Virginia Hernández Caballero Kenia Valderrama Díaz Ma. Isabel Carles King Museo de las Ciencias, Universum, DGDC, UNAM. México.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Virginia Hernández Caballero Kenia Valderrama Díaz Ma. Isabel Carles King Museo de las Ciencias, Universum, DGDC, UNAM. México."

Transcripción

1 La promoción de la Salud Sexual a través de la Educación Sexual Integral a escolares. Un complemento a la Formación Cívica y Ética a nivel secundaria. Primera etapa. Virginia Hernández Caballero Kenia Valderrama Díaz Ma. Isabel Carles King Museo de las Ciencias, Universum, DGDC, UNAM. México Antecedentes Las preocupaciones respecto a la Educación para la Salud en el área de la sexualidad son situaciones de vida que exigen la toma de medidas preventivas y educativas por parte de la sociedad para garantizar que sus miembros alcancen y mantengan la salud sexual adecuada. Los problemas de salud sexual provienen de situaciones, ya sea en un individuo, una relación o en la sociedad, que exigen la adopción de medidas concretas que permitan la identificación, prevención y tratamiento de dichos problemas para alcanzar finalmente su resolución. El nivel necesario de capacitación de los profesionales es diferente según se trate de abordar las preocupaciones o problemas de salud sexual. La resolución de los problemas por lo general necesita la presencia de profesionales capacitados en el campo clínico, mientras que las inquietudes sexuales pueden ser abordadas y manejadas por una amplia gama de profesionales que a menudo no necesitan capacitación clínica especializada. Estas preocupaciones podrían ser situaciones relacionadas con: la integridad corporal y sexual, el género, los vínculos afectivos y con la reproducción que pueden afectar la salud sexual. La salud sexual es un concepto de gran amplitud. Por lo que, para lograr una salud integral, es importante promover y mantener la salud sexual, empezando desde los niños. En este sentido, toda medida y estrategia destinada a su logro y mantenimiento debería permitir el mejoramiento de la salud y, por consiguiente, el mejoramiento del bienestar personal y de la sociedad. Se ha reconocido que la educación sexual integral, considerada como el proceso vital mediante el cual se adquieren y transforman, informal y formalmente conocimientos, actitudes y valores encaminados a la sexualidad en todas sus manifestaciones, es una de la mejores inversiones que una sociedad puede hacer cuando se trata de promover la salud sexual entre la población.

2 La educación de la sexualidad debe proporcionar una base de conocimientos sobre la sexualidad humana. Además se conoce que la información sexual por sí sola no basta. La educación de la sexualidad también debe incluir el desarrollo de habilidades, además de la adquisición del conocimiento. La educación sexual integral en la escuela actúa como uno de los componentes esenciales de la construcción de la salud sexual a lo largo del ciclo vital de las personas y, por ello exige particular atención. La Escuela, en la mayoría de los países, es la única institución con la que casi todas las personas tienen contacto en algún momento de su vida, por lo que consideramos éste el entorno ideal para impartir la educación de la sexualidad extracurricular. Justificación El Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México se ha preocupado por comunicar qué es la ciencia, cómo se hace la ciencia, para qué se hace la ciencia, cuáles son las dificultades de generar ciencia y cuáles son los beneficios de la misma. Tiene como misión divulgar la ciencia a los diversos tipos de público que asisten a él. Para cumplir dicha misión se han establecido diversas vertientes: medios escritos, medios electrónicos y multimedia, exposiciones, conferencias, charlas, talleres y visitas guiadas. Las salas que integran el museo son 12, en particular una de ellas, la sala de Biología Humana y Salud cuenta con dos secciones importantes para la divulgación de la Educación para la Salud, llamadas La Enciclopedia de la Reproducción Humana y El Rincón de la Salud, además de una exposición sobre VIH/SIDA. El grado escolar al cual se dirigió el presente trabajo fue nivel medio (secundaria), debido principalmente a tres motivos: 1.- El público con mayor demanda de atención dentro de la Sala de Biología Humana y Salud es nivel medio básico y superior. 2.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado en su materia obligatoria Formación Cívica y Ética 1, 2 y 3 a nivel secundaria, algunos temas sobre sexualidad, entre otros, pretendiendo así abordar temas esenciales que ayuden a comprender la etapa de adolescencia y la vida social de los estudiantes.

3 3.- El particular interés de una maestra de la Escuela Secundaria No. 180 Octavio Paz, al detectar problemas de salud sexual en la población estudiantil, y solicitar pláticas informativas a sus grupos. Metodología Al analizar la preocupación por la problemática y mostrar interés y apoyo por implementar atención a sus alumnos, se propuso desarrollar un taller en donde se integraran, charlas, dinámicas de juego, videos, aplicación de cuestionarios y aplicarlo a todos los alumnos de primer año. Con la idea de hacer un estudio longitudinal a lo largo de sus tres años escolares. Considerando observaciones y propuestas del profesorado encargado de impartir la materia de formación cívica. Pretendiendo obtener avances significativos en cuanto a Salud Sexual a lo largo del taller en los alumnos participantes y así apoyar la promoción de la Salud Sexual y disminuir las preocupaciones y problemas en un sector de nuestra población estudiantil. Resultados El programa de las dinámicas impartidas a lo largo de una semana fue la siguiente: Taller Sexualidad Sana Fecha: 24 al 28 de junio del Horario: 15:00 a 17:00 hrs. Público al que se dirige: alumn@s del primer grado de la escuela secundaria Octavio Paz de entre 12 y 15 años. Objetivos: Al finalizar las actividades, las y los participantes: Habrán reconocido el concepto de sexualidad Habrán obtenido conocimientos básicos en materia de la sexualidad humana Estarán relacionados con la toma de decisiones libres y responsables Tema I. Para conocernos mejor Dos sesiones: Lunes y martes Presentación con una actividad Qué onda con la sexualidad? Por qué somos como somos? Desarrollo sexual Presentación del video La paloma azul

4 Tema II. Valores y autoestima Dos sesiones: Género y sexualidad Autoestima Valores sexuales Taller de autoestima Qué significa ser joven? miércoles y jueves Tema III. Planeando tu vida Una sesión: viernes Enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA Métodos anticonceptivos y uso de condón Cierre de sesión. Se aplicaron dos diferentes cuestionarios a los alumnos de primer grado (se anexan al final). El primero de ellos titulado Sexualidad sana de 15 preguntas relacionadas con mitos y conocimientos básicos sobre salud reproductiva, con las opciones: falso, verdadero y no sé. El segundo, sobre género y valores de 20 preguntas con las opciones: de acuerdo, indeciso y no estoy de acuerdo. En total se obtuvieron 88 cuestionarios, de los cuales 47 fueron del cuestionario sexualidad sana y, 41 del cuestionario sobre género y valores. De los cuales 47 fueron hombres y 41 mujeres de entre los 12 y 15 años de edad. A continuación se presentan algunas gráficas sobre la información de los cuestionarios por separado, así como el contenido de los mismos:

5

6 A continuación se presenta el contenido de cada uno de los cuestionarios: Taller Sexualidad sana Cuestionario I Edad Sexo Fecha A continuación contesta con una X a cada una de las preguntas falso o verdadero. 1.- Una vez que una joven ha tenido su primera regla o menstruación, ya está preparada para embarazarse. 2.- Es poco saludable que una chica se bañe o nade durante su regla. 3.- Las mujeres y los hombres pueden tener enfermedades de transmisión sexual sin tener síntomas. 4.- La mujer no puede embarazarse si tiene relaciones sexuales durante la menstruación. 5.- No tener relaciones sexuales es la única manera, 100% efectiva, de evitar un embarazo. Falso Verdadero 6.- Las mujeres no pueden embarazarse si tienen relaciones sexuales durante la menstruación. 7.- Las píldoras anticonceptivas causan cáncer. 8.- Una vez que se ha contraído gonorrea y ha sido curada, no puede volver a contraerse. 9.- Los condones o preservativos ayudan a prevenir el contagio de las enfermedades de transmisión sexual. Falso Verdadero 10.- La mujer siempre puede calcular exactamente los días en que su embarazo es menos probable Hay cura para el herpes genital Un hombre con pene grande más potente sexualmente que uno con pene pequeño Una vez que un hombre se ha excitado y tiene una erección, debe tener un orgasmo y eyacular, porque puede dañarlo el no hacerlo. Falso Verdadero 14.- Una mujer puede quedar embarazada en su primera relación sexual La masturbación puede producir enfermedades mentales.

7 Taller Sexualidad sana Cuestionario II. Género y valores. Edad Sexo Fecha A continuación te presentamos algunas afirmaciones. Señala si estas de acuerdo o no con ellas, o si estás inseguro o indeciso. No. Afirmación De acuerdo Indeciso No estoy de acuerdo Las mujeres deberían compartir los gastos que se generan cuando salgan a pasear con su pareja. Los hombres pueden ser buenos enfermeros y /o secretarios. En una familia, el hombre debe ser el único responsable de mantenerla económicamente. Tener un hijo es una magnífica forma de llamar la atención. No hay manera de planear la vida, puesto que estamos a merced del destino. Usar anticonceptivos es responsabilidad sólo de la mujer. Los hombres que tienen hijos o hijas deben compartir la responsabilidad de cuidarlos; por ejemplo, cambiarles los pañales y darles de comer. Un hombre no debe tener relaciones sexuales si no está casado. Una mujer no debe tener relaciones sexuales si no está casada. Los y las adolescentes no deben tener hijos. Solo debe tenerse relaciones sexuales con quienes realmente se ama. Los hombres no deben llorar. Las mujeres deben permanecer en casa y criar a los niños y niñas, si así lo deciden. Un muchacho que a los 17 años no ha tenido relaciones sexuales es anormal. Las mujeres no deberían desempeñar los trabajos que los hombres tradicionalmente han realizado. Embarazarse prueba que una mujer está enamorada de un hombre. Es inaceptable que una pareja casada no tenga hijos. Un hombre que nunca ha sido padre no es un verdadero hombre. La mujer debe llegar virgen al matrimonio. El hombre debe llegar virgen al matrimonio.

8 Bibliografía Aguilar, José Educación de la sexualidad en la adolescencia: Métodos y contenidos, en: Antología de la sexualidad humana. Tomo I., Porrúa/Conapo, México. AMES, A.C Educación sexual y valores. Conalep, M éxico. Conasida Crecer en tiempos de SIDA., Conasida. México Egremy, G Sexualidad adolescente. Conapo, México. Hierro, Graciela Etica y sexualidad, en: Antología de la sexualidad humana. Tomo I. Porrúa/Conapo, México. López, Alfonso Hacia una nueva cultura: la salud sexual, en: Hablemos de sexualidad : Lecturas. Mexfam/Conapo, México. Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción Actas de una Reunión de Consulta. OPS, OMS, WAS. Guatemala. Rubio, E Introducción al estudio de la sexualidad humana, en: Antología de la sexualidad humana. Tomo I. Porrúa/Conapo, México.

La Educación no formal en sexualidad. La experiencia del Diplomado de Divulgación en Salud Sexual en Universum

La Educación no formal en sexualidad. La experiencia del Diplomado de Divulgación en Salud Sexual en Universum La Educación no formal en sexualidad. La experiencia del Diplomado de Divulgación en Salud Sexual en Universum Ma. Isabel Carles King Virginia Hernández Caballero Sala de Biología Humana y Salud, Museo

Más detalles

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

TALLER DE LA ADOLESCENCIA TALLER DE LA ADOLESCENCIA En el proyecto denominado TALLER DE LA ADOLESCENCIA nos dirigimos a los alumnos de segundo ciclo de educación secundaria obligatoria y bachillerato. Una edad que les abre al descubrimiento

Más detalles

Manifestaciones de la sexualidad en la adolescencia Bienvenidas!, bienvenidos!

Manifestaciones de la sexualidad en la adolescencia Bienvenidas!, bienvenidos! Ciudad de México. Septiembre 5 de 2018. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. informes@programapesi.com Correo: informes@programapesi.com Recibido hasta viernes, respuesta en lunes a su correo. Manifestaciones

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR PROYECTO INSTITUCIONAL 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR PROYECTO INSTITUCIONAL 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR PROYECTO INSTITUCIONAL 2017 PROBLEMA PROYECTO De qué manera se pueden orientar a Educación Sexual nuestros/as estudiantes en y desde la sexualidad, para que

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

Resumen temas 6 primaria

Resumen temas 6 primaria Pláticas ustedes Preguntas correo informes@programapesi.com Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones sus hijos/as: 1 y 2 sec. Lunes 26 sept. 6 29 septiembre. Elena García. Facilitadora del

Más detalles

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL TALLERES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A FAMILIAS 2 ESCUELA DE PADRES EN GUARDERÍAS TALLERES SALUDABLES EN CENTROS INFANTILES

Más detalles

CAPÍTULO vii: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

CAPÍTULO vii: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL CAPÍTULO vii: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL 5 CAPÍTULO vii: PROPUESTAS DE REUNIONES CON LAS FAMILIAS En este tercer tomo del material, educadores,

Más detalles

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN Esta temática está encaminada a confrontar la desinformación sobre este tema, y también como respuesta que permita la prevención de graves problemas

Más detalles

INICIO DE RELACIONES SEXUALES

INICIO DE RELACIONES SEXUALES INICIO DE RELACIONES SEXUALES Hablar del inicio de relaciones sexuales en nuestra población juvenil, evidencia una clara diferencia entre los jóvenes y adolescentes. Existen diversos factores que lo condicionan:

Más detalles

Qué piensas? Qué sientes? Qué deseas? Qué haces?

Qué piensas? Qué sientes? Qué deseas? Qué haces? reflexiona en este momento respecto a tu sexualidad Qué piensas? Qué sientes? Qué deseas? Qué haces? SEXUALIDAD La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,

Más detalles

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de SINALOA Programa de Actividades de Orientación Educativa

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de SINALOA Programa de Actividades de Orientación Educativa LOS MOCHIS ABRIL- MAYO CÍRCULOS DE ESTUDIOS LOS MOCHIS -JUNIO CUIDADO DE LA SALUD CONFERENCIAS LOS MOCHIS CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APLICACIÓN DE TEST DE INTERESES VOCACIONALES PERMANENTE ENTREVISTA INDIVIDUAL

Más detalles

Enfoques, Beneficios y Efectos de la Educación Integral en Sexualidad Características de programas exitosos. Demysex A.C.

Enfoques, Beneficios y Efectos de la Educación Integral en Sexualidad Características de programas exitosos. Demysex A.C. Enfoques, Beneficios y Efectos de la Educación Integral en Sexualidad Características de programas exitosos Demysex A.C. Enfoques de educación sexual ABSTINENCIA Relaciones sexuales hasta el matrimonio.

Más detalles

09/09/ Preguntas correo. Díptico final 23 octubre. Evaluaciones 2 octubre

09/09/ Preguntas correo. Díptico final 23 octubre. Evaluaciones 2 octubre informes@programapesi.com Díptico final 23 octubre Preguntas correo Pláticas padres y madres Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones sus hijos/as: Lunes 18 a jueves 21 de septiembre. Gema

Más detalles

PROGRAMACIÓN SEDE PAMPLONA LEMA DE LA SEMANA ASUMA UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE. LUNES 19 DE OCTUBRE

PROGRAMACIÓN SEDE PAMPLONA LEMA DE LA SEMANA ASUMA UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE. LUNES 19 DE OCTUBRE PROGRAMACIÓN SEDE PAMPLONA LEMA DE LA SEMANA ASUMA UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE. LUNES 19 DE OCTUBRE APOYO POR PARTE DE BACTERIOLOGÍA PARA EXAMEN DE FROTIS VAGINAL Lugar: Consultorio Medico Hora:

Más detalles

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Agosto de 2016.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Agosto de 2016. Instituto de Educación Familiar y Escolar en Sexualidad y Afectividad, S.A. de C.V. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Agosto de 2016. Página ustedes: www.programapesi.com/ic.html Dudas: informes@programapesi.com

Más detalles

ANEXO I. Indicadores para evaluar la educación de la sexualidad en los educandos de preuniversitario. Comunicación conceptos.

ANEXO I. Indicadores para evaluar la educación de la sexualidad en los educandos de preuniversitario. Comunicación conceptos. ANEXO I Indicadores para evaluar la educación de la sexualidad en los educandos de preuniversitario. Categoría Dominio de los Comportamiento Comunicación conceptos responsable con la familia Reconocen

Más detalles

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental * Proyecto INFOCAB PB200714 Sexualidad (OMS, 2006) Es un proceso que se presenta en

Más detalles

23/04/2012. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI.

23/04/2012. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. www.programapesi.com Sección PESI adolescente. Capacitación docentes Respuestas durante ciclo escolar, lunes Pláticas padres Respuestas con copia al colegio: informes@programapesi.com Plática final martes

Más detalles

UN TEMA QUE DEBE INTERESARTE EN EL TRABAJO EN VIH/SIDA PREVENIR CON EDUCACIÓN

UN TEMA QUE DEBE INTERESARTE EN EL TRABAJO EN VIH/SIDA PREVENIR CON EDUCACIÓN UN TEMA QUE DEBE INTERESARTE EN EL TRABAJO EN VIH/SIDA PREVENIR CON EDUCACIÓN La Dirección de Prevención del CENSIDA ha citado a la primera reunión de la mesa Prevenir con Educación del Comité de Prevención

Más detalles

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO Programa de Atención a la Adolescencia DIRIGIDO A: Personal Normativo responsable de programa y Operativo (médico, enfermera Técnicos en Atención Primaria a la Salud) Jurisdiccional RESPONSABLES:

Más detalles

Calendario de Actividades Abril 2015

Calendario de Actividades Abril 2015 7 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 3 6 7 8 9 Actividades dentro del Actividades fuera del 13 14 15 Cómo ayudar a nuestro hijo en caso de ruptura Colegio Costa Rica 16 h Sesión I PIPEI Creciendo

Más detalles

Plática inicial para madres y padres de secundaria y preparatoria

Plática inicial para madres y padres de secundaria y preparatoria Plática inicial para madres y padres de secundaria y preparatoria Rocío Mendoza Cabrera. Febrero de 2017. Página ustedes: www.programapesi.com/bas.html Dudas: informes@programapesi.com informes@programapesi.com

Más detalles

Salud. Reproductiva y Sexual: Conoce tus derechos. Octubre Sylvia Castillo

Salud. Reproductiva y Sexual: Conoce tus derechos. Octubre Sylvia Castillo Salud Reproductiva y Sexual: Conoce tus derechos Octubre 2018 Sylvia Castillo Essential Access Health MISIÓN: Promover acceso a la salud sexual y reproductiva para todos Aviso No soy doctor o enfermera

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal de la Juventud FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal de la Juventud FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Formas, mecanismos y/o programas de participación ciudadana que promueve, impulsa o propicia este sujeto obligado: PROGRAMA PREVENCION DE LAS ADICCIONES OBJETIVO Informar y orientar a las y los jóvenes

Más detalles

Calendario de Actividades Junio 2016

Calendario de Actividades Junio 2016 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 3 6 7 8 9 10 Grupo Creciendo Juntos 13 14 20 21 Grupo Creciendo Juntos Reunión mensual de socios/as Banco del tiempo 12 h Grupo Creciendo Juntos 15 Charla: Claves

Más detalles

DICIEMBRE Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes FESTIVO. A QUE JUGAMOS? Juegos y juguetes (0-3 años) 10h a 12h

DICIEMBRE Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes FESTIVO. A QUE JUGAMOS? Juegos y juguetes (0-3 años) 10h a 12h Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 MERCADILLO BANCO DEL TIEMPO 4 ESCUELA DE FAMILIA UNA APROXIMACION AL MUNDO ADOLECENTE: Transiciones hacia una vida adulta. 18h a 19,30 horas 5 II ESCUELA DE FAMILIA

Más detalles

PROGRAMA FORMA JOVEN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/201 8 PROGRAMA FORMA JOVEN CURSO 2017/2018 I.E.S. VIRGEN DEL CARMEN. Pág. 0

PROGRAMA FORMA JOVEN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/201 8 PROGRAMA FORMA JOVEN CURSO 2017/2018 I.E.S. VIRGEN DEL CARMEN. Pág. 0 PROGRAMA FORMA JOVEN CURSO I.E.S. VIRGEN [ DEL I. E CARMEN. S. V I R G E N D E L C A R M E N ] Pág. 0 1. PRESENTACIÓN/ INTRODUCCIÓN Pretende asesorar informando y formando, para hacer posible una conducta

Más detalles

BOLETÍN DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN (11 de Julio 2018) La salud sexual y reproductiva como un derecho humano

BOLETÍN DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN (11 de Julio 2018) La salud sexual y reproductiva como un derecho humano Página1 BOLETÍN DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN (11 de Julio 2018) La salud sexual y reproductiva como un derecho humano Para el Consejo Nacional de Población CONAPO, la salud sexual y reproductiva es un derecho

Más detalles

Soy un Chico Soy una Chica de Grado Jornada de Estrato Fecha. Muy deficiente

Soy un Chico Soy una Chica de Grado Jornada de Estrato Fecha. Muy deficiente Programama de Educación Afectivo- Sexual ESTUDIO DE INTERESES, ACTITUDES y CONOCIMIENTOS SEXUALES DEL ALUMNADO El profesorado del Liceo Farallonesde Norte se ha propuesto abordar la Educación afectivo-sexual

Más detalles

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de una guía

Más detalles

Bloque IV: La reproducción y la continuidad de la vida

Bloque IV: La reproducción y la continuidad de la vida Escuela: Sec. Gral. No. 1 "Miguel Hidalgo" C. C. T. 13DES0063F Docente: Fortunata Vázquez Rosado Asignatura Grado Grupos Bloque Duración BIOLOGÍA Primero A, B, C, D, F Cuatro Del 19 febrero al 20 de abril

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA TITULACIÓN DE ENFERMERÍA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA TITULACIÓN DE ENFERMERÍA CURSO 2011 / 2012 ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA TITULACIÓN DE SEGUNDO CURSO Aprobada en Junta de Facultad el 18 de Julio de 2011 Elaborado a partir del Calendario Académico para el curso 2011-2012 aprobado

Más detalles

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE Incluir la EIS en el currículo escolar nacional Impartir la EIS a adolescentes jóvenes (10 14 años)

Más detalles

P.I.E.S. UNA REALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE SAGUNTO

P.I.E.S. UNA REALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE SAGUNTO P.I.E.S. UNA REALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE SAGUNTO INTRODUCCIÓN El programa de intervención en educación sexual (PIES) es un programa ofertado por las Consellerías de Sanidad y Educación dirigido a los

Más detalles

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES. 2016-2017 OBJETIVO DE LA PROPUESTA PARA LOS PADRES No es difícil escuchar entre los padres/madres que el «oficio» de ser padre no se aprende en ningún sitio y es

Más detalles

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Proyecto Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Responsables: Mtra. Liliana Castillo Sánchez Psic. Alejandra Pérez Gómez ANTECEDENTES La Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES ABRIL 2018

CALENDARIO DE ACTIVIDADES ABRIL 2018 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 2 3 4 PREVENCIÓN CONSUMO SUSTANCIAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS De 18 a 18:30 H TERAPIA FAMILIAR EN GRUPO. GRUPO I DE 18 A 19:30 H 5 6 VÍNCULO GRUPO POST PARTO C.S ENSANCHE

Más detalles

Plática inicial padres 1

Plática inicial padres 1 informes@programapesi.com Preguntas correo Pláticas ustedes Capacitación docentes Plática final 27 octubre 8:00 a 9:00 a.m. Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Intensivo preparatoria Sesiones sus

Más detalles

Resumen de actividades del PESI

Resumen de actividades del PESI Resumen de actividades del PESI Capacitación para docentes Plática ustedes Taller de 4 sesiones sus hijos/as, en horario de clases, inicio viernes 5 de octubre Ejercicios familiares siguientes cuatro fines

Más detalles

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento E 2005 DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Dirección de Salud Pública 4.1.6 Acercar y adaptar los servicios

Más detalles

Experiencias de Estudiantes que utilizan A+S para Intervenciones de Educación Sexual en la Enseñanza Básica

Experiencias de Estudiantes que utilizan A+S para Intervenciones de Educación Sexual en la Enseñanza Básica Experiencias de Estudiantes que utilizan A+S para Intervenciones de Educación Sexual en la Enseñanza Básica Jocelyn Morales Coordinadora de Equipo, Lelikelen. María Paz Muñoz Consejera, Lelikelen. 24 de

Más detalles

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual . 14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual madrid.es/igualdad 14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual La Organización Mundial de la Salud define la salud sexual como un estado de bienestar físico,

Más detalles

Características de la enseñanza de la ES en los colegios, según tipo de encuestado, tres departamentos, Guatemala, 2015

Características de la enseñanza de la ES en los colegios, según tipo de encuestado, tres departamentos, Guatemala, 2015 CUADRO 4.1 Características de la enseñanza de la ES en los colegios, según tipo de encuestado, tres departamentos, Guatemala, 2015 Característica de ES s Todos los centros educativos (N=80) (N=40) (N=22)

Más detalles

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas:

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas: I Sexualidad Sabías que...? La sexualidad es la expresión integral del ser humano que se presenta a lo largo de toda la vida. La sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos

Más detalles

Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva

Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva (Geraldine Benéitez) Por qué Salud y Educación? La educación

Más detalles

Evaluación 2002: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Grado de cumplimiento de las acciones del II Plan Joven

Evaluación 2002: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Grado de cumplimiento de las acciones del II Plan Joven Evaluación 2002: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Grado de cumplimiento de las acciones del II Plan Joven : 4.1.2 Desarrollar una actividad preventiva dirigida a combatir los principales

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN 2018

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN 2018 DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN 2018 LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR ES UN DERECHO HUMANO DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN El Día Mundial de la Población se estableció en 1989, dos años después de que la población mundial

Más detalles

seguro y responsable

seguro y responsable Sexo seguro y responsable Proyecto de educación para la salud dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, bachillerato, formación profesional básica y ciclos formativos Coordinación Autonómica de Drogas y

Más detalles

SECUNDARIA. Valora la importancia de la sexualidad como construcción cultural y sus potencialidades en las distintas etapas del desarrollo humano.

SECUNDARIA. Valora la importancia de la sexualidad como construcción cultural y sus potencialidades en las distintas etapas del desarrollo humano. SECUNDARIA NOMBRE DEL DOCENTE: Ma. Guadalupe Pimentel Correa ACTIVIDAD: Visita al Museo de Ciencias UNIVERSUM ÁREA ACADÉMICA: Ciencias GRADO: 1 er grado ASIGNATURAS: Ciencias I, Énfasis en Biología JUSTIFICACIÓN:

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género SALUD REPRODUCTIVA De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el concepto salud reproductiva se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social en todos aquellos aspectos relativos

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS ANEXO H. CARTA DESCRIPCTIVA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017 COMUSIDA TUXPAN, JALISCO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PLAN DE TRABAJO 2017 COMUSIDA TUXPAN, JALISCO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MISION Coadyuvar a la reducción y prevención del contagio de VIH/SIDA E ITS (Infecciones de transmisión sexual),mediante esquemas, herramientas y métodos que generen una nueva cultura de la manera presencial

Más detalles

Programa de sexualidad y afectividad para estudiantes de la universidad del Bío Bío que han iniciado su vida sexual activa.

Programa de sexualidad y afectividad para estudiantes de la universidad del Bío Bío que han iniciado su vida sexual activa. Programa de sexualidad y afectividad para estudiantes de la universidad del Bío Bío que han iniciado su vida sexual activa. Patricia Olivares Martinez Matrona Concepción, 2016 Fundamentación Programa responde

Más detalles

Calendario de Actividades Noviembre 2015

Calendario de Actividades Noviembre 2015 Calendario de Actividades 7 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 2 9 3 Actividades dentro del Actividades fuera del 10 Grupo Creciendo Juntos 0-3 Grupo Creciendo Juntos 4 Sesión 2 PIPEI: Creciendo Sano,

Más detalles

11/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas.

11/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas. www.programapesi.com Sección Sexualidad infantil, anónimas Pláticas padres Respuestas durante ciclo escolar, lunes Díptico final Jueves 15 diciembre 5 A y B: lunes 17 y jueves 27 oct., jueves 3 y martes

Más detalles

CÓMO PREVENIMOS? CÓMO DISFRUTAMOS?: Promoción de una sexualidad saludable

CÓMO PREVENIMOS? CÓMO DISFRUTAMOS?: Promoción de una sexualidad saludable CÓMO PREVENIMOS? CÓMO DISFRUTAMOS?: Promoción de una sexualidad saludable Material elaborado por el Departamento de Formación y Prevención de SIDA STUDI La misión del Departamento de Formación y Prevención

Más detalles

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes informes@programapesi.com Díptico final 11 octubre Preguntas correo Respuestas en lunes Evaluaciones 26 septiembre Pláticas padres y madres Ejercicios familiares Internet Taller para sus hijos/as: 12,

Más detalles

PAL PILAR SALE LO MEJOR

PAL PILAR SALE LO MEJOR PAL PILAR SALE LO MEJOR PAL PILAR SALE LO MEJOR tu hija, tu hijo, TUS HIJOS y TÚ ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA Al 90,3% de los padres y madres les preocupa el consumo de alcohol de los hijos/as PORCENTAJE

Más detalles

30/08/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

30/08/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes informes@programapesi.com Díptico final 27 octubre Preguntas correo Respuestas en lunes Evaluaciones 3 octubre Pláticas padres y madres Ejercicios familiares Internet Taller para sus hijos/as. Semana 19

Más detalles

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de VERACRUZ Actividades de Orientación Educativa

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de VERACRUZ Actividades de Orientación Educativa POZA RICA 20 AL 24 DE FEBRERO ACOMPAÑAMIENTO DE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA APLICACIÓN DEL TEST VOCACIONAL POZA RICA 22 AL 26 DE MAYO EXTRACURRICULARES CON EL PRECEPTOR POZA RICA 26 AL 29 DE JUNIO EXTRACURRICULARES

Más detalles

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO.

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. El presente Programa de Sexualidad. Afectividad y Genero nace como respuesta a una necesidad de orientar y encauzar la temática en los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 1. FUNDAMENTACIÓN A través de la implementación de contenidos en Sexualidad, Afectividad y

Más detalles

01/10/2013. Los elementos de la sexualidad se relacionan entre sí, funcionan como un sistema

01/10/2013. Los elementos de la sexualidad se relacionan entre sí, funcionan como un sistema www.programapesi.com Sección Sexualidad infantil, anónimas, respuesta lunes Capacitación docentes Respuestas durante ciclo escolar, lunes Pláticas padres informes@programapesi.com Plática final Martes

Más detalles

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA ADOLESCENCIA Esquema de trabajo: a continuación os presento un esquema o guía general de trabajo con los aspectos fundamentales que debemos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Curso-Taller Educación Integral de la Sexualidad en la Escuela para Formadoras y Formadores de Docentes

CARTA DESCRIPTIVA. Curso-Taller Educación Integral de la Sexualidad en la Escuela para Formadoras y Formadores de Docentes Unidad 1. Educación Sexual en la Escuela Identificar la escuela Lluvia de ideas acerca de Pizarrón, hojas de 60 como instancias en la las percepciones de la forma rotafolio y que se regula las en la que

Más detalles

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de HIDALGO Programa de Actividades de Orientación Educativa

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de HIDALGO Programa de Actividades de Orientación Educativa FEB-JUN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES APLICACIÓN DE LAS FICHAS CONSTRUYE T FEB-JUN UN LIBRO PARA TODOS FEB-MAR SALUD SEXUAL TALLER DE SEXUALIDAD MAR-ABRIL PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO TALLER DE PREVENCIÓN

Más detalles

Prevención Embarazo Adolescente

Prevención Embarazo Adolescente Prevención Embarazo Adolescente Dra. Paz Robledo Hoecker Medica Pediatra de CHILE Magíster en Psicología del Adolescente Diplomada en Salud Integral del Adolescente Diplomada en Gerencia Social y Políticas

Más detalles

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD SEXUAL Y SALUD SEXUAL Y Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos son DERECHOS HUMANOS Embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, falta de información, abortos inseguros,

Más detalles

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Septiembre de 2016.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Septiembre de 2016. Instituto de Educación Familiar y Escolar en Sexualidad y Afectividad, S.A. de C.V. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Septiembre de 2016. Página ustedes: www.programapesi.com/ic.html Dudas: informes@programapesi.com

Más detalles

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos Qué Qué es? El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos Hoy hablamos de Actuar de forma informada, libre, deseada y RESPONSABLE

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA.

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA. 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA. MISION Fomentar y procurar medidas y acciones que promuevan el desarrollo integral de las familias

Más detalles

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA La O M S, define la adolescencia como el período del crecimiento y desarrollo humano que abarca de los 10 a 19 años de edad. Se producen cambios importantes en el desarrollo físico, psíquico, emocional,

Más detalles

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad Gobierno Vasco Departamento de Sanidad P-2000 4.1. Articulación del programa Salud joven. Acción: 4.1.3 Facilitar a las personas jóvenes el uso de recursos sanitarios a través de puntos complementarios

Más detalles

Ley General de Protección a la Madre Adolescente

Ley General de Protección a la Madre Adolescente Ley General de Protección a la Madre Adolescente LEY GENERAL DE PROTECCIÓN A LA MADRE ADOLESCENTE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º Concepto. Para los efectos de esta Ley se entenderá por

Más detalles

Seminario Coeducación, Masculinidades y Prevención de la Violencia

Seminario Coeducación, Masculinidades y Prevención de la Violencia Seminario Coeducación, Masculinidades y Prevención de la Violencia Antecedentes En el marco de le ejecución del proyecto Involucrando a los hombres en la prevención de la violencia de género, la Dirección

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA RED MUNICIPAL EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES 2015

COORDINACIÓN DE LA RED MUNICIPAL EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES 2015 COORDINACIÓN DE LA RED MUNICIPAL EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES 2015 COORDINACIÓN DE LA RED MUNICIPAL EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES 1 Con el Objetivo de Implementar acciones de promoción a la salud, a través

Más detalles

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de

Más detalles

Parejas discordantes sí o no?

Parejas discordantes sí o no? www.juventudrebelde.cu Parejas discordantes sí o no? Ciertas ITS como el Papiloma Humano y el Herpes Simple ensombrecen la actividad sexual de las personas para toda la vida, lo cual no significa que deba

Más detalles

Alcanza Jalisco 8 millones 110 mil 943 habitantes a mitad de 2017

Alcanza Jalisco 8 millones 110 mil 943 habitantes a mitad de 2017 Página 1 de 8 Nota Técnica 11 de julio: Día Mundial de la Población Alcanza Jalisco 8 millones 110 mil 943 habitantes a mitad de 2017 Al 1 de julio de 2017, Jalisco alcanzó los 8 110,943 habitantes; esto

Más detalles

PROYECTO PSICOEDUCATIVO

PROYECTO PSICOEDUCATIVO PROYECTO PSICOEDUCATIVO Centro Psicológico Apertura Charlas impartidas por: Alessandra Altieri, Javiera Araneda, Consuelo Lillo. INTRODUCCIÓN Como psicólogas nos hemos propuesto la labor de generar instancias

Más detalles

Evaluación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento E-2003 DEPARTAMENTO DE SANIDAD. 4.1.1 Creación de una guía interactiva de recursos sobre temas

Más detalles

PROGRAMA DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO

PROGRAMA DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO DR. MARÍN Nº 367 FONO 51-2321092 COQUIMBO Instituto Superior de Comercio Coquimbo PROGRAMA DE SEUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2016 FUNDAMENTACIÓN: PROGRAMA SEUALIDAD, AFECTIVIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO SEGUNDO AÑO 2016 Prof. Adjta. Obst. Part. Marisa Figuerola Gallagi CONTRATO DIDACTICO 2016 CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD Inicio: Martes 4 de Octubre

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN SOBRE LAS ADICCIONES PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE PERMANENTE ZAPOPAN USO DEL TIEMPO LIBRE BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS ZAPOPAN

SENSIBILIZACIÓN SOBRE LAS ADICCIONES PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE PERMANENTE ZAPOPAN USO DEL TIEMPO LIBRE BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS ZAPOPAN HÁBITOS ALIMENTICIOS SENSIBILIZACIÓN ABRIL CUIDADO DE LA SALUD SEXUAL CONFERENCIA SOBRE SEXUALIDAD SENSIBILIZACIÓN SOBRE LAS ADICCIONES RIESGO DE VIOLENCIA SESIBILIZACIÓN SOBRE EL BULLYNG COMPLEMENTARIAS

Más detalles

Evaluación 2011 POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO

Evaluación 2011 POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO 2011 POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO 1 DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO Viceconsejería de Sanidad 4.1.2 Desarrollar una actividad preventiva dirigida a combatir los principales

Más detalles

17/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas. Sesiones: martes 1, 8, 15 y 22 de noviembre

17/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas.   Sesiones: martes 1, 8, 15 y 22 de noviembre www.programapesi.com Sección Sexualidad infantil, anónimas Pláticas padres Respuestas durante ciclo escolar, lunes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones: martes 1, 8, 15 y 22 de noviembre

Más detalles

Educación Sexual en el Distrito Federal 1

Educación Sexual en el Distrito Federal 1 Educación Sexual en el Distrito Federal 1 Por: Gabriela Rodríguez Introducción La educación es uno de los pilares centrales para contribuir a que niñas, niños y adolescentes fortalezcan el conocimiento

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM adolescencia y Juventud Capítulo III Adolescencia y Juventud Capítulo III 33 Capítulo III adolescentes y Jóvenes Según datos de ONUSIDA, en todo el mundo la mitad de las nuevas infecciones por el VIH ocurren

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011 CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 TALLER: HH SS 5 6 7 8 9 10 para niños. Colegio LA PANDA DEL OSO TALLER: Ntra. Sra. Fuencisla. MINI. (0-1

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

Sexualidad Saludable Entrenamiento 101. Veronica Garza, CHW Promotora Coordinator PPGC, Inc.

Sexualidad Saludable Entrenamiento 101. Veronica Garza, CHW Promotora Coordinator PPGC, Inc. Sexualidad Saludable Entrenamiento 101 Veronica Garza, CHW Promotora Coordinator PPGC, Inc. 1 Objetivos Aprender acerca de los conceptos del modelo integral de la sexualidad Hacer inventario de y diferenciar

Más detalles

Trabajando juntos para que nuestros estudiantes estén sanos y salvos

Trabajando juntos para que nuestros estudiantes estén sanos y salvos Trabajando juntos para que nuestros estudiantes estén sanos y salvos Una guía para padres sobre el currículo revisado de HPE 2015-16 Qué van a aprender los estudiantes en cada grado escolar sobre el desarrollo

Más detalles

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta. Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta. Factores de vulnerabilidad y fortaleza (1/2) Procesos de maduración descritos en la adolescencia temprana continúan en

Más detalles

Arte para Compartir Documento descriptivo

Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir (ApC) es un programa cívico y educativo que busca desarrollar las habilidades sociales de las y los adolescentes a través de la exploración

Más detalles