PLAN OPERATIVO 2012 UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO 2012 UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA"

Transcripción

1 1 PLAN OPERATIVO 2012 UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN TINGO MARÍA, ENERO 2012

2 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN I. MARCO ORGANIZACIONAL Estructura orgánica Funciones Base legal Ámbito de acción y población objetivo II. MARCO ORIENTADOR a) Visión y Misión del Sector Agricultura b) Misión del Proyecto Especial Alto Huallaga c) Logros, Principales Obras Ejecutadas y Estado Situacional a la Fecha d) Objetivo General e) Objetivos Específicos f) Logros Esperados al 2012 g) Articulación de los Objetivos y Ejes Estratégicos h) Presupuesto Institucional Modificado PIM y meta física III. FORMULARIOS

3 3 PRESENTACIÓN El Proyecto Especial Alto Huallaga - PEAH, adscrito como Unidad Ejecutora 020 en el Pliego 313 Ministerio de Agricultura, tiene autonomía técnica, económica y administrativa, y es responsable de la programación, ejecución, administración y evaluación de las actividades que programa para cada año fiscal. De conformidad con lo que establece la Directiva Sectorial Nº AG-DM, Directiva Para la Formulación y Seguimiento del Plan Operativo Institucional (POI) del Ministerio de Agricultura, se procedió a elaborar el Plan Operativo para el año el Año Fiscal 2012, teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución Directoral Nº EEFE/76.01, que aprueba los Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público El Plan Operativo Institucional es un instrumento de programación que facilita la conducción técnica de las metas presupuestarias establecidas para el presente año y provee información asociada a los proyectos y actividades que se ejecutarán en nuestro ámbito, el mismo que ha sido ampliado según Resolución Ministerial Nº VIVIENDA. Asimismo, deviene en un documento de gestión técnica y administrativa que ayuda a optimizar la distribución de los recursos asignados. La materialización de este documento de gestión, pasa por establecer estrecha coordinación con las diversas instituciones que tienen presencia en nuestro ámbito de influencia, con la finalidad de unir esfuerzos, para impulsar el desarrollo integral de la zona. Asimismo, se ha considerado necesario, establecer mecanismos de participación ciudadana y de organizaciones de base en las acciones de apoyo a la producción en áreas priorizadas. Finalmente, el Proyecto Especial Alto Huallaga PEAH, para garantizar la ejecución eficaz de las actividades y proyectos señalados en este documento de gestión, tiene asignado un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), de S/ , otorgados por el Ministerio de Economía y Finanzas MEF a través del MINAG; motivo por el cual, las diferentes Direcciones y Oficinas asumirán su rol establecido en el Reglamento de Organización y Funciones vigente en los procesos de ejecución, seguimiento, control y evaluación permanente de las actividades y obras a ejecutarse en el presente ejercicio fiscal.

4 4 I. MARCO ORGANIZACIONAL 1.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA La Estructura Orgánica del Proyecto Especial Alto Huallaga, cuenta con un Consejo Directivo creado mediante Decreto Supremo Nº AG, como máximo órgano de la entidad, encargado de establecer las políticas, planes, objetivos, estrategias, actividades y metas de la institución, quien designa al Director Ejecutivo y supervisa la administración general y la marcha institucional, además de los Órganos de Asesoramiento, Control, Apoyo, los Desconcentrados y las Direcciones de Línea que son de vital importancia para el desarrollo de sus acciones y funciones. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 1.2 FUNCIONES

5 5 Son funciones del Proyecto Especial Alto Huallaga las siguientes: a) Formular el Plan de Desarrollo Rural Integral y Sustentable de su ámbito de Influencia en armonía con el Plan de Desarrollo Nacional y/o Regional, para lo cual debe realizar previamente un Diagnostico y el Estudio Socioeconómico respectivo; b) Evaluar la gestión técnica, financiera y administrativa de los Órganos Estructurales; c) Realizar estudios y ejecutar proyectos de inversión para dotar a su ámbito de acción, una infraestructura socioeconómica como base para un desarrollo sustentable; d) Propiciar una base productiva rural con una agricultura sustentable, que garantice la seguridad alimentaria y de proyección al mercado, con manejo racional de los recursos; e) Promover la capacitación, perfeccionamiento y desarrollo del personal, acorde con la modernización de la gestión publica y los avances tecnológicos; f) Prestar asistencia técnica especializada a las instituciones y organizaciones vinculadas con el desarrollo del ámbito de influencia del Proyecto Especial; g) Coordinar con los Gobiernos Regionales, Locales, Comunales y otras Instituciones Publicas o Privadas, las acciones y actividades de construcción o rehabilitación de la infraestructura necesaria para lograr el desarrollo de su ámbito. 1.3 BASE LEGAL El Proyecto Especial Alto Huallaga, se rige por el siguiente marco legal: Mediante Decreto Supremo Nº AG, de fecha , y publicada el , se resuelve aprobar la fusión del INADE en el MINAG. Decreto Supremo Nº AG- Constituyen Consejos Directivos en los Proyectos Especiales de Jequetepeque Zaña; Sierra-Centro Sur; Pichis- Palcazú; Jaén- San Ignacio- Bagua y Alto Huallaga. Decreto Legislativo Nº 1088, del Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional Planeamiento Estratégico. Ley 29158, del Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Artículo 38, numeral Resolución Ministerial Nº Vivienda Establecen nuevo ámbito de influencia geográfica del Proyecto Especial Alto Huallaga. Ley Nº 27658, del Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Artículo 6, inciso a).

6 6 Resolución Ministerial Nº PRES- Aprobación del nuevo ámbito geográfico del Proyecto Especial Alto Huallaga. Decreto Legislativo Nº 261, del Ley de transferencia al Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), los Proyectos Especiales de Sierra y Selva. El PEAH fue creado el , con D. S. Nº PCM, como órgano desconcentrado del INADE, constituye una Unidad Ejecutora con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa. Para efectos de coordinación depende funcionalmente de la Gerencia de Proyectos en Sierra y Selva. 1.4 AMBITO DE ACCIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO El Proyecto Especial Alto Huallaga, adscrito al MINAG, está localizado a ambas márgenes del Río Huallaga y su nuevo ámbito de acción en la actualidad está compuesto de 03 Regiones, 11 Provincias y 61 Distritos, el cual es establecido a través de la Resolución Ministerial Nº VIVIENDA de fecha 06 de enero del 2006.

7 7 Imagen 01 Mapa del Ámbito de Influencia del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)

8 8 II MARCO ORIENTADOR a) Visión y Misión del Sector Agricultura VISION Perú, País líder en producción agrícola de la Costa del Pacifico de América del Sur. MISION Conducir el desarrollo agrario, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y la equidad, en el marco de la modernización y descentralización del Estado, con la finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. b) Misión del Proyecto Especial Alto Huallaga MISION Somos una Institución con capacidades locales, que desarrolla infraestructura económica productiva y promueve la conservación y preservación de los recursos naturales, en armonía con el ambiente, generando un desarrollo rural integral sostenible, competitivo e innovadora, dentro del ámbito de influencia del Proyecto. c) Descripción de la Situación Actual En el 2011 se desarrollaron los Proyectos de Inversión Pública: Principales Obras y Proyectos 2011 Caminos rurales: Construcción C.V. Alto San Juan - César Vallejo (Meta cumplida al 100%) Construcción del Pontón Shambo (Meta cumplida al 100%) Canales de Riego: Construcción: Canal de Riego La Morada - El Triunfo (En ejecución la II Etapa). Canal de Riego La Florida (Culminada la meta del 2011) Irrigación Margen Derecha del Río Monzón (En ejecución) Construcción del de Irrigación Agua Negra Riquintay (En ejecución)

9 9 Rehabilitación: Rehabilitación y Mejoramiento del Canal de Irrigación Marian Pomacucho - Pachabamba, Distrito de Santa María del Valle - Huánuco (En ejecución II Etapa) Reforestación: Reforestación de 1000 hectáreas para la Conservación del Suelo y el Aprovechamiento Maderable (II Etapa cumplida al 100% con 262 ha) Instalación y Reforestación de 5000 hectáreas para la recuperación de zonas degradadas y conservación del medio ambiente en el distrito de Nuevo Progreso Tocache San Martín (I Etapa al 100 %, con 2160 ha) Productivos: Instalación y Tecnificación de 500 hectáreas del Cultivo de Cacao en el Distrito de Padre Felipe Luyando (II Etapa al 100%, con 300ha) Desde el 2002, el PEAH, ha mantenido la presencia del Estado en lugares de difícil acceso y con poblaciones marcadas por los conflictos sociales, con el único propósito de lograr el desarrollo de estas comunidades y por ende mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales. Principales problemas Expedientes Técnicos con deficiencias.- En algunos casos, como en la obra Construcción del Canal de Riego Agua Negra Riquintay, los precios subvaluados en algunos materiales y en la obra Defensa Ribereña de Castillo Grande, el Expediente Técnico tuvo que ser actualizado, porque no se consideró la construcción de 01 muro de protección con enrocado. Procesos de adquisiciones de materiales e insumos, declarados nulos, por documentos falsos de concursantes, que originaban nuevos procesos dilatando el tiempo. Desabastecimiento de maquinarias Conflictos sociales en la zona de monzón (oposición de algunos beneficiarios de la obra Construcción de la Irrigación margen derecha del río Monzón. A diferencia de otros años, en el 2011, se tuvo precipitaciones pluviales de manera intempestiva que no permitieron la cimentación de las estructuras ocasionando retraso en la ejecución de las obras.

10 10 En el 2011, se contó con un Presupuesto Institucional Modificado en Recursos Ordinarios de S/ ,00 y en Recursos Directamente Recaudados de S/ ,00 haciendo un total de S/ ,00 y la ejecución financiera al , por toda Fuente de Financiamiento fue S/ ,00 que representa el 83.4% del PIM. d) Objetivo General Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. e) Objetivos Específicos 1. Propiciar el aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario: Construcción de 11,00 Km de Canales de Riego, con Presupuesto asignado de S/ , Promover la construcción de Defensas Ribereñas para reducir riesgos. Construcción de 1,24 Km de Defensa Ribereña, con Presupuesto asignado de S/ , Propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales Instalación y reforestación de especies forestales asignado de S/ ,00. con presupuesto 4. Ejecutar proyectos productivos con fortalecimiento de capacidades Desarrollo de capacidades técnicas productivas para el manejo del cultivo de arroz bajo riego en Tocache, con Presupuesto asignado de S/ , Elaborar y gestionar Estudios de Pre inversión de irrigación y reforestación Elaboración de 10 Estudios de Pre inversión, con Presupuesto de S/ ,00 6. Fortalecer la Gestión Administrativa Fortalecimiento de Gestión Administrativa, con Presupuesto de S/ ,00

11 11 f) Logros esperados para el 2012 PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Irrigación Margen Derecha del Río Monzón Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de producción agrícola y pecuario Unidad de Medida : Km Cantidad : 1 Ubicación : Distrito de Monzón, Provincia de Huamalíes Empleo a Generar H/mes : 30 Agricultores Beneficiados : 300 Código SNIP : 358 Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : ,00 PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Construcción del Canal de Irrigación Agua Negra Riquintay Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de rendimiento de los cultivos agrícolas Unidad de Medida : Km Cantidad : 3,00 Empleo a Generar H/mes : 40 Agricultores Beneficiados : 300 Ubicación : Localidad Las Palmeras, Distrito de Campo Verde, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : ,00 PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Canal de Irrigación Cedro Villa Los Ángeles Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego

12 12 Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de rendimiento de los cultivos agropecuarios, aprovechados en las localidades de Cedro Villa Los Ángeles. Unidad de Medida : Km Cantidad : 7 Empleo a Generar H/mes : 30 Agricultores Beneficiados : 576 Código SNIP : 9372 Ubicación : Localidades: Cedro, Puerto Rico y Villa Los Ángeles, Distrito de Pólvora, Provincia de Tocache, Región San Martín Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : ,00 PROGRAMA 0068 : REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Proyecto : Construcción Defensa Ribereña venenillo Obra : Control de inundaciones y defensas ribereñas Función 10 : Agropecuaria División Funcional 016 : Gestión de riesgos y emergencias Grupo Funcional 0035 : Prevención de desastres Objetivo Específico : Lograr la invulnerabilidad de la zona rural y agrícola de la localidad de Venenillo, ante la presencia de avenidas extremas del río Cuchara Unidad de Medida : Km Cantidad : 1,24 Empleo a Generar H/mes : 20 Agricultores Beneficiados : 512 Código SNIP : Ubicación : Localidad de Venenillo, Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : ,00 PROGRAMA 0084 : MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE Proyecto : Reforestación de 1000 hectáreas para la Conservación del Suelo y al Aprovechamiento Maderable en la Provincia de Tocache Acción de inversión : Forestación y Reforestación Función 10 : Agropecuaria División Funcional 023 : Agrario Grupo Funcional 0119 : Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y de los recursos naturales Objetivo Específico : Instalar 378 ha de plantaciones forestales y silvopastoriles

13 13 Unidad de Medida : ha Cantidad : 378 Empleo a Generar H/mes : 15 Población Beneficiada : 2097 Código SNIP : Ubicación : Distritos de Tocache y Uchiza, Provincia de Tocache, Región de San Martín. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : ,00 PROGRAMA 0084 Proyecto Acción de inversión Función División Funcional Grupo Funcional : MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE : Instalación y Reforestación de 5000 hectáreas para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del Medio Ambiente en el Distrito de Nuevo Progreso Tocache San Martín : Forestación y Reforestación 10 : Agropecuaria 023 : Agrario 0119 : Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y de los recursos naturales Objetivo Específico : Instalar 1420 ha con plantaciones forestales y silvopastoriles Unidad de Medida : ha Cantidad : 1420 Empleo a Generar H/mes : 25 Población Beneficiada : 2683 Código SNIP : Ubicación : Distritos de Nuevo Progreso, Provincia de Tocache, Región San Martín. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : ,00 PROGRAMA 9002 ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Proyecto : Gestión de Proyectos Acción de inversión : Gestión y Administración Función 10 : Agropecuaria División Funcional 006 : Gestión Grupo Funcional 0008 : Asesoramiento y Apoyo Objetivo Específico : Fortalecer la Gestión Administrativa Unidad de Medida : Informes Cantidad : 12 Empleo a Generar H/mes : 55 Población Beneficiada : 55 Ubicación : Región Huánuco, San Martín y Ucayali Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto R.O S/. : ,00 Presupuesto RDR S/. : ,00

14 14 La inversión destinada para el cumplimento de esta meta servirán para realizar acciones de dirección técnica, supervisión, evaluación y administración del proceso de ejecución de los proyectos y actividades, con la finalidad de mejorar la capacidad operativa de la institución. PROGRAMA 9002 Proyecto Acción de inversión Función División Funcional Grupo Funcional Objetivo Específico : ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS : Estudios de Pre inversión : Estudios de Pre inversión 10 : Agropecuaria 006 : Gestión 0008 : Asesoramiento y Apoyo : Elaborar Estudios de Pre inversión Unidad de Medida : Estudios Cantidad : 10 Empleo a Generar H/mes : 10 Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : ,00 El presupuesto asignado, servirá para la elaboración de Estudios de Pre inversión. PROGRAMA 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Proyecto : Desarrollando capacidades Técnicas para el manejo del cultivo de arroz bajo riego en Tocache Acción de inversión : Fortalecimiento de capacidades Función 10 : Agropecuaria División Funcional 023 : Agrario Grupo Funcional 0114 : Desarrollo de capacidades sociales y económicas Objetivo Específico : Incrementar el nivel de rendimiento del cultivo de arroz bajo riego en la Provincia de Tocache. Unidad de Medida : ha Cantidad : 400 Ubicación : Distritos de Pólvora, Uchiza y Tocache Empleo a Generar H/mes : 15 Población Beneficiaria : 375 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : ,00

15 15 INDICADORES CANTIDAD RESULTADO Superficie Agrícola Nueva Irrigada 2.077,00 Agricultores Beneficiados 1.688,00 Superficie Agrícola Protegida 261,00 Población Beneficiada con Asistencia Técnica Población Beneficiada con acciones de Reforestación PRODUCTOS 400, ,00 Nº de Estudios Pre inversión Formulados 10,00 Km. de Canales Construidos 11,00 Nº Defensas Construidas 1,00 Nº Hectáreas Reforestadas 1.798,00 a) Articulación de los Objetivos y Ejes Estratégicos.- Para la concreción de los objetivos y ejes estratégicos del Pliego MINAG, el PEAH articula sus objetivos, actividades y proyectos. OBJETIVO GENERAL Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económicaproductiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. EJES PRIORIZADOS AGUA FORESTAL DESARROLLO RURAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Propiciar el aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario 2. Promover la construcción de Defensas Ribereñas para reducir riesgos 3. Propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales 4. Ejecutar proyectos productivos con fortalecimiento de capacidades PRESUPUESTO ASIGNADO S/ ACTIVIDAD/PROYECTO Construcción de 11,00 Km de Canales de Riego Construcción de 01 Defensa Ribereña de 1.248Km Reforestación Elaborar y Gestionar Estudios de Pre inversión de Irrigación y Reforestación 6.Fortalecer la Gestión Administrativa TOTAL S/ Ejecución de proyecto productivo y Desarrollo de Capacidades Técnicas para el Manejo del Cultivo de Arroz bajo riego Elaboración de 10 Estudios de Pre inversión Dirección Técnica, Supervisión y Administración

16 16 b) Presupuesto Institucional de Apertura PIA 2012 y metas físicas Se muestra en Anexos

17 17 RESUMEN DESCRIPTIVO DE METAS PROGRAMADAS El Presupuesto Institucional de Apertura PIA 2012, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios asciende a S/ y por la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados asciende a S/ , lo que hace un total de S/ que se distribuye de la siguiente manera: PROGRAMA 0042: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO. Se cuenta con un Presupuesto de S/ ,00 para los siguientes proyectos: Irrigación Margen Derecha del Río Monzón.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta actividad es de 1.00 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/ , Construcción del Canal de Irrigación Agua Negra Riquintay.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta actividad es de 3.00 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/ , Canal de Irrigación Cedro Villa Los Ángeles.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta actividad es de 7.00 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/ ,00. PROGRAMA 0068: REDUCCIÓN DE VULNERAVILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Se cuenta con un Presupuesto de S/ ,00 para el siguiente proyecto: Construcción Defensa Ribereña Venenillo.- Construcción de Defensa Ribereña.- La meta programada para esta actividad es de Km, de defensa, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/ ,00.

18 18 PROGRAMA 0084: MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE Se cuenta con un Presupuesto de S/ ,00 para los siguientes proyectos: Reforestación de 1000 hectáreas para la Conservación del Suelo y al Aprovechamiento Maderable en la Provincia de Tocache.- La meta programada para esta actividad es de 378 hectáreas, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, con un Presupuesto de S/ , Instalación y Reforestación de 5000 hectáreas para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del Medio Ambiente en el Distrito de Nuevo Progreso Tocache San Martín. - La meta programada para esta actividad es de 1420 hectáreas, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, con un Presupuesto de S/ ,00. PROGRAMA 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Se cuenta con un Presupuesto de S/ ,00 para los siguientes proyectos: Gestión de Proyectos. - La meta programada para esta actividad es de 12 informes, el presupuesto asignado servirá para realizar acciones de Dirección Técnica, Supervisión, Evaluación y Administración, del proceso de ejecución de los proyectos y actividades, con la finalidad de mejorar la capacidad operativa de la institución, con un Presupuesto de S/ , (S/ ,00 por la fuente de Recursos Ordinarios y S/ , por la fuente de Recursos Directamente Recaudados) Estudios de Pre inversión. - La meta programada para esta actividad es de 10 Estudios, estará a cargo de la Dirección de Estudios, con un Presupuesto de S/ , Desarrollando Capacidades Técnicas Productivas para el Manejo del Cultivo de Arroz Bajo Riego en Tocache.- Desarrollo de Capacidades.- La meta programada para esta actividad es de 400 Has que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente, con un presupuesto de S/ ,00.

19 19 III FORMULARIOS

20 20 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga ÁMBITOS : Huánuco Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (1): Propiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades agropecuarias Indicador de Resultado (3) Superficie Agrícola Nueva Irrigada Agricultores Beneficiados Línea de Acción (4) Construcción de infraestructura de riego Indicador de Producto (5) Canales de Irrigación construidos (Margen Derecha del Rio Monzón) U.M.(6) Tipo de Ppto *** (7) Meta Anual (8) Programación Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Has Nº Km PT 1,00 0,00 1,00 0,00 0, TOTAL S/

21 21 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga ÁMBITOS : Ucayali Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (1): Propiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades agropecuarias Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Ppto *** (7) Meta Anual (8) Programación Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Superficie Agrícola Nueva Irrigada Has Agricultores Beneficiados Nº Construcción de Infraestructura de Riego Canal de Irrigación construido (Agua Negra Riquintay) Km PT TOTAL S/

22 22 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga ÁMBITOS : San Martín Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (1): Propiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades agropecuarias Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Ppto *** (7) Meta Anual (8) Programación Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Superficie Agrícola Nueva Irrigada Agricultores Beneficiados Has Nº Construcción de Infraestructura de Riego Canal de Irrigación construido (Cedro Villa Los Ángeles) Km PT TOTAL S/

23 23 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga ÁMBITOS : Huánuco Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (2): Construir Defensas Ribereñas para reducir riesgos Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Ppto *** (7) Meta Anual (8) Programación Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Superficie Agrícola Protegida de Inundaciones Agricultores Beneficiados Has Nº Construcción de Defensa Ribereña Defensa Ribereña construida (Venenillo) Km PT 1, , TOTAL S/

24 24 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia Ámbito Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL : Proyecto Especial Alto Huallaga : San Martín OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (3):Propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la recuperación de áreas deforestadas Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Ppto. *** (7) Meta Anual (8) Programación Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Población Beneficiada acciones reforestación con de Nº Reforestación para la Conservación del Suelo y Aprovechamiento maderable Reforestación (Tocache) has PT Reforestación para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del Medio Ambiente Reforestación (Nuevo Progreso) has PT TOTAL S/

25 25 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia ÁMBITOS : Proyecto Especial Alto Huallaga : San Martín Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (4): Articular a las comunidades rurales con los mercados Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Ppto *** (7) Meta Anual (8) Programación Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM Población beneficiada con asistencia técnica Nº TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Asistencia técnica en el manejo de cultivos Superficie Agrícola Tecnificada en el cultivo de arroz bajo riego has PT TOTAL S/

26 26 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia Ámbito : Proyecto Especial Alto Huallaga : Huánuco Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (5): Elaborar y Gestionar Estudios de Pre inversión de Irrigación y Reforestación Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Presupuesto *** (7) Meta Anual (8) Programación Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Índice de Gestión de Proyectos % Elaboración de Estudios de Pre inversión de Proyectos de Irrigación y Reforestación Estudios de Pre inversión elaborados Estudios PT TOTAL S/

27 27 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia Ámbito : Proyecto Especial Alto Huallaga : Huánuco Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (6): Fortalecimiento de Gestión Administrativa Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Presupuesto *** (7) Meta Anual (8) Programación Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM Índice de Gestión Administrativa % TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Fortalecimiento de Gestión Administrativa Dirección Técnica, Supervisión y Administración Informe de recomendaciones para la implementación del Sistema de Control Interno Elaborado Informe PT Informe PT 1 1 TOTAL S/

28 28 Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL P liego : 013 M IN A G Unidad Ejecutora : 020 P royecto Especial Alto Huallaga Dependencia Á M B IT OS : P royecto Especial Alto Huallaga : H uánuco - San M artí n - Ucayali OB JET IVO GEN ER A L (1) : C o ntribuir al desarro llo integral de lo s Valles del A lto H uallaga, mediante la ejecució n de o bras de infraestructura eco nó mica-pro ductiva y de apo yo a la pro ducció n, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESP ECIFICOS (1):P ropiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades agropecuarias, (2): Construir Defensas Ribereñas para reducir riesgos, (3): P ropiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la recuperación de áreas deforestadas, (4): Articular a las comunidades rurales con los mercados, (5): Elaborar y Gestionar Estudios de P re inversión de Irrigación y Reforestación, (6): Fortalecimiento de Gestión Administrativa Indicador de Resultado (3) Linea de Acción (4) Indicador de P roducto (5) U.M.(6) Superficie A grí co la N ueva Irrigada Tipo de P pto *** (7) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM Has Agricultores Beneficiados Nº Construcción de infraestructura de riego Canales de Irrigación construidos (M argen Derecha del Rio Monzón) Canal de irrigación construido (Agua Negra Riquintay) Canal de irrigación construido(cedro Villa Los Ángeles) M eta Anual (8) P rogramación Trimestral (9) P IA S/. (10) Km PT Km PT Km PT Superficie A grí co la pro tegida de inundaciones Has Agricultores Beneficiados Nº Construcción de Defensa Ribereña Defensa Ribereña construida (Venenillo) Km PT 1, , M eta P ESEM (11) P o blació n B eneficiada co n accio nes de refo restació n P o blació n beneficiada co n asistencia técnica Indice de Gestió n de P ro yecto s Indice de Gestió n A dministrativa Reforestación para la Conservación del Suelo y Aprovechamiento maderable Reforestación para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del M edio Ambiente Ejecución de Proyecto Productivo y Desarrollo de Capacidades Elaboración de Estudios de Preinversión de Proyectos de Irrigación y Reforestación Fortalecimiento de Gestión Administrativa Nº Reforestación ( Tocache) has PT Reforestación (Nuevo Progreso) has PT Superficie Agrícola Tecnificada en el cultivo de arroz bajo riego Nº has PT % Estudios de Preinversión elaborados Estudios PT Dirección Técnica, Supervisión y Administración Informe de recomendaciones para la implementación del Sistema de Control Interno Elaborado % Informes PT Informe PT 1 1 T OT A L S/

29 29

30 PEAH 30

31 PEAH 31

32 PEAH 32

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA Plan Operativo Institucional 2014 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN TINGO MARÍA 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN RESUMEN EJECUTIVO I.

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 MODIFICACION UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 MODIFICACION UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 MODIFICACION UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN TINGO MARÍA 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN RESUMEN EJECUTIVO I. MARCO ORGANIZACIONAL

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (Modificado) UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (Modificado) UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 (Modificado) UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN TINGO MARÍA, MARZO 2013 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN I. MARCO ORGANIZACIONAL Estructura

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA

UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA Plan Operativo Institucional 2011 PLAN OPERATIVO 2011 UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN TINGO MARÍA, ENERO 2011 Oficina de Presupuesto y Planificación INDICE PRESENTACION

Más detalles

Plan Operativo Institucional Modificado 2015 del Proyecto Especial Alto Huallaga. Proyecto Especial Alto Huallaga

Plan Operativo Institucional Modificado 2015 del Proyecto Especial Alto Huallaga. Proyecto Especial Alto Huallaga PERU Ministerio de Agricultura y Riego Proyecto Especial Alto Huallaga Oficina de Presupuesto y Planificación PLAN OPERATIVO 2015 INSTITUCIONAL - MODIFICADO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL

Más detalles

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA PERU Ministerio de Agricultura y Riego Proyecto Especial Alto Huallaga Oficina de Presupuesto y Planificación MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROVINCIA DE PURÚS (2007-2011) 2011) JUAN DE LA CUEVA SAMANIEGO Director Ejecutivo del PEPP - Secretario Técnico del Plan Purús Pucallpa, 6 de noviembre

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 Ing. Rafael Quevedo Flores Ministro de Agricultura Noviembre, 2010 Marco Estratégico Visión n del Sector Agrario Perú, país s líder l en la producción

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016 PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO 2011- JULIO 2016 CONTENIDOS PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES QUIENES SOMOS? El PSI es un programa especializado en materia de riego

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2013 MILTON VON HESSE LA SERNA Ministro de Agricultura Octubre, 2012 La prioridad de nuestra gestión y las acciones de la política sectorial son las personas

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ EL PEPP Y EL PLAN VRAEM Septiembre de 2012 JUAN DE LA CUEVA SAMANIEGO Director Ejecutivo PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ Área = 134.124 km 2 Población = 785.414 hab. VRAEM

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura MINISTERIO DE AGRICULTURA Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura ÍNDICE I. VISION Y ESTRATEGIAS II. PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA III. PRESUPUESTO AÑOS 2006 Y 2007 IV. ASIGNACIÓN

Más detalles

Año del Buen Servicio al Ciudadano

Año del Buen Servicio al Ciudadano PROCESO DE SELECCIÓN 001-2017-FA-UNAS/ MINAGRI/DVDIAR-DGA/ El Ministerio de Agricultura y Riego ejecuta el Plan Nacional de Renovación de Cafetales (), por encargo del Director General de la Dirección

Más detalles

Gobierno Regional de Ica

Gobierno Regional de Ica COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Gobierno Regional de Ica Ing. FERNANDO JOSÉ CILLONIZ BENAVIDES Gobernador Regional de Ica 25 de Setiembre del 2017 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ 2016-2025 I. ESTADO SITUACIONAL - Mediante Decreto Supremo Nº 015-2000-AG, se declara de interés

Más detalles

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 Contenido 1. Vulnerabilidad del Sector Agrario 2. Contexto Institucional y

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Contenido I PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS II INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DEL AÑO FISCAL

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES 2016-2021 1. Antecedentes En el contexto nacional, el Perú ha trabajado en la implementación de una estrategia para garantizar que

Más detalles

PROYECTO DE LEY PE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROGRAMA SIERRA AZUL

PROYECTO DE LEY PE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROGRAMA SIERRA AZUL PROYECTO DE LEY 1252-2016-PE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROGRAMA SIERRA AZUL José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, 8 mayo 2017 1 MARCO ESTRATEGICO VISIÓN Al 2021 el Perú tendrá

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA SAN MARTIN

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA SAN MARTIN GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA SAN MARTIN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 (POI 2012) OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TARAPOTO PERU Febrero 2012 CONTENIDO Presentación

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH PRESUPUESTO 2017 Enrique Vargas Barrenechea Octubre de 2016 VISIÓN: Gobierno Regional de Ancash Es un organismo líder en el desarrollo regional con una gestión

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL

Más detalles

GESTIÓN DIRECCIÓN EJECUTIVA

GESTIÓN DIRECCIÓN EJECUTIVA GESTIÓN 2010 DIRECCIÓN EJECUTIVA PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Para el 2010 La Institución contó con un Presupuesto de Apertura (PIA) y un Presupuesto Modificado (PIM) tal como se muestra a continuación: FUENTES

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT

Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT PROGRAMA PRESUPUESTAL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE PIRDAIS Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, Julio 2012 INFORMACION GENERAL Competencias Diseñar la Política Nacional

Más detalles

CURRICULUM VITAE PERFIL PROFESIONAL

CURRICULUM VITAE PERFIL PROFESIONAL CURRICULUM VITAE PERFIL PROFESIONAL Ingeniero de la carrera profesional de Ingeniería de los Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y Agua de la Universidad Nacional Agraria

Más detalles

Resolución de Gerencia Breña, de de Noviembre del de

Resolución de Gerencia Breña, de de Noviembre del de Firmado digitalmente por DEL AGUILA TUESTA Frieda Roxana (FAU20551239692) Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 15.11.2017 14:49:30-05:00 Resolución de Gerencia Breña, 15 10 de de Noviembre del de

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO MANUAL DE OPERACIONES TARAPOTO, FEBRERO 2010 GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN MANUAL DE OPERACIONES DEL PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Yolanda Leonor Perca Cruz Especialista en Inversión Pública Lima y Callao Política y Programación de Inversiones Dirección

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 Talleres con el ETPE/MINAGRI (OGPP/OPLA) VIII Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG Ley Nº 28585 Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº 004-2006-AG Ing. Angélica Díaz Castro Coordinadora Zonal Programa de Riego Tecnificado Oficina de Gestión Zonal Norte -

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 1. DISPOSICIONES GENERALES Excepcionalmente las Entidades Públicas que no realizaron las fases de análisis prospectivo

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) UGEL AYABACA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) UGEL AYABACA AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) UGEL AYABACA - 2014 UNIDAD DE

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 007-2013-MINAGRI (Reglamento de Organización

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego

Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Ministerio de Agricultura y Riego Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ" rograma Subsectorial e Irrigaciones CONVENIO DE COOPERACIÓN

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS AUTODEMA. (Resolucion Ejecutiva Regional N GRA/GR Directiva N GRA/OPDI)

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS AUTODEMA. (Resolucion Ejecutiva Regional N GRA/GR Directiva N GRA/OPDI) GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA PEMS-AUTODEMA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS AUTODEMA (Resolucion Ejecutiva Regional N 893-2015-GRA/GR Directiva N 018-2015 GRA/OPDI) Arequipa,

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES REGIONALES DE ACUICULTURA (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura Despacho Viceministerial i i i de Pesquería PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital de

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO Contribuir a consolidar el proceso de descentralizacion, planificando y organizando el territorio Regional, estableciendo una gestion publica transparente

Más detalles

DGIAR FONDO MI RIEGO

DGIAR FONDO MI RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO FONDO MI RIEGO Creado en el Año 2013 con 1,000 Millones de Nuevos Soles mediante Ley N 29951 El Decreto Supremo N 002-2013-AG aprueba el Reglamento del Fondo de Promoción de Riego

Más detalles

SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA

SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA 1 SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA 3 SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA PREMISA Ningún proceso de desarrollo es viable en un medio ambiente contaminado Contaminar no es desarrollo, la contaminación afecta la salud y la

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TITULO I: NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CAPITULO III : OBJETIVOS CAPITULO IV : COMPETENCIAS

Más detalles

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN 2015-2019 1 Contenido ANTECEDENTES...3 PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL (PPI)...4 NORMATIVA LEGAL...5 PROCESO DEL PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL...5 RESULTADOS DE PPAI 2011-2014...6

Más detalles

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal?

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal? Programa de Incentivos 2017 a la Mejora de la Gestión Municipal Ministerio de Economía y Finanzas Hola, soy Don Incentivo y te orientaré acerca del funcionamiento del Programa de Incentivos a la Mejora

Más detalles

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 1 Perú en el umbral de una nueva era Volumen II Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente Descentralización del Sector Público Agrario 2 Avances y Retos

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO Eje de Política: Gestión de Riesgo de Desastres en el Sector Agrarios I TRIMESTRE 2018 Página 1 de 12 EJE DE POLITICA: GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES I. OBJETIVOS: Implementar los

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE OPERACIONES PROYECTO ESPECIAL PLAN COPESCO NACIONAL - 2006 - INDICE I. DISPOSICIONES GENERALES...... 3 1.1 Naturaleza... 3 1.2 Visión.. 3 1.3 Misión..

Más detalles

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo La Base Legal de la Unidad Ejecutora 036-001634 FONDO SIERRA AZUL, obedece a los siguientes instrumentos normativos:

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

Oficina de General de Planificación

Oficina de General de Planificación CAPACITACIÓN DIRECTIVA Nº 02-OGPL-2014 Directiva para la formulación del Plan Operativo Institucional y Presupuesto Multianual 2015, 2016 y 2017 de la UNMSM Oficina de General de Planificación 01-Abril-2014

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR 13 AGRICULTURA PARA EL AÑO FISCAL 2015

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR 13 AGRICULTURA PARA EL AÑO FISCAL 2015 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR 13 AGRICULTURA PARA EL AÑO FISCAL 2015 Juan Manuel Benites Ramos Ministro de Agricultura y Riego Octubre 2014 CONTENIDO I. MARCO ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO AGRARIO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 FECHA DE APROBACIÓN: 27/12/2010 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

Dirección General de. Infraestructura Hidráulica. La DGIH y la promoción de la inversión privada

Dirección General de. Infraestructura Hidráulica. La DGIH y la promoción de la inversión privada PERÚ Ministerio de Agricultura Despacho Viceministerial Dirección General de Infraestructura Hidráulica Dirección General de Infraestructura Hidráulica La DGIH y la promoción de la inversión privada Huancayo,

Más detalles

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N GRL-P.

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N GRL-P. O a,i4 O RE'e, 'Y'S/ LO RETO RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N 70-205-GRL-P. Belén, 3 de marzo del 205 Visto, el Oficio N 03-205-GRL-GGR-OEDII, de fecha 26 de enero de 205 e Informe N 002-205-GRL-GGR-OEDII/AMKDELA,

Más detalles

REPUBLlCA DEL PERU GOBIERNO REGIO NAL

REPUBLlCA DEL PERU GOBIERNO REGIO NAL REPUBLlCA DEL PERU GOBIERNO REGIO NAL f,) t. ~ ~.j I RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL N" -2010/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GGR Piura, 3 OOle 2010 VISTO: El Illforme N 111-2010/GOB.REG.PIURA-410100 de

Más detalles

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales El Peruano / Sábado 23 de julio de 2016 Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales DECRETO SUPREMO Nº 014-2016-PRODUCE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

ÍNDICE. Introducción 2

ÍNDICE. Introducción 2 ÍNDICE Pag. Introducción 2 TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I DE LA NATURALEZA JURIDICA, FINALIDAD, ALCANCE, CONTENIDO Y JURISDICCIÓN 3 CAPITULO II DE LAS FUNCIONES GENERALES 4 CAPITULO

Más detalles

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR. PRESENTACION El Plan Operativo Institucional del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN SUR, es un documento de Gestión Institucional que establece objetivos y metas operativas de

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Azul Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: / /

Municipalidad Distrital de Cerro Azul Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: / / Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: 284-6041 / 284-6080 / 284-6348 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Informático, nace ante la necesidad de nuestra institución de lograr objetivos

Más detalles

AVANCES Al 1º SEMESTRE 2 012

AVANCES Al 1º SEMESTRE 2 012 AVANCES Al 1º SEMESTRE 2 12 GOBIERNO REGIONAL DE ICA PROYECTO ESPECIAL TAMBO CCARACOCHA LOGROS OBTENIDOS EN EL EJERCICIO FISCAL 212 CUADRO Nº 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1º Semestre

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

AGRICULTURA DECRETO SUPREMO Nº AG

AGRICULTURA DECRETO SUPREMO Nº AG AGRICULTURA Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos PRONAMACHCS DECRETO SUPREMO Nº 016-2001-AG CONCORDANCIA:

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007 ZONIFICACION C ECOLOGICA OG C ECONOMICA C Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN Agosto 2007 Que es la ZEE? Proceso participativo y de concertación Dinámico i y flexible Analiza integralmente

Más detalles

Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional Eco. Angela Durán Figallo Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional Abril 7, 2016 CONTENIDO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION «REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES» Oficina de Planificación y Presupuesto R O F Cusco, Julio de 2013 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS CODIGO: -PRES-005-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Nº CG

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Nº CG Departamento de Gestión de Sociedades de Auditoría Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

Zna, 31 1/ Zte/5

Zna, 31 1/ Zte/5 MINISTERIO DE SALUD e,t,ica DE No L16,3_ wiskinsa 0 ) Zna, 31 1/47 110 Zte/5 Vistos, los Expedientes N 15-014002-004 y 15-014002-005 que contienen el Oficio N 0133-2015-DVM-PAS/MINSA emitido por el Viceministro

Más detalles

DICIEMBRE Lineamientos Metodológicos. Planeamiento Institucional Guía para el Planeamiento Institucional vigente PEI y POI

DICIEMBRE Lineamientos Metodológicos. Planeamiento Institucional Guía para el Planeamiento Institucional vigente PEI y POI DICIEMBRE 2018 Lineamientos Metodológicos Planeamiento Institucional Guía para el Planeamiento Institucional vigente PEI y POI 1 Articulación de planes y políticas en el SINAPLAN: 2 2 I. Consideraciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011 TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011 Cargo: Proyecto: Lugar de Destino: Sección/Unidad: Plazo: Supervisor: Consultor en Organización Proyecto AD/PER/

Más detalles

PERÚ SUB MÓDULO PROGRAMACIÓN LUIS LUCANO LARA - IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN

PERÚ SUB MÓDULO PROGRAMACIÓN LUIS LUCANO LARA - IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN PERÚ SUB MÓDULO PROGRAMACIÓN LUIS LUCANO LARA - IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVO Proporcionar conocimientos y procedimientos al personal del área de Programación de la Oficina de Logística en el uso

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación n de Suelos PRONAMACHCS GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS EXPERIENCIAS

Más detalles

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ======================================================================== PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 211 ========================================================================

Más detalles

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR WUILIAN MONTEROLA ABREGÚ DICTAMEN PROYECTOS DE LEY 3803/2014-CR, 3846/2014-CR, 3870/2014-CR Y 3924/2014-CR LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA I. Antecedentes: En la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión

Más detalles

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 1 Perú en el umbral de una nueva era Volumen II Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 2 Nota de política sobre riego en el Perú 3 El riego en el Perú

Más detalles

Resolución Directoral

Resolución Directoral Resolución Directoral Nº 012-2016-EF/50.01 Lima, 21 de abril CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 400-2015-EF, se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de

Más detalles

Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico

Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico 1 Antecedentes del Planeamiento Estratégico en el Perú 2 Antecedentes normativos del Planeamiento Estratégico en el Perú Decreto Ley N 14220, Sistema

Más detalles