Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3 Equipo: investigadores y capacitadores Jimena Fritz Miguel Solís Jazmín Hidalgo Alejandra Montoya Pablo Martínez Sandra Treviño Dolores González Marina Séris Héctor Lamadrid Alina Bishop Luis Ángel Castellanos Sandra Faviola Aguilar Christian Razo Felipe Rangel Mario Sánchez equipo-de-investigacion/proyecto-2/

4

5

6 Sus componentes

7

8 Basal: 14 Temixco 14 Cuautla 9 37 Huejutla 1er Seguimiento: 10 Temixco 20 Cuautla Huejutla 2do Seguimiento: 11 Temixco 29 Cuautla Huejutla 3er Seguimiento: 18 Temixco 25 Cuautla Huejutla 4to seguimiento: 19 Temixco 20 Cuautla Huejutla 329 Partos observados 5to Seguimiento: 18 Temixco 18 Cuautla Huejutla

9

10

11 Curso Virtual: Pachamama - más de 5,000 proveedores de salud inscritos

12 Resultados de las sesiones de grupo focal SANDRA TREVIÑO-SILLER DOLORES GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

13 Principales cambios en la atención del parto Morelos Hidalgo Apego inmediato Lactancia materna durante la primera hora Acompañamiento y apoyo a las mujeres durante el trabajo de parto (CS Yautepec) Mejora del trato: llamar a las pacientes por su nombre y explicarles lo que va a ir sucediendo En menor medida: no episiotomía, no tricotomía, permitir que las mujeres usen su ropa, permitir que la mujer elija posición, dar información sobre PF, alimentación y ejercicios para embarazadas durante las consultas prenatales (n= 41, 3 grupos) Cambia según atención en Hospital o CS y según turno (presencia LEO con apoyo de su superior ) Ya realizan parto humanizado: en el turno matutino (no canalización, deambulación, líquidos y alimentos, elección de posición, no episiotomía, no revisión de cavidad, apego, inmediato lactancia materna durante la primera hora CS: han capacitado a otros compañeros que no cursaron AMBAR, educan a las mujeres durante la consulta prenatal para que pidan ser atendidas con prácticas basadas en evidencia Tienen disposición para realizar las prácticas aprendidas pero la mayoría se sienten inseguros por falta de insumos mínimos y apoyo de sus autoridades. (n=15, 2 grupos)

14 (n= 41, 3 grupos) (n=15, 2 grupos) Principales barreras para incorporación de prácticas basadas en evidencia para la atención del parto Morelos Hidalgo Momento del ingreso (Subutilización de las posadas AME) Prácticas de rutina en hospitales Desconocimiento de la NOM Desconocimiento y desconfianza de las prácticas basadas en evidencia Celo profesional hacia otro tipo de personal de salud Espacios no adecuadas para atención centrada en la mujer CS: sin autorización para la atención de partos y sin condiciones mínimas para hacerlo (ni infraestructura, ni insumos) Hospital: actitud del personal que no está sensibilizado/ no han tomado el curso Jefes de servicio y de enfermería no avalan los cambios, el personal que asistió a AMBAR es subalterno y temen realizar cambios sin el apoyo de sus superiores

15 (n= 41, 3 grupos) (n=15, 2 grupos) Principales sugerencias para poder incorporar prácticas basadas en evidencia para la atención del parto Morelos Hidalgo Difusión masiva: campañas Pláticas con usuarias en CS Capacitación de alumnos en facultades Capacitación con personal de salud Adecuación de espacios Sensibilización e información con los directivos Que las autoridades conozcan y apoyen el modelo AMBAR, pues hay muchas cambios que requieren su respaldo Que cursar AMBAR sea obligatorio especialmente para los directivos, los ginecólogos y las jefas de enfermeras Sensibilizar a las mujeres usuarias sobre la idea de que hay otras opciones para parir Proveer a los C.S. de los insumos mínimos para atender un parto de bajo riesgo (oxitocina)

16 Testimonios He intentado pasar a las mujeres que están en la toco a la sala de partos sin canalizar, pero la jefe y otras compañeras se molestan, me dicen que no estoy haciendo bien mi trabajo y la jefe me dijo si algo pasa tú vas a ser la responsable entonces, ya no lo hago. (Enfermer@) Antes de AMBAR, en la consulta, no informaba a las mujeres embarazadas nada acerca del parto; después de AMBAR invierto 5 o 10 minutos más para darles información sobre lo que va a ocurrir en el parto, sobre todo a las primerizas. (Médic@, C.S.) Las ganas las tenemos, el conocimiento lo llevamos nos hacen mucha falta los materiales, en algunos casos los espacios y el apoyo de las autoridades. (Médic@) Después de AMBAR, el parto que a mí me toque atender, lo haré bajo este modelo me siento segur@ al saber que todo esto está normado. (Médic@) En mi CS sí tenemos el área, pero no los insumos, ni siquiera oxitocina considero irresponsable atender partos sin esto. (Médic@)

17

18 Validación de instrumentos para la medición de la Calidad de la Atención a nivel Hospitalario

19 Antecedentes Falta de instrumentos validados en México que midan la: Calidad de la Atención del Embarazo, Parto, Puerperio, y Recién Nacido (CAEPPyRN) Trabajo colaborativo de más de 60 líderes y expertos multidisciplinarios de diferentes instituciones (UNICEF, CIESAS, Ipas, SS, IMSS, ISSSTE) en salud materna y neonatal coordinado por el INSP. Varias etapas: 1) establecer una definición de calidad; 2) sistematización de variables; 3) consenso de las variables a incluir; 4) desarrollo de los instrumentos de medición; 5) validación los instrumentos; 6) construcción de los indicadores e índice de calidad

20 Desarrollo de instrumentos (preguntas, guías y máscaras) Entrevista a la mujer Observación de partos Instrumento hospitalario Principalmente cualitativo Instrumento cuantitativo Instrumento cuantitativo Mide la percepción de las mujeres Registra las prácticas de atención Insumos, recursos y equipo necesarios para la atención

21 Validación de los instrumentos: Entrevista de la mujer: 27 entrevistas a mujeres que tuvieron un parto en CIMIGEN, observados en diferentes momentos del entrevistas ajustadas a mujeres que tuvieron un parto en el HG de Cuautla Noviembre de 2017 Observación de partos: 15 partos observados del instrumento ya ajustado por pares en el hospital de Cuautla 2017 Concordancia final α=.93 Instrumento hospitalario: 2 aplicaciones en pares en CIMIGEN y 1 aplicación en pares del instrumento ya ajustado en el HG de Cuautla en 2017 Concordancia final α=.87

22 Trabajo futuro: Siguiente y último Taller CAEPPyRN en donde se muestren los resultados detallados de la elaboración de instrumentos y su validación Elaboración de indicadores Índice de calidad de la atención Aplicar estos instrumentos en cualquier institución que lo desee ya que estarán disponibles a partir de noviembre en nuestra página web:

23 Gracias!

Estrategia: Modelo Integral de Partería

Estrategia: Modelo Integral de Partería Estrategia: Modelo Integral de Partería Objetivo: Desarrollar una estrategia para sensibilizar y capacitar al personal de salud en la Atención a la Mujer y persona Recién Nacida, Basada en Evidencia Personal

Más detalles

INFORME BREVE. Validación de instrumentos para la medición de la Calidad de la Atención del Parto a nivel Hospitalario

INFORME BREVE. Validación de instrumentos para la medición de la Calidad de la Atención del Parto a nivel Hospitalario INFORME BREVE Validación de instrumentos para la medición de la Calidad de la Atención del Parto a nivel Hospitalario Estudio en el CimiGen: Resultados Preliminares y Recomendaciones Presenta: Cara Safon,

Más detalles

INTEGRACIÓN Y TRABAJO 2016

INTEGRACIÓN Y TRABAJO 2016 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ORGANIZACIONES... 3 ALIANZAS... 5 RESULTADOS... 6 AVANCES... 7 DETALLE DE AVANCES Y RESULTADOS... 10 3 INTRODUCCIÓN Una integración efectiva de parteras en el sistema de salud

Más detalles

ÍNDICE ORGANIZACIONES... AVANCES Y RESULTADOS... LOCALIZACIÓN DE RESULTADOS... RESUMEN DE RESULTADOS...

ÍNDICE ORGANIZACIONES... AVANCES Y RESULTADOS... LOCALIZACIÓN DE RESULTADOS... RESUMEN DE RESULTADOS... 2 ÍNDICE ORGANIZACIONES... 3 AVANCES Y RESULTADOS... 5 LOCALIZACIÓN DE RESULTADOS... 7 RESUMEN DE RESULTADOS... 8 DETALLE DE AVANCES Y RESULTADOS ALCANZADOS EN MORELOS... 9 3 INTRODUCCIÓN El Gobierno del

Más detalles

Resultados de la implementación del curso AMBAR. Módulo 3 en la Red Temixco

Resultados de la implementación del curso AMBAR. Módulo 3 en la Red Temixco Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 3 en la Red Temixco 207 Curso AMBAR Impartido en el Hospital General de Temixco los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre de 207 Evaluación cualitativa Al

Más detalles

Transición en la atención obstétrica del Hospital Integral de Hopelchén, Campeche

Transición en la atención obstétrica del Hospital Integral de Hopelchén, Campeche Transición en la atención obstétrica del Hospital Integral de Hopelchén, Campeche Dr. Luis Angel Castellanos Rivera Ginecoobstetra karmacast@hotmail.com Ubicación geográfica Ubicación: 19 44 39 N 89 50

Más detalles

Diagnóstico sobre la situación del personal de partería en Morelos, Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala

Diagnóstico sobre la situación del personal de partería en Morelos, Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala Diagnóstico sobre la situación del personal de partería en Morelos, Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala Coordinador General Gustavo Nigenda; investigadores Luz María González Robledo, Clara Juárez Ramírez, Laura

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ORGANIZACIONES... ALIANZAS... RESULTADOS... AVANCES... RESUMEN DE AVANCES Y RESULTADOS... DETALLE DE AVANCES Y RESULTADOS...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ORGANIZACIONES... ALIANZAS... RESULTADOS... AVANCES... RESUMEN DE AVANCES Y RESULTADOS... DETALLE DE AVANCES Y RESULTADOS... 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ORGANIZACIONES... 3 ALIANZAS... 6 RESULTADOS... 6 AVANCES... 9 RESUMEN DE AVANCES Y RESULTADOS... 12 DETALLE DE AVANCES Y RESULTADOS... 13 3 INTRODUCCIÓN A fin de que las parteras

Más detalles

Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 2 en la Red Temixco INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 2 en la Red Temixco INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 2 en la Red Temixco INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2017 Reporte del Módulo 2 del Curso AMBAR Red Temixco Impartido en el Centro de Salud de Tepoztlán,

Más detalles

Luz María Soto Pizano. Casa de la Mujer, Ixim Antsetic.

