8.0 Plan de Relaciones Comunitarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8.0 Plan de Relaciones Comunitarias"

Transcripción

1 8.0 Plan de Relaciones Comunitarias El propósito de este capítulo es presentar el marco de lineamientos y acciones contempladas para abordar las relaciones entre AAQ y las poblaciones que recibirán algún impacto a consecuencia de las actividades de exploración en el marco de la Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco. Los programas comprendidos en este plan tomarán en cuenta la necesidad de mitigar la afectación de las condiciones de vida de la población involucrada por las actividades propias de un proyecto de exploración. Debe remarcarse que este proyecto de exploración se enmarca dentro de los lineamientos y políticas de AAplc definidas en El Buen Ciudadano Corporativo y Anglo Social Way, así como en los lineamientos de relaciones comunitarias de Anglo American Quellaveco (AAQ) descritos en el Anexo Z de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Quellaveco aprobada en abril de este año; pues las áreas de influencia directa e indirecta del Proyecto de Exploración forman parte también del Proyecto Quellaveco, que actualmente se encuentra en etapa de proyecto e inicios de obras tempranas de construcción, y ambos proyectos pertenecen a una misma corporación. En este contexto cabe indicar que el acercamiento de la empresa con la comunidad no es un tema nuevo sino un proceso que se inició con anterioridad y que ya cuenta con mecanismos de relacionamiento con la población del área de influencia, e implementación, en algunos casos, de proyectos de desarrollo comunitario. En ese sentido los objetivos, planes y programas del presente plan y que se circunscriben a esta etapa de exploración estarán definidos siguiendo los lineamientos propuestos en el Plan de Relaciones Comunitarias de AAQ para su Proyecto Quellaveco. 8.1 Objetivos Entre los objetivos, se distingue uno de carácter general e interno y otros dos de carácter más particular, orientados hacia los impactos contemplados en el marco de la Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco Objetivo principal Garantizar la consistencia de todos los programas y acciones emprendidos por el proyecto, orientados a las medidas de prevención y mitigación de los impactos correspondientes al de la 275

2 Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco. Desde tal marco, el plan constituye la principal guía de los asuntos sociales vinculados con el Proyecto Objetivos específicos Los objetivos específicos del Plan de Relaciones Comunitarias son: Definir medidas de mitigación de los impactos sociales negativos generados por las actividades del proyecto de exploración Promover el establecimiento de vínculos estables entre la empresa y la comunidad, con un caracter transparente y participativo, brindando información clara y oportuna sobre las actividades de exploración. 8.2 Contexto territorial Área de influencia directa (AID) El AID está determinada por la ubicación de las exploraciones, los posibles impactos en evaluación y la dinámica social de la zona. En ese sentido se ha considerado AID a la Comunidad Campesina Tumilaca-Pocata-Coscore- Tala, por cuanto esta comunidad y sus anexos constituyen la población más cercana al proyecto de exploración. Se ha tomado la comunidad como una unidad aunque unos anexos como Tala estén más cercanos al proyecto que otros, en la medida en que al ser comunidad campesina toman decisiones conjuntas acerca de las tierras comunales, dotación de servicios, faenas y otros aspectos comunes. Cabe resaltar que los trabajos de exploración de este proyecto se desarrollarán en terrenos de propiedad de AAQ; siendo su política el informar a la comunidad vecina sobre las acciones que pudiesen desarrollarse y pudiesen tener impacto Área de influencia indirecta (AII) El criterio con el cual se ha determinado la delimitación del AII es la relación con el proyecto y con los espacios político-administrativo, social y económico de nivel distrital, provincial y regional. El AII está constituida por las poblaciones y localidades de zonas cercanas al proyecto que tendrán efectos de este en sus condiciones de vida; así como por la región, provincia y distrito donde se ubica el mismo, pues son centros de organización política, económica y social. 276

3 Bajo estos criterios el área de influencia indirecta esta representada por el distrito de Torata, la provincia de Mariscal Nieto y la región Moquegua. 8.3 Lineamientos de responsabilidad social de AngloAmerican Quellaveco S.A Visión El desarrollo de la Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco se enmarca en la visión corporativa de la empresa y comparte los principios, valores éticos y la política de responsabilidad social de la corporación. En este sentido es importante precisar la visión corporativa de AngloAmerican PLC en el ámbito social, empresa de la cual forma parte AAQ: Realizar una positiva contribución al desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos y ser elegidos de forma preferente por los gobiernos y comunidades que nos acogen. Asimismo, a continuación se presenta la visión de la Gerencia de Relaciones Comunitarias, Institucionales y Comunicaciones de AAQ, al cual se alinean las Relaciones Comunitarias del presente proyecto de exploración: La Gerencia de RRCC y Comunicaciones de Anglo American Quellaveco S.A., tiene los propósitos de establecer una relación armoniosa entre la empresa y la población local, promover una intervención proactiva de la empresa como socio del desarrollo local y contribuir al fortalecimiento de capacidades para el progreso local, sustentadas en un proceso de comunicación permanente, confianza, transparencia, respeto a la diversidad cultural, búsqueda de beneficios compartidos, establecimiento concertado de compromisos y participación activa en la sociedad. Esta visión deberá ser alcanzada mediante el conjunto de esfuerzos de diversos actores locales involucrados: las instituciones públicas y privadas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), organizaciones de base, la sociedad civil, en particular, las poblaciones locales empoderadas y organizadas Misión del área de asuntos sociales (Relaciones Comunitarias) El desarrollo de la Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco se enmarca en la misión corporativa de la empresa y comparte los principios, valores éticos y la 277

4 política de responsabilidad social de la corporación, debiendo la Gerencia de Relaciones Comunitarias, Institucionales y Comunicaciones trabajar en la construcción de una relación sólida y constructiva con la comunidad, difundiendo los principios y valores éticos de la empresa y sus políticas, a partir del contacto directo con los actores sociales relacionados con el Proyecto, así como de la información clave para el desarrollo del mismo. Para cumplir adecuadamente con la misión empresarial acorde a las políticas corporativas y desarrollar un proyecto minero de clase mundial, la empresa se propone: Contar con los recursos materiales, humanos y financieros necesarios. Proporcionar la información adecuada y oportuna a los actores sociales. En este sentido, es importante precisar la misión corporativa de Anglo American PLC.: Crear valor para sus accionistas, las comunidades, los empleados y los países donde opera. Asimismo, a continuación se presenta la misión de AAQ: Anglo American Quellaveco S.A. empresa del grupo ANGLO AMERICAN, es una compañía minera de clase mundial que desarrolla un importante negocio de cobre en el Perú, rentable y con altos estándares sociales y ambientales, proporcionando mejores condiciones económicas y sociales que contribuyan al desarrollo sostenible de los actores relacionados al proyecto. Del mismo modo, la misión de la Gerencia de Relaciones Comunitarias, Institucionales y Comunicaciones de AAQ es la siguiente: La Gerencia de RRCC y Comunicaciones de Anglo American Quellaveco S.A., debe establecer relaciones armónicas con los actores sociales vinculados al proyecto a fin de, por un lado, facilitar las relaciones requeridas por las otras áreas de la empresa para llevar adelante el proyecto y por otro, participar en acciones destinadas a contribuir al desarrollo sostenible de la población a través de la ejecución de actividades que fortalezcan sus capacidades locales. 278

5 8.3.3 Política de responsabilidad social empresarial La política de responsabilidad social de la Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco está enmarcada en la visión de desarrollo sostenible que tiene Anglo American como corporación. El compromiso de la empresa es desarrollar sus actividades siguiendo los más altos estándares ambientales y comportándose en el marco de los Principios del buen ciudadano corporativo empresarial, lo que implica en este caso, aportar al desarrollo social y económico de las áreas de influencia de sus proyectos. En la Comunidad del área de influencia esto significa continuar el fortalecimiento de las acciones desarrolladas, iniciativas, programas y proyectos que viene ejecutando AAQ en coordinación con la Comunidad y cada uno de sus anexos. En la línea del cumplimiento con la legislación vigente y reconociendo la importancia del acceso a la información, la empresa ha manifestado su deseo de mantener una comunicación permanente con las autoridades y comunidades de su entorno, a través de la práctica de un diálogo constructivo y fluido, la consulta permanente sobre el desarrollo de sus proyectos con la comunidad y la participación de las comunidades, del Estado, la sociedad civil, instituciones públicas y privadas y otras partes interesadas. Finalmente, la empresa ha manifestado su compromiso de respetar las costumbres, valores y tradiciones de las poblaciones con las que se relaciona, bajo un enfoque intercultural, basado en el entendimiento y reconocimiento de la importancia de la diversidad cultural y el respeto al aporte que toda comunidad puede realizar a la sociedad en su conjunto a través de su conocimiento tradicional. Siempre que se trate de poblaciones con un idioma distinto al castellano, la empresa procurará que la comunicación sea en ambos idiomas para el mejor entendimiento de sus mensajes, sin discriminar a nadie por su origen, idioma o credo, asumiendo la responsabilidad de contar con traductores adecuados para estos fines. 8.4 Lineamientos de las funciones y responsabilidades del equipo de Relaciones Comunitarias Como ya se ha indicado anteriormente, el proyecto de exploración se alinea en el marco de los lineamientos de política de relaciones comunitarias de AAQ. En ese sentido y para optimizar 279

6 recursos los asuntos sociales del referido proyecto serán abordados por la La Gerencia de Relaciones Comunitarias, Institucionales y Comunicaciones de AAQ. La Gerencia de Relaciones Comunitarias, Institucionales y Comunicaciones de AAQ tiene a su cargo la elaboración e implementación del Plan de Relaciones Comunitarias, la difusión de la información oficial de la empresa, y el relacionamiento directo y continuo con la población, representada a través de comunidades, gobiernos locales y gobierno regional, organizaciones de la sociedad civil y otros actores vinculados con el desarrollo de las actividades con las comunidades del ámbito de influencia del Proyecto. Buscando, de esta manera, que AAQ sea apreciada como un actor social, ambientalmente responsable y promotor del desarrollo sostenible. Esta gerencia cuenta con el siguiente equipo: Gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicaciones Jefe de Relaciones Comunitarias Coordinador/a de Relaciones Comunitarias Jefe de Comunicaciones Equipo de Relacionistas comunitarios Equipo de Comunicadores Responsabilidad de la Gerencia de relaciones comunitarias, institucionales y comunicaciones Esta Gerencia es la responsable de informar al Director del Proyecto, todo lo relacionado con el cumplimiento de los lineamientos sociales y compromisos establecidos en el Plan de Relaciones Comunitarias y el desarrollo del Plan de Comunicaciones, así como el cumplimiento de la legislación vigente en materia social Jefe de relaciones comunitarias Conducir la articulación e implementación de las políticas corporativas de Anglo American Quellaveco, en coordinación con la Gerencia de Relaciones Comunitarias y Comunicaciones. Conducir el Plan de Relaciones Comunitarias y todas las estrategias de relacionamiento con los diferentes stakeholders del área y la empresa a nivel comunal, local y regional en coordinación con las diversas gerencias, de acuerdo a lo priorizado con su gerencia directa. Armonizar los intereses de los diferentes stakeholders de la empresa en el ámbito del proyecto Quellaveco, gestionando de manera participativa el desarrollo social de los mismos. 280

7 8.4.3 Coordinadores de relaciones comunitarias Los coordinadores de área laborarán durante todo el periodo del proyecto y reportarán directamente a la gerencia del área sobre el desarrollo de sus actividades. La responsabilidad del Coordinador de Relaciones Comunitarias será el comunicar adecuada y oportunamente las políticas de la empresa, así como toda otra información relevante para el adecuado desarrollo del Proyecto. Participar en acciones destinadas a contribuir al desarrollo sostenible de la población a través de la ejecución de programas que fortalezcan sus capacidades locales Relacionistas comunitarios Estará a cargo de generar, visitar y monitorear las visitas que se den a las diversas zonas del proyecto Quellaveco. Asimismo, apoyar el sistema de gestión logística del área de Relaciones comunitarias, así como, en la conducción de vehículos. El equipo de relacionistas comunitarios tendrá contacto permanente con las poblaciones, autoridades locales y la comunidad en general y reportarán directamente al Coordinador de Relaciones Comunitarias Comunicadores Serán los encargados de implementar las actividades previstas en el Plan de Comunicaciones bajo la dirección del Jefe de Comunicaciones y la gerencia del área y hacer el seguimiento de la información relacionada con el proyecto en los medios de comunicación. El equipo de comunicadores tendrá contacto permanente con las poblaciones, autoridades locales y la comunidad en general y reportarán directamente al Coordinador de Comunicaciones. 8.5 Lineamientos generales El Plan de Relaciones Comunitarias de la Campaña de exploración al Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco se inscribe dentro de los lineamientos propuestos por el Ministerio de Energía y Minas (MEM): Decreto Supremo Nº Compromiso Previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y normas complementarias y la Guía de Relaciones Comunitarias; y además es consistente con las Políticas y Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Social y Ambiental propuestas por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés). 281

8 Las estrategias del PRC se especifican en los siguientes programas diseñados para alcanzar los objetivos propuestos: Programa de Capacitación para la Contratación de Fuerza Laboral Programa de Empleo Local Programa de Adquisición de Bienes y Servicios Programa de Comunicaciones La Campaña de Exploración al NO del Yacimiento Quellaveco, se alineará con los compromisos, actividades e iniciativas que se vienen ejecutando con los actores sociales involucrados, pertenecientes a las localidades impactadas y que son materia del presente estudio. 8.6 Programa de Capacitación para la Contratación de Fuerza Laboral Objetivos Desarrollar capacidades en la población de la comunidad, que les permitan insertarse en el mercado laboral que ofrece el Proyecto Estrategias Seleccionar a los participantes al programa de capacitación Desarrollar la capacitación para oficios a través de SENCICO, alimentación y hotelería a través de APC, o alguna otra empresa especialista en el rubro, y para mano de obra no calificada, a través de una empresa seleccionada para tal fin Indicadores Número de pobladores capacitados Beneficiarios Los pobladores de la comunidad del AID. 8.7 Programa de empleo local Objetivos Definir los requerimientos de contratación temporal de personal de la comunidad con empresas contratistas o subcontratistas del l Proyecto Comunicar sobre la oferta laboral requerida con el fin de reducir las expectativas laborales generadas por el proyecto. 282

9 8.7.2 Estrategias Brindar información a través del Área de RRCC a las localidades del área de influencia relativa a las vacantes temporales ofertadas para las actividades de exploración. Informar a las localidades del área de influencia del proyecto sobre el proceso de evaluación del personal temporal requerido para el proyecto Indicadores Número de postulantes a las oportunidades de empleo Número de trabajadores locales contratados para la campaña de exploración Beneficiarios La población involucrada, en términos generales Cronograma El requerimiento y la contratación de personal se realizará cada vez que se deba realizar labores de acondicionamiento del área para instalación de plataformas, construcción de las pozas de sedimentación y habilitación de los caminos internos para acceder a las plataformas, guías de campo. Este personal trabajará sólo el tiempo que dure la construcción de esas instalaciones y lo harán en un solo turno de 8 horas. Asimismo, se requerirá personal para labores de alimentación y lavandería. 8.8 Programa de Adquisición de Bienes y Servicios Objetivos Desarrollar la oferta local de bienes y servicios con el fin de satisfacer los requerimientos del Proyecto. Contribuir a la mejora de ingresos monetarios y condiciones de bienestar de la población del área de influencia, a través de la adquisición debidamente programada y organizada, de bienes y servicios locales Estrategias La empresa, a través de sus áreas operativas y contratistas, determinará la demanda potencial de bienes y servicios locales, la misma que será oportunamente dada a conocer a la población. Se identificará a los proveedores locales potenciales para abastecer la demanda de bienes y servicios. Comunicar los procedimientos del plan a los proveedores potenciales y a la población organizada, a fin de organizar la oferta de bienes y servicios. Las oportunidades de 283

10 compra locales serán comunicadas por la empresa encargada de esto a los proveedores potenciales Indicadores Porcentaje de bienes adquiridos por la empresa. Porcentaje de servicios solicitados por la empresa. Inversión total en adquisición de bienes y servicios locales Beneficiarios Los proveedores de bienes y servicios serán seleccionados preferentemente en las respectivas áreas de influencia directa Cronograma La demanda de bienes y servicios locales se determinará en función de los requerimientos del proyecto de exploración. 8.9 Programa de Comunicaciones Objetivos Informar a las autoridades y comunidades de nuestro entorno, informando sobre la campaña de exploración, las características de este proyecto y sus impactos tanto positivos como negativos y sus medidas de mitigación. Identificar aquellos aspectos que puedan generar dudas o inquietudes en la población, a través de la práctica de un diálogo constructivo y fluido. Alcanzar la participación voluntaria y decidida de los miembros de cada una de las comunidades con las que nos relacionamos en las distintas actividades de comunicación que realicemos Estrategias Realizar talleres informativos en el AID con la presencia de autoridades y población en general, donde se exponga los aspectos ambientales y socioeconómicos del proyecto, las medidas de mitigación planteadas y las actividades de monitoreo realizadas. Se considerará la utilización de las herramientas de comunicación, como la distribución de materiales informativos, para difundir las actividades derivadas del proyecto exploración. En especial se utilizará la oficina de información para cumplir dicho fin, y asimismo, recibir inquietudes y preocupaciones. 284

11 8.9.3 Indicadores Numero de talleres realizados en el marco de la campaña de exploración. Numero de población participante en los talleres Numero de población visitante a la oficina informativa Beneficiarios El área de influencia directa e indirecta del proyecto de exploración Cronograma La realización de las actividades de comunicación dependerá de las coordinaciones realizadas por AAQ con las autoridades y/o representantes de las localidades del área de influencia. En el caso de la oficina informativa, esta estará disponible durante toda la campaña de exploración Evolución y estado actual de las Relaciones Comunitarias en la comunidad El establecimiento de relaciones comunitarias en el AID es un proceso que se inicio en el año 2000 producto de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Quellaveco. No seria hasta el 2008 y en el marco del estudio de Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, que se da inicio a una nueva etapa en el relacionamiento de AAQ con la Comunidad Campesina de Tumila-Pocata-Coscore y Tala, y en donde se llega a alcanzar unos adecuados términos de entendimiento y cooperación. Una de las primeras actividades realizadas por el equipo de Relaciones Comunitarias fue identificar las potencialidades de los anexos de la Comunidad para implementar proyectos de desarrollo específicos en función de estas potencialidades (Ver Cuadro 8.1). Cuadro 8.1 Potencialidad identificadas en los anexos de la Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala Anexo Potencialidad identificada Quebrada Honda Crianza de Camélidos sudamericanos Tala Producción de orégano orgánico Pocata Producción de frutales : paltos y ciruelos Coscore Producción de frutales: damascos y paltos Calientes Crianza de cuyes y caprinos Fuente: Anglo American Quellaveco S.A. 285

12 En ese contexto, y luego de identificada las potencialidades, el equipo de Relaciones Comunitarias de AAQ propone programas y proyectos específicos para cada anexo. Lo que a continuación se describe es una evaluación de los proyectos que viene ejecutando como parte de la intervención compromisos asumidos en el marco del Plan de Relaciones Comunitarias de AAQ (Ver Cuadro 8.2). Cuadro 8.2 Avance de actividades del Plan de Relaciones Comunitarias en el marco de la Primera Modificatoria del EIA del Proyecto Quellaveco Ámbito Actividad Avance Instalación de 02 invernaderos para cultivos de alta CC TPCT intensidad ejecución CC TPCT / Coscore y Calientes CC TPCT Coscore Pocata Calientes Calientes Fuente: Anglo American Quellaveco S.A. Implementación del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA). Plan de ordenamiento territorial Instalación de 01 parcela de damasco con riego tecnificado Instalación de 01 parcela de palto con riego tecnificado Instalación de modulo de crianza de cuyes (contraparte del beneficiario) Solicitud de permiso pase de tuberías por el predio Capilluni Carpani (propiedad de AAQSA) ejecución implementación implementación Culminado implementación En manos del área legal, RRCC emitió opinión Acuerdo Marco El 29 de diciembre de 2008, Anglo American Quellaveco suscribió un Acuerdo Marco con la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala donde se acuerda la compra venta de la parcela A por parte de AAQ y una serie de compromisos ofrecidos por nuestra empresa, que contribuya al desarrollo de capacidades locales y la implementación de proyectos sociales en beneficio de la comunidad. A continuación se evalúan los compromisos realizados por AAQ y asumidos en el Acuerdo Marco, desde diciembre de 2008 a la fecha (Ver Cuadro 8.3). 286

13 Cuadro 8.3 Cumplimiento de compromisos suscritos en el Acuerdo Marco Alcance Área Actividad Avance Estudio para definir el Proyecto de Pendiente la conducción del ojo de agua de Altarane para adjudicación Comunidad Infraestructura irrigar Caracol, Refinadero, Calientes y de la empresa Campesina de riego Cullabaya, con dos reservorios en Caracol y contratista Pocata respectivamente. ganadora Comunidad Campesina Zonas destinadas a crianza de ganado Tala, Calientes, Pocata y Coscore Tala, Quebrada Honda, Calientes, Coscore, Pocata Comunidad Campesina Comunidad Campesina Infraestructura de riego Apoyo Social Apoyo Social Apoyo Social Apoyo Social Apoyo Social Fuente: Anglo American Quellaveco S.A. Estudio para definir el Proyecto de conducción de Agua desde el río Millo y Huacho, para irrigar la hoya de Caluchave, Chilwisane y Apacheta Desparramada, con una represa en La Trampa. Proyecto en el mejoramiento de pastos naturales y forraje. Estudio para la implementación de riego tecnificado en cada anexo. Apoyar la obtención de financiamiento para ejecución del proyecto de riego tecnificado. Parcela con riego tecnificado en Pocata y Coscore. Proyecto de Asistencia Técnica en cultivos importantes : orégano, damasco, palto, ciruela e invernadero de horticultura Programa de Capacitación: SENCICO, APC, Empresa por determinar, para el desarrollo de capacidades. Programa de Capacitación para desarrollo de empresas comunales: Alimentación, Alquiler de maquinaria y movilidad, limpieza y mantenimiento, provisión de combustible. Pendiente la adjudicación de la empresa contratista ganadora levantamiento de información levantamiento de información levantamiento de información levantamiento de información levantamiento de información capacitación con APC. SENCICO, en proceso 8.12 Presupuesto Se ha contemplado un presupuesto estimado que cubrirá las actividades del plan de relaciones comunitarias de aproximadamente Nuevos soles, presupuesto que pretende atender aspectos como: Programas de capacitación, empleo local, comunicaciones, entre otros. 287

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Introducción El Plan de Relaciones Comunitarias, en adelante PRC, es un instrumento de gestión social cuya finalidad es facilitar el manejo de la relación entre los miembros

Más detalles

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS CAPÍTULO VIII PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 GENERALIDADES El Plan de Relaciones Comunitarias constituye un instrumento básico de gestión ambiental, en el cual se resume las principales medidas de

Más detalles

Declaración de Impacto Ambiental. Minera Barrick Misquichilca S. A. Proyecto de Exploración Minera Misha ANEXO X. Plan de Relaciones Comunitarias

Declaración de Impacto Ambiental. Minera Barrick Misquichilca S. A. Proyecto de Exploración Minera Misha ANEXO X. Plan de Relaciones Comunitarias Declaración de Impacto Ambiental ANEXO X 150310 R DIA Misha Declaración de Impacto Ambiental A exo X Pla de Relacio es Co u itarias El (PRC) de la Minera Barrick Misquichilca S. A. (en adelante MBM) para

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La participación ciudadana es un proceso a través del cual se busca promover que la población esté informada de las actividades que se desarrollan

Más detalles

El PRC resume las principales medidas de manejo socio económico y forma parte del Estudio de Impacto Ambiental.

El PRC resume las principales medidas de manejo socio económico y forma parte del Estudio de Impacto Ambiental. IX- 9.0 PLAN DE MANEJO SOCIAL Tomando en cuenta las pautas de la Guía de Relaciones Comunitarias publicada por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (2001), las

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE Minera San Cristóbal S.A. (MSC) realiza sus actividades con una visión social y ambientalmente responsable. El Compromiso Social en MSC, es asumido con seriedad por la empresa, el

Más detalles

8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 INTRODUCCIÓN En cumplimiento de la política de responsabilidad social y ambiental de Kallpa y de la legislación nacional aplicable, se propone el presente plan de

Más detalles

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 1. Cuenta el SENACE con un equipo social? Efectivamente, el SENACE cuenta con la Unidad de Gestión Social, que es la encargada

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS CÓDIGO DE VACANTE: MEXT99-004 CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS PROYECTO OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA DIRIGDA UBICACIÓN PRESUPUESTO DURACIÓN FECHA

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO INTRODUCCIÓN

PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO INTRODUCCIÓN 5.7.5. PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO 5.7.5.1. INTRODUCCIÓN El Plan de Relacionamiento Comunitario (PRC) para el proyecto, es parte de un plan integral de Gestión Social que desarrolla la Empresa

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Grupo Sigdo Koppers S.A Aprobaciones Preparado por Revisado por: Aprobado por: Nombre Cargo Nombre Cargo Nombre Cargo Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Control de Cambios

Más detalles

INTEGRANDONOS CON LA COMUNIDAD

INTEGRANDONOS CON LA COMUNIDAD INTEGRANDONOS CON LA COMUNIDAD POLÍTICA Nitratos del Perú S.A. promueve una eficiente gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiental en armonía con el entorno y los vecinos, sobre la base de

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES Consultoría: Especialista Técnico para el Componente de Comunicaciones Lugar de destino: Unidad Coordinadora

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Febrero 2014

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Febrero 2014 COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Febrero 2014 AGENDA 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES 3. AVANCES DEL SUB COMITÉ DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Anexo T-3. Plan de Comunicación Social

Anexo T-3. Plan de Comunicación Social Anexo T-3 Plan de Comunicación Social Plan de Comunicación Social Introducción El Plan de Comunicación Social (PCS) describe las principales estrategias que se implementarán para establecer un diálogo

Más detalles

I. Consideraciones generales del seguimiento y monitoreo de los compromisos sociales.

I. Consideraciones generales del seguimiento y monitoreo de los compromisos sociales. INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LOS S SOCIALES POR PARTE DE LA OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL, EN EL MARCO DEL D.S N 040-2014-EM I. Consideraciones generales del

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Diciembre 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Diciembre 2015 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Diciembre 2015 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES E IMPACTO EN LA ECONOMIA LOCAL 3.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Noviembre 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Noviembre 2015 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Noviembre 2015 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES E IMPACTO EN LA ECONOMIA LOCAL 3.

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

Teniendo los permisos se inicia la construcción de la infraestructura de la mina.

Teniendo los permisos se inicia la construcción de la infraestructura de la mina. Actualmente el proyecto considera la explotación de una mina de cobre a tajo abierto, con una capacidad de procesamiento de 85 ktpd, proyectado a 32 años de vida útil. El esquema de agua considera la captación

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA : ESPECIALISTA EN REHABILITACION

CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA : ESPECIALISTA EN REHABILITACION CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA Cargo : ESPECIALISTA EN REHABILITACION Lugar de ejecución : Bogotá Clasificación : General Service - Grado G-7 Programa o Unidad : Programa Fortalecimiento institucional para

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Grte. Planificación Estratégica 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO

COORDINADOR DE PROYECTO COORDINADOR DE PROYECTO Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Fase II Término de Referencia 1. ANTECEDENTES Pronaturaleza

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

Rol de las comunidades / población

Rol de las comunidades / población COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU Consejo Nacional SEMINARIO DESARROLLO MINERO CON GESTION SOCIAL Rol de las comunidades / población Expositor : Ing. Oliverio Muñoz Lima, 20 de marzo del 2018 COLEGIO DE INGENIEROS

Más detalles

ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO GNLQ-AACC-ES-002

ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO GNLQ-AACC-ES-002 ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO Página 2 de 8 INDICE DE CONTENIDOS 1. ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO... 3 1.1 Evaluación de Línea de Base Social... 4 1.2 Mapa de

Más detalles

Compañía de Minas. B u e n a e n t u r a

Compañía de Minas. B u e n a e n t u r a Compañía de Minas B u e n a e n t u r a 20 y 21 de Abril 2009 El Convenio: D.S. Nro. 071 2006 EM El compromiso del 20/12/06 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. ha suscrito con el Estado Peruano el Convenio

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? Es la oportunidad para tomar decisiones concertadas de inversión, con los recursos públicos de nuestro Distrito. Es un

Más detalles

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política IMU BPR Información de portada Nombre de la Política Clave de Política Actores a los que aplica Definición RHU-021-POL El Comité de responsabilidad social se compromete a cumplir y hacer cumplir los presentes

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos de Inversión Social

Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos de Inversión Social Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos Guía Corporativa para el Relacionamiento con Comunidades y Proyectos de INTRODUCCIÓN Este documento establece responsabilidades,

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2016

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2016 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Enero 2016 1. CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO 2. AVANCES DEL SUB COMITÉ DE MONITOREO

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Línea de Transmisión en 138 kv S.E. Tarucani S.E. Majes 10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 10.1 INTRODUCCIÓN La Empresa Tarucani Generating Company presenta el siguiente Plan de Relaciones Comunitarias

Más detalles

Informe Final. 1.0 Antecedentes

Informe Final. 1.0 Antecedentes Anglo American Quellaveco S.A. Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado - Categoría II Informe Final 1.0 Antecedentes 1.1 Introducción

Más detalles

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria 131 TABLA DE CONTENIDOS GRI PERFIL 1. ESTRATEGIA Y ANÁLISIS 1.1 declaración del presidente o del gerente general 4 a 7 1.2 principales impactos, riesgos y oportunidades 4 a 7, 30, 44, 90, 98 y 108 2. perfil

Más detalles

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013 Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público Santiago, Noviembre 2013 Interrogantes Clave 1. Qué es un Stakeholder? 2. Por qué debería usted y sus stakeholders relacionarse? 3. Conoce a sus stakeholders?

Más detalles

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD POLITICA DE SUSTENTABILIDAD En el Grupo Antofagasta plc reconocemos que tenemos una responsabilidad con nuestros grupos de interés y con el entorno en el cual operamos y es por esto que nuestro compromiso

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA El Salvador Coordinador Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación-Fomilenio II - Capital Humano: Asistencia Técnica para la implementación de Actividades

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 017-2016-MDMP-CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ. RUC N 20565232356 2. DOMICILIO

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO CONCESIÓN DE BENEFICIO LIBERTAD CÍA MINERA LIBERTAD S.A.C. UBICACIÓN: Distrito: Provincia: Departamento: Paucarbamba

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

CONCURSO MONITOREO CIUDADANO DE LA INVERSIÓN MUNICIPAL 2014 BASES

CONCURSO MONITOREO CIUDADANO DE LA INVERSIÓN MUNICIPAL 2014 BASES CONCURSO MONITOREO CIUDADANO DE LA INVERSIÓN MUNICIPAL 2014 BASES 1. Presentación MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) es una iniciativa que reúne a instituciones de la sociedad civil para promover

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Programa para la Conservación

Más detalles

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales RSE Responsabilidad Social Empresarial Lic. Msc. Marco Rosales Definiciones Responsabilidad. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA Versión 01 Pág. 1 de 9 1.0 OBJETIVO Orientar y aprobar la gestión ambiental de un proyecto o servicio a desarrollarse en la Unidad Minera y en especial para cumplir los (diseños, sistemas, metodologías

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades de educación.

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Diciembre 2015 1 PRESENTACIÓN El Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay busca contribuir a reforzar la participación

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) COORDINADOR SENIOR EN GESTIÓN PARA EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante CONSEJO NACIONAL

Más detalles

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Lennys Rivera Coordinadora de Hidrocarburos Responsable Técnico del Programa EAP III Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas Tegucigalpa- Honduras,

Más detalles

Compras sostenibles. Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Compras sostenibles. Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Curso presencial Intensidad horaria 40 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivos General En este curso el participante tendrá la oportunidad de apropiarse del concepto de compras

Más detalles

Contratación Social Octubre 29 de 2014

Contratación Social Octubre 29 de 2014 Octubre 29 de 2014 Para el Grupo EPM RSE es el CÓMO de todo lo que hacemos Cómo compramos Cómo vendemos Cómo vinculamos personas Cómo conseguimos nuestros socios, entre otros.. Cómo apalancamos el desarrollo

Más detalles

PASCO: Mesa de Diálogo del distrito de Simón Bolívar

PASCO: Mesa de Diálogo del distrito de Simón Bolívar Ministerio del Ambiente Secretaría General Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año del Buen Servicio Ciudadano Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socio-ambientales COMPROMISOS SECTOR AMBIENTE

Más detalles

Evolución de la demanda de RR.CC.

Evolución de la demanda de RR.CC. II Conversatorio Pre -Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias 2012 La Demanda y oferta de los profesionales de Relaciones Comunitarias del mercado minero peruano Diana Rake Gerente General de

Más detalles

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS Nuestras promesas son declaraciones voluntarias mediante las cuales buscamos coordinar nuestras acciones y relaciones con nuestros grupos de interés. Enuncian lo

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Términos de Referencia Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Título del proyecto: Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018 HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE PARAMOS Y FUENTES DE AGUA.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE PARAMOS Y FUENTES DE AGUA. TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE PARAMOS Y FUENTES DE AGUA. 1. ANTECEDENTES. La Fundación Heifer Ecuador 1 es una Organización

Más detalles

CAPÍTULO IV VENTANILLA ÚNICA SOCIAL LOCAL

CAPÍTULO IV VENTANILLA ÚNICA SOCIAL LOCAL CAPÍTULO IV VENTANILLA ÚNICA SOCIAL LOCAL 4.1. Funciones Las funciones de la Ventanilla Única Social a nivel local son: Gráfico N 13: Funciones de la Ventanilla Única Social Local Articulación FUNCIONES

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 1 1.- Definición Sacyr, consciente del impacto que su actividad tiene en la sociedad, la desarrolla asumiendo su responsabilidad con ésta. En tal contexto,

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

Principios de Relacionamiento Comunitario

Principios de Relacionamiento Comunitario Principios de Relacionamiento Comunitario www.alxar.cl Principios de Relacionamiento Comunitario ALXAR PRINCIPIOS DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO ALXAR PRINCIPIOS DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO PRINCIPIOS

Más detalles

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS: Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO La presente convocatoria se enmarca dentro del proyecto: Fortalecimiento organizacional para

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 El presente documento describe las actividades que la Entidad ha realizado en cumplimiento del artículo 73 de

Más detalles

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: ANIMACIÓN DE FERIAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes 1. Presentación Plan Internacional es una

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Operaciones de Campo Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

Objetivos de la Inducción

Objetivos de la Inducción Inducción a Equipos Técnicos Municipales sobre Procesos de Contraloría Ciudadana. Octubre 2012 Objetivos de la Inducción Proporcionar a los integrantes de los Equipos Técnicos Municipales (ETM), generalidades

Más detalles

Nuevas herramientas de evaluación de la gestión social de la actividad minera

Nuevas herramientas de evaluación de la gestión social de la actividad minera Nuevas herramientas de evaluación de la gestión social de la actividad minera OCTUBRE DE 2014 Antecedentes de LAS RELACIONES COMUNITARIAS Y LA GESTIÓN SOCIAL EN MINERÍA Cómo definir las Relaciones Comunitarias?

Más detalles

MINERÍA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMUNIDADES

MINERÍA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMUNIDADES MINERÍA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMUNIDADES SQM Proporciona empleo a más de 12 mil personas Ventas en más de 120 países Más de 20 oficinas de venta y de representación Nuestros productos 31% 27% 26%

Más detalles

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. TÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO I DEFINICIÓN Artículo 1.-

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Especialista en Valor Agregado y Articulación Comercial I. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, es una organización nacional privada

Más detalles

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título del Puesto: Especialista en derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica Número de Puesto: SC/001/2017-2 puestos Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con:

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018 CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018 OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE: Definir acciones que fortalezcan a TEVEANDINA LTDA - CANALTRECE en la prevención de los riesgos de corrupción,

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RELACIÓN DE VERSIONES

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RELACIÓN DE VERSIONES Página 1 de 6 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD RELACIÓN DE VERSIONES VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 01 Emisión del documento. Noviembre /2012 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ MARÍA ISABEL FRANCO MEJÍA Coordinadora Responsabilidad

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

Involucramiento del Sector Privado en la Respuesta Nacional al VIH. Miriam Fernández

Involucramiento del Sector Privado en la Respuesta Nacional al VIH. Miriam Fernández Involucramiento del Sector Privado en la Respuesta Nacional al VIH Miriam Fernández Normativa Internacional y Nacional Normativa Nacional e Internacional VIH/sida y el ámbito laboral Internacional: 2001,

Más detalles

Gerenciamiento del desarrollo e. Caso mina Pucamarca: lecciones aprendidas

Gerenciamiento del desarrollo e. Caso mina Pucamarca: lecciones aprendidas Gerenciamiento del desarrollo e instalación de una nueva mina Caso mina Pucamarca: lecciones aprendidas 13 de junio 2013 Características generales de la mina Pucamarca Ubicación: A 52 Km. de la ciudad

Más detalles

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto. OTCA-BID Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica (RG-T1275 ATN/OC-10774-RG) Plan de Trabajo Coordinación Coordinador OTCA BID Estación de Trabajo Cronograma SP/OTCA BRASILIA Tiempo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Comercialización Proyecto Tierra Sana y Soberana Fase II Función: Lugar de trabajo: Inicio: Marzo de 2016. Tipo de contrato: Faciltador(a) de comercialización proyecto

Más detalles

LICENCIAMIENTO AMBIENTAL. Bogotá 10 de noviembre de 2008

LICENCIAMIENTO AMBIENTAL. Bogotá 10 de noviembre de 2008 LA GESTION SOCIAL EN EL MARCO DEL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL Bogotá 10 de noviembre de 2008 GESTION AMBIENTAL La gestión ambiental es un proceso que está orientado a manejar los impactos ambientales en la

Más detalles

Principios Etapas o fases de aplicación

Principios Etapas o fases de aplicación GUÍA DE GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL PRESENTACIÓN DE SU ESTRUCTURA Paipa, Octubre de 2005. Contenido de la Guía Naturaleza de la Guía Metodología Estructura Principios Etapas o fases de aplicación Naturaleza

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV07-2012-002 EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS Título del puesto: Título del proyecto: Número de Proyecto: Lugar de la Organización:

Más detalles

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI ESPECIALISTA AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Arequipa, 19 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL EL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL

Más detalles