CENSOS ECONÓMICOS Cuestionario para Empresas de Transporte y Mensajería. Información de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENSOS ECONÓMICOS 2009. Cuestionario para Empresas de Transporte y Mensajería. Información de 2008"

Transcripción

1 Este cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día de CONFIDENCILIDD Y OBLIGTORIEDD Conforme a las disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: rtículo 37. Los datos que proporcionen para fi nes estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fi n que no sea el estadístico. rtículo 38. Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fi nes estadísticos y que provengan de registros administrativos, serán manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fi scal, en juicio o fuera de él. rtículo 45. Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fi nes estadísticos, censales y geográfi cos, y prestarán apoyo a las mismas. OBJETIVO DE LOS CENSOS ECONÓMICOS Obtener información referente a la totalidad de los establecimientos y empresas para conocer la estructura productiva del país; así como cubrir los requerimientos de estadística económica que son fundamentales para la toma de decisiones. IMPORTNTE Censor: verifi ca con el informante, que el nombre del establecimiento y los datos siguientes correspondan a esta razón social. En caso de haber algún error, traza una línea sobre el dato incorrecto y anota claramente el correcto en la parte superior del mismo. CENSOS ECONÓMICOS 2009 Cuestionario para Empresas de Transporte y Mensajería Información de 2008 Todos los servicios relacionados con este cuestionario son gratuitos L UNIDD DE OBSERVCIÓN ES L EMPRES DE TRNSPORTES O DE MENSJERÍ Es la unidad económica y jurídica que bajo una entidad propietaria o controladora, se dedica a la prestación del servicio público de transporte de personas, mercancías u objetos de cualquier naturaleza. Puede estar constituida por uno o varios establecimientos que operan bajo la misma denominación o razón social, como son: ofi cinas, agencias, terminales, talleres, etcétera. Los datos asentados en este cuestionario deben corresponder solamente a esta empresa e incluir todas las actividades que se realicen en ésta. Los directores, administradores, gerentes, representantes o encargados de la unidad económica, son solidariamente responsables de la información asentada en los documentos, autorizados o suscritos por ellos. Para cualquier duda o sugerencia, contáctenos a través de los siguientes medios: o en el correo electrónico: censos.economicos@inegi.org.mx LOS RESULTDOS DERIVDOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS LOS PODRÁ CONSULTR EN: NÚM. IDENTIFICCIÓN CENSL NÚM. OPERTIVO NÚM. CONTROL (NC) FOLIO TIPO DE UNIDD ECONÓMIC TIPO DE CUESTIONRIO CÓDIGO DE CTIVIDD ENTIDD MUNICIPIO LOCLIDD GEB NÚM. DE MNZN NOMBRE DE L UNIDD ECONÓMIC NOMBRE DEL PROPIETRIO O RZÓN SOCIL RFC CLVE DE L SE VENID, CLLE, NDDOR O CRRETER NÚM. EXTERIOR O NÚM. DE EDIFICIO, NÚM. O LETR KM PISO O NIVEL INTERIOR COLONI, FRCCIONMIENTO, UNIDD O BRRIO CORREDOR INDUSTRIL, CENTRO COMERCIL O CONJUNTO CLVE NÚM. DE LOCL CÓDIGO POSTL CORREO ELECTRÓNICO PÁGIN EN INTERNET NÚM. TELEFÓNICO NÚM. DE FX CUESTIONRIO MUESTR B 001 T Y M

2 2 MRCO JURÍDICO DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2009 Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica aprobada por el H. Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008 RTÍCULO 2. Para efectos de esta Ley se entenderá por: VII. Informantes del Sistema: a las personas físicas y morales, a quienes les sean solicitados datos estadísticos y geográficos en términos de esta Ley. RTÍCULO 37. Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confi denciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico. El Instituto no deberá proporcionar a persona alguna, los datos a que se refiere este artículo para fi nes fiscales, judiciales, administrativos o de cualquier otra índole. RTÍCULO 38. Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadísticos y que provengan de registros administrativos, serán manejados observando los principios de confi dencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fi scal, en juicio o fuera de él. Cuando se deba divulgar la información a que se refiere el párrafo anterior, ésta deberá estar agregada de tal manera que no se pueda identificar a los Informantes del Sistema y, en general, a las personas físicas o morales objeto de la información. RTÍCULO 40. Los Informantes del Sistema a quienes se les requieran datos estadísticos o geográficos, deberán ser enterados de: I. El carácter obligatorio o potestativo de sus respuestas, según corresponda; II. La obligación de proporcionar respuestas veraces, y de las consecuencias de la falsedad en sus respuestas a los cuestionarios que se les apliquen; III. La posibilidad del ejercicio del derecho de rectifi cación; IV. La confi dencialidad en la administración, manejo y difusión de sus datos; V. La forma en que será divulgada o suministrada la Información, y VI. El plazo para proporcionar los datos, el cual deberá fijarse conforme a la naturaleza y características de la información a rendir. Las anteriores previsiones deberán aparecer en los cuestionarios y documentos que se utilicen para recopilar datos estadísticos o geográficos. RTÍCULO 41. Los Informantes del Sistema, en su caso, podrán exigir que sean rectificados los datos que les conciernan, para lo cual deberán demostrar que son inexactos, incompletos o equívocos. Cuando proceda, deberá entregarse al Informante del Sistema, un documento en donde se certifique el registro de la modificación o corrección. Las solicitudes correspondientes se presentarán ante la misma autoridad que captó la información. RTÍCULO 42. Los Informantes del Sistema podrán denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales, todo hecho o circunstancia del que se derive que se hubieren desconocido los principios de confi dencialidad y reserva a que se refiere esta Ley. RTÍCULO 45. Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fi nes estadísticos, censales y geográfi cos, y prestarán apoyo a las mismas. La participación y colaboración de los habitantes de la República en el levantamiento de los censos, será obligatoria y gratuita en los términos señalados en el artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. RTÍCULO 46. Las Unidades estarán obligadas a respetar la confidencialidad y reserva de los datos que para fines estadísticos proporcionen los Informantes del Sistema. Los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, tendrán la obligación de proporcionar la información básica que hubieren obtenido en el ejercicio de sus funciones y sirva para generar Información de Interés Nacional, que les solicite el Instituto en los términos de la presente Ley. Lo anterior, con excepción de los secretos bancario, fiduciario y bursátil, no será violatorio de la confi dencialidad o reserva que se establezca en otras disposiciones. RTÍCULO 47. Los datos que proporcionen los Informantes del Sistema, serán confidenciales en términos de esta Ley y de las reglas generales que conforme a ella dicte el Instituto. La Información no queda sujeta a la Ley Federal de Transparencia y cceso a la Información Pública Gubernamental, sino que se dará a conocer y se conservará en los términos previstos en la presente Ley. RTÍCULO 48. El Instituto, en el ejercicio de las facultades que le confiere esta Ley, podrá efectuar inspecciones para verificar la autenticidad de la Información, cuando los datos proporcionados sean incongruentes, incompletos o inconsistentes. Para mayor información relacionada con las normas anteriores, puede usted remitirse a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. INSTRUCCIONES GENERLES DE LLENDO Recuerde que los datos que proporcione deben referirse sólo a esta empresa. Es importante que lea las defi niciones de los conceptos, las cuales se encuentran en el glosario que inicia en la página 22 de este cuestionario. Escriba en forma clara y legible, evitando cometer errores. En caso de tener alguno al asentar la información, trace una línea horizontal sobre el dato erróneo y escriba el correcto en la parte superior del mismo. Las variables monetarias serán expresadas en miles de pesos, sin puntos decimales u otros caracteres. Los campos sombreados son para uso exclusivo del INEGI. Existe una sección en la página 21 para que usted registre las observaciones y aclaraciones que considere pertinentes para complementar sus respuestas. En caso de ser necesario redondear alguna cifra (monetaria, porcentaje o promedio), tome en cuenta lo siguiente: cuando la fracción sea de 0.5 o más, aumente al entero siguiente; si es menor, disminuya al entero inferior. CULQUIER DUD RELCIOND CON EL LLENDO DE ESTE CUESTIONRIO PUEDE SER CLRD EN LOS TELÉFONOS: Y DEL INSTITUTO CON CUESTIONRIO MUESTR

3 Matriz. Es la unidad económica que controla a uno o más establecimientos con los que comparte la razón social. Persona física. Es quien responde de manera personal por los actos económicos de un negocio, estén o no registrados ante las autoridades. Sociedad cooperativa. La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua; con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Industria, comercio y servicios del sector público. Son las unidades económicas del gobierno que realizan la producción de bienes, como en fábricas; comercialización de mercancías en los comercios; o la prestación de servicios, como las escuelas y hospitales. dministración pública y defensa. Son las unidades económicas dedicadas principalmente a la administración y aplicación de los recursos públicos; así como al mantenimiento de la seguridad y el orden público. Grupo corporativo. Son las unidades económicas dedicadas principalmente a la dirección corporativa de empresas al defi nir o infl uir en las normas y planes de acción de otras unidades económicas de su propiedad. Son conocidas como corporativos, holdings, empresas integradoras, grupos empresariales y tenedoras de acciones. Capital extranjero. Son las aportaciones de recursos en dinero o especie que la unidad económica recibió provenientes del exterior, integrándose a su capital social. I. ORGNIZCIÓN DE L UNIDD ECONÓMIC E INNOVCIÓN D 100 Indique la forma de propiedad de esta unidad económica 1) Persona física 5) Industria, comercio y servicios del sector público 2) Sociedad cooperativa 6) dministración pública y defensa 3) sociación o sociedad civil 9) Otra D 101 4) Sociedades mercantiles con fi nes de lucro especifi que (S, S de CV, S de RL, etcétera) G 411 Indique si esta unidad económica pertenece a algún grupo corporativo 1) Sí G 401 2) No nombre del corporativo D 311 Indique si existe participación de capital extranjero en el capital social de esta unidad económica Si la respuesta es 1) Sí, indique el porcentaje y el país del cual proviene D 312 Indique el porcentaje I I I I D 313 País del cual proviene D 314 I I I I Clave CUESTIONRIO MUESTR 3

4 4 Control de calidad. Función dentro de la unidad económica que interpreta las especifi caciones establecidas por la ingeniería del producto, servicio, método o proceso y brinda asistencia durante el proceso de su producción para alcanzar dichos requerimientos y satisfacer así las necesidades del cliente. Eficiencia en los procesos. Soluciones técnicas orientadas a incrementar y optimizar la productividad con el mínimo de recursos disponibles y en un tiempo breve. Innovación. Diseño de nuevos productos, prototipos, modalidades de servicios de atención a clientes, nuevas plantas, ahorro de energía, combustibles, agua y materias primas, cambios en la organización de procesos, optimización del control de calidad, monitoreo, selección y adaptación de tecnologías, desarrollo de sistemas informáticos propios y capacitación del personal para la generación de nuevos productos o servicios. Patente. Derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o proceso que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema. Biotecnología. Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o modifi cación de productos o procesos para usos específi cos. Extranet. Red de Intranet compartida entre establecimientos o empresas para permitir la comunicación y transferencia de información entre distintas organizaciones. Intranet. Red interna que conecta computadoras, utiliza el mismo protocolo de Internet y permite la comunicación dentro de una organización. ORGNIZCIÓN DE L UNIDD ECONÓMIC E INNOVCIÓN Z 101 Indique si en los tres últimos años contó con personal calificado de tiempo completo, dedicado a: Z 102 Z 103 Z 104 Z 105 1) Buscar soluciones técnicas relacionadas con el control de calidad 2) Buscar la mejora en la efi ciencia en procesos de producción 3) Innovar productos, servicios o producción de bienes o servicios Señale las actividades que ha efectuado durante los tres últimos años en materia de: 1) Registrar o tramitar patentes de marcas, productos o procesos 2) Contratación o adquisición de patentes de marcas, productos o procesos 3) Celebrar convenios de colaboración con centros de investigación, universidades o empresas de consultoría 4) Investigación propia para la innovación 5) Contratar empresas para efectuar investigación de ingeniería técnica a detalle 6) Desarrollo de patentes de marcas, productos o procesos 7) Por falta de recursos dejó de planear proyectos innovadores o dejó de buscar sustitutos a los que fallaron 8) Contó con áreas especializadas dedicadas al diseño o creación de nuevos productos, servicios, procesos de producción o de prestación de servicios Efectuó gastos en investigación, desarrollo de procesos o producción de bienes mediante el uso de biotecnología, en los tres últimos años? Los tipos de redes de comunicación que empleó en las actividades de esta unidad económica durante 2008, fueron: 1) Internet de banda ancha (velocidad de descarga mínima de 256 kbps) 2) Extranet 3) Intranet Las tareas en que utilizó Internet durante 2008, fueron: 1) Operaciones bancarias y fi nancieras 2) Trámites o gestiones gubernamentales 3) Comprar o vender servicios o productos 4) Búsqueda de información 5) Realizar la gestión de la empresa (planeación, organización, dirección y control) Z 106 Indique en porcentaje el personal que usó habitualmente durante 2008: 1) Computadora 2) Internet CUESTIONRIO MUESTR 1 = Sí; 2 = No 1 = Sí; 2 = No 1 = Sí; 2 = No 1 = Sí; 2 = No Porcentaje

5 Financiamiento. Conjunto de recursos monetarios para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que se trata de sumas tomadas a préstamo para la operación o inversión de la unidad económica. Fuentes de financiamiento. Son todas las fuentes de las que obtuvo dinero para la operación del negocio. Créditos de proveedores. Es la entrega de mercancías por parte de proveedores sin exigir el pago de manera inmediata. Excluya la mercancía que se deja a consignación. Créditos de programas gubernamentales. Son los créditos, préstamos o fi nanciamiento otorgados por instituciones gubernamentales en cualquiera de sus niveles: federal, estatal o municipal. Ejemplos: créditos otorgados por fondos de oportunidades, programas de fomento económico, programas de la banca de desarrollo y Secretaría de Economía. Créditos o préstamos. Es el otorgamiento de dinero o bienes que se hace por un banco, proveedores, gobierno u otros a la empresa, con la promesa de ser devueltos en un plazo señalado y generalmente con el pago de una cantidad de dinero (intereses) por el uso de los mismos. Usos de los créditos, préstamos o financiamiento. Son todos los usos a los que destinó el dinero obtenido en préstamo o fi nanciamiento para el funcionamiento o crecimiento del negocio. II. CRÉDITOS Y CUENTS BNCRIS O 511 Obtuvo créditos, préstamos o financiamiento para la operación del negocio? 1 = Sí 2 = No Si la respuesta es 2 = No, pase a la pregunta O 533 O 521 De dónde provienen los créditos, préstamos o financiamiento? O O O O O O O Bancos Cajas de ahorro popular Proveedores (incluye contado comercial) Gobierno Prestamistas privados o agiotistas Emisión de títulos de deuda, por ejemplo bonos Otros O 501 especifi que O 522 Indique la clave de la fuente principal O 531 Marque con una "X" los usos de los créditos, préstamos o financiamiento recibido O O O O O O O O Creación o apertura del negocio Equipamiento o ampliación del negocio Compra de local o vehículo Pago de deudas dquisición de insumos (mercancías, materiales, materias primas, etc.) en el mercado nacional dquisición de insumos (mercancías, materiales, materias primas, etc.) en el mercado extranjero Pago de salarios Otros O 502 especifi que O 532 Indique la clave del uso principal O 533 La empresa recibió aportaciones o financiamiento del propietario o de los socios? 1 = Sí 2 = No Nota: Si la opción O fue seleccionada (obtuvo préstamos de bancos), pase a la pregunta O 551 CUESTIONRIO MUESTR Señale con una "X" Clave Señale con una "X" Clave 5

6 6 Cuenta bancaria. Es un contrato mediante el cual una persona deposita dinero en un banco que puede ir retirando en cualquier momento o seguir los plazos establecidos según corresponda, en efectivo o por medio de cheques, ofreciéndole además el servicio de caja, ya que las sumas depositadas permanecen a la orden del depositante, pudiendo disponer de ellas en cualquier momento. CRÉDITOS Y CUENTS BNCRIS O 541 Marque con una "X" las causas por las que carece de crédito bancario O O O No creo cumplir con los requisitos No lo he necesitado Porque son altos los intereses O Porque las instituciones me quedan muy lejos O O O O Desconozco el procedimiento para solicitarlo No confío en los bancos Sí lo he solicitado, pero no me lo han otorgado Otros O 503 especifi que O 542 Indique la clave de la causa principal O 551 Esta razón social o entidad propietaria tuvo alguna cuenta bancaria (de cheques, ahorro o inversión) para la operación del establecimiento? 1 = Sí 2 = No Si contestó 1 = Sí, pase a la pregunta F 316 O 561 Marque con una "X" los motivos por los que esta razón social no tiene alguna cuenta bancaria O O O O Desconozco el procedimiento para solicitarla No me hizo falta Porque las comisiones o cuotas son altas Otros O 504 especifi que O 562 Indique la clave del motivo principal F 316 Qué porcentaje de sus ventas fueron por Internet, correo electrónico o mediante el hospedaje de una página web, durante 2008? CUESTIONRIO MUESTR Señale con una "X" Clave Señale con una "X" Clave Porcentaje

7 Inicio de actividades. Es el año en que la unidad económica comenzó a trabajar, sin importar que haya cambiado de domicilio, actividad o propietario. Días trabajados. Excluya los días que permaneció cerrada por descanso, festividades, huelgas y vacaciones. Personal de conducción y apoyo. Incluya a las personas que trabajaron a través de comisión por vuelta, viaje o por boleto vendido. Empleados administrativos y contables. Son las personas que desempeñaron labores de ofi cina, administración, contabilidad y complementarias en la ofi cina. Gerentes y directivos. Son las personas que realizaron labores ejecutivas, de planeación, organización, dirección y control. Trabajadores no remunerados. Son quienes trabajan para la unidad económica sin recibir un sueldo fi jo y regular, sino sólo una compensación; por ejemplo: familiares que participan en las actividades productivas del establecimiento sin sueldo fi jo, trabajadores becarios de programas de empleo o personal del servicio social. III. IV. INICIO DE CTIVIDDES Y TOTL DE DÍS TRBJDOS note el total de días trabajados por esta empresa, considerando los días que permaneció abierta realizando actividades durante Se obtiene de restar a los días naturales del año, los días que permaneció cerrada por descanso, festividades, huelgas, vacaciones, etcétera. G 111 note el año en que inició actividades esta empresa G 210 note el total de días trabajados en esta empresa durante 2008 G 217 note el total de días trabajados con actividad de transporte PERSONL DEPENDIENTE DE L RZÓN SOCIL note en cada categoría el número promedio de las personas que dependieron de esta razón social y el total de horas que trabajaron en la empresa durante H 151 Personal de conducción y apoyo Cuando anote personal de conducción y apoyo; no olvide reportar en la variable J 151 los salarios y sueldos pagados a personal de conducción y apoyo. H 152 Personal de mantenimiento y auxiliar Cuando anote personal de mantenimiento y auxiliar; no olvide reportar en la variable J 152 los salarios y sueldos pagados al personal de mantenimiento y auxiliar. H 210 Empleados administrativos y contables H 230 Gerentes y directivos H 300 Propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados H 000 TOTL de personal dependiente de la razón social Hombres B Mujeres CUESTIONRIO MUESTR C Inicio de actividades y días trabajados Horas trabajadas (Miles) D 7

8 8 Personal no dependiente de la razón social. Incluya a las personas que trabajaron para la empresa, pero dependieron contractualmente de otra razón social. Excluya al personal que trabajó como parte de un servicio contratado, como: vigilancia, mantenimiento, limpieza, entre otros. Personal suministrado por otra razón social. Son las personas que realizan las actividades fundamentales de la unidad económica y dependen o reciben pago por otra empresa o razón social que las contrató. Personal por comisiones sin sueldo base. Incluya a las personas que trabajaron para la empresa por cuenta propia y que cobraron exclusivamente comisiones o propinas, cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral de la misma. Excluya abogados, médicos, contadores y otros servicios profesionales. Remuneraciones. Son todos los pagos y aportaciones en dinero y especie antes de cualquier deducción, para retribuir el trabajo del personal dependiente de la razón social. Excluya las indemnizaciones, los pagos por personal no dependiente de la razón social o las aportaciones al personal no remunerado, así como los pagos de comisiones que no complementan un sueldo base. Sueldos o salarios. Es el pago al personal incluido en la nómina o que recibe un pago fi jo de manera periódica. Incluya el pago realizado a los trabajadores dependientes de la razón social que cobraron en forma de comisión por vuelta, viaje o boleto vendido. Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social. Son las cuotas pagadas por la unidad económica al IMSS, INFONVIT y SR en favor de sus trabajadores. Otras prestaciones sociales. Son los gastos que se otorgan en beneficio de los trabajadores, como: alimentación, transporte, becas para estudio, guarderías, etcétera. Excluya gastos por capacitación del personal, uniformes y comedores. V. PERSONL NO DEPENDIENTE DE L RZÓN SOCIL VI. note en cada categoría el número promedio de las personas que laboraron sin depender de esta razón social y el total de horas trabajadas en la empresa durante I 100 I 199 I 200 I 000 Personal suministrado por otra razón social Cuando anote personal suministrado por otra razón social; no olvide reportar en la variable K 610 los pagos por suministro de personal. note el nombre de la razón social que le suministró el personal Personal por comisiones sin sueldo base Cuando anote personal por comisiones sin sueldo base; no olvide reportar en la variable K 620 los pagos por comisiones. TOTL de personal no dependiente de la razón social Hombres B Mujeres C Horas trabajadas (Miles) REMUNERCIONES note el monto de las remuneraciones pagadas por esta empresa al personal ocupado dependiente de la razón social, durante J 151 Salarios y sueldos pagados a personal de conducción y apoyo Cuando anote salarios y sueldos pagados a personal de conducción y apoyo; no olvide reportar en la variable H 151 el número de personal de conducción y apoyo. J 152 Salarios y sueldos pagados al personal de mantenimiento y auxiliar Cuando anote salarios y sueldos pagados al personal de mantenimiento y auxiliar; no olvide reportar en la variable H 152 el número de personal de mantenimiento y auxiliar. J 200 Sueldos pagados a empleados administrativos, contables, gerentes y directivos Cuando anote sueldos pagados a empleados administrativos, contables, gerentes y directivos; no olvide reportar en las variables H 210 el número de empleados administrativos y contables, o en H 230 el número de gerentes y directivos. J 300 Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social J 400 Otras prestaciones sociales J 500 Utilidades repartidas a los trabajadores J 000 TOTL de remuneraciones J 600 Pagos por indemnización o liquidación del personal CUESTIONRIO MUESTR Monto (Miles de pesos) D

9 Gastos por consumo. Es el valor de los bienes y servicios consumidos por esta empresa para realizar la actividad económica, considerando todas las erogaciones relacionadas con estos bienes, como los fl etes y seguros; deduciendo los descuentos, rebajas y concesiones recibidas. Incluya el valor de los bienes y servicios que recibió en transferencia para su consumo o transformación. Excluya los pagos al personal remunerado. Pagos por servicios de peaje y uso de infraestructura. Son los pagos realizados por esta empresa por el derecho de uso de las vías de comunicación terrestre, instalaciones aeroportuarias, marítimas y servicios portuarios. Pagos por suministro de personal. Son los pagos que realizó la unidad económica a empresas suministradoras de personal (contratistas de personal). Excluya los pagos por la prestación de servicios; por ejemplo: vigilancia, intendencia, limpieza y jardinería. Personal por comisiones sin sueldo base. Incluya a las personas que trabajaron para la empresa por cuenta propia y que cobraron exclusivamente comisiones o propinas, cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral de la misma. Excluya abogados, médicos, contadores y otros servicios profesionales. Outsourcing. Son los pagos realizados a terceros por la prestación de servicios especializados en una o varias etapas de la producción. Excluya los pagos por maquila. VII. GSTOS POR CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS note el valor de los bienes y servicios consumidos por esta empresa durante 2008, considerando todas las erogaciones relacionadas con estos bienes, como los fl etes y seguros; deduciendo los descuentos, rebajas y concesiones recibidas. NO INCLUY EL IV NI LS COMPRS O DEPRECICIÓN DE CTIVOS FIJOS K 833 Pagos por servicios de peaje y uso de infraestructura K 921 Pagos por primas de seguros de bienes y servicios K 610 Pagos por suministro de personal Cuando anote pagos por suministro de personal; no olvide reportar en la variable I 100 el personal suministrado por otra razón social, y en la variable I 199 el nombre de la razón social de la empresa suministradora del personal. K 620 Pagos por comisiones sin sueldo base K 966 Monto pagado por la subcontratación de servicios (outsourcing) para la realización de la producción K 832 Pagos por servicios de alimentación para tripulación y pasaje abordo K 976 Pagos por consumo de agua Miles de m 3 Nacional Mercado (Miles de pesos) CUESTIONRIO MUESTR G B Extranjero C 9

10 10 Consumo de combustibles y lubricantes para equipo de transporte. Es el importe por el consumo de combustibles y lubricantes para el funcionamiento de los vehículos empleados para el transporte de personal, insumos y productos, principalmente fuera de la unidad económica. Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente. Son los pagos a terceros por la reparación y mantenimiento menor de los activos fi jos para conservarlos en buen estado o reparar averías que los vuelvan a poner en funcionamiento sin modificar su rendimiento o productividad. Incluya las refacciones utilizadas para la reparación o mantenimiento corriente de los activos fi jos propiedad de la empresa. Energéticos en el proceso de producción. Es el importe por el consumo de combustibles y otras fuentes de energía, para el funcionamiento de la maquinaria, equipo e instalaciones en el proceso de producción. Excluya la energía eléctrica. Materiales consumidos para la prestación de servicios. Es el valor de los materiales consumidos de todo tipo, utilizados para prestar servicios. Excluya las refacciones para reparaciones corrientes de bienes muebles e inmuebles, propiedad de la empresa. lquiler de equipo de transporte. Son los pagos a terceros por el arrendamiento o alquiler de equipo de transporte de pasajeros o de carga, como: automóviles, autobuses, transportes turísticos, camiones, camas bajas, tolvas, plataformas, equipo de transporte con temperatura regulada. lquiler de otros bienes muebles. Son los gastos por renta de maquinaria, equipo y mobiliario propiedad de terceros. GSTOS POR CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS NO INCLUY EL IV NI LS COMPRS O DEPRECICIÓN DE CTIVOS FIJOS K 421 Consumo de combustibles y lubricantes para equipo de transporte K 412 Consumo de energía eléctrica K 950 Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente K 431 Consumo de energéticos en el proceso de producción K 200 Materiales consumidos para la prestación de servicios K 531 Pagos por alquiler de equipo de transporte K 590 Pagos por alquiler de otros bienes muebles Nacional Mercado (Miles de pesos) CUESTIONRIO MUESTR B Extranjero C

11 lquiler de bienes inmuebles. Son los gastos por renta de locales, espacios de planta, instalaciones fijas y otros inmuebles propiedad de terceros. Comunicación. Son los pagos por el uso de teléfono, fax, Internet y señales de satélite. Publicidad. Son los pagos por anuncios, volantes, desplegados en periódicos y revistas, calendarios, plumas y otros materiales para regalar a los clientes. Viáticos. Son los pagos de alimentación y alojamiento para el personal que desempeñó sus actividades esporádicamente fuera de su localidad de residencia. Pasajes. Son los pagos de transporte del personal que tuvo que trasladarse fuera de su localidad de residencia, para desempeñar sus actividades. Servicios profesionales. Son los pagos para el control y operación de la unidad económica, tales como: contadores, abogados, administradores, etcétera. Regalías. Son los pagos efectuados por el uso de un método de negocios propiedad de terceros, como: franquicias, marca comercial, concesión, patente, etcétera. GSTOS POR CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS NO INCLUY EL IV NI LS COMPRS O DEPRECICIÓN DE CTIVOS FIJOS K 520 Pagos por alquiler de bienes inmuebles K 820 Pagos por servicios de comunicación K 810 Pagos por publicidad K 971 Viáticos K 972 Pasajes K 311 Papelería y artículos de oficina K 630 Pagos por servicios profesionales K 931 Pagos por regalías Nacional Mercado (Miles de pesos) CUESTIONRIO MUESTR B Extranjero C 11

12 12 Otros gastos por consumo de bienes y servicios. Son los pagos por servicios de vigilancia, intendencia, limpieza y jardinería. Gastos fiscales, financieros y donaciones. Son los intereses pagados sobre créditos o préstamos fi nancieros recibidos, impuestos que se cargan o cobran al comprador, a la producción y a los productos, y las multas. Excluya las aportaciones al capital principal. Impuestos que gravan la actividad. Son los pagos por impuestos sobre la nómina, impuesto sobre la propiedad de activos fi jos, impuestos por la adquisición y otras operaciones con bienes inmuebles, impuestos sobre tenencia y uso de vehículos. Impuestos específicos a los productos. Son los pagos por impuestos generales sobre las ventas o sobre la adquisición de bienes (excepto el IV), impuestos al comercio exterior, impuestos especiales sobre producción y servicios, entre otros. Otros gastos fiscales, financieros y donaciones. Son los gastos por comisiones bancarias, los gastos por concepto de pérdidas cambiarias, comisiones por la expedición de cheques, multas, las donaciones y el impuesto sobre la renta. GSTOS POR CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS NO INCLUY EL IV NI LS COMPRS O DEPRECICIÓN DE CTIVOS FIJOS K 999 Otros gastos por consumo de bienes y servicios Nacional Indique los conceptos principales considerados en la variable K 999 Otros gastos por consumo de bienes y servicios, y el porcentaje respecto al total (suma del valor reportado en el mercado nacional y extranjero) G 1) 2) 3) K 000 TOTL de gastos por consumo de bienes y servicios K 001 IV pagado VIII. GSTOS FISCLES, FINNCIEROS Y DONCIONES note los gastos fi scales, fi nancieros y donaciones de esta empresa, de acuerdo con los siguientes conceptos. NO INCLUY EL IV NI LS COMPRS O DEPRECICIÓN DE CTIVOS FIJOS L 110 Intereses sobre créditos o préstamos recibidos L 210 Impuestos que gravan la actividad L 220 Impuestos específicos a los productos L 300 Derechos L 999 Otros gastos fiscales, financieros y donaciones Indique los conceptos principales considerados en la variable L 999 Otros gastos fiscales, financieros y donaciones, y el porcentaje respecto al total G 1) 2) 3) L 000 TOTL de gastos fiscales, financieros y donaciones Mercado (Miles de pesos) CUESTIONRIO MUESTR B Extranjero D % % % Monto (Miles de pesos) D % % % C

13 Ingresos por suministro de bienes y servicios. Es el monto de ingresos que obtuvo esta empresa por suministro de bienes y servicios, deduciendo las concesiones otorgadas a los clientes, como descuentos y bonifi caciones. Incluya el valor de los bienes y servicios transferidos a otras unidades económicas de la misma empresa, valorados a precio de venta. Transporte de pasajeros. Son los ingresos que obtuvo la empresa por la prestación del servicio de transporte de pasajeros. Transporte de carga. Son los ingresos obtenidos por la prestación del servicio de transporte de mercancías u objetos de cualquier naturaleza. Mensajería y paquetería. Son los ingresos obtenidos por la prestación del servicio de mensajería y paquetería, generalmente se realiza la recolección, transporte y entrega de los documentos y paquetes fácilmente manejables, en los plazos mínimos posibles. lquiler de equipo de transporte. Son los ingresos recibidos por concepto de arrendamiento, alquiler o fl etamento de equipo de transporte de pasajeros o de carga; ejemplos: el alquiler de automóviles o camiones, remolques con diferentes características, como tolvas, cajas refrigeradoras, etcétera. lquiler de otros bienes muebles e inmuebles. Son los ingresos por la cesión temporal a otra razón social del derecho de uso o disfrute de los bienes muebles o bienes raíces de su propiedad. Excluya el alquiler del equipo de transporte. Otros ingresos por suministro de bienes y servicios. Son los ingresos que obtuvo la empresa por conceptos no especifi cados en los renglones anteriores. Excluya el fi nanciamiento recibido, las cuotas y aportaciones, dividendos, donaciones, subsidios, ingresos por operaciones fi nancieras, y la venta de activos fi jos. IX. INGRESOS POR SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS note el monto de ingresos que obtuvo esta empresa por suministro de bienes y servicios, durante 2008, realizándose a precio de facturación, menos todas las concesiones otorgadas a los clientes, tales como: descuentos, bonifi caciones y devoluciones, así como los fletes, seguros y almacenamiento de los productos suministrados cuando se cobren de manera independiente. No se debe incluir ningún tipo de impuesto (IV, IEPS, etcétera). NO INCLUY L VENT DE CTIVOS FIJOS M 210 Servicio de transporte de pasajeros M 220 Servicio de transporte de carga M 230 Servicio de mensajería y paquetería M 531 Ingresos por alquiler de equipo de transporte M 590 Ingresos por alquiler de otros bienes muebles e inmuebles M 999 Otros ingresos por suministro de bienes y servicios Nacional Indique los conceptos principales considerados en la variable M 999 Otros ingresos por suministro de bienes y servicios, y el porcentaje respecto al total (suma del valor reportado en el mercado nacional y extranjero) 1) G 2) 3) M 000 TOTL de ingresos por suministro de bienes y servicios M 001 IV cobrado Mercado (Miles de pesos) CUESTIONRIO MUESTR B Extranjero D % % % C 13

14 Ingresos financieros, subsidios y donaciones. Son los intereses recibidos sobre créditos o préstamos fi nancieros otorgados, subsidios, cuotas, aportaciones, donaciones, etcétera. Excluya las aportaciones al capital principal. Producción. Constituye el valor de los activos fi jos producidos para uso propio de esta empresa. Producción de construcciones e instalaciones fijas para uso propio. Son las construcciones y modifi caciones a los espacios arquitectónicos que se realizaron en la empresa, los cuales son producidos por el personal de la misma unidad económica; ejemplos: levantamiento de bardas, acondicionamiento de locales realizados por personal y con materiales de la empresa. Excluya los gastos por reparación y mantenimiento corriente. Producción de otros activos fijos para uso propio. Son los bienes muebles que produjo la empresa, los cuales son producidos por el personal de la misma unidad económica. Incluya la producción de mobiliario y equipo de trabajo. Excluya los gastos por reparación y mantenimiento corriente. Existencias. Son los insumos y productos que tenía la empresa en las fechas señaladas. Excluya edifi caciones y obras de construcción. Nota: No se deben incluir los activos fi jos. Existencias de otros bienes. Es el valor de todos aquellos bienes no especificados anteriormente; ejemplos: combustibles, lubricantes, papelería, etcétera. Excluya los activos fijos. 14 X. INGRESOS FINNCIEROS, SUBSIDIOS Y DONCIONES XI. note los ingresos fi nancieros, subsidios y donaciones que obtuvo esta empresa durante NO INCLUY EL IV NI L VENT DE CTIVOS FIJOS N 100 Ingresos financieros N 200 Subsidios N 900 Cuotas, aportaciones, donaciones y otros ingresos no derivados de la actividad Indique los conceptos principales considerados en la variable N 900 Cuotas, aportaciones, donaciones y otros ingresos no derivados de la actividad, y el porcentaje respecto al total G 1) 2) 3) N 000 TOTL de ingresos financieros, subsidios y donaciones PRODUCCIÓN DE CTIVOS FIJOS PR USO PROPIO note el valor de la producción de activos fi jos para uso propio de esta empresa, de acuerdo con los siguientes conceptos. NO INCLUY EL IV O 210 Producción de construcciones e instalaciones fijas para uso propio O 220 Producción de otros activos fijos para uso propio XII. EXISTENCIS note el valor de las existencias de esta empresa, de acuerdo con los siguientes conceptos. El dato que reporte debe ser de las fechas señaladas, no el acumulado o anual. NO INCLUY EL IV NI EL VLOR DE LOS CTIVOS FIJOS P 400 Existencias de refacciones, partes y accesorios para mantenimiento corriente P 900 Existencias de otros bienes P 000 TOTL de existencias Monto (Miles de pesos) D % % % Monto (Miles de pesos) VLOR DE LS EXISTENCIS (Miles de pesos) El día 31 de diciembre de 2007 CUESTIONRIO MUESTR El día 31 de diciembre de 2008 B

15 ctivos fijos. El valor de los activos fi jos debe establecerse de acuerdo con el precio que podría obtenerse por estos, si se quisieran vender en el momento actual. Incluya el valor de la depreciación de los activos fi jos adquiridos en arrendamiento fi nanciero. Unidades y equipo de transporte para la prestación del servicio. Es el valor actualizado del equipo de transporte propiedad de la empresa, que fue utilizado directamente para prestar el servicio público de transporte de pasajeros y de carga. Bienes inmuebles. Es el valor de locales, ofi cinas, terrenos y otros inmuebles. Unidades y equipo de transporte de apoyo. Es el valor de los automóviles, camiones, motocicletas y otros vehículos utilizados para uso de la propia empresa. Equipo de cómputo y periféricos. Es el valor de las computadoras, impresoras, digitalizadoras, escáner, etcétera. Excluya el software. Mobiliario, equipo de oficina y otros activos fijos. Es el valor de anaqueles, escritorios, sillas y otros muebles para la empresa u ofi cinas. XIII. CTIVOS FIJOS VLOR PRESENTE O COSTO DE REPOSICIÓN note el valor de los activos fi jos de esta empresa, de acuerdo con el siguiente desglose. NO INCLUY EL IV Q 321 Unidades y equipo de transporte para la prestación del servicio El valor registrado en este renglón debe desglosarse en el capítulo XVI. PRQUE VEHICULR PR L PRESTCIÓN DEL SERVICIO. Q 200 Bienes inmuebles Q 311 Unidades y equipo de transporte de apoyo Q 400 Equipo de cómputo y periféricos Q 900 Mobiliario, equipo de oficina y otros activos fijos Q 000 TOTL de activos fijos ctivos fijos (Miles de pesos) El día 31 de diciembre de 2008 Depreciación de los activos fijos (Miles de pesos) B dquisición de activos fijos y reformas mayores realizadas (Miles de pesos) C Ventas de activos fijos realizadas (Miles de pesos) Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008 CUESTIONRIO MUESTR D 15

16 Nota: Este capítulo debe ser llenado solamente por aquellas empresas que realizan la actividad de transporte de personas o carga por vía terrestre. Forma de organización de la empresa. Forma legal o jurídica con la que está registrada la empresa para asumir derechos y obligaciones para la operación de la actividad de transporte público de pasajeros o de carga. Transportista independiente. Se refi ere a la persona que desarrolla la actividad del transporte público de personas o de carga, y responde de manera personal. No comparte razón social con otra empresa, ni presta el servicio de transporte a través de una organización. grupación (unión, coalición o similares). Es la forma de organización donde un grupo de personas físicas, con intereses comunes se reúnen con el propósito de prestar el servicio de transporte. Empresa (S, SRL, etcétera). Es la forma de organización donde los socios aportan los recursos para lograr un fi n común, relacionado con la explotación, prestación del servicio de transporte, respondiendo a una razón social para cumplir sus obligaciones. Tipo de servicio de transporte. Es la modalidad del servicio de transporte que prestó la empresa, que puede ser: servicio de transporte público de pasajeros, servicio de transporte público de carga o el servicio de paquetería y mensajería. Pasaje. Principalmente presta el servicio de transporte de pasajeros en diferentes modalidades: transporte de pasajeros urbano, suburbano, interurbano y rural, en rutas y horarios regulares, transporte de empleados y obreros, transporte escolar, transporte turístico, etcétera. Carga. Principalmente presta el servicio de transporte de mercancías en diferentes modalidades; ejemplos: carga general, productos agropecuarios, ganado vivo, mudanzas, materiales para la construcción, minerales metálicos y no metálicos, automóviles, etcétera. Paquetería y mensajería. Principalmente presta el servicio nacional e internacional de recolección, transporte y entrega de mensajería, paquetes y documentos. Nota: En el caso de que la empresa preste tanto el servicio de carga como de pasaje (servicio mixto), debe responder en ambas opciones. Principales productos transportados. Ejemplos: productos agrícolas, productos alimenticios, productos manufacturados, químicos, combustibles, petroquímicos, animales vivos y forrajes. Tipos de equipamiento especial. Se refi ere al tipo de equipamiento especial con el que cuentan los vehículos, como: sistemas de comunicación, clima para la carga, etcétera. 16 XIV. CRCTERÍSTICS GENERLES DEL SERVICIO DE TRNSPORTE Señale las características generales de la empresa. R 001 Indique cuál es la forma de organización de la empresa 1) Transportista independiente 2) grupación (unión, coalición o similares) 2.1) Indique el número total de agremiados I I 2.2) Indique el número de agremiados sobre los que proporciona información en este cuestionario I I 3) Empresa (S, SRL, etcétera) 9) Otra (especifi que) R 009 R 101 Indique el tipo de servicio de transporte que realizó, con base en sus ingresos 1) Pasaje 2) Carga 3) Paquetería y mensajería Si responde la opción 1) con el 100%, pase a la pregunta R 401 Indique la opción 1, 2, 3 o 9 Indique el porcentaje R 100 Total 100% R 201 Indique los principales productos transportados, y el porcentaje respecto al total 1) 2) 3) R 301 Indique los principales tipos de equipamiento especial y el número de vehículos equipados Tipo de equipamiento 1) Sistema de comunicación y localización 2) Sistemas de navegación 3) Clima para la carga 4) Sistema de manejo de la carga 9) Otros (especifi que) R 309 note 1 = Sí o 2 = No CUESTIONRIO MUESTR G D % % % de vehículos con este equipo B

17 Nota: Este capítulo debe ser llenado solamente por aquellas empresas que realizan la actividad de transporte de personas o carga por vía terrestre. Permiso o concesión estatal. Es la autorización otorgada por las autoridades estatales para prestar el servicio de transporte terrestre de pasajeros o de carga dentro de las carreteras estatales de su jurisdicción. Permiso o concesión federal. Es la autorización otorgada por las autoridades federales a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para prestar el servicio de transporte terrestre de pasajeros o de carga en el ámbito nacional. Servicio urbano. Se presta dentro de las ciudades y sus zonas conurbadas. Servicio foráneo. Se presta entre ciudades, en rutas determinadas, en el ámbito nacional, o incluso internacional. Nota: Sólo aplica para las actividades de autotransporte terrestre. Viajes efectuados. Es el número total de viajes realizados, desde su origen hasta su destino fi nal sin considerar el regreso, que se cuenta como segundo viaje, con o sin pasajeros o carga. Distancia recorrida. Es el total de la distancia recorrida medida en kilómetros, por todos los vehículos, propios y rentados. Pasajeros kilómetro. Se obtiene al dividir el total de pasajeros transportados entre el número total de kilómetros recorridos por todos los vehículos propios y rentados de la empresa. Toneladas kilómetro. Se obtiene al dividir el total de toneladas transportadas entre el número total de kilómetros recorridos por todos los vehículos propios y rentados de la empresa. CRCTERÍSTICS GENERLES DEL SERVICIO DE TRNSPORTE R 401 Indique el número de vehículos por tipo de permiso o concesión Nota: Sólo para autotransporte terrestre. 1) Estatal 2) Federal R 501 Indique el tipo de servicio que proporciona principalmente Nota: Sólo para autotransporte terrestre. 1) Urbano (incluya zona conurbada) 2) Foráneo Indique los viajes efectuados, la distancia recorrida y los pasajeros o las toneladas transportadas por todos los vehículos; así como el promedio semanal por vehículo. En el número de viajes que reporte debe considerar los viajes sencillos con o sin carga o pasaje. R 601 de viajes efectuados R 602 Distancia recorrida en kilómetros R 603 Otra unidad de medida (especifi que) R 604 Pasajeros transportados R 605 Toneladas transportadas R 606 Pasajeros-kilómetro R 607 Toneladas-kilómetro Total por todos los vehículos durante 2008, propios y rentados CUESTIONRIO MUESTR de vehículos propios y rentados Indique la opción 1 o 2 Promedio semanal por vehículo propio o rentado B 17

18 Nota: Este capítulo debe ser llenado solamente por aquellas empresas que realizan la actividad de transporte de personas o carga por vía terrestre. Origen y destino. Se refiere a los principales lugares, ciudades o rutas de origen o salida y los principales lugares, ciudades o rutas de destino fi nal (sin considerar puntos intermedios) de los pasajeros o la carga transportada, de acuerdo con los ingresos de la empresa. 18 XV. ORIGEN Y DESTINO note los principales puntos de origen (salida) y destino (llegada) fi nal de los pasajeros y de la carga transportada con vehículos propios y rentados. Señale de acuerdo con sus ingresos, la importancia en porcentaje de las rutas de origen y de destino en las que operó la empresa durante 2008, según el municipio y la entidad que corresponda. Incluya orígenes o destinos en el extranjero. Origen Destino Ejemplo: Monclova, Coahuila Ejemplo: Nogales, Sonora R 701 R 702 R 703 R 704 R 709 Resto Porcentaje de ingresos obtenidos B C R 700 TOTL 100% CUESTIONRIO MUESTR

19 Nota: Este capítulo debe ser llenado solamente por aquellas empresas que realizan la actividad de transporte de personas o carga por vía terrestre. Parque vehicular. total de unidades y equipo de transporte propios y rentados, con que contaba la empresa, para prestar el servicio de transporte de pasajeros o de carga, de acuerdo con el tipo de vehículo, antigüedad o modelo, capacidad en número de asientos o toneladas, así como el valor en miles de pesos del equipo propio de la empresa. Nota: Recuerde que el valor reportado en el renglón total R 800 de la columna G, debe ser igual al que anotó en la variable Q 321. Unidades y equipo de transporte para la prestación del servicio, del capítulo XIII. CTIVOS FIJOS VLOR PRESENTE O COSTO DE REPOSICIÓN. XVI. PRQUE VEHICULR PR L PRESTCIÓN DEL SERVICIO Indique por tipo, el número de vehículos con los que contó la empresa para la prestación del servicio durante 2008, de acuerdo con su antigüedad; así como la capacidad en número de asientos o de toneladas de carga. Tipo de vehículo R 801 utomóvil Incluya las tipo van R 802 utobús R 803 Microbús y minibús R 804 Camión ligero o mediano R 805 Camión pesado R 806 Tractocamión R 807 Remolque y semirremolque R 808 eronaves R 811 Embarcaciones R 819 Otro R 829 especifi que R 800 TOTL Vehículos modelo (propios y rentados) del 2004 a 2008 del 1999 a 2003 nteriores a 1999 de vehículos Capacidad total B de vehículos C Capacidad total D de vehículos E Capacidad total F CUESTIONRIO MUESTR Propios Valor total (Miles de pesos) G 19

Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales

Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales ENCUESTS ECONÓMICS NCIONLES Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales Este cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día de 20. Información sobre la actividad económica del periodo Mes ño Número

Más detalles

CENSOS ECONÓMICOS 2009. Cuestionario para Establecimientos Comerciales. Todos los servicios relacionados con este cuestionario son gratuitos

CENSOS ECONÓMICOS 2009. Cuestionario para Establecimientos Comerciales. Todos los servicios relacionados con este cuestionario son gratuitos Este cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día de 2009. CONFIDENCILIDD Y OBLIGTORIEDD Conforme a las disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor:

Más detalles

ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO

ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente

Más detalles

ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES

ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente efectivo y documentos

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCION de facilidades administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan para 2008. Título 2. Sector de Autotransporte

Más detalles

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO DENOMINACION DE LAS CUENTAS A cada uno de los conceptos que forman el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto se les designa

Más detalles

Código Fiscal de la Federación

Código Fiscal de la Federación Código Fiscal de la Federación Artículo 28 Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas: I. Llevarán los sistemas

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales

Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales LA UNIDAD DE OBSERVACIÓN ES LA EMPRESA COMERCIAL Es la suma de establecimientos comerciales pertenecientes

Más detalles

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero A ACCIONES (SOCIALES). Recursos destinados a cubrir los servicios, cuya atención permita incrementar el bienestar social de la población.

Más detalles

CENSOS ECONÓMICOS 2009. Cuestionario para Establecimientos Auxiliares. Todos los servicios relacionados con este cuestionario son gratuitos

CENSOS ECONÓMICOS 2009. Cuestionario para Establecimientos Auxiliares. Todos los servicios relacionados con este cuestionario son gratuitos Este cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día de 2009. CONFIDENCILIDD Y OBLIGTORIEDD Conforme a las disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS CON SERVICIOS DE HOSPEDAJE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS CON SERVICIOS DE HOSPEDAJE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS CON SERVICIOS DE HOSPEDAJE El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Más detalles

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE ASIENTOS

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE ASIENTOS 45 PLAN DE ASIENTOS 46 CAPITULO III PLAN DE ASIENTOS La presente guía de asientos mediante muestra el registro contable de algunas de las operaciones realizadas por la Coordinación de Finanzas y Contabilidad

Más detalles

El Registro Único Empresarial, se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año.

El Registro Único Empresarial, se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año. INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL ANEXO DE MATRICULA O RENOVACIÓN DE PERSONAS NATURALES, SOCIEDADES, ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO, SUCURSALES O AGENCIAS Y EMPRESAS ASOCIATlVAS DE TRABAJO OBSERVACIONES

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS

2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Definiciones y Conceptos Balance general o estado de situación. Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha

Más detalles

Cuestionario Anual para Establecimientos Manufactureros

Cuestionario Anual para Establecimientos Manufactureros ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES Cuestionario Anual para Establecimientos Manufactureros Información de 2007 Este cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día de 2008 CONFIDENCIALIDAD Y OBLIGATORIEDAD

Más detalles

Fondo ycaja deahorro. TratamientoLegalyFiscal

Fondo ycaja deahorro. TratamientoLegalyFiscal Fondo ycaja deahorro TratamientoLegalyFiscal 2014 Introducción Con el propósito de promover los derechos y la creación de fondos y Cajas de Ahorro entre los trabajadores, así como difundir los beneficios

Más detalles

RFA 2012 RFA 2013 COMENTARIOS

RFA 2012 RFA 2013 COMENTARIOS Título 2. Sector de Autotransporte Terrestre de Carga Federal Retención del ISR a operadores, macheteros y maniobristas 2.1. Los contribuyentes dedicados a la actividad de autotransporte terrestre de carga

Más detalles

Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos,

Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos, UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CUENTAS ANUALES Y LA FINANCIACIÓN 1. LAS CUENTAS ANUALES La empresa debe llevar, de manera obligatoria, diversos documentos en los que refleja la información contable que se genera.

Más detalles

COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO

COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO Resumen preparado por Debido a la complejidad de las leyes que regulan las transacciones internacionales

Más detalles

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el

Más detalles

Definición. Posibilidad de realizar actividades económicas

Definición. Posibilidad de realizar actividades económicas AUTONOMÍA SUR SCA La asociación como fórmula de economía social La fórmula asociativa como una organización autogestionada del trabajo, unidad económica para la subsistencia y el compromiso social Área

Más detalles

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO La presente política tiene por objeto evaluar y monitorear la efectividad e impactos de la operación de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT)

Más detalles

CONTRATO DE COTITULARIDAD DE INVENCION OTC UAEM DECLARACIONES

CONTRATO DE COTITULARIDAD DE INVENCION OTC UAEM DECLARACIONES CONTRATO DE COTITULARIDAD DE INVENCION OTC UAEM CONTRATO DE COTITULARIDAD Y REGLAS DE USO DE LOS DERECHOS SOBRE INVENCIÓN Y/O PATENTE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL SUJETO A A QUIEN EN LO SUCESIVO DE LE

Más detalles

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES POLITICAS GENERALES Grupo Loma del Norte S.A de C.V. se reserva el derecho de modificar en cualquier momento: términos, precios, condiciones y descuentos en cualquier producto, así como en promociones,

Más detalles

Determinación del Costo de lo Vendido Fiscal

Determinación del Costo de lo Vendido Fiscal Determinación Costo de lo Vendido Fiscal Artículos 29, fracción II, 45-A al 45 H y tercero transitorio, fracciones IV al VII de la LISR. A partir 1 de enero de 2005, en lugar que las personas morales Título

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE 1 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE, CON

Más detalles

Código agrupador de cuentas del SAT. Código agrupador. Nivel. Nombre de la cuenta y/o subcuenta

Código agrupador de cuentas del SAT. Código agrupador. Nivel. Nombre de la cuenta y/o subcuenta de cuentas del SAT. Nivel 100 Activo 100.01 Activo a corto plazo 1 101 Caja 101.01 Caja y efectivo 1 10 Bancos 10.01 Bancos nacionales 10.0 Bancos extranjeros 1 103 Inversiones 103.01 Inversiones temporales

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. REGLAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE LAS SUCURSALES DE BANCOS EXTRANJEROS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y ORGANIZACIONES AUXILIARES Al margen un

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S. 1ª.- Ser una sociedad legalmente constituida bajo las Leyes de la República Mexicana.

D E C L A R A C I O N E S. 1ª.- Ser una sociedad legalmente constituida bajo las Leyes de la República Mexicana. CONTRATO PRIVADO DE PRESTACION DE SERVICIO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SOCIEDAD SUPERAUTOS UNIVERSIDAD, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU APODERADO LEGAL,

Más detalles

ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR

ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR FICHA RESUMEN...2 EXPOSICION DE MOTIVOS...3 Artículo 1...3

Más detalles

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de 2014. Objetivo del documento:

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de 2014. Objetivo del documento: Objetivo del documento: El presente documento tiene por objeto poner a disposición modelos de avisos de privacidad, para las distintas organizaciones que cuenten con albergues para brindar apoyo a personas

Más detalles

Información general. Qué es un comprobante fiscal. Por qué debe expedir y exigir comprobantes fiscales

Información general. Qué es un comprobante fiscal. Por qué debe expedir y exigir comprobantes fiscales Información general Qué es un comprobante fiscal Es el documento con el que usted, sus clientes o sus proveedores pueden demostrar que realizaron la compra, venta o renta de bienes, o la prestación o adquisición

Más detalles

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A 1. Sector: Servicios Financieros Obligaciones Afectadas: Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) Artículo 11.3 (Trato Nacional) Medidas : Ley de

Más detalles

Unidad 1. Nociones preliminares

Unidad 1. Nociones preliminares Unidad 1 Nociones preliminares "La contabilidad es una disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

Secretaría Parlamentaria y Vinculación Ciudadana, Secretaría Jurídica y Legislativa y las Fracciones del H. Congreso del Estado de Chihuahua.

Secretaría Parlamentaria y Vinculación Ciudadana, Secretaría Jurídica y Legislativa y las Fracciones del H. Congreso del Estado de Chihuahua. Página 1 de 10 I. OBJETIVO Regular oportunamente la asignación de viáticos locales, nacionales e internacionales al personal del H. Congreso del Estado acorde a las políticas establecidas, manteniendo

Más detalles

1.- Aspectos Generales del Concurso

1.- Aspectos Generales del Concurso La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con fundamento en los artículos 2 apartado B fracción VI, 25, 26 apartado A, 27, 28, 115 fracción V y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de

Más detalles

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO. TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios

Más detalles

DECLARACIONES DE INFORMACIÓN AL BANCO DE ESPAÑA. NUEVO MODELO DE DECLARACIÓN ENCUESTAS DE TRANSACCIONES EXTERIORES (ETE)

DECLARACIONES DE INFORMACIÓN AL BANCO DE ESPAÑA. NUEVO MODELO DE DECLARACIÓN ENCUESTAS DE TRANSACCIONES EXTERIORES (ETE) CIRCULAR 1/14 Enero 2014 La Circular 4/2012 del Banco de España (BOE del 4 de mayo del 2012), cuya entrada en vigor tuvo lugar el día 1 de enero de 2013, ha introducido modificaciones muy significativas

Más detalles

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15 Objetivo general Aprender el registro contable de las operaciones que realizan las empresas, mediante el uso de esquemas de mayor. Objetivos

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

ANEXO EMPRESARIAL ENCUESTA A FAMILIAS RURALES - 2000. Códigos: Cantón Municipio Departamento Código Boleta

ANEXO EMPRESARIAL ENCUESTA A FAMILIAS RURALES - 2000. Códigos: Cantón Municipio Departamento Código Boleta ANEXO EMPRESARIAL ENCUESTA A FAMILIAS RURALES - 2000 3. PARA USO DE OFICINA Códigos: Cantón Municipio Departamento Código Boleta NOTA: COMPLETAR UN ANEXO EMPRESARIAL POR CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES NO

Más detalles

Artículo 176. Fracción V

Artículo 176. Fracción V Artículo 176 Fracción V Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro, en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro

Más detalles

CÉDULA DE REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES TIPO DE SOLICITUD ALTA RENOVACIÓN MODIFICACIÓN DUPLICADO DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

CÉDULA DE REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES TIPO DE SOLICITUD ALTA RENOVACIÓN MODIFICACIÓN DUPLICADO DATOS GENERALES DE LA EMPRESA RECEPCIÓN DÍA MES AÑO No. DE CONTROL CÉDULA DE REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES TIPO DE SOLICITUD ALTA RENOVACIÓN MODIFICACIÓN DUPLICADO DATOS GENERALES DE LA EMPRESA NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZON

Más detalles

A continuación se presenta la lista de actividades vulnerables:

A continuación se presenta la lista de actividades vulnerables: El 17 de octubre de este año se publicó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, denominada también de Lavado de Dinero. La nueva Ley entrará

Más detalles

DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE

DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE ÍNDICE DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE LAS AGRUPACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO PRIMERO LA CONSTITUCIÓN DE LOS

Más detalles

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIV CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS Y DE CARGA (PERSONAS FÍSICAS) El Instituto Nacional de Estadística,

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

Anexo 3 Proyecto Empresarial

Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Índice 1. Plan de Marketing...2 1.1. Delimitación Previa de Negocio...2 1.2. Mercado....3 1.3. Demanda...3 1.4. Cliente....3 1.5. Competencia....4

Más detalles

A. MACROMAGNITUDES 1. Personal ocupado Se entiende por personal ocupado al conjunto de personas, fijas o eventuales, remuneradas o no, que se

A. MACROMAGNITUDES 1. Personal ocupado Se entiende por personal ocupado al conjunto de personas, fijas o eventuales, remuneradas o no, que se A. MACROMAGNITUDES 1. Personal ocupado Se entiende por personal ocupado al conjunto de personas, fijas o eventuales, remuneradas o no, que se encontraban ejerciendo para la empresa armadora una labor en

Más detalles

Estadística de los Productos

Estadística de los Productos Estadística de los Productos Objetivos El principal objetivo de esta encuesta es conocer las características específicas de cada uno de los sectores que componen el Sector Servicios de Mercado en concreto

Más detalles

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.

Más detalles

CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS CAPÍTULO IX. DEL SISTEMA DE COBROS INTERBANCARIOS Sección I Definición

Más detalles

Mes A disposición Fecha de comprobación. Marzo 2do. día hábil del mes 20 de abril Enero. Abril 2do. día hábil del mes 20 de mayo febrero

Mes A disposición Fecha de comprobación. Marzo 2do. día hábil del mes 20 de abril Enero. Abril 2do. día hábil del mes 20 de mayo febrero DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA COMPROBACION DE LA PARTIDA GASTOS DE OPERACIÓN DE OFICINAS DE LOS DIPUTADO(A)S 1. Con la finalidad de apoyar el desarrollo de las actividades legislativas,

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

Criterios del IMSS C.P.C. José Sergio Ledezma Martínez

Criterios del IMSS C.P.C. José Sergio Ledezma Martínez Criterios del IMSS C.P.C. José Sergio Ledezma Martínez sergio@ledezma-martinez.com 442 2483658 4422483659 Artículo 27. El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota

Más detalles

FORMATO PARA SOCIEDAD ANONIMA O SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE

FORMATO PARA SOCIEDAD ANONIMA O SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE FORMATO PARA SOCIEDAD ANONIMA O SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE Solicitante: (El solicitante debe ser accionista) Teléfono(s): S.A. CONSTITUCION S.A. DE C.V. Denominación: (Proponer mínimo diez, para

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Cómo presentar las declaraciones informativas anuales de 2008

Cómo presentar las declaraciones informativas anuales de 2008 Cómo presentar las declaraciones informativas anuales de 2008 Para Declaraciones mayor información informativas visita www.aduanas.gob.mx 2009 www.sat.gob.mx www.gobiernofederal.gob.mx Declaración Informativa

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( )

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) Por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de Capital del Exterior en Colombia y de Capital Colombiano en el Exterior

Más detalles

SECRETARIA DE LA FUNCION PÚBLICA

SECRETARIA DE LA FUNCION PÚBLICA Viernes 6 de agosto de 2004 DIARIO OFICIAL 1 SECRETARIA DE LA FUNCION PÚBLICA LINEAMIENTOS para el otorgamiento a los servidores públicos de la prestación inherente al puesto en materia de vehículos. Al

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno

Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno REGLAMENTO NÚM. 60 EXCLUSIÓN DEL PAGO DE CONTRIBUCIÓN SOBRE INGRESOS DEL SALARIO DEVENGADO POR HORAS

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de

Más detalles

PRIMERA: Importe neto de la cifra de negocios.

PRIMERA: Importe neto de la cifra de negocios. Resolución de 16 de mayo de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se fijan criterios generales para determinar el "importe neto de la cifra de negocios" (BOE

Más detalles

Cuadro de beneficios tributarios aplicables a las donaciones recibidas por. Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre

Cuadro de beneficios tributarios aplicables a las donaciones recibidas por. Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre Cuadro de beneficios tributarios aplicables a las donaciones recibidas por Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre Las donaciones que recibirá la Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (en adelante AIS

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato

Más detalles

Nociones de Contabilidad

Nociones de Contabilidad Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller

Más detalles

Anexo VI. Lista de México. Sección A

Anexo VI. Lista de México. Sección A Anexo VI Lista de México Sección A 1. Almacenes generales de depósito Casas de cambio Instituciones de fianzas Instituciones de seguros Sociedades de información crediticia Administradoras de Fondos para

Más detalles

I. OBJETIVO II. ALCANCE

I. OBJETIVO II. ALCANCE Página 1 de 11 I. OBJETIVO Elaborar oportunamente la nómina quincenal y/o mensual, vigilando su correcta aplicación en sueldos, para que los servidores públicos perciban la remuneración que les corresponde

Más detalles

Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés.

Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés. Impuesto Renta 2012 País Vasco Información de tu interés. A continuación te informamos, de forma resumida, de la normativa a aplicar en los diferentes productos financieros para la declaración de los Impuestos

Más detalles

En el proceso de obtención de apoyo ciudadano para el registro como candidato (a) independiente al cargo de [formula de diputado (a) o planilla de

En el proceso de obtención de apoyo ciudadano para el registro como candidato (a) independiente al cargo de [formula de diputado (a) o planilla de MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL QUE DEBERÁN CONSTITUIR LAS Y LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN POSTULARSE COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES A LOS CARGOS DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ECONOMÍA REGS para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. DIARIO OFICIAL DE FEDERACIÓN

Más detalles

A. Principales Estímulos fiscales que se incorporan en el Decreto. Se comentan a continuación los principales estímulos contenidos en el Decreto 1.

A. Principales Estímulos fiscales que se incorporan en el Decreto. Se comentan a continuación los principales estímulos contenidos en el Decreto 1. 16 de enero de 2014 Anexo #3. Principales facilidades del DECRETO que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa. (Publicado el 26 de diciembre de 2013).

Más detalles

IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL EN EL OUTSOURCING

IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL EN EL OUTSOURCING IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL EN EL OUTSOURCING C.P. PATRICIA DEL ANGEL RIVAS, M.I. 1 OUTSOURCING Outsourcing es un término inglés muy utilizado en el idioma español, pero que no forma parte del diccionario

Más detalles

El GASTO en la Reforma Educativa

El GASTO en la Reforma Educativa El GASTO en la Reforma Educativa Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx La Reforma Educativa para este 2015 representa el 7.85 % del Presupuesto. Si bien hoy se cuenta con un instituto autónomo

Más detalles

CONFORMACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES. Número de personas que pueden conformar la empresa:

CONFORMACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES. Número de personas que pueden conformar la empresa: CONFORMACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES Número de personas que pueden conformar la empresa: Una vez el futuro empresario haya identificado y definido la actividad económica a desarrollar deberá definir el

Más detalles

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) Contenido Ayudas Genéricas... 3 I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO

Más detalles

Notas sobre el Tratamiento Tributario de la Enajenación de Bienes Raíces. Diciembre 2013

Notas sobre el Tratamiento Tributario de la Enajenación de Bienes Raíces. Diciembre 2013 Notas sobre el Tratamiento Tributario de la Enajenación de Bienes Raíces Diciembre 2013 Enajenación de bienes raíces Régimen General Mayor valor obtenido en la enajenación de bienes raíces Régimen Tributario

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

3.Comunicación permanente - Informar periódicamente a los condóminos de la situación del conjunto y su administración.

3.Comunicación permanente - Informar periódicamente a los condóminos de la situación del conjunto y su administración. QUIENES SOMOS? PMC MAKELAAR es una empresa Mexicana, filial de PMC GROUP donde ofrecemos diferentes servicios relacionados con la Administración Inmobiliaria. Consideramos que la administración de propiedades

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 9 de julio de 1954 Número 24.487 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 9 de julio de 1954 Número 24.487 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. la siguiente, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, viernes 9 de julio de 1954 Número 24.487 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Decreta: LEY DEL "INSTITUTO PARA CAPACITACION Y RECREACION

Más detalles

Instructivo Servicios de Celular

Instructivo Servicios de Celular 1. Objeto Dar a conocer las políticas de manejo de la comunicación móvil en la SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA para los usuarios que por razón de su función, cargos o lineamientos de la Institución requieren

Más detalles

CONFIDENCIALIDAD Y OBLIGATORIEDAD

CONFIDENCIALIDAD Y OBLIGATORIEDAD INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIV CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE POR AGUA El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través

Más detalles

Manual de usuario Sistema DeclarINEGI v. 2.0

Manual de usuario Sistema DeclarINEGI v. 2.0 Manual de usuario Sistema DeclarINEGI v. 2.0 CONTENIDO INTRODUCCION... 1 REQUERIMENTOS TÉCNICOS DEL SISTEMA... 1 REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN... 1 DEFINICIONES PARA FACILITAR LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO

CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO 2.1 Residencia económica La residencia permite identificar las transacciones entre residentes y no residentes. Un agente es residente de

Más detalles

Monederos electrónicos en la adquisición de combustibles

Monederos electrónicos en la adquisición de combustibles Mérida, Yucatán, 18 de Noviembre de 2014 Monederos electrónicos en la adquisición de combustibles Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 27, fracción III, segundo párrafo de la Ley del Impuesto

Más detalles

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014.

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. 2014, Año de Octavio Paz Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre de 2014 CIRCULAR 17/2014 México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. A LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO,

Más detalles

Reglamento de Austeridad y Ahorro del. Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara

Reglamento de Austeridad y Ahorro del. Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara La Junta de Gobierno del Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara, en cumplimiento de lo establecido en el artículo segundo transitorio de la Ley de Austeridad y Ahorro para el Estado de Jalisco

Más detalles

LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS

LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS Sujetos del impuesto ARTICULO 1o.- Están obligados al pago del impuesto sobre automóviles nuevos establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo

Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo Unidad 16 Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo "Al terminar el ejercicio, una vez registradas todas las operaciones efectuadas durante el mismo, el proceso contable que se debe de seguir para

Más detalles

México, D.F., a 13 de julio de 2007. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO:

México, D.F., a 13 de julio de 2007. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO: Circular 6/2007 TEXTO COMPILADO DE LAS REGLAS A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO RESPECTO DE LAS CUENTAS BÁSICAS DE NÓMINA Y PARA EL PÚBLICO EN GENERAL, A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO

Más detalles