DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus adjunctus Blandford y Dendroctonus brevicomis Leconte EN COAHUILA, MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus adjunctus Blandford y Dendroctonus brevicomis Leconte EN COAHUILA, MÉXICO"

Transcripción

1 Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 41 (4-A): 19-26, 218 DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus djunctus Blndford y Dendroctonus revicomis Leconte EN COAHUILA, MÉXICO ALTITUDINAL AND SEASONAL DISTRIBUTION OF Dendroctonus djunctus Blndford AND Dendroctonus revicomis Leconte IN COAHUILA, MÉXICO Cecili G. Ruiz-González 1, Jorge Méndez-González 1 *, Víctor H. Cmrón-Sndovl 2, Mrio A. Grcí-Arnd 1, Jun C. Montoy-Jiménez 1 y Lirdo Sos-Díz 1 1 Universidd Autónom Agrri Antonio Nrro. Buenvist Sltillo, Cohuil, México. 2 Universidd Autónom de Querétro. Juriquill, Querétro, México. *Autor pr correspondenci (jmendezg@hotmil.com) RESUMEN Los osques de pino (Pinus spp.) de todo el mundo están declinndo deido l ml mnejo, l cmio climático, incendios y tques de insectos descortezdores (Dendroctonus spp.). El ojetivo de este estudio fue evlur l undnci ltitudinl y temporl de D. djunctus y D. revicomis y su relción con l tempertur y crcterístics del rodl. Se estlecieron dos trnsectos ltitudinles prtir de 26 hst 33 metros sore el nivel del mr (msnm), usndo trmps pr insectos, trmp compuest de ocho emudos, loclizds intervlos de 1 m de ltitud. Los insectos fueron recolectdos dos semns desde ferero 21 ferero de 217. Los dtos de tempertur y del rodl fueron otenidos en sitio de muestreo. Los resultdos indicn que D. djunctus y D. revicomis fueron más undntes por rri de los 3 msnm durnte primver y verno. L undnci de descortezdores se correlcionó significtivmente con l tempertur, áre sl y densidd de los ároles. En conclusión, ls crcterístics del osque y ls especies de pino presentes en el rodl determinn l undnci de D. djunctus y de D. revicomis en l región. Plrs clve: Dendroctonus djunctus, Dendroctonus revicomis, ltitud, México, tempertur. SUMMARY Pine forests (Pinus spp.) cross the world re declining due to inpproprite mngement, climte chnge, fires, nd pine eetle (Dendroctonus spp.) ttcks. The ojective of this study ws to evlute ltitudinl nd temporl undnce of D. djunctus nd D. revicomis nd its reltionship with temperture nd stnd chrcteristics. Two ltitudinl trnsects were estlished from 26 to 33 meters ove se level (msl), using insect trps, ech trp mde up of eight funnels, locted t 1 m intervls of ltitude. Insects were collected every two weeks from Ferury 21 to Ferury 217. Temperture nd stnd dt were otined t ech smpling site. Results indicted tht D. djunctus nd D. revicomis were more undnt ove 3 msl during spring nd summer. Brk eetle undnce ws significntly correlted with temperture, sl re nd tree density. In conclusion, stnd chrcteristics nd pine species present in the stnd determine undnce of D. djunctus nd D. revicomis in the region. Key words: Dendroctonus djunctus, Dendroctonus revicomis, ltitude, Mexico, temperture. INTRODUCCIÓN Los osques lergn grn diversidd de especies, protegen el suelo, contriuyen l estilidd del clim, proveen de ienes y servicios y proporcionn un mpli gm de productos mderles y no mderles (Bergh y Promis, 211). Sin emrgo, el cmio climático podrí fvorecer el desrrollo de plgs forestles o de especies invsors en los osques (Pérez et l., 27) y en este sentido se h demostrdo que l tempertur es el fctor más importnte deido que influye en l supervivenci, mortlidd y en el número de generciones de insectos, modificndo l distriución geográfic de ls plgs (Kocmánková et l., 21). Así mismo, cundo los osques se ven fectdos por fctores de estrés, nturles o ntropogénicos, se fvorece el rote de plgs (Slins et l., 21). En México se cuent con proximdmente 42 % de ls especies conocids de Pinus, su distriución ltitudinl vrí entre 1 y 4 msnm (Perry, 1991; Sánchez, 28). Los insectos descortezdores del género Dendroctonus son huéspedes de vris de ests especies de pinos; por los dños cusdos se les conoce como ls plgs forestles más dñins de los osques de pino (Rodríguez et l., 213). Los descortezdores hn cusdo l muerte de millones de ároles; en Cndá ls pérdids mderles hn sido de hst 2. millones de m 3 en los últimos 2 ños (Miller y Borden, 21). En México, los dños más notles se oservron recientemente. CONAFOR (21) registró que entre 24 y 214 l superficie fectd fue de 3,36 h, triuids 12 especies de insectos descortezdores. Sánchez et l. (23) encontrron en el estdo de Cohuil rotes ctivos de Dendroctonus spp., fectndo un volumen totl de 36,749 m 3 de mder en rollo. Ls especies de descortezdores registrds fueron: D. djunctus Blndford, D. revicomis LeConte, D. pseudotsuge Hopkins, D. mexicnus Hopkins, D. prllelocollis Reciido: 16 de ferero de 218 Aceptdo: 13 de octure de 218

2 ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus djunctus Rev. Fitotec. Mex. Vol. 41 (4-A) 218 Chpuis y D. vlens LeConte. Dendroctonus djunctus es considerd como un plg primri y D. revicomis como secundri. L primer se distriuye mplimente en l myorí de los sistems montñosos y l segund present distriución restringid (Slins-Moreno et l., 21). En México existe poc informción sore l undnci diferentes ltitudes de ests especies. Algunos estudios relciondos con el tem fueron descritos por Slins-Moreno et l. (21), donde mencionn el intervlo de distriución ltitudinl de 2 3 msnm y de msnm, respectivmente. Rodríguez et l. (21) mencionron un distriución ltitudinl de D. djunctus de 16 hst 3929 msnm, con myor incidenci de insectos en primver y otoño. El presente estudio tuvo como ojetivo evlur l fluctución polcionl, ltitudinl y temporl de D. djunctus y D. revicomis y su relción con tempertur y vriles dsométrics del sitio en el ejido Snt Rit, en Arteg Cohuil. MATERIALES Y MÉTODOS Descripción físic y iológic del áre de estudio L loclidd Snt Rit, en Arteg Cohuil, se uic entre 2º y 2º 16 1 de ltitud norte y entre 1º 3 2 y 1º 27 2 de longitud oeste. El clim es templdo suhúmedo con lluvis escss todo el ño, vrindo de 3 7 mm nules; su fórmul climátic es BS1K (x ), el intervlo de tempertur es de 8 2 ºC, con rngo ltitudinl del áre entre 13 y 37 msnm. El tipo de vegetción es osque de conífers (INEGI, 29), cuys principles especies son: Pinus rudis Endl, P. ychuite Ehren, Pseudotsug menziesii Mir., Aies vejrii Mrtínez, Cenothus coeruleus Lg, C. uxifolius Willd y Grry ovt Benth (Cno et l., 27). Muestreo de insectos descortezdores En el sitio de estudio se estlecieron dos trnsectos (A y B) los cules presentn exposición sur. Cd trnsecto se conformó por ocho elevciones, un 1 m, inicindo desde 26 hst 33 msnm. A un ltur de 1. m de un árol no hospedero de elevción se colocó un trmp Lindgren de ocho emudos con tryente (frontlin, endo-revicomin y lf-pineno) y m en distnci horizontl se colocó un trmp sin tryentes. El vso colector de insectos se colgó sore l trmp. Pr conservr los insectos colectdos se utilizó nticongelnte mrc PRESTONE AF EX l 33 %. Recolección de insectos, vriles climátics y dtos dsométricos del sitio El periodo de estudio fue de dos ños (ferero 21 ferero 217). Ls trmps se revisron 1 dís, resultndo en un totl de 2 colects. Los insectos cpturdos se llevron l lortorio pr su identificción con poyo de un estereoscopio LEICA modelo EZA y clves txonómics de Cirián et l. (199). En un árol cercno l trmp con feromon se instló un dt logger modelo EL-USB-2, un ltur proximd de 1. m, el cul registró tempertur (ºC), humedd reltiv (%) y punto de rocío (ºC) 3 minutos. L informción lmcend se descrgó seis meses usndo el softwre EsyLogUSB. Pr otener ls crcterístics del sitio se delimitó un prcel de form cudrd ( x m) tomndo como punto centrl l trmp. De árol se tomó l informción: especie, diámetro norml (cm), ltur totl (m), diámetro de cop (m), densidd de cop (%), estdo fitosnitrio (sno e infestdo), pendiente (%) y exposición (N, S, E y O). El equipo utilizdo pr medir ests vriles fue: distnciómetro Leic DISTO D81 touch, densiómetro esférico convexo (DSM43), densiómetro esférico cóncvo (DSM43A), forcípul Hglöf Mntx, cint dimétric (283D/1M) y GPS Grmin (GPSMAP 64). Análisis de dtos Pr crcterizr l distriución temporl y ltitudinl de especie de descortezdor, los dtos de undnci se orgnizron en los siguientes niveles: por ño, estción del ño, ltitud y trnsecto. Previo l comprción y por ser informción proveniente de conteos periódicos, los dtos se sometieron un prue de normlidd de Shpiro-Wilk (α =.); l no cumplir con este supuesto, l comprción de undnci de insectos en nivel se relizó usndo l prue no prmétric de rngos de Kruskl-Wllis (KW) l 9 % de confiilidd (Kruskl y Wllis, 192). Pr comprr l undnci de especie de descortezdor por ño en trnsecto se usó el totl de repeticiones sin importr l ltitud (n = 28 por especie por ño). Entre trnsectos el nálisis se relizó incluyendo el muestreo de mos ños sin importr l ltitud (n = 416 repeticiones por especie). En l comprción de undnci de descortezdores entre estciones, ls repeticiones vriron desde n = 48 hst 2 (por el número de semns, pero seprds por ño de evlución y por trnsecto). L comprción de undnci entre ltitudes incluyó el totl de muestrs por sitio sin importr el ño (n = 2). 2

3 RUIZ-GONZÁLEZ et l. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 41 (4-A) 218 Pr compror si existe relción de l undnci (promedio de 2 fechs de colect, mos ños) de D. djunctus y D. revicomis en sitio de muestreo (ltitud) con l tempertur (promedio de todos los registros de tempertur de 3 minutos durnte dos ños) y con ls crcterístics del sitio (áre sl por hectáre, diámetro norml promedio por sitio, ltur promedio por sitio y número de ároles por hectáre) se relizó un nálisis de correlción de Spermn (n = 8 pres de dtos, uno derivdo del promedio de 2 muestreos). Los nálisis estdísticos fueron relizdos con el Softwre InfoStt 216. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Fluctución de D. djunctus y D. revicomis entre ños y trnsectos L undnci de D. djunctus y D. revicomis en el trnsecto A durnte el primer ño de evlución (28/2/1-2/2/16) fue más lt (p =.178) que en el segundo ño, con medis de 8.36 y 8. individuos por trmp pr especie, mientrs que en el segundo ño l polción fue de proximdmente 4. individuos por trmp pr ms especies. En el trnsecto B l undnci en ms especies fue igul en los dos ños (p =.91 y.233) (Cudro 1). L undnci de D. djunctus y D. revicomis entre trnsectos fue diferente (p =.1); en el trnsecto A, con 6.33 y 6.36 individuos en promedio, huo 2 4 veces más individuos que en el trnsecto B, con 2.63 y 1.64 insectos, respectivmente (Cudro 1). Esto se dee que en el trnsecto A el 33.3 % de ls especies róres son hospeders de descortezdores, y en B solo el 2. %. Tnto en A como en B, P. rudis es l especie hospeder dominnte, incluso el 7 % de los ároles en ls ltitudes de msnm en A son de P. rudis. L tempertur promedio en los trnsectos A y B (9.4 y 9.32 ºC, respectivmente) es muy similr, por lo que l presenci de especies hospeders prece ser más importnte (Cudro 2). Sánchez et l. (23) reportron rotes de D. djunctus y D. revicomis en Pseudotsug menziesii, Aies vejrii, Pinus rudis, P. teocote Schiede ex Schltdl, P. pseudostrous Lindl y P. rizonic Engelm en l Sierr de Arteg Cohuil, lo cul concuerd con ls especies hospeders de este estudio (P. rudis y Aies vejrii). Torres y Sánchez (26) mencionron que osques densos de Pinus rudis (466 ároles h -1 ), son más susceptiles rotes de D. djunctus y D. revicomis deido l competenci entre ároles y l susceptiilidd de estrés. Los resultdos otenidos en el presente estudio compruen que en el trnsecto A, con 378 ároles h -1, huo myor densidd de roldo, cusndo un myor presenci de descortezdores. En Estdos Unidos y Cndá ls especies hospeders pr D. djunctus son P. rizonic, Pinus engelmnnii Crr., P. flexilis, Pinus leiophyll Schiede ex Schltdl. & Chm., Cudro 1. Prue de Kruskl-Wllis de l undnci de Dendroctonus djunctus y D. revicomis entre ños y trnsectos ltitudinles en Snt Rit, Arteg Cohuil, México. Especie Trnsecto Año Rngo Medis Gl C H p Comprción entre ños (n = 28 por especie) D. djunctus D. revicomis A B A B 21/2/16-18/2/ /2/1-2/2/ /2/1-2/2/ /2/16-18/2/ /2/16-18/2/ /2/1-2/2/ /2/1-2/2/ /2/16-18/2/ Comprción entre trnsectos (n = 416 por especie) B D. djunctus A B <.1 D. revicomis A Medis con letrs igules por column no son estdísticmente diferentes (Kruskl-Wllis,.). Gl: grdos de liertd, C: fctor de corrección del estdístico por oservciones emptds, H: estdístico de l prue no corregido por emptes, p: significnci estdístic. Not: l comprción por ño incluyó el muestreo en tods ls ltitudes en ese ño; en trnsectos se incluyeron mos ños de muestreo en tods ls ltitudes. 21

4 ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus djunctus Rev. Fitotec. Mex. Vol. 41 (4-A) 218 Cudro 2. Crcterístics dsométrics promedio en dos trnsectos ltitudinles (A y B) en Snt Rit, Arteg Cohuil, México. Altitud h AB (m 2 ) Dn (cm) H (m) N (h -1 ) T ( C) M (%) Especies de conífers (%) Pm Av Pr Pf Ps Pc Trnsecto A Trnsecto B AB: áre sl, Dn: diámetro norml, H: Altur totl, N: número de ároles, T: tempertur promedio, M: mortlidd, Pm: Pseudotsug menziesii, Av: Aies vejrii, Pr: Pinus reflex, Pf: Pinus flexilis, Ps: Pinus rudis, Pc: Pinus cemroides, ( ): especies hospeders. Pinus ponderos Douglss ex Lwson, Pinus stroiformis Engelm, mientrs que D. revicomis se present en Pinus coulteri D. Don y P. ponderos (Bentz et l., 21). En Cohuil ls especies fectds son P. rudis, P. flexilis y Aies vejrii; undo esto, se h pronostio que el umento de tempertur (de 3 ºC) pr Estdos Unidos y Cndá propicirá umento en ls polciones de plgs (Dukes et l., 29). Fluctución estcionl de D. djunctus y D. revicomis L undnci de D. djunctus fue estdísticmente diferente entre estciones del ño (p <.1), siendo myor en primver del 21 en mos trnsectos con (trnsecto A) y 8.3 (trnsecto B) insectos en promedio y csi nul en otoño del 21 (n =.21 en trnsecto A y n = en B) (Figur 1 A y 1 C). D. revicomis presentó un ptrón similr; ls estciones de myor vuelo de descortezdores fueron verno del 21 (trnsecto A) y primver del 21 (trnsecto B) promedindo 1.64 y 6.13 insectos, respectivmente en estción. Otoño del 21 y 216 fueron ls estciones donde huo menor presenci de D. revicomis (n =.94 trnsecto A y n =.33 trnsecto B) (Figur 1 B y 1 D). En el trnsecto A ls temperturs más lts se registrron en primver y verno del 21, siendo de 1 y 13 ºC, respectivmente, ocurriendo quí l myor undnci de insectos. En ls estciones con menor presenci de descortezdores (otoño 21 y 216) ls temperturs fueron de 9.1 y 8.83 ºC (Figur 2 A); pr el ño 216 se presentó un ptrón similr en l undnci de descortezdores (Figur 1 A y 1 B). Primver del 21 se crcterizó por presentr temperturs de hst 13 ºC y lt undnci de descortezdores de hst 4 en totl (Figur 2 B), l myor undnci registrd en est estción se dee ls temperturs lts, y que en ls estciones con menor presenci de descortezdores l tempertur fue menor 1 ºC. Los resultdos otenidos concuerdn con Sánchez-Mrtínez et l. (28) y Rodríguez et l. (21), l reportr primver como l estción de myor incidenci de descortezdores (n = 2 y 6.3 en promedio, respectivmente) en P. rizonic y P. hrtewgii Lindl. Estos utores mencionn otoño con lt incidenci de descortezdores, lo cul no concuerd con este estudio, y que quí otoño fue l estción con menor número de individuos. En el estdo de Vercruz, en cmio, se oservron hst 17 individuos de D. djunctus en P. rudis durnte l primver (Rodríguez et l., 22

5 RUIZ-GONZÁLEZ et l. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 41 (4-A) Gl = 8 C =.72 H = 49. p = <.1 Primver 21 c d d Verno 21 Otoño 21 c Invierno 21 Primver 216 Verno 216 Otoño 216 Invierno 216 Invierno 217 A) B) 2 Gl = 8 C =.74 H = 2.61 p = <. 1 c Estciones Estciones Figur 1. Prue de rngos de Kruskl-Wllis de l fluctución temporl en el tmño de polción de Dendroctonus djuntus (A y C) y D. revicormis (B y D) en los trnsectos A (A y B) y B (C y D) en Snt Rit, Arteg Cohuil, México. Ls rrs indicn los vlores medios (± error estándr). Medis con letrs igules (minúsculs) no son estdísticmente diferentes (Kruskl-Wllis,.). Gl: grdos de liertd, C: fctor de corrección del estdístico por oservciones emptds, H: estdístico de l prue no corregid por emptes, p: significnci estdístic. 1 c Primver 21 Verno 21 Otoño 21 Invierno 21 Primver 216 Verno 216 Otoño 216 d 8 C) D) Gl = 8 C =.64 Gl = 8 H = C =.2 p = <.1 H = 14.7 p = < Invierno 216 Invierno ). Por su prte, Vázquez et l. (27) mencionron que l myor fluctución de D. mexicnus en Michocán (mos estudios en México) se presentó de mrzo junio, durnte ctividdes de provechmiento, cundo los ároles fueron más susceptiles tques de insectos. Fluctución ltitudinl de D. djunctus y D. revicomis L prue de Kruskl-Wllis demostró que l myor undnci de D. djunctus en mos trnsectos (A y B) ocurre los 33 msnm (n = trnsecto A y n = 9.7 trnsecto B) (Figur 3 A y 3 C). D. revicomis mostró un ptrón similr, myor en el trnsecto A, los 3 msnm y en el trnsecto B los 33 msnm con medis de y 4.62 insectos, respectivmente (Figur 3 B y 3 D). L menor cntidd de insectos de ms especies ocurrió de los msnm. El intervlo ltitudinl de 3 33 m se crcterizó por presentr lto porcentje de l especie hospeder (P. rudis), myor densidd del roldo (4 8 ároles h -1 ) en mos trnsectos y lto porcentje de mortlidd de ároles (hst 7 % en mos trnsectos) (Cudro 2). Los resultdos otenidos concuerdn con los intervlos de distriución ltitudinl reportdos por Slins-Moreno et l. (24; 21) en México (D. djunctus en intervlo de 31 3 msnm y D. revicomis de msnm). Estos utores tmién reportron el myor porcentje de incidencis de D. djunctus en P. hrtwegii ( %) y D. revicomis en P. durngensis Mrtínez y P. engelmnnii (31 4 %), lo cul no coindice con ls especies hospeders 23

6 ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus djunctus Rev. Fitotec. Mex. Vol. 41 (4-A) 218 Aundnci (n) A) Dendroctonus djuntus Dendroctonus revicomis Tempertur Tempertur (ºC) Aundnci (n) B) Dendroctonus djuntus Dendroctonus revicomis Tempertur Tempertur (ºC) 28/2/21 4/4/21 2//21 29//21 27/6/21 2/7/21 22/8/21 19/9/21 17/1/21 14/11/21 12/12/21 9/1/216 6/2/216 /3/216 2/4/216 3/4/216 28//216 Fech de Recolect 2/6/216 23/7/216 2/8/216 17/9/216 1/1/216 12/11/216 1/12/216 7/1/217 4/2/217 Figur 2. Fluctución polcionl totl de Dendroctonus djunctus y D. revicomis por fech de colect y su relción con tempertur promedio en los trnsectos A (A) y B (B) en Snt Rit, Arteg Cohuil, México. Not: en el eje Y se represent l undnci totl registrd en tods ls ltitudes en fech de colect. L tempertur es el promedio ritmético de todos los dtos registrdos por los sensores en tods ls ltitudes durnte el periodo de un fech de colect l siguiente, en trnsecto. de este estudio. Los rotes de D. djunctus en l Sierr Rspdur, Chihuhu se presentron entre 26 y 286 msnm, deido l myor distriución de especies hospeders (P. rizonic) y lts densiddes de Pinus (19 ároles h -1 ) (Sánchez y Silv, 28). En Arizon, U.S.A. el rngo de distriución pr D. djunctus se encuentr proximdmente entre 2 y 27 msnm y D. revicomis entre 2 y 22, lo cul vrí con el presente estudio, deido l uicción en l que se hizo el muestreo en este trjo; de l mism form, l myor undnci de insectos se triuye myor densidd de especies hospeders (Pinus ponderos) y temperturs máxims de más de 14. ºC (Hyes et l., 28; Willims et l., 28). Relción de D. djunctus y D. revicomis con tempertur y vriles del sitio Ls correlciones entre l undnci de D. djunctus y D. revicomis en los sitios lo lrgo de los trnsectos fueron significtivs (r >.7 y p <.3) en mos trnsectos. L undnci de ms especies de descortezdores se correlcionó positiv y significtivmente con el áre sl (r >.7 y p <.), con el número de ároles por hectáre (r >.76 y p <.4), pero negtivmente con l tempertur promedio en los sitios (r >.6 y p <.8) (Cudro 3). Los resultdos otenidos en el presente estudio son similres los de Sánchez y Silv (28), donde mencionn correlciones significtivs entre l undnci de insectos con el áre sl (r =.86; p >.1). Hyes et l. (28) demostrron que entre más áre sl exist myor será l undnci y myor el tque de Dendroctonus. Los resultdos otenidos y los reportdos por otros utores hn demostrdo que ls crcterístics de los sitios de estudio (ltitud, áre sl, diámetro, especies hospeders y l densidd del roldo) influyen en l fluctución de los insectos descortezdores. CONCLUSIONES L myor undnci de D. djunctus y D. revicomis 24

7 RUIZ-GONZÁLEZ et l. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 41 (4-A) Gl = 7 C =.72 H = 7.29 p = <.1 d Gl = 7 C =.64 H = 43.7 p = <.1 de 26 e 27 de 28 c 29 e 3 Altitud (msnm) 31 c 32 2 A) Gl = 7 B) C =.74 2 H = p = <.1 C) Gl = 7 D) C =.2 6 H = p = <.1 33 Figur 3. Prue de Kruskl-Wllis de los vlores promedio del número de insectos de Dendroctonus djunctus (A y C) y D. revicomis (B y D) lo lrgo del grdiente ltitudinl de los trnsectos A (A y B) y B (C y D) en Snt Rit, Arteg Cohuil, México. Ls rrs indicn medis (± error estándr). Medis con letrs igules (minúsculs) no son estdísticmente diferentes (Kruskl-Wllis,.). Gl: grdos de liertd, C: fctor de corrección del estdístico por oservciones emptds, H: estdístico de l prue no corregido por emptes; p: significnci estdístic c 26 c d 27 c 28 c 29 3 Altitud (msnm) c Cudro 3. Correlción entre vriles del sitio y tempertur con Dendroctonus djunctus y D. revicomis (n = 8, promedio de 2 colects) en dos trnsectos ltitudinles en Snt Rit, Arteg Cohuil, México. AB (m 2 h -1 ) Dn (cm) H (m) N h -1 T ( C) D. djunctus Trnsecto A D. djunctus r p D. revicomis r p Trnsecto B D. djunctus r p D. revicomis r p R: coeficiente de correlción de Spermn, p: significnci estdístic, AB: áre sl, Dn: diámetro norml promedio del sitio, H: ltur totl promedio del sitio, N: número de ároles, T: tempertur promedio. Not. L undnci usd en el nálisis represent el promedio de 2 muestrs comprdo con el vlor de ls vriles dsométrics y mientles en sitio. 2

8 ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus djunctus Rev. Fitotec. Mex. Vol. 41 (4-A) 218 ocurre en primver y verno deido ls lts temperturs que se presentn en ests estciones del ño. L menor presenci ocurre en otoño e invierno. D. djunctus se registró principlmente en l ltitud de 33 msnm, mientrs que D. revicomis entre 3 y 33 msnm, deido ls condiciones mientles (microclim) y l número de especies hospeders que se present en ltitud. L undnci de insectos de D. djunctus y D. revicomis se correlcionó significtivmente con el áre sl, el número de ároles y l tempertur promedio del sitio. Qued de mnifiesto que los rotes de descortezdores se pueden prevenir medinte trtmientos silvícols, disminuyendo l densidd del roldo y mnejndo el áre sl pr reducir l competenci entre ls especies róres existentes en el rodl. AGRADECIMIENTOS Proyecto de investigción finncido por el Fondo Sectoril CONAFOR-CONACyT-214, C BIBLIOGRAFÍA Bentz B. J., J. Régniére, C. J. Fettig, E. M. Hnsen, J. L. Hyes, J. A. Hicke, nd S. J. Seyold (21) Climte chnge nd rk eetles of the Western United Sttes nd Cnd: Direct nd indirect effects. Bioscience 6: , io Bergh G. y A. Promis (211) Conservción de los osques ntivos de Chile un nálisis l Informe FAO sore l Evlución de los Recursos Forestles Ncionles. Revist Bosque Ntivo 48: Cno P. A., O. U. Mrtínez B. y A. Quiñonez Ch. (27) Crcterizción y dignóstico del medio físico de l microcuenc Snt Rit del municipio de Arteg, Cohuil. INIFAP-CIRNE. Cmpo Experimentl Sltillo. Pulicción Especil Núm. 13. Cohuil, México. 44 p. Cirián T. D., J. T. Méndez M., R. Cmpos B., H. O. Ytes III. y J. E. Flores L. (199) Insectos Forestles de México/Forest Insects of México. Universidd Autónom Chpingo, Estdo de México, México. 43 p. CONAFOR, Comisión Ncionl Forestl (21) Superficie forestl fectd por plgs y enfermeddes forestles. Bse de Dtos Estdísticos-Bdesnirn. pproot/dgei_mce/html/mce_index.html?de=badesniarn. (Julio 216). Dukes J. S., J. Pontius, D. Orwig, J. R. Grns, V. L. Rodgers, N. Brzee, nd M. Ayres (29) Responses of insect pests, pthogens, nd invsive plnt species to climte chnge in the forests of northestern North Americ: Wht cn we predict? Cndin Journl of Forest Reserch 39: , Hyes Ch. J., T. E. DeGomez, K. M. Clncy, K. K. Willims, J. D. McMillin nd J. A. Anhold (28) Evlution of funnel trps for chrcterizing the rk eetle (Coleopter: Scolytide) communities in Ponderos Pine forests of North-Centrl Arizon. Journl of Economic Entomology 11: INEGI, Instituto Ncionl de Estdístic, Geogrfí e Informátic (29) Pronturio de informción geográfic municipl de los Estdos Unidos Mexicnos Arteg, Cohuil de Zrgoz. Clve geoestdístic 4. Kocmánková E., M. Trnk, J. Eitzinger, H. Formyer, M. Durovský, D. Semerádová, nd M. Možný (21) Estimting the impct of climte chnge on the occurrence of selected pests in the Centrl Europen region. Climte Reserch 44:9-1, cr9 Kruskl W. H. nd A. Wllis W. (192) Use of rnks in one-criterion vrince nlysis. Journl of the Americn Sttisticl Assocition 47:83-621, Miller D. R. nd J. H. Borden (21) Dose-dependent nd species-specific responses of pine rk eetles (Coleopter: Scolytide) to monoterpenes in ssocition with pheromones. The Cndin Entomologist 132:183-19, Ent Pérez C. J., B. Loctelli, R. Vignol y P. Imch B. (27) Importnci de los osques tropicles en ls polítics de dptción l cmio climático. Revist Recursos Nturles y Amiente 1-2:4-11. Perry J. P. (1991) The Pines of Mexico nd Centrl Americ. Timer Press. Portlnd, Oregon, USA. 231 p. Rodríguez O. A., A Equihu M., J. Cirián T., E. G. Estrd V., J. T. Méndez M., J. Vill C. y R. M. Brrón Y. (213) Fluctución de Dendroctonus djunctus (Coleopter: Curculionide: Scolytine) y sus depreddores trídos por frontlin + lf-pineno, en los Pesos, Vercruz, México. Revist Chilen de Entomologí 38:41-. Rodríguez O. A., A. Equihu M., J. Cirián T. y E. G. Estrd V. (21) Fluctución de Dendroctonus djunctus Blndford (Curculionide: Scolytine) y sus depreddores trídos por frontlin + lfpineno, en l estción experimentl de Zoquipn, Edo. de México. Boletín del Museo de Entomologí de l Universidd del Vlle 11:2-27. Slins M. Y., A. Ager, C. F. Vrgs, J. L. Hyes nd G. Zúñig (21) Determining the vulnerility of Mexicn pine forests to rk eetles of the genus Dendroctonus Erichson (Coleopter: Curculionide: Scolytine). Forest Ecology nd Mngement 26: Slins-Moreno Y., M. G. Mendoz, M. A. Brrios, R. Cisneros, J. Mcís-Smno nd G. Zúñig (24) Areogrphy of the genus Dendroctonus (Coleopter: Curculionide: Scolytine) in Mexico. Journl of Biogeogrphy 31: Slins-Moreno Y., C. F. Vrgs M., G. Zúñig, J. Víctor, A. Ager y J. L. Hyes (21) Atls de distriución geográfic de los descortezdores del género Dendroctonus (Curculionide: Scolytine) en México. Instituto Politécnico Ncionl, Comisión Ncionl Forestl. 9 p. Sánchez G. A. (28) Un visión ctul de l diversidd y distriución de los pinos de México. Mder y Bosques 14: Sánchez M. G. y S. Silv R. (28) Crcterizción de un rote de Dendroctonus djunctus registrdo en el estdo de Chihuhu. INIFAP. Cmpo Experimentl Pellón. Folleto técnico Núm. 38. Agusclientes, México. 48 p. Sánchez S. J. A., L. M. Torres E., A. Cno P. y O. U. Mrtínez B. (23) Dños y diversidd de insectos descortezdores de conífers del Noreste de México. Revist Mexicn de Ciencis Forestles 28:41-6. Sánchez-Mrtínez G., R. Nrváez-Flores y J. A Olivo-Mrtínez (28) Ciclo iológico y ptrón estcionl del descortezdor de ls lturs (Dendroctonus djunctus Blnford) en l Sierr l Rspdur, Chihuhu. INIFAP. Cmpo Experimentl Pellón. Folleto técnico Núm. 37. Agusclientes, México. 31 p. Torres E. L. M. y J. A. Sánchez S. (26) Determinción de l fluctución estcionl de Dendroctonus djunctus Blndford en Pinus rudis medinte el uso de feromons. INIFAP-CIRNE. Cmpo Experimentl Sltillo. Folleto Técnico Núm. 27, Cohuil, México. 39 p. Vázquez C. I., G. Sánchez M. y S. Mdrigl H. (27) Fluctución polcionl de Dendroctonus mexicnus Hopk., jo dos condiciones de mnejo forestl en Michocán, México. Revist Mexicn de Ciencis Forestles 32:7-77. Willims K. K., J. D. McMillin, T. E. DeGomez, K. M. Clncy nd A. Miller (28) Influence of elevtion on rk eetle (Coleopter: Curculionide, Scolytine) community structure nd flight periodicity in Ponderos pine forests of Arizon. Environmentl Entomology 37:94-19, 26

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México Fluctución polcionl de l escm lnc del mngo (Aulcspis tuerculris Newsted) en Vercruz, México Popultion fluctutions of the hndle white flke (Aulcspis tuerculris Newsted) in Vercruz, Mexico Gerrdo Montiel-Vicencio

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae)

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae) Dños estcionles piñs y piñones de Pinus pine de diferentes eddes cusdos por Leptoglossus occidentlis Heidemnn (Heteropter, Coreide) Lur Ponce Herrero n Ponce Díz, lerto Scristán Velsco, Jun. Pjres lonso

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Aspectos ecológicos de la regeneración por semillas en bosques nativos de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur, Argentina

Aspectos ecológicos de la regeneración por semillas en bosques nativos de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur, Argentina Aspectos ecológicos de l regenerción por semills en osques ntivos de Nothofgus ntrctic en Ptgoni Sur, Argentin Ecologicl spects of regenertion from seeds of Nothofgus ntrctic ntive forest in Southern Ptgoni,

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

CAÍDA DE HOJARASCA EN PLANTACIONES DE Pinus greggii Engelm. Y Pinus cembroides Zucc., EN COAHUILA, MÉXICO

CAÍDA DE HOJARASCA EN PLANTACIONES DE Pinus greggii Engelm. Y Pinus cembroides Zucc., EN COAHUILA, MÉXICO Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (2): 123 133, 212 CAÍDA DE HOJARASCA EN PLANTACIONES DE Pinus greggii Engelm. Y Pinus cemroides Zucc., EN COAHUILA, MÉXICO LITTERFALL IN Pinus greggii Engelm.

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE CONOS Y SEMILLAS DE Pinus cembroides Zucc.

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE CONOS Y SEMILLAS DE Pinus cembroides Zucc. 133 EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE CONOS Y SEMILLAS DE Pinus cemroides Zucc. J. González-Ávlos 1 ; E. Grcí-Moy 2 ; J. J. Vrgs-Hernández 3 ; A. Trinidd-Sntos 4 ; A. Romero-Mnznres 2 ; V. M. Cetin-Alclá

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA Distriución: Reservd EB 2006/87/R.28 19 ril 2006 Originl: Inglés Tem 13 c) ii) del progrm Espñol FIDA Junt Ejecutiv 87 período de sesiones Rom, 19 y 20 de ril de 2006 INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco XI Simposio Hispno-Portugúes de Relciones Hídrics en ls Plnts Evlución del estrés hídrico en un plntción de olivr en seto de lt densidd prtir de medids de flujo de svi y diámetro del tronco Cuevs M.V.

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente ISSN: Universidad Autónoma Chapingo México

Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente ISSN: Universidad Autónoma Chapingo México Revist Chpingo. Serie Ciencis Forestles y del Amiente ISSN: 7-3828 rforest@correo.chpingo.mx Universidd Autónom Chpingo México González-Ávlos, J.; Grcí-Moy, E.; Vrgs-Hernández, J. J.; Trinidd-Sntos, A.;

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

CRECIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COPA DE PROCEDENCIAS DE Pinus gregii Engelm. EN GALEANA, NUEVO LEÓN

CRECIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COPA DE PROCEDENCIAS DE Pinus gregii Engelm. EN GALEANA, NUEVO LEÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 31 (1): 19-6, 8 CRECIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COPA DE PROCEDENCIAS DE Pinus gregii Engelm. EN GALEANA, NUEVO LEÓN GROWTH AND CROWN TRAITS OF PROVENANCES

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON ISSN 007-957 EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON An Mrí Isls Cortes Instituto Politécnico Ncionl ESIT misls@ipn.m Gbriel Guillén Buendí Instituto Politécnico Ncionl ESIME Azcpotzlco gguillen@ipn.m Yolnd

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Márquez Rmírez, Jun; Mendizál Hernández, Lili del C.; Flores Romero, Crlos Isís Vrición en semills de quercus oleoides

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO

EJERCICIOS DE REPASO EJERCICIOS DE REPASO 8 9 : 8 8 8 : - Epres en form de notción científic: 8 c, d,9 e, f, - Clcul: 8 :, 8 e d c Hllr f e d c - Cuánto hemos de pgr por un progrm de ordendor si tiene un precio de, pero nos

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Señales Aleatorias. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Aleatorias. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señles Aletoris Dr. Luis Jvier Morles Mendoz FIEC Universidd Vercruzn Poz Ric Tuxpn Índice.1. Señl letori.. L Medi, Vrinz y Desvición Estándr.3. Momentos de Proilidd.4. Tre01.5. L0 Dr. Luis Jvier Morles

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

INFORME SECTORIAL. Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio 2017

INFORME SECTORIAL. Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio 2017 INFORME SECTORIAL Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio Eje 3. Economí con futuro Los indicdores de este eje, tienen como intención medir el desrrollo de l economí, sí como su impcto en el exterior trvés

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo Mrt Ruiz Grcí Ingeniero Agrónomo Responsle Trnsferenci Tecnológic Dirección de Investigción y Desrrollo Almerimr, 14 de septiemre de 2016 Control de Vstes (Aculops lycopersici (Mssee)) en Tomte. Almerimr,

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Evaluación de Cultivos de Cobertura Evlución de Cultivos de Cobertur Ing.Agr.Juli E.Cpurro (1) ; Ing.Agr.Eric Cssol (1) ; Ing.Agr.Jvier Surjck (3) Ing.Agr.José Andrini (2) ; Ing.Agr.Cludio Fiorito (3) (1) AER INTA Cñd de Gómez; (2) EEA INTA

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Investigción en rándnos: mnejos de cosech y postcosech Ø Aumento mundil de producción de rándnos Ø Chile: 20.000 tons (2007) 87.000 (2013) 117.000 (2016)

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Gutiérrez Vlenci, Myr; Mendizábl-Hernández, Lili del Crmen; Alb-Lnd, Jun; Márquez Rmírez, Jun; Cruz-Jiménez, Héctor EVALUACIÓN

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) VAR. RENDIDORA 1

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) VAR. RENDIDORA 1 Artículo de investigción ISSN: 27-9559 Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physlis ixocrp Brot.) VAR. RENDIDORA

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Deprtmento de Físic Aplicd III Escuel Técnic Superior de Ingenierí Ingenierí de Telecomunicción Cmpos Electromgnéticos Cmpos Electromgnéticos. Boletín. Diciembre de 00.. Un esfer metálic de rdio se encuentr

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE Preg. 1. Si l clculr el coeficiente e correlción e os vriles X e Y, se tiene r=- 0.20 ocurre que L peniente e l rect e regresión es pequeñ. L peniente e l

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DASOMETRICA DE TRES PLANTACIONES DE BAMBÚ Guadua angustifolia EN COLIMA, MÉXICO

CARACTERIZACIÓN DASOMETRICA DE TRES PLANTACIONES DE BAMBÚ Guadua angustifolia EN COLIMA, MÉXICO 1.2. Plntciones comerciles y mnejo: CARACTERIZACIÓN DASOMETRICA DE TRES PLANTACIONES DE BAMBÚ Gudu ngustifoli EN COLIMA, MÉXICO Orozco Gutiérrez Gbriel. Investigdor Forestl. Km. 35, Crreter Colim-Mnznillo.

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f.

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f. CAPÍTULO L integrl.6 Propieddes fundmentles de l integrl En est sección presentmos lguns propieddes ásics de l integrl que fcilitn su cálculo. Aditividd respecto del intervlo. Si < < c, entonces: f./ d

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 014 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.c Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I semestre

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Apricio Renterí, Armndo; Cruz Jiménez, Héctor; Al Lnd, Jun Efecto de seis sustrtos sore l germinción de Pinus ptul Sch.

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LUGO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

Alejandra Gómez-Mora, Ireri Suazo-Ortuño y Javier Alvarado-Díaz. Resumen. Abstract

Alejandra Gómez-Mora, Ireri Suazo-Ortuño y Javier Alvarado-Díaz. Resumen. Abstract Biológics, Diciembre 212, 14(2): 67 74 Distribución, bundnci y uso de hábitt de l igun negr (Ctenosur pectint) y l igun verde (Igun igun) en el municipio de Buenvist, Michocán Alejndr Gómez-Mor, Ireri

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

EVALUACIÓN Y SIMULACIÓN PRECOCES DEL CRECIMIENTO DE RODALES DE Pinus taeda L. CON MATRICES DE TRANSICIÓN

EVALUACIÓN Y SIMULACIÓN PRECOCES DEL CRECIMIENTO DE RODALES DE Pinus taeda L. CON MATRICES DE TRANSICIÓN Quercho N 7 (3142) EVALUACIÓN Y SIMULACIÓN PRECOCES DEL CRECIMIENTO DE RODALES DE Pinus ted L. CON MATRICES DE TRANSICIÓN Precocious growth evlution nd simultion with trnsition mtrixes for Pinus ted stnds

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA. ESTUDIO COMPARATIVO DE FEROMONAS DE PICUDO NEGRO DE LA PLATANERA (Cosmopolites sordidus)

INFORMACIÓN TÉCNICA. ESTUDIO COMPARATIVO DE FEROMONAS DE PICUDO NEGRO DE LA PLATANERA (Cosmopolites sordidus) ESTUDIO COMPARATIVO DE FEROMONAS DE PICUDO NEGRO DE LA PLATANERA (Cosmopolites sordidus) [Escriir texto] Diciemre 2018 ESTUDIO COMPARATIVO DE FEROMONAS DE PICUDO NEGRO DE LA PLATANERA (Cosmopolites sordidus)

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : DISEÑO AYUD. C. RAMIREZ N. AÑO : 2007 LA HIPERBOLA

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : DISEÑO AYUD. C. RAMIREZ N. AÑO : 2007 LA HIPERBOLA ASIGNATURA : MATEMATICAS MATERIAL DE APOYO NIVEL : er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : DISEÑO AYUD. C. RAMIREZ N. AÑO : 007 LA HIPERBOLA Definición : Un Hipérol es el lugr geométrico de un punto en

Más detalles

Índice de Volatilidad México

Índice de Volatilidad México Índice de Voltilidd México Actulizdo: México D.F. 6 de junio del 04 Definición del VIMEX El VIMEX es un indicdor que mide l voltilidd esperd en el corto plzo (90 dís nturles) pr el Mercdo ccionrio mexicno

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

Bloque Completamente Aleatorio

Bloque Completamente Aleatorio Bloque Completmente Aletorio En culquier experimento puede existir lgun fuente de vrición que puede fectr los resultdos. Muchs veces est fuente de vrición es desconocid e incontrolle. L letoriedd es un

Más detalles

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos Resturnte mi-negocio.com.mx Menú ejecutivo l mejor precio. Hg mi-negocio.com.mx su reserv quí Menú ejecutivo l mejor precio. Hg su reserv quí Resturnte FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Mnul de Requisitos Ctegorí

Más detalles

THE ORGANIC CONTROL OF THE OLIVE FLY: THE EFFICIENCY OF TRAPS AND FOOD LURES

THE ORGANIC CONTROL OF THE OLIVE FLY: THE EFFICIENCY OF TRAPS AND FOOD LURES I CONFERENCIA MUNDIAL DE IFOAM SOBRE OLIVAR ECOLÓGICO ABSTRACT THE ORGANIC CONTROL OF THE OLIVE FLY: THE EFFICIENCY OF TRAPS AND FOOD LURES GENERIC TOPIC: SCIENCE AND TECHNOLOGY OR PRODUCTION The olive

Más detalles

Comportamiento productivo de diferentes combinaciones cultivarportainjerto

Comportamiento productivo de diferentes combinaciones cultivarportainjerto 94 ARTÍCULOS RIA / Vol. 41 / N.º 1 Comportmiento productivo de diferentes cominciones cultivrportinjerto de perl en el Alto Vlle de Río Negro y Neuquén RESUMEN Con el ojetivo de evlur el comportmiento

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guyquil, 10 13 de Noviemre de 2015 Análisis, Simulción y Optimizción Estructurl de un Puente Grú Birriel Medinte Perforciones en l Vig Principl. RESUMEN

Más detalles

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa Instituto Tecnológico Metropolitno Actividd práctic: el triángulo Geometrí integrd Docente: Crlos A. Ríos Vill Doctrin sine vit rrogntem reddit. Vit sine doctrin inutilem fcit. (Sore l puert del Instituto

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de Informe de resultados 1120

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de Informe de resultados 1120 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de 2016 Informe de resultdos 1120 Mrzo de 2017 1120 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de 2016 L Encuest

Más detalles

Parametros de Calidad de Agua

Parametros de Calidad de Agua Prmetros de Clidd de Agu Nombre del l Escuel: Docente/Orgnizdor: Nombre del Equipo: Fech de colección: Hor de colección (:00): Ciudd: Estdo: Codigo Postl: Ltitud del sitio de colección (GPS or Grdos/m/s):

Más detalles

EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA

EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA Mrio Rmos 1, Jun Córdov 1, Frnklin Vlverde 1, Iván Reinoso 1, Pedro Oyrzún 2 1 Investigdores,

Más detalles

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G.

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G. cpítulo 3 PRECCIÓN DIÉDRIC. Comienz en este cpítulo el estudio del sistem de Dole Proyección rtogonl ó Proyección Diédric, el cul es el ojetivo de estudio principl de est or. Se inici con un descripción

Más detalles

E l d o b l e z m á s l a r g o y e l d o b l e z m á s c o r t o

E l d o b l e z m á s l a r g o y e l d o b l e z m á s c o r t o Universidd de Sn rlos cultd de Ingenierí eprtmento de Mtemátic Mtemátic ásic E l d o l e z m á s l r g o y e l d o l e z m á s c o r t o J. Squimu Guteml, septiemre/011 Prolem. onsidere un hoj rectngulr

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles