TALLER Orientaciones para los Procesos de Monitoreo y Seguimiento de la Gestión Institucional. Sección Diseño y Formulación de Indicadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER Orientaciones para los Procesos de Monitoreo y Seguimiento de la Gestión Institucional. Sección Diseño y Formulación de Indicadores"

Transcripción

1 TALLER Orientaciones para los Procesos de Monitoreo y Seguimiento de la Gestión Institucional Sección Diseño y Formulación de Indicadores Noviembre 2015

2 INDICADORES Conceptos básicos

3 Indicadores: Conceptos Básicos 1. Definición Internacional: a. No existe una definición internacional estandarizada de indicador, Una de las definiciones más utilizadas es la que Bauer dio en 1966: Los indicadores sociales (...) son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto. 2. Definición de Indicador: Instrumento (característica objetiva y mensurable de una acción específica) a partir del cual se registra, procesa y presenta la información necesaria para medir el avance o retroceso en el logro de un determinado objetivo. If you can t measure it, you can t manage it Kaplan and Norton

4 Indicadores: Conceptos Básicos Meta: valor que se espera alcance un indicador en un período de tiempo especificado. La meta hace referencia al tiempo en forma explícita. En relación al período fijado para su determinación y registro (denominado Periodicidad del Indicador), deben tomarse en cuenta los siguientes factores: Costos involucrados en su obtención. El intervalo de tiempo debe ser significativo: en principio deberá ir asociado a etapas críticas de la acción emprendida. Disponibilidad de recursos para obtener la información requerida. Población o área de enfoque: población o área que presenta un problema, necesidad u oportunidad y que ha sido elegida o es elegible para ser beneficiaria de un programa que los contempla. Indicador proxy (o indirecto): mide una variable distinta a la de interés específico, pero que posee una relación lo más directa posible con el fenómeno de interés. Se utiliza cuando no es posible medir lo que interesa específicamente.

5 Indicadores: Conceptos Básicos 1. Características de los indicadores a. Estar inscrito en un marco teórico o conceptual, que le permita asociarse firmemente con el evento al que el investigador pretende dar forma. De ser posible, debe establecerse una estructura que lo ubique en un marco explicativo, como es el caso del modelo del Marco lógico b. Ser específicos, es decir, estar vinculados con los fenómenos económicos, sociales, culturales o de otra naturaleza sobre los que se pretende actuar; c. Ser explícitos, de tal forma que su nombre sea suficiente para entender si se trata de un valor absoluto o relativo, de una tasa, una razón, un índice, d. Estar disponibles para varios años, con el fin de que se pueda observar el comportamiento del fenómeno a través del tiempo, así como para diferentes regiones y/o unidades administrativas.

6 Indicadores: Conceptos Básicos 2. Otras Características de los indicadores Exclusivo de los temas de política o de administración; Dinámicos y estar sometidos a continua revisión; Ser materia de política pública, de modo que su definición no sea tarea exclusiva de los estadísticos; Ser relevantes para la toma de decisiones y definición de políticas; Ser oportuno para la evaluación y monitoreo de los asuntos de administración pública o privada; Ser analítico de los fenómenos bajo observación;

7 Para que se utiliza un indicador? Instrumento para tomar decisiones oportunas Permite saber si estamos avanzando en la trayectoria correcta y con el dinamismo pertinente. Forma parte de los instrumentos de seguimiento y evaluación. Aporta elementos para la planificación del periodo siguiente Fuente: Adaptado de Comité Técnico Consultivo de Estadísticas; Indicadores de Gestión

8 Formulación de Indicadores

9 Formulación de indicadores (MML) Paso 0: Identificar el problema a resolver: Alta incidencia de pobreza, bajos niveles de competitividad, salud, educación Identificar causas del problema: Falta de acceso a los mercados, Bajos ingresos Objetivos: Mejorar acceso por vía terrestre los centros de producción con los mercados, incrementar los ingresos, proveer energía eléctrica Identificar inequívocamente el objetivo cuyo cumplimiento se desea verificar: Acceso por vía terrestre centros de producción con los mercados, los ingreso de las familias, cobertura de los servicios de energía eléctrica Paso 1: Identificar una o varias características del objetivo que sean susceptibles de medición y/o verificación: Caminos vecinales construidos, Tendido eléctrico Construido, Cada de una de estas características pueden considerarse como base para construir un posible indicador. P2.1.- Identificación de los componentes sintácticos, para el objetivo y del indicador según aspecto. El verbo: cuál es la acción implicada en el aspecto de seguimiento? Nota: el verbo deberá estar en infinitivo. (Aumentar, reducir, beneficiar). El sujeto: qué o quién es el objeto de la acción implicada en el aspecto de seguimiento? (Tendido eléctrico, Áreas deforestadas) El predicado: atributos y complementos que precisan al sujeto y a la acción: es conveniente limitar y evitar los excesos descriptivos, a fin de obtener una redacción precisa y escueta. (en área rural, en un período de dos años).

