Visión de Mercado Junio 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Visión de Mercado Junio 2012"

Transcripción

1 Visión de Mercado Junio 2012

2 Claves (1) BC% Riesgo soberano en máximos: Grecia y recapitalización bancaria España Grecia: el resultado electoral elimina el escenario extremo (salida desordenada de Grecia del Euro). El nuevo gobierno renegociará las condiciones del rescate. España: 9-junio, RESCATE BANCARIO. Positivo en la dirección (obtener financiación para recapitalizar a los bancos con problemas) pero la falta de concreción de los detalles, que se conocerán el 9-julio (coste, plazo, grado de subordinación de la deuda) pesa en la prima de riesgo. Se mantiene el círculo riesgo soberano riesgo financiero. BCE sigue sin apoyar (ni compras de deuda a través del SMP ni nuevos LTROs): considera sostenible la dinámica de la deuda española por su favorable punto de partida (probablemente sólo intervendría en caso de no ver demanda en colocaciones del Tesoro), pero de mantenerse en los niveles actuales los costes de financiación se harán insostenibles. Cómo reconducir el riesgo soberano Soluciones para España-Europa? 1) RECAPITALIZAR A LA BANCA (una vez arreglado el problema de la liquidez con los LTROs del BCE, reforzar la solvencia). UNA VEZ CONOCIDAS LAS NECESIDADES DE CAPITAL ( mln eur < préstamo mln eur), HAY QUE CONCRETAR LOS DETALLES. 2) Relajar los objetivos de déficit (ajuste fiscal más gradual) para no ahogar el crecimiento. PACTO POR EL CRECIMIENTO (CUMBRE EUROPEA JUNIO) 3) HOJA DE RUTA CREÍBLE PARA UNIÓN FISCAL (cesión de soberanía fiscal, control de los Presupuestos nacionales, embrión de Eurobonos vía primeras emisiones conjuntas?), BANCARIA (un único supervisor/regulador, fondo de garantía de depósitos y de recapitalización) y POLÍTICA. MÁS EUROPA. 4) 1, 2 y 3 requieren tiempo. Mientras tanto, SE NECESITA APOYO INSTITUCIONAL (BCE O EFSF/ESM) QUE COMPRE DEUDA PÚBLICA PERIFÉRICA Y MANTENER LOS COSTES DE FINANCIACIÓN EN NIVELES RAZONABLES. 2

3 Claves (2) BC% Riesgo macro: desaceleración adicional Estados Unidos: debilidad en últimos datos de empleo, coyunturales? Europa. Indicadores adelantados (PMI, ZEW, IFO) intensifican su deterioro, los severos ajustes fiscales (sincronizados) llevarán a la Eurozona a recesión en 2T12 (-0,4%-07%e). Pacto por el crecimiento? (Cumbre Europea mayo) Crecen las presiones para alcanzar un compromiso entre disciplina fiscal y crecimiento económico Emergentes: preocupa la economía china (desaceleración de mercado inmobiliario y sector construcción), aunque el margen en política monetaria y fiscal debería permitir un aterrizaje suave. Cómo frenar el deterioro macro: nuevos estímulos al crecimiento Estados Unidos: FED 20-junio. Ampliación de Operación Twist hasta fin 2012 y puerta abierta a QE3 en caso de confirmar que debilidad de últimos datos no es coyuntural (climatología). Con una curva de deuda pública en mínimos históricos, las compras de activos podrían dirigirse a otros segmentos ( corporativo?, acciones?). Emergentes: hay margen en política monetaria y fiscal. Aumentan probabilidades de más bajadas de tipos (tasa SELIC en Brasil, por debajo de los mínimos de 2009 y China recorta por primera desde 2008) y a estímulos desde el ámbito fiscal (China y Brasil, primeras economías en actuar desde este frente). Europa: BCE tiene margen para bajar tipos ( 5-julio?), reactivar SMP e inyectar nuevos LTROs. Los políticos europeos deben definir una estrategia de crecimiento en la Cumbre Europea del 28/29 de junio. 3

4 Claves (3) BC% Bolsas: Toma de beneficios del % desde mediados de marzo hasta finales de mayo en Estados Unidos Europa España Recuperación en junio: limitada en Estados Unidos (señales de desaceleración) y Europa e intensa en España +10% La continuidad de esta recuperación pasa por: 1) Apoyo institucional para moderar el riesgo soberano (compra de deuda por BCE, utilización de mecanismos de estabilidad). 2) Concreción del rescate bancario español 3) Mejora de la percepción sobre el ciclo económico (nuevos estímulos, suavización de objetivos fiscales) Ibex: lastre del sector financiero (difícil entorno operativo, reforma incompleta) y eléctrico (riesgo regulatorio) = 50% del índice. Si añadimos TEF y REP (expropiación Argentina) = 75% del Ibex. Evolución del Ibex mejorará a medida que: 1) Se concrete la recapitalización bancaria, 2) Se vean los resultados de los ajustes fiscales y las reformas estructurales (financiera, laboral) sienten las bases para un mayor crecimiento en el medio plazo y 3) Desaparezca riesgo regulatorio DE CARA AL MEDIO PLAZO, VALORACIONES ATRACTIVAS. EL PUNTO DE INFLEXIÓN LO DETERMINARÁN EL CONTROL DE RIESGO SOBERANO FINANCIERO (APOYO INSTITUCIONAL-POLÍTICO) Y LOS INDICADORES ADELANTADOS DE CICLO 4

5 BC% Riesgo soberano DIFERENCIAL: CUÁNTO LE CUESTA A UN PAÍS FINANCIARSE (FRENTE A LO QUE LE CUESTA A ALEMANIA, LA REFERENCIA SIN RIESGO ) 1600 Diferenciales vs Alemania ESPAÑA IRLANDA PORTUGAL ITALIA FRANCIA BÉLGICA Diferencial España Alemania toca máximos históricos (590 pb) /01/11 01/02/11 01/03/11 01/04/11 01/05/11 01/06/11 01/07/11 01/08/11 01/09/11 01/10/11 01/11/11 01/12/11 01/01/12 01/02/12 01/03/12 01/04/12 01/05/12 01/06/12 01/07/12 Diferenciales deuda PAIS dic-09 dic-10 dic-11 may-12 Var 2010 Var 2011 Var 2012 Desde dic-09 GRECIA % 248% -24% 957% PORTUGAL % 217% -23% 1190% FRANCIA % 231% -17% 428% ITALIA % 185% -19% 464% BÉLGICA % 125% -28% 401% IRLANDA % 12% -13% 392% ESPAÑA % 31% 63% 805% 5

6 TIRes en máximos (TIR España 10 años 7%), también Alemania empieza a repuntar BC% Rentabilidad bono 10 años (%) ESPAÑA GRECIA IRLANDA PORTUGAL ITALIA FRANCIA BÉLGICA ALEMANIA er rescate a Grecia 23 abril 2010 Rescate a Irlanda 23 noviembre 2010 Rescate a Portugal 5 mayo /09/09 01/10/09 01/11/09 01/12/09 01/01/10 01/02/10 01/03/10 01/04/10 01/05/10 01/06/10 01/07/10 01/08/10 01/09/10 01/10/10 01/11/10 01/12/10 01/01/11 01/02/11 01/03/11 01/04/11 01/05/11 01/06/11 01/07/11 01/08/11 01/09/11 01/10/11 01/11/11 01/12/11 01/01/12 01/02/12 01/03/12 01/04/12 01/05/12 01/06/12 01/07/12

7 BC% Elecciones Grecia Nueva Democracia (29,7% de los votos) y PASOK (12,3%) suman 162 escaños, alcanzando mayoría absoluta en un Parlamento de 300 escaños. Resultado electoral permite eliminar el escenario extremo, una salida desordenada del Euro con implicaciones difíciles de calibrar. Ahora es necesario formar un gobierno de coalición que tome las riendas del país y siga haciendo los deberes: ante de fin de junio debe aprobarse reducción de gastos por mln eur (en dos años). Ajustes necesarios para que Europa siga aportando fondos (liquidez para pagar pensiones y sueldos públicos hasta 20-julio) y que favorecería la flexibilización de las condiciones del rescate. Alemania y FMI parecen dispuestos a cierta flexibilización al menos en los plazos ( también en el coste?). Posibles noticias en Cumbre Europea del 28/29 de junio. Qué defiende cada partido: 7

8 BC% Se elimina el escenario extremo 8

9 España: rescate bancario (Préstamo para recapitalizar a la banca española) FEEF MEDE (Fondo de Estabilización Financiera Europea) (Mecanismo Europeo de Estabilización BC% Préstamo hasta millones Pago de intereses FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) Con el aval del Estado Español Devolución del principal Inyección vía Bonos Contingentes convertibles Pago de intereses Al vencimiento de los BONOS Cocos, o se devuelve el principal o se convierte en acciones del banco 9

10 BC% Rescate bancario (9-junio): un paso en la dirección correcta (1) Préstamo por importe máximo de mln eur para sanear a los bancos con problemas (70% del sistema bancario sin problemas) La línea de crédito europea dispuesta para la banca española es positiva; la falta de concreción de DETALLES, negativa: QUEDA POR DEFINIR (además de concretar el importe): 1) plazo ( 20 años con 5 de carencia?), 2) coste (sustancialmente inferior al del mercado, 3-4%) 3) vía de financiación: indirecta a través del FROB (impacto en cuentas públicas) o directa a los bancos, siendo ésta última la mejor opción (aunque hoy por hoy no podría ocurrir, si bien la presión del FMI en este sentido es elevada, con el fin de romper el bucle entre riesgo soberano y riesgo financiero), 4) desde el EFSF o desde el ESM- donde parece que gana puntos la primera opción, que sería la más positiva al no tener carácter preferente (vs ESM, que sí subordinaría a la deuda actual, máximo 10%), 5) condiciones explícitas exigidas al sector financiero ( a las entidades que reciban ayudas o a todo el sector?, alguna implícita a España?). DETALLES CLAVE para que una noticia positiva (conseguir financiación para recapitalizar a las entidades con problemas) se traduzca en una moderación de la prima de riesgo, a su vez necesaria para que puedan continuar los avances en las bolsas. 10

11 BC% Rescate bancario (9-junio): un paso en la dirección correcta (2) En positivo: Resuelve el problema de encontrar financiación a coste razonable El importe es suficiente (casi 3 veces las necesidades de capital según FMI y casi el doble de las auditoras), con colchón. No se exigen condiciones macroeconómicas (al menos explícitas), los ajustes fiscales ya son importantes. En negativo: FROB es deuda pública (+6pp en DP/PIB), no hay incremento de déficit público si intereses pagados por bancos > intereses del préstamo al FROB El dinero habrá que devolverlo (Estado, avalista) Condiciones implícitas (planes de reestructuración: reducción de oficinas, plantilla, ventas de activos..., políticas de dividendos y de remuneración), sólo para bancos intervenidos (?) Condicionalidad implícita para España? cumplimiento de objetivos de déficit público, programa de reformas estructurales, mayor supervisión No resuelve la falta de crecimiento económico 11

12 Necesidades de capital de la banca española (TEST DE ESTRÉS de Roland Berger y Oliver Wyman) BC% - El escenario utilizado es extremo, y más exigente que el aplicado en otros test de estrés internacionales. Se estima caída del PIB durante 3 años (habitualmente sólo se usan dos) Las variables se estresan más de dos veces la desviación estándar histórica - Antes de este ejercicio las entidades ya han provisionado 150 mil millones - Las pérdidas estimadas en un escenario adverso en el periodo ascienden a : mil millones euros (según Oliver Wyman) 170 mil millones euros (según Roland Berger) - Las entidades afectadas tienen capacidad para absorber gran parte de dichas pérdidas mil millones (según Oliver Wyman) mil millones (según Roland Berger) - La absorción de las pérdidas se realiza a través de ; - Beneficios retenidos mil millones euros - Provisiones existentes 98 mil millones euros - Excesos de capital mil millones euros (exceso sobre 6% CT1) - Reducción de los balances (A menor balance, menor necesidad de capital) en un 10%. - CANTIDAD MAXIMA NECESARIA: 62 MIL MILLONES 12

13 BC% Hipótesis stress test 13

14 BC% Hipótesis más extremas que el resto de las pruebas realizadas internacionalmente Desde una perspectiva histórica ( ) las hipótesis adoptadas son muy extremas El indicador de la Calidad del Crédito ilustra la severidad del escenario macro: por ejemplo, un indicador de -2.3 desviaciones estándar desde la media, representa una probabilidad de ocurrencia inferior al 1%. 14

15 BC% Estimación de pérdidas por tipo de activo Las pérdidas esperadas en el peor escenario alcanzan mil millones 15

16 BC% Previsión de pérdidas y absorción de las mismas La mayoría de las pérdidas esperadas proceden de préstamos que al día de hoy no son morosos 16

17 BC% Obtención del déficit de capital 17

18 BC% Según Roland Berger 18

19 BC% Impacto del incremento de riesgo soberano: últimas subastas Tesoro Buena demanda, aunque a costa de incremento sustancial en tipos. 60% de necesidades de financiación del Tesoro 2012 cubiertas...pero aún queda por emitir... 19

20 BC% Lo que queda por emitir en 2012 Vencimientos de deuda pública en lo que resta de 2012 (Tesoro + CCAA + Agencias): hasta mln eur Es necesario contener los costes de financiación 20

21 BC% Cómo frenar el repunte de riesgo soberano? El BCE ya ha intervenido antes 21

22 Y Alemania, estará dispuesta a apoyar? Exposición de Alemania y Francia a España e Italia BC% La capacidad de recuperación de economías del núcleo duro como Alemania y Francia en un entorno de fuerte deterioro del ciclo económico en España e Italia, en entredicho. Dos razones: 1) Vínculos comerciales significativos con la periferia (España e Italia suponen un 10% de las exportaciones totales de Alemania, y un 15% de las de Francia) 2) elevada exposición a activos financieros periféricos (según el BIS, a cierre de 2011 la banca alemana y francesa contaban con casi 1 billón eur en activos del sector público y, sobre todo, privado, de España e Italia). Todos estamos en el mismo barco 22

23 Alemania y el Euro BC% El euro ha beneficiado a las exportaciones alemanas al resto del mundo - Tipo de cambio inferior al que habría tenido el DM - Exportaciones a zona euro : 43% del total Su tasa de paro está en mínimos, en contraste con el resto de Europa Los bancos alemanes fueron los financiadores del boom de los periféricos: - Financiaron Déficit por cuenta corriente - Invirtieron el superavit de ahorro alemán en boom español vía préstamos El BUNDESBANK ha reemplazado la exposición de los bancos alemanes - Las deudas de la periferia son ahora el problema de ALEMANIA 23

24 El origen del problema BC% Los promotores y constructores españoles reciben fácilmente préstamos bancarios Los españoles prestan el dinero a los promotores y constructores Los bancos alemanes prestan el dinero a los bancos españoles en el mercado mayorista, principalmente comprando titulizaciones hipotecarias Los ahorradores alemanes depositan sus ahorros en los bancos alemanes 24

25 Transmisión de riesgos BC% Ante los problemas de los promotores para devolver los préstamos consiguen refinanciación del mismo 4. Los bancos centrales prestan y toman prestado del BCE Los ahorradores alemanes no son conscientes de lo que ocurre 3. El banco español pide prestado al BdE 2. El banco alemán deposita el dinero en el lugar más seguro: El BUNDESBANK 1. El banco alemán no renueva sus préstamos a los bancos españoles. Reciben su dinero 25

26 Como afecta la situación de la periferia a Alemania BC% 26

27 Cálculos que podría hacer Alemania BC% El coste de salvar el euro es muy inferior al coste de permitir su caída La mayor parte del coste de salvar el euro no necesariamente se ha de convertir en pérdidas reales 27

28 Alemania financia al resto de Europa BC% Cuando en mercado interbancario dejó de funcionar en 2007, los bancos de países periféricos, entre otros, se vieron forzados a utilizar sus propios bancos centrales como prestamistas de última instancia. El BCE actúa de hecho como prestamista de última instancia. La exposición del Bundesbank al BCE y a otros bancos centrales crece de forma geométrica: Con la actual tendencia pasará de los 0,65 billones de euros actuales a 1,1 billones a final de año Si un país abandona el euro, la cantidad adeudada al BCE se convertirá en una pérdida para los restantes miembros 28

29 Alemania sigue financiando al resto de Europa BC% 29

30 Francia: un problema latente BC% Francia con déficit desde 1974 Deuda Pública 90% del PIB Déficit Público ,7% Gasto Público 56% del PIB Balances Bancarios 4 veces PIB Déficit Cuenta Corriente 2,1% PIB Déficit C/C 63,3 mm $ 30

31 Los americanos no creen en el Euro BC% Gráfico presentado por PIMCO, una de las principales gestoras de renta fija a mundiales 31

32 La solución inevitable es más Europa BC% Soluciones a corto plazo Inyecciones del BCE (hasta ahora, LTRO 1 billón de euros), compras de bonos por BCE o EFSF/EMS Unión Bancaria Europea Sistema Garantía de depósito común Supervisión común Semilla de Eurobonos, bonos emitidos por alguna entidad europea (ESM) Soluciones a largo plazo Unión Fiscal Plan de ayuda a la periferia: Plan Marshall En EEUU se vio como un medio para estimular mercados para sus propios productos 32

33 Y cómo evoluciona el plano macroeconómico?: se intensifica la desaceleración BC% 33

34 BC% La recesión, de momento, concentrada en Europa 34

35 Los indicadores adelantados anticipan una caída del PIB 2T12 del 0,4%-0,7% trimestral en el Área euro... BC% 35

36 aunque las señales de debilidad cada vez son más evidentes en EEUU y emergentes BC% 36

37 BC% Ante un próximo QE 3? De momento, ampliación de Operación Twist hasta fin 2012 (no supone ampliación de balance) Puerta abierta a QE3 si el empleo no se recupera 37

38 BC% Destino: Renta fija privada? Objetivos de QE: - QE1: compra de deuda de las agencias - QE2 y Operación Twist: deuda del Tesoro - QE3? podría tener como foco de actuación la renta fija emitida por las empresas estadounidenses 38

39 BC% QE, positivo para las bolsas 39

40 BC% Margen de estímulo monetario en emergentes 40

41 BC% y margen de estímulo desde el frente fiscal 41

42 BC% BCE: tiene margen... lo usará? Tipos de intervención: estables en última reunión (6-junio), pero sin consenso (parte a favor de recorte de tipos) Inyecciones de liquidez full allotment hasta el plazo de 3 meses se mantendrán mientras sea necesario y, al menos, hasta enero de Previsiones de crecimiento e inflación: el BCE mantiene previsiones PIB 2012 (-0,3%/+0,5%) y revisa ligeramente a la baja 2013 (0,0%/+2,0%). Las previsiones de inflación también se revisan ligeramente a la baja, hasta el 2,3%/2,5% para 2012 (aún por encima de objetivo) y 1,0%/2,2% para Balance de riesgos: elevado y sesgado a la baja. El BCE vigilará datos de sentimiento y, sobre todo, de actividad, listo para actuar en caso necesario. PRÓXIMA REUNIÓN: 5-JULIO 42

43 Visión de Mercado BC% Buen inicio de año en las bolsas (EXCEPCIÓN: ESPAÑA), con expansión de múltiplos apoyada por las inyecciones de liquidez (LTROs del BCE), que a partir de abril se ha visto truncado por el nuevo REBROTE DE RIESGO SOBERANO. JUNIO: RECUPERACIÓN ESPAÑA, una vez resueltos el RESCATE BANCARIO y ELECCIONES GRECIA Se reduce el gap con Europa Claves a corto plazo: 1) Recapitalizar el sector bancario 2) Suavizar ajuste fiscal (impulsar crecimiento) Niveles técnicos a vigilar: Ibex puntos Eurostoxx puntos S&P puntos 43

44 BC% Ibex: composición sectorial lastra su comportamiento relativo Sector bancario (33% del Ibex) A pesar de mejoras en el sector (acuerdo Grecia, liquidez del BCE, rescate bancario), se mantiene el difícil entorno operativo (necesidad de mayores provisiones en caso de deterioro adicional del plano macro) y pendiente de finalizar la reforma financiera en España, riesgo de dilución. Sector eléctrico (14% del Ibex) Una vez se definan las nuevas medidas regulatorias para hacer frente al déficit estructural de tarifa, se eliminará la presión sobre las cotizaciones. Telefónica (18% del Ibex) Entorno de fuerte competencia en el sector, presión sobre los dividendos, aunque el escenario pesimista ya debería estar en precio. Repsol (6% del Ibex) Valor a medio plazo, aunque el corto plazo se mantendrá volátil. 44

45 Ibex 35 (suma de precios objetivo) BC% 45

46 Cotizaciones actuales vs mínimos BC% 46

47 BC% Ideas de inversión 47

48 BC% 48

49 Cuidado con los activos refugio: Oro BC% 49

50 Cuidado con los activos refugio: Franco Suizo BC% 50

51 Cuidado con los activos refugio: Bund BC% 51

52 BC% El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstas no han sido tomadas en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. Este documento, ha sido elaborado por Renta 4 S.V. con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujetos a cambio sin previo aviso. Renta 4 S.V. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaboradas por Renta 4 S.V. y están basadas en informaciones de carácter público, y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 S.V., por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Renta 4 S.V. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. Renta 4 S.V., así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. Los empleados de Renta 4 S.V. pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo Renta 4 S.V. puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4 S.V.. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente informe no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones. 52

Análisis efectos QE en USA, JAPÓN y UK

Análisis efectos QE en USA, JAPÓN y UK Análisis efectos QE en USA, JAPÓN y UK Martes, 20 de enero de 2015 Departamento de Análisis A efectos de ver cómo han venido reaccionando en el corto plazo los anuncios y expansiones de QE en los últimos

Más detalles

Como crear una cartera conservadora?

Como crear una cartera conservadora? Como crear una cartera conservadora? Pese a que existen muchas concepciones acerca de lo que puede ser una acción conservadora (por ejemplo creencias sobre la fortaleza de una empresa o potencial de revalorización

Más detalles

EURO BIG CAPS que mejor han aguantado y por qué?

EURO BIG CAPS que mejor han aguantado y por qué? EURO BIG CAPS que mejor han aguantado y por qué? Nos preguntamos: qué características han compartido aquellos valores que mejor han aguantado las caídas del pasado mes de agosto?. Estaban baratas por valoración?

Más detalles

DAX XETRA: Estudio y conclusiones RSI

DAX XETRA: Estudio y conclusiones RSI DAX XETRA: Estudio y conclusiones RSI Viernes, 20 de marzo de 2015 Departamento de Análisis De cara al medio plazo la subida tiene fuelle El objeto de este estudio es analizar en el DAX XETRA los parámetros

Más detalles

Análisis Técnico (PARTE 1 TEORÍA) Zaragoza 2009

Análisis Técnico (PARTE 1 TEORÍA) Zaragoza 2009 Análisis Técnico (PARTE 1 TEORÍA) Zaragoza 2009 TIPOS DE GRÁFICOS MÁS USADOS: BONO 119.5 119.0 118.5 118.0 117.5 117.0 116.5 116.0 115.5 115.0 114.5 114.0 113.5 113.0 112.5 112.0 111.5 111.0 110.5 110.0

Más detalles

IBEX35: alejamientos Vs. precios objetivo

IBEX35: alejamientos Vs. precios objetivo IBEX35: alejamientos Vs. precios objetivo Dadas las caídas de agosto y los excesos registrados, mostramos aquellos valores del IBEX35, que respecto a los dos últimos años, mayor alejamiento han experimentado

Más detalles

investment group, av, s.a. fichero

investment group, av, s.a. fichero investment group, av, s.a. fichero Euro/dólar, EURODÓLAR bono alemán, ibex-35 EUROSTOXX, DAX S&P-500 y Oro fecha 22-01-2014 * Los conceptos expresados en esta publicación no suponen más que una opinión

Más detalles

JAZZTEL REESTRUCTURACION DE LOS BONOS CONVERTIBLES Y AMPLIACIÓN DE CAPITAL

JAZZTEL REESTRUCTURACION DE LOS BONOS CONVERTIBLES Y AMPLIACIÓN DE CAPITAL Lunes, 8 de junio de 2009 Departamento de Análisis JAZZTEL REESTRUCTURACION DE LOS BONOS CONVERTIBLES Y AMPLIACIÓN DE CAPITAL Evolución operativa y endeudamiento Jazztel cumplió con sus objetivos 2008

Más detalles

Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca

Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca ANÁLISIS MACROECONÓMICO Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca Unidad Chile Baja de tasas de interés de largo plazo este año están explicadas en gran

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

CONTENIDO. Antes de tomar una decisión de inversión, no olvide consultar a su Ejecutivo de Ventas. Para sus comentarios o preguntas contacte a

CONTENIDO. Antes de tomar una decisión de inversión, no olvide consultar a su Ejecutivo de Ventas. Para sus comentarios o preguntas contacte a Presentación 10 de setiembre del 2008 CONTENIDO 1. Presentación. 2. En búsqueda de un crecimiento sostenible para países pobres y de mercados emergentes. 3. Consejos antes de firmar. Antes de tomar una

Más detalles

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Primera vez en la historia que la rentabilidad de los bonos de las empresas está por debajo de su rentabilidad por dividendo Renta 4 Cartera Selección

Más detalles

Análisis macroeconómico y de mercados. Octubre 2009

Análisis macroeconómico y de mercados. Octubre 2009 Análisis macroeconómico y de mercados Octubre 2009 Claves Economía internacional -Sin mejoras en el mercado laboral USA: no vemos señales para pensar en recuperación a medio plazo (ni tampoco del consumo).

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de inversión

Más detalles

VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA (ESTRÉS TEST)

VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA (ESTRÉS TEST) 23.07.10 VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA (ESTRÉS TEST) Máxima transparencia: se prueban todos los bancos cotizados españoles y todas las cajas de ahorros, y se aporta información muy detallada

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013. Febrero 2013

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013. Febrero 2013 Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013 Febrero 2013 INVERSIÓN EN 2013 Sobreponderación de activos de riesgo: acciones y bonos de alta rentabilidad (High Yield + Periféricos) Sobreponderación

Más detalles

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis Joaquín Maudos Villarroya OBJETIVO Analizar el impacto de la crisis en el sector bancario español, adoptando una perspectiva

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 Perspectivas para la economía mundial e internacional David Cano Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 El FMI revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento... 1 La culpa, de los emergentes. 2 Por

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T15)

España: Cuentas Financieras (1T15) España: Cuentas Financieras (1T15) El desapalancamiento se acelera En el arranque de 2015 se intensifica la corrección del elevado nivel de endeudamiento de la economía. En este sentido, en el 1T15 se

Más detalles

Mercados Financieros Julio 2015

Mercados Financieros Julio 2015 Mercados Financieros Julio 2015 Grecia: Impacto en la actividad Económica El impacto de un impago de la deuda Grecia y su posible salida de la EZ es limitado en términos económicos, no así en términos

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución del IBEX 35 en el intradía 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3

Más detalles

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca Préstamos hipotecarios Recomendaciones antes de contratar una hipoteca H Qué es un préstamo hipotecario? Para la compra de su vivienda podrá solicitar un préstamo hipotecario, a través del cual, una entidad

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005 OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005 1. El 29 de septiembre de 2004, la Junta Monetaria, con

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO Junta de Gobierno 24 de octubre de 2013 Página 0 Í n d i c e 1. Introducción... 1 2. Política de inversiones: adecuación a la naturaleza

Más detalles

NIC 39 Valor razonable

NIC 39 Valor razonable NIC 39 Valor razonable Medición inicial y posterior de activos y pasivos financieros Se medirá por su valor razonable más, (si no se contabiliza al valor razonable con cambios en resultados) los costos

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

Pone China en jaque la recuperación de la renta variable?

Pone China en jaque la recuperación de la renta variable? Corrección para volver a subir o ciclo bajista? J. Mateo - Economista y EAFI nº55 en CNMV Pone China en jaque la recuperación de la renta variable? El PMI manufacturero preliminar de China, cayó hasta

Más detalles

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA BANESTO BOLSA INDICE 1. ALCANCE... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. CONSIDERACIÓN DE FACTORES... 6 a. Precio... 6 b. Costes... 6 c. Rapidez... 6 d. Probabilidad de la ejecución y la liquidación... 6 e.

Más detalles

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS (La sensibilidad de las economías de Estados Unidos de América y de la Zona del Euro en Guatemala) Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala,

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 20 de mayo de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Sesión positiva ayer en las bolsas, que mantuvieron

Más detalles

Observatorio Económico

Observatorio Económico Inclusión Financiera - Perú Madrid, 14 de octubre de 213 Análisis Económico Unidad Inclusión Financiera y Perú David Tuesta david.tuesta@bbva.com Rosario Sánchez rdpsanchez@bbva.com Dinero electrónico:

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV. AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija a Largo plazo. El objetivo del Fondo,

Más detalles

Omega Gestión de Inversiones SGIIC. Adler FIL

Omega Gestión de Inversiones SGIIC. Adler FIL Omega Gestión de Inversiones SGIIC Adler FIL Principales Estrategias Fondo Política de Inversión Equity Beta Objetivo de Retorno Términos de liquidez Laredo FIL Fondo de Fondos conservador, diversificado

Más detalles

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes.

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Comisión Nacional de Valores Dirección de Supervisión Lcdo. Ignacio Fábrega O. Director DECLARACIÓN NECESARIA Los criterios y

Más detalles

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010 arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010 comentario de mercado Durante este tercer trimestre del año, el soporte unánime de la Unión Europea a Grecia, que el semestre pasado atravesó una muy difícil

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015

Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Observador de Mercados Financieros SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

El reto de consolidar la recuperación

El reto de consolidar la recuperación El reto de consolidar la recuperación Oriol Aspachs Bracons Director de Macroeconomía, Área de Planificación Estratégica y Estudios Sessió Perspectives del mercat financer per a l any 2015 Barcelona, 10

Más detalles

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros. 1. Cómo funcionan los Warrants La inversión en Warrants puede tener como finalidad: La Inversión, o toma de posiciones basada en las expectativas que tenga el inversor acerca del comportamiento futuro

Más detalles

AVIVA FONDO III, F.P.

AVIVA FONDO III, F.P. AVIVA FONDO III, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA FONDO III, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo. El objetivo

Más detalles

POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO. Iria López Tacón. Silvia Collazo Fernández.

POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO. Iria López Tacón. Silvia Collazo Fernández. POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO. Iria López Tacón. Silvia Collazo Fernández. INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Qué es el BCE? Qué es su política monetaria? Objetivo: estabilidad de precios Estrategias:

Más detalles

Directrices sobre el tratamiento de las exposiciones al riesgo de mercado y de contraparte en la fórmula estándar

Directrices sobre el tratamiento de las exposiciones al riesgo de mercado y de contraparte en la fórmula estándar EIOPA-BoS-14/174 ES Directrices sobre el tratamiento de las exposiciones al riesgo de mercado y de contraparte en la fórmula estándar EIOPA Westhafen Tower, Westhafenplatz 1-60327 Frankfurt Germany - Tel.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014 Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas 30 de abril de 2014 El objetivo: Consolidación de la Recuperación El Programa de Estabilidad y el Programa

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión. 900 20 40 60 warrants.

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión. 900 20 40 60 warrants. PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión 900 20 40 60 warrants.com PRODUCTOS COTIZADOS SIMPLIFIQUE SU VISIÓN DE LOS MERCADOS

Más detalles

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre Ha obtenido un beneficio de 48,1 millones de euros, un 41,2% más que en el mismo periodo de 2013 El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre El

Más detalles

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Introducción Las clasificaciones de Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) son una opinión fundamentada e independiente sobre la capacidad de pago

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Sistema financiero e intermediarios Sistema financiero e intermediarios SISTEMA FINANCIERO Está

Más detalles

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.351 millones (-35%) tras destinar 3.183 millones a saneamientos extraordinarios

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.351 millones (-35%) tras destinar 3.183 millones a saneamientos extraordinarios Nota de Prensa RESULTADOS 2011 Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.351 millones (-35%) tras destinar 3.183 millones a saneamientos extraordinarios Entre los saneamientos, destaca la dotación

Más detalles

Acciones Preferentes.

Acciones Preferentes. Acciones Preferentes. (Ley 10/2014, de 26 de junio) Requisitos para la computabilidad de las participaciones preferentes a efectos de la normativa de solvencia y régimen fiscal aplicable a las mismas así

Más detalles

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009 arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009 comentario de mercado Durante este tercer trimestre de 2009, los mercados financieros han continuado con la recuperación que iniciaron en el segundo trimestre

Más detalles

Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management

Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management Visión Julio 2010 BBVA Compass Investment Solutions Inc, 5075 Westheimer, Texas, USA Telephone: (713) 341-8241 Fax: (713) 341-8229 Miembro de FINRA y SIPC Joaquín Sánchez, CFA 832-204-1679 Joaquin.sanchez@bbvacompassinvs.com

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

1. Resumen semanal y situación de mercado. 2. Agenda semanal. 3. Ideas de Trading. 4. Técnicas de trading

1. Resumen semanal y situación de mercado. 2. Agenda semanal. 3. Ideas de Trading. 4. Técnicas de trading 27 de septiembre de 2014 Boletín Técnico de Trading dirigido a todo tipo de inversores, desde iniciados en bolsa hasta traders expertos e inversores institucionales. Recibirá semanalmente los acontecimientos

Más detalles

Hecho relevante. En el marco de la referida adjudicación, se han suscrito hoy los siguientes contratos:

Hecho relevante. En el marco de la referida adjudicación, se han suscrito hoy los siguientes contratos: Hecho relevante Según lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley del Mercado de Valores, Caixabank S.A., (en adelante, CaixaBank ) pone en conocimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que en

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% NOTA DE PRENSA El fuerte aumento del crédito refleja el compromiso del banco con

Más detalles

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN Definición Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva; esto implica que los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos

Más detalles

Comentario diario de Mercados 27/01/2014

Comentario diario de Mercados 27/01/2014 Puntos clave El viernes fue una sesión de aversión al riesgo en los mercados de renta fija y renta variable europeos, castigados por la incertidumbre sobre algunas economías emergentes después de la depreciación

Más detalles

BALANCE 3 AÑOS DE GOBIERNO CONFIANZA COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO EMPLEO BIENESTAR RECUPERACIÓN

BALANCE 3 AÑOS DE GOBIERNO CONFIANZA COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO EMPLEO BIENESTAR RECUPERACIÓN BALANCE 3 AÑOS DE GOBIERNO CONFIANZA COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO EMPLEO BIENESTAR RECUPERACIÓN 3 AÑOS DE REFORMAS El Gobierno de España ha impulsado, a lo largo de estos tres años, una intensa agenda reformista,

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES - El Banco de España ha modificado la definición de PYME utilizada en la normativa sobre requisitos mínimos de capital

Más detalles

Enero-Junio 2013 Resultados. 31 julio 2013

Enero-Junio 2013 Resultados. 31 julio 2013 Enero-Junio 2013 Resultados 31 julio 2013 Resultados enero junio 2013 Aviso legal El presente documento puede contener manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones de la Compañía

Más detalles

SUPLEMENTO AL FOLLETO INFORMATIVO RELATIVO A LA OFERTA PÚBLICA DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS PARTICIPATIVAS DE CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRÁNEO

SUPLEMENTO AL FOLLETO INFORMATIVO RELATIVO A LA OFERTA PÚBLICA DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS PARTICIPATIVAS DE CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRÁNEO HECHO RELEVANTE informa que en el día de hoy se ha registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores un Suplemento al Folleto Informativo relativo a la Oferta Pública de Suscripción de Cuotas Participativas

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Reestructuración y Recapitalización del Sector Bancario: la Sociedad de Gestión de Activos (Sareb)

Reestructuración y Recapitalización del Sector Bancario: la Sociedad de Gestión de Activos (Sareb) Reestructuración y Recapitalización del Sector Bancario: la Sociedad de Gestión de Activos (Sareb) 29 de octubre, 2012 1 Índice 1 2 Contexto y propósito de la Sareb Situación actual 3 Principales características

Más detalles

Perspectivas 2015. 22 abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking

Perspectivas 2015. 22 abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking Perspectivas 2015 22 abril 2015 Deusto Business Alumni Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking Visión Macro Visión Mercados Economía mundial Por regiones Clases de activos

Más detalles

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35 Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35 CÓMO OBTENER UN +10% A 1 AÑO Y 2 MESES SI EL IBEX-35 NO VUELVE A LOS MÍNIMOS DE MARZO/2009 Cree que, por mala que sea la situación actual,

Más detalles

España: Cuentas Financieras (2T15) 1

España: Cuentas Financieras (2T15) 1 España: Cuentas Financieras (2T15) 1 La deuda de la economía, en mínimos de tres años Desde finales de 2014 se está intensificando el proceso de desapalancamiento de la economía española. Entre abril y

Más detalles

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2014 -

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2014 - INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2014 - FECHA:30/06/2014 De acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 716/2009, de 24 de abril,

Más detalles

Aspectos de auditoría relacionados con la crisis crediticia.

Aspectos de auditoría relacionados con la crisis crediticia. CIRCULAR Nº E032008 ASUNTO: EXTENSIÓN: Aspectos de auditoría relacionados con la crisis crediticia. Miembros ejercientes del FECHA: 22 de febrero de 2008 La Comisión Técnica y de Control de Calidad del

Más detalles

Nueva retribución del transporte de energía eléctrica. 09 de enero de 2014

Nueva retribución del transporte de energía eléctrica. 09 de enero de 2014 Nueva retribución del transporte de energía eléctrica 09 de enero de 2014 Nuevo marco de referencia del sector eléctrico El 26 de diciembre se aprueba una nueva Ley del Sector Eléctrico (ley 24/2013) El

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

ELEMENTOS CLAVE EN SUPERVISION DE RENTA FIJA PRIVADA: TIPOLOGÍA DE INSTRUMENTOS

ELEMENTOS CLAVE EN SUPERVISION DE RENTA FIJA PRIVADA: TIPOLOGÍA DE INSTRUMENTOS ELEMENTOS CLAVE EN SUPERVISION DE RENTA FIJA PRIVADA: TIPOLOGÍA DE INSTRUMENTOS Graciela Sánchez-Terán Risueño Técnico de la Dirección General de Mercados e Inversores CNMV INDICE INTRODUCCIÓN EMISIONES

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 05 Aportaciones Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión INTRODUCCION La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión Europea, nombrados en conjunto Zona Monetaria Europea o eurozona, ha implicado importantes cambios en las

Más detalles

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO CONTENIDO 17.1 El dinero: origen y tipos de dinero 17.2 Oferta monetaria: los agregados monetarios 17.3 La demanda de dinero 17.4 Los bancos y la creación de dinero 17.5 El multiplicador del dinero bancario

Más detalles

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa Puntos clave Sentimiento positivo en los mercados ayer, en una sesión sin mucho volumen y de pocas referencias macroeconómicas. El único dato que causó impacto en los mercados fue la confianza del consumidor

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

España: Hacia una recuperación sostenida, apoyada por un sector bancario fortalecido.

España: Hacia una recuperación sostenida, apoyada por un sector bancario fortalecido. Tomás Riestra Servicio de Estudios y Public Policy Banco Santander España: Hacia una recuperación sostenida, apoyada por un sector bancario fortalecido. Valencia, 10 de junio de 2014 1. La recuperación

Más detalles

REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2009-2012

REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2009-2012 Patronato de CIFF: REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2009-2012 Andrés GARCIA ROJAS MASTER EN NEGOCIO BANCARIO Y AGENTE Febrero 2012 FINANCIERO MASTER EN NEGOCIO BANCARIO Y AGENTE FINANCIERO 2011-2012

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Informe semanal S&P 500

Informe semanal S&P 500 Informe semanal En el plano internacional, hemos tenido una semana positiva para los Índices internacionales, con un S&P 500 marcando nuevos máximos históricos por encima de los 2.100 puntos, apoyado en

Más detalles

La política de financiación del Tesoro público ante la crisis económica

La política de financiación del Tesoro público ante la crisis económica Presupuesto y Gasto Público 63/2011: 35-39 Secretaría General de Presupuestos y Gastos 2011, Instituto de Estudios Fiscales La política de financiación del Tesoro público ante la crisis económica JOSÉ

Más detalles

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones 1. Objetivo de la dirección financiera. El principal objetivo de la dirección financiera, es añadir valor o crear riqueza para los accionistas.

Más detalles

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo.

Más detalles

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? 123456789 Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? Los productos derivados, al igual que otros productos financieros negociables, se pueden comprar y vender en el mercado secundario

Más detalles

Sobre los mecanismos de transmisión de la política monetaria y su efecto sobre la demanda agregada

Sobre los mecanismos de transmisión de la política monetaria y su efecto sobre la demanda agregada Sobre los mecanismos de transmisión de la política monetaria y su efecto sobre la demanda agregada Ángel Vilariño Junio 24 - Un mecanismo importante es la creación de opinión entre los agentes económicos

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles