PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (Modificado) UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (Modificado) UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA"

Transcripción

1 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 (Modificado) UNIDAD EJECUTORA 020: ALTO HUALLAGA OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN TINGO MARÍA, MARZO 2013

2 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN I. MARCO ORGANIZACIONAL Estructura orgánica Funciones Base legal Ámbito de acción y población objetivo II. MARCO ORIENTADOR a) Visión y Misión del Sector Agricultura b) Misión del Proyecto Especial Alto Huallaga c) Descripción de la Situación Actual d) Objetivo General e) Objetivos Específicos f) Logros Esperados en el 2013 g) Articulación de los Objetivos y Pilares del MINAG h) Presupuesto Institucional de Apertura - PIA y meta física III. FORMULARIOS

3 3 PRESENTACIÓN El Proyecto Especial Alto Huallaga - PEAH, adscrito como Unidad Ejecutora 020 en el Pliego 013 Ministerio de Agricultura, tiene autonomía técnica, económica y administrativa, y es responsable de la programación, ejecución, administración y evaluación de las actividades que programa para cada año fiscal. De conformidad con lo que establece en el Capítulo VI, 6.4 MODIFICACIÓN, de la Directiva Sectorial Nº AG-DM, Directiva Para la Formulación y Seguimiento del Plan Operativo Institucional (POI) del Ministerio de Agricultura, se procedió a modificar el Plan Operativo para el año Fiscal 2013 y teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución Directoral Nº EEFE/76.01, que aprueba los Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público El Plan Operativo Institucional es un instrumento de programación que facilita la conducción técnica de las metas presupuestarias establecidas para el presente año y provee información asociada a los proyectos y actividades que se ejecutarán en nuestro ámbito, el mismo que ha sido ampliado según Resolución Ministerial Nº VIVIENDA. Asimismo, deviene en un documento de gestión técnica y administrativa que ayuda a optimizar la distribución de los recursos asignados. La materialización de este documento de gestión, pasa por establecer estrecha coordinación con las diversas instituciones que tienen presencia en nuestro ámbito de influencia, con la finalidad de unir esfuerzos, para impulsar el desarrollo integral de la zona. Asimismo, se ha considerado necesario, establecer mecanismos de participación ciudadana y de organizaciones de base en las acciones de apoyo a la producción en áreas priorizadas. Finalmente, el Proyecto Especial Alto Huallaga PEAH, como Ejecutora 020 del MINAG, para garantizar la ejecución eficaz de las actividades y proyectos señalados en este documento de gestión, tuvo asignado un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), de S/ , otorgados por el Ministerio de Economía y Finanzas MEF a través del MINAG. Posteriormente, el 26 de febrero del presente año y con Resolución Ministerial Nº AG se aprueba la Desagregación del Crédito Suplementarios para el Pliego 013. Ministerio de Agricultura, aprobando en su Anexo el monto de S/ ,186, para la Ejecutora 020. Alto Huallaga, significando esto un Presupuesto Institucional Modificado (PIM), de S/ ,473.00; motivo por el cual, las diferentes Direcciones y Oficinas asumirán su rol establecido en el Reglamento de Organización y Funciones vigente en los procesos de ejecución, seguimiento, control y evaluación permanente de las actividades y obras a ejecutarse en el presente ejercicio fiscal.

4 4 I. MARCO ORGANIZACIONAL 1.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA La Estructura Orgánica del Proyecto Especial Alto Huallaga, cuenta con un Consejo Directivo creado mediante Decreto Supremo Nº AG, como máximo órgano de la entidad, encargado de establecer las políticas, planes, objetivos, estrategias, actividades y metas de la institución, seguido de la Dirección Ejecutiva y de los Órganos de Asesoramiento, Control, Apoyo, los Desconcentrados y las Direcciones de Línea que son de vital importancia para el desarrollo de sus acciones y funciones. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 1.2 FUNCIONES

5 5 Son funciones del Proyecto Especial Alto Huallaga las siguientes: a) Formular el Plan de Desarrollo Rural Integral y Sustentable de su ámbito de Influencia en armonía con el Plan de Desarrollo Nacional y/o Regional, para lo cual debe realizar previamente un Diagnostico y el Estudio Socioeconómico respectivo; b) Evaluar la gestión técnica, financiera y administrativa de los Órganos Estructurales; c) Realizar estudios y ejecutar proyectos de inversión para dotar a su ámbito de acción, una infraestructura socioeconómica como base para un desarrollo sustentable; d) Propiciar una base productiva rural con una agricultura sustentable, que garantice la seguridad alimentaria y de proyección al mercado, con manejo racional de los recursos; e) Promover la capacitación, perfeccionamiento y desarrollo del personal, acorde con la modernización de la gestión publica y los avances tecnológicos; f) Prestar asistencia técnica especializada a las instituciones y organizaciones vinculadas con el desarrollo del ámbito de influencia del Proyecto Especial; g) Coordinar con los Gobiernos Regionales, Locales, Comunales y otras Instituciones Publicas o Privadas, las acciones y actividades de construcción o rehabilitación de la infraestructura necesaria para lograr el desarrollo de su ámbito. 1.3 BASE LEGAL El Proyecto Especial Alto Huallaga, se rige por el siguiente marco legal: Decreto Supremo Nº AG, modifican el D.S. Nº AG, mediante el cual se constituyen los Consejos Directivos en los Proyectos Especiales de Jequetepeque Zaña; Sierra Centro Sur; Pichis Palcazu: Jaén San Ignacio Bagua y Alto Huallaga. Mediante Decreto Supremo Nº AG, de fecha , y publicada el , se resuelve aprobar la fusión del INADE en el MINAG. Decreto Supremo Nº AG- Constituyen Consejos Directivos en los Proyectos Especiales de Jequetepeque Zaña; Sierra-Centro Sur; Pichis- Palcazu; Jaén- San Ignacio- Bagua y Alto Huallaga. Decreto Legislativo Nº 1088, del Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional Planeamiento Estratégico. Ley 29158, del Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Artículo 38, numeral Resolución Ministerial Nº Vivienda Establecen nuevo ámbito de influencia geográfica del Proyecto Especial Alto Huallaga. Ley Nº 27658, del Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Artículo 6, inciso a). Decreto Legislativo Nº 261, del Ley de transferencia al Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), los Proyectos Especiales de Sierra y Selva.

6 6 El PEAH fue creado el , con D. S. Nº PCM, como órgano desconcentrado del INADE, constituye una Unidad Ejecutora con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa. Para efectos de coordinación depende funcionalmente de la Gerencia de Proyectos en Sierra y Selva. 1.4 AMBITO DE ACCIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO El Proyecto Especial Alto Huallaga, adscrito al MINAG, está localizado a ambas márgenes del Río Huallaga y su nuevo ámbito de acción en la actualidad está compuesto de 03 Regiones, 11 Provincias y 61 Distritos, el cual es establecido a través de la Resolución Ministerial Nº VIVIENDA de fecha 06 de enero del La población objetivo para el 2013 asciende a 6,798 beneficiarios.

7 7 Imagen 01 Mapa del Ámbito de Influencia del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)

8 8 II MARCO ORIENTADOR a) Visión y Misión del Sector Agricultura VISION Sector Agrario competitivo, sostenible e inclusivo, con organizaciones eficientes, eficaces y transparentes en su gestión, basadas en un uso intensivo de tecnologías de información, operadas por equipos humanos de alta calificación y rendimiento, en el marco de un desarrollo agrario descentralizado, participativo y concertado, garantizando la soberanía alimentaria y contribuyendo a mejorar el nivel y calidad de vida de la población peruana. MISION Conducir la Política Nacional Agraria, aplicable en todos los niveles de gobierno, generando bienes y servicios de excelencia a los sectores productivos agrarios, con énfasis en la familia campesina y el pequeño productor, promoviendo un ambiente sostenible, el crecimiento y desarrollo competitivo con equidad social e identidad cultural. b) Proyecto Especial Alto Huallaga MISION Somos una Institución con capacidades locales, que desarrolla infraestructura económica productiva y promueve la conservación y preservación de los recursos naturales, en armonía con el ambiente, generando un desarrollo rural integral sostenible, competitivo e innovadora, dentro del ámbito de influencia del Proyecto. c) Descripción de la Situación Actual En el ámbito de acción que involucra al proyecto se identifica bajos niveles de producción de la actividad agrícola, por la alta incidencia en la aplicación de una agricultura tradicional con problemas de riego y por una limitada cobertura del área sembrada, por la escasa disponibilidad de agua en las parcelas y por una inadecuada infraestructura de riego. Asimismo, en el ámbito del proyecto se presentan amplias áreas deforestadas para ser reemplazados por otros cultivos de subsistencia y el cultivo de la hoja de coca; así como también recolección de leña, actividades ganaderas, apertura de caminos y otros. La población objetivo cuenta con las siguientes características: Tienen a la agricultura y crianza de animales menores como principales actividades. Provienen de la sierra peruana, por lo que mantienen sus culturas ancestrales.

9 9 En el 2012 se desarrollaron Proyectos de Inversión Pública, de los cuales algunos fueron culminados y otros aún continúan su ejecución en el presente año. Canales de Riego: Construcción: Canal de Riego La Morada - El Triunfo (Obra en ejecución la II Etapa). Canal de Riego La Florida (Obra culminada) Irrigación Margen Derecha del Río Monzón (Obra en ejecución) Construcción del de Irrigación Agua Negra Riquintay (Obra en ejecución) Expedientes Técnicos del Canal de Irrigación Cedro Villa Los Ángeles y de la Irrigación Margen Izquierda Challuayacu (Expedientes culminados). Rehabilitación: Rehabilitación y Mejoramiento del Canal de Irrigación Marian Pomacucho - Pachabamba, Distrito de Santa María del Valle - Huánuco (Obra culminada la II Etapa). Defensas Ribereñas: Defensa de Venenillo (Obra culminada). Defensa de Castillo Grande (Obra culminada) Reforestación: Reforestación de 1000 hectáreas para la Conservación del Suelo y el Aprovechamiento Maderable (III Etapa cumplida al 100% con 378 ha). Instalación y Reforestación de 5000 hectáreas para la recuperación de zonas degradadas y conservación del medio ambiente en el distrito de Nuevo Progreso Tocache San Martín (II Etapa al 100 %, con 1,420 ha). Productivos: Desarrollo de Capacidades técnicas productivas para el manejo del cultivo de arroz en Tocache (I Etapa al 100%, con 375ha). Desde el 2002, el PEAH, ha mantenido la presencia del Estado en lugares de difícil acceso y con poblaciones marcadas por los conflictos sociales, con el único propósito de lograr el desarrollo de estas comunidades y por ende mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales. Entre los principales problemas que se quiere dar solución tenemos: Incrementar el nivel de producción de la actividad agrícola Instalar sistemas agroforestales

10 Brindar asistencia técnica a los agricultores para un mayor rendimiento agrícola. PEAH 10 d) Objetivo General Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. e) Objetivos Específicos Incrementar la eficiencia en la gestión del uso sostenible del recurso hídrico para uso agrario: Construcción de Km de Canales de Riego, con Presupuesto asignado de S/ , y la elaboración de 01 Expediente Técnico con Presupuesto de S/. 945, Construir defensas ribereñas para reducir el nivel de vulnerabilidad en áreas agrarias ante inundaciones: Construcción de 0.69 Km de Defensa, con Presupuesto asignado de S/ , Ejecutar proyectos de reforestación revirtiendo la actual tendencia de pérdida de bosques y degradación de suelos: Instalación y reforestación de 3,342 ha con especies forestales y silvopastoriles, con presupuesto asignado de S/ , Ejecutar proyectos productivos con fortalecimiento de capacidades: Desarrollo de capacidades técnicas productivas para el manejo de 375 ha del cultivo de arroz bajo riego en Tocache, con Presupuesto asignado de S/. 244, Elaborar y gestionar Estudios de Pre inversión de irrigación y reforestación. Elaboración de 17 Estudios de Pre inversión, con Presupuesto de S/ , Fortalecer la Gestión Administrativa Fortalecimiento de Gestión Administrativa, con Presupuesto de S/ ,000.00

11 11 f) Logros esperados para el 2013 PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Construcción del Canal de Irrigación Agua Negra Riquintay Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de rendimiento de los cultivos agrícolas Unidad de Medida : Km Cantidad : 2.09 Empleo a Generar H/mes : 40 Agricultores Beneficiados : 300 Ubicación : Localidad Las Palmeras, Distrito de Campo Verde, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 550, PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Canal de Irrigación Cedro Villa Los Ángeles Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de rendimiento de los cultivos agropecuarios, aprovechados en las localidades de Cedro Villa Los Ángeles. Unidad de Medida : Km Cantidad : 5.90 Empleo a Generar H/mes : 30 Agricultores Beneficiados : 576 Código SNIP : 9372 Ubicación : Localidades: Cedro, Puerto Rico y Villa Los Ángeles, Distrito de Pólvora, Provincia de Tocache, Región San Martín Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 2 846, PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Construcción de la Irrigación Margen Izquierda del Río Challuayacu Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de rendimiento de los cultivos, en las localidades de Challuayacu, Flor Naciente, Nuevo Pataz y San Luis, del Distrito de Pólvora Tocache San Martín. Unidad de Medida : Km Cantidad : Empleo a Generar H/mes : 30

12 12 Agricultores Beneficiados : 804 Código SNIP : 8771 Ubicación : Localidades: Challuayacu, Flor Naciente, Nuevo Pataz y San Luis, del Distrito de Pólvora Tocache San Martín. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 4 787, PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Construcción del Sistema de Irrigación Río Conchumayo, Provincia de Huánuco Huánuco. Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de producción de la actividad agrícola, en las localidades de Santo Domingo de Santo Domingo de Nauyán, Capillapán, Tres de Mayo de Yanacocha, Nauyán Rondos, Huancán San Mateo de Chinchán, Colpa, Maraypampa, Alto Quera y Huanuihuari, de los distritos de Huánuco y Santa María del Valle; provincia y región Huánuco. Unidad de Medida : Expediente Técnico Cantidad : 01 Empleo a Generar H/mes : 01 Código SNIP : Ubicación : Localidades de Santo Domingo de Santo Domingo de Nauyán, Capillapán, Tres de Mayo de Yanacocha, Nauyán Rondos, Huancán San Mateo de Chinchán, Colpa, Maraypampa, Alto Quera y Huanuihuari, de los distritos de Huánuco y Santa María del Valle; provincia y región Huánuco. Modalidad de Ejecución : Contrata Presupuesto S/. : 945, PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Canal de riego La Morada - El Triunfo Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Meta : Construcción de sistema de riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de producción agrícola en las localidades de la Morada y el Triunfo Unidad de Medida : Km Cantidad : 3.99 Empleo a Generar H/mes : 30 Agricultores Beneficiados : 365 Código SNIP : Ubicación : Distrito de Cholón, Provincia de Marañón, Departamento de Huánuco. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 269,025.00

13 13 PROGRAMA 0042 : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO Proyecto : Irrigación Margen Derecha del Río Monzón Obra : Instalación de línea de conducción de sistemas de riego Función 10 : Agropecuaria División Funcional 025 : Riego Grupo Funcional 0050 : Infraestructura de Riego Meta : Construcción de sistema de riego Objetivo Específico : Incrementar el nivel de producción agrícola y pecuario Unidad de Medida : Km Cantidad : 0.09 Ubicación : Distrito de Monzón, Provincia de Huamalies, Departamento de Huánuco Empleo a Generar H/mes : 30 Agricultores Beneficiados : 135 Código SNIP : 358 Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 47, PROGRAMA 0068 : REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Proyecto : Construcción Defensa Ribereña Venenillo Obra : Control de inundaciones y defensas ribereñas Función 10 : Agropecuaria División Funcional 016 : Gestión de riesgos y emergencias Grupo Funcional 0035 : Prevención de desastres Objetivo Específico : Lograr la invulnerabilidad de la zona rural y agrícola de la localidad de Venenillo, ante la presencia de avenidas extremas del río Cuchara Unidad de Medida : Km Cantidad : 0.43 Empleo a Generar H/mes : 15 Población Beneficiada : 10 Código SNIP : Ubicación : Localidad de Venenillo Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 167, PROGRAMA 0084 : MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE Proyecto : Instalación y Reforestación de 5000 hectáreas para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del Medio Ambiente en el Distrito de Nuevo Progreso Tocache San Martín. Acción de inversión : Forestación y Reforestación Función 10 : Agropecuaria División Funcional 054 : Desarrollo Estratégico, Conservación y Aprovechamiento sostenible del Patrimonio Natural. Grupo Funcional 0119 : Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y de los recursos naturales Objetivo Específico : Instalar y reforestar 1420 ha con plantaciones forestales y silvopastoriles Unidad de Medida : ha Cantidad : 1,420

14 14 Empleo a Generar H/mes : 70 Población Beneficiada : 2,680 Código SNIP : Ubicación : Distritos de Nuevo Progreso, Provincia de Tocache, Región San Martín. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 1 772, PROGRAMA 0084 : MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE Proyecto : Instalación de 1300 Has de Especies Forestales para la recuperación de suelos degradados en las 16 localidades de la Margen Izquierda del Río Huallaga en la Provincia de Leoncio Prado Huánuco. Acción de inversión : Forestación y Reforestación Función 10 : Agropecuaria División Funcional 054 : Desarrollo Estratégico, Conservación y Aprovechamiento sostenible del Patrimonio Natural. Grupo Funcional 0119 : Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y de los recursos naturales Objetivo Específico : Reducción de áreas degradadas en 16 comunidades de la margen izquierda del río Huallaga en la provincia de Leoncio Prado. Unidad de Medida : ha Cantidad : 918 Empleo a Generar H/mes : 50 Población Beneficiada : 483 Código SNIP : Ubicación : Distritos de Rupa Rupa y José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 3 393, PROGRAMA 0084 : MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE Proyecto : Instalación de 1600 Has de Especies Forestales para la recuperación de suelos degradados en la Microcuenca del Rio Tulumayo, Anda y Pacae en la Provincia de Leoncio Prado - Huánuco. Acción de inversión : Forestación y Reforestación Función 10 : Agropecuaria División Funcional 054 : Desarrollo Estratégico, Conservación y Aprovechamiento sostenible del Patrimonio Natural. Grupo Funcional 0119 : Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y de los recursos naturales Objetivo Específico : Reducción de áreas degradadas en la Microcuenca del río Tulumayo, Anda y Pacae en la Provincia de Leoncio Prado. Unidad de Medida : ha Cantidad : 1,004 Empleo a Generar H/mes : 50 Población Beneficiada : 635 Código SNIP : Ubicación : Distritos de José Crespo y Castillo y Daniel Alomía Robles, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 6 094,918.00

15 15 PROGRAMA 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Proyecto : Gestión de Proyectos Acción de inversión : Gestión y Administración Función 10 : Agropecuaria División Funcional 006 : Gestión Grupo Funcional 0008 : Asesoramiento y Apoyo Objetivo Específico : Fortalecer la Gestión Administrativa Unidad de Medida : Informes Cantidad : 12 Empleo a Generar H/mes : 50 Población Beneficiada : 50 Ubicación : Región Huánuco Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto R.O S/. : 5.120, Presupuesto RDR S/. : ,00 La inversión destinada para el cumplimento de esta meta servirán para realizar acciones de dirección técnica, supervisión, evaluación y administración del proceso de ejecución de los proyectos y actividades, con la finalidad de mejorar la capacidad operativa de la institución. PROGRAMA 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Proyecto : Estudios de Pre inversión Acción de inversión : Estudios de Pre inversión Función 10 : Agropecuaria División Funcional 006 : Gestión Grupo Funcional 0008 : Asesoramiento y Apoyo Objetivo Específico : Elaborar Perfiles de Inversión Pública Unidad de Medida : Estudios Cantidad : 17 Empleo a Generar H/mes : 10 Modalidad de Ejecución : Administración Directa y Contrata. Presupuesto S/. : 3 000, PROGRAMA 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Proyecto : Desarrollando capacidades Técnicas para el manejo del cultivo de arroz bajo riego en Tocache Acción de inversión : Fortalecimiento de capacidades Función 10 : Agropecuaria División Funcional 023 : Agrario Grupo Funcional 0114 : Desarrollo de capacidades sociales y económicas Objetivo Específico : Incrementar el nivel de rendimiento del cultivo de arroz bajo riego en la Provincia de Tocache. Unidad de Medida : ha Cantidad : 375 Ubicación : Distritos de Pólvora, Uchiza y Tocache Empleo a Generar H/mes : 15 Población Beneficiaria : 360 Código SNIP : Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 244,395.00

16 16 PROGRAMA 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Proyecto : Construcción de la Defensa Ribereña en la Margen Izquierda del Río Huallaga en la Localidad de Huanganapampa, Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado - Región Huánuco Acción de inversión : Control de Inundaciones y Defensas Ribereñas Función 10 : Agropecuaria División Funcional 016 : Gestión de riesgos y emergencias Grupo Funcional 0035 : Prevención de desastres Meta : Defensas ribereñas Objetivo Específico : Reducir el riesgo de pérdida de superficie y producción agrícola Unidad de Medida : Km Cantidad : 0.26 Empleo a Generar H/mes : 20 Agricultores Beneficiados : 450 Código SNIP : Ubicación : Localidad de Huanganapampa, Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado y Departamento de Huánuco. Modalidad de Ejecución : Administración Directa Presupuesto S/. : 1 038, INDICADORES CANTIDAD RESULTADO Superficie Agrícola Nueva Irrigada 2,086 Superficie Agrícola protegida de inundaciones 554 Agricultores Beneficiados 2,640 Población Beneficiada con Asistencia Técnica 360 Población Beneficiada con acciones de Reforestación PRODUCTOS 3,798 Km. de Canales Construidos Nº Hectáreas Reforestadas 3,342 Nº de Estudios Pre inversión Formulados 17.00

17 17 a) Articulación de los Objetivos y Pilares del MINAG.- Para la concreción de los objetivos y pilares del Pliego MINAG, el PEAH articula sus objetivos, actividades y proyectos. OBJETIVO GENERAL PILARES - PESEM OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRESUPUESTO ASIGNADO S/. ACTIVIDAD/PROYECTO 1. Incrementar la eficiencia en la gestión del uso sostenible del recurso hídrico para uso agrario ,139 Construcción de Km de Canales de Riego y 01 Expediente Técnico. Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económicaproductiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. iv. PILAR SOSTENIBILIDAD iii. PILAR INCLUSIÓN iv. PILAR SOSTENIBILIDAD 2. Construir defensas ribereñas para reducir el nivel de vulnerabilidad en áreas agrarias ante inundaciones. 3. Ejecutar proyectos de reforestación revirtiendo la actual tendencia de pérdida de bosques y degradación de suelos. 4. Ejecutar proyectos productivos con fortalecimiento de capacidades 5.Elaborar y Gestionar Estudios de Pre inversión de Irrigación y Reforestación 1 206, , , ,000 Construcción de 0.69 Km de Defensa Ribereña. Reforestación en 3,342 Ha. Ejecución de proyecto productivo y Desarrollo de Capacidades Técnicas para el Manejo de 375 ha del Cultivo de Arroz bajo riego. Elaboración de 17 Estudios de Pre inversión i. PILAR GESTIÓN 6. Fortalecer la Gestión Administrativa del PEAH ,000 Dirección Técnica, Supervisión y Administración

18 18 b) Presupuesto Institucional Modificado PIM 2013 y metas físicas Se muestra en Anexos

19 19 RESUMEN DESCRIPTIVO DE METAS PROGRAMADAS El Presupuesto Institucional Modificado PIM 2013, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios asciende a S/ ,473 y por la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados asciende a S/ , lo que hace un total de S/ ,473 que se distribuye de la siguiente manera: PROGRAMA 0042: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA USO AGRARIO. Con presupuesto asignado de S/ , para los siguientes proyectos: Construcción del Canal de Irrigación Agua Negra Riquintay.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta obra es de Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/. 550, Canal de Irrigación Cedro Villa Los Ángeles.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta obra es de 5.90 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/ , Construcción de la Irrigación Margen Izquierda del Río Challuayacu.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta obra es de Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/ , Construcción del Sistema de Irrigación Río Conchumayo, Provincia de Huánuco Huánuco.- Elaboración de Expedientes Técnicos.- La meta programada para esta obra es de 01 Expediente Técnico, por la modalidad de Contrata, con un Presupuesto de S/. 945, Canal de riego La Morada El Triunfo.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta obra es de 3.99 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/. 269, Irrigación margen derecha del río Monzón.- Construcción de Canales de Irrigación.- La meta programada para esta obra es de 0.09 Km, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/. 47,

20 PROGRAMA 0068: CONTROL DE INUNDACIONES Y DEFENSAS RIBEREÑAS Con presupuesto asignado de S/. 167,600 para los siguientes proyectos: PEAH Construcción de la Defensa Ribereña Venenillo.- Construcción de Defensa Ribereña.- La meta programada para esta actividad es la construcción de Km de defensa. Su ejecución es por la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/. 167,600. PROGRAMA 0084: MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE Con un presupuesto asignado de S/ ,731 para los siguientes proyectos: Instalación y Reforestación de 5000 hectáreas para la Recuperación de Zonas Degradadas y Conservación del Medio Ambiente en el Distrito de Nuevo Progreso Tocache San Martín. - La meta programada para esta actividad es de 1420 hectáreas, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, con un Presupuesto de S/.1 772, Instalación de 1300 ha de Especies Forestales para la recuperación de suelos degradados en 16 localidades de la margen izquierda del río Huallaga en la provincia de Leoncio Prado Huánuco.- La meta programada para esta actividad es de 918 hectáreas, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, con un Presupuesto de S/.3 393, Instalación de 1600 ha de Especies Forestales para la recuperación de suelos degradados en la Microcuenca del río Tulumayo, Anda y Pacae en la Provincia de Leoncio Prado Huánuco.- La meta programada para esta actividad es de 688 hectáreas, que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, con un Presupuesto de S/.6 094, PROGRAMA 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Se cuenta con un Presupuesto de S/ , para los siguientes proyectos: Gestión de Proyectos. - La meta programada para esta actividad es de 12 informes, el presupuesto asignado servirá para realizar acciones de Dirección Técnica, Supervisión, Evaluación y Administración, del proceso de ejecución de los proyectos y actividades, con la finalidad de mejorar la capacidad operativa de la institución, con un Presupuesto de S/ ,000, (S/ , por la fuente de Recursos Ordinarios y S/ , por la fuente de Recursos Directamente Recaudados) Estudios de Pre inversión. - La meta programada para esta actividad es de 17 Estudios, estará a cargo de la Dirección de Estudios, con un Presupuesto de S/ ,

21 Desarrollando Capacidades Técnicas Productivas para el Manejo del Cultivo de Arroz Bajo Riego en Tocache.- Desarrollo de Capacidades.- La meta programada para esta actividad es de 375 Has que se ejecutará bajo la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Medio Ambiente, con un presupuesto de S/. 244, Construcción de la Defensa Ribereña en la Margen Izquierda del Río Huallaga, en la localidad de Huanganapampa, Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado Región Huánuco Construcción de Defensa Ribereña.- La meta programada para esta actividad es la construcción de 0.26 Km de defensa. Su ejecución es por la modalidad de Administración Directa, y con responsabilidad de la Dirección de Obras, con un Presupuesto de S/ ,

22 22 III FORMULARIOS

23 23 Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Pliego Unidad Ejecutora Dependencia ÁMBITOS : 013 MINAG : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga : Proyecto Especial Alto Huallaga : Huánuco OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVO ESPECIFICO (2): 1.- Incrementar la eficiencia en la gestión del uso sostenible del recurso hídrico para uso agrario Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denominación (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Superficie Agrícola Nueva Irrigada Agricultores Beneficiados Has Nº PILAR SOSTENIBILIDAD Construcción de Infraestructura de Riego Canal de riego La Morada construido Irrigación Margen derecha del río Monzón construido Expediente Técnico Conchumayo elaborado PP 0042 Km 0 3,99 0,61 2,15 1, PP 0042 Km 0 0,09 0, PP 0042 Expediente Técnico 0 1,00 1, Promover la ampliación de la frontera agrícola TOTAL (S/.)

24 24 Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Pliego Unidad Ejecutora Dependencia ÁMBITOS : 013 MINAG : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga : Proyecto Especial Alto Huallaga : Ucayali OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVO ESPECIFICO (2): 1.- Incrementar la eficiencia en la gestión del uso sostenible del recurso hídrico para uso agrario Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denominación (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Superficie Agrícola Nueva Irrigada Has PILAR SOSTENIBILIDAD Agricultores Beneficiados Nº Construcción de Infraestructura de Riego Canal de Irrigación construido Agua Negra Riquintay construido PP 0042 Km 1,00 2,09 0,73 0,86 0, Promover la ampliación de la frontera agrícola TOTAL (S/.)

25 25 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia : Proyecto Especial Alto Huallaga ÁMBITOS : San Martín PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESPECIFICOS (2): 1.- Propiciar el aprovechamiento racional del recurso hídrico en actividades agropecuarias Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denominación (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Superficie Agrícola Nueva Irrigada Agricultores Beneficiados Has Nº PILAR SOSTENIBILIDAD Construcción de Infraestructura de Riego Canal de Irrigación Cedro Villa Los Ángeles construido Irrigación margen izquierda del río Challuayacu construido PP 0042 Km 3,40 5,90 1,5 3,3 1, PP 0042 Km 9,78 10,78 10, Promover la ampliación de la frontera agrícola TOTAL (S/.)

26 26 Pliego : 013 MINAG Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia Ámbito : Proyecto Especial Alto Huallaga : Leoncio Prado OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVO ESPECIFICO (2): 2.- Construir defensas ribereñas para reducir el nivel de vulnerabilidad en áreas agrarias ante inundaciones Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denominación (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Superficie Agrícola Protegida Inundaciones de Nº PILAR SOSTENIBILIDAD Agricultores Beneficiados Construcción de Defensa Ribereña Defensa Ribereña construida (Venenillo) Defensa Ribereña construida (Huanganapampa) PP 0068 Km 0 0,43 0, Incrementar la eficiencia en la Gestión de los APNOP 9002 Km 0 0,26 0,07 0, Recursos Hídricos TOTAL (S/.)

27 27 Pliego : 013 MINAG Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia Ámbito : Proyecto Especial Alto Huallaga : Leoncio Prado OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVO ESPECIFICO (2): 3.- Ejecutar proyectos de reforestación revirtiendo la actual tendencia de pérdida de bosques y degradación de suelos Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denominación (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Población Beneficiada acciones reforestación con de Nº PILAR SOSTENIBILIDAD Superficie reforestada en suelos degradados PP 0084 Ha Instalación de especies forestales para la recuperación de suelos degradados Superficie reforestada en suelos degradados PP 0084 Ha Promover la forestación y reforestación, revirtiendo la actual tendencia de pérdida de bosques TOTAL (S/.)

28 28 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia Ámbito : Proyecto Especial Alto Huallaga : San Martín Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVO ESPECIFICO (2): 3.-Ejecutar proyectos de reforestación revirtiendo la actual tendencia de pérdida de bosques y degradación de suelos Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denominación (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Población Beneficiada con acciones de reforestación Nº PILAR SOSTENIBILIDAD Instalación de especies forestales para la recuperación de suelos degradados Superficie reforestada en suelos degradados PP 0084 Ha Promover la forestación y reforestación, revirtiendo la actual tendencia de pérdida de bosques. TOTAL (S/.)

29 29 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia ÁMBITOS : Proyecto Especial Alto Huallaga : San Martín Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVO ESPECIFICO (2): 4.- Ejecutar proyectos productivos con fortalecimiento de capacidades Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denomina ción (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Población beneficiada con asistencia técnica Nº Asistencia técnica en el manejo de cultivos Superficie Agrícola Tecnificada en el cultivo de arroz bajo riego APNOP 9002 has TOTAL (S/.) PILAR INCLUSIÓN Promover el acceso del pequeño productor y poblador rural agrario en ámbitos de pobreza y pobreza extrema a los servicios agrarios públicos y privados.

30 30 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia Ámbito : Proyecto Especial Alto Huallaga : Multiregional Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVO ESPECIFICO (2): 5.-Elaborar y gestionar Estudios de Pre inversión de irrigación y reforestación Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denominación (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Indice Gestión Proyectos de de % PILAR SOSTENIBILIDAD Estudios de Pre inversión elaborados APNOP 9002 Estudios Incrementar la eficiencia en la Gestión de los Recursos Hídricos Elaboración de Estudios de Pre inversión de Proyectos de Irrigación, Reforestación y Desarrollo de Capacidades técnicas para la producción de arroz y cacao. Instalación del sistema de riego de la localidad de Alto Aguaytía - Curimaná, distrito de Curimaná, provincia Padre Abad, región Ucayali. Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Microcuenca Mancapozo, distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco. Canal de Irrigación San Juan de Cañutillo. Instalación del Sistema de riego San Juan Pampa - San Isidro de Visag (Construcción Canal de Riego Tincoj Pagancho-Seccha-Garbanzo). Mejoramiento del Sistema de Riego Microcuenca San Marcos-Santa María del Valle en los distritos de Churubamba y Santa María del Valle, provincia y departamento de Huánuco.

31 31 Mejoramiento del Sistema de Riego Sub Cuenca del río Huallaga, distritos de Ambo y Huánuco, provincias de Ambo y Huánuco en el departamento de Huánuco. Irrigación Paraíso Instalación del Sistema de Riego Alto Uchiza - Porongo, en los distritos de Nuevo Progreso y Uchiza, Tocache - San Martín. Instalación del sistema de riego tecnificado Magma - Quinta Praga-Distrito de Chincha, provincia y Departamento de Huánuco. Instalación de servicio de protección en la margen izquierda del río Huallaga, entre las localidades de la Unión y Nueva Aspuzana del distrito de José Crespo y Castillo - Leoncio Prado - Huánuco. Instalación de los Servicios de Protección Agrícola de la Fajas Marginales del Río Huallaga y sus Afluentes en 80 Localidades de 5 Distritos de la Provincia de Leoncio Prado - Región Huánuco. Instalación de especies forestales con fines de recuperación de suelos degradados en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache - San Martín. Instalación de defensa ribereña en la margen derecha del río Cañuto y margen izquierda de los ríos Huallaga y Tocache, distrito y provincia de Tocache - San Martín. Instalación del sistema de riego presurizado en Huayhuantillo y Alto Huayhuante, distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Mejoramiento de las capacidades técnicas para la producción de cacao aromático, en los distritos de José Crespo y Castillo, Luyando y Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado - Huánuco. Instalación de especies forestales con fines de recuperación y conservación del recurso suelo y agua en el distrito de Cholón, provincia de Marañón - Huánuco. Mejoramiento de capacidades tecnológicas de los productores arroceros del distrito de Cholón, provincia de Marañón - Huánuco. TOTAL (S/.)

32 32 Pliego : 013 MINAG Unidad Ejecutora : 020 Proyecto Especial Alto Huallaga Dependencia Ámbito : Proyecto Especial Alto Huallaga : Huánuco Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO GENERAL (1) : Contribuir al desarrollo integral de los Valles del Alto Huallaga, mediante la ejecución de obras de infraestructura económica-productiva y de apoyo a la producción, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVO ESPECIFICO (2): 6.-Fortalecer la Gestión Administrativa del PEAH Indicador de Resultado (3) Línea de Acción (4) Indicador de Producto/denominación (5) Categoría Presupuestal (6) Código del Programa Presupuestal (7) Unidad de Medida (8) Meta Anual (9) Meta Anual Modificada (9) Programación Trimestral (10) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM PIA S/. (11) PIM S/. (11) Pilar PESEM /Políticas Específicas (12) Indice de Gestión Administrativa % PILAR GESTIÓN Fortalecimiento de Gestión Administrativa Dirección Técnica, Supervisión y Administración Informe de implementación de recomendaciones del Sistema de Control Interno Elaborado APNOP 9002 Informe Informe Promover el fortalecimiento de las instituciones del Sector Público Agrario TOTAL (S/.)

33 33 P liego : 013 M IN A G Unidad Ejecutora : 020 P royecto Especial Alto Huallaga Dependencia Á M B IT OS : P royecto Especial Alto Huallaga : H uánuco - San M artí n - Ucayali Superficie A grí co la N ueva Irrigada H as Agricultores Beneficiados Nº Canal de riego La M orada construido Irrigación M argen derecha del río M onzón Expediente Técnico Conchumayo elaborado Canal de irrigación construido (Agua Negra Riquintay) Canal de irrigación construido(cedro Villa Los Ángeles) Sistema de Irrigación construido (Challuayacu) PP 0042 Km 0 3,99 0,61 2,15 1, PP 0042 Km 0 0,09 0, PP 0042 Expediente Técnico 0 1,00 1, PP 0042 Km 1,00 2,09 0,73 0,86 0, PP 0042 Km 3,40 5,90 1,5 3,3 1, PP 0042 Km 9,78 10,78 10, Superficie A grí co la P ro tegida de Inundacio nes Agricultores Beneficiados P o blació n B eneficiada co n accio nes de refo restació n P o blació n beneficiada co n asistencia técnica Indice de Gestió n de P ro yecto s Indice de Gestió n A dministrativa Ejecución de Proyecto Productivo y Desarrollo de Capacidades Elaboración de Estudios de Preinversión de Proyectos de Irrigación y Reforestación Defensa Ribereña construida (Venenillo) Defensa Ribereña construida (Huanganapampa) Superficie reforestada en suelos degradados Superficie reforestada en suelos degradados Superficie reforestada en suelos degradados Superficie Agrícola Tecnificada en el cultivo de arroz bajo riego Estudios de Preinversión elaborados Dirección Técnica, Supervisión y Administración Informe de recomendaciones para la implementación del Sistema de Control Interno Elaborado Formulario N 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OB JET IVO GEN ER A L (1) : C o ntribuir al desarro llo integral de lo s Valles del A lto H uallaga, mediante la ejecució n de o bras de infraestructura eco nó mica-pro ductiva y de apo yo a la pro ducció n, que permita mejorar la calidad de vida del poblador rural. OBETIVOS ESP ECIFICOS (2): 1.- Incrementar la eficiencia en la gestión del uso sostenible del recurso hídrico para uso agrario ; 2.- Construir defensas ribereñas para reducir el nivel de vulnerabilidad en áreas agrarias ante inundacio nes 3.- Ejecutar pro yecto s de refo restació n revirtiendo la actual tendencia de pérdida de bo sques y degradació n de suelo s; 4.- Ejecutar pro yecto s pro ductivo s co n fortalecimiento de capacidades; 5.- Elaborar y gestionar Estudios de P re inversión de irrigación y reforestación; 6.- Fortalecer la Gestión Administrativa del P EAH. C ó digo del P rogramación Trimestral (10) Indicado r de C atego rí a Unidad de M eta M eta A nual P ilar P ESEM Linea de P ro grama Indicador de Resultado (3) P roducto / denomina P resupuestal M edida A nual M o dificada P IA S/. (11) P IM S/. (11) / P o lí ticas Acción (4) P resupuestal ción (5) (6) (8) (9) (9) 1TRIM 2TRIM 3TRIM 4 TRIM Específicas (12) (7) Construcción de infraestructura de riego Construcción de Defensa Ribereña Instalación de especies forestales para la recuperación de suelos Fortalecimient o de Gestión Administrativa PP 0068 Km 0 0,43 0, APNOP 9002 Km 0 0,26 0,07 0, P ILA R SOST EN IB ILID A D P ILA R SOST EN IB ILID A D Nº P ILA R SOST EN IB ILID A D Promover la PP 0084 Ha forestación y reforestación, PP 0084 Ha revirtiendo la actual tendencia de pérdida de PP 0084 Ha bosques Nº P ILAR INCLUSIÓN APNOP 9002 has % APNOP 9002 Estudios Promover el acceso del pequeño productor y poblador rural agrario en ámbitos de pobreza y pobreza extrema a los servicios agrarios públicos y privados. P ILA R SOST EN IB ILID A D Incrementar la eficiencia en la Gestión de los Recursos Hídricos. % P ILAR GESTIÓN APNOP 9002 Informe Informe 1 1 T OT A L S/ Promover la ampliación de la frontera agrícola Incrementar la eficiencia en la Gestión de los Recursos Hídricos Promover el fortalecimiento de las instituciones del Sector Público Agrario.

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA PERU Ministerio de Agricultura y Riego Proyecto Especial Alto Huallaga Oficina de Presupuesto y Planificación MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG Ley Nº 28585 Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº 004-2006-AG Ing. Angélica Díaz Castro Coordinadora Zonal Programa de Riego Tecnificado Oficina de Gestión Zonal Norte -

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura MINISTERIO DE AGRICULTURA Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura ÍNDICE I. VISION Y ESTRATEGIAS II. PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA III. PRESUPUESTO AÑOS 2006 Y 2007 IV. ASIGNACIÓN

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES 2016-2021 1. Antecedentes En el contexto nacional, el Perú ha trabajado en la implementación de una estrategia para garantizar que

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal?

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal? Programa de Incentivos 2017 a la Mejora de la Gestión Municipal Ministerio de Economía y Finanzas Hola, soy Don Incentivo y te orientaré acerca del funcionamiento del Programa de Incentivos a la Mejora

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

Resolución Directoral

Resolución Directoral Resolución Directoral Nº 012-2016-EF/50.01 Lima, 21 de abril CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 400-2015-EF, se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego

Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Ministerio de Agricultura y Riego Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ" rograma Subsectorial e Irrigaciones CONVENIO DE COOPERACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011 TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011 Cargo: Proyecto: Lugar de Destino: Sección/Unidad: Plazo: Supervisor: Consultor en Organización Proyecto AD/PER/

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 Dirección Regional de Agricultura Cajamarca Oficina de Planificación Agraria NHOO Oficina de Planificación Agraria. Página 0 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad de la. Avances y Retos del Sector Público. Formación Universitaria y la

Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad de la. Avances y Retos del Sector Público. Formación Universitaria y la PERÚ Ministerio de Economía y Ministerio de Finanzas Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados Programa de Fortalecimiento en el Perú Institucional para la Calidad de la Avances y Retos del Sector

Más detalles

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo La Base Legal de la Unidad Ejecutora 036-001634 FONDO SIERRA AZUL, obedece a los siguientes instrumentos normativos:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 Cargo : Especialista en Organización y Género Proyecto : FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN EL HUALLAGA HUANUCO,

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE PROYECTO

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE PROYECTO REFORESTACIÓN EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE LAS PROVINCIAS SAN PABLO Y SAN MIGUEL, CAJAMARCA CAJAMARCA

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS Marzo, 2016 Impacto del TID Debilita el Estado de Derecho desvinculado

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 31 de marzo

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito es articular los objetivos, metas, estrategias y programas del Plan con la misión de las áreas funcionales y de éstas con los

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre CAJAMARCA, 14 DE AGOSTO DEL 2009 Quiénes somos? Dirección General del Ministerio

Más detalles

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP PpR Centro: ciudadano Cuáles son sus problemas? Qué magnitud tienen estos problemas?

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL -AÑO 2,016- Y MULTIANUAL 2,016-2,018

PLAN OPERATIVO ANUAL -AÑO 2,016- Y MULTIANUAL 2,016-2,018 PLAN OPERATIVO ANUAL -AÑO 2,016- Y MULTIANUAL 2,016-2,018 OFICINA DE CONTROL DE AREAS DE RESERVA DEL ESTADO -OCRET- Guatemala julio del 2015 CONTENIDO 1. Presentación 2. Breve descripción del que hacer

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO AVANCE FISICO FINANCIERO A DICIEMBRE 2010 META Nº 0298 DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DE PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA ANTECEDENTE

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01.1 QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos)

Más detalles

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo:

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo: ANEXO N 02 Especificación de jerarquía y ponderación de los criterios de asignación de los recursos del FONIPREL: Definición del algoritmo para asignar los recursos del FONIPREL De conformidad con los

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES.

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES. I TALLER: Presentación del PPBR 2018-2020 y Rendición de Cuentas PPBR 2016 NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO.

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor del Pliego Instituto Tecnológico de la Producción - ITP EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

JORNADAS PARA LA CULMINACION DE EFECTIVIZACION EN LA TRANSFERENCIA DE FUNCIONES EN MATERIA AGRARIA E INICIO DE LA GESTION DESCENTRALIZADA, CON LOS

JORNADAS PARA LA CULMINACION DE EFECTIVIZACION EN LA TRANSFERENCIA DE FUNCIONES EN MATERIA AGRARIA E INICIO DE LA GESTION DESCENTRALIZADA, CON LOS JORNADAS PARA LA CULMINACION DE EFECTIVIZACION EN LA TRANSFERENCIA DE FUNCIONES EN MATERIA AGRARIA E INICIO DE LA GESTION DESCENTRALIZADA, CON LOS GOBIERNOS REGIONALES - 2009 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación INTEGRACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO Pablo Brítez Montevideo 10-12 de Junio, 2014 MARCO LEGAL Constitución Nacional 1992 Decreto Ley 312/1962 Ley 841/1962 Ley 1535/1999 Ley 1636/2000 Decreto

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL META: Implementación de acciones para el mantenimiento y mejora de la

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

de cfi~w Sl1~ ~ SG/MC o 8 JUlo Z014 '''''''',e",~,,,,,,

de cfi~w Sl1~ ~ SG/MC o 8 JUlo Z014 '''''''',e,~,,,,,, de cfi~w Sl1~ ~33-2014-SG/MC Lima, o 8 JUlo Z014 Visto, el Informe N 364-2014-0GPP-SG/MC de fecha 18 de junio de 2014, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y; CONSIDERANDO: Que, por Resolución

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 Finalidad 2 1.2 Alcance 2 1.3 Base Legal 2 1.4 Tarea de la Dependencia 3 1.5 Funciones Generales

Más detalles

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY Nº 28056 (Publicada: 08.08.2003) Concordancias: Decreto Supremo 142-2009-EF (24.06.2009): Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

INICIATIVAS DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN HUÁNUCO

INICIATIVAS DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN HUÁNUCO INICIATIVAS DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN HUÁNUCO Ing. Rubén Alva Ochoa Gobernador Regional LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO se localiza en la parte central del país, contiene las

Más detalles

Decreto 1228/2004 MINISTERIO DE ECONOMÍA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Decreto 1228/2004 MINISTERIO DE ECONOMÍA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Decreto 1228/2004 MINISTERIO DE ECONOMÍA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS CREASE LA UNIDAD PROVINCIAL COORDINADORA DEL AGUA (U.P.C.A.) Formosa, 23 de Noviembre de 2004. VISTO: La necesidad de crear un ente

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE OPERACIONES PROYECTO ESPECIAL PLAN COPESCO NACIONAL - 2006 - INDICE I. DISPOSICIONES GENERALES...... 3 1.1 Naturaleza... 3 1.2 Visión.. 3 1.3 Misión..

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL

RESOLUCION DIRECTORAL RESOLUCION DIRECTORAL Nº 003-2003-EF/68.01 Reformulación de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales para el período 2004-2006 Lima, CONSIDERANDO Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27293, Ley del

Más detalles

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego Inversión privada en los sectores productivos Ministerio de Agricultura y Riego Contenido Diagnóstico económico nacional Beneficios de las iniciativas público-privadas Asociaciones Público-Privadas APP

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 1 INDICE 1.- ANTECEDENTES. 2.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA. 3.- OBJETIVOS 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO, CREACIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GESTIÓN

Más detalles

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES La Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales tiene dentro de sus funciones principales realizar el seguimiento a las actividades desarrolladas con cargo a los recursos de los Fondos de Fomento y los

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES

LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES TALLER DE TRABAJO CON DIRECTORES REGIONALES LOS PLANES NACIONALES DE SANEAMIENTO Y VIVIENDA: 2006-2015 2015 LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES

Más detalles

Oficina de General de Planificación

Oficina de General de Planificación CAPACITACIÓN DIRECTIVA Nº 02-OGPL-2014 Directiva para la formulación del Plan Operativo Institucional y Presupuesto Multianual 2015, 2016 y 2017 de la UNMSM Oficina de General de Planificación 01-Abril-2014

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS 2016 VIVERO FORESTAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2016-2017DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA [Nombre de la compañía] [Fecha] INTRODUCCIÓN La Agenda Local

Más detalles

Logros y Avance al Primer Semestre 2010

Logros y Avance al Primer Semestre 2010 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTES Ing. JORGE QUINTO PALOMARES GERENTE REGIONAL Logros y Avance al Primer Semestre 2010 Estructura Orgánica GERENCIA GENERAL REGIONAL

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA Oficina de Planificación y Presupuesto Trujillo marzo de 2014

Más detalles

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Heredia Datos Generales Nicaragua Alajuela Mar Caribe Guanacaste

Más detalles

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF OBJETIVO AL FINALIZAR LA PRESENTE CAPACITACIÓN LOS ASISTENTES CONOCERÁN EL MARCO CONCEPTUAL DEL PROCESO PRESUPUESTARIO Y

Más detalles

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL EXPOSICION DE LA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Econ. Juan de Dios Hernández Palomino Lima, Marzo 2015 QUE ES EL PRESUPUESTO PÚBLICO? El Presupuesto

Más detalles

ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO, Y

ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO, Y MODELO A CONVENIO DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA PRESUPUESTAL (nombre del PP) ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO, Y (nombre de la entidad

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA APLICADA AL SERFOR

POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA APLICADA AL SERFOR POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA APLICADA AL SERFOR Fabiola Muñoz Dodero Directora General Forestal y de Fauna Silvestre Directora Ejecutiva (e) del SERFOR Junio 2014 Hacia donde vamos?

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL I. DEFINICIONES II. 1.1 Unidad Productora de Servicios Públicos (UP) Se entiende por Unidad Productora

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FÍSICA. Claudia Flores de Rosales

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FÍSICA. Claudia Flores de Rosales FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FÍSICA Claudia Flores de Rosales LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO ARTICULO 9.- Atribuciones del Órgano Rector. El Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la unidad

Más detalles

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS 7.21. CORPORACIÓN ESPECIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO AMAZONAS, (CORPOAMAZONAS) 1. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL DENOMINACIÓN DE

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO DIRECCION DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL PIURA, COMO RESULTADO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES SECTORIALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES VISION

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

PROPUESTA DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL O PARCIAL

PROPUESTA DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL O PARCIAL Años al Servicio del Municipalismo Peruano PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION MUNICIPAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTION MUNICIPAL 20

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN N Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Abg. YURY PINTO ORTIZ Director (e)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN N Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Abg. YURY PINTO ORTIZ Director (e) PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Oficina de Asesoría a Jurídica REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN N Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Abg. YURY PINTO ORTIZ Director (e) ESTRUCTURA

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD PROGRAMA DEL TALLER DE PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES Día 3 de julio 2012. Hora Contenido Responsable 8:30-9:00 Registro de participantes Comisión 9:00-9:15 am

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación LUIS CARRANZA Ministro de Economía y Finanzas 29 Mayo 2007 1 El programa social y económico Estabilidad Macroeconómica

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013 Programa Nacional de Desarrollo Rural Al Segundo Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2013 SECRETARÍA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty Director General de Infraestructura Agraria y Riego Diagnostico del Sector Diagnostico

Más detalles

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas: Formato N 1 - Datos generales de la entidad Nombre de la entidad: Nivel de gobierno: Sector: Tipo de documento de identidad: BANCO DE LA NACIÓN GOBIERNO NACIONAL FONAFE DNI documento de identidad: 10608231

Más detalles