10 Formulación de indicadores P2.1.- Identificación de los componentes sintácticos, Estructura del Objetivo: Verbo + Sujeto + Atributo NIVEL. A B C Producto Resultado Impacto. Cual es la acción? (Verbo en infinitivo). Quién es el objeto de la acción? Atributos complementarios (predicados). (sujeto). P1 Construir Tendido eléctrico Área rural P2 Reforestar Área deforestada Nacional/País.

11 Formulación de Indicadores PASO 3: Identificación del parámetro a medir, según objeto de seguimiento Estructura del Indicador Unidad de medida del Sujeto + Verbo en participio pasado Objeto de Seguimiento Sujeto Parámetro a Medir. (Indicador) Condición Final Deseada. Op Tendido eléctrico Kilómetros de tendido eléctrico Construidos Or Área desforestada Hectáreas de área deforestada Reforestadas Oi

12 Atributos de los Indicadores

13 Atributos de un Buen Indicador Claro: el indicador debe ser preciso, directo e inequívoco y por tanto entendible por cualquier persona. Relevante: debe señalar el aspecto fundamental o esencial del objetivo que se quiere medir; es decir, debe estar definido sobre el sentido práctico de dicho aspecto. Económico: el indicador debe estar disponible a un costo razonable. Entre esos costos están: Costos de medición de la variable del indicador. Costos de verificación. Costos de proceso. Medible(o Monitoreable): el indicador debe poder sujetarse a una comprobación o validación independiente. Adecuado: el indicador debe ofrecer una base suficiente para estimar, lo más fácilmente posible, el desempeño.

14 Tipología de Indicadores

15 Tipología de Indicadores 1. Indicadores según característica del objetivo (tipo de medición): Los indicadores cuantitativos permiten resolver preguntas tales como: Cuánto fue el costo de la intervención? Cuántos insumos se emplearon? Cuáles y cuántas actividades se realizaron? Cuáles y cuántos bienes y servicios se produjeron? Cuáles y de que magnitud fueron los efectos generados? Los indicadores cualitativos se pueden identificar aspectos tales como: El costo relacionado con los efectos es razonable? Los insumos que se consumen por unidades producidas son los adecuados? Cuál es el grado de satisfacción del usuario? Cumple con los estándares técnicos definidos? Es pertinente el producto para solucionar la necesidad?

16 Tipología de Indicadores según Nivel de intervención Objetivos de las Oficinas o dependencias Objetivos de la Institución Visión Institucional: Plan Institucional Visión de País: Plan Nacional De Desarrollo Insumos Proceso Producto Resultado intermedio Resultado final Indicadores de Gestión Indicadores Estratégicos

17 Indicadores de gestión Indicadores estratégicos Tipología de indicadores según nivel jerarquía País Más estratégico de impacto Visión institucional Objetivos generales de la organización de resultados Objetivos específicos de la organización de producto Objetivos de unidades operativas de proceso Más Tipología de Jerarquía de objetivos operativo Indicadores Fuente: Comité Técnico Consultivo de Estadísticas: indicadores de Gestión; Ligeramente modificada

18 Calidad de la intervención Las dimensiones permiten orientar los esfuerzos del quehacer público de acuerdo con las prioridades y con las decisiones más costo-efectivas. No existen indicadores que midan todas las dimensiones a la vez Economía Impacto Mide el grado de cumplimiento de los objetivos y prioridades nacionales y sectoriales en el contexto externo. Permite cuantificar valores de tipo político y social. Alineación de recursos Congruencia entre recursos aprobados y suministrados (cantidad y oportunidad) Este indicador se refiere a medición de las áreas administrativas que controlan la asignación de recursos. Calidad Mide el grado en que los productos o servicios satisfacen las necesidades y expectativas de clientes y/o usuarios. Eficacia Eficiencia Mide costos unitarios y de productividad. Refleja la racionalidad en el uso de los recursos financieros, materiales y humanos. Un proceso eficiente logra la mayor cantidad de productos o servicios al menor costo y tiempo posibles. Mide el alcance de beneficios a la población objetivo. La población debe ser considerada en su dimensión real. Cobertura Fuente: Comité Técnico Consultivo en Estadísticas, indicadores de Gestión. Ligeramente modificada

19 Indicadores: Agregación

20 Indicadores según construcción: Agregación de Datos Indicadores Sintéticos (Índices) Indicadores agregados (compuestos) Indicadores simples Datos analizados Datos primarios

21 Conceptos de medición: Terminología Forma de medida Descripción Ejemplo Cuando ambos números son el mismo tipo de magnitud, bien flujos, bien stokc, existen dos tipos de indicadores, proporción y razón, que se distinguen según el numerador sea o no un subconjunto del denominador: Proporción. Razón. Es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Cociente que resulta de dividir un subconjunto por el conjunto total en que está incluido. Cociente que resulta de dividir dos conjuntos o subconjuntos distintos que no tienen elementos comunes. Porcentaje de personas en edad de trabajar con problemas de empleo (Desocupados+ subempleados + Desalentados + potencialmente Activos)/(PEA+ Desalentados + potencialmente Activos) Razón de mortalidad materna: Madres muertas/niños nacidos vivos *1000

22 Conceptos de medición: Terminología Forma de medida Descripción Ejemplo Cuando el numerador es un flujo de acontecimientos y sólo el denominador es un stock poblacional: Tasa. Probabilidad. Cociente que resulta de dividir un número de acontecimientos sucedidos durante un periodo de tiempo (un flujo) por la población media existente durante ese periodo. Cociente entre los acontecimientos experimentados por una población durante un periodo de tiempo y la población inicial de dicho periodo, susceptible de experimentar tales acontecimientos Tasa de homicidios: Número de homicidios en el año/población a mitad de período Porcentaje de embarazo de Adolescentes * 100: Número de adolescentes de años embazadas/número de mujeres de años Probabilidad de embarazo de adolecentes: Número de adolescentes de años embazadas/ número de mujeres de años a inicio de período

23 Reflexiones

24 Reflexiones para la construcción de indicadores Requiere Consenso y acuerdos entre Responsables de la ejecución de las acciones Responsables de seguimiento y evaluación Indicadores Fuentes de información Responsables de la elaboración de indicadores Fuente: Comité Técnico Consultivo en Estadísticas, indicadores de Gestión. Ligeramente modificada

25 Importancia del Monitoreo (REFLEXIONES) Aquellos aspectos del sistema económico que son difíciles de cuantificar tienden a ser ignorados Ronald Coase (1992: 716) El seguimiento, monitoreo y evaluación de los procesos es uno de los componentes esenciales del ciclo de vida de las políticas públicas. Es tal vez la actividad que menos se desarrolla: Escasez de recursos, Ausencia de sistemas de información que permitan soportar dicha tarea Falta de una cultura que conciba que los procesos no terminan con las obras y la ejecución total de los presupuestos asignados a un proyecto, sino que sus resultados son el insumo para retroalimentar futuras políticas que pretendan trabajar en la solución de problemas similares. Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre. William Thomson, Primer barón de Kelvin (1824)

26 Beneficios del Monitoreo (REFLEXIONES) Favorece: 1. La transparencia Credibilidad Confianza Gobernabilidad 2. Obtención de recursos

27 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Taller de Apoyo para la Elaboración de las Reglas de Operación 2016 Sesión 3

Taller de Apoyo para la Elaboración de las Reglas de Operación 2016 Sesión 3 Taller de Apoyo para la Elaboración de las Reglas de Operación 2016 Sesión 3 Noviembre de 2015 1 Sesión 3 Construcción de la Matriz de Indicadores a través de la Metodología de Marco Lógico Lógica Vertical

Más detalles

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales Seminario para las Entidades Federativas: Medición de la pobreza y Evaluación de Programas Sociales Revisión de los Indicadores de Programas Sociales 19 de Junio de 2013 Contenido 1 2 3 4 5 Antecedentes

Más detalles

3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.

3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3. 3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.4 Tipos de indicadores 3.5 Ejercicio Práctico 3.5.1 Matriz de ML 3.5.2

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 DGPOP/DIPP

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 DGPOP/DIPP Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 Matriz de Indicadores para Resultados Cómo construir la Matriz de Indicadores para Resultados Fundamentos de la Metodología del Marco Lógico (MML) Alineación

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos

Más detalles

Lista de Verificación para la Revisión de Fichas Técnicas de Indicadores

Lista de Verificación para la Revisión de Fichas Técnicas de Indicadores Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto Lista de Verificación para la Revisión de Fichas Técnicas de Indicadores Dependencia: Nombre del PP: Nombre del indicador: Nombre del Asesor:

Más detalles

Indicadores relativos a Salud, manejados en Tablero de Indicadores del Desarrollo de Jalisco [TablIn] del Gobierno de Jalisco

Indicadores relativos a Salud, manejados en Tablero de Indicadores del Desarrollo de Jalisco [TablIn] del Gobierno de Jalisco Secretaría de Salud Jalisco Indicadores relativos a Salud, manejados en Tablero de Indicadores del Desarrollo de Jalisco [TablIn] del Gobierno de Jalisco Jesús Jaramillo Rodríguez, MCP, MSP 8 de Mayo de

Más detalles

GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES OBJETIVO: Es la expresión cuantitativa o, en su caso, cualitativa, correspondiente a un índice, medida, cociente o fórmula, que establece un parámetro del avance

Más detalles

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Seminario sobre Indicadores UNIVERSIDAD DE VERACRUZ 23 abril 2015 La Ley del SNIEG establece que SNIEG/INEGI Proporcionar Información de Interés

Más detalles

Contenido. 1. Gestión para resultados 2. Marco de referencia de los indicadores 3. Matriz de Indicadores para Resultados

Contenido. 1. Gestión para resultados 2. Marco de referencia de los indicadores 3. Matriz de Indicadores para Resultados Contenido 1. Gestión para resultados 2. Marco de referencia de los indicadores 3. Matriz de Indicadores para Resultados 1. Gestión para resultados Principios 1 Centrar las decisiones en los resultados

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO. Coordinación de Evaluación e Informes (Instancia Técnica de Evaluación) Jefatura de la Gubernatura

DISEÑO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO. Coordinación de Evaluación e Informes (Instancia Técnica de Evaluación) Jefatura de la Gubernatura DISEÑO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO Coordinación de Evaluación e Informes (Instancia Técnica de Evaluación) Jefatura de la Gubernatura Septiembre de 2014 QUÉ ES UN INDICADOR DE DESEMPEÑO? Un indicador de

Más detalles

Presupuesto basado en Resultados e. Indicadores. Mtro. Jorge Mario Soto Romero. Mtra. Cinthya Rocha Santos. Julio, 2009 Sesión 1

Presupuesto basado en Resultados e. Indicadores. Mtro. Jorge Mario Soto Romero. Mtra. Cinthya Rocha Santos. Julio, 2009 Sesión 1 Presupuesto basado en Resultados e Julio, 2009 Sesión 1 Indicadores Mtro. Jorge Mario Soto Romero Director General Adjunto de Políticas y Evaluación de OVCs Mtra. Cinthya Rocha Santos Directora de Modelos

Más detalles

Guía para la Elaboración de los Programas Especiales en los Municipios

Guía para la Elaboración de los Programas Especiales en los Municipios Guía para la Elaboración de los Programas Especiales en los Municipios Guía para la elaboración de Programas Especiales en los Municipios Índice Pág. Estructura de los Programas... 3 Objetivos y Estrategias...

Más detalles

Publicación No. 120-A-2013

Publicación No. 120-A-2013 Publicación No. 120-A-2013 LINEAMIENTOS para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico. El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en

Más detalles

Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación

Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación 2013 Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 A instancia de la Administración

Más detalles

Elaboración de indicadores. Segunda sesión

Elaboración de indicadores. Segunda sesión Elaboración de indicadores Segunda sesión Indicadores de desempeño Proporcionan la base para supervisar y evaluar el proyecto. Definen metas que nos permiten conocer en que medida se cumplen los objetivos.

Más detalles

Metodología de Matriz de Marco Lógico para la Matriz de Indicadores de Resultados: Construcción de Indicadores

Metodología de Matriz de Marco Lógico para la Matriz de Indicadores de Resultados: Construcción de Indicadores Metodología de Matriz de Marco Lógico para la Matriz de Indicadores de Resultados: Construcción de Indicadores www.coneval.gob.mx http://www.eclac.org/ilpes/ 1 QUÉ SON LOS INDICADORES? www.coneval.gob.mx

Más detalles

Lineamientos y Metodología para la Revisión y Alineación de Indicadores para Evaluar el Desempeño 2017 del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes

Lineamientos y Metodología para la Revisión y Alineación de Indicadores para Evaluar el Desempeño 2017 del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes Lineamientos y Metodología para la Revisión y Alineación de Indicadores para Evaluar el Desempeño 2017 del Poder Judicial del 1. LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y ALINEACIÓN DE INDICADORES PARA EVALUAR EL

Más detalles

Herramientas para el análisis y la interpretación de los peeme

Herramientas para el análisis y la interpretación de los peeme Herramientas para el análisis y la interpretación de los peeme 04 85 Hablemos sobre algunos conceptos necesarios para comunicar los peeme Antes de pensar en comunicar algo a otros, hay que identificar

Más detalles

Metodología del Marco Lógico (MML)

Metodología del Marco Lógico (MML) Metodología del Marco Lógico (MML) Coordinación de Evaluación e Informes (Instancia Técnica de Evaluación) Jefatura de la Gubernatura Agosto de 2014 Ciclo de implementación e institucionalización del PbR

Más detalles

Indicadores para el M&E. Dra. Judith García, FETP/GAP Epidemióloga

Indicadores para el M&E. Dra. Judith García, FETP/GAP Epidemióloga Indicadores para el M&E Dra. Judith García, FETP/GAP Epidemióloga Indicador..definiciones Indicador se define como: La relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la

Más detalles

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS Cada vez más, la sociedad demanda resultados tangibles que sustenten la aplicación de los recursos públicos, lo que ha exigido a los gobiernos

Más detalles

FICHA TECNICA DE INDICADORES

FICHA TECNICA DE INDICADORES NIVEL FIN E087 - SEGURIDAD Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia 078 - CONSEJO DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Beneficiarios: INSTITUCIONES DE

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 OBJETIVOS Comprender la importancia de la medición de la gestión de la empresa. Conocer

Más detalles

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la implementación de medidas de adaptación y mitigación

Más detalles

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011 FORMULACIÓN DE INDICADORES Coordinadora General de Planificación Guatemala 31 de Marzo de 2011 Indicadores No existe un procedimiento único para la identificación y construcción de indicadores Que se necesita:

Más detalles

Capítulo. Módulo de Programación. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:

Capítulo. Módulo de Programación. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: Capítulo 9 Módulo de Programación Objetivos Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: 1. Construir un indicador para verificar los impactos del proyecto. 2. Formular un indicador

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTADÍSTICA Prof. Olman Ramírez Moreira

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTADÍSTICA Prof. Olman Ramírez Moreira UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTADÍSTICA Prof. Olman Ramírez Moreira 1 CARACTERÍSTICA Aspectos de interés sobre los que se hacen observaciones de las unidades de estudio (UE) ESTADÍSTICA: Función

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR)

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR) MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR) Es un modelo de cultura organizacional, directiva y de desempeño

Más detalles

Indicadores de la Administración Pública

Indicadores de la Administración Pública Indicadores de la Administración Pública Lo que no se puede medir no se puede administrar. Lo que no se mide no se puede informar. Gestión Publica Concepto Es la capacidad de los actores gubernamentales

Más detalles

Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados. Ciudad de México, julio 2010

Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados. Ciudad de México, julio 2010 Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados Ciudad de México, julio 2010 www.coneval.gob.mx www.eclac.org/ilpes/ Programas y proyectos Materializan políticas de Gobierno

Más detalles

Indicadores de Desempeño

Indicadores de Desempeño Indicadores de Desempeño NO SE PUEDE GESTIONAR LO QUE NO SE PUEDE MEDIR (Morris A. Cohen) Toma de decisiones Antes Hoy Opiniones Puntos de vista Estudios sin calidad Indicadores Estudios técnicos Definición

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR Institución 001-PODER LEGISLATIVO PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR Datos de Identificación del Programa Presupuestario Unidad Responsable 0002-AUDITORÍA SUPERIOR

Más detalles

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Economía Avance al de Trabajo: S-220 Programa para el Desarrollo

Más detalles

Taller de Apoyo para la Elaboración de Evaluaciones Internas Sesión 4. evalua.df.gob.mx

Taller de Apoyo para la Elaboración de Evaluaciones Internas Sesión 4. evalua.df.gob.mx Taller de Apoyo para la Elaboración de Evaluaciones Internas 2015 Sesión 4 Contenidos Generales Sesión 4 Resumen Narrativo Construcción de la Matriz de Indicadores a través de la Metodología de Marco Lógico

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Beneficiarios: Institución o Dependencia 001 - PODER LEGISLATIVO TOTAL DE HOMBRES Y MUJERES DEL ESTADO DE PUEBLA.

Más detalles

Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental 1ª PARTE

Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental 1ª PARTE Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental 1ª PARTE Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Secretaría de Finanzas y Planeación Dirección Regional Oriente Coordinación

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución 001-PODER LEGISLATIVO Unidad Responsable 0002-AUDITORÍA SUPERIOR

Más detalles

Algunas reflexiones sobre la construcción de indicadores

Algunas reflexiones sobre la construcción de indicadores Seminario-Taller Indicadores para la Cooperación Sur-Sur: necesidades, posibilidades y desafíos Algunas reflexiones sobre la construcción de indicadores Salvador Marconi DEPE - CEPAL Quito - Ecuador 14

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS Metodología de Matriz de Marco Lógico PARTE 2 MTRO. VICTOR ALEJANDRO BAEZ FLORES

DESARROLLO DE PROYECTOS Metodología de Matriz de Marco Lógico PARTE 2 MTRO. VICTOR ALEJANDRO BAEZ FLORES DESARROLLO DE PROYECTOS Metodología de Matriz de Marco Lógico PARTE 2 MTRO. VICTOR ALEJANDRO BAEZ FLORES Construcción del Arbol de Objetivos Mejor Menor calidad de vida Buena Pérdida de productividad Menores

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

Metodología de Marco Lógico para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados Introducción árbol de problemas.

Metodología de Marco Lógico para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados Introducción árbol de problemas. Metodología de Marco Lógico para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados Introducción árbol de problemas www.coneval.gob.mx 1 1. Planeación y marco lógico Desarrollada en 1969 por una

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3 MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS R001 SISTEMA PARLAMENTARIO Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 001- PODER

Más detalles

Mediciones en Epidemiologia

Mediciones en Epidemiologia Mediciones en Epidemiologia La epidemiologia tiene como objetivos básicos describir las frecuencias con que ocurren las enfermedades en la población y descubrir las causas o factores de riesgo que determinan

Más detalles

Instructivo para el llenado de formatos relacionados a los Programas Estratégicos para el ejercicio de Programación y Formulación Presupuestaria 2010

Instructivo para el llenado de formatos relacionados a los Programas Estratégicos para el ejercicio de Programación y Formulación Presupuestaria 2010 Instructivo para el llenado de formatos relacionados a los Programas Estratégicos para el ejercicio de Programación y Formulación Presupuestaria 2010 Instructivo para el llenado de Formatos para la Programación

Más detalles

Queeeee nos pasaaaa?

Queeeee nos pasaaaa? Queeeee nos pasaaaa? Que problema el árbol de problemas!!! Los objetivos? Las metas? Los indicadores!! PARA QUÉ se hace el proyecto OBJETIVOS QUÉ CÓMO CUÁLES CÓMO DÓNDE es lo que el proyecto quiere lograr

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD. Lineamientos para la elaboración de Programas de Trabajo. Enero de 2011

SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD. Lineamientos para la elaboración de Programas de Trabajo. Enero de 2011 . SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD Lineamientos para la elaboración de Programas de Trabajo Enero de 2011 2 A U T O R I Z A C I Ó N Con fundamento en lo que señala el artículo 9, Fracción I, del Reglamento

Más detalles

Lección 2: Indicadores de Gestión.

Lección 2: Indicadores de Gestión. Curso: Control de Gestión e Indicadores. Módulo 1: Control de Gestión e Indicadores. Objetivo: Identificar los sistemas de control y conocer los indicadores para su medición. Lección 2: Indicadores de

Más detalles

LINEAMIENTO GENERAL QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERREY

LINEAMIENTO GENERAL QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERREY LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERREY PÁGINA: 1 de 6 ELABORA, CONTROLA Y REVISA APRUEBA Y EXPIDE Aida Maria Flores Moya Directora

Más detalles

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016 Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental Octubre 2016 1 Presupuesto Basado en Resultados y su vínculo con la Contabilidad Gubernamental Asignación de recursos a los

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO Reporte La población, principalmente en condición de pobreza y vulnerabilidad, accede a servicios sociales básicos de calidad brindados articuladamente por el Gobierno Regional Piura. Porcentaje de estudiantes

Más detalles

Ejercicio Fiscal 2013

Ejercicio Fiscal 2013 3.5 RESULTADOS: LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL BASADO EN RESULTADOS (POABR).- 3.5 RESULTADOS: LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL BASADO EN RESULTADOS (POABR).- PROGRAMA DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD Febrero 2011 MISIÓN DE LA UNIDAD MISIÓN Coordinar y apoyar el proceso de elaboración y/o actualización, seguimiento

Más detalles

Evaluación de Programas Públicos en América Latina: Desafíos para mejorar el uso de la información en el Presupuesto

Evaluación de Programas Públicos en América Latina: Desafíos para mejorar el uso de la información en el Presupuesto Planificación Estratégica Gubernamental, Presupuesto e Indicadores de Desempeño Secretaría de Estado de Economía Planificación y Desarrollo Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social

Más detalles

ANEXO III MARCO LÓGICO

ANEXO III MARCO LÓGICO ANEXO III MARCO LÓGICO El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en los años 1970, para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos. Es utilizado

Más detalles

Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos

Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por una instancia externa. Con fundamento en los artículos

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

ANEXO Lineamientos conceptuales y metodológicos para la formulación de indicadores de desempeño

ANEXO Lineamientos conceptuales y metodológicos para la formulación de indicadores de desempeño ANEXO Lineamientos conceptuales y metodológicos para la formulación de indicadores de desempeño 1. Definición de Indicadores de Desempeño Los indicadores de desempeño son instrumentos que proporcionan

Más detalles

Universidad Nacional de Formosa Facultad de Ciencias de la Salud BIOESTADÍSTICA AÑO J.T.P.: Lic. Gladis Mazza

Universidad Nacional de Formosa Facultad de Ciencias de la Salud BIOESTADÍSTICA AÑO J.T.P.: Lic. Gladis Mazza Universidad Nacional de Formosa Facultad de Ciencias de la Salud BIOESTADÍSTICA AÑO 2017 J.T.P.: Lic. Gladis Mazza Razón Proporción Porcentajes Tasa MEDIAS RESUMEN Variables Cualitativas Para describir

Más detalles

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN El proceso de fijación de indicadores de gestión va de la mano de todo el proceso de planeación estratégica y operativa de la compañía. Los Indicadores o Índices, son expresiones

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO 01/2013 por el que se emiten los Lineamientos para dictaminar y dar seguimiento a los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Al

Más detalles

Guía para responder el Cuestionario Diagnóstico mediante el cual se realiza la Evaluación de Diseño de Programas Presupuestarios

Guía para responder el Cuestionario Diagnóstico mediante el cual se realiza la Evaluación de Diseño de Programas Presupuestarios Guía para responder el Cuestionario Diagnóstico mediante el cual se realiza la Evaluación de Diseño de Programas Presupuestarios Ejercicio Fiscal 2013 Estructura de los reactivos del cuestionario Se trata

Más detalles

MARCO LÓGICO Análisis de Riesgos y Supuestos

MARCO LÓGICO Análisis de Riesgos y Supuestos MARCO LÓGICO Análisis de Riesgos y Supuestos M Sc. María Ernestina Ardón Q. Consultora independiente Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH/sida

Más detalles

Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano.

Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. OBJETIVOS Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. Los objetivos deben de ser claros, cuantificables (en volumen, cantidad, porcentaje), con temporalidad (por un tiempo

Más detalles

GUÍA PARA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015

GUÍA PARA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 GUÍA PARA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Objetivo

Más detalles

MODELO 1 INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE INDICADORES

MODELO 1 INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE INDICADORES MODELO 1 INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE INDICADORES Objetivo: Exprese el para qué se mide el hecho o característica. Este objetivo debe tener una dimensión organizacional. Si usted no tiene perfectamente

Más detalles

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Roberto Olvera Romo

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Roberto Olvera Romo Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Roberto Olvera Romo Roberto.olvera@korimatech.com.mx Sistema de Evaluación del Desempeño El SED es definido como el conjunto de elementos metodológicos que permiten

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO. Instructivo para la Formulación de Indicadores de Desempeño

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO. Instructivo para la Formulación de Indicadores de Desempeño MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Instructivo para la Formulación de Indicadores de Desempeño Lima, junio de 2010 0 Lineamientos conceptuales y metodológicos para

Más detalles

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORES EN SALUD PUBLICA INDICADORES EN SALUD PUBLICA Hechos vitales Nacimientos vivos, defunciones, defunciones fetales, matrimonios, divorcios, adopciones, legitimaciones, reconocimientos, anulaciones y separaciones En una palabra,

Más detalles

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA: CAPÍTULO IV. EL MODELO DEL MARCO LÓGICO PRESENTA: VICARETH CARRETO GONZALEZ TLAXCALA, TLAX, A

Más detalles

5. Para efecto de los presentes Lineamientos resultan aplicables las siguientes definiciones:

5. Para efecto de los presentes Lineamientos resultan aplicables las siguientes definiciones: ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA ELABORAR, DICTAMINAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS DERIVADOS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2016-2021. ÚNICO.- Se emiten los Lineamientos para elaborar,

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución 001-PODER LEGISLATIVO Unidad Responsable 0002-AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Beneficiarios SUJETOS DE REVISIÓN OBLIGADOS Plan Estatal

Más detalles

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL Los entes estatales y privados que tienen a su cargo la conservación y mejoramiento del nivel de servicio de la red vial existente en cada

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Beneficiarios: Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario 044 - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

Más detalles

Guía Rápida. Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía rápida de usuario: Sistema MIDE Jalisco 1

Guía Rápida. Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía rápida de usuario: Sistema MIDE Jalisco 1 Guía Rápida Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía rápida de usuario: Sistema MIDE Jalisco 1 Contenido 1. Acerca de la estrategia de monitoreo de Indicadores

Más detalles

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán Seminario Internacional Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán México, D.F., 3-4 de septiembre de 2012 Objetivo

Más detalles

ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL DE GESTIÓN SISTEMA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución establece las Definiciones Estratégicas (misión, objetivos

Más detalles

Declaración de viabilidad en Proyectos de Desarrollo Territorial 1

Declaración de viabilidad en Proyectos de Desarrollo Territorial 1 Declaración de viabilidad en Proyectos de Desarrollo Territorial 1 En general, la viabilidad está relacionada con la conveniencia de ejecutar los proyectos; la elegibilidad está relacionada con la asignación

Más detalles

Informe sobre Seguimiento y Evaluación

Informe sobre Seguimiento y Evaluación Gobierno Municipal de Concordia, Sinaloa. Ciudad Heroica Benito Juárez y Javier Mina S/N C.P. 82600 Tel. (694) 968-00-02 concordia.gob.mx Informe sobre Seguimiento y Evaluación para la Implementación de

Más detalles

Fuentes de Información para la evaluación y seguimiento del programa de Planificación Familiar

Fuentes de Información para la evaluación y seguimiento del programa de Planificación Familiar Retos y perspectivas en Planificación Familiar Fuentes de Información para la evaluación y seguimiento del programa de Planificación Familiar Dr Rafael Lozano Director del Foro Nacional de Consulta para

Más detalles

SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS

SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Ámbito del indicador: capacidad que tiene la gestión pública local de influir sobre los resultados que se miden a través del indicador. Así, sería un

Más detalles

Diplomado. Facultad de Administración.

Diplomado. Facultad de Administración. Diplomado Facultad de Administración. 5 y 6 de febrero de 2010 Aspectos Básicos del Taller para la Construcción de Indicadores de la Gestión Gubernamental Contenido: Algunos aspectos de Ley del Sistema

Más detalles

GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD

GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD Calidad Calidad de vida Certificación Certificación de competencias laborales Certificación ocupacional/ de competencia Certificación profesional Certificado ocupacional/ de competencia

Más detalles

Evaluación y análisis de indicadores

Evaluación y análisis de indicadores Evaluación y análisis de indicadores DEFINICIÓN INDICADORES Conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a medición que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas

Más detalles

Estad. Beatriz Pérez.

Estad. Beatriz Pérez. Estad. Beatriz Pérez. MacMahon-Pugh: Es el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia en el hombre. Payne: El estudio de la salud del hombre en relación con su

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados como instrumento para la evaluación y la mejora del ejercicio presupuestal

Matriz de Indicadores para Resultados como instrumento para la evaluación y la mejora del ejercicio presupuestal Matriz de Indicadores para como instrumento para la evaluación y la mejora del ejercicio presupuestal (Instancia Técnica de Evaluación) Coordinación de Evaluación e Informes Unidad de Desarrollo de Políticas

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 017 - COLEGIO DE BACHILLERES

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA La Paz Bolivia 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE LA

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DE

MATRIZ DE INDICADORES DE 5.- MARCO LOGICO Y LA MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADOS EN QUÉ CONSISTE LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO? MML La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,

Más detalles

Presupuesto por Resultados

Presupuesto por Resultados 1 INSTRUMENTOS APLICADOS EN PpR 1 Presupuesto por Resultados Técnica Presupuestaria enfocada a mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público Indicadores de Desempeño Evaluación de Programas Públicos

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana Taller Hacia un Sistema Articulado de Monitoreo y Evaluación para la Implementación de una Política de Equidad Social Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social Diego Bautista Consultor

Más detalles

PERÚ Presupuesto por Resultados. Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público

PERÚ Presupuesto por Resultados. Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público PERÚ Presupuesto por Resultados Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público Presupuesto por Resultados (PpR) Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestión pública que vincula

Más detalles

Tipos de Indicadores. Arq. MA. Susana Palma de Cuevas

Tipos de Indicadores. Arq. MA. Susana Palma de Cuevas Tipos de Indicadores Arq. MA. Susana Palma de Cuevas Tipos de Indicadores Pueden ser cuantitativos o cualitativos. Tipos de Indicadores Actividades Logros Resultado Anual Propósito Indicadores de Seguimiento

Más detalles

MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA

MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES REGLAMENTO ESPECIFICO RE-SPO UNIDAD DE PLANIFICACION ORGANIZACIÓN Y METODOS 1 2 3 4 5 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION

Más detalles