SPC SISTEMA PICTOGRÁFICO DE COMUNICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SPC SISTEMA PICTOGRÁFICO DE COMUNICACIÓN"

Transcripción

1 SPC SISTEMA PICTOGRÁFICO DE COMUNICACIÓN

2 Índice Definición Características Descripción Usuarios

3 Definición El Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC), desarrollado en 1981 por Roxana Mayer- Johnson, es una forma de comunicación gráfica que precisa de un soporte externo. En otras palabras, se trata de un SAAC con ayuda con el que se expresan conceptos sirviéndose de signos gráficos.

4 Características Tipos de símbolos: Según el nivel de concreción o abstracción, podremos hablar de símbolos pictográficos, ideográficos o abstractos. Pictográficos: se asemejan al objeto representado. Ideográficos: Expresan una idea. Tienen cierta relación con el objeto/concepto representado, pero no lo describe directamente. Abstractos: Expresan un concepto abstracto. No se parecen a lo que representan Bliss: Propios del sistema, creados por C.K. Bliss. Internacionales: Símbolos aceptados internacionalmente que se adoptan para su uso dentro del sistema De puntuación. Dos tipos: De uso convencional (coma). De uso reforzador (signos de exclamación e interrogación).

5 Características Realidad conceptual Ideográficos Abstractos Pictográficos Realidad material

6 Características SPC: El vocabulario SPC se divide en 6 categorías que no siguen un patrón estrictamente léxico. A cada categoría le corresponde un color que ayuda a la comprensión de la estructura sintáctica: 1. Color amarillo: Personas, nombres propios, profesiones, pronombres y, en resumen, todo lo susceptible de ser personificado en un contexto determinado (como por ejemplo el caso de los protagonistas animales que aparecen en los cuentos). 2. Color verde: Verbos (acciones, estados y procesos). 3. Color azul: Descriptivos (adjetivos y adverbios en los que no están incluidos los numerales, aunque sí los de cantidad, como muy o mucho). 4. Color naranja: Sustantivos no referidos a personas (se excluyen en esta categoría los campos semánticos de las profesiones o los miembros de la familia, los cuales corresponderían a la categoría Personas). 5. Sin color o color blanco: Miscelánea. Esta categoría abarca una mezcla de diversas cosas, como por ejemplo los números, artículos, conjunciones, preposiciones, etc. Todo aquello sin catalogar. 6. Color morado o rosa: Formas y expresiones sociales. Personas Verbos Descriptivos Sustantivos Miscelánea Social

7 Características Si el pictograma expresa un concepto abstracto, el signo gráfico es sustituido por la palabra que define el concepto en cuestión, por ejemplo: Por favor (imagen 1). No obstante, al no existir unos parámetros estrictos para la elaboración de pictogramas, es frecuente la creación personalizada de signos gráficos (imagen 2) acordes a la cultura y nivel de comprensión del usuario, ya hagan referencia a conceptos abstractos como si no. Imagen 1 Imagen 2 Por favor Por favor

8 Descripción DIMENSIONES Los pictogramas están enmarcados en recuadros de tamaño variable según las preferencias y capacidades del usuario del SPC. Lo usual es encontrar pictogramas con dimensiones de 8 cm de lado, de 5 cm y de 2 5 cm.

9 Descripción DISEÑO El color que designa la categoría del pictograma suele aparecer como marco o bien como color de fondo. El concepto al que el pictograma hace referencia aparece escrito en la parte superior o inferior del signo gráfico, aunque también pueden encontrarse pictogramas sin el término al que hace referencia el signo gráfico. Andar

10 Usuarios Este SAAC está indicado para personas con un nivel de lenguaje expresivo simple, vocabulario limitado y que puede realizar frases con una estructura sencilla S-V-C (Sujeto Verbo Complementos). Los usuarios suelen ser personas que no usan el lenguaje oral, lo que engloba personas: Sin acceso a la lectoescritura. Con alteraciones motrices graves que carecen de lenguaje oral, con déficit visual asociado de grado medio. Con alteraciones motrices moderadas que carecen de lenguaje oral, con bajo nivel cognitivo. Niños con parálisis cerebral sin posibilidad de habla inteligible (usan el SPC de manera eventual en la etapa preescolar). Niños con retaso mental.

11 Usuarios Los usuarios también deberán cumplir una serie de requisitos mínimos para la utilización del SPC: Actitud positiva hacia el aprendizaje. Tener la suficiente capacidad perceptivo visual para la discriminación y reconocimiento de los símbolos. Poseer la suficiente capacidad cognitiva para reconocer, asimilar, retener y evocar los distintos símbolos. Conocer un vocabulario limitado y frases estructuradas de modo breve y sencillo.

12 Bibliografía y Webgrafía Diccionario de la R.A.E (Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa). (web de la Universidad Autónoma de Madrid). Gaspar González Rus (2002): La enseñanza de los sistemas alternativos bajo el prisma de las nuevas tecnologías. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 15,05. J. Tamarit (1993): Qué son los sistemas de comunicación aumentativa en Sistemas Alternativos de Comunicación. C. Basil, R. Ruiz (1985): Sistemas de comunicación no vocal para niños con disminuciones física. Madrid. Fundesco.

13 Compilado por: JESÚS MARTÍNEZ MERINO CICLO SUPERIOR DE MEDIACIÓN COMUNICATIVA 2015/2016

BLISS SISTEMA DE SÍMBOLOS BLISS

BLISS SISTEMA DE SÍMBOLOS BLISS BLISS SISTEMA DE SÍMBOLOS BLISS Índice Definición Características Descripción Usuarios Definición Los símbolos Bliss son símbolos gráfico visuales, y de configuraciones básicas, que representan significados.

Más detalles

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN. sd4660.pdf

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.  sd4660.pdf SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN http://www.fe.ccoo.es www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5 sd4660.pdf Los sistemas alternativos de comunicación son los que sustituyen totalmente al habla. Los sistemas

Más detalles

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN. sd4660.pdf

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.  sd4660.pdf SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN http://www.fe.ccoo.es www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5 sd4660.pdf Los sistemas alternativos de comunicación son los que sustituyen totalmente al habla. Los sistemas

Más detalles

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I)

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I) SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I) Definición y características; Cueed-speech, consideraciones más relevantes; S.P.C. organización, ventajas e inconvenientes 1. DEFINICIÓN

Más detalles

TUTOR FORMACIÓN. Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra:

TUTOR FORMACIÓN. Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra: Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra: Además de esta clasificación, hay otra clasificación de los símbolos por colores. Cada color

Más detalles

EL SISTEMA BLISS. 1. Origen del Sistema Bliss

EL SISTEMA BLISS. 1. Origen del Sistema Bliss EL SISTEMA BLISS 1. Origen del Sistema Bliss Karl Blitz, autor del Sistema Bliss, nace y vive en Austria hasta que Hitler invade Austria y pasa a ser prisionero en un campo de concentración. Consigue huir

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 420 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Profesor de Español para Extranjeros

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Son conocidos como SAACs y son recursos o técnicas, naturales o artificiales, que implican mecanismos de expresión y comprensión distintos de la

Más detalles

LA COMUNICACIÓN EN LOS TEA

LA COMUNICACIÓN EN LOS TEA LA COMUNICACIÓN EN LOS TEA Irene Hidalgo Millán Psicóloga Autismo Granada Terapia de Comunicación LA COMUNICACIÓN Tipos: Protoimperativa Cambiar el mundo físico (Pedir) Pedir Rechazar Tener atención Protodeclarativa

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primera Evaluación Unidad 1 Identificación y nombramiento de sitios en el colegio. Repaso de los objetos de la clase y el equipamiento

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO Maestra especialista en Audición y Lenguaje Aula Arcoíris CEIP Parque de Cataluña (Alcobendas) INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DSM-V

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primera Evaluación Unidad 1 Identificación y nombramiento de sitios en el colegio. Repaso de los objetos de la clase y el equipamiento

Más detalles

Contenidos en detalle

Contenidos en detalle Contenidos en detalle Parte 1 Cuestiones ortográficas y tipográficas 35 1.1 ACENTUACIÓN GRÁFICA 36 1.1.1 Reglas generales 36 1.1.2 Grupos de vocales 37 1.1.3 Palabras con cambio de significado según la

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO 1º BÁSICO Se evaluarán las nociones básicas para acceder al aprendizaje de la lectoescritura y cálculo, comprendiendo: Coordinación Visomotora. Discriminación Auditiva Lenguaje Conceptos Básicos (grande

Más detalles

Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación.

Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación. Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación. Resumen Dentro del sistema educativo nos encontramos con alumnos que presentan alguna dificultad en el lenguaje oral, y no se pueden comunicar con

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: LA LENGUA DE SIGNOS Y LOS SAAC DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: LA LENGUA DE SIGNOS Y LOS SAAC DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100775 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 4 Denominación del

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Por Eva María Martín Macías Los sistemas de comunicación son las distintas estrategias o ayudas puestas al servicio de las personas seriamente discapacitadas

Más detalles

1º y 2º ESO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización

1º y 2º ESO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización 1º y 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de 3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

Textos descriptivos. Marcela

Textos descriptivos. Marcela Tarea #1 Unidad 3 Tema 8 Textos narrativos 1. Invento tarjetas ilustradas para crear cuentos. Utilizo papel construcción o cajas de cereal (de reciclaje). a. Utilizo las siguientes categorías para las

Más detalles

SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Javier Tomás Bórnez Plana jtbornez@ucjc.edu D. MOTÓRICA: CONCEPTUALIZACIÓN. Alteración orgánica

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto.

Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto. Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto. Siguiendo los pasos del proceso de valoración para la selección de un SAAC organiza la información de acuerdo con las características

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Doble Grado: Lengua española. Aspectos normativos Lengua Española y su Cultura

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Doble Grado: Lengua española. Aspectos normativos Lengua Española y su Cultura 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Asignatura: Lengua española. Aspectos normativos Módulo: Lengua Española y su Cultura Departamento: Filología y Traducción

Más detalles

Informe eraro. Inglés 1

Informe eraro. Inglés 1 Informe eraro. Inglés 1 García García, Verónica Albero Payá, Rosa María Silvestre Valor, David 0. Introducción Este informe se ha realizado a partir de la siguiente muestra analizada. En el nivel A1 se

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

MANUAL DE LA HERRAMIENTA CREADOR DE SÍMBOLOS

MANUAL DE LA HERRAMIENTA CREADOR DE SÍMBOLOS MANUAL DE LA HERRAMIENTA CREADOR DE SÍMBOLOS La herramienta Creador de Símbolos tiene como finalidad modificar y adaptar las distintas variables que componen los pictogramas (idioma, texto asociado, formato

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 1 AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 DOCENTES: ARIAS OSORIO BLANCA AZUCENA - MATAJIRA MARIA CUSTODIA RINCON SANDRA - RODRIGUEZ ESTELA FECHA: SEMANAS : 13 ESTANDAR Produzco

Más detalles

PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION RAQUEL GARCIA CAMPILLO, ARQUITECTA

PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION RAQUEL GARCIA CAMPILLO, ARQUITECTA PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION CONGRESO ENFOQUES INNOVADORES EN ACCESIBILIDAD HUELVA NOVIEMBRE 2014 INDICE En nuestra búsqueda de la calidad de vida y de un mayor nivel de

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online)

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online)

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Duración: 420 horas Precio: 260 * Modalidad: Online

Más detalles

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS 7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las

Más detalles

1. Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos.

1. Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos. QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Estrategias de comprensión. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificación del tipo textual, adaptando

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Duración: 420 horas Precio: 260 * Modalidad:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LENGUA Y COMUNICACIÓN

DISEÑO CURRICULAR LENGUA Y COMUNICACIÓN DISEÑO CURRICULAR LENGUA Y COMUNICACIÓN FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a 168 RESEÑA Signos Lingüísticos, MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE vol. IV, núm. 8, julio-diciembre, 2008, 169-172 MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE (2008), GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA, TESIS DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA,

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Multidiscapacidad

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Multidiscapacidad DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Doble Grado: Lengua española. Aspectos normativos Lengua Española y su Cultura

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Doble Grado: Lengua española. Aspectos normativos Lengua Española y su Cultura 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Asignatura: Lengua española. Aspectos normativos Módulo: Lengua Española y su Cultura Departamento: Filología y Traducción

Más detalles

Objetivos Nivel A1. Adultos. Alter Ego + A1. 3 ó 4 horas semanales

Objetivos Nivel A1. Adultos. Alter Ego + A1. 3 ó 4 horas semanales Objetivos Nivel A1 Adultos 3 ó 4 horas semanales Alter Ego + A1 DELF A1: Soy capaz de llevar a cabo conversaciones sencillas: puedo hablar de mí mismo y de mi entorno inmediato. DESCRIPCIÓN GENERAL NIVEL

Más detalles

Prueba extraordinaria

Prueba extraordinaria 1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN CONTENIDOS 2º EVALUACIÓN: CONTENIDOS 3º EVALUACIÓN:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN CONTENIDOS 2º EVALUACIÓN: CONTENIDOS 3º EVALUACIÓN: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN 1. Vocabulario de la ropa y adjetivos que la describen. 2. Presente continuo. Rutinas y acciones que ocurren en el momento 3. Descripciones

Más detalles

UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO. Lengua

UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO. Lengua UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO Lengua EL SIGNIFICADO Significado: es la idea o concepto que se asocia a una palabra. Significado léxico: es el que tienen las palabras que designan seres, objetos,

Más detalles

Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación

Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación CONCLUSIÓN A través de las cuestiones descritas podemos conseguir que los estudiantes entiendan la amistad como la forma más pequeña de establecer relaciones que, aunque sea complicado, demuestra la capacidad

Más detalles

Concepto. Representación que se forma en la mente de conceptos abstractos o de sucesos que no se han visto.

Concepto. Representación que se forma en la mente de conceptos abstractos o de sucesos que no se han visto. Visualización Concepto Representación que se forma en la mente de conceptos abstractos o de sucesos que no se han visto. Visualizar Hacer visible [lo que normalmente no aparece a la vista]. Hacer comprensible

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. Criterios de Evaluación. Tema 1. Lengua. 5º Primaria. Valora la importancia de las relaciones sociales y la convivencia. Lee fluidamente y con la

Más detalles

Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2

Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2 Duración: 210 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Conceptos fundamentales Ciclo vital Conducta Procesos cognitivos Motivación Emoción Alteraciones

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Aspectos de redacción

Aspectos de redacción Aspectos de redacción Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Letras Mtra. Reyna Hernández Haro Reflexión de la escritura Redactar es la expresión

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS:

INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación INGLÉS 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 0 UNIDAD 1 UNIDAD 2 VOCABULARIO

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesores: Báez, Dora Silvina; Giró, Evangelina; Sigampa, Natalia Lorena Curso: 2º Año / Ciclo: C. B. / Secciones:

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que aquí no se desarrollan CEIP HUERTA RETIRO Perfil de Área

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º INGLÉS. Escribir y hablar sobre las asignaturas en las que son buenos (I m.at..)

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º INGLÉS. Escribir y hablar sobre las asignaturas en las que son buenos (I m.at..) OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS 3º INGLÉS Primer trimestre Unidad 1 Identificar y nombrar sitios en el colegio Repasar los objetos de la clase y el equipamiento escolar Comprender y usar

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online)

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

INTRODUCCIÓN ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL. AUTOR: [María Ochoa García.] CENTRO TRABAJO: [CP Virgen Blanca.

INTRODUCCIÓN ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL. AUTOR: [María Ochoa García.] CENTRO TRABAJO: [CP Virgen Blanca. 28 - CÓMO REALIZAR ACTIVIDADES ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES 01/08/2014 Número 47 AUTOR: [María Ochoa García.] CENTRO TRABAJO: [CP Virgen Blanca.] INTRODUCCIÓN Me gustaría exponer un ejemplo de

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Título: GENERALIZACIÓN DE APRENDIZAJES A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE AYUDA A LA COMUNICACIÓN EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Centro educativo: CENTRO

Más detalles

PREPA 3. Preparatoria No 3. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

PREPA 3. Preparatoria No 3. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo DEFINICIÓN Un mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las

Más detalles

Programación Didáctica Área de Inglés

Programación Didáctica Área de Inglés Programación Didáctica Área de Inglés Primer Ciclo de educación primaria C.E.I.P. Enríquez Barrios CÓRDOBA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL PRIMER CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Más detalles

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN CLASIFICACIÓN CANDELA IMBERNON.

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN CLASIFICACIÓN CANDELA IMBERNON. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN CLASIFICACIÓN CANDELA IMBERNON. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION Sistemas sin ayuda Posibles formas de intercambiar información usando el

Más detalles

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I AULA DE ACOGIDA. NIVEL I LENGUA ESPAÑOLA Localiza la información global y específica de mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación sobre temas personales.. Reconoce y utiliza de forma oral

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2012-2013 1. OBJETIVOS CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ÁREA / LENGUA CASTELLANA 1. Leer y comprender textos escritos. 2. Saber el abecedario

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

LENGUA CASTELLANA. 2º

LENGUA CASTELLANA. 2º Editorial ITENM Proyecto Cognitiva Lengua Castellana LENGUA CASTELLANA. 2º Materiales para el curso 2012-2013 Características Sugerencia de temporalización Trimestre I Trimestre II Trimestre III Fin de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE PRENSA

Más detalles

UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Descripción del recurso educativo: 1 y 2 básico

UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Descripción del recurso educativo: 1 y 2 básico UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Descripción del recurso educativo: 1 y 2 básico Recurso basado en el método sintético, sustentando en la teoría psicolingüística

Más detalles

Primaria Lengua Extranjera 1º CICLO

Primaria Lengua Extranjera 1º CICLO Primaria Lengua Extranjera 1º CICLO OBJETIVOS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES -Secuenciados según los mínimos exigibles (en negrita)- COMPETENCIAS CLAVE

Más detalles

Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.

Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española. SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - LAS MASCOTAS. - LAS MASCOTAS. Vamos a realizar una mascota! Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española. 1º Toma de decisiones a)

Más detalles

Introducción ala Lingüística española

Introducción ala Lingüística española mu mu mu mu mu IIIII ni mi A, \ i AI A 354477 Manuel Alvar (Director) \j00ra ^6 Introducción ala Lingüística española Editorial Ariel, S.A Barcelona ÍNDICE PARTE I LA GRAMÁTICA: TEMAS INTRODUCTORIOS CAPÍTULO

Más detalles

Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación,

Más detalles

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Estrategias de comprensión. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Distinción de tipos de comprensión (sentido

Más detalles

Guía del Curso SSCE04 Inglés B2

Guía del Curso SSCE04 Inglés B2 Guía del Curso SSCE04 Inglés B2 Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El Inglés es una lengua que hablan alrededor de 400 millones

Más detalles

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea.

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. 18 El enunciado Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. Condiciones del enunciado Para que un grupo de palabras sea un enunciado debe cumplir estas condiciones:

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA Recursos TIC Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN NOS COMUNICAMOS COMUNICARSE CON GESTOS EL ENUNCIADO Y SUS CLASES SALUDOS LA COMUNICACIÓN: VOCABULARIO DEFINIR UN

Más detalles

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA Recursos TIC Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN NOS COMUNICAMOS COMUNICARSE CON GESTOS EL ENUNCIADO Y SUS CLASES SALUDOS LA COMUNICACIÓN: VOCABULARIO DEFINIR UN

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPA SEMIPRESENCIAL INGLÉS NIVEL I

PROGRAMACIÓN ESPA SEMIPRESENCIAL INGLÉS NIVEL I PROGRAMACIÓN ESPA SEMIPRESENCIAL INGLÉS NIVEL I Libro de texto recomendado: New Burlington English for Adults 1. Ed. Burlington www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia 1. Objetivos Generales de Área:

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44 Presentación XI Unidad 0 1 El alfabeto 1 División silábica 5 Acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 17 Pronombres personales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad Etapa 1 La importancia del Español 1.- Lee en el libro de texto el Proceso de Comunicación y

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 Subsector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Profesora: Mirtha Villegas S. Nivel: NB 1 Curso: 2 Básico UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN FECHA 1 textos literarios y no

Más detalles

El adjetivo calificativo. Ejercicios

El adjetivo calificativo. Ejercicios Curso de Gramática. Unidad II. 1.3.2 El adjetivo. Ejercicios Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) El adjetivo calificativo. Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA INGLES CEIP ANTONIO MACHADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA INGLES CEIP ANTONIO MACHADO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA INGLES CEIP ANTONIO MACHADO ÍNDICE a) Objetivos, contenidos y su distribución temporal y los indicadores de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación

Más detalles

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles