Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas"

Transcripción

1 Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas PROGRAMA DESGLOSADO Periodo escolar: Fecha de elaboración: Julio de 2011 Licenciatura: Diseño y comunicación visual Semestre: Quinto Asignatura: Diseño editorial I Horas de clase a la semana: 6 Orientación: Diseño editorial Tipo de asignatura: Teórico-práctica Profesor: Luis M. Valverde Salvador Blog: luigivalverde@yahoo.com Objetivos: Conocer los elementos del proceso editorial y analizar los medios impresos, para solucionar y producir una edición doméstica. Unidad I. Elementos del proceso editorial Temas y subtemas Objetivos particulares de enseñanza didáctico Verificación del aprendizaje extra clase Bibliografía (No. de ref.) 1. Qué es el diseño editorial? 2. Edición 3. Dirección artística 4. Producción Al finalizar el curso, el alumno: A. Conocerá los elementos del proceso editorial a partir de los cuales es posible generar un medio impreso viable y útil. Exposición teórica del profesor apoyado con material audiovisual. Desarrollo de dinámicas grupales para la generación de definiciones y conceptos. Desarrollo de ejercicios prácticos colectivos de interpretación del tema. Pizarrón. audiovisual. Bibliografía y hemerografía. Páginas Web. Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Exposiciones orales. Elaboración de mapas mentales y conceptuales. Exámenes escritos. Uso de una bitácora de ejercicios y Lecturas. Investigaciones documentales e iconográficas. Elaboración de reportes. 1, 2, 3, 10, 11, 17 y 18

2 Unidad II. Análisis de medios impresos Temas y subtemas Objetivos particulares de enseñanza didáctico Verificación del aprendizaje extra clase Bibliografía (No. de ref.) 1. Géneros menores a. Relaciones entre forma, función y recursos b. Formatos y diagramas c. Mecanismos de despliegue d. Papeles e. Sistemas de 2. El libro a. Las partes del libro b. Características y lenguaje c. Formatos y diagramas d. Encuadernación e. Papeles f. Sistemas de 3. La revista a. Estructura y jerarquía de la información b. Formatos y diagramas c. Dobleces d. Papeles e. Sistemas de Al finalizar el curso, el alumno: B. Analizará e identificará las características de los principales medios impresos, así como de los géneros menores relacionados con la difusión, la publicidad y la propaganda. C. Reconocerá los aspectos más determinantes en la toma de decisiones técnicas en relación directa con la calidad de la solución gráfica del medio. Exposición teórica del profesor apoyado con material audiovisual. Ejercicios prácticos de interpretación del tema. Desarrollo de un proyecto editorial por tema. Desarrollo de dinámicas grupales para la generación de conceptos y definiciones. Pizarrón. audiovisual. Bibliografía y hemerografía. Páginas Web. Ejemplos de diseños de los principales medios impresos, así como de los géneros menores. Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Desempeño y seguimiento del avance personal en los Evaluación individual de proyectos entregados. Desarrollo de dinámicas grupales para la crítica constructiva de proyectos presentados. Exposiciones orales. Exámenes escritos. Uso de una bitácora de ejercicios y Tareas orientadas al avance en los proyectos plásticos. Lecturas. Investigaciones documentales e iconográficas. Visitar museos y galerías con muestras relativas al diseño y las artes plásticas; asistir al cine, teatro, conciertos y conferencias. Elaboración de reportes. 2, 4, 5, 6 y El periódico a. Estructura y jerarquía de la información b. Formatos y diagramas c. Encuadernación d. Papeles e. Sistemas de

3 Unidad III. Posibilidades y límites de la edición doméstica Temas y subtemas Objetivos particulares de enseñanza didáctico Verificación del aprendizaje extra clase Bibliografía (No. de ref.) 1. La técnica 2. Los recursos 3. Las ideas 4. El control de calidad Al finalizar el curso, el alumno: D. Aplicará conceptos teóricos y conocimientos prácticos en la autoedición de una publicación. Exposición teórica del profesor apoyado con material audio-visual. Ejercicios prácticos de interpretación del tema. Desarrollo de un proyecto editorial. Desarrollo de dinámicas grupales para la generación de conceptos y definiciones. Pizarrón. audiovisual. Bibliografía y hemerografía. Páginas Web. Ejemplos de diseños de los principales medios impresos, así como de los géneros menores. Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Desempeño y seguimiento del avance personal en los Evaluación individual de proyectos entregados. Desarrollo de dinámicas grupales para la crítica constructiva de proyectos presentados. Exposiciones orales. Exámenes escritos. Uso de una bitácora de ejercicios y Tareas orientadas al avance en los proyectos plásticos. Lecturas. Investigaciones documentales e iconográficas. Asistencia a museos y galerías con muestras relativas al diseño editorial y las artes plásticas, conferencias, cine, teatro. 2, 3, 7, 8, 9, 13 a 22 Elaboración de reportes.

4 Calendario Laboratorio de diseño editorial I / Periodo ordinario Semana Mes Día Martes Día Jueves 1 Agosto 9 2 Agosto 16 Periodo 1 Inicio semestre Presentación del curso / Dinámica presentación grupo Planteamiento Ejercicio 1. Anuncio sección amarilla (diagnóstico individual) Exposición sobre proceso editorial Debate Lectura 1 11 Revisión Ejercicio 1. Anuncio sección amarilla / Inicia uso de bitácora Exposición Qué es el diseño editorial? 18 Planteamiento Proyecto 1. Tríptico colectivo 3 Agosto 23 Desarrollo Proyecto 1. Tríptico colectivo, fase 1 25 Desarrollo Proyecto 1. Tríptico colectivo, fase 2 4 Ago - sept 30 Desarrollo Proyecto 1. Tríptico colectivo, fase 3 Debate Lectura 2 1 Desarrollo Proyecto 1. Tríptico colectivo, fase 4 5 Septiembre 6 Presentación y evaluación Proyecto 1. Tríptico colectivo 8 Exposición sobre medios impresos 6 Septiembre 13 Planteamiento Proyecto 2. Libro Debate Lectura 3 / Primer examen parcial / Revisión bitácora Periodo 2 15 Asueto 7 Septiembre 20 Desarrollo Proyecto 2. Libro fase 1 22 Desarrollo Proyecto 2. Libro fase 2 8 Septiembre 27 Presentación y evaluación Proyecto 2. Libro Planteamiento Proyecto 3. Revista 9 Octubre 4 Desarrollo Proyecto 3. Revista fase Octubre Octubre 18 Desarrollo Proyecto 4. Periódico, fase 1 Debate Lectura 5 Presentación y evaluación Proyecto 4. Periódico Exposición sobre edición doméstica Periodo 3 29 Desarrollo Proyecto 3. Revista fase 1 Debate Lectura 4 Presentación y evaluación Proyecto 3. Revista Planteamiento Proyecto 4. Periódico 13 Desarrollo Proyecto 4. Periódico fase 2 20 Planteamiento Proyecto 5. Catálogo de información entorno/experiencia Debate Lectura 6 / Segundo examen parcial / Revisión bitácora 12 Octubre 25 Desarrollo Proyecto 5. Publicación, fase 1 27 Desarrollo Proyecto 5. Publicación, fase 2 13 Noviembre 1 Asueto 3 Desarrollo Proyecto 5. Publicación, fase 3 Debate Lectura 7 14 Noviembre 8 Desarrollo Proyecto 5. Publicación, fase 4 10 Desarrollo Proyecto 5. Publicación, fase 5 15 Noviembre 15 Desarrollo Proyecto 5. Publicación, fase Noviembre 22 Presentación y evaluación Publicación 5. Catálogo 24 Periodo de exámenes ordinarios (Promedios y evaluación final) 17 Nov / dic Diciembre 6 8 Desarrollo Proyecto 5. Publicación, fase 7 Debate Lectura 8 Tercer examen parcial / Revisión bitácora Fin de semestre

5 Bibliografía y páginas web Número Bibliografía básica Número Bibliografía complementaria y páginas web 1 Bhaskaran, Lakshmi, Qué es el diseño editorial?, Barcelona, Index Book. 11 Arfuch, Leonor, Diseño y comunicación, Ed. Paidós, Buenos Aires 2 Contreras, Fernando R. y César San Nicolás Romera, Diseño gráfico, creatividad y comunicación, Blur Ediciones, Madrid, 12 El País, Libro de estilo, Madrid, El País. 3 de Buen, Jorge, Manual de diseño editorial, México, Santillana. 13 Evans, Harald, Diseño y compaginación de la prensa diaria, Barcelona, Gustavo Gili. 4 Gäde, Reinhard, Diseño de periódicos, sistema y método, Barcelona, Gustavo Gili. 14 Febvre, Lucien, La aparición del libro, México, Fondo de Cultura Económica. 5 Hochuli, Jost, Designing books: practice and theory, London, Hyphen Press. 15 Foges, Chris, editor, Magazine design, Switzwreland, Rotovision. 6 Leslie, Jeremy, Nuevo diseño de revistas, Barcelona, Gustavo Gili Müller-Brockmann, Josef, Sistemas de retículas, Barcelona, Gustavo Gili Ruder, Emil, Manual de diseño tipográfico, Barcelona, Gustavo Gili. 18 King, Stacey, Yves, Diseño de revistas: Pasos para conseguir el mejor diseño, México, Gustavo Gilli, Martínez de Sousa, José, Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas, Gijón, Trea. Sharpe, Leslie T., Manual de edición literaria y no literaria, México, Fondo de Cultura Económica Tschichold, Jan, The form of the book. Essays on the morality of good design, Washington, Hartley & Marks Publishers. Zavala Ruiz, Roberto, El libro y sus orillas. Tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y de pruebas, México, UNAM es.wikipedia.org/wiki/creatividad 21 //estudiantes.elpais.com 22

6 Periodo Temas A. Proyectos % Evaluación B. Examen % C. Bitácora 1 Parcial en septiembre Primer parcial 10 Primera revisión 10 2 Parcial en octubre 5 40 Segundo parcial 10 Segunda revisión 10 3 Parcial en noviembre Tercer parcial 10 Tercera revisión 10 % A. B. C. Total 40% 30% 30% 100% Criterios de evaluación Criterios de evaluación de proyectos: Cumplimiento del objetivo Desempeño durante el desarrollo del proyecto Presentación (técnica, precisión y limpieza) Puntualidad en la entrega Los proyectos, ejercicios y exámenes se califican en una escala del cero al diez, entregas extemporáneas sólo se reciben una clase después de la fecha de entrega y se califican con un máximo de ocho. Los exámenes no podrán presentarse extemporáneamente. Las tareas, reportes y bitácoras sólo se reciben en la fecha señalada. Criterios de evaluación final: La evaluación final será el resultado de la suma de los porcentajes obtenidos por el alumno en los apartados A, B, y C que se muestran en el anterior cuadro de evaluación. A partir de 8.6 de promedio final sube a 9 o de 9.6 sube a 10 siempre y cuando el alumno entregue todas las tareas, reportes, ejercicios y proyectos y que obtenga calificación mínima de 8 en cada uno de los exámenes escritos. Reglas del curso: Para tener derecho a evaluación final el alumno deberá asistir mínimamente al 80% de las clases del semestre. Llegar después de 15 minutos del inicio de clase es retardo, después de 20 es falta, tres retardos igual a una falta. Mantener una conducta que propicie el desarrollo adecuado de la clase. No introducir alimentos al salón. Desactivar el timbre de los celulares, no escuchar música con audífonos ni usar videojuegos como PSP o similares. Cuidar el mobiliario y mantener limpio el salón. No observar las reglas anteriores, cometer plagio o hacer trampa en los proyectos, copiar en exámenes y obtenerlos de forma ilícita, tendrá diversas sanciones como salir del salón, anulación de exámenes, proyectos, ejercicios y asistencias, perder puntos del promedio final o ser dado de baja.

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas PROGRAMA DESGLOSADO Periodo escolar: 2012-1 Fecha de elaboración: Julio de 2011 Licenciatura: Diseño y comunicación visual Semestre:

Más detalles

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: COMUNICACIÓN

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: COMUNICACIÓN Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: COMUNICACIÓN CLAVE: L41558 ÁREA: TEORÍA NÚCLEO: SUSTANTIVO CARÁCTER: OBLIGATORIA TOTAL DE HORAS: 4 HORAS TEÓRICA: 4 HORAS PRÁCTICAS: 0 UNIDAD ANTECEDENTE:

Más detalles

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL

Más detalles

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico El diseñador gráfico es un creador cuya actividad tiene por objeto la utilización del lenguaje gráfico para generar mensajes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 1 Unidad académica:

Más detalles

INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB

INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones DSD-1202 SATCA1

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: COMUNICACIÓN GRÁFICA Clave:

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Seminario de Publicidad II Licenciatura en administración MOM-1007 3-2-8 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES:

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES: SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES: Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Departamento: Dirección Empresarial Carrera: Licenciatura en Marketing Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Presentación del curso

Presentación del curso Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: Medios de Impresión Digital. Profesores : Hermila Navarrete García, César Casas Vilchis, Iván Olguín Santa Cruz CLAVE: G10638 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: SUSTANTIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Diseño publicitario Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE INGENIERIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE INGENIERIA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 3 CLAVE : ICAH11001349 HORAS TEORÍA : 1 SEMESTRE : OCTAVO HORAS

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Semestre 2012-2

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Semestre 2012-2 PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Semestre 2012-2 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual MATERIA: Relaciones Públicas SEMESTRE: A partir de sexto CATEDRÁTICO: Zaira Julieta Torres Ambriz HORAS

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. Evolución de las aplicaciones web Esquema de funcionamiento de un servicio web. Aplicaciones de instalación integrada (servidores web, sistemas gestores de bases de datos,

Más detalles

TALLER DIGITAL V. DID311 Taller Digital III y DID321 Taller Digital IV

TALLER DIGITAL V. DID311 Taller Digital III y DID321 Taller Digital IV TALLER DIGITAL V ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura: Taller Digital V Código: DID411 Carácter de la asignatura: Obligatoria Duración: 1 semestre Pre-requisitos: DID311 Taller Digital III y

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

Plan Docente - Diseño Gráfico I

Plan Docente - Diseño Gráfico I Plan Docente - Diseño Gráfico I Curso académico 2013-2014 Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Profesorado: Jordi Cano y Anna Pallerols Área: Creatividad y Diseño Curso: 1 Trimestre:

Más detalles

ASIGNATURA: HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS II DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ASIGNATURA: HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS II DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD:

Más detalles

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Este programa es solo orientativo sobre los contenidos del curso y su impartición en el aula.

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA DE GRADO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Curso 2014/2015 (Código:62014188) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura analiza la gestión de los recursos humanos como un conjunto de procesos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA INGENIERIA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA INGENIERIA INDUSTRIAL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA INGENIERIA INDUSTRIAL I.I. VICTOR HUGO SILVA MORALES PAGINA WEB:

Más detalles

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM Curso 2013 /2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Vanessa Roger Monzó 1 er cuatrimestre

Más detalles

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: ILUSTRACIÓN APLICADA. Presentación del curso

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: ILUSTRACIÓN APLICADA. Presentación del curso Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: ILUSTRACIÓN APLICADA CLAVE: L30800 ÁREA: DISEÑO NÚCLEO: SUSTANTIVO CARÁCTER: OBLIGATORIA TOTAL DE HORAS: 6 HORAS TEÓRICA: 0 HORAS PRÁCTICAS: 6 UNIDAD ANTECEDENTE:

Más detalles

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proyectos Interdisciplinares en Artes Interdisciplinary

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA INGENIERIA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA INGENIERIA INDUSTRIAL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES I Generalidades de la asignatura y lineamientos para su INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA INGENIERIA

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA BACHILLERATO EN PSICOLOGIA. PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA EDUCATIVA 1 Código: PS1713 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2014

FACULTAD DE PSICOLOGIA BACHILLERATO EN PSICOLOGIA. PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA EDUCATIVA 1 Código: PS1713 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2014 FACULTAD DE PSICOLOGIA BACHILLERATO EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA EDUCATIVA 1 Código: PS1713 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2014 1. Descripción del Curso El curso pretenderá reconocer el

Más detalles

DE PUBLICIDAD Y RR PP

DE PUBLICIDAD Y RR PP UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y RR PP www.ucjc.edu TITULACIÓN: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS ASIGNATURA: Análisis

Más detalles

Publicidad. Carrera: M0C-0701. Participantes. Representantes de la Academia de Administración. Asignaturas Temas Asignaturas Temas

Publicidad. Carrera: M0C-0701. Participantes. Representantes de la Academia de Administración. Asignaturas Temas Asignaturas Temas .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Publicidad Licenciatura en Administración M0C-070 4 0.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

PROFESOR TITULAR. Prof. Adj. D.G CAROLINA BARÓN KNOLL. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos

PROFESOR TITULAR. Prof. Adj. D.G CAROLINA BARÓN KNOLL. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos AÑO LECTIVO:2009 ASIGNATURA DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL II DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN TURNO NOCHE RÉGIMEN (ANUAL o SEMESTRAL) SEMESTRE (1 o 2 ) RÉGIMEN SEMESTRAL/

Más detalles

MÓDULO: HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO II DEPARTAMENTO: GRÁFICO Y AUDIOVISUALES PROFESOR/A: MARIA DOLORES PORTILLO MIRANDA

MÓDULO: HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO II DEPARTAMENTO: GRÁFICO Y AUDIOVISUALES PROFESOR/A: MARIA DOLORES PORTILLO MIRANDA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA LA WEB. MÓDULO: HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO II DEPARTAMENTO: GRÁFICO Y AUDIOVISUALES PROFESOR/A: MARIA DOLORES PORTILLO MIRANDA En cumplimiento de la Orden de 02/ 07/ 2012,

Más detalles

IES GAIA. Departamento de Música Sant Vicent del Raspeig PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. CURSO 2015-2016

IES GAIA. Departamento de Música Sant Vicent del Raspeig PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. CURSO 2015-2016 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN. 4º DE ESO CONTENIDOS. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN Los contenidos de la materia de Música en la ESO se estructuran en distintos bloques según el nivel y están recogidos en su

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia Estimado docente de la. Éste es el formato unificado de 6 semanas; utilice el tabulador para trasladarse ente los campos, y cuando requiera generar una entrada adicional, presione la tecla ENTER. Asignatura:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PUBLICIDAD Y PIEZAS DE COMUNICACIÓN 2014-2015 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto: Materia: Denominación

Más detalles

TALLER DE EXCEL ECON 1300 Sección 2 MARÍA PAULA GARCÍA ARDILA p-garci1@uniandes.edu.co 2013-10

TALLER DE EXCEL ECON 1300 Sección 2 MARÍA PAULA GARCÍA ARDILA p-garci1@uniandes.edu.co 2013-10 TALLER DE EXCEL ECON 1300 Sección 2 MARÍA PAULA GARCÍA ARDILA p-garci1@uniandes.edu.co 2013-10 1. HORARIO CLASE: Lunes de 5:00pm a 6:20pm SALÓN: LL_204 ATENCIÓN A ESTUDIANTES: Cita previa 2. OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR F A C U L T A D FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA CARRERA: Informática DISEÑO MICROCURRICULAR (SÍLABO) ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN VI

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA 1. Utilizar de forma creativa los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical en la improvisación y la creación musical. 2. Reproducir

Más detalles

GUÍA DOCENTE O PLAN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO II

GUÍA DOCENTE O PLAN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO II GUÍA DOCENTE O PLAN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO II ASPECTOS GENERALES I. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Diseño Gráfico II Profesor: Julio Sanz Melguizo julio.sanz@uclm.es II. CRÉDITOS Y TIEMPO DE APRENDIZAJE

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO Nº 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA ELÉCTRICA. NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA. MODALIDAD: CREDITOS SERIACIÓN: NINGUNA

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Lenguaje II. 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03 horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CIMENTACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CIMENTACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CIMENTACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI22001556 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS : MECÁNICA

Más detalles

Carrera: LOD-0906 SATCA 1 2-3-5

Carrera: LOD-0906 SATCA 1 2-3-5 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad y Costos Ingeniería en Logística LOD-0906 2-3-5 2. PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA : CARTEL FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003. ASIGNATURA OPTATIVA CLAVE:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

Programa de Asignatura Diseño Gráfico

Programa de Asignatura Diseño Gráfico Programa de Asignatura Diseño Gráfico Managua, Diciembre, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Diseño Gráfico Código: Requisito /Correquisito: Carrera (s): Modalidad: Turno: Semestre: Ninguno

Más detalles

Trabajo Fin de Grado en Educación Social

Trabajo Fin de Grado en Educación Social GUÍA DOCENTE 2014-2015 Trabajo Fin de Grado en Educación Social El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado contempla

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mezcla de Mercadotecnia Licenciatura en Administración ADE-0435 2-2-6 2.- HISTORIA

Más detalles

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura TEMPRANA Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE MÉTODOS DE ESTUDIO Y DEL TRABAJO UNIVERSITARIO INFORMACION GENERAL 1.1 Escuela Profesional 1.2 Semestre Académico 1.3 Ciclo 1.4 Pre - Requisito 1.5 Créditos 1.6 Duración 1.7 Código I. SUMILLA.

Más detalles

Programación Orientada a Objetos. Introducción al Curso

Programación Orientada a Objetos. Introducción al Curso Programación Orientada a Objetos Introducción al Curso Temas Competencia general Propósito Evaluación Temario Metodología de trabajo Bibliografía Cecilia Curlango Rosas 2/20 Competencia General Desarrollar

Más detalles

SILABO. : Redacción Periodística. : Julio E. Cabrejos Noblecilla. : Seis horas semanales/ocho semanas

SILABO. : Redacción Periodística. : Julio E. Cabrejos Noblecilla. : Seis horas semanales/ocho semanas 1.- DATOS GENERALES SILABO Asignatura Profesor Horas : Redacción Periodística : Julio E. Cabrejos Noblecilla : Seis horas semanales/ocho semanas 2.- SUMILLA El curso está dirigido a personas interesadas

Más detalles

Reglamento del estudiante para las clases en línea (aulavirtual).

Reglamento del estudiante para las clases en línea (aulavirtual). Reglamento del estudiante para las clases en línea (aulavirtual). Programas Ejecutivos Vicerrectoría Académica Febrero 2011 1/4 REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE PARA LAS CLASES EN LÍNEA Introducción (AULAVIRTUAL).

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas flexibles de producción. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: SPD-1103. (Créditos) SATCA (2 3 5)

Nombre de la asignatura: Sistemas flexibles de producción. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: SPD-1103. (Créditos) SATCA (2 3 5) 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Sistemas flexibles de producción Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: SPD-1103 (Créditos) SATCA (2 3 5) 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave: Asignatura: UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Emprendimiento Clave: Antecedente: N/A Consecuente:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD EDUCACIÓN FÍSICA 5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. Instalación de sistemas operativos en red: 2. Gestión de usuarios y grupos: 3. Gestión de dominios: 4. Gestión de los recursos compartidos en red: 5. Monitorización y uso

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Asignatura Géneros periodísticos interpretativos Materia Materia 3. Estructura y producción del mensaje periodístico Módulo Titulación Grado de Periodismo Plan Código Periodo de impartición 2º SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES SÍLABO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : GESTIÓN EMPRESARIAL Ciclo de Estudios : Sétimo Código del Curso : 111780 Carácter : Obligatorio Pre Requisito :

Más detalles

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION:

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: ASIGNATURA : PUBLICIDAD I CODIGO : ART 161 CREDITOS : TRES (3) CUATRIMESTRE : SEXTO PRERREQUISITO : NINGUNO VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: La Publicidad, como forma de comunicación, tiene como fin

Más detalles

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO PRESENTACIÓN: La asignatura Diseño Gráfico VI forma parte de la disciplina Diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I SUPERVICION Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I SUPERVICION Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I SUPERVICION Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 6 CLAVE: ICAH23000646 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: OCTAVO HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2008 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: ABP (

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA SILABO DE MARKETING II I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Marketing Empresarial 1.2. Semestre : 2015 - I 1.3. Ciclo : III 1.4. Créditos : 03 1.5. Pre Requisito : Marketing I 1.6. Semanas : 17

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALITICO DE ARTES III

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALITICO DE ARTES III DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALITICO DE ARTES III Periodo: Otoño 2013 Nombre de la asignatura: Artes III Semestre: Quinto HFD: 3 Plan de Estudios:

Más detalles

VIGENCIA : ENERO 2006

VIGENCIA : ENERO 2006 ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO IX CODIGO : ART 129 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : DÉCIMO PRIMERO PRERREQUISITO : ART 128 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACIÓN: Diseño Gráfico IX es una asignatura taller que

Más detalles

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4 Operaciones administrativas y documentación sanitaria Ciclo Formativo de CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA IES Salvador Allende, Departamento de Sanidad PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013 ÍNDICE 1. Objetivos

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN www.ucjc.edu TITULACIÓN: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ASIGNATURA: TEORÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REDES DE MERCADEO FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2008 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: ABP ( ) ADE ( ) APOBL

Más detalles

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Diseño sistemático de Cursos en la Educación a

Más detalles

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL IV

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL IV Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy LICENCIATURA EN DISEÑO DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Artes y Diseño

Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Artes y Diseño Programa desglosado / Periodo escolar ordinario: 2017-1 / Fecha de elaboración: junio de 2016 Licenciatura: Diseño y Comunicación Visual

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas PROGRAMA DESGLOSADO Periodo escolar: 2014-2 Fecha de elaboración: Diciembre de 2013 Licenciatura: Diseño y comunicación visual

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO COMUNITARIO COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO Caracas, Mayo 2015 2 Coordinación de Servicio

Más detalles

1.- OBJETIVOS Y CAPACIDADES PROFESIONALES

1.- OBJETIVOS Y CAPACIDADES PROFESIONALES OBJETIVOS: 1.- OBJETIVOS Y CAPACIDADES PROFESIONALES a) Trabajar en equipo, colaborando en la consecución de los objetivos asignados, respetando el trabajo y las ideas de los demás, participando activamente

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA GENERAL CODIGO PS1013 REQUISITOS NINGUNO CREDITO: 3

FACULTAD DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA GENERAL CODIGO PS1013 REQUISITOS NINGUNO CREDITO: 3 FACULTAD DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA GENERAL CODIGO PS1013 REQUISITOS NINGUNO CREDITO: 3 1- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso pretende ser una introducción a los

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO USABILIDAD Y ERGONOMÍA DEL OBJETO.

PROGRAMA ANALÍTICO USABILIDAD Y ERGONOMÍA DEL OBJETO. PROGRAMA ANALÍTICO USABILIDAD Y ERGONOMÍA DEL OBJETO. Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró DI Ana Margarita Ávila Ochoa programa Sintético: Elaboró DI Miguel Ángel Campos Narváez programa Analítico:

Más detalles

Clave: III. Antecedentes Conocimientos: El alumno deberá tener conocimientos de comunicación.

Clave: III. Antecedentes Conocimientos: El alumno deberá tener conocimientos de comunicación. I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Historia del diseño gráfico Créditos: 6 Programa: Licenciatura en diseño Gráfico Carácter: Obligatoria

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE TALLERES DE ARTES EN LA EDUCACIÓN. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ORGANIZACIÓN DE TALLERES DE ARTES EN LA EDUCACIÓN. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ORGANIZACIÓN DE TALLERES DE ARTES EN LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organización de Talleres de Artes

Más detalles

3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: Con la especialidad de educación física e infantil principalmente.

3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: Con la especialidad de educación física e infantil principalmente. FICHA DE ASIGNATURAS DE COMUNICACIÒN Y LENGUAJE CORPORAL PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: COMUNICACIÒN Y LENGUAJE

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE FINANZAS III I. INFORMACION GENERAL 1.1 Escuela Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.2 Semestre Académico : 2015 - II 1.3 Ciclo : IV 1.4 Requisito : Finanzas II 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Fundamentos de Ingeniería de Software Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC-1007 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: Literatura del instrumento Tuba OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: Es una realidad que cualquier profesor o profesora, después de impartir la docencia durante años, observa que en muchos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAG12001546 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : SÉPTIMO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura MÚSICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa COMUNICACIÓN Y

Más detalles

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 1. PRESENTACIÓN En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar y certificar

Más detalles

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS: Prácticum III -1- EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS: SÍLABO 1.1. Asignatura : PRUEBAS PSICOMÉTRICAS 1.2. Código : 20-3-14

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE TIPOGRAFÍA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC (

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.2. Semestre Académico : 2015 - I 1.3. Ciclo : II 1.4. Pre- Requisito : Lenguaje y

Más detalles

PROCESOS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

PROCESOS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PROCESOS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura: Procesos de Producción Audiovisual Código: DID315 Carácter de la asignatura: Obligatoria Duración: 1 semestre Pre-requisitos:

Más detalles

Identificación del curso. NOMBRE DE LA UNIDAD: Grafimática de Textos

Identificación del curso. NOMBRE DE LA UNIDAD: Grafimática de Textos Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: Grafimática de Textos CLAVE: L41642 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: SUSTANTIVO CARÁCTER: OBLIGATORIA TOTAL DE HORAS: 4 HORAS TEÓRICA: 0 HORAS PRÁCTICAS: 4 UNIDAD

Más detalles

Programación de Estética y teoría de las artes del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Curso 2015-2016

Programación de Estética y teoría de las artes del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Curso 2015-2016 Programación de Estética y teoría de las artes del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Curso 2015-2016 Índice Objetivos... 3 Contenidos... 3 Criterios de evaluación... 4 Materiales de clase...

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PROGRAMACION II NIVEL EDUCATIVO: INGENIERIA MODALIDAD: CRÉDITOS

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Filosofía de la Psicología Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Tradición: Línea Terminal: Área de Formación:

Más detalles