Economía Social de Mercado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Economía Social de Mercado"

Transcripción

1 Economía Social de Mercado 1 PANEL 3 POLITICA SOCIAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN BOLIVIA IVÁN VELASQUEZ LIMA, AGOSTO 2 014

2 Outline 1. Escenario economico y problemas estructurales a resolver. 2. Situación de la politica social y transferencias condicionadas. 3. Movimientos sociales entre la presión y el corporativismo. 4. Los principios económicos estructurales de la ESM, se cumplen en Bolivia y cual el rol de los Movimientos Sociales?. 2

3 Bolivia 3 D E S E M P E Ñ O E N C U E S T I O N A M I E N T O A P A R E N T E N E N T E E S T A M O S B I E N P E R O V A M O S M A L

4 Escenario economico y problemas estructurales a resolver 4 1

5 Ciclos economicos en Bolivia 5 10 % Bolivia: Crecimiento Economico Crecimiento Tendency

6 años Ingreso Programado PGN Millones de Bolivianos años años Presupuesto Deuda Interna del MAS años: Otros Gobiernos años: Gobierno del MAS

7 Pobreza: Lenta reducción de la Pobreza 7 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 64,79 41,19 63,59 38,08 63,47 40,74 66,38 63,33 63,12 63,15 45,16 39,54 38,84 34,50 60,59 60,10 59,92 38,16 37,70 37,68 59,3 51,31 49, ,20 32,7 24,30 20,00 10,00 Bolivia: Pobreza Bolivia: Pobreza Extrema 25,40 0, / (p) 2008 (ep) 2009 (ep) 2010 (ep) 2011 (ep)

8 Se evidencia una disminución del porcentaje de personas con NBI, sin embargo, las mediciones no son comparables Pobreza: Punto de vista censal ,5 Bolivia: Población con NBI según Censos 1976, 1992, 2001, 2012 (en %) 70,9 58,8 51,

9 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 9 Inadecuados Materiales de la Vivienda Insuficiente Espacios en la Vivienda Inadecuados Servicios de Agua y Saneamiento Inadecuados Servicios Energéticos Insuficien cia en Educación Inadecuada Atención en Salud Bolivia 39,1 70,8 58,0 43,7 52,5 37,9 Chuquisaca 53,7 72,1 62,2 62,5 70,7 40,4 La Paz 41,9 66,0 53,2 39,0 49,1 64,9 Cochabamba 37,3 68,2 55,1 42,2 52,6 28,3 Oruro 39,2 67,2 65,9 41,8 47,2 58,8 Potosí 60,3 67,1 71,5 65,0 72,4 59,6 Tarija 30,4 71,5 45,6 43,1 60,5 14,7 Santa Cruz 23,0 77,0 55,8 33,9 43,6 6,4 Beni 63,2 85,0 82,4 64,2 54,6 31,7 Pando 40,4 80,5 83,6 64,8 61,3 39,3 La mayoría de las familias en el país viven en condiciones de hacinamiento, sobre todo, en el llano

10 Pobreza: A nivel Rural y Urbano 10 55,00 % 54,47 87,02 54,28 53,91 54,01 90,00 54,00 84,43 84,00 54,47 85,00 53,00 52,00 51,00 51,91 78,01 51,36 77,69 78,80 77,67 51,05 77,60 50,27 50,90 51,2 77,29 80,00 75,00 50,00 76,47 74,3 49,00 Pobreza Urbana Pobreza Rural 70,00 48,00 Años / (p) 2008 (ep) 65,00

11 Asimetrías Regionales 11 INDICADORES SOCIALES POR DEPARTAMENTO Departamentos Población Pobreza Población IDH pobre extrema 2012 En porcentajes Indice Gini La Paz Santa Cruz Cochabamba Chuquisaca Oruro Potosí Tarija Beni Pando Fuente: INE.

12 Asimetrias del comercio Exterior 12 % 0.8 Radiografía Nacional Insipiente Mercado Interno - Poblacion (En m illones de Habitantes) Territorio Población Comercio Exterior

13 Tendencia de las exportaciones 13 $US Mill Exportaciones Su incremento se debió a el aumento de precios y no al aumento de volumen En 30 años las exportaciones no sobrepasaron los $ Mill. De US

14 Tendencia de las exportaciones % Luego de 24 años el 50% de las exportaciones eran Trad. y No Trad. Exportaciones Tradicionales y No Tradicionales Las exportaciones no trad. Se encuentran en descenso Tradicionales No Tradicionales

15 Concentración de las exportaciones % Concentración de las Exportaciones Empresas Productos Mercados

16 Desempleo, pobreza, desigualdad 16 Problemas estructurales: 1. Bajo, lento y moderado crecimiento. 2. El crecimiento aparentemente no es pro pobre. 3. Los indices de pobreza moderada y extrema continúan elevados (cambios de categoria). 4. Inequidades abarcan al conjunto de la población: Desigualdad del ingreso, desigual asignación de la tierra, Salarios inequitativos, Asimetrias en educación, Diferencias de acceso a salud Desempleo preocupante Empleo precario, insuficiente y mal pagado.

17 Situación de la politica social y transferencias condicionadas 17 2

18 Transferencias a vulnerables a. NIÑOS. 18 b. MUJERES EMBARAZADAS. c. JUBILADOS.

19 Bono Juancito Pinto 19 Variable Expresado Niños y Niñas que se beneficiaron con el bono En Millones de Bolivianos En beneficiarios No existía ningún incentivo para la permanencia y conclusión escolar millones de Bs acumulado Total Beneficiarios Al 2025, el bono será entregado a estudiantes del nivel inicial, primario y secundario En el proceso de implementación, la cobertura de beneficiarios fue ampliada progresivamente, incluyendo a los estudiantes de Educación Especial FUENTE: Ministerio de Educación al 31 de diciembre de 2013

20 BONOS SOCIALES, (expresado en millones de bolivianos) Años Bono Juana Azurduy de Bono Juancito Pinto Padilla Monto Monto Beneficiarios Beneficiarios entregado entregado (*) (**) Monto Acumulado FUENTE: Ministerio de Educación Unidad Ejecutora del Bono Juancito Pinto (*) Preliminar (**) Programado 20

21 RENTA UNIVERSAL DE VEJEZ BOLIVIDA BONOSOL RENTA DIGNIDAD (expresado en miles de beneficiarios) BENEFICIO BOLIVIDA (Bs420) MONTOS PAGADOS (En millones de bolivianos) BONOSOL (Bs1.800) RENTA DIGNIDAD (NO RENTISTAS Bs3.000 y RENTISTAS Bs2.400) Año Monto Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) 21

22 Agua y redes de infraestructura sanitaria a. AREA RURAL. 22 b. ZONAS PERIURBANAS.

23 Mi Agua I, II, III Detalle Unidad de medida MIAGUA I MIAGUA II MIAGUA III Familias Beneficiadas Número de familias Conexiones domiciliarias Número de conexiones Piletas públicas Nuevas hectáreas bajo riego Inversiones Número de piletas Hectáreas de riego En millones de bolivianos La responsabilidad de la cobertura es competencia exclusiva del municipio. Los niveles departamental y nacional tienen inversiones concurrentes. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua

24 Educación 24

25 Evolución de ítems en educación 25 Variable Expresado Ítems de nueva creación En número de ítems ítems ítems Al 2025, la dotación de ítems será de acuerdo a las necesidades Más niños y niñas puedan ingresar a las unidades educativas, aumentando las oportunidades de acceso. FUENTE: Ministerio de Educación al 31 de diciembre de 2013

26 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA (nuevas) DEPARTAMENTO NÚMERO DE INVERSIÓN MINISTERIO INVERSIÓN GOBIERNO INVERSIÓN TOTAL OBRAS DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EN BOLIVIANOS BENI CHUQUISACA COCHABAMBA LA PAZ ORURO PANDO POTOSI SANTA CRUZ TARIJA Total (Bs) Nota: 21 obras correspondientes a la gestión 2013 se encuentran en la cartera de proyectos priorizados.

27 Salud 27

28 Establecimientos de Salud, Recursos Humanos y Consultas médicas en el Sistema Público de Salud 28 Indicador Unidad de medida ESTABLECIMIENTOS DE SALUD RECURSOS HUMANOS CONSULTAS NÚMERO NÚMERO MILLONES Se cuenta con una red de servicios con capacidad resolutiva, con recursos humanos que brindan atención humanitaria, solidaria y de calidad Del 2006 al 2013 se han construido y equipado 758 nuevos establecimientos de salud, se han creado nuevos ítems y se han incrementado 5.2 millones de nuevas consultas. Fuente: Ministerio de Salud y Deportes.

29 Presupuesto en Salud 29 Indicador Unidad de medida PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PRESUPUESTO ASIGNADO AL SECTOR PÚBLICO DE SALUD* EN BS EN BS % de los bolivianos y bolivianas ejercen su derecho a la salud. El presupuesto para salud se ha incrementado en 263% Fuente: Ministerio de Salud y Deportes. *Toma en cuenta el presupuesto a nivel nacional, departamental y municipal

30 Indicadores de Impacto 30 Indicador Unidad de medida TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (TMI) POR CADA MIL NIÑOS MENORES DE UN AÑO TASA Se reduce la TMI a 20 (60%) RAZON DE MORTALIDAD MATERNA (RMM) POR CADA CIEN MIL NACIDOS VIVOS DESNUTRICION CRÓNICA TASA PORCENTAJE % % Se reduce la RMM a 60 (75%) Se reduce la Desnutrición Crónica a 8% (75%) COBERTURA DE PARTO INSTITUCIONAL PORCENTAJE 59% 71% Se incrementa el numero de partos institucionales a 90% Fuente: Ministerio de Salud y Deportes.

31 Programa Mi Salud Llevando Salud Casa por Casa 2013 Indicador EL ALTO PANDO TARIJA CHACO QUILLA COLLO Totales INVERSIÓN (MILLONES DE BS) ,1 RECURSOS HUMANOS (NÚMERO) ATENCIÓN EN DOMICILIO (NÚMERO) ATENCIÓN EN CONSULTORIO (NÚMERO) TOTAL DE ATENCIONES (NÚMERO) FUENTE: Ministerio de Salud y Deportes

32 Operación Milagro DEPARTAMENTO CIRUGÍAS Indicador Unidad de medida LA PAZ SANTA CRUZ POTOSÍ ORURO NÚMERO BENI TOTAL CIRUGÍAS CIRUGÍAS TARIJA PANDO COCHABAMBA CHUQUISACA CIRUGÍAS EN CUBA TOTAL Para garantizar la sostenibilidad de la operación milagro el Ministerio de Salud ha implementado centros oftalmológicos en todo el país en coordinación con la Brigada Médica Cubana. FUENTE: Ministerio de Salud y Deportes 32

33 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, (Expresado en unidades) 33 Desde 2006 a 2013 se construyeron 759 establecimientos nuevos 2,455 2,457 2,566 2,641 2,697 2,870 3,017 3,140 3,233 3,320 3,410 3,513 3,575 3, Fuente: Ministerio de Salud y Deportes

34 Vivienda 34

35 Construcción y Mejoramiento de Viviendas 35 PRODUCTOS UNIDAD DE MEDIDA Viviendas Construidas Viviendas Mejoradas Viviendas Unifamiliares TOTAL Inversión Millones Dólares SIN DATO (*) (*) INVERSIÓN ANUAL 466 MILLONES DE DOLARES Adicionalmente existen un total de 5.554, de las cuales viviendas se concluirán con la Agencia Estatal de vivienda (AEVIVIENDA) y viviendas están en manos de la justicia para recuperar los recursos. Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Viviendas.

36 VIVIENDAS CONSTRUIDAS Y ENTREGADAS (expresado en número de viviendas) Viviendas Entregadas Viviendas Entregadas Fuente: Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda - VMVU

37 Redes de Gas Domiciliario 37

38 Instalación Acumulada de Redes de Gas 38 Variable Expresado en: N de Instalaciones domiciliarias Unidades Red Primaria Kilómetros Red Secundaria Kilómetros FUENTE: YPFB Corporación

39 Conversión Anual a Gas Natural Vehicular (GNV) 39 Variable Expresado Total Conversiones a GNV En número de vehículos FUENTE: EEC-GNV

40 Distribución de bonos: sociedad rentista 40

41 Movimientos sociales entre la presión y el corporativismo 41

42 Movimientos Sociales Son organizaciones de la sociedad civil. 42 Responden a una estructura sindical. Ejercen presion y responden a un sector de la sociedad en particular. Son organizaciones corporativas que ejercen presión. Instrumento de la administración gubernamental.

43 Tipos 43 De acuerdo a la clase de trabajo de las bases, son: CAMPESINOS Sindicatos Comunales Sindicatos de Colonizadores Sindicatos de Cosechadores Temporales Sindicatos de Trabajadores fijos OBREROS Sindicatos Mineros Sindicatos de Fabriles Sindicatos de Empleados, Maestros, Bancarios y Choferes Responden a interesen sectoriales

44 Movimientos sociales 44 Se organizaron en el campo después de la Revolución de 1952 Fueron organizados con el apoyo del partido de gobierno (MNR), asegurando así, el voto para futuras elecciones y el apoyo a los actos del gobierno Se convirtieron en instituciones que respondían al gobierno Muchas veces estos dirigentes movilizaron algunos campesinos para enfrentar a los opositores del gobierno (mineros, obreros, maestros) También se enfrenaron entre ellos siguiendo a distintos dirigentes Ej.: La pelea entre campesinos cochabambinos de Cliza y Ucureña Estas peleas las conocemos como FRACCIONAMIENTO DEL MOVIMIENTO CAMPESINO

45 Movimientos en formación 45 En los años 70, surgió en el altiplano el MOVIMIENTO KATARISTA Jóvenes campesinos emigrados reivindican el nombre y ejemplo de TUPAC KATARI Al volver a sus comunidades impulsan organizaciones de base independientes del oficialismo...una protesta campesina general surgió a nivel nacional...

46 Movimientos sociales vs dictaduras En junio de 1979, con el auspicio de la COB, se realiza el PRIMER CONGRESO DE UNIDAD CAMPESINA 46 En enero de 1980, las mujeres campesinas de todo el país, organizaron la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia BARTOLINA SISA La COB buscaba la unificación de todas las organizaciones campesinas independientes De la unión de todas ellas, nació el 26 de junio de 1979, la Confederación Sindical Única de trabajadores Campesinos de Bolivia Desde su organización, la Confederación Única de Campesinos ha dirigido los movimientos campesinos mas importantes la resistencia campesina al golpe de Natush Bush......los bloqueos campesinos de 1979 contra las medidas económicas del gobierno de Lidia Gueiler......la resistencia campesina al golpe de García Meza en 1980

47 Movimientos sociales campesinos en torno a la Central Obrera Boliviana 47 Dentro de la COB, están campesinos pertenecientes a dos organizaciones distintas, la CSUTCB y la CONFEDERACION DE COLONIZADORES, no así, la CIDOB ni la CONAMAQ Todavía queda una tarea: Que todos los campesinos lleguen a formar UNA SOLA ORGANIZACION Esta Unidad y Organización es importante para luchar y defender las conquistas de los trabajadores, solo así, se logrará la liberación y se acabará con cualquier forma de explotación (2003 Dirigente Sindical) los trabajadores campesinos son responsables de la Unidad de los trabajadores del todo el país

48 Dinámica de los Movimientos sociales 48 donde todos son responsables de los triunfos y fracasos... Los nuevos movimientos indígenas, toman un nuevo cause en la década de los para instalar nuevos desafíos, en medio de una tensión por el modelo instaurado en 1985 (caída del precio del estaño). En abril del año 2000 ocurrió una protesta popular general de la ciudad de Cochabamba que ha pasado a la historia como la Guerra del Agua, en contra de un notable aumento de tarifas decretado por la alcaldía y la empresa privada. Se advierte una disputa por la hegemonía dirigencial entre Evo Morales, Felipe Quispe y Alejo Veliz dentro de la CSUTCB, con bloqueos frecuentes de cocaleros y aymaras, en septiembre y octubre del año 2000.

49 Dinámica Reciente 49 En junio del 2001, en un nuevo congreso campesino se fracciona con dos movimientos sociales. Una vez mas la CSUTCB conocida también como la única - se convertía en la doble, con dos directivas opuestas, desconociendo cada una al otro sector. En enero del 2002, se propugna la lucha de cómo llegar a una mayor participación indígena campesina del estado, es cuando los cocaleros se enteraron del Decreto Supremo mantenido en secreto, por el que se prohibía y sancionaba incluso el secado y la comercialización de la hoja de coca del chapare El 2002 Evo Morales es expulsado de su curul parlamentario acusado de ser el autor intelectual de la convulsión social en el país. Evo Salió del parlamento. Se genero movimientos sociales de cocaleros, mineros y campesinos a su favor.

50 HISTORIA RECIENTE 50 El año 2003, comienza una guerra frontal en contra del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en el llamado febrero negro donde ocurrió el primer conflicto serio, en reacción a un impuestazo sobre el salario, que luego culminaría en octubre del mismo año con el derrocamiento del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. TRIUNFO DEL MAS Y DE EVO MORALES El triunfo indiscutible del Evo Morales y el MAS por un inaudito 53.7 % en las elecciones del 18 de diciembre del 2005, abre un nuevo proceso, convirtiendo la Republica de Bolivia en el nuevo Estado Plurinacional.

51 51 Los principios económicos estructurales de la ESM, se cumplen en Bolivia y cual el rol de los Movimientos Sociales?

52 1. PROPIEDAD PRIVADA 52 Se reconoce la propiedad privada? Está reconocida en la CPE (Sección IV, Art. 56) Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que está cumpla una función social En la práctica la propiedad privada está garantizada? Respuesta. No por presión de grupos corporativos.

53 1. PROPIEDAD PRIVADA 53 Desde 2006 hasta el 2013, se han estatizado 21 empresas privadas, incluyendo la petrolera Pan American Energy y SABSA. En varios casos se las estatizó cuando se realizaban negociaciones entre el Estado y las empresas

54 1. PROPIEDAD PRIVADA Con la mayoría aún no se acordó el monto de la indemnización Minería: Desde 2006 se han registrado aproximadamente 25 tomas por año por movimientos sociales, totalizando aproximadamente 200 tomas. 54 El 18/sep2013: se promulgó Ley que revertió el 70 % de las concesiones mineras (otorgadas al sector privado) al Estado, sin ninguna compensación

55 1. PROPIEDAD PRIVADA 55 Se intenta frenar el avasallamiento en la minería mediante la Ley 367 (may/2013), que incorpora el delito de avasallamiento minero dentro del Código Penal, y que determina penas de 4 a 8 años de cárcel. Las mismas penas rigen para la comercialización fraudulenta de minerales (jucus), sin permiso de la COMIBOL

56 1. PROPIEDAD PRIVADA 56 Agricultura: Santa Cruz Solamente entre 2011 y 2012 se registraron 51 tomas de predios por diferentes movimientos. Es el departamento en el que ocurrieron la mayor cantidad de avasallamientos: 95 avasallamientos de terrenos. Solamente se resolvieron 20.

57 1. PROPIEDAD PRIVADA están en conflicto (Jorge Zambrana, presidente de la Asociación de Predios Productivos Agropecuarios Avasallados (ASPP). (El Diario: 7/oct/2013) Los productores han demandado a las autoridades que no se tomen en cuenta para el Censo Agropecuario, las propiedades avasalladas.

58 1. PROPIEDAD PRIVADA 58 Cochabamba Avasallamientos de tierras ocurren principalmente en las áreas protegidas (P. Ej. Parque Nacional Tunari) También en propiedades privadas donde actúan loteadores (P. Ej. municipio de Tiquipaya)

59 1. PROPIEDAD PRIVADA 59 Tarija Los avasallamientos ocurren principalmente en la ciudad Entre 2006 y 2012: 4 zonas de la ciudad fueron afectadas por asentamientos ilegales de tierra en propiedad privada y pública.

60 1. PROPIEDAD PRIVADA 60 Primera conclusión: EN LA PRÁCTICA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD SE VULNERAN PERMANENTEMENTE

61 2. MERCADOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS 61 Desde el 2006, el gobierno central determinó un conjunto de medidas que claramente restringen el libre funcionamiento del mercado. a) Restricciones a las exportaciones b) Subvenciones c) Adjudicaciones directas (sin licitaciones)

62 2. MERCADOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS a) Restricciones a las exportaciones 62 En la agroindustria: Ej. Restricciones temporales a las exportaciones de varios productos (Ej. Azúcar, soya, maíz, arroz, carne de pollo y otros)

63 2. MERCADOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS 63 Según un estudio del IBCE, estas restricciones han ocasionado, entre otros efectos: Pérdidas de mercados /imposibilidad de consolidar mercados Incumplimiento de contratos Despidos/baja contratación de personal

64 2. MERCADOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS 64 El IBCE ha estimado que Bolivia dejó de exportar desde el 2006 hasta agosto de 2012, entre productos agrarios y agroindustriales: $us millones por año La pérdida total sumaría aproximadamente: US$ millones

65 2. MERCADOS ABIERTOS Y COMPETIVOS 2) Subvenciones 65 A los hidrocarburos: 2005: US$ 114 millones 2012: US$ 981 millones A los alimentos: Harina, azúcar, arroz, maíz, trigo; de 2006 a 2012: US$ 398 millones

66 2. MERCADOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS 3. Adjudicaciones directas 66 Ej. En la minería Se ha transferido gratuitamente y sin licitación (sin competencia) las colas y desmontes de Catavi a los cooperativistas mineros del Norte de Potosí (3/jun/13) Se ha transferido a varias cooperativas mineras concesiones privadas, las cooperativas simplemente se apropiaron y están trabajando

67 2. MERCADOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS 67 Segunda Conclusión: EXISTEN PROBLEMAS SERIOS EN LO QUE RESPECTA A MERCADOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS

68 3. LIBERTAD DE CONTRATOS 68 Teóricamente se puede firmar contratos entre los privados. Sin embargo, el pésimo funcionamiento del Órgano Judicial, no garantiza el cumplimiento de los mismos: El incumplimiento de la ley es la moneda corriente, no solamente en los individuos.

69 3. LIBERTAD DE CONTRATOS 69 Tercera Conclusión: HAY LIBERTAD PARA FIRMAR CONTRATOS, PERO NO EXISTE LA GARANTÍA DE QUE ESTOS PUEDAN CUMPLIRSE, YA QUE NADIE GARANTIZA QUE SE RESPETE Y CUMPLA LA LEY: NO HAY ESTADO DE DERECHO

70 4. POLÍTICAS ESTABLES Y TRANSPARENTES 70 En el área de la política de precios, los correspondientes a algunos alimentos han mantenido la subvención = estabilidad. Empero las políticas que adoptan las autoridades del gobierno central son imprevisibles y nada transparentes.

71 4. POLÍTICAS ESTABLES Y TRANSPARENTES 71 Cuarta Conclusión: NO EXISTEN POLÍTICAS ESTABLES Y MENOS TRANSPARENTES

72 5. PRIMACIA DE LA POLÍTICA MONETARIA 72 Frente a una política fiscal fuertemente expansiva y pro cíclica, la política monetaria, mediante las OMAS, absorbe tímidamente liquidez. Pero es insuficiente ya que no se puede mantener la estabilidad de precios.

73 5. PRIMACÍA DE LA POLÍTICA MONETARIA Inflación acumulada (ene-sep/13): 5,65 % 73 La inflación estimada 2013: 4,5 % Inflación acumulada a 12 meses: 7,13 % Inflación en alimentos (ene-sep/13): 10,0 %

74 5. PRIMACÍA DE LA POLÍTICA MONETARIA 74 Quinta Conclusión: LA POLÍTICA MONETARIA ES INSUFICIENTE PARA ABORBER LIQUIDEZ Y MANTENER LA ESTABILIDAD DE PRECIOS PRINCIPALMENTE EN LOS ALIMENTOS

75 SÍNTESIS FINAL La economía boliviana se esta alejando de los principios ordenadores de la ESM. 75 El proceso electoral (2014/2015) es una oportunidad para difundir y posicionar la temática de la ESM. Entonces cómo se caracteriza a la economía boliviana? Rp. Fuertemente estatista (desplaza al mercado, excepto en el sector informal), proteccionista y redistribuidora.

SUFICIENCIA Y EFICACIA DE LA INVERSIÓN EN BOLIVIA ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y EVALUACIÓN MICROECONÓMICA SUBNACIONAL (1989-2009)

SUFICIENCIA Y EFICACIA DE LA INVERSIÓN EN BOLIVIA ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y EVALUACIÓN MICROECONÓMICA SUBNACIONAL (1989-2009) SUFICIENCIA Y EFICACIA DE LA INVERSIÓN EN BOLIVIA ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y EVALUACIÓN MICROECONÓMICA SUBNACIONAL (1989-2009) 1 EQUIPO: Rubén Ferrufino Iván Velásquez Saúl Quispe Coordinador Investigador

Más detalles

Tarija USD4.225 CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el PIB per cápita de cada tarijeño

Tarija USD4.225 CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el PIB per cápita de cada tarijeño Tarija El ingreso por persona más alto del país USD4.225 es el PIB per cápita de cada tarijeño PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT FISCAL

Más detalles

Avances hacia el cumplimiento de los derechos universales en Bolivia

Avances hacia el cumplimiento de los derechos universales en Bolivia Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Avances hacia el cumplimiento de los derechos universales en Bolivia Recent Developments in the Role and Design of Social Protection Programmes, Brasilia,

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

BOLETIN ESTADÍSTICO SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ENERO DICIEMBRE

BOLETIN ESTADÍSTICO SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ENERO DICIEMBRE 2012 BOLETIN ESTADÍSTICO SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ENERO DICIEMBRE.. AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS - APS CONTENIDO Página A. INTRODUCCIÓN Características

Más detalles

CUBA archipiélago con más de 1600 islas, islotes y cayos 109 844, 01 km² Capital: La Habana

CUBA archipiélago con más de 1600 islas, islotes y cayos 109 844, 01 km² Capital: La Habana CUBA archipiélago con más de 1600 islas, islotes y cayos 109 844, 01 km² Capital: La Habana 11 247 925 habitantes, 102 por km² 50% son mujeres 75 % residen en zonas urbanas Índice de Desarrollo Humano:

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Asuntos Públicos Políticas Públicas para la Libertad

Asuntos Públicos Políticas Públicas para la Libertad Asuntos Públicos Políticas Públicas para la Libertad N 123 Enero de 2012 Superación de la Pobreza en : Políticas Públicas para Lograrlo Los gobiernos nunca aprenden, solo las personas aprenden. Milton

Más detalles

INFORME SOBRE LAS DENUNCIAS POR VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS RECIBIDOS Y GESTIONADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Gestión 2013

INFORME SOBRE LAS DENUNCIAS POR VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS RECIBIDOS Y GESTIONADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Gestión 2013 INFORME SOBRE LAS DENUNCIAS POR VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS RECIBIDOS Y GESTIONADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Gestión 2013 MANDATO CONSTITUCIONAL Y LEGAL Son atribuciones de la Defensoría del Pueblo,

Más detalles

MACROECONOMÍA Y FISCALIDAD PARA UN DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO

MACROECONOMÍA Y FISCALIDAD PARA UN DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO MACROECONOMÍA Y FISCALIDAD PARA UN DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia 3 de Noviembre de 2015 1 BASES DEL NUEVO

Más detalles

PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO

PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL QUE SE CONSOLIDA Y AUMENTA SU COBERTURA PARA BENEFICIAR A MÁS PERSONAS El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector

Más detalles

Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento

Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento Artículo 20 I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,.. II.

Más detalles

Citanos como: México Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 002", Octubre 27, 2014.

Citanos como: México Cómo Vamos? Documento de Trabajo 002, Octubre 27, 2014. MÉXICO SE ENCUENTRA PLANEANDO SU PRESUPUESTO PARA 2015. LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTÁ DISCUTIENDO EL DINERO QUE TENDRÁ PARA CUBRIR SUS GASTOS (INGRESOS) Y CÓMO SE GASTARÁ (EGRESOS) EN 2015. EN ESTE DOCUMENTO

Más detalles

Análisis del Presupuesto General del Estado 2011 Reporte de coyuntura Nº 13 Febrero 2011

Análisis del Presupuesto General del Estado 2011 Reporte de coyuntura Nº 13 Febrero 2011 Análisis del Presupuesto General del Estado 2011 Reporte de coyuntura Nº 13 Febrero 2011 Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 Edificio Esperanza, piso 2 Telefax (591-2) 2125177 fundajub@entelnet.bo www.jubileobolivia.org.bo

Más detalles

Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M.

Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M. Berenice P. Ramírez López WIEGO Instituto de Investigaciones Económicas. U.N.A.M. QUÉ SABEMOS Ausencia de cobertura universal de la seguridad social y de los institutos de seguro social. Registro de descenso

Más detalles

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010 Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010 REFORMA PREVISIONAL Ley 20.255 Antecedentes En los 80, el sistema de pensiones chileno sufrió su primera gran transformación, pasando de: Un sistema de

Más detalles

Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción

Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción JOSÉ FERNANDO ARIAS DUARTE Director de Desarrollo Social

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA Washington, USA -2011 EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO

Más detalles

Qué son los fondos sociales?

Qué son los fondos sociales? Qué son los fondos sociales? Los fondos sociales son organismos que financian pequeños proyectos en una variedad de sectores dependientes de la demanda y administrados por la comunidad o actores locales

Más detalles

Enero 2013. Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid

Enero 2013. Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID Enero 2013 Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid RECURSOS SOCIALES A 31 de diciembre de 2011, el 4,2% de la población

Más detalles

SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas)

SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas) SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas) NÚMERO Y COBERTURA DE LOS JUZGADOS Si bien no existe información actualizada respecto al número

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CAPACITACIÓN Y FACILITACIÓN DIRIGIDO A MUJERES CONSEJERAS Y EJECUTIVAS DE LAS EPSA EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ BAJO LA MODALIDAD DE TALLERES 1. ANTECEDENTES En Bolivia en los últimos

Más detalles

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa) CUARTA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO Organización Económica Plural TÍTULO I ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Formas de organización económica:

Más detalles

ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 9 SEPTIEMBRE 2010

ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 9 SEPTIEMBRE 2010 ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 9 SEPTIEMBRE 2010 Fuerza laboral y ajustes económicos en Cuba Por: Dr. Mario A. González Corzo, Profesor e Investigador Facultad de Economía, LEHMAN COLLEGE CITY UNIVERSITY

Más detalles

Por cuanto el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Por cuanto el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY DEL SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL Ley 2426 (21-Noviembre-2002) (Vigente) GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.2 Análisis Comparativo Calidad

Más detalles

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD LA PAZ - BOLIVIA Instituto Nacional

Más detalles

EN ORGULLO DE SER BOLIVIANO

EN ORGULLO DE SER BOLIVIANO EN ORGULLO DE SER BOLIVIANO AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Crédito en condiciones concesionales a Empresas Públicas Nacionales Estratégicas La Paz, 26 de septiembre de 2012 Contenido

Más detalles

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. El porcentaje de la población de más de 80 años-- 5% en España en 2010-- se proyecta que

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Talentos acumulados orientados al sector

Talentos acumulados orientados al sector 1 Antecedentes: Quiénes somos? Fundaciones sin fines de lucro Grupo Humano con 25 años de experiencia, habiendo generado dos exitosas instituciones microfinancieras (BancoSol y FFP Prodem 1.500 Millones

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC en Bolivia Embajada del Japón en Bolivia - www.bo.emb-japan.go.jp PRESENTACIÓN El Gobierno del Japón, desde el

Más detalles

Dominio de los yacimientos. Nación o Provincias. Realización efectiva de actividades. El Estado o las empresas

Dominio de los yacimientos. Nación o Provincias. Realización efectiva de actividades. El Estado o las empresas LOS DEBATES HISTÓRICOS Dominio de los yacimientos. Nación o Provincias Realización efectiva de actividades. El Estado o las empresas EL PRESENTE Reforma Constitucional 1994 (sin olvidar la parte no reformada)

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Abril 2013 REPORTE 108

Abril 2013 REPORTE 108 [Corte de caja en el Calderonato se acaba el cash, cae el poder adquisitivo 45.11%. 2006-2012.] CAM-UNAM Reporte 105 2012 Abril 2013 REPORTE 108 El Combate a la Pobreza y Campaña contra el Hambre: La gran

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES

PRESIDENTE EVO MORALES PRESIDENTE EVO MORALES 24 DE ABRIL DE 2014 VIGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO DE SACABAMBA, ENTREGA DE SEGURO AGRARIO Sacabamba, Cochabamba Muchas gracias hermanas y hermanos de Sacabamba, a todos los alcaldes,

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL El Código se caracteriza por la incorporación definitiva de la técnica y la ciencia de la Seguridad

Más detalles

Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015

Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015 Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015 SOSTENIBILIDAD Fuente: www.herreramtz Una economía global sostenible, donde las organizaciones gestionen

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Cuáles son las medidas económicas que el modelo keynesiano propone adoptar para prevenir la

Más detalles

EMPRESA TARIJEÑA DEL GAS EMTAGAS

EMPRESA TARIJEÑA DEL GAS EMTAGAS EMPRESA TARIJEÑA DEL GAS GESTIÓN 2010 DICIEMBRE 2010 TARIJA - BOLIVIA INTRODUCCIÓN : fue creada como una Empresa Publica de Servicios y de carácter social, por lo tanto es una Empresa sin fines de lucro.

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Claudia Vargas, Universidad de San Andrés, La Paz Breve Resumen En Bolivia, tres de sus principales ciudades (La Paz, Cochabamba y

Más detalles

TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Sistema financiero e intermediarios Sistema financiero e intermediarios SISTEMA FINANCIERO Está

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Quito, Junio 2014 Contexto 2 3 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

1 GENERACIÓN DE EMPLEO

1 GENERACIÓN DE EMPLEO GENERACIÓN DE EMPLEO 1 A. SITUACION ACTUAL Y TENDENCIAS La Población Económicamente Activa en Honduras, creció en la década de los noventa a una tasa superior al 4.6% anual. Sin embargo, las tasas y estructura

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.3 Los principios del seguro

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.3 Los principios del seguro QUÉ ES EL SEGURO? 11.3 Los principios del seguro Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos que

Más detalles

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Bolivia 1 Contenido 1 BASE LEGAL... 2 2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR... 2 3 OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES... 4 1 BASE LEGAL Decreto Supremo Nº 28631de

Más detalles

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA Diana Lucía Rengifo Vargas II Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y con Iberoamérica Universidad de Cantabria El desplazamiento interno en Colombia

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de POLÍTICA SOCIAL * Un compromiso con los mexicanos Agosto 2 Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de vida que nuestros abuelos, padres y nosotros

Más detalles

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA Nosotros, los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba,

Más detalles

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V La vida saludable y productiva depende de la seguridad alimentaria Seguridad alimentaria Cuando todas las personas tienen en todo

Más detalles

La piratería de libros: problemática para la industria editorial en el Perú. Huisa Veria, Elizabeth. Derechos reservados conforme a Ley CONCLUSIONES

La piratería de libros: problemática para la industria editorial en el Perú. Huisa Veria, Elizabeth. Derechos reservados conforme a Ley CONCLUSIONES CONCLUSIONES 1. Las principales causas que permiten el desarrollo de la piratería editorial en el Perú son: el ineficiente control y vigilancia del cumplimiento de las leyes en protección de la propiedad

Más detalles

CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA?

CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA? CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA? La deuda pública es una forma de obtener recursos para el Estado, dentro del país vía deuda interna y fuera del país a través de la deuda externa. El Estado Plurinacional

Más detalles

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001 SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001 En el año 2001 cualquier referencia a los datos de la actividad aseguradora debe incluir como hecho relevante los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Si

Más detalles

El Contexto de la Cooperación Técnica Internacional en Panamá

El Contexto de la Cooperación Técnica Internacional en Panamá Dirección de Cooperación Técnica Internacional El Contexto de la Cooperación Técnica Internacional en Panamá Edilsa L.Vásquez M. Coordinadora de Cooperación Técnica Internacional Marzo, 2012 Marco Legal

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL)

ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL) ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL) Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 14-10 P.O. La Paz, enero 2010 Calle Carrasco N 1391 - Mirafl ores Telf. 2222333

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES

ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES I. De la Elaboración ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES II. III. IV. El Alcalde Municipal es el responsable de la elaboración participativa del Programa de Operaciones Anual y formulación

Más detalles

AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE SEGUROS ESTADÍSTICAS DEL SOAT

AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE SEGUROS ESTADÍSTICAS DEL SOAT AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE SEGUROS ESTADÍSTICAS DEL SOAT Al 31 de Marzo de 2010 Índice Pag. Primera Sección: Introducción 1 Características del SOAT 2 Base

Más detalles

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno Madrid, 23 de enero de 2006 Los principales problemas de la economía española son una insuficiente

Más detalles

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES El debate sobre la neutralidad de red trata sobre la necesidad y términos concretos de la introducción

Más detalles

Tema 14: El si ste st m e a m a mo m n o e n t e ar a i r o

Tema 14: El si ste st m e a m a mo m n o e n t e ar a i r o Tema 14: El sistema monetario El significado del dinero Dinero es el conjunto de activos de la economía que utilizan los individuos normalmente para comprar bienes y servicios a otras personas. 2 Las funciones

Más detalles

En febrero de 2009, el Estado Plurinacional de Bolivia realiza

En febrero de 2009, el Estado Plurinacional de Bolivia realiza Presentación En febrero de 2009, el Estado Plurinacional de Bolivia realiza un importante cambio estructural en el Órgano Ejecutivo, extinguiendo las Superintendencias y creando autoridades de fiscalización

Más detalles

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 México cuenta con una población total de 112 millones 336 mil 538 personas.

Más detalles

GARANTÍAS ESTATALES PARA EL CRÉDITO HIPOTECARIO. Sergio Irungaray Suárez Licenciado en Economía Gerente FHA

GARANTÍAS ESTATALES PARA EL CRÉDITO HIPOTECARIO. Sergio Irungaray Suárez Licenciado en Economía Gerente FHA GARANTÍAS ESTATALES PARA EL CRÉDITO HIPOTECARIO Sergio Irungaray Suárez Licenciado en Economía Gerente FHA Abril, 2014 Marco Legal Fue creado el 7 de junio de 1961, mediante Decreto No. 1448 del Congreso

Más detalles

NACIONALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

NACIONALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES NACIONALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, el Estado Plurinacional mejoró sus ingresos. De 945 millones de dólares que recibía en 2005,

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO S.O.A.T.

ESTADÍSTICAS DEL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO S.O.A.T. AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS DIRECCIÓN DE SEGUROS ESTADÍSTICAS DEL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO S.O.A.T. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Página 1 CONTENIDO Página

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía

Más detalles

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es relativamente nuevo,, y surge tímidamente a partir de

Más detalles

Bolivia: país limosnero o un buen negocio?

Bolivia: país limosnero o un buen negocio? Bolivia: país limosnero o un buen negocio? Mani esto de organizaciones e instituciones de la sociedad civil frente al próximo Grupo Consultivo Durante los últimos 20 años, los intereses de los capitales

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

DÉCIMO SÉTIMA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Afirmación de la economía social de mercado

DÉCIMO SÉTIMA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Afirmación de la economía social de mercado Nos comprometemos a sostener la política económica del país sobre los principios de la economía social de mercado, que es de libre mercado pero conlleva el papel insustituible de un Estado responsable,

Más detalles

Anexo del capítulo 2: Protección social

Anexo del capítulo 2: Protección social Anexo del capítulo 2: Protección social En este anexo se describen las diferentes estructuras de organización usadas por las unidades del gobierno para proveer prestaciones sociales, así como los efectos

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

VISTA la Ley No.189-11, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, de fecha 16 de julio del 2011;

VISTA la Ley No.189-11, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, de fecha 16 de julio del 2011; Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Primera Resolución de fecha 26 de marzo del 2015, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación No.04974

Más detalles

Seguridad social en el Perú

Seguridad social en el Perú CGTP Propuesta de las Centrales Sindicales para la reforma de la Seguridad social en el Perú www.seguridadsocialperu.com Propuesta de las Centrales Sindicales para la reforma de la Seguridad Social en

Más detalles

III EL SISTEMA FINANCIERO

III EL SISTEMA FINANCIERO III EL SISTEMA FINANCIERO El 2009 los bancos comerciales continuaron con un vigoroso crecimiento, si bien menor al experimentado los anteriores años. Los activos de los bancos crecieron en 18.7 por ciento,

Más detalles

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A.

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A. Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua Melba Castillo A. Características de los docentes Los docentes nicaragüenses comparten muchas de las características comunes a los docentes de la región. Son

Más detalles

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015. Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015. Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad OCR-SNU, 3 diciembre 2012 Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015 Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad 1. Grupo objetivo: Dirigentes

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

El Seguro de Cesantía Chileno Germán Acevedo Jefe Unidad Seguro de Cesantía Superintendencia de AFP Noviembre, 2003 Asociación Internacional de Organismos Supervisión de Fondos de Pensiones Motivación

Más detalles

Instituciones fiscales para la coordinación de políticas públicas y gestión para resultados en el Perú

Instituciones fiscales para la coordinación de políticas públicas y gestión para resultados en el Perú SEMINARIO XXIV REGIONAL SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA DE POLÍTICA FISCAL FISCAL Enero, 24-26. Santiago de Chile CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 24 al 26 de enero de 2012 Instituciones fiscales

Más detalles

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina.

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina. VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina. La educación es un derecho humano y un factor clave para reducir la pobreza y el trabajo infantil. A qué se denomina trabajo infantil? El trabajo

Más detalles

Bolsa Família de Brasil: la experiencia de un programa social efectivo

Bolsa Família de Brasil: la experiencia de un programa social efectivo Bolsa Família de Brasil: la experiencia de un programa social efectivo Marina De Lorenzo asesora de la Secretaria Nacional de Ingresos de Ciudadanía de Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles