FÍSICA. Cuál es la segunda condición de equilibrio mecánico? ACTIVIDADES IV BACHILLERATO MES #4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FÍSICA. Cuál es la segunda condición de equilibrio mecánico? ACTIVIDADES IV BACHILLERATO MES #4"

Transcripción

1 MES #4 ACTIVIDADES FÍSICA Cuál es la segunda condición de equilibrio mecánico? COMPETENCIA #2 Aplico las leyes de Newton del movimiento mecánico de los cuerpos, en la formulación y solución de problemas de mi entorno. IV BACHILLERATO

2 Mes 4 Condiciones de equilibrio Actividad 1 1. Respondo las siguientes preguntas. a) Qué es momento de torsión? GUÍA DE ACTIVIDADES b) Qué son fuerzas no concurrentes? c) Cuándo se encuentra un cuerpo en equilibrio rotacional? d) Qué es la línea de acción de una fuerza? e) Qué es el eje de rotación? 2. Con base en lo aprendido en la lección, pienso y respondo las siguientes preguntas. a) Qué ocurre si aplico sobre un disco un momento de torsión en sentido antihorario mayor a otro momento de torsión en sentido horario? b) Se producirá un momento de torsión si la línea de acción de una fuerza coincide sobre el eje de rotación de un móvil? c) Producen un momento de torsión dos fuerzas paralelas (no concurrentes) si estas tienen la misma magnitud? d) Puedo concluir que está en equilibrio mecánico un cuerpo que no se mueve traslacionalmente pero que sí gira? 4

3 GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad 2 1. Respondo las siguientes preguntas. a) Qué es el brazo de palanca? Brazo de palanca Mes 4 b) Qué nos permite producir un gran momento de torsión con una fuerza pequeña? 2. Identifico e indico la línea de acción de la fuerza, el brazo de palanca y el sentido del momento de torsión producido en las siguientes ilustraciones: a) O Eje de rotación 90 F Fuerza aplicada b) O Eje de rotación F 60 Fuerza aplicada c) O Eje de rotación F Fuerza aplicada 5

4 GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad 3 1. Respondo las siguientes preguntas. a) Qué es torque? Momento de torsión Mes 4 b) En qué unidades se mide el momento de torsión? c) Cómo es el signo del momento de torsión si el giro es en sentido horario? d) Cómo es el signo del momento de torsión si el giro es en sentido anti horario? e) Se produce un mayor momento de torsión con una fuerza pequeña en magnitud? f) Se produce un mayor torque con un brazo de palanca mayor? 2. Resuelvo los siguientes problemas con base en lo aprendido: a) Se ejerce una fuerza de 50 N sobre un cable enrollado alrededor de un cilindro de 30 cm de diámetro. Cuál es el momento de torsión producido al centro del cilindro? F = 50 N 30 cm b) Cuál es la magnitud de la fuerza que debe aplicarse para aflojar una tuerca utilizando una llave inglesa de 15 cm, sabiendo que esta se afloja con un torque de +21 Nm? 15cm 90 F Fuerza aplicada? 7

5 Mes 4 GUÍA DE ACTIVIDADES c) Qué momento de torsión se genera sobre el centro del cuerpo de una polea de 20 cm de diámetro, si por ella se hace pasar un cable en cuyo extremo cuelga una masa de 80 kg según se muestra en la ilustración? 20 cm 80 kg d) Cuál es el radio (en centímetros) de la manecilla de una puerta si sobre ella se aplica un torque de 0.2 Nm con una fuerza de 5N? F = 5 N r =? τ = 0.2 Nm e) Qué momento de torsión se genera sobre el pivote de un sube y baja (o balancín) si en uno de sus extremos ubicados a 2 m se sienta un niño de 35 kg? 35 kg 2 m τ =? 2 m 8

6 Mes 4 Actividad 4 1. Respondo las siguientes preguntas. GUÍA DE ACTIVIDADES Momento de torsión para fuerzas aplicadas en ángulo a) Es posible que una fuerza produzca un momento de torsión si es aplicada a un cuerpo rígido con un ángulo diferente a 90? b) Es posible que una fuerza produzca un momento de torsión si su línea de acción pasa directamente por el eje de rotación? c) Qué produce un mayor momento de torsión: una fuerza aplicada perpendicularmente o una fuerza aplicada en ángulo? d) Dónde conviene más aplicar una fuerza en ángulo para generar un mayor momento de torsión sobre un cuerpo rígido: cerca del eje de rotación, a la mitad del cuerpo rígido o en el extremo opuesto al eje de rotación? 2. Encuentro el momento de torsión para los ejes A, B, C y D en la siguiente figura, e indico en qué eje se genera el mayor torque: A 50 N 60 B 50 cm D 90 cm C 20 cm 10

7 P ractico mis competencias Mes 4 Lecciones 1-4 C onocimiento 1. En el paréntesis escribo una V o F según si lo afirmado es verdadero o falso. a) ( ) En el caso de que estén equilibradas, aprendimos que el móvil experimenta una aceleración en dirección de la fuerza resultante. b) ( ) El momento de torsión es la tendencia a rotar (girar) que puede experimentar un cuerpo. c) ( ) Si no queremos que un cuerpo gire, debe quedar entonces sin un momento de torsión resultante. d) ( ) Cuando las líneas de acción de las fuerzas no están dirigidas a un mismo punto en un cuerpo, entonces el cuerpo giraría respecto de un punto llamado eje de rotación. e) ( ) El brazo de palanca es la distancia más corta desde el eje de rotación a la línea de acción de la fuerza que se aplica a un cuerpo. f) ( ) Supongamos que queremos aflojar una tuerca, si agarramos la llave cerca del extremo donde está la tuerca, tendríamos que aplicar una gran fuerza de rotación para poder aflojar la misma. g) ( ) Como convención, se considera negativo al momento de torsión cuando la rotación es contraria a las manecillas del reloj. h) ( ) Al momento de torsión también se le conoce como torque. i) ( ) Sin excepción, todas las fuerzas que afectan algún cuerpo, y lo hacen girar, son perpendiculares al brazo de palanca. j) ( ) Para enroscar una tapa debemos hacerla girar en contra del sentido de las agujas de reloj. C omprensión 1) El uso de fuerzas aplicadas en ángulo pueden generar: a) Que sea imposible generar un torque b) Un torque mayor al de una fuerza aplicada perpendicularmente. c) Un torque menor al de una fuerza aplicada perpendicularmente. d) Ninguna de las anteriores es correcta 2) Para calcular el brazo de palanca de una fuerza que genera momento de torsión debo utilizar la siguiente herramienta: a) El compás b) La trigonometría c) El álgebra d) La aritmética 3) Las unidades de medición del momento de torsión en el sistema internacional son: a) N pie b) lbf pie c) kg m d) N m 2. Subrayo la respuesta correcta. 11

8 P ractico mis competencias Mes 4 Lecciones 1-4 4) Un momento de torsión negativo implica: a) Un torque menor a uno positivo b) Un torque en sentido contrario al giro de las agujas del reloj c) Un torque en sentido al giro de las agujas del reloj d) a y c son correctas 5) Cuando queremos aflojar una tuerca debemos hacer lo siguiente: a) Hacerla girar contra el sentido de las agujas del reloj b) Hacerla girar en el sentido de las agujas del reloj c) Buscar la llave inglesa más larga posible d) a y c son correctas 6) Qué tipo de triángulo que ya hemos estudiado nos permite realizar el análisis necesario para calcular el brazo de palanca de una fuerza que produce un torque: a) Triángulo acutángulo b) Triángulo equilátero c) Triángulo obtusángulo d) Triángulo rectángulo 7) La rotación que se produce sobre un cuerpo depende de los siguientes factores: a) De la longitud del brazo de palanca b) De la magnitud de la fuerza aplicada c) De si la línea de acción de la fuerza pasa por el eje de rotación d) Todas las anteriores son correctas 9) Si aplicamos una fuerza de mayor magnitud: a) Generamos un torque mayor b) Generamos un torque menor c) Podemos utilizar un brazo de palanca pequeño d) a y c son correctas 10) Al seleccionar el objeto más adecuado para levantar fácilmente una caja de 100 kg, escojo lo siguiente: a) Una palanca de acero de tres metros b) Una palanca de madera de un metro c) Una palanca de plástico de dos metros d) ninguna de las anteriores es correcta 11) Qué es mejor para aflojar una tuerca? a) Aplicar una fuerza en ángulo sobre la palanca b) Aplicar una fuerza perpendicular sobre la palanca c) Utilizar una palanca de pequeña longitud d) Aplicar una fuerza en dirección al eje de rotación de la tuerca 12 8) Un brazo de palanca largo nos permite: a) Generar un torque menor b) Generar un torque mayor c) Utilizar menos fuerza para apretar o aflojar una tuerca d) b y c son correctas

9 MES #5 ACTIVIDADES FÍSICA Por qué rotan los cuerpos sobre un eje? COMPETENCIA #2 Identifico las razones físicas espacio-temporales del movimiento o trayectoria de un cuerpo en problemas de mi entorno. IV BACHILLERATO

10 Mes 5 Actividad 1 1. Defino los siguientes conceptos. a) Dinámica rotacional Movimiento rotacional b) Desplazamiento angular GUÍA DE ACTIVIDADES c) Radián 2. Resuelvo los siguientes problemas. a) Un extremo de una cuerda se ata a una cubeta de agua y el otro extremo se enrolla muchas vees alrededor de un carrete circular de 12 cm de radio. Cuántas revoluciones del carrete se requieren para levantar la cubeta a una distancia vertical de 5 m? b) Un caballito en el perímetro de un carrusel en la feria experimenta un desplazamiento angular de 37. Si el radio de la rueda es 20 m, qué longitud de arco describe el caballito? 4

11 GUÍA DE ACTIVIDADES Velocidad angular Actividad 2 1. Defino los siguientes conceptos. a) Velocidad angular b) Frecuencia Mes 5 c) RPM 2. Resuelvo los siguientes problemas. a) La rueda de una bicicleta tiene un radio de 33 cm y completa 40 revoluciones en un minuto. Qué distancia lineal recorrerá la bicicleta en 30 s? b) Una polea giratoria completa 12 revoluciones en 4 s. Calcula la velocidad angular media en revoluciones por segundo, revoluciones por minuto y radianes por segundo. 5

12 GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad 4 1. Resuelvo los siguientes problemas. Aceleración angular Mes 5 a) Un volante aumenta su velocidad de rotación de 7 a 13 rev/s en 8 s. Encuentra la aceleración angular en radianes por segundo al cuadrado. b) Una rueda de esmeril que gira inicialmente a 6 rad/s recibe una aceleración constante de 2 rad/s 2 durante 3 s. Utilizando las fórmulas vistas en la lección, calcula el desplazamiento angular y su velocidad angular final después de los 3s. 7

13 P ractico mis competencias Mes 5 Lecciones 1-4 C onocimiento 1. Coloco en el paréntesis la letra correspondiente para asociar los conceptos con su descripción. C omprensión 2. Coloco en el paréntesis la letra V si el enunciado es verdadero o la letra F si es falso. a) ( ) El desplazamiento angular logrado en una revolución o vuelta completa es un valor constante, es decir, no varía. b) ( ) El desplazamiento lineal en una revolución o vuelta completa es un valor constante, no varía. c) ( ) El tamaño de las ruedas de un automóvil no afecta la longitud de la distancia recorrida cuando estas completan una cantidad determinada de revoluciones. d) ( ) Los carretes de cables que utilizan las compañías de telefonía son de gran diámetro debido a lo largo de los cables que almacenan. e) ( ) Un carrito de juguete con llantas grandes recorre menos espacio que uno con llantas pequeñas si las llantas de ambos juguetes dan la misma cantidad de vueltas completas. g) ( ) Mientras mayor sea la frecuencia de los giros completados mayor será la velocidad angular. h) ( ) La velocidad lineal es inversamente proporcional a la velocidad angular. i) ( ) La velocidad lineal desarrollada por un vehículo será mayor mientras más rápido giren sus ruedas. j) ( ) Un niño quiere alcanzar a su hermano que anda en una bicicleta con llantas más pequeñas que la de su bici. Entonces tiene que aumentar la velocidad angular de las suyas porque de lo contrario, no lo alcanzará nunca. k) ( ) La velocidad angular es directamente proporcional al radio. l) ( ) Mientras mayor sea el radio del carrete que almacena una cuerda, menor será el desplazamiento angular requerido para abarcar cierta distancia lineal. 8 f) ( ) Una polea de 10 cm de radio gira a 50 rpm; mientras que otra de 30 cm de radio también gira a 50 rpm. Esto implica que la primera polea tiene una mayor velocidad angular.

14 GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad 5 1. Resuelvo los siguientes problemas. Relación entre el movimiento rotacional y el movimiento rectilíneo Mes 5 a) Una polea de 320 mm de diámetro gira inicialmente a 4 rev/s y luego recibe una aceleración angular constante de 2 rad/s 2. Cuál es la velocidad tangencial de una correa montada en dicha polea al cabo de 8s? Cuál es la aceleración tangencial de la correa? Cuál es la aceleración centrípeta experimentada por un punto en la correa? b) Calcula la magnitud de la aceleración resultante de una partícula que se mueve en una circunferencia de 2.5 m de radio en el instante en que su velocidad angular es 10 rad/s y su aceleración angular es 4 rad/s 2. 11

15 MES #6 ACTIVIDADES FÍSICA Qué genera el movimiento de los cuerpos? COMPETENCIA #2 Aplico el teorema del trabajo, energía y potencia en la formulación y solución de problemas de mi entorno. IV BACHILLERATO

16 Mes 6 Trabajo Actividad 1 1. Defino los siguientes conceptos. a) Trabajo b) Joule GUÍA DE ACTIVIDADES c) Libra-pie 2. Respondo las siguientes preguntas. a) Dos equipos compiten tirando de los extremos de una cuerda. Realizan algún trabajo? En caso afirmativo, en qué momento se realiza el trabajo? b) Qué requiere más trabajo, subir un saco de 50 kg una distancia vertical de 2 m, o subir un saco de 25 kg una distancia vertical de 4 m? 3. Resuelvo los siguientes problemas. a) Un bombero de 65 kg asciende un tramo de escaleras de 20 m de alto. Cuánto trabajo se requiere para subir? b) Cuál es el trabajo realizado por una fuerza de 20 N que actúa a lo largo de una distancia paralela de 8 m? c) Qué fuerza realizará un trabajo de 160 J en una distancia de 4 m? 4

17 GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad 4 Define los siguientes conceptos. a) Energía Energía Mes 6 b) Energía cinética c) Energía potencial Actividad 5 1. Defino. a) Teorema del trabajo y la energía Trabajo y energía cinética 2. Resuelvo los siguientes problemas. a) Cuál es la energía cinética de una bala de 6 g en el instante en que su rapidez es de 190 m/s? b) Cuál es la energía cinética de un automóvil de 1,200 kg que viaja a 40 km/h? Y si viaja a 80 km/h (utiliza la definición de energía cinética para el cálculo)? 7

18 Mes 6 GUÍA DE ACTIVIDADES c) Una carreta de 400 kg entra sin control en un campo de maíz a una velocidad de 12 m/s y finalmente se detiene. Cuál fue la magnitud del trabajo realizado por esa carreta? Recuerda que la carreta se detuvo. d) Qué fuerza media se necesita para incrementar la velocidad de un objeto de 2 kg de 5 m/s a 12 m/s en una distancia de 8 m? Actividad 6 Resuelvo los siguientes problemas. Energía potencial a) Un bloque de 2 kg reposa sobre una mesa a 80 cm del piso. Calcula la energía potencial del bloque en relación con : (a) el piso, (b) el asiento de una silla que está a 40 cm del piso y (c) el techo, a 3 m del piso. b) Un ladrillo de 1.2 kg está suspendido a 2 m de distancia arriba de un pozo de inspección y luego se le deja caer. El fondo del pozo está a 3 m por debajo del nivel de la calle. Con respecto a la calle, cuál es la energía potencial del ladrillo en cada uno de esos lugares? 8

19 GUÍA DE ACTIVIDADES Conservación de la energía Actividad 7 1. Defino. a) Ley de la conservación de la energía Mes 6 b) Conservación de la energía mecánica 2. Respondo. a) Una clavadista está de pie en un trampolín de 10 m de altura sobre el agua. Qué tipo de energía resulta de esta posición? Qué pasa con esa energía cuando ella se zambulle en el agua? Se realiza algún trabajo? En caso afirmativo, quién efectúa el trabajo y sobre qué lo realiza? 3. Resuelvo los siguientes problemas. a) Un martillo de 4 kg se levanta a una altura de 10 m y se deja caer. Cuáles son las energías potencial y cinética del martillo cuando ha caído a un punto ubicado a 4 m del nivel del suelo? Cuál será la velocidad del martillo justo antes de golpear el suelo? Cuál es la velocidad en el punto ubicado a 4 m? 9

20 Mes 6 GUÍA DE ACTIVIDADES b) Un péndulo simple de 1 m de longitud tiene en su extremo una pesa de 8 kg. Cuánto trabajo se requiere para mover el péndulo desde su punto más bajo hasta una posición horizontal? A partir de consideraciones de energía, encuentra la velocidad de la pesa cuando pasa por el punto más bajo en su oscilación. 10

21 GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad 9 1. Defino. a) Potencia Potencia Mes 6 2. Resuelvo los siguientes problemas. a) La correa transportadora de una estación automática levanta 500 toneladas de mineral a una altura de 30 m en 1 h. Qué potencia media se requiere para esto, en caballos de fuerza? Recuerda que 1 tonelada = 1,000 kilogramos. b) Una masa de 40 kg se eleva a una distancia de 20 m en un lapso de 3 s. Qué potencia media se utiliza? c) Un motor de 90 kw se utiliza para elevar una carga de 1,200 kg. Cuál es la velocidad media durante el ascenso? 13

22 P ractico mis competencias Mes 6 Lecciones 1-9 C onocimiento 1. Coloco en el paréntesis la letra correspondiente para asociar los conceptos con su descripción. C omprensión 2. Coloco en el paréntesis la letra V si el enunciado es verdadero o la letra F si es falso. a) ( ) La fuerza de gravedad realiza trabajo sobre una caja inmóvil apoyada sobre una superficie. b) ( ) La energía cinética de una pelota lanzada verticalmente se transforma en energía potencial hasta alcanzar el punto de altura máxima, a partir del cual toda la energía potencial acumulada se transforma en energía cinética a medida que la pelota desciende. c) ( ) Un objeto colocado a una altura de 10 metros tiene mayor energía potencial que uno que se encuentra a 5 metros por encima de este. e) ( ) Una fuerza de 100 N es aplicada sobre un cuerpo para moverlo a 10 metros de su posición original, mientras que otra fuerza de 50 N es aplicada sobre otro cuerpo para moverlo a 20 metros de su posición original. Ambos realizaron el mismo trabajo. f) ( ) El calor y el ruido son una manifestación de la energía perdida por un cuerpo que se mueve sobre una superficie con fricción. g) ( ) Un ascensor con capacidad de 15 personas tiene igual potencia que otro ascensor con capacidad de 10 personas si ambos se desplazan con la misma rapidez a través de la misma altura. h) ( ) Un automóvil que recorre una distancia de 100 kilómetros en una hora es más potente que cuando recorre 50 kilómetro en el mismo tiempo. i) ( ) La energía cinética del viento puede ser aprovechada y transformada en otro tipo de energía. j) ( ) El trabajo realizado por una fuerza resultante es igual a la suma de los trabajos realizados por cada una de las fuerzas que componen la resultante. 14 d) ( ) Cuando un objeto en movimiento sobre una superficie rugosa empieza a detenerse, es evidencia de que la energía cinética desapareció por completo.

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Problemas Trabajo 1) 8.1. Cuál es el trabajo realizado por una fuerza de 20 N que actúa a lo largo de una distancia paralela de 8 m? Qué fuerza

Más detalles

FÍSICA. Cuál es la segunda condición de equilibrio mecánico? MES #4 GUÍA DE ACTIVIDADES IV BACHILLERATO

FÍSICA. Cuál es la segunda condición de equilibrio mecánico? MES #4 GUÍA DE ACTIVIDADES IV BACHILLERATO MES #4 GUÍA DE ACTIVIDADES FÍSICA Cuál es la segunda condición de equilibrio mecánico? COMPETENCIA #2. Aplico las leyes de Newton del movimiento mecánico de los cuerpos, en la formulación y solución de

Más detalles

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas de repaso 1) 10.1. Explique por medio de diagramas por qué se dirige hacia el centro la aceleración de un cuerpo que se mueve en círculos a rapidez constante. 2) 10.2. Un

Más detalles

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma:

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma: Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial Temas Selectos de Física I Atividades para preparar Portafolio de evidencias Elaboro: Enrique Galindo Chávez. Nombre:

Más detalles

Guía de ejercicios N o 10. Cinemática y Dinámica rotacional

Guía de ejercicios N o 10. Cinemática y Dinámica rotacional FIS1503 - Física general - Ingeniería 1er. Semestre 2010 Guía de ejercicios N o 10 Cinemática y Dinámica rotacional 1. Una rueda giratoria requiere 3 s para hacer 37 revoluciones. Su rapidez angular al

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta? 1. Una persona de masa 70 kg se encuentra sobre una báscula en el interior de un ascensor soportado por un cable. Cuál de las siguientes indicaciones de la báscula es correcta?. a) La indicación es independiente

Más detalles

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Docente: Angel Arrieta Jiménez CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN DOS DIMENSIONES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR 1. En el ciclo de centrifugado de una maquina lavadora, el tubo de 0.3m de radio gira a una tasa constante de 630 r.p.m.

Más detalles

Definiciones importantes

Definiciones importantes Definiciones importantes Cuerpos rígidos Un cuerpo rígido es un objeto que conserva su forma global, es decir las partículas que componen el cuerpo rígido permanecen en la misma posición relativa entre

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

Ing. Jonathan Torres Barrera. 11 de Agosto de 2018

Ing. Jonathan Torres Barrera. 11 de Agosto de 2018 FÍSICA III. UNIDAD I: SISTEMA DE CUERPOS RÍGIDOS. Ejemplo 1: Calcular la rapidez del planeta Tierra alrededor del Sol si su período es de 365 días y la distancia media al Sol es de 150 millones de kilómetros.

Más detalles

EXPRESION MATEMATICA

EXPRESION MATEMATICA TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME COMPETENCIA: Analiza, describe y resuelve ejercicios y problemas del movimiento circular uniforme. CONCEPTUALIZACION Es el movimiento cuyo móvil recorre arcos iguales

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

Cinemática rotacional

Cinemática rotacional Cinemática rotacional θ s r s = r θ ω = θ v = r ω rapidez t α = ω a t = r α acel. tangencial t a c = v2 r = r ω2 acel. radial o centrípeta θ = θ o + ω o t + 1 2 α t2 ω = ω o + α t ω 2 = ω 2 o + 2 α (θ

Más detalles

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III Movimiento rotacional Movimiento circular uniforme. Física 3er curso texto del estudiante.

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS PROBLEMAS PROPUESTOS 1. Una partícula que se mueve en el plano X, Y un desplazamiento r= 2i + 3j mientras que por ella actúa una fuerza constante F= 5i + 2j.Calcular el trabajo realizado. 2. Un bloque

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: DOCENTE: ING. ALEXANDER CABALLERO FECHA DE ENTREGA:

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD V: CUERPO RÍGIDO GUÍA DE PROBLEMAS 1) a) Calcular los valores de los momentos de cada una de las fuerzas mostradas en la figura respecto del punto O, donde F1 = F = F3 = 110N y r1 = 110 mm, r =

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO

INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO ÁREA: Ciencias naturales (física) GRADO: Decimo. PROFESOR: Rafael Giraldo Jaramillo AÑO: 2011 COMPETENCIAS: Narración de acontecimientos fenómenos

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO 1.- Sobre una partícula de masa 500 g actúan las fuerzas F 1 = i 2j y F 2 = 2i + 4j (N). Se pide: a) Dibuje dichas fuerzas en el plano XY. b) La fuerza resultante

Más detalles

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m . Calcular en momento de las fuerzas que actúan sobre la barra de la figura que puede girar alrededor de un eje que pasa por el punto. qué fuerza aplicada en el centro de la barra impide el giro? Dinámica

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30) COMPROMISO DE HONOR Yo,. (Escriba aquí sus cuatro nombres) al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para ser

Más detalles

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO 1A- REALICE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES A) 30 m/s a km/h. C) 200 cm 2 a m 2 E) 18 m 3 a cm 3 G) 3500 pies 3 /s a l/h I) 7428 mm a

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO 5. DINÁMICA FORMULARIO 5.1) Una grúa de puente, cuyo peso es P = 2x10 4 N, tiene un tramo de L = 26 m. El cable, al que se cuelga la carga se encuentra a una distancia l = 10 m de uno de los rieles. Determinar

Más detalles

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. PROF. JONATHAN CASTRO F. UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 5: SOLIDO RIGIDO

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 5: SOLIDO RIGIDO FCULTD DE INGENIERI Física I ÍOINGENIERÍ - ING. ELECTRÓNIC ING. EN GRIMENSUR GUÍ DE PROLEMS N 5: SOLIDO RIGIDO ÍOINGENIERÍ - ELECTRÓNIC - GRIMENSUR GUÍ DE PROLEMS Nº 5: CUERPO RÍGIDO Problema Nº1: Una

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m . Calcular en momento de las fuerzas que actúan sobre la barra de la figura que puede girar alrededor de un eje que pasa por el punto O. qué fuerza aplicada en el centro de la barra impide el giro? Dinámica

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA Premisa de Trabajo: GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

a) 0 b) 45 c) 60 d) 90 e) 180

a) 0 b) 45 c) 60 d) 90 e) 180 Prueba simulada de Dinámica - 3 1) Dos fuerzas, cuyos módulos son diferentes de cero, actúan juntas sobre un cuerpo puntual. El módulo de la resultante de esas fuerzas será máximo cuando el ángulo entre

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR Prueba simulada de Dinámica - 2 1) El grafico corresponde a la acción de una fuerza sobre un cuerpo de masa 10 kg. Calcule el trabajo realizado en Joule, por la misma desde el punto A hasta el punto B.

Más detalles

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE TALLER DE REFUERZO ESTUDIANTE: GRADO FECHA: ACTIVIDAD NUMERO 2 1. En el instante que un automóvil parte del reposo con aceleración constante de 2 m/s 2, otro automóvil pasa a su lado con velocidad constante

Más detalles

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN ESTÁTICA MATERIAL: FM-11. Centro de gravedad de un cuerpo (CG)

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN ESTÁTICA MATERIAL: FM-11. Centro de gravedad de un cuerpo (CG) C U R S O: ÍSICA MENCIÓN MATERIAL: M-11 ESTÁTICA En esta unidad analizaremos el equilibrio de un cuerpo grande, que no puede considerarse como una partícula. Además, vamos a considerar dicho cuerpo como

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología PRACTICA # 2 DE FISICA PROPEDEUTICO II/2007 1. En los siguientes sistemas se desprecia el rozamiento. Determinar la aceleración del sistema: a) m = 2 Kg, F = 10 N b) m 1 = 2 Kg,m 2 = 1.5 Kg c) m 1 = m

Más detalles

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta.

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta. Leyes de la Dinámica 1. Enuncia la segunda ley de la Dinámica y contesta a las siguientes cuestiones: a) Cómo influye la masa en la aceleración que adquiere un cuerpo cuando actúa sobre él una fuerza impulsora?

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5: CUERPO RÍGIDO

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5: CUERPO RÍGIDO GUÍ DE PROLEMS Nº 5: UERPO RÍGIDO PROLEM Nº 1: Un avión cuando aterriza apaga sus motores. El rotor de uno de los motores tiene una rapidez angular inicial de 2000 rad/s en el sentido de giro de las manecillas

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas 1(8) Ejercicio nº 1 Una fuerza de 45 N actúa sobre un cuerpo de 15 kg, inicialmente en reposo, durante 10 s. Calcular la velocidad final del cuerpo. Ejercicio nº 2 Sobre un cuerpo de 75 kg actúa una fuerza

Más detalles

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s. Dinámica de sistemas en rotación 1) Momento y aceleración angular. Sobre una rueda actúa durante 10 s un momento constante de 20 N m, y durante ese tiempo la velocidad angular de la rueda crece desde cero

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA.

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. Dinámica básica. Fuerzas y leyes de Newton. 1. Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. 2. Calcular la masa de

Más detalles

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 2º BACH... FECHA ENTREGA: 05/04/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los

Más detalles

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física ACTIVIDAD 1 Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física ACTIVIDAD 2 Conteste de acuerdo a lo que Usted haya

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

EJERCICIOS DE DINÁMICA DE ROTACIÓN.-

EJERCICIOS DE DINÁMICA DE ROTACIÓN.- SEDINOT -10 1 UNIVESIDAD DE VALPAAISO FACULTADE CIENCIAS INSTITUTO DE MATEMATICAS Y FÍSICA EJECICIOS DE DINÁMICA DE OTACIÓN.- 1. Una varilla de longitud "L" está pivoteada en O, se aplican 3 fuerzas, tal

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA GUÍA DE PROBLEMAS N 3: Premisa de Trabajo: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

4h tgθ D. Fórmulas especiales para el movimiento compuesto: Movimiento compuesto. * Cuando g =10 m/s 2 y v o = o:

4h tgθ D. Fórmulas especiales para el movimiento compuesto: Movimiento compuesto. * Cuando g =10 m/s 2 y v o = o: CURSO: FISICA SEMANA 4 TEMA: CINEMATICA II Movimiento compuesto Se denomina así a la combinación o superposición de dos o más movimientos simples. Para nuestro caso: x se utilizará la fórmula e=v.t para

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN

PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN 1. Una bicicleta de masa 14 kg lleva ruedas de 1,2 m de diámetro, cada una de masa 3 kg. La masa del ciclista es 38 kg. Estimar la fracción de la energía cinética total

Más detalles

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO SEGUNDA PARTE TEMA 1: VELOCIDAD ANGULAR Definición Velocidad Angular CONCEPTO: DEFINICIONES BÁSICAS: La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se define como

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A MARZO 4 DE 015 SOLUCIÓN Analice las siguientes siete preguntas,

Más detalles

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE BACHILLERATO FÍSICA B. REPASO DE MECÁNICA R. Artacho Dpto. de Física y Química B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE 1. Las magnitudes cinemáticas 2. Movimientos en una dimensión. Movimientos rectilíneos 3. Movimientos

Más detalles

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN REMEDIAL I BACHILLERATO A, B, C, D Ejercicio 1: Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo Longitud

Más detalles

Dinámica del movimiento rotacional

Dinámica del movimiento rotacional Dinámica del movimiento rotacional Torca, momento angular, momento cinético o momento de torsión: La habilidad de una fuerza para rotar o girar un cuerpo alrededor de un eje. τ = r F r= es la posición

Más detalles

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA.

