INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN"

Transcripción

1 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN

2 MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL

3 Trascender es hacer historia, es en la educación donde hemos de preparar a los jóvenes para afrontar su futuro, dejando un legado imborrable en la sociedad, hoy en día la Educación Superior Tecnológica en el Estado de Veracruz se encuentran en una sinergia cuyo objetivo radica en brindar educación de calidad, forjando profesionistas integrales con valores que coadyuven a la formación de una sociedad justa y humana, así fortalecemos el futuro de México impulsando el desarrollo de las capacidades y habilidades de cada individuo en los ámbitos intelectuales, afectivo, artístico, deportivo, vinculando la educación con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo de nuestro país. Hoy en día, debemos acortar la brecha de las desigualdades generando oportunidades donde se encuentren debilidades, fortaleciéndolas en acciones que detonen el potencial humano para lograr una educación de calidad. No basta con dar espacios a los alumnos en las escuelas de todos los niveles, es necesario que la educación forme para la convivencia, los derechos humanos la responsabilidad social, el cuidado de las personas, el entendimiento del entorno, la protección del medio ambiente, la puesta en práctica de la habilidades productivas y en general para el desarrollo integral de los seres humanos. El Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan ve en la educación un proceso de formación permanente que promueve el desarrollo integral del ser humano en lo individual y lo colectivo, es una herramienta indispensable para el progreso económico, político, cultural y social de nuestro estado, nuestro compromiso es elevar la calidad de la educación, ampliar las oportunidades educativas e impulsar el desarrollo económico con los profesionistas que se forjan en nuestra institución. En el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se hallan el fundamento y la razón que nos permiten comprender por qué corresponde al Estado la obligación de organizar un sistema nacional de planeación democrática, saber en qué consiste ese sistema y cuáles son sus fines. Reglamentaria de ese precepto constitucional, es la Ley de Planeación; norma en la cual se delimitan los principios y las bases que deben observarse para que el proceso de planeación encauce la participación democrática de los grupos sociales, comunidades y pueblos, mediante sus representantes legítimos, en el propósito de identificar demandas y necesidades, construir propuestas posibles de satisfacción, y trabajar juntos con el objetivo de alcanzar el desarrollo integral y sustentable del país, garantizar derechos fundamentales y asegurar el disfrute de los bienes sociales, políticos, económicos y culturales de todos los mexicanos. En este contexto, se realiza el PIID , con el compromiso de buscar cumplir con los seis objetivos: Fortalecer la calidad de los servicios educativos, Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa, Promover la formación integral de los estudiantes, Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, Fortalecer la vinculación con los sectores público, social y privado, y modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas, así como las estrategias transversales: Gobierno cercano y Moderno y, la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres. Convencidos estamos que es nuestro compromiso contribuir a la construcción de un futuro mejor para nuestra región, y nuestro país, por lo que este documento busca ser el eje rector que permita articular nuestro quehacer institucional con el de la sociedad para el logro de este anhelo. Mtro. Omar Hermida Salto Director General

4 INTRODUCCIÓN

5 Introducción En el Plan Nacional de Desarrollo (PND ), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013, se establecen cinco metas nacionales y tres estrategias transversales. Las metas nacionales son: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global. En su caso, las estrategias transversales, de observancia para todas las dependencias y organismos son: Democratizar la productividad, Gobierno cercano y Moderno y Perspectiva de Género y el Programa Sectorial de Educación , (PSE ), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de Diciembre de 2013, establece seis objetivos, de los cuales cinco atañen directamente a la educación superior: a) calidad y pertinencia, b) cobertura, inclusión y equidad, c) actividades físicas y deportivas, d) arte y cultura y e) educación científica y tecnológica. Lo plasmado en ellos son los ejes rectores de la educación en México los cuales reconocen la importancia de trascender en la educación como tema prioritario del país fortaleciendo el presente hacia un futuro donde la profesionalización integral de nuestros jóvenes logrará un mejor desarrollo económico, social, cultural en nuestro país. El Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, tiene como documentos de referencia el Plan Nacional de Desarrollo , el Programa Sectorial de Educación , el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Tecnológico Nacional de México, por lo que su contenido está alineado con las políticas públicas establecidas y su estructura guarda estrecha relación con ellos. Este documento representa el instrumento rector de la planeación estratégica, táctica y operativa, y que es responsabilidad de todos los que integramos el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, fortalecer su operación, seguimiento, evaluación y cumplimiento del mismo. En seguimiento a lo señalado, se integra el presente Informe de Rendición de Cuentas 2017 detallando cada una de las actividades realizadas para dar cumplimiento a las líneas de acción que a su vez son de impacto en cada una de las estrategias que señalan los 6 objetivos del PIID Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan. Así como los retos con impacto al desarrollo social, científico, tecnológico, cultural y humano con el compromiso de cumplir con lo estipulado así como contribuir a la construcción de un futuro mejor para nuestra región.

6 . MARCO NORMATIVO

7 Marco Normativo En el Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece la rectoría del Estado mexicano para dirigir la planeación de la administración pública con el propósito de impulsar el desarrollo nacional, fomentar el crecimiento económico, e impulsar el ejercicio de la libertad y la dignidad de la sociedad. Por otro lado, el Artículo 26 señala la obligación del Estado de organizar un sistema de planeación democrática, para determinar los objetivos de la planeación. El mandato constitucional se retoma en la Ley de Planeación, que obliga la realización de actividades de planeación con la participación de los tres niveles de gobierno y las diferentes instancias que lo conforman. De acuerdo al Artículo 21 de esta ley, al inicio de cada administración se debe elaborar el Plan Nacional de Desarrollo que constituye la base para el ejercicio de planeación sexenal, del cual se derivarán los programas sectoriales, especiales, regionales e institucionales, que determinarán las prioridades nacionales y orientarán las políticas públicas de los diversos sectores. Así, pues, el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, se crea como organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, en términos del Decreto de Creación. El 21 de agosto de 1999 se publicó, en la Gaceta Oficial, el Decreto de Creación mediante el cual se da a conocer el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan. En el ciclo escolar empezó a funcionar en la ciudad de Cosamaloapan, Veracruz, que formalmente se crea mediante este Decreto, ofreciendo las carreras de Licenciatura en Informática e Ingeniería Industrial, con una matrícula original de 193 alumnos y con el apoyo financiero de los Gobiernos Federales y del Estado. El Instituto tiene como objetivos esenciales según se establece en las fracciones que desglosan el contenido del Artículo 3º del Decreto de creación, formar profesionales e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos científicos y tecnológicos de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, del estado y del país; realizar la investigación científica y tecnológica que permita el avance del conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica y el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales; realizar la investigación científica y tecnológica, que se traduzca en aportaciones concretas para el mejoramiento y eficacia de la producción industrial y de servicios, y a la elevación de la calidad de vida de la comunidad; colaborar con los sectores públicos, privado y social en la consolidación del desarrollo tecnológico y social de la comunidad y promover la cultura regional y social. El Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan tiene el compromiso de contribuir en el Plan Nacional de Desarrollo en el cual se propone alcanzar las Metas Nacionales y llevar a México a su máximo potencial. Para lograr las metas nacionales del PND , el TecNM perfila su Programa Institucional de Innovación y Desarrollo para lograr fortalecer la calidad de los servicios educativos; incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa; promover la formación integral de los estudiantes; impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación; fortalecer la vinculación con los sectores público, social y privado así como modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas. Con base en lo anterior, se realiza el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, en apego estricto al PND , el PSE y el PIID del TecNM, forjando un compromiso invaluable para el cumplimiento de los objetivos descritos en el documento institucional, así como el logro de las metas que se requiere alcanzar al 2018, que sin duda será de impacto en nuestra región, estado y país.

8 Calidad de los servicios educativos. Uno de los términos utilizados en la actualidad en las áreas productivas lo mismo que en el sector de los servicios es el de calidad. Dicho concepto plantea en el área de servicios educativos tanto para jóvenes y adultos del sistema tecnológico. Una de las prioridades del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan es fortalecer la calidad de la educación a fin de que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo asegurando la pertinencia de la oferta educativa, así mismo cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo de la región, estado y país. De igual manera mejorar la las competencias del profesorado, su formación y actualización permanente; impulsar su desarrollo profesional y el reconocimiento al desempeño de la función docente y de investigación. Objetivo 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos en el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan. Para fortalecer la calidad de los servicios educativos en el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, se debe asegurar la pertinencia de la oferta educativa, mejorar la habilitación del profesorado, su formación y actualización permanente; impulsar su desarrollo profesional y el reconocimiento al desempeño de la función docente y de investigación, así como a fortalecer los indicadores de capacidad y competitividad académicas y su repercusión en la calidad de los programas educativos. Estrategia 1.2. Reconocer el desempeño académico del profesorado. Línea de acción Impulsar al personal docente para la obtención del reconocimiento al perfil deseable. 2 docentes lograron el perfil deseable en 2017, por lo que se tiene un total de 5 docentes con reconocimiento del perfil deseable. Dr. Miguel Castro Licona M.T.I. Elizabeth Guzmán Bejarano M.C. Arturo Ortiz Reyes M.C. Roxana Neri Guzmán Dra. Sorelly Ramírez Romero

9

10

11

12

13

14 Línea de acción Propiciar el trabajo colaborativo institucional del personal docentes en las academias, cuerpos académicos y redes de investigación nacionales e internacionales, entre otros. Se consolidó el primer cuerpo académico conformado por 4 docentes bajo el nombre de: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA con clave ITESCOSA-CA-1, con una vigencia de 3 años.

15 Estrategia 1.3. Fortalecer la calidad y la pertinencia de los programas educativos de licenciatura para promover su acreditación. Línea de acción Impulsar la evaluación y acreditación de los programas educativos de licenciatura por organismos evaluadores, Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES). El Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA) dictamina a favor del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan la Acreditación del Programa Académico de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, fortaleciendo la calidad de los servicios educativos, con un periodo del 16 de enero de 2017 al 15 de enero de 2022.

16 El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingenieria A.C. CACEI Acredita al programa de Ingenieria en Sistemas Computacionales con una vigencia de 5 años (del periodo 8 de mayo 2017 al 7 de mayo del 2022).

17 Cobertura, inclusión y equidad educativa. Otra prioridad del instituto es ampliar las oportunidades educativas a fin de reducir las desigualdades entre grupos sociales, con esto se busca impulsar la equidad en el instituto. Para lograr lo planteado es indispensable incrementar la cobertura y atender, en especial, a los grupos de la población que más lo necesitan, con estrategias que involucren la diversidad cultural y lingüística, valoren los requerimientos de la población con discapacidad y tomen en cuenta todas las barreras que impiden a mujeres y grupos vulnerables el acceso, permanencia y egreso en la educación superior tecnológica. Objetivo 2. Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan. El Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan debe incrementar la cobertura y atender, en especial, a los grupos de la población que más lo necesitan, con estrategias que involucren la diversidad cultural y lingüística, y así valoren los requerimientos de la población con discapacidad y tomen en cuenta todas las barreras que impiden a mujeres y grupos vulnerables el acceso, permanencia y egreso en la educación superior tecnológica. No obstante lo anterior, se debe impulsar y fortalecer las estrategias para atender a la población de alumnos con bajos ingresos y mayor riesgo de abandono escolar, con el otorgamiento de becas y apoyos a sus familias. Este objetivo se orienta a potenciar al Instituto en su cobertura con los estudiantes que más lo requieren, y contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Estrategia 2.2. Asegurar el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes. Línea de acción Difundir, orientar y gestionar oportunamente las convocatorias de las becas y financiamiento educativo que permitan asegurar la permanencia de los estudiantes. Se beneficiaron a 135 alumnos de éste Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan con el programa "Becas de Manutención SEP-PROSPERA" y Beca Inicia tu Carrera SEP-PROSPERA ciclo escolar ALUMNOS BECARIOS

18 Formación Integral Objetivo 3. Promover la formación integral de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan. La formación integral en la educación se orienta al desarrollo pleno de todas las potencialidades del ser humano, promueve y desarrolla en el estudiante capacidades, valores y habilidades que enriquezcan y favorezcan su trayectoria académica desde su ingreso hasta el egreso, mediante actividades complementarias a su formación curricular; es decir, aunado al cultivo académico, se promueve el crecimiento armónico de la persona desde su riqueza interior, la salud de su cuerpo y su convivencia con los demás. En este propósito, las actividades culturales, artísticas y cívicas son un componente formativo esencial para el desarrollo humano, pues constituyen un eje fundamental para fortalecer el sentido de pertenencia, al tiempo que promueven la articulación y la paz social. Asimismo, las actividades deportivas y recreativas favorecen, además de la salud, la disciplina y los valores humanos que contribuyen a la sana convivencia social. En este contexto, se establecen estrategias para adoptar y fortalecer las culturas de la prevención, la seguridad, la solidaridad y la sustentabilidad. Estrategia 3.1. Fomentar la práctica de las actividades deportivas y recreativas. Línea de acción Promover la participación de estudiantes en actividades deportivas y recreativas. Se realizó la promoción de las disciplina de extra-escolares a inicio del semestre agosto-diciembre 2017, se levantó una encuesta con la finalidad de mejorar el proceso de inscripción a las actividades extraescolares.

19 Línea de acción Incentivar la participación de los estudiantes en competencias deportivas en diferentes disciplinas y ámbitos. Se realizaron diferentes torneos de disciplinas deportivas como futbol, voleibol, béisbol con la participación de 450 alumnos. Línea de acción Promover la colaboración con Instituciones locales y nacionales para potenciar la participación de estudiantes en actividades deportivas y recreativas. Se participó en las diferentes ligas deportivas tanto municipales, regionales y estatales, fortaleciendo su desarrollo psicomotor y cognoscitivo, obteniendo campeonatos con un total de 150 alumnos en diferentes selecciones: - Béisbol se obtuvo: El tricampeonato en la liga municipal. Campeón del pre-nacional 2017, Zona sur III. 10 lugar en el nacional deportivo Futbol varonil y femenil: 5to. Lugar en el pre nacional 2017 en ambas ramas. - Vóleibol Participación en torneos locales y regionales solo en confrontaciones

20 Línea de acción Organizar y difundir eventos deportivos locales, regionales y nacionales. Se organizó el evento deportivo pre-nacional LXI, de la zona sur III, con un total de participantes de 440 alumnos y 27 docentes de diferentes tecnológicos.

21 Estrategia 3.2. Impulsar las prácticas de las actividades culturales, artísticas y cívicas. Línea de acción Promover la participación de los estudiantes en actividades culturales artísticas y cívicas en diferentes disciplinas y ámbitos. Se promovió la participación con los diferentes grupos culturales y cívicos en: Desfiles conmemorativos Honores a la bandera Eventos cívicos Fiestas patronales

22 Línea de acción Impulsar la organización y difusión en eventos culturales, artísticos y cívicos. Se participó en la organización de eventos municipales de eventos cívicos y culturales Estrategia Conformar grupos culturales, artísticos y cívicos representativos del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan. Se conformaron representativos culturales de danza, música, banda de guerra y escolta los cuales nos representaron en diferentes eventos de carácter local, regional y estatal con un total de 420 alumnos.

23 Línea de acción Difundir y perseverar las expresiones de las culturas indígenas, de las tradiciones populares, arte urbano y comunitario. Se participó con grupos representativos; banda de guerra, grupo de jarochos en las fiestas tradicionales y de remembranza popular como los desfiles conmemorativos y actos cívicos. El representativo de la agrupación musical del Instituto, participó en el segundo encuentro Estatal de Rondallas llevado a cabo en el puerto de Veracruz.

24 Ciencia, Tecnología e Innovación Objetivo 4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan. El Instituto tiene el compromiso impostergable de lograr mejores niveles de bienestar para todos sus estudiantes, para ello debe ser capaz de elevar su productividad y competitividad. El capital humano formado para el alto desempeño es el principal activo de una sociedad basada en el conocimiento. La competitividad del país depende en gran medida de las capacidades científicas y tecnológicas de sus regiones. Este objetivo busca contribuir a la transformación de México en una sociedad del conocimiento, que genere y aproveche los productos de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Estrategia 4.1. Impulsar el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas con enfoque en la vocación productivas de las regiones. Línea de acción Fortalecer los mecanismos de vinculación y colaboración con otras instituciones de educación superior, centros de investigación y demás organismos nacionales e internacionales. EMPRESA CONVENIOS VIGENTES SECTOR GIRO ALCANCE LUGAR CBTIS 17 PUBLICO TERCIARIO NACIONAL CBTIS 17 PUBLICO TERCIARIO NACIONAL INTERNATIONAL ENLACE CONSULTING GROUP IN PROFESSIONAL AND BUSINESS DEVELOPMENT S.C. PRIVADO TERCIARIO MEDIANA CARLOS A. CARRILLO CARLOS A. CARRILLO VILLAHERMO SA, TABASCO OBJETIVO DEL CONVENIO SERVICIO SOCIAL, RESIDENCIAS PROFESIONALES, ESTADIAS, CURSO- TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y FOMENTO AL DEPORTE. SERVICIO SOCIAL SERVICIOS PROFESIONALES, VISITAS INDUSTRIALES, COOPERACIÓN ACADÉMICA, RESIDENCIAS PROFESIONALES. VIGENCIA FIRMA: 01 DE MARZO 2017 FIRMA: 01 DE MARZO 2017 FIRMA: 31 DE MAYO DEL 2017 (3 AÑOS) FUNDACIÓN NEMI A.C. PRIVADO TERCIARIO MEDIANA CIUDAD MÉXICO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES Y BOLSA DE TRABAJO 4 AÑOS SISTEMAS INTEGRALES DE COMPRESIÓN S.A. DE C.V. (NUVOIL). PRIVADO TERCIARIO MEDIANA BOCA RIO, VER DEL VISITAS GUIADAS, RESIDENCIAS PROFESIONALES Y BOLSA DE TRABAJO. 2 AÑOS CBTIS 17 PUBLICO TERCIARIO NACIONAL CARLOS A. CARRILLO PRACTICAS PROFECIONALES 01 DE JUNIO DEL 2017 AL 31 DE MAYO 2018 BIOPAPEL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL TUXTEPEC, OAXACA VISITAS GUIADAS, RESIDENCIAS, ESTADIAS TECNICAS Y BOLSA DE TRABAO. FIRMA: 25 DE OCTUBRE DE 2017

25 Estrategia 4.2. Impulsar la formación de recursos humanos de alta especialización en investigación y desarrollo tecnológico. Línea de acción Fortalecer la participación de estudiantes y profesores en estadías técnicas, foros científicos, eventos de difusión y divulgación de la actividad científica tecnológica y de innovación, nacionales e internacionales. Alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica ganaron el 1er. Lugar con el robot Destructor en la categoría de 30lbs. Dentro de la XI Edición del Concurso Nacional de Guerra de Robots 2017, realizado por el Instituto Politécnico Nacional durante los días del 15 al 17 de noviembre

26 Vinculación con los sectores público, social y privado Objetivo 5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado en la región. El Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan asume estrategias y líneas de acción enfocadas a fortalecer la vinculación del proceso educativo con las actividades de los sectores sociales y económicos de la región. Estrategia 5.1. Fortalecer los esquemas de vinculación institucionales. Línea de acción Establecer mecanismos de vinculación con los gobiernos municipales, estatales y federal que fortalezcan el proceso educativo y su pertinencia. Se firman acuerdos de colaboración con diferentes instituciones educativas, instancias gubernamentales y empresas particulares, que nos permiten vincular en apoyo a la educación de nuestros alumnos, como son: visitas guiadas, prácticas profesionales, servicio social, etc. CONVENIOS VIGENTES A 2017 CONVENIOS VIGENTES EMPRESA SECTOR GIRO ALCANCE LUGAR ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Y/O INSTITUCION OBJETIVO DEL CONVENIO VIGENCIA UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA FREDERIK INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROVEDORA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DEL GOLFO S.A DE C.V (VALLEN) PANASONIC AVC NETWORKS DE BAJA CALIFORNIA S.A DE C.V TECNOLOGICO DE ORIZABA TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAPALA, JALISCO PUBLICO TERCIARIO INTERNA_ CIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL SUCRE, COLOMBIA CD. MEXICO DE CD. DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA TAMPICO, TAMAULIPAS TIJUANA, BAJA CALIFORNIA PUBLICO TERCIARIO NACIONAL ORIZABA, VER PUBLICO TERCIARIO NACIONAL CHAPALA, JAL. UNIVERSIDAD PUBLICA CON TALENTO HUMANO CUALIFICADO Y RECONOCIMIENTOSOCIALQUE, MEDIANTE ACTIVIDADES DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENCION, FORME PROFECIONALES IDONEOS CRITICOS E INTEGROS. CON PERSONALIDAD JURIDICA PROPIA, VENTA REALIZADA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. UNIVERSIDAD DE EXCELENCIA, CON UNA CULTURA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN,LIDERAZGO ACADEMICO, INVESTIGATIVO Y TECNOLOGICO CON IMPACTO BINACIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, MEDIANTE UNA GESTION TRANSPARENTE, EFICIENTE Y EFICAZ. SOCIEDAD MERCANTIL TECNOLOGICO QUE ATIENDE LA FORMACION PROFECIONAL DE SUS ALUMNOS EN LAS DIVERSAS DISCIPLINAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LAS AREAS DE INGENIRIA QUIMICA, INGENIERIA INDUSTRIAL, ING. MECANICA, ING. ELECTRONICA, ING. ELECTRICA, ING. EN GESTION EMPRESARIAL, ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Y LICENCIATURA EN INFORMATICA; ASI COMO ESTUDIOS DE POSGRADO, CON LAS MAESTRÍAS EN ING. INDUSTRIAL, EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA QUIMICA, ING. ELECTRONICA, ING. ADMINISTRATIVA, ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. ORGANISMO PUBLICO QUE IMPARTE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA A NIVEL LICENCIATURA, MAESTRIA Y DOCTORADO, ASI COMO CURSOS DE ACTUALIZACION, ESPECIALIZACION Y SUPERACION ACADEMICA EN SU MODALIDAD ESCOLAR, EXTRAESCOLAR Y DIPLOMADOS; ASI COMO DESARROLLAR E IMPULSAR LA INVESTIGACION CIENTIFICA INTERCAMBIO DE PERSONAL ACADEMICO, CIENTIFICO Y ESTUDIANTIL, ASÍ COMO CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS RESIDENCIAS PROFESIONALES, VISITAS GUIADAS Y SERVICIO SOCIAL INTERCAMBIOS EN EL AMBITO ACADEMICO, CIENTIFICOSY ESTUDIANTIL, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACION. RESIDENCIAS PROFESIONALES VISITAS GUIADAS. RESIDENCIAS PROFESIONALES VISITAS GUIADAS Y Y APOYO EN LA REALIZACION DE RESIDENCIAS PROFESIONALES, DESARROLLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, ESTADIAS TECNICA DE PROFESORES, CURSO DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL. VISITAS GUIADAS,PRACTICAS Y DEMOSTRACIÓN DE SU EQUIPO REFERENTEMENTE DE SUS CARRERAS AFINES FIRMA: NOVIEMBRE DE 2014 DURACIÓN: NOVIEMBRE AÑOS , , , , , ,

27 TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO SEARS (SECORH S.A DE C.V) INTRA (CONSORCIO INTRA S.A DE C.V) GOMSA CAMIONES DE C.V S.A PARA EL BIEN AZUL S.A DE C.V. MELBEL INTEGRACION Y PROYECTOS REGION CUENCA S.C. PROCURADURIA AGRARIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. ZONA No. 35 ONBIT (Compañía de Consultoría en Tecnologías de Información y Comunicación). SAT (SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA) PEMEX PETROLEOS MEXICANOS INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE JUAN RODRIGUEZ CLARA (ITSJRC) ASOCIACION CIVIL YOZTAL PUBLICO SECUNDARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO SECUNDARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO SECUNDARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL BOCA DEL RIO, VER CD. MEXICO VERACRUZ, VER VERACRUZ, VER ESTADO MEXICO DE DE TRES VALLES, VER COSAMALOAP AN, VER COSAMALOAP AN, VER BOCA DEL RIO, VER VERACRUZ, VER VILLAHERMO SA, TAB JUAN RODRIGUEZ CLARA, VER. COSAMALOAP AN, VER Y TECNOLOGICA QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL. INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR SOCIEDAD MERCANTIL CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES DEL PAIS, TENER COMO PRINCIPAL OBJETO DE SUS ACTIVIDADES LA PRESTACION DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. EMPRESA QUE GENERA FUENTES DE EMPLEO, COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD VERACRUZANA Y DEL SURESTE DELPAIS, BRINDANDO SERVICIOS Y PRODUCTOS DE CALIDAD. DISTRIBUCION EXCLUSIVA DE AUTOBUSES, CAMIONES Y TRACTOCAMIONES QUE TIENE ENTRE OTROS OBJETIVOS SERVICIO Y VENTA DE LOS MISMOS. PROPORCIONAR ADMINISTRACION Y CONSULTORIA FISCAL, CONTABLE JURIDICA Y COMERCIAL A TODOS TIPO DE PERSONAS FISICAS Y MORALES PROMOVER LA INVESTIGACION CINTIFICA EN ELAREA DE PSICOLOGIA CLINICA YSOCIAL, ASI COMO AUSPICIAR CURSOS Y SEMINARIOS. FUNCIONES DE SERVICIO SOCIAL PARALA DEFENSA DE LOS DERECHOS DELOSEJIDOS, COMUNIDADES, EJIDATARIOS, COMUNERO, SUCESORES DE EJIDATARIOS O COMUNEROS, PEQUEÑOS PROPIETARIOS, AVECIMDADOS, JORNALEROS AGRICOLAS Y CAMPESINOS EN GENERAL. ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO CON PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS EN LOS TERMINOS DE LA LEY DELSEGURO SOCIAL. SERVICIOS BRINDAR SERVICIOS EN TRAMITES A CONTRIBUYENTES EXPLORACION Y EXPLOTACION DEL PETROLEO Y GAS NATURAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TIENE POR OBJETO AXULIAR EN LAS NECESIDADES MATERIALES Y MORALES A LA POBLACION DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS, EN LAS AREAS DE SALU, EDUCACION, VIVIENDA, ALIMENTACION Y CAPACITACION PARA EL TRABAJO MEDIANTE LOS PLANES POGRAMADAS Y SISTEMAS OPERATIVOS ESPECIFICOS INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES E INVESTIGADORES PARA IMPARTIR CURSOS, ESTANCIAS DE INVESTIGACION O CURSAR ASIGNATURAS DE LOS POSGRADOS. RESIDENCIAS PROFESIONALES RESIDENCIAS PROFESIONALES RESIDECIAS PROFESIONALES RESIDECIAS PROFESIONALES , , , FIRMA: JULIO 2015 DURACIÓN: 5 AÑOS FIRMA: FEBRERO 2015 DURACIÓN: INDEFINIDO FIRMA: RESIDECIAS FEBRERO 2015 PROFESIONALES DURACIÓN: INDEFINIDO RESIDENCIAS PROFESIONALES, SERVICIO SOCIAL, ESTADIAS TECNICAS, SERVICIOS EXTERNOS, VISITAS A EMPRESAS, FIRMA: SEGUIMIENTO DE FEBRERO 2016 EGRESADOS Y DURACIÓN: 4 DESARROLLO DE AÑOS PROYECTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIERRAS DE USO COMUN. SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES FIRMA: MARZO 2016 DURACIÓN: INDEFINIDO FIRMA: JUNIO PRACTICAS 2016 PROFESIONALES DURACIÓN: INDEFINIDO FIRMA: 24 DE RESIDENCIAS Y JUNIO SERVICIO SOCIAL DURACIÓN: 2 AÑOS FIRMA: 05 DE SEPTIEMBRE PRACTICAS 2016 PROFESIONALES DURACIÓN: 31 DE DICIEMBRE AÑOS SUPERACIÓN ACADÉMICA, FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFECIONAL, FIRMA:14 DE REALIZACION DE JUNIO 2011 EVENTOS, DURACION:IND DESARROLLO DE LA EFINIDA CIIENCIA Y LA TECNOLOGIA, Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO. ASESORIAS TECNICAS, RESIDENCIAS PROFECIONALES Y SERVICIO SOCIAL. FIRMA: 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 DURACION:5 AÑOS

28 H. AYUTAMIENTO CONSTITUCIONA L DE AMATITLAN, VER. INSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLA INSTITUTO VERACRUZANO DE BIOENERGETICO S. H.AYUNTAMIENT O CONSTITUCIONA L DE IXMATLAHUACAN SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA ICP S.A DE C.V. INGENIO SAN CRISTOBAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONA L DE OTATITLAN; VER CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 17 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 17 PUBLICO TERCIARIO NACIONAL AMATITLAN, VER, PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PUEBLA, PUE. PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO MACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PUBLICO TERCIARIO NACIONAL XALAPA- ENRIQUEZ, VERACRUZ. IXMATLAHUA CAN, VERACRUZ. CARLOS A. CARRILLO, VER OTATITLAN, VERACRUZ CARLOS A. CARRILLO, VER. CARLOS A. CARRILLO, VER. QUE DETERMINE LA PROPIA ASOCIACIÓN SERVICIOS INSTITUCIÓN DE EDUACION SUPERIOR TECNOLOGICA ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE VERACRUZ, QUE TIENE COMO OBEJETO DIRIGIR COORDINAR, EJECUTAR E IMPULSAR POLITICAS, PROGRAMAS, ACCIONES Y PROYECTOS EN MATERIA DE APROVECHAMIENTO Y USO DE RECURSO ENERGETICOS, TECNOLOGIAS LIMPIAS Y FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES Y CONVENCIONALES. SERVICIOS AGRUPACIO0N DE OBREROS A SERVICIO FIDEICOMISO INGENIO SAN CRISTOBAL DEPENDENCIA DE GOBIERNO PROMOVER Y FOMENTAR LA INVESTIGACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL PROMOVER Y FOMENTAR LA INVESTIGACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, ORGANIZACIÓN SOCIAL, EDUCACION Y CULTURA, DEPORTE, FOMENTO AGROPECUARIO PROTECCION CIVIL Y SERVICIO SOCIAL. VISITAS GUIADAS, RESIDENCIAS, ASESORIAS TECNICAS, CAPACITACION Y FECHA DEMOSTRACIÓN DE SU EQUIPO REFERENTEMENTE DE SUS CARRERAS A FINES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES Y PERSONAL ACADEMICO DE ITP APOYO PARA EQUIPAMIENTO ACCESORIOS PARA EFICIENCIA FECHA ENERGETICA EN AULAS E INMUEBLE DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN. FECHA CONDONACION FICHAS INSCRIPCIONES DE E CONDONACION DELPAGO DE FICHA A LOS ALUMNOS ASPIRANTESA INGRESAR A CUALQUIERA DE LAS CARRERAS, CONCEDE EL USO Y GOCE A TITULO GRATUITO DE UNA SUPERFICIE OCHOCIENTOS DOCE METROS CUADRADOS DENTRO DEL INMUEBLE DENOMINADO CASA DE CUKTURA NARCISA LOPEZ QUINTERO YSERA DESTINADO PARA DESAROLLAR TODAS LAS ACTIVIDADES NECESARIAS. PRACTICAS PROFECIONALES SERVICIO SOCIAL FIRMA: 24 DE FEBRERO 2014 DURACION: 4 AÑOS DE FIRMA: 18 DE ENERO 2014 DURACION: 5 AÑOS DE FIRMA: 27 ABRIL 2015 DE FIRMA: 01 DE MAYO 2014 DURACION : MAYO AÑOS FIRMA: 24 DE AGOSTOI 2016 DURACION: PORELTIEMPO DE LA ACTUAL ADMINISTRACI ON DE LA AGRUPACION. FIRMA:20 AGOSTO 2016 DURACION:IND EFINIDA FIRMA: 12 DE MAYO 2017 DURACION: 01 DE JUNIO 2017 AL 31 DE MAYO 2018 FIRMA: 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DURACION: 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AL 31 DE AGOSTO DE 2018

29 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 17 FUNDACION NEMI A.C. SISTEMAS INTEGRALES DE COMPRESION S.A DE C.V. (NUVOIL) BIO SERVICIOS PRINTING S.A DE C.V. PUBLICO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL PRIVADO TERCIARIO NACIONAL CARLOS A. CARRILLO, VER. CD. MEXICO CD. MEXICO TUXTEPEC, VER. DE DE PRACTICAS PROFECIONALES, SERVICIO SOCIAL, FIRMA: 01 DE VISITAS ESCOLARES, SEPTIEMBRE ESTADIAS TECN ICAS, DE 2017 PROMOVER Y FOMENTAR LA CURSO TALLER DE DURACION: 01 INVESTIGACION TECNOLOGICA ACTUALIZACION, DE INDUSTRIAL COOPERACION SEPTIEMBRE ACADEMIC A DOCENTE, DE 2017 AL 31 CONFERENCIAS Y/O DE AGOSTO DE PLATICAS, DONATIVOS 2018 Y FOMENTO AL DEPORTE. CREAR PROGRAMAS QUE CONTRIBUYAN FIRMA: 07 DE AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA AGOSTO DE PRACTICAS ASOCIACION, ATENCION A PESONAS CON 2017 PROFESIONALES Y CARENCIAS SOCIOECONOMICAS, DURACION: BOLSA DE TRABAJO PRESERVAR LA INSTITUCION FAMILIAR, CUATROS ENTRE OTRAS. AÑOS. AGOSTO DE 2021 COMPRA, VENTA, DISTRIBUCION, ARRENDAMIENTO, IMPORTACION Y EXPORTACION DE REFACCIONES Y EQUIPOS COMPLETOS DE PROCESOS PARA EL MANEJO DE LA INDUSTRIA DEL ACEITE Y GAS NATURAL. FABRICACIÓN DE PAPEL PERIODICO Y ENVOLTURA, FIBRAS SECUNDARIAS, COMBUSTOLEO, ELECTRICIDAD PRACTICAS PROFESIONALES, VISITAS GUIADAS Y BOLSA DE TRABAJO. RESIDENCIAS PROFESIONALES, ESTADÍAS TÉCNICAS, VISITAS GUIADAS Y BOLSA DE TRABAJO FIRMA: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DURACION: DOS AÑOS. SEPTIEMBRE DE 2019 FIRMA: 26 DE OCTUBRE DE 2017 DURACION: TRES AÑOS. OCTUBRE DE 2020 Estrategia 5.2. Fomentar la gestión y la comercialización de la propiedad intelectual. Línea de acción Fomentar la protección de la propiedad intelectual. Registro del Logo Institucional, con Registro de Marca No y número de expediente , publicada en la Gaceta de la Propiedad Industrial de Marcas Registradas, Avisos y Nombres Comerciales, con una vigencia de 10 años.

30 Estrategia 5.4. Desarrollar el talento emprendedor y la creación de empresas de base tecnológica. Línea de acción Consolidar el Modelo Talento Emprendedor que propicie la cultura emprendedora y la incubación de empresas. Se realizó del 01 al 03 de diciembre la 3 Muestra de Talento Emprendedor 2017, participando 260 alumnos, con sus micro-empresas en las categorías de producto, servicio y proceso de las siguientes carreras ofertadas en el ITSCO.

31 Gestión institucional, Transparencia y rendición de cuentas Objetivo 6. Modernizar la gestión, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan. Para modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas es preciso optimizar la organización, desarrollo y dirección; adecuar su estructura y depurar sus funciones y atribuciones, así como actualizar las disposiciones técnicas y administrativas para la organización, operación, desarrollo, supervisión y evaluación de la educación superior tecnológica, en un marco que fortalezca la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. Estrategia 6.2. Abatir el rezago en infraestructura y equipamiento. Línea de acción Fortalecer la infraestructura física y el equipamiento del instituto. El 25 de febrero se llevó a cabo la expedición del certificado de derechos parcelarios a favor del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan por parte de la Procuraduría Agraria del Estado de Veracruz, este logro significativo es gracias a la gestión del Dr. Ricardo A. Mondragón Ramos que después de 19 años desde la apertura del plantel, se logra la regularización del mismo, significando así el aseguramiento de las instalaciones y la apertura para poder hacer gestiones de construcción en beneficio de nuestra máxima casa de estudios.

32 Estrategia 6.3. Asegurar la calidad a través de la evaluación y certificación de procesos. Línea de acción Impulsar la certificación del instituto en los Sistemas de Gestión Ambiental, Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Se logra la certificación del Instituto ante la norma OHSAS 18001:2007, NMX-SAST-001-IMNC por la casa certificadora INTERNATIONAL NORTHERN REGISTRAR MEXICO.

33 RETOS INSTITUCIONALES

34 1.- Calidad de los servicios educativos Retos: Incrementar la matrícula y el número de programas educativos de licenciatura y posgrado. Para el semestre agosto-diciembre 2017, se logró una matrícula de 2338 estudiantes en los programas educativos de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Ingeniería Informática, Ingeniería en Gestión Empresarial, Contador Público, Ingeniería Petrolera, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 2.- Cobertura, inclusión y equidad educativa. Retos: Incrementar los índices de eficiencia terminal. Se alcanzó una eficiencia terminal del 32.56%, teniendo un incremento del 10.45% con respecto al año anterior. 3.- Formación Integral Retos: Incrementar la participación de los estudiantes en actividades de extensión y de forma integral así como fortalecer a los grupos representativos existentes. Se logró la participación del 95% de los alumnos inscritos en actividades culturales, deportivas y cívicas. 4.- Ciencia, tecnología e innovación. Retos Incrementar el número de profesores y estudiantes que participan en actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. La participación de alumnos en proyectos de investigación cerró en un 43.90%, teniendo un incremento del 11.59% con respecto al año anterior. Incrementar la conformación de Cuerpos Académicos. Se logra la formación de un cuerpo académico con nombre INNOVACIÓN TECNOLÓGICA con clave ITESCOSA-CA Vinculación. Retos Operar la incubadora de empresas adoptando el Modelo Talento Emprendedor del TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO para incrementar la creación e incubación de empresas. Se realizó el evento Modelo Talento Emprendedor con una participación de 260 alumnos de las diversas carreras del instituto. Así mismo la incubadora de empresas en el 2017 logró incubar 4 empresas; B.A.P.P.E.T., COLORS, HORUS y CARGA G.E.M.U.P.

35 6.- Gestión institucional, transparencia y rendición de cuentas. Retos Fortalecer la evaluación y certificación de procesos. Durante el 2017 se acreditaron 2 programas de estudio; Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. Así mismo se logró la certificación de la Norma NMX-SAA IMNC-2004/ISO 14001:2004, NMX-CC-9001-IMNC-2008/ISO 9001:200 y NMX- SAST-001-IMNC-2008/OHSAS 18001:2007. Mantener la cultura de la Transparencia y la Rendición de Cuentas, así como presentar los logros obtenidos. Menú de Finanzas Manual de Subcomité de Adquisiciones

36 Adquisiciones Accesando a los reportes de Adquisiciones 2017

37 Bienes y Servicios Accesando a los reportes de Adquisiciones 2017

38 INDICADORES

39 El Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan como parte del compromiso que tiene con el plan de desarrollo Institucional presenta los resultados de indicadores del año Porcentaje de estudiantes de licenciatura inscritos en programas acreditados o reconocidos por su calidad. (Número de estudiantes de licenciatura que realizan sus estudios en programas acreditados o reconocidos por su calidad/total de estudiantes de licenciatura que realizan sus estudios en programas evaluables) * 100 Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrados. Porcentaje de profesores de tiempo completo con reconocimiento de perfil deseable. Eficiencia terminal. Matricula del nivel licenciatura. (Profesores de tiempo completo con posgrado / Total de profesores de tiempo completo)*100 (Número de profesores de tiempo completo con reconocimiento del perfil deseable / Total de profesores de tiempo completo con posgrados)*100 (Número de titulados de licenciatura en el ciclo escolar n/la matrícula de nuevo ingreso n-6)*100 Total de estudiantes inscritos en programas de licenciatura en las modalidades escolarizada. Matricula en posgrado. Total de estudiantes que realizan estudios en programas de posgrados. Matricula en educación no escolarizada - a distancia - y mixta. Total de estudiantes inscritos en programas de licenciatura en la modalidad no escolarizada - a distancia- y mixta. Porcentaje de estudiantes que participan en actividades de extensión: artísticas, culturales y cívicas. Porcentaje de estudiantes que participan en actividades deportivas y recreativas. Porcentaje de estudiantes inscritos en algún curso o programa de enseñanza de lenguas extranjeras. (Número de estudiantes que participan en actividades de extensión: Artísticas culturales y cívicas, promovidas y organizadas por el instituto tecnológico superior de Cosamaloapan / Matrícula total)*100 (Número de estudiantes que participan en actividades deportivas y recreativas, promovidas y organizadas por el instituto tecnológico superior de Cosamaloapan / Matrícula total de estudiantes)*100 (Número de estudiantes inscritos en algún curso o programa de enseñanza de lenguas extranjeras / Matrícula total de estudiantes)*100 Profesores de tiempo completo adscritos al Sistema Nacional de Investigadores. Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Total de profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores. Total de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, realizados por el instituto tecnológico superior de Cosamaloapan. Estudiantes de licenciatura y posgrado que participen en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Total de estudiantes que participan en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Registros de propiedad intelectual. Porcentaje de egresados incorporados al mercado laboral. Proyectos vinculados con los sectores público, social y privado. Total de registros de propiedad intelectual obtenidos por el instituto tecnológico superior de Cosamaloapan. (Número de egresados empleados o ubicados en el mercado laboral en áreas acordes con su perfil profesional dentro de los primeros doce meses posteriores a su egreso/ Número de egresados en esa generación)*100. Total de proyectos vinculados con los sectores público, social y privado. Estudiantes que participan en proyectos vinculados con los sectores público, social y privado. Total de estudiantes que participan en proyectos vinculados con los sectores público, social y privado a través de convenios o acuerdos de colaboración. Empresas incubadas a través del modelo institucional de incubación empresarial. Estudiantes que participan en el Modelo Talento Emprendedor. Personal directivo y no docente capacitado. Total de empresas incubadas a través del modelo institucional de incubación empresarial. Total de estudiantes que participan en el Modelo Talento Emprendedor. Total de personal directivo capacitado. Total de personal no docente capacitado. Institutos, unidades y centros certificados. Total de institutos, unidades y centros certificados.

40 CONCLUSIONES

41 El ejercicio 2017 fue un año de retos, pero sobre todo lleno de logros en cada una de los objetivos comprometidos en el programa institucional de innovación y desarrollo, viéndose reflejados en las acciones cotidianas del quehacer Institucional. Estos resultados avalan el compromiso de ofrecer una educación integral a la sociedad y en su conjunto a los sectores productivos, económicos y sociales de la zona de influencia y más allá de la misma, incluyendo al campo laboral sus egresados de las distintas disciplinas ofertadas en esta casa de estudios. No obstante lo anterior, tenemos en firme compromiso de seguir impulsando y fortaleciendo cada una de las estrategias y líneas de acción para el otorgamiento de logros educativos en el Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN CONVENIOS VIGENTES A 2018.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN CONVENIOS VIGENTES A 2018. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN CONVENIOS VIGENTES A 2018. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA EMPRESA SECTOR GIRO ALCANCE LUGAR OBJETIVO DEL CONVENIO VIGENCIA Y/O DEPENDENCIA JURIDICCION SANITARIA

Más detalles

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en Objetivo Objetivo. Fortalecer la calidad de los servicios educativos Objetivo indicador Ciclo escolar 27-28 Metas piid del its, en Avance obtenido Valores para el cálculo del % de Indicador el ciclo en

Más detalles

ACREDITACION DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. PLAN DE DESARROLLO DE LA CARRERA ITSF, MÉXICO,

ACREDITACION DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. PLAN DE DESARROLLO DE LA CARRERA ITSF, MÉXICO, ACREDITACION DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. PLAN DE DESARROLLO DE LA CARRERA ITSF, MÉXICO, 2014 INTRODUCCIÓN En este Plan se señalan las principales actividades a realizar

Más detalles

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali Anexo III. Concentrado de Indicadores Objetivo 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos 1.- No. de Profesores de Tiempo Completo (PTC): 2.- No. de Profesores de 3/4 de tiempo: 3.- No. de Profesores

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN 1 Contenido I. Mensaje Institucional II. III. IV. Introducción Marco Normativo Calidad de los Servicios Educativos V. Cobertura,

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2013-2018 DOCUMENTOS RECTORES Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Plan Nacional

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo División de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo División de Ingeniería en Sistemas Computacionales Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013 2018 División de Ingeniería en Sistemas Computacionales 1 Directorio ING. LEONICIO DÍAZ GAYTÁN Jefe de División de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

ZONA OCCIDENTE AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO JALISCO MICHOACAN NAYARIT QUERETARO ZACATECAS ZONA NORESTE

ZONA OCCIDENTE AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO JALISCO MICHOACAN NAYARIT QUERETARO ZACATECAS ZONA NORESTE ZONA NOROESTE BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CHIHUAHUA SINALOA SONORA ZONA NORESTE COAHUILA DURANGO NUEVO LEÓN SAN LUIS POTOSÍ TAMAULIPAS ZONA CENTRO CIUDAD DE MÉXICO ESTADO DE MÉXICO PUEBLA HIDALGO

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) Página 1 de 6 La Secretaría de Educación Pública (SEP), para promover la mayor calidad en los servicios de educación inicial, básica -incluyendo la indígena- especial y normal; así como para la formación

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación... 3 2. Misión

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6 RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6 PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DEL ISTMO PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DEL ISTMO PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y LA INNOVACIÓN HACIA EL APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. Proyecto de Impulso al Desarrollo del Profesorado 1. Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos. Impulsar la participación de los profesores

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación... 3 2.

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Mensaje institucional

Mensaje institucional 1 Mensaje institucional En el Marco de La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública gubernamental, el Tecnológico Nacional de México implementa acciones que impulsan la transparencia

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y LA INNOVACIÓN HACIA EL APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

OBJETIVOS DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan) Nombre del Documento: Objetivos De Calidad Requerimiento: 6.2.1 No. Versión: 16 Página 1 de 6 OBJETIVOS DE CALIDAD

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014 Al Primer Trimestre 1 Ultima Actualización 1//1 Hoja No. 1 de 9 Fecha Impresión 16//1 PRBRREP6 -UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117 / E11 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA 29 de Julio de 211 ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE MEJORA 7.- CAMBIOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES. EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES. FONDO DE APORTACIONES MULTIPLES 2015 ANEXO 1 DESCRIPCION GENERAL DEL PROGRAMA Página 1 de 10 ANEXO

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Programa de Desarrollo del Programa de: Ingeniería Electrónica 2013-2018 Índice Introducción... 1 Capítulo I:... 4 El Programa de Licenciatura en Ingeniería Electrónica

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 12 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2018 1 PRESENTACIÓN El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, TESH, forma profesionales capaces de

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. Proyecto de Impulso al Desarrollo del Profesorado 1. Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos. Impulsar la participación de los profesores

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Sistema de Aseguramiento de la Calidad Sistema de Aseguramiento de la Calidad 1. Políticas y normas para el sistema interno de aseguramiento de la calidad. Las políticas y normas generales que proporcionan el marco en el que la UAQ orienta

Más detalles

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Anexo A Proyectos ProDES y ProGES ProGES Monto ProGES $ 15,413,962.00 P/PIFI-2012-14MSU0010Z-01 Consolidación de la innovación educativa, internacionalización y Educación Ambiental para la mejora de los PE de la Universidad de Guadalajara

Más detalles

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar 2013-2018 Qué dice el Plan Nacional de Desarrollo? Meta nacional III. México con educación de calidad Objetivo 3.1. Desarrollar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

DEL ESTADO DE TLAXCALA

DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA PROYECTO: 0 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA INFORME DEL PROGRAMA ANUAL 07 PERIODO: ENERO-.. Elaboración de nóminas para el pago de sueldos y salarios al personal

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Hoja No. 1 de 12 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL Programa de trabajo 2017-2020 EJES FUNDAMENTALES PARA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL 1. Calidad y Pertinencia Educativa;

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018 PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018 Justificación El presente documento concentra objetivos y estrategias suficientes con la finalidad de mejorar la retención e incremento de la matrícula dando

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL (PERIODO OCTUBRE-DICIEMBRE 2015) INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN

INFORME TRIMESTRAL DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL (PERIODO OCTUBRE-DICIEMBRE 2015) INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN INFORME TRIMESTRAL DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL (PERIODO OCTUBRE-DICIEMBRE 2015) INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN ATENCIÓN A LA DEMANDA Atención a la demanda 90.68 90.00 83.22 83.30

Más detalles

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA PIFI -2015 PRINCIPALES FORTALEZAS CONCENTRADO INSTITUCIONAL Capacidad Académica Síntesis de autoevaluación

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA RTM 100 JORNADA INFORMATIVA DEL IME Chicago, Ill., Noviembre 2013 Ruta que el Gobierno Federal se ha trazado para contribuir, de

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc www.puebla.gob.mx www.puebla.gob.mx Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc 2011 2017 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS : RECTOR(A) Dirigir, administrar, coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de la Universidad, así como el desarrollo de las actividades académicas

Más detalles

Población estudiantil 2017 Carrera Arroyo Seco Pinal de Amoles San Joaquín Landa Toliman Tequisquiapan Jalpan Colón Cadereyta El Marqués TOTAL Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 35-UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco

Gobierno del Estado de Jalisco Programa presupuestario: 392 Cobertura regional de la educación superior con calidad, pertinencia y equidad Unidad Presupuestal: 12 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Unidad Responsable: 00

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.6.1 El 100% de las normales con optimización del servicio de bibliotecas completo, que dio inicio con ProGEN 2.0 Objetivo: 1.6. Superar las deficiencias de infraestructura

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2007-2012 Septiembre 14 de 2007 Alcance: Proceso Educativo ÍNDICE ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO... 3 RELACIÓN DE PROFESORES... 4 VISIÓN Y MISIÓN...

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS SEGUNDO TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS SEGUNDO TRIMESTRE 2018 IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y LA INNOVACIÓN HACIA EL APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS POTENCIALIDADES DE LAS DISTINTAS REGIONES DEL ESTADO. 01-EDUCACIÓN 12-IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS FUNCIONES GENERALES: RECTOR(A) Dirigir, administrar, coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de la Universidad, así como el desarrollo de

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología INTRODUCCIÓN Las funciones sustantivas del ITSON son: Formación de profesionistas competentes y ciudadanos responsables, Investigación científica y tecnológica, Preservación, generación y difusión de la

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE)

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE) Proyecto que presenta la BUAP en el marco del Fondo para elevar la calidad de la educación superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE) Nombre del proyecto: Articulación de los programas de desarrollo

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

PROYECTO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA PROYECTO DE DESARROLLO 2008-2012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA Presenta: Dr. José Manuel Riesco Ávila INTRODUCCIÓN A lo largo de su historia el

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Mayo de Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Gestión Administrativa Flexible con Pertenencia y Pertinencia Institucional

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. Proyecto de Impulso al Desarrollo del Profesorado 1. Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos. 1.1.1. Impulsar la participación de los

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: AMPLIAR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN OAXACA PARA ATENDER LA DEMANDA DE

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA 4.1. FUNCIONES GENERALES A) Las funciones de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, según el D.S. Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización

Más detalles

Qué es la Acreditación de los PE?

Qué es la Acreditación de los PE? Qué es la Acreditación de los PE? La acreditación de un Programa Académico del tipo superior, es el reconocimiento público que hace una organización acreditadora no gubernamental y reconocida formalmente

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6 RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6 La misión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es crear las condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y LA INNOVACIÓN HACIA EL APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos Curso Internacional de Alta Formación 2015: Políticas públicas antidiscriminatorias Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos Panel: La igualdad como meta del Estado

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. Proyecto de Impulso al Desarrollo del Profesorado 1. Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos. 1.1.1. Impulsar la participación de los

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS : RECTOR(A) Dirigir, administrar, coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de la Universidad, así como el desarrollo de las actividades académicas

Más detalles

Programa Institucional de Desarrollo

Programa Institucional de Desarrollo Y POLITÉCNICAS Programa Institucional de Desarrollo 2016-2020 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN LUIS POTOSÍ ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÌ Misión Visión Formar

Más detalles

Reporte de convenios firmados durante el período de mayo de 2008 a febrero de 2009

Reporte de convenios firmados durante el período de mayo de 2008 a febrero de 2009 Reporte de convenios firmados durante el período de mayo de a febrero de Contraparte Característica OBJETO FECHA DE FIRMA Strategysys Consulting, Colaboración y Conjuntar sus recursos 1 de mayo de Participación

Más detalles

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos.

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos. Ejercicio Implementar: tronco común, específicante, ejes específicos, integradores y transversales en 100 Áreas Rectoría,, Consejos Académicos de Área y Unidad, Consejos Académicos Implementar: el Programa

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Instituto Tecnológico Superior de Champotón Instituto Tecnológico Superior de Champotón : NMX-CC-9001-IMNC-2008 NMX-SAA-14001-IMNC-2004 OHSAS 18001:2007 NMX-R-025-SCFI-2015 NMX-SAST-001-IMNC-2008 Carretera Champotón Isla Aguada, Km. 2 Col. El Arenal

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Ingeniería Mecánica

PLAN DE DESARROLLO Ingeniería Mecánica 2016-2020 PLAN DE DESARROLLO Ingeniería Mecánica En el presente Plan de Desarrollo se presentan diferentes metas y estrategias de implementación que contribuyan al fortalecimiento del Programa de Ingeniería

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2017

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2017 GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2017 21120090 INDICE: MISIÓN 2 VISIÓN 2 FUNCIÓN: 2.5.- EDUCACION 3 SUBFUNCIÓN:

Más detalles

Programa Operativo, Anual

Programa Operativo, Anual Taller para la adecuación del Programa de trabajo 2009-2013 Plan de Trabajo 2012-2016 (una propuesta) Programa Operativo, Anual Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas M. en I.

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Página 1 de 5 La Secretaría de Educación Pública atiende sus responsabilidades en el Distrito Federal, en materia de Educación Básica y Normal, a través del Órgano Desconcentrado denominado Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles