UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA"

Transcripción

1 Plan Operativo Institucional 2011 PLAN OPERATIVO 2011 UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN TINGO MARÍA, ENERO 2011 Oficina de Presupuesto y Planificación

2 INDICE PRESENTACION I. Marco Organizacional Estructura orgánica Funciones Base legal Ámbito de acción y población objetivo II. Marco Orientador a) Visión y Misión del Sector Agricultura b) Misión del Proyecto Especial Alto Huallaga c) Logros, Principales Obras Ejecutadas y Estado Situacional a la Fecha d) Objetivo General e) Objetivos Específicos f) Logros Esperados al 2011 g) Articulación de los Objetivos y Ejes Estratégicos h) Presupuesto Institucional Modificado PIM y meta física III. Formularios Oficina de Presupuesto y Planificación 2

3 PRESENTACION El Proyecto Especial Alto Huallaga - PEAH, adscrito como Unidad Ejecutora 020 en el Pliego 313 Ministerio de Agricultura, tiene autonomía técnica, económica y administrativa, y, es responsable de la programación, ejecución, administración y evaluación de las actividades que programa para cada año fiscal. De conformidad con lo que establece la Directiva Sectorial Nº AG-DM, Directiva Para la Formulación y Seguimiento del Plan Operativo Institucional (POI) del Ministerio de Agricultura, se procedió a elaborar el Plan Operativo para el año el Año Fiscal 2011, tomando como base legal las normas presupuestarias vigentes para el Sector Público. El Plan Operativo Institucional, es un instrumento de programación que facilita la conducción técnica de las metas presupuestarias establecidas para el presente año y provee información asociada a los proyectos y actividades que se ejecutarán en nuestro ámbito, el mismo que ha sido ampliado según Resolución Ministerial Nº VIVIENDA. Asimismo, deviene en un documento de gestión técnica y administrativa que ayuda a optimizar la distribución de los recursos asignados. La materialización de este documento de gestión, pasa por establecer estrecha coordinación con las diversas instituciones que tienen presencia en nuestro ámbito de influencia con la finalidad de unir esfuerzos para impulsar el desarrollo integral de la zona. Asimismo, se ha considerado necesario establecer mecanismos de participación ciudadana y de organizaciones de base en las acciones de apoyo a la producción en áreas priorizadas. Finalmente, el Proyecto Especial Alto Huallaga PEAH, para garantizar la ejecución eficaz de las actividades y proyectos señalados en este documento de gestión, dispone de créditos presupuestarios otorgados por el Ministerio de Economía y Finanzas MEF a través del MINAG; motivo por el cual las diferentes Direcciones y Oficinas asumirán su rol establecido en el Reglamento de Organización y Funciones vigente en los procesos de ejecución, seguimiento, control y evaluación permanente de las actividades y obras a ejecutarse en el presente ejercicio fiscal. Oficina de Presupuesto y Planificación 3

4 I. MARCO ORGANIZACIONAL 1.1 ESTRUCTURA ORGANICA La Estructura Orgánica del Proyecto Especial Alto Huallaga, cuenta con un Consejo Directivo creado mediante Decreto Supremo Nº AG, como máximo órgano de la entidad, encargado de establecer las políticas, planes, objetivos, estrategias, actividades y metas de la institución, quien designa al Director Ejecutivo y supervisa la administración general y la marcha institucional, además de los Órganos de Asesoramiento, Control, Apoyo y los Desconcentrados. Las Direcciones de Línea que son de vital importancia para el desarrollo de sus acciones y funciones. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Oficina de Presupuesto y Planificación 4

5 1.2 FUNCIONES Son funciones del Proyecto Especial Alto Huallaga las siguientes: a) Evaluar la gestión técnica, financiera y administrativa de los Órganos Estructurales; b) Realizar estudios y ejecutar proyectos de inversión para dotar a su ámbito de acción, una infraestructura socioeconómica como base para un desarrollo sustentable; c) Propiciar una base productiva rural con una agricultura sustentable, que garantice la seguridad alimentaria y de proyección al mercado, con manejo racional de los recursos; d) Promover la capacitación, perfeccionamiento y desarrollo del personal, acorde con la modernización de la gestión publica y los avances tecnológicos; e) Prestar asistencia técnica especializada a las instituciones y organizaciones vinculadas con el desarrollo del ámbito de influencia del Proyecto; f) Coordinar con los Gobiernos Regionales, Locales, Comunales y otras Instituciones Publicas o Privadas, las acciones y actividades de construcción o rehabilitación de la infraestructura necesaria para lograr el desarrollo de su ámbito. 1.3 BASE LEGAL El Proyecto Especial Alto Huallaga, se rige por el siguiente marco legal: Directiva Sectorial Nº AG-DM, Directiva para La Formulación y Seguimiento Del Plan Operativo Institucional (POI) en el Ministerio de Agricultura - MINAG Mediante Decreto Supremo Nº AG, de fecha , y publicada el , se resuelve aprobar la fusión del INADE en el MINAG, siendo este ultimo el ente absorbente. Decreto Supremo Nº AG- Constituyen Consejos Directivos en los Proyectos Especiales de Jequetepeque Zaña; Sierra-Centro Sur; Pichis- Palcazu; Jaén- San Ignacio- Bagua y Alto Huallaga. Decreto Legislativo Nº 1088, del Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional Planeamiento Estratégico. Ley 29158, del Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Artículo 38, numeral Resolución Ministerial Nº Vivienda Establecen nuevo ámbito de influencia geográfica del Proyecto Especial Alto Huallaga Ley nº 27658, del Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Artículo 6, inciso a). Resolución Ministerial Nº PRES- Aprobación del nuevo ámbito geográfico del Proyecto Especial Alto Huallaga. Decreto Legislativo Nº 261, del Ley de transferencia al Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), los Proyectos Especiales de Sierra y Selva. El PEAH fue creado el , con D. S. Nº PCM, como órgano desconcentrado del INADE, constituye una Unidad Ejecutora con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa. Para efectos de coordinación depende funcionalmente de l a Gerencia de Proyectos en Sierra y Selva. 1.4 AMBITO DE ACCION Y POBLACION OBJETIVO El Proyecto Especial Alto Huallaga, adscrito al MINAG, está localizado a ambas márgenes del Río Huallaga y su nuevo ámbito de acción en la actualidad está compuesto de 03 Regiones, 11 Provincias y 61 Distritos, el cual es establecido a través de la Resolución Ministerial Nº VIVIENDA de fecha 06 de enero del Oficina de Presupuesto y Planificación 5

6 II MARCO ORIENTADOR a) Visión y Misión del Sector Agricultura VISION Al 2015, Perú País líder en producción agrícola de la costa del Pacifico de América del Sur. MISION Conducir el desarrollo agrario, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y la equidad, en el marco de la modernización y descentralización del Estado, con la finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. b) Misión del Proyecto Especial Alto Huallaga MISION Desarrollar infraestructura económico productivo y promover la conservación y preservación de los recursos naturales en armonía con el ambiente, generando un desarrollo rural integral sostenible, competitivo e innovadora dentro del ámbito de influencia del proyecto. c) Descripción de la Situación Actual Principales Obras y Proyectos 2010 Caminos Vecinales: Construcción de Camino Vecinal Alto Marona Incahuasi (concluido). Construcción C.V. Alto San Juan - César Vallejo (en ejecución, continua en el 2011 con el afirmado de 2 Km.). Canales de Riego: Canal de Riego La Morada - El Triunfo (Concluido la I Etapa, en ejecución la II Etapa). Rehabilitación y Mejoramiento del Canal de Irrigación Marian Pomacucho - Pachabamba, Distrito de Santa María del Valle - Huánuco (Concluida la I Etapa programada de 5 Km) Rehabilitación y Mejoramiento del Canal de Riego Porvenir Lindero Tollocoto, Distrito de Tomayquchwa Ambo Huánuco ( Concluido) Canal de Riego La Florida (En ejecución, continua en el 2011) Irrigación Margen Derecha del Río Monzón (En ejecución, continua en el 2011) Reforestación: Desarrollo Agroforestal de 600 has. en Tres Distritos de la Provincia de Leoncio Prado (concluido). Reforestación Aucayacu para la Conservación del Medio Ambiente y Reducción de la Pobreza (concluido) Reforestación con Fines de Protección del Suelo y Aprovechamiento Maderable en Tocache (concluido) Reforestación de 1000 has para la Conservación del Suelo y el Aprovechamiento Maderable (concluido la I Etapa de 360 has, continua en el 2011 con la II Etapa) Oficina de Presupuesto y Planificación 6

7 Productivos: Instalación y Tecnificación de 500 has del Cultivo de Cacao en el Distrito de Padre Felipe Luyando (En ejecución la I Etapa de 200 has, continua en el 2011 con la II Etapa de 300 has). Desde el 2002, el PEAH, ha sufrido las consecuencias de los recortes presupuestales, restringiendo el accionar y ejecución de componentes importantes como los que se ha venido trabajando en los últimos 5 años. Sin embargo, a través de la institución el estado mantiene su presencia en lugares de difícil acceso y con poblaciones marcadas por los conflictos sociales, con el único propósito de lograr el desarrollo de estas comunidades. Logros 2010 Tipo de obra/actividades 10,17 Canales Construidos 11,81 Canales Rehabilitados y Mejorados 8.89 Caminos Vecinales 934 Reforestación 200 Proyectos Productivos 02 Expedientes Técnicos 04 Estudios de Pre inversión Beneficios Km. Construidos Km. Rehabilitados y Mejorados Km. Construidos Has. Reforestadas Has. Instaladas De Canales de Riego De Canales de Riego Actualmente se ejecutan los siguientes Componentes: Gestión de Proyectos Elaboración de Expedientes Técnicos. Elaboración de Estudios de Pre-inversión Construcción de Caminos Rurales Desarrollo Productivo Elaboración de Estudios de Pre-inversión Reforestación Construcción de Canales de Irrigación Rehabilitamiento y Mejoramiento de Canales El Presupuesto Institucional Modificado del 2010 por toda fuente de financiamiento asciende a S/.18,710, En la Fuente: de Recursos Ordinarios el PIM es de S/. 18, 618, y la ejecución financiera al asciende a S/. 18, 617,770.42, que representa el % del PIM, así mismo en la Fuente: Recursos Directamente Recaudados es de S/. 92, y la ejecución financiera al asciende a S/. 72, que representa el 78.28% del PIM. En resumen la ejecución por Toda Fuente de Financiamiento asciende a S/. 18,689, que representa el % del PIM. d) Objetivo General Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga mediante la ejecución de obras de infraestructura económico-productivo y de apoyo a la producción que permita la participación de la inversión privada en el mejoramiento de la calidad de vida del poblador de la zona. Oficina de Presupuesto y Planificación 7

8 e) Objetivos Específicos Propiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades Agropecuarias con: Construcción de Km. De Canales de Riego, con presupuesto de S/ ,00 Nuevos Soles. Rehabilitación y Mejoramiento de Km. De Canales de Riego, con presupuesto de S/ ,00 Nuevos Soles. Elaboración de 03 Expedientes Técnicos y 03 Estudios de Pre inversión, con presupuesto de S/ ,00 Nuevos Soles. Articular a las comunidades rurales con los mercados, mediante: Afirmado de 2 Km. de Camino Vecinal, con presupuesto de S/ ,00 Nuevos Soles. Construcción de 1 Pontón, con presupuesto de S/ ,00 Nuevos Soles. Instalación y Tecnificación del cultivo de cacao en 150 has y Desarrollo de Capacidades técnicas productivas en 150 has de cultivo de arroz bajo riego, con un presupuesto de S/ ,00 Nuevos Soles. Propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la recuperación áreas deforestadas. Reforestación, con presupuesto de S/ ,00 Nuevos Soles. f) Logros esperados para el 2011 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIA Programa 004 : Planeamiento Gubernamental Sub Programa 0005 : Planeamiento Institucional Proyecto : Gestión de Proyectos Componente : Gestión de Proyectos Meta Presupuestaria : Finalidad : Dirección Técnica, Supervisión y Administración Objetivo Específico : Fortalecimiento de Gestión Administrativa Unidad de Medida : Informes Cantidad : 12 Empleo a Generar H/mes : 50 Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 La inversión destinada para el cumplimento de esta meta servirán para realizar acciones de dirección técnica, supervisión, evaluación y administración del proceso de ejecución de los proyectos y actividades, con la finalidad de mejorar la capacidad operativa de la institución. FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIA Programa 004 : Planeamiento Gubernamental Sub Programa 0005 : Planeamiento Institucional Oficina de Presupuesto y Planificación 8

9 Proyecto : Gestión de Proyectos Componente : Gestión de Proyectos Meta Presupuestaria : Finalidad : Adquisición de Maquinarias Objetivo Específico : Propiciar el Aprovechamiento racional del Recurso Hídrico en Actividades Agropecuarias. Unidad de Medida : Equipos Cantidad : 03 Empleo a Generar H/mes : 06 Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 El presupuesto destinado servirá para la adquisición de Equipos, Maquinarias y Herramientas. FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIA Programa 004 : Planeamiento Gubernamental Sub Programa 0005 : Planeamiento Institucional Proyecto : Gestión de Proyectos Componente : Gestión de Proyectos Meta Presupuestaria : Finalidad : Elaboración de 03 Estudios de Pre inversión Objetivo Específico : Propiciar el Aprovechamiento racional del Recurso Hídrico en Actividades Agropecuarias. Unidad de Medida : Estudios Cantidad : 03 Empleo a Generar H/mes : 10 Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIO Programa 004 : Planeamiento Gubernamental Sub Programa 0005 : Planeamiento Institucional Proyecto : Gestión de Proyectos Componente : Elaboración de Expedientes Técnicos Meta Presupuestaria : Finalidad : Elaboración de Expediente Técnico Objetivo Específico : Propiciar el Aprovechamiento racional del Recurso Hídrico en Actividades Agropecuarias. Unidad de Medida : Expediente Técnico Cantidad : 03 Empleo a Generar H/mes : 10 Ubicación : Huánuco, Leoncio Prado, Multidistrital Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIO Programa 009 : Ciencia y Tecnología Sub Programa 0017 : Innovación Tecnológica Proyecto : Desarrollando Capacidades Técnicas Productivas para el Manejo del Cultivo de Arroz Bajo Riego en Tocache Componente : Desarrollo de Capacidades Meta Presupuestaria : Oficina de Presupuesto y Planificación 9

10 Finalidad : Desarrollo de Capacidades Objetivo Específico : Brindar asistencia técnica para mejorar el rendimiento del cultivo de arroz bajo riego en la Provincia de Tocache. Unidad de Medida : Has Cantidad : 150 Ubicación : Multidistrital (Pólvora, Uchiza y Tocache) en la Provincia de Tocache. Empleo a Generar H/mes : 20 Población Beneficiada : 150 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIO Programa 009 : Ciencia y Tecnología Sub Programa 0017 : Innovación Tecnológica Proyecto : Instalación y Tecnificación de 500 Has del Cultivo de Cacao en el Distrito de Padre Felipe Luyando Naranjillo Componente : Desarrollo Productivo Meta Presupuestaria : Finalidad : Instalación y Tecnificación Objetivo Específico : Mejorar los niveles de producción del cultivo de cacao y mejorar el nivel socio económico del productor en el Distrito de Padre Felipe Luyando - Naranjillo Unidad de Medida : Has Cantidad : 150 Ubicación : Distrito de Padre Felipe Luyando, Provincia de Leoncio Prado Empleo a Generar H/mes : 20 Población Beneficiada : 750 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIO Programa 025 : Riego Sub Programa 0050 : Infraestructura de Riego Proyecto : Rehabilitación y Mejoramiento del Canal de Irrigación Marian Pomacucho Pachabamba, Distrito de Santa María del Valle Huánuco. Componente : Rehabilitación y Mejoramiento de Canales Meta Presupuestaria : Finalidad : Mejoramiento de Canales de Riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de producción de la actividad agrícola Unidad de Medida : Km Cantidad : Ubicación : Distrito de Santa María del Valle, Provincia de Huánuco Empleo a Generar H/mes : 30 Agricultores Beneficiados : 1,666 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIO Programa 025 : Riego Sub Programa 0050 : Infraestructura de Riego Oficina de Presupuesto y Planificación 10

11 Proyecto : Canal de Riego La Morada El Triunfo Componente : Construcción de Canales de Irrigación Meta Presupuestaria : Finalidad : Construcción de Sistemas de Riego Objetivo Específico :Óptimos Niveles de Rendimiento de los cultivos agropecuarios, que desarrollan las localidades de la Morada y el Triunfo Unidad de Medida : Km Cantidad : 2.00 Ubicación : Distrito de Cholón Provincia de Marañón Empleo a Generar H/mes : 20 Agricultores Beneficiados : 96 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIO Programa 025 : Riego Sub Programa 0050 : Infraestructura de Riego Proyecto : Canal de Riego La Florida Componente : Construcción de Canales de Irrigación Meta Presupuestaria : Finalidad : Construcción de Sistemas de Riego Objetivo Específico : Construcción de 6.00 Km de Canal principal revestido de concreto simple y Obras de Arte. Unidad de Medida : Km Cantidad : 6.00 Empleo a Generar H/mes : 30 Ubicación : Distrito de Cholón Provincia de Marañón Agricultores Beneficiados : 573 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIO Programa 025 : Riego Sub Programa 0050 : Infraestructura de Riego Proyecto : Irrigación Margen Derecha Río Monzón Componente : Construcción de Canales de Irrigación Meta Presupuestaria : Finalidad : Construcción de Sistemas de Riego Objetivo Específico : Construcción de 7.00 Km. De Canal Principal y Construcción de Obras de Arte. Unidad de Medida : Km Cantidad : 7.00 Ubicación : Distrito de Monzón, Provincia de Huamalíes Empleo a Generar H/mes : 30 Agricultores Beneficiados : 1393 Código SNIP : 358 Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIO Programa 025 : Riego Sub Programa 0050 : Infraestructura de Riego Oficina de Presupuesto y Planificación 11

12 Proyecto : Canal de Irrigación Agua Negra Riquintay Componente : Construcción de Canales de Irrigación Meta Presupuestaria : Finalidad : Construcción de Sistema de Riego Objetivo Específico : Construcción de 6.86 Km. De Canal Principal y Construcción de Obras de Arte. Unidad de Medida : Km Cantidad : 6.86 Ubicación Empleo a Generar H/mes : 30 Agricultores Beneficiados : 300 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 : Distrito de Campo Verde, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. FUNCIÓN 15 : TRANSPORTE Programa 033 : Transporte Terrestre Sub Programa 066 : Vías Vecinales Proyecto : Construcción C.V Alto San Juan César Vallejo Componente : Construcción de Caminos Rurales Meta Presupuestaria : Finalidad : Construcción Caminos Rurales Objetivo Específico : Afirmado de la plataforma con material seleccionado 2Km Unidad de Medida : Km Cantidad : 2.00 Ubicación : Distrito de Padre Felipe Luyando, Provincia de Leoncio Prado Empleo a Generar H/mes : 20 Población Beneficiada : 96 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 15 : TRANSPORTE Programa 033 : Transporte Terrestre Sub Programa 066 : Vías Vecinales Proyecto : Construcción Pontón L= 8M- Shambo Componente : Plan de Impacto Rápido Meta Presupuestaria : Finalidad : Construcción de Pontones Objetivo Específico : Construcción de Pontón de 8.00 m. de luz con Estribos de concreto ciclópeo y plataforma de madera Unidad de Medida : Obra Cantidad : 1.00 Ubicación : Distrito de José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado Empleo a Generar H/mes : 10 Población Beneficiada : 316 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 17 : MEDIO AMBIENTE Programa 039 : Medio Ambiente Sub Programa 0081 : Forestación y Reforestación Proyecto : Reforestación de 1000 Has. Para La Conservación del Suelo y Aprovechamiento Maderable de la Provincia de Tocache. Componente : Reforestación Oficina de Presupuesto y Planificación 12

13 Meta Presupuestaria : Finalidad : Reforestación Objetivo Específico : Instalar 350 Has de plantaciones forestales y silvopastoriles. Unidad de Medida : Has Cantidad : 350 Ubicación : Distrito de Tocache, Provincia de Tocache Empleo a Generar H/mes : 10 Población Beneficiada : 1750 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 FUNCIÓN 17 : MEDIO AMBIENTE Programa 039 : Medio Ambiente Sub Programa 0081 : Forestación y Reforestación Proyecto : Instalación y Reforestación de 5000 Hectáreas para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del Medio Ambiente en el Distrito de Nuevo Progreso Tocache San Martín. Componente : Plan de Impacto Rápido Meta Presupuestaria : Finalidad : Instalación de Viveros Objetivo Específico : Reforestar 2160 has con plantaciones forestales y silvopastoriles. Unidad de Medida : Instalación viveros Cantidad : 50 Ubicación : Distrito de Nuevo Progreso, Provincia de Tocache Empleo a Generar H/mes : 37 Población Beneficiada : 4080 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto (S/.) : ,00 INDICADORES CANTIDAD Población Beneficiada 7.142,00 Agricultores Beneficiados 4.028,00 N de Comunidades Beneficiadas 32,00 N de Empleos Generados 333,00 N de Jornales Generados en Obras ,00 N de Jornales Generados en Reforestación ,00 Estudios Pre inversión Formulados 3,00 Expedientes Técnicos Formulados 3,00 Canales de Riego Construidos 4,00 Km. de Canales Construidos 21,86 Canales de Riego Mejorados 1,00 Km. de Canales Mejorados 19,47 N de Has. Incorporadas 3.111,00 N de Has. Mejoradas 887,00 N de Proyectos de Reforestación Ejecutados 2,00 Nº Hectáreas Reforestadas 2.510,00 Oficina de Presupuesto y Planificación 13

14 g) Articulación de los Objetivos y Ejes Estratégicos.- Para la concreción de los objetivos y ejes estratégicos del Pliego MINAG, el PEAH articula sus objetivos, actividades y proyectos. OBJETIVO GENERAL Contribuir al Desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga EJES PRIORIZADOS AGUA DESARROLLO RURAL FORESTAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Propiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades agropecuarias PRESUPUESTO ASIGNADO ACTIVIDAD/PROYECTO S/. Construcción de ,00 Km de Canales de Riego Rehabilitación y Mejoramiento de ,00 Km de Canal de Irrigación Elaboración de 03 Expedientes Técnicos y ,00 03 Estudios de Pre inversión Adquisición de ,00 Maquinarias ,00 Construcción de 1 Km de Camino Vecinal Articular a las Construcción de ,00 comunidades rurales Pontón con los mercados Desarrollo de Capacidades Técnicas y ,00 la Instalación y Tecnificación de Cultivos Propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y ,00 Reforestación la recuperación áreas deforestadas. Fortalecimiento de Dirección Técnica, Gestión ,00 Supervisión y Administrativa Administración TOTAL S/ ,00 Oficina de Presupuesto y Planificación 14

15 h) Presupuesto Institucional de Apertura PIA y metas físicas Se muestra en ANEXOS Oficina de Presupuesto y Planificación 15

16 RESUMEN DESCRIPTIVO DE METAS PROGRAMADAS El Presupuesto Institucional de Apertura PIA 2011, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios asciende a S/ , que se distribuye de la siguiente manera: La función 10 AGROPECUARIA, se cuenta con un presupuesto total de S/ ,00 para las siguientes actividades y proyectos: Gestión de Proyectos.-La meta programada para esta actividad es de 12 informes que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Oficina de Administración con un presupuesto S/ ,00. Adquisición de Equipos, Maquinarias y Herramientas.- La meta programada para esta actividad es la adquisición de 03 Maquinarias, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un presupuesto de S/ ,00. Elaboración de Estudios de Pre inversión.- La meta programada para esta actividad es de 03 Estudios, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Estudios, con un presupuesto de S/ ,00. Elaboración de Expedientes Técnicos.- La meta programada para esta actividad es de 03 Expedientes Técnicos, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Estudios, con un presupuesto de S/ , Canal de Riego La Morada - El Triunfo.- La meta programada para esta actividad es de 2.00 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un presupuesto de S/ , Canal de Riego La Florida.- Este proyecto a su vez cuenta con 02 componentes: Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta actividad es de 6.00 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un presupuesto de S/ , Irrigación Margen Derecha del Río Monzón.- Este proyecto a su vez cuenta con 02 componentes: Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta actividad es de 7.00 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un presupuesto de S/ , Rehabilitación y Mejoramiento del Canal de Irrigación Marian Pomacucho Pachabamba, Distrito de Santa María del Valle - Huánuco: Rehabilitación y Mejoramiento de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta actividad es de Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un presupuesto de S/ , Construcción del Canal de Irrigación Agua Negra Riquintay.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta actividad es de Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un presupuesto de S/ , Desarrollando Capacidades Técnicas Productivas para el Manejo del Cultivo de Arroz Bajo Riego en Tocache.- Oficina de Presupuesto y Planificación 16

17 Desarrollo de Capacidades.- La meta programada para esta actividad es de 150 Has que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente, con un presupuesto de S/ , Instalación y Tecnificación de 500 Has del Cultivo de Cacao en el Distrito de Padre Felipe Luyando Naranjillo Leoncio Prado Huánuco. Desarrollo Productivo.- La meta programada para esta actividad es de 300 Has que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente, con un presupuesto de S/ , Reforestación de 1,000 Has. Para la Conservación del Suelo y el Aprovechamiento Maderable de la Provincia de Tocache.- La meta programada para esta actividad es de 350 Has que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente, con un presupuesto de S/ ,00. En la función 15 TRANSPORTE, se cuenta con un presupuesto total de S/ ,00 para los siguientes proyectos: Construcción C.V. Alto San Juan - César Vallejo.- La meta programada para esta actividad es el afirmado de 2.00 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un presupuesto de S/ , Construcción Pontón L= 8.00M-Shambo.- La meta programada para esta actividad es de 01 Obra, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un presupuesto de S/ ,00. En la función 17 MEDIO AMBIENTE, se cuenta con un presupuesto total de S/ ,00 para los siguientes proyectos: Instalación y Reforestación de 5000 Has para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del Medio Ambiente en el Distrito de Nuevo Progreso Tocache San Martín.- La meta programada para esta actividad es la instalación de 50 viveros y de 2160 Has que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente, con un presupuesto de S/ ,00. Oficina de Presupuesto y Planificación 17

18 III FORMULARIOS Oficina de Presupuesto y Planificación 18

19 Plan Operativo Institucional 2011 Pliego : MINAG Unidad Ejecutora : Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga Ámbitos : Huánuco OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga mediante la ejecución de obras de infraestructura económico- OBETIVOS ESPECIFICOS (1): Propiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades agropecuarias Indicador de Resultado (3) Superficie Agrícola con Infraestructura de Riego Nueva Agricultores Beneficiados Linea de Acción (4) Construcción de infraestructura de riego Gestión Superficie Agrícola con Infraestructura de Riego Mejorada Agricultores Beneficiados Rehabilitación y Mejoramiento de Infraestructura de riego Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Indicador de Producto (5) Tipo de Presupuesto *** (7) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM Ha Nº Canal de Riego construido (La morada el Triunfo) Km PT Canal de Riego construido (La Florida) Km PT Canales de Irrigación construidos (Margen Derecha del Rio Monzòn) Km PT Maquinarias adquiridas Maquinaria PT Expedientes Técnicos Exp. Técnicos PT Estudios de Preinversión elaborados Estudios PT Canal Rehabilitado( Marian - Pomacucho - Pachabamba, Distrito de Santa María del Valle - Huánuco ) U.M.(6) Meta Anual (8) Programacion Trimestral (9) Ha Nº PIA S/. (10) Km PT 19, , TOTAL S/ Meta PESEM (11) Oficina de Presupuesto y Planificación

20 Pliego : MINAG Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Unidad Ejecutora : Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga Ámbito : Huánuco OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga mediante la ejecución de obras de infraestructura económico-productivo y de apoyo a la producción que permita la participación de la inversión privada en el mejoramiento de la calidad de vida del poblador de la zona. OBETIVOS ESPECIFICOS (2): Articular a las Comunidades rurales con los mercados Indicador de Resultado (3) Linea de Accion (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Presupuesto *** (7) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM Población beneficiaria con infraestructura Vial Nº Meta Anual (8) Programacion Trimestral (9) PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Poblacion beneficiada con asistencia técnica Construcción de Caminos rurales *Camino construido (Alto San Juan - César Vallejo) Pontón construido(shambo) Km PT Obra PT Nº Asistencia técnica en el manejo de cultivos Superficie Agrícola Tecnificada en el cultivo de cacao ha PT *Camino Alto San Juan - César Vallejo de 2 Km. a nivel de afirmado TOTAL S/ Oficina de Presupuesto y Planificación 20

21 Formulario N 1 Pliego : MINAG PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Unidad Ejecutora : Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga Ámbito : San Martín OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga mediante la ejecución de obras de infraestructura económico-productivo y de apoyo a la producción que permita la participación de la inversión privada en el mejoramiento de la calidad de vida del poblador d e la z ona. OBETIVOS ESPECIFICOS (2): Articular a las Comunidades rurales con los mercados Indicador de Resultado (3) Linea de Accion (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Presupuesto *** (7) Meta Anual (8) Programacion Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Poblacion beneficiada con asistencia técnica Nº Meta PESEM (11) Asistencia técnica en el manejo de cultivos Superficie Agrícola Tecnificada en el cultivo de arroz bajo riego ha PT TOTAL S/ Oficina de Presupuesto y Planificación 21

22 Pliego : MINAG Unidad Ejecutora : Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ámbito : San Martín OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga mediante la ejecución de obras de infraestructura económico-productivo y de apoyo a la producción que permita la participación de la inversión privada en el mejoramiento de la calidad de vida del poblador de la zona. OBETIVOS ESPECIFICOS (3): - Propiciar el Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la recuperación de áreas deforestadas Indicador de Resultado (3) Linea de Accion (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Población Beneficiada con acciones de reforestación Tipo de Presupuesto *** (7) Meta Anual (8) Programacion Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3T RIM 4 TRIM PIA S/. (10) Nº Meta PESEM (11) Reforestación para la Conservación del Suelo y Aprovechamiento maderable Reforestación ( Tocache) Ha PT Reforestación para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del Medio Ambiente Instalación de Viveros Instalación PT Reforestación (Nuevo Progreso) Ha PT TOTAL S/ Oficina de Presupuesto y Planificación 22

23 Pliego : MINAG Unidad Ejecutora : Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga ÁMBITO : Ucayali OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga mediante la ejecución de obras de infraestructura económico- OBETIVOS ESPECIFICOS (1): Propiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades agropecuarias Indicador de Resultado (3) Superficie Agrícola con Infraestructura de Riego Nueva Linea de Acción (4) Indicador de Producto (5) Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL U.M.(6) Tipo de Presupuesto *** (7) Meta Anual (8) Programacion Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Meta PESEM (11) Ha Agricultores Beneficiados Nº Construcción de infraestructura de riego Canal de Irrigación construido ( Agua Negra Riquintay) Km PT 6, , TOTAL S/ Oficina de Presupuesto y Planificación 23

24 Pliego : MINAG Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Unidad Ejecutora : Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga Ámbito : Huánuco OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga mediante la ejecución de obras de infraestructura económico-productivo y de apoyo a la producción que permita la participación de la inversión privada en el mejoramiento de la calidad de vida del poblador de la zona. OBETIVOS ESPECIFICOS (4): Fortalecimiento de Gestión Administrativa Indicador de Resultado (3) Linea de Accion (4) Indicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo de Presupuesto *** (7) Meta Anual (8) Programacion Trimestral (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (10) Indice de Gestión Administrativa % Meta PESEM (11) Fortalecimiento de Gestión Administrativa Dirección Técnica, Supervisión y Administración Informes PT TOTAL S/. TOTAL PRESUPUESTO S/ Oficina de Presupuesto y Planificación 24

25 PLAN OPERATIVO INSTITUC ION AL Pliego : M INAG Unida d E j ecutora : Proy ecto Esp e cia l Alto Hu alla g a Dependencia : Proy ecto Esp ec ia l A lto Hua llag a ÁMBITOS : Huánuco - San Martín - Ucayali OB JETIVO GEN ERAL (1) : C ontrib uir al desarrollo integral de lo s Valles del Alto Huallag a m ediante la ejecución de obras de infraestructu ra económ ico-p roductivo y de ap oyo a OB ETIVOS ESPECIFIC OS (1): Prop iciar el aprovecham ien to racion al del recurso hídrico en actividades agropecuarias Indicador de Resu ltado (3) Linea de Accion (4) In dicador de Producto (5) U.M.(6) Tipo d e Presupuesto *** (7) 1 TR IM 2TR IM 3TR IM 4 TRIM Su perficie Agrícola con Infraestructura de R ieg o Ha Agricultores Beneficiados Nº Canal de Riego construido (La morada el Triunfo) Canal de R iego construido (La Florida) Canales de Irrigación construidos (Margen Derecha del Rio M onzòn) Km PT Km PT Km PT Canal de Irrigación construido ( Agua N egra R iquintay) Km PT 6, , Maquinarias adquiridas Maquinaria PT Gestión Expedientes Técnicos xp. T écnic o PT Estudios de Preinversión elaborados Estudios PT Sup erficie Ag ríco la con Infraestructura de R iego Ha Mejorada Agricultores Beneficiados Nº P oblación beneficiaria con infraestructura Vial P oblacion beneficiada con asistencia técnica P oblación Beneficiada con acciones de reforestación Indice de Gestión Administrativa Construcción de infraestructura de riego Rehabilitación y Mejoram iento de Infraestructura de riego Construcción de Cam inos rurales Asistencia técnica en el m anejo de cultivos Reforestación para la Conservación del Suelo y R eforestación para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del MedioAmbiente Fortalecim iento de Gestión A dministrativa Canal Rehabilitado( Marian - Pomacucho - Pachabamba, Distrito de Santa M aría del Valle - Huánuco ) *C amino construido (Alto San Juan - C ésar Vallejo) Km PT 19, , Nº Km PT Pontón construido(sham bo) Obra PT S upe rfic ie A g ríc ola T ecn i fic a da e n el cultivo d e cacao S upe rfic ie A g ríc ola T ecn i fic a da e n el cultivo d e arroz bajo riego Nº Ha PT Ha PT Nº Reforestació n ( Tocache) Ha PT Instalación de Viveros Instalación PT Reforestació n (N uevo Progreso) Ha PT Direc ción Té cn ic a, S u pe rv isión y Administración Form u lario N 1 M e ta Anu al (8 ) Programacion Trimestral (9) PIA S /. (1 0) % In fo rm es P T TOTAL S/ Meta PESEM (1 1 ) Oficina de Presupuesto y Planificación 25

26 Oficina de Presupuesto y Planificación Plan Operativo Institucional 2011

27 Oficina de Presupuesto y Planificación 27

28 Oficina de Presupuesto y Planificación 28

29 Oficina de Presupuesto y Planificación 29

30 Oficina de Presupuesto y Planificación 30

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas Rendición de Cuentas NORMATIVIDAD La Rendición de Cuentas del Proceso Participativo constituye un mecanismo de transparencia en el cual el titular del pliego debe informar a los agentes participantes sobre

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE OPERACIONES PROYECTO ESPECIAL PLAN COPESCO NACIONAL - 2006 - INDICE I. DISPOSICIONES GENERALES...... 3 1.1 Naturaleza... 3 1.2 Visión.. 3 1.3 Misión..

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA OFICINA ASESORA DE PLANEACION GRUPO DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS INFORME DE SEGUIMIENTO A PLANES ESTRATÉGICO Y DE ACCIÓN CORTE DICIEMBRE

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 Dirección Regional de Agricultura Cajamarca Oficina de Planificación Agraria NHOO Oficina de Planificación Agraria. Página 0 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

ALCANCE DEL PROYECTO

ALCANCE DEL PROYECTO ALCANCE DEL PROYECTO ESTUDIO DEFINITIVO REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA TACNA-TARATA-MAZOCRUZ, TRAMO: TARATA- CAPAZO ANTECEDENTES Mediante Decreto Supremo Nº 033-2002-MTC, se creó el Proyecto Especial de

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS a) IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Para hacer viable el Proyecto se ha considerado la Participación de los siguientes involucrados:

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DIRECCIÓN DE SUPERVISION OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

FORMATO A-6A / GL PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO FORMULACION DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL AÑO FISCAL 2010 PROYECTOS

FORMATO A-6A / GL PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO FORMULACION DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL AÑO FISCAL 2010 PROYECTOS PROECTOS IDAD PROVINCIAL DE [301371] 1 de 10 SUB : 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROECTO : 03 PLANEAMIENTO, GESTION RESERVA DE CONTINGENCIA : 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL : 2000634 FORTALECIMIENTO

Más detalles

José María Nieto Casas

José María Nieto Casas José María Nieto Casas RESUMEN Economista, con amplia experiencia en gestión y dirección institucional en entidades públicas de los tres niveles de gobierno y en entidades privadas. Con estudios de Post

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013 DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013 INVERSION 2013 LINEA ESTRATEGICA: SANTANDER GENERACIONAL PROGRAMA: EN EL CAMPO ME QUEDO FUENTE DE FINANCIACION ASIGNADO

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para

Más detalles

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES 2015 2016 PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Fuente: SIAF - SP CPC INÉS ABARCA SALAS JEFE OFICINA PRESUPUESTO Y TRIBUTACION EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Resolución Directoral

Resolución Directoral Resolución Directoral Nº 012-2016-EF/50.01 Lima, 21 de abril CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 400-2015-EF, se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA I N D I C E

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA I N D I C E REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA I N D I C E INTRODUCCION TITULO I GENERALIDADES 03 Pag. TITULO II DE LA NATURALEZA, OBJETIVOS Y FUNCIONES 04 TITULO III DE LA

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 PROGRAMA PROGRAMA F105 FOMENTO FUENTE DE 02 RECURSOS ACTIVIDAD 001 FOMENTAR EL UNIDAD RESPONSABLE 06 PRESUPUESTARIO A LA FINANCIAMIENTO

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Comisión Organizadora del CEPLAN Lima, septiembre 2004 Antecedentes Historia de la Planificación en el Perú En

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 5. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la entidad: SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI Base legal:

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ: PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ: impulsando el fortalecimiento de los procesos de transferencia tecnológica El polo empresarial del Parque Tecnológico Guatiguará contará con espacios destinados a la atracción

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. OBJETIVOS SENAGUA 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. 4. Promover la participación, promoción y la gestión social del agua. 2. Garantizar el derecho humano

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA REPORTE DE SITUACIÓN N 038 11/01/2015 / COEN - INDECI / 16:30 HORAS (Reporte Nº 06) HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA I. HECHOS: El 09 de enero 2015, a las 23:30

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA I. Justificación: Actualmente la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) no cuenta con un archivo digital de patentes, lo cual impide

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION FORESTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF. Al Primer Trimestre, 2011

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION FORESTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF. Al Primer Trimestre, 2011 INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION FORESTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016 CR.#so{ución ~inisteria{ Lima, :.ro0203-2016-~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016 Visto; el Memorando N 469-2016-MINAM-DVMDERN de fecha 26 de julio de 2016, del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

LEY QUE ESTABLECE ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZATIVO DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ADSCRITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

LEY QUE ESTABLECE ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZATIVO DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ADSCRITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA LEY QUE ESTABLECE ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZATIVO DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ADSCRITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Decreto No. 37 de 4 de junio de 1975 Publicado en La Gaceta No. 181

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica PLAN ESTRATEGICO Vivienda digna con responsabilidad social y económica 2012-2015 Bogotá, D.C., 2014 Introducción La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION Hora : 5:7:2 TIPO PRESUP.: GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CANINDEYU PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA El propósito fundamental del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, es el de impulsar las estrategias de la política de desarrollo social,

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF DECRETO SUPREMO Nº 125-2007-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2004-PCM modificado por el Decreto Supremo Nº 103-2005-PCM se declaró de primera necesidad

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2012 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. MATRIZ ANUAL DE PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL... 4 B. ASPECTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2011 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL I. NATURALEZA La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura,

Más detalles

.ye,y_ica DES p. ae/fleki/atja ~al

.ye,y_ica DES p. ae/fleki/atja ~al .ye,y_ica DES p Lima, 2 7 FEB. 204 ae/fleki/atja ~al N 006-204-JUS VISTOS, el Informe N. 76-204/OGA-OAS, de la Oficina de Abastecimiento y Servicios, de la Oficina General de Administración; el Oficio

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA

REPÚBLICA DOMINICANA REPÚBLICA DOMINICANA Ley Número 8: CONSIDERANDO: Que es responsabilidad del Ministerio de Agricultura Promover el desarrollo agropecuario del país; CONSIDERANDO: Que para cumplir sus fines específicos

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas Jorge D. Calvo Drago Subsecretario de Políticas Territoriales Secretaría de Planificación y Programación Presidencia de la República Mayo de 2,007 Contenidos

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Cargo : Especialista en Fortalecimiento Organizacional / Monitoreo y Evaluación Proyecto : Fortalecimiento de la Asociatividad Empresarial de las Cooperativas Agrarias en el Huallaga

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles