Más detalles

Pedro G. Vicente Quiles Área de Máquinas y Motores Térmicos Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales Universidad Miguel Hernández

Pedro G. Vicente Quiles Área de Máquinas y Motores Térmicos Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales Universidad Miguel Hernández BALANCE ENERGÉTICO EN CALDERAS 1 Introducción 2 Funcionamiento de una caldera 3 Pérdidas energéticas en calderas 4 Balance energético en una caldera. Rendimiento energético 5 Ejercicios Pedro G. Vicente

Más detalles

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidospor evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado

Más detalles

Cuestión 1. (10 puntos)

Cuestión 1. (10 puntos) ASIGNAURA GAIA CURSO KURSOA ERMODINÁMICA 2º eoría (30 puntos) IEMPO: 45 minutos FECHA DAA + + = Cuestión 1. (10 puntos) Lea las 15 cuestiones y escriba dentro de la casilla a la derecha de cada cuestión

Más detalles

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Mezcla de aceite y agua Mezcla de hielo y agua Las sustancias existen

Más detalles

3.- Una fórmula para estimar la velocidad de flujo, G, que fluye en una presa de longitud B está dada por

3.- Una fórmula para estimar la velocidad de flujo, G, que fluye en una presa de longitud B está dada por Problemario 1.- De acuerdo con un viejo libro de hidráulica, la pérdida de energía por unidad de peso de fluido que fluye a través de una boquilla conectada a una manguera puede estimarse por medio de

Más detalles

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera 1. ey de Fourier ué flujo de calor es necesario hacer pasar a través de una barra circular de madera de 5 cm de diámetro y 10 cm de longitud, cuya temperatura en los extremos es de 50 C y 10 C en sus extremos?

Más detalles

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa? C A P Í T U L O 2 Dada la importancia que tienen los procesos de combustión en la generación de contaminantes, en este capítulo se han incluido algunos ejercicios relacionados con la combustión estequiométrica.

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Problema nº 1) [01-07] Por una tubería fluyen 100 lb de agua a razón de 10 ft/s. Cuánta energía cinética (E = ½ mav 2 ) tiene el agua, expresada en unidades

Más detalles

Enunciados Lista 3. FIGURA P5.14 Nota: Se modificaron los porcentajes respecto al ejercicio del libro.

Enunciados Lista 3. FIGURA P5.14 Nota: Se modificaron los porcentajes respecto al ejercicio del libro. 5.9 * El agua en un depósito rígido cerrado de 50 lt se encuentra a 00 ºC con 90% de calidad. El depósito se enfría a -0 ºC. Calcule la transferencia de calor durante el proceso. 5.4 * Considere un Dewar

Más detalles

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos)

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA CURSO KURTSOA TERMODINÁMICA 2º NOMBRE IZENA FECHA DATA 15/09/07 Teoría (40

Más detalles

Problemas de examen de opción múltiple Capítulo 6: Entropía Cengel/Boles-Termodinámica: un enfoque de ingeniería, 4 a edición

Problemas de examen de opción múltiple Capítulo 6: Entropía Cengel/Boles-Termodinámica: un enfoque de ingeniería, 4 a edición Problemas de examen de opción múltiple Capítulo 6: Entropía Cengel/Boles-Termodinámica: un enfoque de ingeniería, 4 a edición (Los valores numéricos de las soluciones se pueden obtener si se copian las

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR

INTERCAMBIADORES DE CALOR INTERCAMBIADORES DE CALOR Intercambiadores de calor Los intercambiadores de calor son equipos que permiten el intercambio de calor entre dos fluidos, sin permitir que se mezclen entre si. En un intercambiador

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

Apellidos y nombre. Grupo (A ó B) Número de carnet. Conteste todas las preguntas. Use la última hoja como borrador. Tiempo máximo: 1 hora.

Apellidos y nombre. Grupo (A ó B) Número de carnet. Conteste todas las preguntas. Use la última hoja como borrador. Tiempo máximo: 1 hora. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMICA II Curso 1999-2000 Obligatoria centro - 3 créditos 12 de junio de 2000 Apellidos y nombre NOTA Grupo (A ó B) Número

Más detalles

Física Térmica - Práctico 3

Física Térmica - Práctico 3 - Práctico 3 Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República La numeración entre paréntesis de cada problema, corresponde a la numeración del libro Fundamentos de Termodinámica

Más detalles

DIFUSIÓN DE VAPOR A TRAVÉS DE UN GAS ESTACIONARIO: FLUJO DE STEFAN CONTRA DIFUSIÓN EQUIMOLAR

DIFUSIÓN DE VAPOR A TRAVÉS DE UN GAS ESTACIONARIO: FLUJO DE STEFAN CONTRA DIFUSIÓN EQUIMOLAR http://louyauns.blogspot.com/ E-mail: williamsscm@hotmail.com louyauns@yahoo.es DIFUSIÓN DE VAPOR A TRAVÉS DE UN GAS : FLUJO DE STEFAN CONTRA DIFUSIÓN EQUIMOLAR CASO ESPECIAL: MEZCLA DE GASES A PRESIÓN

Más detalles

Física y Química 1º Bach.

Física y Química 1º Bach. Física y Química 1º Bach. Leyes de los gases. Teoría cinético-molecular 05/11/10 DEPARTAMENTO FÍSICA E QUÍMICA Nombre: OPCIÓN 1 1. Observa el aparato de la Figura. Si la temperatura del aceite se eleva

Más detalles

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7 Resumen Cap. 7 7.1 Formas de energía: La primera ley de la termodinámica La energía total de un sistema consta de: Energía cinética: debida al movimiento traslacional del sistema como un todo en relación

Más detalles

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes.

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria - UBA 1 Secado

Más detalles

Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE OVIEDO BASES DE LA INGENERÍA QUÍMICA 1º GIQ CURSO 2014/15

Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE OVIEDO BASES DE LA INGENERÍA QUÍMICA 1º GIQ CURSO 2014/15 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE OVIEDO BASES DE LA INGENERÍA QUÍMICA 1º GIQ CURSO 2014/15 PRÁCTICAS DE AULA PROBLEMAS PROBLEMA 1.1.- Transformar las siguientes

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION OPERACIONES DE HUMIDIFICACIÓN Las operaciones consideradas se ocupan de la transferencia de masa interfacial y de energía, que resultan cuando un

Más detalles

1 m 3. 1 kg/min 2 atm 95 ºC. Tomando como volumen de control la cámara aislada, se realiza un balance de energía a esta

1 m 3. 1 kg/min 2 atm 95 ºC. Tomando como volumen de control la cámara aislada, se realiza un balance de energía a esta PROBLEMA 1 Una cámara bien aislada de 1 m 3 de volumen contiene inicialmente aire a 0,1 MPa y 40 ºC como se muestra en la figura. Dos válvulas colocadas en las tuberías de entrada y salida controlan el

Más detalles

Nombre... Contestar TODAS las preguntas. Tienen el mismo valor. Tiempo máximo: 1 hora. Sea conciso.

Nombre... Contestar TODAS las preguntas. Tienen el mismo valor. Tiempo máximo: 1 hora. Sea conciso. Examen de TERMODINÁMICA I Curso 1998-99 Troncal - 4,5 créditos 1 de febrero de 1999 Nombre... NOTA Contestar TODAS las preguntas. Tienen el mismo valor. Tiempo máximo: 1 hora. Sea conciso. Teoría 1 (10

Más detalles

Evaporación y Secado

Evaporación y Secado Evaporación y Secado Objetivos 1. Conocer los objetivos, fundamentos de la evaporación y secado de alimentos. 2. Conocer los principales equipos de secado y evaporación utilizados en la industria Agroalimentaria.

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering TIEMPO: 45 minutos. TEORÍA (0 puntos) Lea las 0 cuestiones y escriba dentro de la casilla a la derecha de cada cuestión V si considera que la afirmación es verdadera, o F si considera que es falsa. Las

Más detalles

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA REALIZADO POR: INGENIERO.

Más detalles

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo Labranza y temperatura del suelo Francisco Rojo Temperatura y Flujo de Calor en el suelo, en cero labranza Francisco Rojo Rübke 2005 Procesos influenciados por el aumento de la Temperatura Actividad Microbiológica

Más detalles

CAPITULO VII DIFUSIVIDAD Y EL MECANISMO DE TRANSPORTE DE MASA

CAPITULO VII DIFUSIVIDAD Y EL MECANISMO DE TRANSPORTE DE MASA CPITULO VII DIFUSIVIDD Y EL MECNISMO DE TRNSPORTE DE MS 7.1 Difusión de concentración de masa La transferencia de masa. Diferencia en la concentración de alguna especie o componente químico en una mezcla.

Más detalles

TIEMPO: 45 minutos. UTILICE LA ÚLTIMA CARA COMO BORRADOR. NO SE PUEDE USAR CALCULADOR NI EL CUADERNO DE TABLAS.

TIEMPO: 45 minutos. UTILICE LA ÚLTIMA CARA COMO BORRADOR. NO SE PUEDE USAR CALCULADOR NI EL CUADERNO DE TABLAS. TIEMPO: 45 minutos. UTILICE LA ÚLTIMA CARA COMO BORRADOR. NO SE PUEDE USAR CALCULADOR NI EL CUADERNO DE TABLAS. TEORÍA 1 (20 puntos) Lea las 20 cuestiones y escriba dentro de la casilla al pie: V si considera

Más detalles

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS OBJETIVO Velocidad de extracción de Calor velocidad de ingreso de calor El aire en el interior debe ser mantenido a temperatura constante de diseño. El evaporador es diseñado

Más detalles

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Fernando del Moral Torres Dpto. Edafología y Química agrícola Universidad de Almería fmoral@ual.es Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Objetivos Analizar los parámetros físicos que afectan

Más detalles