Luz María Soto Pizano. Casa de la Mujer, Ixim Antsetic. Luz María Soto Pizano. Casa de la Mujer, Ixim Antsetic. } Programa de Salud Materna para el Maternal Health Task Force.(MHTF) del IIE. } Objetivo: Contribuir en la reducción de la mortalidad materna a

Más detalles

PRONTO Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno"

PRONTO Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno PRONTO Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno" PLAN DE ACCIÓN Institución Financiadora Instituto Quintanarroense de la Mujer Noviembre de 2012 Instituciones colaboradoras

Más detalles

Comité Estatal Para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal (CEMMP) Dr. Patricio R. Sanhueza Smith

Comité Estatal Para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal (CEMMP) Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Comité Estatal Para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal (CEMMP) Dr. Patricio R. Sanhueza Smith México, D. F. Enero 18, 2012 ACCIONES Y RECOMENDACIONES CEMMP Presidente: Dr. Armando Ahued Ortega

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL PONENTES INTERNACIONALES CAPACITAN A PERSONAL DE LA SSA SINALOA EN ATENCIÓN MATERNO Y PERINATAL

COMUNICACIÓN SOCIAL PONENTES INTERNACIONALES CAPACITAN A PERSONAL DE LA SSA SINALOA EN ATENCIÓN MATERNO Y PERINATAL Boletín 625 CULIACÁN, SINALOA Culiacán, Sinaloa a 18 noviembre de 2014 PONENTES INTERNACIONALES CAPACITAN A PERSONAL DE LA SSA SINALOA EN ATENCIÓN MATERNO Y PERINATAL 200 trabajadores de las Unidades Médicas

Más detalles

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero El Hospital Vall d Hebron es un centro sanitario de Nivel III B de alta

Más detalles

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA AVANCES, RETOS Y PERSPECTIVAS EN SALUD MATERNA Marzo 2009 ANTECEDENTES La Mortalidad Materna es un indicador de impacto que mide la equidad, la calidad y la oportunidad de los servicios que otorgamos a

Más detalles

Adaptación del modelo CenteringPregnancy al contexto Mexicano

Adaptación del modelo CenteringPregnancy al contexto Mexicano Adaptación del modelo CenteringPregnancy al contexto Mexicano La partería en México: Avances y propuestas desde el INSP Blair G Darney, PhD, MPH 03 junio 2016 Centro de Investigación en Sistemas de Salud

Más detalles

Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 1 en la Red Huejutla INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 1 en la Red Huejutla INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 1 en la Red Huejutla INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2017 1 REPORTE DEL CURSO AMBAR RED HUEJUTLA MÓDULO 1 Impartido en el Hospital Regional de

Más detalles

Criterios Globales IHAN Atención Amigable a la Madre

Criterios Globales IHAN Atención Amigable a la Madre Criterios Globales IHAN Atención Amigable a la Madre 2015 Atención Amigable a la Madre Existe un fuerte impulso mundial para transformar las practicas de atención para la madre, respetuosas, útiles para

Más detalles

Evaluación de impacto de un programa basado en simulaciones de emergencias obstétricas y neonatales y trabajo en equipo (PRONTO):

Evaluación de impacto de un programa basado en simulaciones de emergencias obstétricas y neonatales y trabajo en equipo (PRONTO): Evaluación de impacto de un programa basado en simulaciones de emergencias obstétricas y neonatales y trabajo en equipo (PRONTO): Ensayo aleatorizado controlado en hospitales de México Héctor Lamadrid-Figueroa,

Más detalles

REPORTE. Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 2 en la Red Cuautla INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

REPORTE. Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 2 en la Red Cuautla INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA REPORTE Resultados de la implementación del curso AMBAR Módulo 2 en la Red Cuautla INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2017 Reporte del Módulo 2 del Curso AMBAR Impartido en el Hospital General de Cuautla,

Más detalles

ATENCIÓN A LA MUJER Y AL RECIÉN NACIDO BASADA EN EVIDENCIA. Introducción al curso

ATENCIÓN A LA MUJER Y AL RECIÉN NACIDO BASADA EN EVIDENCIA. Introducción al curso ATENCIÓN A LA MUJER Y AL RECIÉN NACIDO BASADA EN EVIDENCIA Introducción al curso CONTEXTO INTERNACIONAL A nivel mundial cada año: Hay aproximadamente 139 millones de nacimientos. Cerca de 289,000 mujeres

Más detalles

ÍNDICE ORGANIZACIONES... AVANCES Y RESULTADOS... RESUMEN DE RESULTADOS...

ÍNDICE ORGANIZACIONES... AVANCES Y RESULTADOS... RESUMEN DE RESULTADOS... 2 ÍNDICE ORGANIZACIONES... 3 AVANCES Y RESULTADOS... 5 RESUMEN DE RESULTADOS... 7 DETALLE DE AVANCES Y RESULTADOS ALCANZADOS EN CHIAPAS... 8 3 ORGANIZACIONES Durante 2016, 7 organizaciones de la Comunidad

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Participación Ciudadana 2016 Formato Acción 7.2

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Participación Ciudadana 2016 Formato Acción 7.2 Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Participación Ciudadana 6 Formato Acción 7. Todos los campos son obligatorios, excepto aquéllos donde se especifique que son opcionales. Institución: Hospital

Más detalles

Algunos hallazgos preliminares

Algunos hallazgos preliminares Sistematización de prácticas y lecciones aprendidas en: disponibilidad, accesibilidad y calidad en los servicios de partería Algunos hallazgos preliminares Mtro. Fiódor Rodríguez Mancebo Cuernavaca, 10

Más detalles

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2 Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2 RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES EXPRESADAS EN LOS TALLERES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS A los cuatro talleres de trabajo establecidos en la Jornada se les plantearon

Más detalles

MARCO LEGAL Y POLÍTICA PÚBLICA 2016

MARCO LEGAL Y POLÍTICA PÚBLICA 2016 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ORGANIZACIONES... 3 ALIANZAS... 5 LOCALIZACIÓN DEL TRABAJO... 5 AVANCES Y RESULTADOS... 6 RESUMEN DE AVANCES Y RESULTADOS... 9 DETALLE DE AVANCES Y RESULTADOS... 10 3 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Consejeria para la Prevención de la Infección por el virus del Zika en los Servicios de Salud Honduras

Consejeria para la Prevención de la Infección por el virus del Zika en los Servicios de Salud Honduras Consejeria para la Prevención de la Infección por el virus del Zika en los Servicios de Salud Honduras Dra. Leoida Cerrato Unidad de Gestión de Calidad, Secretaria de Salud ASSIST de USAID Antecedentes

Más detalles

Propuesta de implementación de la estrategia de cooperación en los países Una mirada inicial..

Propuesta de implementación de la estrategia de cooperación en los países Una mirada inicial.. Propuesta de implementación de la estrategia de cooperación en los países Una mirada inicial.. Manuel Núñez V Taller de Expertos: Estrategia de Cooperación para la Segunda Medición de Metas Regionales

Más detalles

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN Área de gerontología social en Hospitalización 2012-2/ 2013-1 INSTITUCIÓN SEDE: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE Unidad Médica de tercer nivel del ISSSTE Ubicación:

Más detalles

EJE TEMÁTICO: TITULO: EQUIPO DE MEJORA:

EJE TEMÁTICO: TITULO: EQUIPO DE MEJORA: Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela Superior de Enfermería Mochis (URN) Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Enfermería No.1 Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la

Más detalles

NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS

NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS COMITÉ COORDINADOR DEL VOLUNTARIADO NACIONAL DE LOS INSTITUTOS Y HOSPITALES SECTORIZADOS A LA SECRETARIA DE SALUD Primero Trimestre Enero - Marzo 2017. ESTADO DE LA REPÚBLICA: Hidalgo Atención y Eventos

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN)

Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) 1 Evaluación Ex Ante Programas Reformulados. Proceso Formulación Presupuestaria 2016 Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) Ministerio de Desarrollo Social

Más detalles

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PAI /12

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PAI /12 Aguascalientes, Aguascalientes, a cuatro de mayo del dos mil doce. Visto la solicitud registrada ante el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información Infomex con el número 16945 presentada el diecinueve

Más detalles

Programa de Salud Sexual y Reproductiva LOGROS

Programa de Salud Sexual y Reproductiva LOGROS LOGROS Marzo 2017 a marzo 2018 Se inicia estudio clínico para anticoncepción de larga acción reversible en adolescente Proyecto con UNFPA- (Dr. Díaz) con capacitación de 37 funcionarios de salud en todos

Más detalles

Con el apoyo de: GUATEMALA 17 DE JUNIO DE 2009

Con el apoyo de: GUATEMALA 17 DE JUNIO DE 2009 Con el apoyo de: GUATEMALA 17 DE JUNIO DE 2009 1. La Situación de Salud Reproductiva de la Mujer Indígena -Clara Marroquín- 2. Necesidades Prioritarias de las Mujeres Indígenas en Salud Reproductiva -Verónica

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO EN ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA CBTIS#195

CARRERA: TÉCNICO EN ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA CBTIS#195 CARRERA: TÉCNICO EN ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA CBTIS#195 TÉCNICO EN ENFERMERÍA La carrera de Técnico en Enfermería General proporciona las herramientas necesarias para que el alumno adquiera

Más detalles

Formato Estándar para la Documentación de las intervenciones de Calidad. Diario de Documentación para Equipos de MCC

Formato Estándar para la Documentación de las intervenciones de Calidad. Diario de Documentación para Equipos de MCC Formato Estándar para la Documentación de las intervenciones de Calidad Diario de Documentación para Equipos de MCC Introducción: Este formato ha sido desarrollado para servir de diario para que los EMCC

Más detalles

DOCUMENTACION DE MUERTE MATERNA

DOCUMENTACION DE MUERTE MATERNA DOCUMENTACION DE MUERTE MATERNA www.alianmisar.org redmisaraltaverapaz@gmail.com info@alianmisar.org Chisec Alta Verapaz SITUACIÓN EN SALUD REPRODUCTIVA DEL DEPARTAMENTO JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES La

Más detalles

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto..

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto.. ÍNDICE Prólogo.. 4 Introducción... 7 Técnicas básicas de exploración en la paciente embarazada Exploración Abdominal..10 Maniobras de Leopold....12 Auscultación Fetal..16 Exploración Vaginal...18 Diagnóstico

Más detalles

Descripción. Se realiza en el 3er grado de Secundarias. Octubre Cada salón recibe durante una semana dos horas diarias el taller

Descripción. Se realiza en el 3er grado de Secundarias. Octubre Cada salón recibe durante una semana dos horas diarias el taller Descripción HABITAT de la SEDESOL Octubre 2011 Se realiza en el 3er grado de Secundarias Cada salón recibe durante una semana dos horas diarias el taller Las platicas incluyen temas como: Uso de métodos

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA ATENCIÓN PRIMARIA. Bloque Materno-Infantil

SESIÓN INFORMATIVA ATENCIÓN PRIMARIA. Bloque Materno-Infantil SESIÓN INFORMATIVA ATENCIÓN PRIMARIA Bloque Materno-Infantil CONTENIDOS 1. Escuela de Padres. 2. Sesión informativa del parto (visita Guiada al Paritorio). 3. Consulta de Lactancia Materna. 4. Teléfono

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL MÉDICO POR COMPETENCIAS

MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL MÉDICO POR COMPETENCIAS FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Departamento de Investigación Educativa MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible

Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible Reduciendo las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en las UCIs Latinoamericanas FORMULARIO DE COMPROMISO PARA ORGANIZACIONES,

Más detalles

Caso M. P. H. CAMOTAN 05/04/2014

Caso M. P. H. CAMOTAN 05/04/2014 Caso M. P. H. CAMOTAN 05/04/2014 Análisis de caso de Muerte Materna por Eslabones Críticos. Datos generales. Edad: 31 años Originaria de: CAMOTAN Antecedentes obstétricos: G 3 P 3 CS 0 AB 0 HV 3 HM 0 FUR:

Más detalles

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO ENTRADAS IDENTIFICACIÓN ENTIDAD O PROCESO EMISOR CARGO EMISOR CARGO RECEPTOR MEDIO O CANAL DE ENTRADA CONTROL DE ENTRADA Políticas, Objetivos, Estrategias, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan

Más detalles

Salud Materna y Perinatal

Salud Materna y Perinatal Salud Materna y Perinatal Arranque Parejo en la Vida Abril, 2012. Dra. María Luisa Sánchez Murrieta Objetivo General Brindar información y servicios de salud de calidad para garantizar un embarazo saludable,

Más detalles

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCION CON CALIDAD A MUJERES EN EDAD FERTIL. SUPERVISAR EL USO DE CARTILLA DE LINEA DE VIDA, DE SALUD DE LA MUJER Y CARNET PERINATAL

Más detalles

* Lima, Perú 14 de julio del 2009

* Lima, Perú 14 de julio del 2009 * Lima, Perú 14 de julio del 2009! " # # $ % # &'(() Causas Principales de Mortalidad en Niños Menores de 5 Años en la Región de las Américas $ % "# Peri-Neonatal 38% Desnutrición 3% Respiratorias 12%

Más detalles

Lactancia y amamantamiento

Lactancia y amamantamiento 1.1 Introducción Lactancia y amamantamiento De acuerdo con la OMS, la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

Más detalles

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO.

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO. BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO. El propósito del marco lógico es mostrar la estructura y el proceso de un proyecto, esencialmente es un resumen de la descripción narrativa del mismo. El marco lógico debe

Más detalles

Conferencia. Maternidad Centrada en la Familia

Conferencia. Maternidad Centrada en la Familia 1º Congreso Argentino de Neonatología 1º Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal 30 de septiembre 1 y 2 octubre de 2010 Buenos Aires Argentina Conferencia 2 de octubre 2010 Maternidad Centrada Lic.

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

PRONTO Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno"

PRONTO Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno PRONTO Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno" RUTA CRITICA DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Institución Financiadora Instituto Quintanarroense de la Mujer Noviembre de

Más detalles

Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña

Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña 2015 Hospital Amigo del Niño y la Niña La mayoría de los países han dado pasos para lanzar campañas nacionales de apoyo a la Iniciativa, incluyendo acciones

Más detalles

Jimena Fritz, Marisela Olvera, Alejandra Montoya, Héctor Lamadrid-Figueroa. Instituto Nacional de Salud Pública. Congreso SOMEDE Junio 2016

Jimena Fritz, Marisela Olvera, Alejandra Montoya, Héctor Lamadrid-Figueroa. Instituto Nacional de Salud Pública. Congreso SOMEDE Junio 2016 Jimena Fritz, Marisela Olvera, Alejandra Montoya, Héctor Lamadrid-Figueroa Instituto Nacional de Salud Pública Congreso SOMEDE Junio 2016 Antecedentes Mortalidad Materna: El acceso a la atención obstétrica

Más detalles

Dr. Juan Rivera Dommarco Director General Instituto Nacional de Salud Pública. 5º Foro Nacional de Lactancia Materna 1 Agosto 2017

Dr. Juan Rivera Dommarco Director General Instituto Nacional de Salud Pública. 5º Foro Nacional de Lactancia Materna 1 Agosto 2017 Dr. Juan Rivera Dommarco Director General Instituto Nacional de Salud Pública 5º Foro Nacional de Lactancia Materna 1 Agosto 2017 Introducción Lactancia materna: un derecho de la infancia En América La7na

Más detalles

Acreditación de unidades de salud con criterios de Interculturalidad

Acreditación de unidades de salud con criterios de Interculturalidad Acreditación de unidades de salud con criterios de Interculturalidad Acreditación intercultural La Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural desde el momento de su creación ha venido

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0892-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 64 y 64 Bis 1 de la Ley General de Salud 2. Tema

Más detalles

PRONTO 2. Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno"

PRONTO 2. Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno PRONTO 2 Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno" CONCLUSIONES Y PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRONTO EN EL ESTADO DE MEXICO EQUIPO: Dra. Dilys Walker, Ginecología

Más detalles

MESAS DE TRABAJO: SOCIEDAD CIVIL Y SERVIDORES POBLICOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNO INFANTIL

MESAS DE TRABAJO: SOCIEDAD CIVIL Y SERVIDORES POBLICOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNO INFANTIL MESAS DE TRABAJO: SOCIEDAD CIVIL Y SERVIDORES POBLICOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNO INFANTIL El objetivo de estas mesas de trabajo es mejorar la atención de la salud de madres, niñas y niños mediante

Más detalles

NORMATIVIDAD DE TRABAJO PARA MÉDICOS ESPECIALISTAS EXTERNOS

NORMATIVIDAD DE TRABAJO PARA MÉDICOS ESPECIALISTAS EXTERNOS Página 1 de 8 OBJETIVO Establecer los lineamientos para los médicos especialistas que estarán realizando actos quirúrgicos en la Clínica de Medicina Deportiva SA de CV. ALCANCE Esta política aplica para

Más detalles

PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Quiénes somos La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia se encuentra dentro del ámbito de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios, Subsecretaría

Más detalles

Proyecto marco: Modelo Integral de Partería. Atención del parto de bajo riesgo por parteras y médicos

Proyecto marco: Modelo Integral de Partería. Atención del parto de bajo riesgo por parteras y médicos Proyecto marco: Modelo Integral de Partería Atención del parto de bajo riesgo por parteras y médicos Contenidos Antecedentes Modelos de atención a la SSRMN Evidencias de los modelos Atención del parto

Más detalles

Congreso Nacional de Salud Publica

Congreso Nacional de Salud Publica Congreso Nacional de Salud Publica «Atención de parto respetado en 1er. Nivel, por Enfermería» EEP. Lucía M. Illescas Correa Directora de Enseñanza Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo de

Más detalles

Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos

Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PRACTICA DE ESPECIALIZACION Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos LIC FELICITAS AVALOS BARCENAS Hospital Regional Lic. Adolfo

Más detalles

CAMPOS CLÍNICOS SUJETOS A CAMBIO DEPENDIENDO DE LA ACEPTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD

CAMPOS CLÍNICOS SUJETOS A CAMBIO DEPENDIENDO DE LA ACEPTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD GRUPO: 1601 AULA: 21 CAMPOS DE PRACTICA CLINICA Hospital General de Zona No. 32 IMSS 1602 Hospital General de México 1603 7 7:50 7:50 8:0 Gerencia de los serv. De salud Antropología del cuidado Gerencia

Más detalles

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT 202 Leticia Suárez Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 202 Presentación Los antecedentes Resultados de la ENSANUT 202 Uso de métodos anticonceptivos Atención

Más detalles

Implementación de estándares de calidad en la atención del Recién nacido

Implementación de estándares de calidad en la atención del Recién nacido Implementación de estándares de calidad en la atención del Recién nacido Presentadora: Dra. Ilse Santizo Salazar Proyecto Salud Materno Neonatal JHPIEGO Corp. Taller: Estrategias para Mejorar el Cuidado

Más detalles

Obligaciones del Hospital:

Obligaciones del Hospital: Obligaciones del Hospital: a) Asegurar el cumplimiento de los indicadores establecidos en el Convenio de Gestión. b) Socializar con los diferentes servicios e instancias intermedias del hospital, el contenido

Más detalles

UNICEF DERECHO Nº4: A RECIBIR CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE ALTA CALIDAD, QUE PROTEJAN SU NEURODESARROLLO Y CENTRADOS EN LA FAMILIA.

UNICEF DERECHO Nº4: A RECIBIR CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE ALTA CALIDAD, QUE PROTEJAN SU NEURODESARROLLO Y CENTRADOS EN LA FAMILIA. UNICEF - Curso virtual Semana del Prematuro 2016 DERECHO Nº4: A RECIBIR CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE ALTA CALIDAD, QUE PROTEJAN SU NEURODESARROLLO Y CENTRADOS EN LA FAMILIA. PROGRAMA Presentación El curso

Más detalles

TITULO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RESCATE DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

TITULO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RESCATE DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL 1. IDENTIFICACIÓN DEL MANUAL Fecha de Revisión No. Revisión Clave Manual No. de Página Abril 2007 0 MOP-EPC-04 1-2 CLAVE DEL MANUAL: MOP-EPC-04 TIPO DE MANUAL: ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS TITULO: MANUAL

Más detalles

Dra. Fernanda González Salinas. González Salinas. MCE. Rosalinda Garza Hernández. González Salinas. MCE. Rosalinda Garza Hernández.

Dra. Fernanda González Salinas. González Salinas. MCE. Rosalinda Garza Hernández. González Salinas. MCE. Rosalinda Garza Hernández. GENERACIÓN 2015 ENFERMERÍA EN GERENCIA DE CUIDADOS 1. Céspedes Silva Mónica Beatriz 2. Debo Álvarez Griselda 3. López Jiménez Ma. Del Rocío 4. Pérez Orona Verónica 5. 6. Piña Álvarez Rosario Ramos Aguilar

Más detalles

1. Antecedentes. Brasil no será incluido en esta consultoría pues el Programa no ha ejecutado aún actividades allí durante tiempo de existencia.

1. Antecedentes. Brasil no será incluido en esta consultoría pues el Programa no ha ejecutado aún actividades allí durante tiempo de existencia. CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL INFORME ANUAL DE IMPACTO DEL PROGRAMA REGIONAL TRABAJO DIGNO 1. Antecedentes. CARE es una organización

Más detalles

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo. Paginas 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas para la observación de la paciente con emergencia obstétrica en el servicio de Urgencias del Hospital de la Mujer. 2. ALCANCE Aplica para

Más detalles

Respondiendo Necesidades Insatisfechas de Anticoncepción con Evidencias y Practicas de Alto Impacto en Tiempos de Zika

Respondiendo Necesidades Insatisfechas de Anticoncepción con Evidencias y Practicas de Alto Impacto en Tiempos de Zika Respondiendo Necesidades Insatisfechas de Anticoncepción con Evidencias y Practicas de Alto Impacto en Tiempos de Zika Dr. Jorge Roberto Cruz González Punto Focal ASOGOES, FIGO Lima, Perú. 12 al 15 de

Más detalles

AFASPE 2012 del PAE APV en el Estado de Chiapas

AFASPE 2012 del PAE APV en el Estado de Chiapas AFASPE 2012 del PAE APV en el Estado de Chiapas El OMM realizó un monitoreo al Convenio AFASPE en los meses de noviembre y diciembre de 2012 y enero de 2013 en la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas

Más detalles

TORS: CONTRATACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA Y CONTENIDOS PARA CAPACITACION EN LA NORMA ESTABLECIMIENTOS AMIGOS DE LA MADRE Y EL NIÑO

TORS: CONTRATACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA Y CONTENIDOS PARA CAPACITACION EN LA NORMA ESTABLECIMIENTOS AMIGOS DE LA MADRE Y EL NIÑO TORS: CONTRATACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA Y CONTENIDOS PARA CAPACITACION EN LA NORMA ESTABLECIMIENTOS AMIGOS DE LA MADRE Y EL NIÑO LRPS-2017-9132366 Sección Antecedentes Contenido El Fondo

Más detalles

BQ. Verónica Bastidas 2015

BQ. Verónica Bastidas 2015 BQ. Verónica Bastidas 2015 Red de Centros Médicos: 13 TM (Santiago) Clínica Vespucio: Toma de Muestra Ambulatoria (Aut. Sanitaria Lab.) Urgencia y Hospitalizados 180.000 exámenes mensuales, con menos del

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS 2013.

OFERTA DE SERVICIOS 2013. OFERTA DE SERVICIOS 2013. Introducción. El Hospital Francisco Menéndez de Ahuachapán Hospital departamental de segundo nivel de atención ubicado en el departamento de Ahuachapán brindando a la población

Más detalles

responsable de la Teléfono: Eje II. Difusión, capacitación y otras acciones realizadas para mejorar la higiene de manos.

responsable de la Teléfono: Eje II. Difusión, capacitación y otras acciones realizadas para mejorar la higiene de manos. Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud Programa Nacional de Seguridad del Paciente - 2010 Cuestionario para la medición del apego a la

Más detalles

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 DENOMINACIÓN: HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ESTRATÉGICO: SALUD MATERNO NEONATAL MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2011 OBJETIVO GENERAL 1: Contribuir

Más detalles

El Hospital está localizado en Villagarcía de Arousa (Pontevedra) cuenta con una población fértil de mujeres.

El Hospital está localizado en Villagarcía de Arousa (Pontevedra) cuenta con una población fértil de mujeres. Hospital Do Salnés Mª Soledad García Atalaya Matrona, Hospital Lucus Augusti.Lugo El Hospital está localizado en Villagarcía de Arousa (Pontevedra) cuenta con una población fértil de 17000 mujeres. El

Más detalles

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO.

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO. BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO. El propósito del marco lógico es mostrar la estructura y el proceso de un proyecto, esencialmente es un resumen de la descripción narrativa del mismo. El marco lógico debe

Más detalles

Lactancia Materna en el Entorno Educativo

Lactancia Materna en el Entorno Educativo Lactancia Materna en el Entorno Educativo AGS Campo de Gibraltar EOE La Línea EOE San Roque Antonia Mª Suárez-Bárcena Gómez. Psicóloga. Técnica de Promoción de Salud. ÁGS Campo de Gibraltar Cómo surge

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para el diseño de un curso virtual para docentes promotores que participan en la intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes

Más detalles

SALA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA: HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE

SALA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA: HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE C. S. CLAS NAZARENAS MEJORANDO LOS ESPACIOS DE CONCERTACION ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SALUD SALA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA: HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE C.S. CLAS NAZARENAS NUESTRA

Más detalles

El flujo del trabajo del proceso Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo se muestra en la figura 17.

El flujo del trabajo del proceso Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo se muestra en la figura 17. Aplicación de la Evaluación de Desempeño en función del Plan Operativo de Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo y actualización del Registro de Recursos Humanos. Aplicación de la Encuesta sobre el Ambiente

Más detalles

Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil

Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil Mtro. Hugo Erik Zertuche Guerrero Director General de Información Geoestadística,

Más detalles

La investigación en salud de los pueblos indígenas

La investigación en salud de los pueblos indígenas La investigación en salud de los pueblos indígenas Por qué se realizó la investigación? n? Ante la inquietud por las condiciones de salud de la población n indígena cabécar. car. Acciones sin coordinación

Más detalles

ESTRATEGIAS 1. COMPROMISO INSTITUCIONAL

ESTRATEGIAS 1. COMPROMISO INSTITUCIONAL ESTRATEGIAS 1. COMPROMISO INSTITUCIONAL a. Sector público de salud Comité Nacional de Lactancia Materna (reactivación efectiva) Acuerdo SSA-Fabricantes para la comercialización ética de Fórmulas Infantiles

Más detalles

La organización comunitaria para la disminución de la Mortalidad

La organización comunitaria para la disminución de la Mortalidad La organización comunitaria para la disminución de la Mortalidad Materna. RED SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO Y TRASLADO A LA EMBARAZADA DURANTE EL PARTO Y EL PUERPERIO LA SALUD MATERNA TIENE 2 PROTAGONISTAS

Más detalles

LAS BARRERAS PARA LIMITAR EL ACCESO AL ABORTO SEGURO DESDE LOS PROVEEDORES DE SALUD

LAS BARRERAS PARA LIMITAR EL ACCESO AL ABORTO SEGURO DESDE LOS PROVEEDORES DE SALUD LAS BARRERAS PARA LIMITAR EL ACCESO AL ABORTO SEGURO DESDE LOS PROVEEDORES DE SALUD Perú 2015 LEY SOBRE ABORTO EN EL PERÙ Antecedentes El aborto por razones médicas es permitido en el Perú desde 1924.

Más detalles

BUENA PRÁCTICA EN LA UCB SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA GESTIÓN CURRICULAR BASADA EN COMPETENCIAS

BUENA PRÁCTICA EN LA UCB SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA GESTIÓN CURRICULAR BASADA EN COMPETENCIAS BUENA PRÁCTICA EN LA UCB SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA GESTIÓN CURRICULAR BASADA EN COMPETENCIAS GENERAL OBJETIVOS Realizar el proceso de seguimiento y acompañamiento a la implementación

Más detalles

Los Talleres Comunitarios para el Cuidado de la Salud como instrumento para una educación en salud efectiva

Los Talleres Comunitarios para el Cuidado de la Salud como instrumento para una educación en salud efectiva Los Talleres Comunitarios para el Cuidado de la Salud como instrumento para una educación en salud efectiva Introducción PROSPERA Programa de Inclusión Social (PROSPERA) surge en septiembre de 2014 1 como

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

El 97,9% de mujeres tuvo algún control prenatal por personal de salud calificado: 28,3% por médico, 65,1% por obstetriz y 4,5% por enfermera.

El 97,9% de mujeres tuvo algún control prenatal por personal de salud calificado: 28,3% por médico, 65,1% por obstetriz y 4,5% por enfermera. 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

Capacitación en Reanimación Neonatal, Experiencia de Coordinación Interinstitucional, República Dominicana. Dra. Olga Arroyo Ministerio de Salud

Capacitación en Reanimación Neonatal, Experiencia de Coordinación Interinstitucional, República Dominicana. Dra. Olga Arroyo Ministerio de Salud Capacitación en Reanimación Neonatal, Experiencia de Coordinación Interinstitucional, República Dominicana. Dra. Olga Arroyo Ministerio de Salud La tasa de mortalidad neonatal (TMN) en la R.D. mantuvo

Más detalles