Anexo T-3. Plan de Comunicación Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo T-3. Plan de Comunicación Social"

Transcripción

1 Anexo T-3 Plan de Comunicación Social

2 Plan de Comunicación Social Introducción El Plan de Comunicación Social (PCS) describe las principales estrategias que se implementarán para establecer un diálogo eficaz y oportuno, y para fortalecer la relación comunidad-estado-empresa durante las distintas etapas de la presente Modificación del EIA- Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. El PCS es una herramienta fundamental para contribuir a una ejecución exitosa de la presente Modificación, ya que fortalece el proceso de relacionamiento entre AAQ, la población, el Estado y sus autoridades, y entre AAQ y sus trabajadores. El PCS difunde las actividades del Plan de Participación Ciudadana (PPC), del Plan de Manejo de Impactos y Riesgos Socioeconómicos (PMIRS) y del Plan de Responsabilidad Social Empresarial (PRSE). Además, procura crear canales de comunicación que permitan que la población presente los temas de interés que serán discutidos en los distintos espacios de participación ciudadana. En este sentido, el PCS complementa al PPC, ya que propone los lineamientos, mensajes y herramientas que serán utilizados durante las diferentes etapas de su implementación. La elaboración del PCS parte de un diagnóstico de comunicación del frente externo de la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas. Este diagnóstico muestra qué información han recibido los actores de este frente respecto a la optimización del diseño del embalse Vizcachas y cuáles son sus perspectivas al respecto. En base a esta evaluación, se establecerán las estrategias más adecuadas para dar solución, en términos comunicacionales, a los problemas identificados. Cada estrategia tendrá un público objetivo definido, mensajes y actividades específicas a implementar. El frente externo del PCS está conformado por los grupos de interés la población del Área de Influencia Directa (AID), conformado por el Anexo Chilota, Anexo Huachunta y CC. Aruntaya, y por el Área de Influencia Indirecta (AII), por la región Moquegua, provincia de Mariscal Nieto y distrito de Carumas. El frente interno del PCS está conformado por los trabajadores, contratistas y subcontratistas de AAQ. En adición a las estrategias de comunicación para el frente externo, se presentan también estrategias de comunicación para el frente interno. Estas estrategias proceden de un análisis de aquellos problemas de comunicación que son usuales al interior de proyectos mineros de similar magnitud al del presente estudio. El frente interno está conformado por los trabajadores, contratistas o subcontratistas de AAQ. La elaboración del PCS respeta los Principios de Desarrollo Sostenible del DS del Ministerio de Energía y Minas (MEM), y los valores institucionales de AAQ. 1

3 Objetivo Generar un diálogo fluido entre AAQ y sus grupos de interés, incluida la población del área de influencia de la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas; de tal manera que sus características, las medidas de manejo de impactos y las actividades de responsabilidad social empresarial comprendidas en el PRC (Plan de Relaciones Comunitarias) se den a conocer de forma clara, oportuna y efectiva. En específico, el PCS busca: Absolver las inquietudes y canalizar las propuestas de la población del frente interno y externo de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, a través de una comunicación abierta y permanente, en el marco de los Principios de Sustentabilidad bajo los cuales AAQ se rige, de acuerdo al Decreto Supremo N EM, y en congruencia con sus principios y valores institucionales. Propiciar el diálogo y la participación activa tanto de la población localizada en el AID y AII de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, con el fin de optimizar la información que la empresa incluye en su proceso de toma de decisiones. Afianzar la imagen de AAQ como empresa social y ambientalmente responsable y comprometida con el desarrollo local. Público objetivo El público objetivo se divide en dos ámbitos: stakeholders externo e internos. Los stakeholders externo, conformados por las instituciones, organizaciones, y la población que pudieran presentar intereses directos o indirectos en relación al desarrollo de la Optimización del diseño del embalse Vizcachas, incluyendo a la población en general ubicada en el AID, el AII y a las entidades del Estado que regulan al sector minero. Los stakeholders internos, constituidos por los trabajadores de AAQ, contratistas y subcontratistas que den servicios participen o se relacionen con Anglo American Cabe indicar que la metodología para determinar al público objetivo se describe detalladamente en el Análisis de las Percepciones de los Grupos de Interés de la Línea de Base Social (LBS). A continuación se presentan a los actores identificados como público objetivo del PCS, tanto a nivel interno como a nivel externo. La identificación de estos actores proviene de i) la inspección, por medio de información secundaria, de los grupos u organizaciones más influyentes en el entorno de la presente Optimización del diseño del embalse Vizcachas, ii) la realización de entrevistas con los grupos de interés, y iii) la revisión de reportes y otra documentación relevante del Área de Relaciones Comunitarias de AAQ. 2

4 Tabla 1. Público objetivo del PCS Ámbito Clasificación Grupos de interés y actores locales Gobierno Regional de Moquegua Municipalidad Provincial de Moquegua Representantes del gobierno regional, provincial, distrital y local Municipalidad Distrital de Moquegua Dirección Regional de Energía y Minas- Moquegua Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) Alcaldía del Centro Poblado de Aruntaya Gobernación de Huachunta Asociaciones civiles Asociación Civil Labor Externo Junta de Usuarios de Agua- Moquegua Comisión de Regantes- Omo no los consideraría Organizaciones sociales Comisión de Regantes- Rinconada no los consideraría Frente de Defensa de los Intereses de Ilo Club de Madres de Huachunta Asociación de Padres de Familia- CPN Chilota Organizaciones productivas Comunidades campesinas Asociaciones de Criadores de Camélidos de Huachunta Comunidad Campesina de Aruntaya Población en general del AID y del AII Interno Personal de AAQ Trabajadores, contratistas y subcontratistas Fuente: AAQ Metodología La metodología utilizada para la elaboración del PCS contempla dos procedimientos: (1) la identificación de las percepciones de la población sobre el proceso de diálogo establecido entre la población y la empresa, y (2) el diseño de las estrategias que contribuyan a mejorar el proceso de comunicación e información entre la población y la empresa, de modo que prevengan posibles problemas futuros. Paso 1: Identificación de las tendencias de comunicación Diagnóstico de comunicación en el frente interno A través del análisis del contexto, y de la experiencia de Anglo American a nivel mundial, se identifican aquellos problemas de comunicación que ocurren con frecuencia en el frente interno de los proyectos mineros que podrían afectar el desarrollo efectivo de dichos proyectos. 3

5 Diagnóstico de comunicación en el frente externo El diagnóstico de comunicación identifica las percepciones de los actores del frente externo del Proyecto Quellaveco sobre el proceso de información entablado entre la empresa, la sociedad civil y el Estado, en relación a la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Los resultados obtenidos a través de este diagnóstico permiten reconocer los principales problemas y necesidades de comunicación que deberán ser atendidos por AAQ para llevar a cabo un proceso apropiado que sirva para prevenir la generación de futuros conflictos sociales. El diagnóstico se realizó a partir de la información recogida en el trabajo de campo realizado entre noviembre y diciembre de 2011, oportunidad en la cual se aplicaron 23 entrevistas a los actores clave de los grupos de interés de la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas. Paso 2: Diseño de estrategias de comunicación En base al diagnóstico de comunicación realizado en las etapas previas y a las características del público objetivo, se procederá a diseñar estrategias de comunicación específicas que apliquen herramientas de comunicación que puedan ser asumidas por las poblaciones objeto en cuyo caso el objetivo final será solucionar los principales problemas de comunicación identificados. Las estrategias comprenden: mensajes, actividades, responsables, objetivos, metas, indicadores de evaluación, cronograma de ejecución y presupuesto. Diagnóstico de las tendencias de comunicación La identificación de las tendencias de comunicación se elaboró a partir de la información recogida en el trabajo de campo a través de entrevistas a actores claves, entre ellos funcionarios de AAQ y representantes de los grupos de interés de la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas. A continuación se presentan los resultados de este diagnóstico. Tendencias de comunicación en el frente interno El análisis de proyectos mineros de similar envergadura al de la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas y de la experiencia de Anglo American a nivel mundial que los problemas de comunicación más frecuentes que suelen ocurrir en el frente interno de los proyectos mineros, cuando no hay un flujo de comunicación adecuado entre los trabajadores, contratistas y subcontratistas de la empresa, y la población local. Este problema puede afectar la gestión organizacional y la licencia social de proyectos mineros. Las principales causas que ocasionan este problema son los siguientes: 4

6 El conocimiento parcial y la débil interiorización, por parte de los empleados, contratistas y subcontratistas de los valores y normas internas de la empresa minera. El manejo de información incompleta de los empleados sobre las medidas de manejo de impactos y las actividades de responsabilidad social empresarial. Frente a la posible ocurrencia de estos problemas, se delinearán estrategias que prevengan y controlen su aparición. Tendencias de comunicación en el frente externo De acuerdo al resultado de las entrevistas realizadas durante el trabajo de campo 2011, la atención que la Mesa de Diálogo ha recibido por parte de los medios de comunicación (prensa y radio) a nivel regional ha contribuido a difundir los acuerdos alcanzados por la sociedad civil, el Estado y Anglo American Quellaveco. Esto incluye la difusión de información sobre la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas. Sin embargo, cabe señalar que esta información se transmite principalmente en la ciudad de Moquegua, y otras zonas urbanas de la región. Por otra parte, en el AID de la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas, los entrevistados señalaron que el trabajo de difusión se debería fortalecer a través de la distribución de material informativo, como boletines y/o afiches, de modo que se brinde información clara y concisa sobre el Proyecto Quellaveco y este cambio en el diseño del embalse Vizcachas. La recepción de información parcial sobre la optimización del embalse Vizcachas y sobre las medidas de manejo de impactos y las actividades de RSE de AAQ podría resultar en desconfianza por parte de la población que no corresponden con el desarrollo de este proyecto y los principios de la empresa. En este sentido, el PCS propone estrategias de comunicaciones externas orientadas a propiciar el diálogo y a reforzar el proceso de comunicación entre la empresa y la población local de modo eficaz y transparente. Cabe señalar, que AAQ priorizará el uso de los medios de comunicación más utilizados por la población. De acuerdo al estudio de Línea de Base Social, el medio de comunicación que se usa con mayor frecuencia en la zona de influencia es la radio (94.3%). La radio resulta un nexo y canal de comunicación fundamental a nivel distrital y es la principal fuente de información y noticias sobre Moquegua, Puno y el resto del país. A través de este medio de comunicación, los pobladores no solo reciben noticias del contexto regional sino que también lo utilizan para expresar sus opiniones acerca de las autoridades políticas, los problemas sociales y ambientales. Asimismo, se transmiten avisos sobre negocios locales y mensajes entre personas o familiares que se encuentran en distintas localidades. Estrategias de comunicación Para la prevención de los potenciales problemas de comunicación identificados en las secciones anteriores, se han diseñado estrategias de comunicación para los stakeholders externos e internos de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Las estrategias de comunicación para externa buscan fortalecer el proceso de socialización de la información de modo claro y oportuno. De esta forma todos los actores involucrados 5

7 estarán al tanto de las operaciones de la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas, así como de las medidas de manejo de impactos y de las actividades de responsabilidad social empresarial contenidas en el PRC. Por otro lado, las estrategias de comunicación para interna están orientadas a informar y a potenciar la coordinación y el trabajo en equipo entre los trabajadores de la optimización del diseño del embalse Vizcachas. Las estrategias de comunicación comprenden: mensajes, actividades, responsables, objetivos, metas, indicadores de evaluación y un cronograma de ejecución y presupuestos. Se buscará que los medios de comunicación que se empleen y las actividades a realizar tomen en cuenta las particularidades de la población local del AID de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Es así que el PCS considerará su nivel de educación, su percepción respecto a AAQ y a la presente modificación, y sus preferencias sobre cómo desea informarse de las actividades que desarrollará AAQ para llevar a cabo optimización del diseño del embalse Vizcachas. Estrategias de comunicación en interna Las estrategias de comunicación internas están dirigidas a afianzar la información sobre la Optimización de la Presa el respeto a la cultura local y el compromiso con el desarrollo social, de modo que se fortalezcan las relaciones entre los trabajadores al interior de la empresa y se potencie la coordinación y el trabajo en equipo. Estas estrategias se aplicarán en las etapas de aprobación del EIA y construcción Sin embargo, éstas serán intensificadas según las características y particularidades de cada etapa. Público objetivo especifico El frente interno está conformado por los trabajadores de la optimización del diseño del embalse Vizcachas En el siguiente cuadro, se muestran las estrategias de comunicación que serán implementadas en el frente interno de la optimización del diseño del embalse Vizcachas. Asimismo, el cuadro sirve de cronograma para la implementación de las estrategias durante las diferentes etapas de dicho proyecto. A continuación, se presenta la descripción de cada estrategia y sus componentes. 6

8 Tabla 2. Estrategias de Comunicación Interna Nro. Estrategias Aprobación EIA Etapas Construcción Operación I Emisión de mensajes fuerza sobre el respeto a la cultura por parte de Anglo American X X X II Informar de forma clara y oportuna a los trabajadores de AAQ sobre los impactos positivos y negativos de la presente Modificación, las medidas de manejo de impactos y las actividades de responsabilidad social X X X Estrategia I: Emisión de mensajes fuerza sobre el respeto a la cultura local y la importancia del cumplimiento del Código de Conducta Esta estrategia busca fortalecer la cultura de trabajo al interior de AAQ promoviendo el respeto por la cultura local y el cumplimiento del Código de Conducta de los trabajadores, contratistas y subcontratistas de AAQ. La aplicación del Código de Conducta se llevará a cabo durante las etapas de construcción y operación. Sin embargo, durante la etapa de construcción se pondrá mayor énfasis en su internalización. El Código de Conducta es una medida del Plan de Manejo de Impactos y Riesgos Socioeconómicos (PMIRS) y establece las pautas de comportamiento que deben seguir los trabajadores en el desarrollo de sus actividades al interior de la empresa y en su interacción con la población. Su aplicación tiene la finalidad de crear un ambiente de convivencia basado en la confianza y el respeto mutuo. La difusión del Código de Conducta se llevará a cabo a través de campañas informativas al interior de AAQ dirigidas a los trabajadores que participen en el desarrollo de la optimización del diseño del embalse Vizcachas. Tabla 3. Estrategia de Comunicación Interna I en la Etapa de Aprobación del EIA, Etapa de Construcción y Etapa de Operación Mensajes Actividades Recursos Los trabajadores estamos comprometidos con el respeto a la cultura local: la integridad empresarial, seguridad y desarrollo sustentable, - Campañas informativas dirigidas a los trabajadores que resalten el respeto por la cultura local - Periódicos murales - Paneles - Boletines - Afiches 7

9 Estrategia II: Informar de forma clara y oportuna a los trabajadores sobre los impactos positivos y negativos de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, las medidas de manejo de impactos y las actividades de responsabilidad social empresarial Esta estrategia permitirá difundir las medidas de mitigación de impactos del Plan de Manejo de Impactos y Riesgos Socioeconómicos (PMIRS), las acciones de inversión social contempladas en el Plan de Relaciones Comunitarias (PRC), y los canales de comunicación y de participación establecidos para recoger las demandas y preocupaciones de los actores locales. El manejo de información incompleta por parte de los trabajadores puede originar desconfianza y distorsionar las percepciones y expectativas de la población de forma tal que no correspondan con las características reales del desarrollo de la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas. En ese sentido, esta estrategia busca fortalecer los canales de información internos y dinamizar el flujo de la información al interior de la empresa, de tal forma que no existan contradicciones en los mensajes e información que los trabajadores trasmitan a la población. Dentro de las charlas de inducción del personal de AAQ que trabajará en la presente optimización del diseño del embalse Vizcachas, se explicarán a detalle las características del sistema de abastecimiento de agua, los impactos que implica este cambio de diseño de la presa Vizcachas y cuáles son las medidas de mitigación propuestas para estos impactos. Tabla 4. Estrategia Interna II en la Etapa de Aprobación del EIA, Etapa de Construcción y Etapa de Operación Mensajes Actividades Recursos AAQ es una empresa responsable con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo local sostenible; es así que la Modificación del EIA- Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizachas cumple con los más altos estándares de gestión social y ambiental - Charlas informativas dirigidas a los trabajadores de AAQ, contratistas y subcontratistas, que proporcionen información relevante respecto a la presente Modificación del EIA- Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, sus potenciales impactos y las medidas de mitigación y actividades de responsabilidad social que llevará a cabo la empresa. - Charlas informativas - Boletines - Afiches Estrategias de comunicación en el frente externo Las estrategias de comunicación externa son aquellas que serán aplicadas en el frente externo de la presente Modificación del Estudio de Impacto Ambiental- Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, en las etapas de aprobación del EIA, construcción y operación. Estas estrategias han sido diseñadas con el propósito de garantizar un flujo de información clara y suficiente, hacia la población, sobre el desarrollo de las actividades de las diferentes etapas de la optimización del diseño del embalse Vizcachas. Del mismo modo, estas estrategias buscan fomentar el diálogo y la participación 8

10 activa de los actores locales, con el fin de fortalecer la relación Empresa- Comunidad en base a la confianza y al respeto mutuo. Público objetivo El frente externo está conformado por los siguientes actores: Autoridades locales del AID Líderes comunales del AID Líderes de opinión del AID y AII Población en general En el siguiente cuadro, se presentan las estrategias de comunicación externa que serán implementadas con el fin de atender a las necesidades de comunicación de los actores previamente señalados. A continuación, se describe cada una de las estrategias diseñadas que deberán implementarse en las diferentes etapas de la presente modificación. Tabla 5. Estrategias de Comunicación Externa Nro. I II Estrategias Difusión de las medidas de manejo de impactos ambientales y sociales de la presente Modificación, en especial en la etapa de construcción de la Presa Vizcachas Promoción de las acciones de responsabilidad social que AAQ implementa en la zona con la finalidad de contribuir a incrementar los niveles de calidad de vida de la población local Aprobación EIA Etapas Construcción Operación X X X X X X III Trasmisión de información clara y precisa sobre las características del cierre de las actividades de la presente Modificación X X Estrategia I: Difusión de las medidas de manejo de los impactos ambientales y sociales de la presente Modificación, en especial en la etapa de construcción de la Presa Esta estrategia de comunicación consiste en la difusión de las acciones de manejo de impactos sociales y ambientales de la presente Modificación. De esta manera, se buscará atender las preocupaciones de la población del AID sobre los impactos que considera podrían generarse en su entorno e incluir, además, sus observaciones y sugerencias sobre la gestión ambiental y social de AAQ. Cabe indicar que el trabajo de campo ha revelado que la población, en general, no ha recibido información de forma uniforme y, en algunos casos, no cuenta con información 9

11 suficiente sobre AAQ. Debido a ello, la población muestra desconfianza y presenta preocupación respecto a los efectos adversos que se podrían generar, como la desaparición de fauna o la afectación del recurso hídrico y el consiguiente perjuicio para la actividad agrícola. Debe señalarse que, de acuerdo a los actores clave entrevistados, hay un espacio para mejorar los canales de comunicación y el contenido de los mensajes transmitidos. Para tratar estas preocupaciones y prevenir la generación de percepciones negativas asociadas a la operación de AAQ, se llevarán a cabo visitas guiadas a las autoridades locales y líderes comunales, y se pondrá a disposición de la población oficinas de información permanente. Cabe señalar que durante las visitas guiadas y en la oficina de información permanente se distribuirán también volantes y afiches que resuman la información brindada, expliquen las características de la Modificación, sus implicancias y las medidas de manejo de impactos que se aplicarán. Para el diseño de los contenidos se recogerán las opiniones y el tipo de información que los pobladores demanden respecto a la presente Modificación. La implementación de esta estrategia se dará en las etapas de aprobación del EIA, construcción y operación. Tabla 6. Estrategia Externa I en la Etapa de Aprobación del EIA, Etapa de Construcción, Operación y Cierre Mensajes Actividades Recursos En consecuencia con su visión de desarrollo local, AAQ está realizando actividades de promoción del empleo y el desarrollo agropecuario. Del mismo modo, AAQ trabaja con los centros educativos e instituciones de salud locales para el mejoramiento de la oferta de estos servicios. - Realización de visitas guiadas itinerantes a los grupos de interés de la presente Modificación - Distribución de boletines y afiches - Boletines - Afiches Estrategia II: Promoción del trabajo conjunto responsabilidad social que AAQ implementa en la zona con la finalidad de contribuir a mejorar los niveles de calidad de vida de la población local Esta estrategia tiene como finalidad fortalecer la imagen de AAQ como una empresa socialmente responsable y como un aliado estratégico del gobierno local, provincial y regional para el desarrollo. Para ello, se comunicarán las acciones de responsabilidad social empresarial comprendidas en el PRC de la presente modificación. Para solucionar el manejo de información incompleta por parte de la población local, registrado durante del Trabajo de campo 2011, AAQ distribuirán boletines y afiches informativos a la población, dado que estos medios son considerados entre los más útiles por la población. Por otro lado, aunque la estrategia se dirige a la población en general y a las autoridades locales y políticas, se pondrá especial atención en que los mensajes lleguen de forma clara y efectiva a los líderes comunales y a los líderes de opinión, ya que las 10

12 actitudes y comportamientos de éstos influyen en la población local. Tabla 7. Estrategia Externa II en la Etapa de Aprobación del EIA, Etapa de Construcción y Operación Mensajes Actividades Recursos En consecuencia con su visión de desarrollo local, AAQ está realizando actividades de promoción del empleo y el desarrollo agropecuario. Del mismo modo, AAQ trabaja con los centros educativos e instituciones de salud locales para el mejoramiento de la oferta de estos servicios. - Realización de visitas guiadas itinerantes a los grupos de interés de la presente Modificación - Distribución de boletines y afiches - Boletines - Afiches Estrategia III: Trasmisión de información clara y precisa sobre las características del cierre de las actividades de la presente Modificación Esta estrategia de comunicación contribuirá a difundir las medidas de cierre previstas para la presente Modificación del Estudio de Impacto Ambiental- Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, con el fin de controlar las percepciones negativas sobre el manejo de pasivos ambientales al culminar las operaciones del AAQ. Para ello se comunicará oportunamente a los grupos de interés: i) cuándo será el inicio del cierre del DDM, ii) qué programas de manejo social vinculados al cierre se ejecutarán, y iii) qué actividades se llevarán a cabo desde el punto de vista ambiental para proporcionar estabilidad física y química del entorno en el largo plazo, y para proteger los recursos de agua superficial y subterránea. 11

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS CAPÍTULO VIII PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 GENERALIDADES El Plan de Relaciones Comunitarias constituye un instrumento básico de gestión ambiental, en el cual se resume las principales medidas de

Más detalles

12.0 Análisis Costo - Beneficio

12.0 Análisis Costo - Beneficio 12.0 Análisis Costo - Beneficio Este capítulo presenta los resultados del análisis costo-beneficio asociado a la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco Optimización del Diseño y Operación de la Presa

Más detalles

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Introducción El Plan de Relaciones Comunitarias, en adelante PRC, es un instrumento de gestión social cuya finalidad es facilitar el manejo de la relación entre los miembros

Más detalles

8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 INTRODUCCIÓN En cumplimiento de la política de responsabilidad social y ambiental de Kallpa y de la legislación nacional aplicable, se propone el presente plan de

Más detalles

Declaración de Impacto Ambiental. Minera Barrick Misquichilca S. A. Proyecto de Exploración Minera Misha ANEXO X. Plan de Relaciones Comunitarias

Declaración de Impacto Ambiental. Minera Barrick Misquichilca S. A. Proyecto de Exploración Minera Misha ANEXO X. Plan de Relaciones Comunitarias Declaración de Impacto Ambiental ANEXO X 150310 R DIA Misha Declaración de Impacto Ambiental A exo X Pla de Relacio es Co u itarias El (PRC) de la Minera Barrick Misquichilca S. A. (en adelante MBM) para

Más detalles

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 1. Cuenta el SENACE con un equipo social? Efectivamente, el SENACE cuenta con la Unidad de Gestión Social, que es la encargada

Más detalles

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales Lima, 02 de Octubre 2018 María Eugenia Rodríguez Especialista Social Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La participación ciudadana es un proceso a través del cual se busca promover que la población esté informada de las actividades que se desarrollan

Más detalles

Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales

Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales Silvia Cuba Castillo Directora de Gestión Estratégica en Evaluación Ambiental 10 de julio de 2018 Contenido Plan de participación ciudadana. Afectaciones

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO CONCESIÓN DE BENEFICIO LIBERTAD CÍA MINERA LIBERTAD S.A.C. UBICACIÓN: Distrito: Provincia: Departamento: Paucarbamba

Más detalles

7.0 Análisis de Impactos Socioeconómicos

7.0 Análisis de Impactos Socioeconómicos 7.0 Análisis de s Socioeconómicos 7.1 Introducción El presente capítulo presenta el análisis de los impactos socioeconómicos que la Modificación del EIA - Optimización del Diseño y Operación de la Presa

Más detalles

Taller de Participación Ciudadana

Taller de Participación Ciudadana Taller de Participación Ciudadana (PPT 3) Ministerio de Energía y Minas Oficina General de Gestión Social Proyecto de Reforma del Sector de Recursos Minerales - PERCAN Marzo 2011 Objetivos del Taller de

Más detalles

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental Dirección de Certificación Ambiental Miraflores, 21 de junio de 2017 Contenido 1. Marco legal 2. Dimensiones de la participación ciudadana.

Más detalles

PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO INTRODUCCIÓN

PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO INTRODUCCIÓN 5.7.5. PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO 5.7.5.1. INTRODUCCIÓN El Plan de Relacionamiento Comunitario (PRC) para el proyecto, es parte de un plan integral de Gestión Social que desarrolla la Empresa

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Diciembre 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Diciembre 2015 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Diciembre 2015 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES E IMPACTO EN LA ECONOMIA LOCAL 3.

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de interés 3 3.

Más detalles

Programa de Ética e Integridad Corporativa para Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, y en su caso, Empresas Filiales

Programa de Ética e Integridad Corporativa para Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, y en su caso, Empresas Filiales 1 Programa de Ética e Integridad Corporativa para Introducción Para Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, y en su caso, Empresas Filiales (PEMEX) es fundamental que las actividades

Más detalles

8.0 Plan de Relaciones Comunitarias

8.0 Plan de Relaciones Comunitarias 8.0 Plan de Relaciones Comunitarias El propósito de este capítulo es presentar el marco de lineamientos y acciones contempladas para abordar las relaciones entre AAQ y las poblaciones que recibirán algún

Más detalles

Teniendo los permisos se inicia la construcción de la infraestructura de la mina.

Teniendo los permisos se inicia la construcción de la infraestructura de la mina. Actualmente el proyecto considera la explotación de una mina de cobre a tajo abierto, con una capacidad de procesamiento de 85 ktpd, proyectado a 32 años de vida útil. El esquema de agua considera la captación

Más detalles

Prevención Y Gestión De Conflictos en el Contexto Social- comunitario y Ambiental

Prevención Y Gestión De Conflictos en el Contexto Social- comunitario y Ambiental Prevención Y Gestión De Conflictos en el Contexto Social- comunitario y Ambiental Nuestra experiencia Febrero, 2007 CONFLICTO SOCIAL- AMBIENTAL 1.Definición y Características: Desconfianza y Expectativas

Más detalles

POLÍTICA. GESTIÓN DE COMUNICACIONES EXTERNAS 1º Versión Enero 2017

POLÍTICA. GESTIÓN DE COMUNICACIONES EXTERNAS 1º Versión Enero 2017 POLÍTICA GESTIÓN DE COMUNICACIONES EXTERNAS 1º Versión Enero 2017 ÍNDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. PRINCIPIOS BÁSICOS 3 3.1. PRINCIPIOS GENERALES DE COMUNICACIÓN 3 3.2. VOCEROS AUTORIZADOS 4 3.3. SEMINARIOS

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La legislación sobre consulta y participación ciudadana, sugiere realizar reuniones de consulta pública, con la finalidad de recoger las inquietudes

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Noviembre 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Noviembre 2015 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Noviembre 2015 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES E IMPACTO EN LA ECONOMIA LOCAL 3.

Más detalles

Plan de Información y Divulgación. Elaboración de Estudios Socio Ambientales. del Río Bayano. Preparado para: Autoridad del Canal de Panamá

Plan de Información y Divulgación. Elaboración de Estudios Socio Ambientales. del Río Bayano. Preparado para: Autoridad del Canal de Panamá Plan de Información y Divulgación Preparado para: Elaboración de Estudios Socio Ambientales del Río Bayano Autoridad del Canal de Panamá Cuenca del Río Bayano, Panamá. Octubre 2017 The business of sustainability

Más detalles

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Línea de Transmisión en 138 kv S.E. Tarucani S.E. Majes 10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 10.1 INTRODUCCIÓN La Empresa Tarucani Generating Company presenta el siguiente Plan de Relaciones Comunitarias

Más detalles

11.0 PARTICIPACION CIUDADANA Generalidades

11.0 PARTICIPACION CIUDADANA Generalidades 11.0 PARTICIPACION CIUDADANA 11.1 Generalidades Toda evaluación ambiental, en este caso un (EIA) involucra determinar las interacciones que puedan darse entre la actividad y el entorno ambiental en todos

Más detalles

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS La SED al día Secretaría de Educación del Distrito 1 Marco legal 2 Qué es la Rendición de Cuentas? Cuáles son sus componentes? 3 Plan de acción para la Rendición de Cuentas

Más detalles

Participación Ciudadana en la Gestión del Desarrollo Económico y Social: Retos y desafíos para el Proyecto Minero Zafranal

Participación Ciudadana en la Gestión del Desarrollo Económico y Social: Retos y desafíos para el Proyecto Minero Zafranal Participación Ciudadana en la Gestión del Desarrollo Económico y Social: Retos y desafíos para el Proyecto Minero Zafranal Dónde se ubica el Proyecto Zafranal? A 90 km (en línea recta) de la ciudad de

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2016

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2016 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Enero 2016 1. CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO 2. AVANCES DEL SUB COMITÉ DE MONITOREO

Más detalles

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial 2300 Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promocionar el desarrollo territorial, a través de una plena y activa participación ciudadana, partiendo del conocimiento

Más detalles

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA Estudio de Impacto Ambiental 12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA 12.1 GENERALIDADES Empresa de Generación Eléctrica San Gabán que desarrolla el proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III,

Más detalles

investigaciones S.A.S. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social.

investigaciones S.A.S. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social. ESTUDIOS-INVESTIGACIONES S.A.S, es una empresa que surge en el contexto de la Globalización, el marco del desarrollo sostenible

Más detalles

Gestión Concertada para el Desarrollo

Gestión Concertada para el Desarrollo Gestión Concertada para el Desarrollo Gestión Concertada para el Desarrollo AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL 2014 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL EJERCICIO FISCAL 2014 FUENTE DE FINANCIAMIENTO PIA PIM EJECUCION ENE

Más detalles

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1 AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1 Objetivo General Contribuir a la toma de decisiones

Más detalles

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013 Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público Santiago, Noviembre 2013 Interrogantes Clave 1. Qué es un Stakeholder? 2. Por qué debería usted y sus stakeholders relacionarse? 3. Conoce a sus stakeholders?

Más detalles

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial 2300 Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Coordinar acciones con las instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales

Más detalles

Fortalecimiento Institucional del Hospital de Quilpué / SSVQ a través de la gestión de las comunicaciones internas.

Fortalecimiento Institucional del Hospital de Quilpué / SSVQ a través de la gestión de las comunicaciones internas. PLAN DE COMUNICACIONES HOSPITAL DE QUILPUÉ / SSVQ 2018 Ámbito Estratégico Objetivo Específico Estrategia Actividades Plazo Responsable Fortalecimiento Institucional del Hospital de Quilpué / SSVQ a través

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº 350-2009-SA-DS-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 13-07-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PLAN DE CAMPAÑA INFORMATIVA

PLAN DE CAMPAÑA INFORMATIVA PLAN DE CAMPAÑA INFORMATIVA 1. Público Objetivo: a) P.O. Primario: Población adulta usuaria de nuestros servicios, de ambos sexos, entre 20 a 60 años de edad, de la zona urbana y urbano marginal. Considerando

Más detalles

Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos de Inversión Social

Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos de Inversión Social Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos Guía Corporativa para el Relacionamiento con Comunidades y Proyectos de INTRODUCCIÓN Este documento establece responsabilidades,

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass...

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass... CAPITULO 5: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Contenido 5. DESCRIPCIÓN DE LA PARTICIPACION CIUDADANA... 5-2 5.1. OBJETIVOS... 5-2 5.1.1. Objetivos generales... 5-2 5.1.2. Objetivos específicos... 5-3 5.2. AREA DE

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE PLAN ANTICORRUPCIÓN VIGENCIA 2018 Aprobado en Comité de Gestión y Desempeño Acta No. 5 del 29 de Noviembre de 2017 FUNDAMENTOS DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Para la realización del Plan

Más detalles

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015 Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015 Enero de 2015 1 Contenido 1. ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN 4 1.1

Más detalles

MADERACRE EMPRESA MADERACRE SAC

MADERACRE EMPRESA MADERACRE SAC EMPRESA MADERACRE SAC ANTECEDENTES Maderacre es una empresa fundada en el año 2002, por socios del distrito Iñapari. Desde el año 2011 cuenta con el Grupo Wong como accionista mayoritario. La empresa cuenta

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

Compañía de Minas. B u e n a e n t u r a

Compañía de Minas. B u e n a e n t u r a Compañía de Minas B u e n a e n t u r a 20 y 21 de Abril 2009 El Convenio: D.S. Nro. 071 2006 EM El compromiso del 20/12/06 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. ha suscrito con el Estado Peruano el Convenio

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN

PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN JUSTIFICACIÓN El Plan de Comunicaciones se enmarca en el cumplimiento del Decreto 1151 de 2008 y en el Manual

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES PLAN DE COMUNICACIONES JUSTIFICACIÓN El Plan de Comunicaciones se enmarca en el cumplimiento del Decreto 1151 de 2008 y en el Manual para la Implementación de Gobierno en línea, los cuales indican a las

Más detalles

Plan Operativo Anual 2011 Observatorio Socioeconómico Laboral de Lima Norte. Lima, Marzo del 2011

Plan Operativo Anual 2011 Observatorio Socioeconómico Laboral de Lima Norte. Lima, Marzo del 2011 Plan Operativo Anual 2011 Observatorio Socioeconómico Laboral de Lima Norte Lima, Marzo del 2011 Índice 1. Líneas de acción del OSEL Lima Norte 2. Productos Estudios Económicos Estudio N 1 Fuentes estadísticas

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

ELECCIONES 2016 AMBIENTE Y CONFLICTOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 AMBIENTE Y CONFLICTOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 3 AMBIENTE Y CONFLICTOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? De acuerdo al informe mensual de enero de 2016 de la Defensoría del Pueblo, se han registrado:

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 Las enfermedades diarreicas siempre han tenido una connotación especial en nuestro país durante

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Lineamientos de educación ambiental comunitaria

Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Lineamientos de educación ambiental comunitaria Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Lineamientos de educación ambiental comunitaria Lima, 6 y 7 de diciembre de 2016 Educación, cultura y ciudadanía ambiental Ley Marco del Sistema

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Octubre 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Octubre 2015 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Octubre 2015 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES E IMPACTO EN LA ECONOMIA LOCAL 3. AVANCES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONUSLTA Código: GI-PR-08 Versión: 01 Fecha: 28/04/2016

PROCEDIMIENTO DE MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONUSLTA Código: GI-PR-08 Versión: 01 Fecha: 28/04/2016 1. OBJETIVO Establecer las pautas de motivación, comunicación, participación y consulta, tanto interna como externa, en materia de Sistema de Gestión Integral. Así como establecer los mecanismos de actuación,

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA LA PROVINCIA DE ESPINAR. Abril 2013 Lima,

Más detalles

Responsables: Área Social de ACEYDESA- Administradores o dueños de fincas

Responsables: Área Social de ACEYDESA- Administradores o dueños de fincas APRUEBA Coordinadores del AUTORIZA Gerencia/General Nombre del Procedimiento: para ACEYDESA y sus Plantaciones Socias. Propósito: Este procedimiento tiene por objeto establecer los criterios y las responsabilidades

Más detalles

El PRC resume las principales medidas de manejo socio económico y forma parte del Estudio de Impacto Ambiental.

El PRC resume las principales medidas de manejo socio económico y forma parte del Estudio de Impacto Ambiental. IX- 9.0 PLAN DE MANEJO SOCIAL Tomando en cuenta las pautas de la Guía de Relaciones Comunitarias publicada por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (2001), las

Más detalles

Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP

Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP Formalización y Reflexiones III Encuentro Nacional Comités de Monitoreo y Vigilancia Participativos Renée Ménard, 25 de octubre 2016 Breves

Más detalles

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Revisado por: CCPMC Aprobado por: Gerente General Revisión: 10 Página 1 de 5 5.1 Compromiso de la Alta Gerencia: La alta Gerencia de la ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN está comprometida con la

Más detalles

Presentación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Trabajo. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Presentación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Trabajo. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Presentación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Trabajo Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 1 Política Nacional de SST PERFIL LA SITUACIÓN O DIAGNÓSTICO

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA Versión 01 Pág. 1 de 9 1.0 OBJETIVO Orientar y aprobar la gestión ambiental de un proyecto o servicio a desarrollarse en la Unidad Minera y en especial para cumplir los (diseños, sistemas, metodologías

Más detalles

Calificación Empresa por Componentes ( )

Calificación Empresa por Componentes ( ) Componente Calificación Empresa 212 213 214 Apertura Diálogo Reglas Claras 73 47 59 62 Control 83 7 7 Año 212 Calificación Empresa 65 Promedio sector* 49 213 72 63 214 73 68 Promedio MTE 75 78 Calificación

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Oficina General de Gestión Social Iquitos, 29 de enero de 2008 LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS 1. Exploración

Más detalles

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política IMU BPR Información de portada Nombre de la Política Clave de Política Actores a los que aplica Definición RHU-021-POL El Comité de responsabilidad social se compromete a cumplir y hacer cumplir los presentes

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores:

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores: SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Expositores: CPC. MIGUEL ÁNGEL AQUINO LIMA CPC. SILVIO WILDER ACUÑA JARA Órgano ANTECEDENTES En los últimos tiempos, a causa de numerosos problemas que se

Más detalles

RESOLUCIÓN 708 DE (agosto 29) Diario Oficial No de 30 de agosto de Agencia Nacional de Minería

RESOLUCIÓN 708 DE (agosto 29) Diario Oficial No de 30 de agosto de Agencia Nacional de Minería RESOLUCIÓN 708 DE 2016 (agosto 29) Diario Oficial No. 49.981 de 30 de agosto de 2016 Agencia Nacional de Minería Por la cual se establecen los criterios para la elaboración, evaluación y ejecución de los

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno María Teresa Restrepo Zuluaga Período evaluado: Fecha de elaboración: Diciembre 1 de 2011 Al evaluar el proceso

Más detalles

Calificación Empresa por Componentes ( )

Calificación Empresa por Componentes ( ) NOMBRE DE LA EMPRESA: Componente Calificación Empresa 212 213 214 215 Apertura 69 9 89 Diálogo 56 87 Reglas Claras 54 94 Control 83 52 88 63 AGUAS CIOLES S.A. E.S.P Año 212 213 214 AGUAS CIOLES S.A. E.S.P

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE AMAGÁ JUSTIFICACIÓN El Plan de Comunicaciones se enmarca en el cumplimiento del Decreto 1151 de 2008 y en el Manual para

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 EMCALI Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 1 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO ANTECEDENTES 2 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EL

Más detalles

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA COMUNICADO DE PRENSA Cartagena, 21 de mayo de 2014 5 páginas Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA El Plan de Sostenibilidad identifica

Más detalles

PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN EXTERNA

PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN EXTERNA PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN EXTERNA 1. Público Objetivo: a) P.O. Primario: Población adulta usuaria de nuestros servicios, de ambos sexos, entre 20 a 60 años de edad, de la zona urbana y urbano marginal.

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las Entidades de

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL I. DEFINICIONES II. 1.1 Unidad Productora de Servicios Públicos (UP) Se entiende por Unidad Productora

Más detalles

Informe Final. 1.0 Antecedentes

Informe Final. 1.0 Antecedentes Anglo American Quellaveco S.A. Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado - Categoría II Informe Final 1.0 Antecedentes 1.1 Introducción

Más detalles

CONCURSO MONITOREO CIUDADANO DE LA INVERSIÓN MUNICIPAL 2014 BASES

CONCURSO MONITOREO CIUDADANO DE LA INVERSIÓN MUNICIPAL 2014 BASES CONCURSO MONITOREO CIUDADANO DE LA INVERSIÓN MUNICIPAL 2014 BASES 1. Presentación MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) es una iniciativa que reúne a instituciones de la sociedad civil para promover

Más detalles

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Dirección General de Planeación y Desempeño

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Dirección General de Planeación y Desempeño Programa Anual de Evaluación 2018 Índice Introducción... 1 Marco Jurídico... 2 Objetivos generales... 2 Enlace coordinador... 3 Asignación de recursos para las evaluaciones... 3 Actividades sujetas a evaluación...

Más detalles

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Popayán, Marzo de 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 GESTION DE RIESGO DE CORRUPCION 4 RACIONALIZACION DE TRÁMITES

Más detalles

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO 13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 1443 DEL 2014 -SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral Código: GJ-FR-08 Versión 04 RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral El Rector, en ejercicio de sus

Más detalles

Ministerio de Comercio y Ministerio de Protección Ambiental Feb 18, 2013

Ministerio de Comercio y Ministerio de Protección Ambiental Feb 18, 2013 La traducción e interpretación del presente documento es un esfuerzos de la Iniciativa para las Inversiones Sustentables China-América Latina (IISCAL). Este documento no es una traducción oficial. Aviso

Más detalles

Tabla de Observaciones

Tabla de Observaciones Análisis del Plan de Desarrollo Cartagena 2012 2015 FUNCICAR Tabla de Observaciones Criterios Aspectos del Plan de Desarrollo Si No Observaciones El Plan de Desarrollo responde a los compromisos adquiridos

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BELMIRA JUSTIFICACIÓN El Plan de Comunicaciones se enmarca en el cumplimiento del Decreto 1151 de 2008 y en el Manual para la Implementación

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO el 20-Junio-2016 Tipo de proyecto

Más detalles

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI ESPECIALISTA AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Arequipa, 19 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL EL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos: POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVO Y ALCANCE Generar en la Universidad Señor de Sipán procesos educativos, tecnológicos y de cultura ambiental que promuevan el desarrollo sostenible, a través de la participación

Más detalles

9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA Línea de Transmisión en 138 kv S.E. Tarucani S.E. Majes 9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA 9.1 GENERALIDADES La Empresa Tarucani Generating Company S.A. que desarrolla el proyecto de la Línea

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CÁCERES

PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CÁCERES ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CÁCERES Pagina. 2 de 9 JUSTIFICACIÓN El Plan de Comunicaciones se enmarca en el cumplimiento del Decreto 1151 de 2008 y en el Manual para la Implementación de Gobierno en línea,

Más detalles

TU SEGURIDAD EN TODO LUGAR, EN TODO MOMENTO. ASESORÍA EN GESTIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS.

TU SEGURIDAD EN TODO LUGAR, EN TODO MOMENTO. ASESORÍA EN GESTIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS. TU SEGURIDAD EN TODO LUGAR, EN TODO MOMENTO. ASESORÍA EN GESTIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS www.guardian.org.mx El objetivo de la ASESORÍA EN GESTIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS es identificar y prevenir los

Más detalles

REFINERIA DE CARTAGENA S.A. VICEPRESIDENCIA JURIDICA Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS. Anexo 1. PLAN DE COMUNICACIÓN ANUAL VJ-FO-001

REFINERIA DE CARTAGENA S.A. VICEPRESIDENCIA JURIDICA Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS. Anexo 1. PLAN DE COMUNICACIÓN ANUAL VJ-FO-001 1. OBJETO Hasta el encendido de todas las unidades que conforman la nueva refinería de Cartagena y en los meses subsiguientes de entrega a Ecopetrol para su administración, operación y mantenimiento, el

Más detalles