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA. EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA. 1. Un objeto se desplaza una distancia de 20 m, al actuar sobre él una fuerza de 14 N. Calcule el trabajo realizado sobre el objeto cuando la fuerza: a) Tiene el

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP =

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP = GUIA FISICA MOVIMIENO CICULA UNIFOME NOMBE: FECHA: FÓMULAS PAA MOVIMIENO CICULA UNIFOME El periodo y la frecuencia son recíprocos Velocidad Lineal o angencial( V ) Velocidad Angular( ) elación entre Velocidad

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA A FEBRERO 18 DE 2015 SOLUCIÓN Analice las siguientes preguntas

Más detalles

Ejercicio integrador

Ejercicio integrador Capítulo 3 1 Ejercicio integrador En qué punto del movimiento de un péndulo simple la tensión de la cuerda es mayor? a) Cuando se detiene momentáneamente antes de regresar. b) En el punto más bajo de su

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSION

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA CLAVE: (BTCININ07) CICLO ESCOLAR 2015-2016 FÍSICA (CUARTO SEMESTRE) GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO I. PRIMER PERIODO:

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Física y Química 4 ESO MOVIMIENTO CIRCULAR Pág. 1 TEMA 4: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Un móvil posee un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es una circunferencia y recorre espacios iguales

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. v R1 r r v r r = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil,

Más detalles

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s ENERGÍ 1. Un resorte sin deformación de longitud 20cm es suspendido de un techo. Si en su extremo libre se le suspende un bloque de 1kg de masa se deforma 10 cm. a) Determinar la constante k del resorte.

Más detalles

Semana 13 : Tema 10 Dinámica del movimiento rotacional

Semana 13 : Tema 10 Dinámica del movimiento rotacional Semana 3 : Tema 0 Dinámica del movimiento rotacional 0. Momento de una fuerza y aceleración angular 0. Rotación alrededor de un eje en movimiento 0.3 Trabajo y potencia en el movimiento rotacional Capítulo

Más detalles

Física I F-123 PF1.7 Año 2017

Física I F-123 PF1.7 Año 2017 Práctica 6: Sólido Rígido 1. Determinar en cada caso el momento de inercia del sistema respecto de los ejes indicados. Utilizar cuando sea conveniente el teorema de Steiner. 2. Un disco de masa m = 50

Más detalles

1. El movimiento circular uniforme (MCU)

1. El movimiento circular uniforme (MCU) FUNDACIÓN INSTITUTO A DISTANCIA EDUARDO CABALLERO CALDERON Espacio Académico: Física Docente: Mónica Bibiana Velasco Borda mbvelascob@uqvirtual.edu.co CICLO: VI INICADORES DE LOGRO MOVIMIENTO CIRCULAR

Más detalles

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013 Sólido ígido Un sólido rígido es un sistema formado por muchas partículas que tiene como característica que la posición relativa de todas ellas permanece constante durante el movimiento. A B El movimiento

Más detalles

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS CÁTEDRA DE FÍSICA I Ing. Civil, Ing. Electromecánica, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA Nº 1 Un cuerpo oscila con movimiento armónico simple a lo largo del eje x.

Más detalles

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON. 1. Si un cuerpo observamos que se mueve con velocidad constante, podemos asegurar que sobre él no actúan fuerzas? Explicación. No. Si un cuerpo se mueve con velocidad constante, lo que sabemos es que su

Más detalles

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 FÍSICA GENERAL I - 2017 GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 Problema 1: Dos cuerdas A y B soportan un cuerpo cúbico de 20 cm de lado y una masa de 100 kg. Un extremo de la cuerda A está unido a una pared y

Más detalles

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Guía Nº 5: Trabajo y Energía Guía Nº 5: Trabajo y Energía Ejercicio 1. Un hombre debe mover 15 m una caja de 20 kg realizando una fuerza de 40 N. Si la caja se encuentra apoyada sobre el suelo. Calcule el trabajo que realiza el hombre

Más detalles

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-14 ENERGÍA II ENERGÍA CINÉTICA, POTENCIAL GRAVITATORIA Y MECÁNICA Aunque no existe una definición formal de energía, a este nivel la podemos entender simplemente

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES Guía de Física I, Prof. J. Cáceres 1 /5 FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES 1. Convierta el volumen 8,50 in 3 a m 3, recordando que 1 in = 2,54 cm. 2. Un terreno rectangular tiene 100 ft por 150 ft. Determine

Más detalles

Introducción a la Meteorología (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4

Introducción a la Meteorología (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4 Introducción a la Meteorología - 2018 (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4 Movimiento circular Ejercicio 1: Encuentre la velocidad angular en radianes por segundo de un disco (LP) de 33 rpm. Cual es

Más detalles

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h M.RU. 1. Un automóvil viaja por una carretera de montaña llena de curvas y recorre 80 km en 4 hrs. La distancia de la línea recta del inicio al final del recorrido es tan sólo de 60 km. Cuál es la rapidez

Más detalles

Mecánica Rotacional (MCU II)

Mecánica Rotacional (MCU II) C U R S O: FÍSICA Mención MATERIAL: FM-10 Mecánica Rotacional (MCU II) Fuerza centrípeta Si el movimiento que describe el cuerpo en la figura 1 es un MCU entonces tiene aceleración y concluimos, por la

Más detalles

Ejercicios. Movimiento horizontal

Ejercicios. Movimiento horizontal U.E.C. Agustiniano Cristo Rey Cátedra de Física. Cuarto año C de Bachillerato Prof.: Rosa Fernández Guía orientada a los temas más importantes para la prueba de revisión Ejercicios Movimiento horizontal

Más detalles

FÍSICA I CUERPO RÍGIDO

FÍSICA I CUERPO RÍGIDO SIGNTUR: FÍSI I DOLE URSDO GUI DE PROLEMS N 5 UERPO RÍGIDO FULTD DE INGENIERI 2017 UNIVERSIDD NIONL DE SN JUN FULTD DE INGENIERI DEPRTMENTO DE FISI GUÍ DE PROLEMS Nº 5 Problema N 1.- Una rueda parte del

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ESTÁTICA 1. Calcular para la fuerza de la figura y tomando 1 cm = 5 N: a) Hallar gráficamente las componentes

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente

Más detalles

Mecánica del Cuerpo Rígido

Mecánica del Cuerpo Rígido Mecánica del Cuerpo Rígido Órdenes de Magnitud Cinemática de la Rotación en Contexto 7.1 Estime la frecuencia de giro a potencia máxima de un ventilador de techo y su correspondiente velocidad angular.

Más detalles

1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura.

1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura. 1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura. Solución: x C = 1,857 cm; yc= 3,857cm (medidas respecto a la esquina

Más detalles

EL MUSEO DE NEWTON J.P. NEGRET. SALA 10 ROTACION DE CUERPOS RIGIDOS CON EJES FIJOS v4.3

EL MUSEO DE NEWTON J.P. NEGRET. SALA 10 ROTACION DE CUERPOS RIGIDOS CON EJES FIJOS v4.3 EL MUSEO DE NEWTON J.P. NEGRET SALA 10 ROTACION DE CUERPOS RIGIDOS CON EJES FIJOS v4.3 En rotaciones tengo libertad de usar cantidades angulares en grados o en radianes. Solamente puedes RADIANES cuando

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U S O: ÍSICA COMÚN MATEIAL: C-08 ESTÁTICA En esta unidad analizaremos el equilibrio de un cuerpo grande, que no puede considerarse como una partícula. Además, vamos a considerar dicho cuerpo como un

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILY ARQUITECTURA TRABAJO FINAL DE FÍSICA 2013-II

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILY ARQUITECTURA TRABAJO FINAL DE FÍSICA 2013-II FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILY ARQUITECTURA TRABAJO FINAL DE FÍSICA 2013-II EL PRESENTE TRABAJO SE DESARROLLARÁ EN ESTAS HOJAS CON EL RESPECTIVO PROCEDIMIENTO Y PRESENTADO CORRECTAMENTE EL DÍA DEL EXAMEN

Más detalles

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Objetos en equilibrio - Ejemplo Objetos en equilibrio - Ejemplo Una escalera de 5 m que pesa 60 N está apoyada sobre una pared sin roce. El extremo de la escalera que apoya en el piso está a 3 m de la pared, ver figura. Cuál es el mínimo

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria 1(9) Ejercicio 1 Un bloque de 50 Kg de masa asciende una distancia de 6 m por un plano inclinado 37 º y que presenta un coeficiente de rozamiento de 0 2, aplicándole una fuerza constante de 490 N paralela

Más detalles

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco. Antecedentes Dinámica Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco Tolomeo Antecedentes La Europa medieval hizo sus contribuciones. Copérnico Primera Ley de Kepler Los planetas se mueven en

Más detalles

Capítulo 10. Rotación de un Cuerpo Rígido

Capítulo 10. Rotación de un Cuerpo Rígido Capítulo 10 Rotación de un Cuerpo Rígido Contenido Velocidad angular y aceleración angular Cinemática rotacional Relaciones angulares y lineales Energía rotacional Cálculo de los momentos de inercia Teorema

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (08h30-10h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (08h30-10h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA:

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO PLANTEL 7 EL MARQUÉS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO PLANTEL 7 EL MARQUÉS GUIA DE ESTUDIOS DE FÍSICA I CONVERSIÓN DE UNIDADADES. (Realiza los procedimientos) 1. La distancia que existe entre la Cd. de Querétaro y la Cd. de México, es de 215,000 m, a cuántos kilómetros corresponden:

Más detalles

=2,5 i +4,33 j N ; F 2

=2,5 i +4,33 j N ; F 2 Dinámica. 1. Calcula la aceleración de un cuerpo de 0 5 kg de masa sobre el que actúan las siguientes fuerzas: F 1 = 5 j ; F 2 = 2 i ; F 3 =4 i 6 j Sol: a=4 i 2 j 2. Descomponer en sus componentes las

Más detalles