FINANCIACIÓN DE PROYECTOS ( PROJECT FINANCE ) AGUSTÍN CERDÁ MASIP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FINANCIACIÓN DE PROYECTOS ( PROJECT FINANCE ) AGUSTÍN CERDÁ MASIP"

Transcripción

1 FINANCIACIÓN DE PROYECTOS ( PROJECT FINANCE ) AGUSTÍN CERDÁ MASIP

2 ÍNDICE I. Introducción: concepto y características esenciales de un Project Finance I. Estructura, fases y documentos de un Project Finance típico: Fase de auditoría legal o due diligence Cartas de Intención Contrato de Joint Venture/Acuerdo entre Accionistas Memorandum Informativo El Contrato de Financiación Contratos de cobertura El Contrato de construcción llave en mano Otros: Seguros y garantías personales/reales III. Estructura típica financiación de proyectos

3 1.1.- Concepto de PF PROJECT FINANCE o FINANCIACIÓN DE PROYECTOS: Un sistema de financiación que permite que un determinado proyecto de inversión, dadas sus posibilidades de generar flujos de caja razonablemente predecibles y sostenidos y la calidad de sus propios activos, pueda ser financiado individualmente utilizando para ello fondos específicamente conseguidos para el proyecto, sin recurso pleno a los socios promotores, y empleando el mayor apalancamiento posible Alternativa de financiación en la que los recursos generados por el proyecto (los flujos de caja o cash flows ) son suficientes para el pago de la deuda en cada momento, sin recurso (o recurso limitado) a los accionistas. Por tanto, el PF es una herramienta o alternativa de Financiación Estructurada donde el repago de la financiación depende del éxito del Proyecto. El pago de la deuda se produce con los ingresos presentes y futuros del Proyecto.

4 1.2.- Características del PF El proyecto en sí y sus activos son perfectamente identificables y separables de otros proyectos o actividades de las empresas promotoras. Creación de una sociedad vehículo. El proyecto es capaz de generar flujos de caja suficientes que permiten asegurar la devolución del principal e intereses de la deuda y la rentabilidad de los socios promotores demandada por los capitales propios, empleados en la financiación. El proyecto es rentable (riesgo financiero) y viable (riesgo operativo). La financiación del proyecto se diseña considerando las características del mismo y su capacidad para generar flujos (ingresos directos como las ventas e indirectos como derechos a indemnizaciones), y no la garantía de sus socios.

5 1.2.- Características del PF El proyecto, sus activos y pasivos asociados, se contabiliza fuera del balance de los socios. El nivel de endeudamiento suele ser extremadamente alto (en general, entre 60% y 80% de deuda y el resto recursos propios). Se utiliza en proyectos intensivos de capital y a largo plazo (inversión total mínima: EUR 10 millones aprox.) Los fondos con los que se financia el proyecto se obtienen sin la garantía de los promotores ( sin recurso o non recourse ). Por tanto, en general, los promotores no responden del buen fin del proyecto ante los financiadores, aunque a veces existe un recurso limitado ante cierto eventos.

6 1.3.- Principales riesgos y mitigantes contractuales RIESGO Sobrecostes, retrasos, rendimiento MITIGACIÓN Contrato llave en mano Fuerza mayor (incendios, terremotos, inundaciones ) Contratos de seguros Riesgos de mercado (oferta, demanda, precio de materias primas) Riesgos financieros (tipo de interés, cambio, inflación ) Opción de tarifa retributiva: RD 1578/2008 (RAIPRE posterior al 29 de septiembre de 2008)/ RDLey 14/2010 Contratos de venta a OMEL o a través de línea directa, y contratos de suministro a largo plazo; ocupación de terrenos Contratos de cobertura de tipos de interés y/o inflación Riesgos legales y políticos (cambio de normativa, medioambiental y expropiaciones) Due Diligence exhaustiva

7 2.- Fases Típicas de un PF Análisis de la viabilidad técnica y económico-financiera Análisis de los riesgos que afectan al proyecto y de la gestión de los mismos. Diseño jurídico-financiero de la operación: Relaciones contractuales Recursos ajenos vs Recursos propios Sindicación/Tramo bonos Instrumentación y formalización de los acuerdos.

8 A) Cartas de Intención B) Due Diligence C) Contrato de Joint Venture/Acuerdo entre socios. D) Memorandum Informativo ( MI ). E) El contrato de apoyo de socios F) El Contrato Financiero. G) El Contrato de construcción llave en mano (fase construcción). H) Otros documentos: Seguros y garantías personales/ reales.

9 A) Cartas de Intención. CONCEPTO: Compromiso destinado a regular la fase negociadora. No obstante, ausencia de determinación de los elementos esenciales del contrato definitivo (NO es un precontrato). Otra terminología: Letters of Intent, Memorandum of Understanding (MoU) o Protocolo de Intenciones. TIPOLOGÍA Unilateral/Bilateral Vinculante/No vinculante/mixto FUNCIONES: Determinación del nivel de vinculación. Reflejo del estado de negociación. Delimitación del contrato futuro. Minimización de costes y riesgos. Confidencialidad. Sanción de conductas estratégicas.

10 A) Cartas de Intención. CONTENIDO/CARÁCTER VINCULANTE: En general, SIN contenido obligacional: Descripción de la operación y condiciones. Procedimiento y calendario. Pautas de negociación futura. En general, CON contenido obligacional: Exclusividad y duración de la oferta. Suministro de información. Confidencialidad. EFECTOS: hubo voluntad de obligarse? Culpa in contrahendo o responsabilidad precontractual (1902 CC) Resarcimiento de daños y perjuicios.

11 B) DUE DILIGENCE Objetivos esenciales de la due diligence en la financiación de proyectos: i. determinar los riesgos legales que pueden afectar al futuro servicio de la deuda (y no constatar el valor del proyecto y la predictibilidad de sus flujos), y ii. validar la estructura de la financiación y sus garantías. Importancia y efectos de la due diligence a la hora de redactar los contratos de la financiación, y análisis por los comités de riesgos de las entidades financiadoras:

12 B) DUE DILIGENCE Determinar qué riesgos deben eliminarse o cubrirse con carácter previo a la firma de los contratos de financiación: CPs de firma Determinar qué riesgos pueden eliminarse o cubrirse con carácter posterior a la firma de los contratos de financiación, pero con carácter previo al desembolso de la financiación: CPs de disposición o desembolso Determinar qué riesgos no pueden eliminarse o cubrirse con carácter previo a la firma y desembolso de la disposición, pero pueden y deben resolverse post-closing en un determinado plazo de tiempo: obligaciones de hacer y no hacer ( covenants ) y causas de vencimiento anticipado como última solución A menor riesgo (o mejor cobertura y distribución de los riesgos), menor coste de la financiación

13 B) DUE DILIGENCE Auditoría societaria (SPV): Revisión de los documentos constitutivos e inscripción en RM (objeto exclusivo). Títulos de propiedad de las acciones/participaciones Pactos de la acreditada y régimen interno de transmisión de acciones o de obligaciones de aportación. Órganos de administración (Prever necesidad de acuerdos societarios, de Junta o Consejo, como CP a la firma)

14 B) DUE DILIGENCE Auditoría de los contratos del Proyecto: Contrato de Construcción llave en mano (EPC) Precio cerrado: Que el precio no se altere salvo que se acuerden modificaciones en el alcance de los trabajos o circunstancias de Fuerza Mayor que exoneren al Contratista. Plazo cerrado: Asunto esencial en los proyectos fotovoltaicos puesto que un retraso superior a 12 meses puede determinar la pérdida de la tarifa y con ello la resolución de la financiación. Garantías a otorgar por el Contratista: La garantía provisional (hasta la recepción Provisional) que cubre la ejecución del proyecto, la garantía definitiva (hasta la recepción definitiva) que cubre el rendimiento de la planta. Ambas garantías se otorgan en forma de aval a primer requerimiento. Contrato de Operación y Mantenimiento (O&M): Otros (Contratos de gestión, de acceso a la red eléctrica, compraventa de energía, de seguros ). Es posible que estos contratos sean novados para reunir las condiciones que permitan la financiación.

15 B) DUE DILIGENCE Auditoría administrativa e inmobiliaria: Revisión de los Contratos de terrenos: Propiedad, arrendamiento, derecho de superficie. Declaración de utilidad pública Autorizaciones de ocupación (Montes, vías pecuarias, zonas de policía, etc.) Autorizaciones y licencias de las instalaciones: Declaración de Impacto Ambiental/junto con su estudio. Autorización Administrativa de Instalación Inscripción en el Registro de Instalaciones de Producción en Régimen Especial Aprobación del Proyecto de Ejecución Licencia municipal de obras

16 C) Contratos de Joint Venture. CONCEPTO: Relación entre dos o más partes que acuerdan cooperar para algún objetivo comercial o empresarial. FORMAS: SIN Personalidad: UTE CON Personalidad: AIE, SA CRITERIOS DE ELECCIÓN: CONTENIDO: Independencia. Flexibilidad/Coste de Administración. Responsabilidad Fiscalidad. Responsabilidad. Confidencialidad. Cesión. Arbitraje.

17 D) Acuerdos entre Accionistas/Socios. PROPÓSITO: regular las relaciones entre los socios-promotores del Vehículo. CONTENIDO FUNDAMENTAL: Participaciones en el capital social. Compromisos de aportaciones. Consejo de Administración y nombramiento de cargos Junta General y régimen de mayorías. Régimen de transmisión de participaciones. Mecanismos de desbloqueo. Reparto de dividendos. Penalidades por incumplimiento. Resolución de conflictos: Arbitraje. Legislación aplicable.

18 E) Memorandum Informativo. Concepto: El MI es un extenso documento en el que se recoge toda la información técnica, operativa, económica y financiera relevante que afecta al Proyecto. Naturaleza: Sirve para informar a las partes involucradas en el proyecto sin aceptar compromiso en firme de que se cumplan las valoraciones del Proyecto para que puedan evaluarlo con precisión a partir de su propio análisis. Finalidad: Preparado a instancia de los promotores del Proyecto para informar a entidades financieras, accionistas y otros participantes en el Proyecto de forma confidencial y de buena fe en términos generales y no definitivos a las partes interesadas.

19 E) Memorandum Informativo. Contenido: presentación; descripción del Proyecto y programa de ejecución; análisis del sector; información de los accionistas y promotores; situación jurídico-administrativa del proyecto; aspectos medioambientales y tecnológicos; dirección del Proyecto; el análisis y plan o modelo económico financiero de la operación y sus flujos (Hipótesis y proyecciones del Caso Base y análisis de sensibilidad); análisis y características de la estructura financiera diseñada; análisis y cobertura de riesgos ( security package ); estructura de seguros; estructura contractual y de riesgos de la operación y mención de las partes intervinientes. Documentación anexa incluida: contratos y documentos generales, los contratos de préstamo, los acuerdos entre socios, los documentos de los compromisos financieros, opiniones legales y los informes de los distintos tipos de expertos y asesores independientes.

20 F) El Contrato de Financiación. Préstamo vs. crédito. Tramo Construcción y Tramo IVA. Partes del Contrato Financiero: Acreditada/Prestataria: la SPV. Acreditante/Prestamista: las entidades financieras: Sindicación: Pluralidad de acreedores (mancomunidad). Igualdad de rango (pari passu). Papeles: Lead Manager/Arranger, Directores, participantes, Aseguradores, Agente de Pagos, de Garantías, de Ejecución, de Cálculo, etc.): mandatario especial a los efectos de gestionar el crédito frente al deudor. Facultades: - Gestión de cobro. - Recepción y distribución de fondos. - Recepción de información. - Contabilización del crédito. - Apoderamiento para la ejecución.

21 F) El Contrato de Financiación. CONTENIDO ESPECÍFICO: Sindicación. Mecánica de disposición del crédito. Tipo de interés variable más un margen financiero. Amortización normal y anticipada: bullet / balloon. Costes e impuestos. Comisiones: Agencia, Dirección, Aseguramiento, Disponibilidad, Amortización anticipada, etc. Director o Supervisor del Proyecto. Garantías y ejecución. Cesión. Resolución de conflictos. Comunes.

22 F) El Contrato de Financiación. Fuentes de Financiación de un PF: Recursos ajenos: préstamo senior, deuda normal y obligaciones o bonos. Recursos propios: acciones y deuda subordinada. Subvenciones. Estructura típica de Financiación de un Proyecto: RECURSOS AJENOS DEUDA PROVEEDORES DEUDA PRINCIPAL 75/90% RECURSOS PROPIOS 25/10% DEUDA SUBORDINADA SUBVENCIONES CAPITAL PROPIO

23 F) El Contrato de Financiación. Diversos objetivos de la financiación: Garantizar los activos afectos al proyecto. Controlar los flujos de caja y los derechos de crédito. Evitar que el Vehículo realice otras actividades complementarias. Formas de instrumentar los objetivos: Condiciones suspensivas de disposición. Declaraciones ( Representations and Warranties ). Obligaciones ( Covenants ). Causas de resolución y de amortización anticipada. Garantías: personales y reales.

24 F.1.) Condiciones Suspensivas de Disposición. Previa firma de los contratos de construcción, suministros, seguros, cobertura de interés, arrendamiento, gestión y mantenimiento, etc. Obtención de licencias y permisos. Informe medioambiental. Due Diligence técnica, financiera y legal (medioambiental y fiscal) satisfactoria. Constitución de garantías reales y personales.

25 F.1.) Condiciones Suspensivas de Disposición. Informe de viabilidad del proyecto satisfactorio. Nombramiento del Supervisor del Proyecto. Informe de Tasación del activo con un valor mínimo. Cuentas bancarias abiertas. Mínimo porcentaje de superficie pre-alquilada/contratos con clientes o proveedores.

26 F.2.) Declaraciones de la Acreditada/Prestataria. Sociedad válidamente constituida. No contravención de leyes/estatutos. Los permisos y licencias han sido obtenidos o se obtendrán, y se mantendrán en vigor. Validez y cumplimiento de los otros contratos relevantes. Veracidad de la información suministrada en el MI. Fiabilidad de Balances y Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Ausencia de litigios. Ausencia de otras garantías reales o gravámenes. Ausencia de otros endeudamientos financieros. Valor mínimo de tasación del activo en todo momento. ESTAS DECLARACIONES SE RATIFICAN EN CADA SOLICITUD DE DISPOSICIÓN.

27 F.3.1.) Obligaciones generales de hacer. Destino exclusivo de la financiación al Proyecto. Ejecución de las obras de acuerdo con el Plan del Proyecto. Cumplir las obligaciones de los contratos relevantes. Conservación y mantenimiento de los inmuebles e instalaciones. Mantenimiento de los seguros. Mantenimiento del título concesional/licencias: expropiación, abandono, renuncia, pagos, destino, etc. Acceso; Inspección; Cooperación; Suministro periódico de información: financiera, litigios, incidencias, variación negativa de circunstancias, etc. Cumplimiento de la normativa legal (laboral, fiscal, medio ambiente, etc.). Contabilidad según principios contables generalmente aceptados en [ESP]. Otorgamiento de las garantías pendientes de constitución.

28 3- Documentos Típicos de un PF F.3.2.) Obligaciones particulares de hacer. Mantenimiento de un ratio RCASD mínimo (ej. >1,25). Mantenimiento de una relación máxima entre Principal no amortizado y el valor del inmueble según tasación (ej. < 0,65-0,75). Dotar una cuenta de reserva (1-3% ingresos brutos anuales) para finalidades diversas (ej. mantenimiento mobiliario e instalaciones). Suscribir contrato de cobertura de tipos de interés. Autorización del Banco Agente para la recepción de la obra por el vehículo. Mantenimiento de determinada categoría del hotel o establecimiento. Existencia de aparcamiento con un mínimo número de plazas.

29 3- Documentos Típicos de un PF F.3.3.) Obligaciones de no hacer. A) DE LA ACREDITADA: Limitar la actividad empresarial a la construcción, gestión y explotación de las instalaciones objeto del Proyecto. No asumir nuevas garantías reales o personales. Limitar la distribución de dividendos. No realizar operaciones vinculadas con los promotores/accionistas. No modificar los contratos relevantes sin autorización del Banco. No asumir financiación adicional (salvo deuda subordinada). No enajenación, cesión o gravamen de activos. B) DE LOS ACCIONISTAS/SOCIOS: No transmisión ni gravamen sobre las acciones de la Acreditada. No reducir el capital social de la Acreditada; ni transformar su forma social; ni realizar fusiones, escisiones, etc.

30 F.4) Causas de Resolución y Amortización Falta de pago. Incumplimiento grave de obligaciones sustanciales. Inexactitud o falsedad de manifestaciones y garantías. Resolución de cualquier contrato relevante por incumplimiento de la Acreditada o que tenga efecto significativo adverso en la capacidad de la Acreditada para cumplir sus obligaciones. Suspensión de pagos o quiebra de la Acreditada y/o sus Accionistas. Embargos o expropiaciones que tengan efecto significativo adverso. No obtención o revocación de permisos o licencias. Inefectividad de las garantías personales o reales. Litigio por importe sustancial. Destrucción, abandono, total o parcial, temporal o permanente del inmueble. En general, cualquier variación negativa de la capacidad de la Acreditada para hacer frente a sus obligaciones

31 G) Contrato de apoyo de socios Este contrato regula las obligaciones de los Socios en relación con el Proyecto: Obligaciones de aportación de Fondos Propios / Deuda Subordinada. Obligaciones de aportación contingentes durante la fase de construcción y, en su caso, en el inicio de la explotación ( ramp up ). Tienen como finalidad cubrir los sobrecostes que se generen durante la fase de construcción (derivados de retrasos en la puesta en marcha y sobrecostes en las obras) la garantía de terminación en el supuesto en que llegada una fecha máxima el proyecto no haya entrado en servicio y los sobrecostes de expropiación sin finalmente, el importe derivado de los mismos excede a los previstos en el Modelo Financiero. En las financiaciones de proyecto puras estas obligaciones de aportación se trasladan al constructor integramente mediante su inclusión en el Contrato de Construcción Llave en Mano. Obligaciones de hacer y no hacer en sede de la Junta General de Accionistas de la SPV. Entre otras: No distribución de fondos en términos distintos a los recogidos en el Contrato de Financiación Senior. No transmitir las acciones de la SPV en términos distintos a los delimitados por las Entidades Financieras.

32 H) El Contrato de Construcción LLAVE EN MANO NATURALEZA Y ALCANCE: El contrato de ejecución de obra llave en mano incluye la realización por el contratista del diseño, proyecto constructivo y de ingeniería, acopio, fabricación, suministro de todos los equipos, elementos y construcciones generales que integran la Planta, el montaje y supervisión de la misma, pruebas previas a la Recepción (Provisional y Definitiva), y todo lo necesario para conseguir el funcionamiento y rendimiento de la misma, así como cualquier otra prestación necesaria para el correcto funcionamiento y rendimiento de la Planta que no haya sido expresamente excluida del objeto del Contrato, aun cuando la prestación no haya sido incluida o especificada en el Contrato. Muchas entidades financieras NO asumen riesgo construcción, lo que obliga a asegurarse los ingresos (vía indemnizaciones del constructor) o a obtener garantías de terceros para asumir la deuda existente hasta ese momento.

33 I) El Contrato de Construcción LLAVE EN MANO PLAZOS: La propiedad tendrá derecho a resolver el contrato cuando: a) Se produzca un retraso de más de X días de la fecha prevista para el inicio de la puesta en marcha o servicio de la Planta. b) No se hubiera levantado el Acta de Recepción Provisional/ Definitiva de Planta antes de Fecha X, sin perjuicio de los efectos derivados de la suspensión o fuerza mayor en los términos previstos en el Contrato. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA: Si el contratista es una Joint Venture, sus miembros actúan y responden conjunta y solidariamente del cumplimiento de todas las prestaciones, garantías, penalidades, responsabilidades y, en general, de cualquier obligación derivada del Contrato durante la vida de la Joint Venture y aun después de su disolución y liquidación.

34 I) El Contrato de Construcción LLAVE EN MANO TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD: La transferencia de la propiedad de los equipos y componentes objeto de este contrato se producirá en el momento de su entrega (empleo de los INCOTERMS) y en el caso de aquellos elementos tales como cimentaciones y construcciones a los que nos sea de aplicación la anterior forma de entrega, la transferencia de la propiedad se producirá por accesión a medida que se vayan incorporando a la Planta. La sunción del riesgo por la Propiedad para los equipos, componentes y elementos antes mencionados objetos de este contrato tendrá lugar en el momento del levantamiento del acta de Recepción Provisional de la Planta.

35 I) El Contrato de Construcción LLAVE EN MANO GARANTIAS (P.ej. bancarias, bid bond, performance bond, etc.): El contratista garantiza que todos y cada uno de los equipos y materiales suministrados objeto de este Contrato son los adecuados para su funcionamiento e instalación tal como se establece en este Contrato y que son considerados aceptables en la Industria Europea, que están libres de defectos de ejecución, funcionamiento y fabricación y que son construidos con materiales de primera calidad y en condiciones adecuadas de operación y mantenimiento, no mostrando defecto alguno de diseño, materiales o mano de obra. La Propiedad deberá cumplir las instrucciones de operación y mantenimiento del contratista relacionadas con los equipos y materiales objeto de este Contrato. Quedan excluidos de esta garantía los efectos ordinarios de desgaste y abrasión, excepto para aquellos elementos que tengan prevista una garantía diferente o específica en este Contrato.

36 I) El Contrato de Construcción LLAVE EN MANO CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO: Principios generales: arts CC y ss. Penalidades. Límites de responsabilidad.

37 I) El Contrato de Construcción LLAVE EN MANO CESION: El contratista no podrá transferir o ceder ninguno de los derechos u obligaciones derivados de este Contrato a un tercero, salvo consentimiento previo y por escrito de la Propiedad. La Propiedad podrá transferir o ceder total o parcialmente los derechos derivados del presente Contrato y, en particular, el derecho de cobro de cualquier cantidad frente al Contratista, a cualquier tercero, incluidas las entidades de crédito que financien el proyecto de construcción de la Planta.

38 H) Garantías y Seguros Identificados los riesgos, establecer las garantías. Indivisibilidad de las garantías (1860 CC). Si hay otras financiaciones: Respecto de los accionistas: deuda subordinada. Respecto de otros bancos: igualdad de rango (pari passu).

39 H) Garantías y Seguros Garantías personales: compromisos de garantías (PF: recurso limitado ). Garantías reales: hipoteca; prendas (acciones o participaciones, derechos de crédito, presentes y futuros, como las subvenciones derivadas de una concesión pública, etc). Otras formas de cobertura: líneas de liquidez, avales, cuentas de reserva, los bancos como beneficiarios de los seguros (art. 40 LCtoSeguro), domiciliación de las devoluciones fiscales en cuenta IVA, seguros de agencias estatales o internacionales, etc, etc

40 i) Garantías Personales y Reales GARANTÍAS PERSONALES: Por la Acreditada o por los Accionistas. Compromisos de hipoteca o prenda. En ocasiones, en cartas aparte ( side letters ). Recurso limitado contra los accionistas/promotores: - Terminar la obra del Proyecto. - Aportaciones adicionales de fondos. GARANTÍAS REALES: Sometidas a condición: válidas hoy, pero todavía no eficaces. - Hipoteca sometida a condición suspensiva (art. 238 RH).

41 F) Garantías Personales y Reales GARANTÍAS REALES: No sometidas a condición: válidas y eficaces hoy. Poder. - Hipoteca: Casos de inembargabilidad. Única obligación. - Prenda de acciones/participaciones. - Prenda de derechos de crédito (presentes y futuros): I. Notificación al deudor (1527 Cc, cabe pendiente de formalizar). II. Objeto: indemnizaciones, cuentas bancarias, flujos de los contratos, seguros, ingresos de la concesión, etc.

42 J) Contrato de Cobertura Este contrato tiene por objeto cubrir el riesgo de fluctuación de los tipos de interés durante la vida de la financiación de forma que la SPV no tenga que hacer frente a pagos por intereses superiores a las previsiones contenidas en el Caso Base Financiero. Son contratos normalizados que suelen tener dos formatos, el internacional I.S.D.A. y el español generado por la A.E.B denominado C.M.O.F. Se estructura en un texto principal que describe los términos y condiciones que regula el derivado y sobre el que no se incorporan cambios y unos anexos en los que se recogen las condiciones particulares de la operación de referencia (causas de vencimiento anticipado etc ). Es importante que sean análogas a la de los Contratos de Financiación. Suelen cubrir un tipo de interés máximo (futuro) o un máximo y un mínimo (collar) sobre un determinado porcentaje del principal del Contrato de Financiación Senior.

43 4. Estructura Típica Financiación de Proyectos Contrato Suministros Garantía PROVEEDORES CONSTRUCTOR Deuda Sub. ACCIONISTAS/ PROMOTORES VEHÍCULO Estatutos Acuerdo Accionistas Recurso limitado Garantía Contrato de Cobertura Garantía BANCOS Contrato Construcción Garantía CÍA DE SEGUROS CLIENTES Contrato Financiación OPERADOR Contrato Seguros Garantía Contrato de Compra o Contrato Prest. Servicios o Contrato de arrendamiento Garantía Contrato Gestión y Mantenimiento Garantía

44 FIN

TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO ANEXO VII: ANÁLISIS DE CRÉDITO, SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGOS: ADM.CRED17 y BACKOFAC17

TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO ANEXO VII: ANÁLISIS DE CRÉDITO, SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGOS: ADM.CRED17 y BACKOFAC17 TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO ANEXO VII: ANÁLISIS DE CRÉDITO, SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN CÓDIGOS: ADM.CRED17 y BACKOFAC17 CONVOCATORIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017 Página 1 de 5

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS. QUÉ APRENDERÁ? PARTE

Más detalles

FINANCIACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

FINANCIACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS División Banca Comercial Área de Empresas e Instituciones Leasing y Renting FINANCIACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS Málaga, 8 de Octubre de 2009 ÍNDICE 2 1 2 FINANCIACIÓN SIN RECURSO: PROJECT FINANCE

Más detalles

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION 1. Aspectos Generales 2. Análisis de riesgos: Identificación, asignación y mitigación 3. Ejemplo de matriz de riesgos 4. Reflexiones

Más detalles

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL. 100. Dotación fundacional. 101. Fondo social. 103. Fundadores/asociados por desembolsos no exigidos. 104. Fundadores/asociados

Más detalles

Refinanciación y actualización sobre la vertiente judicial. 11 de diciembre de 2014

Refinanciación y actualización sobre la vertiente judicial. 11 de diciembre de 2014 Refinanciación y actualización sobre la vertiente judicial 11 de diciembre de 2014 Índice 1. Refinanciaciones 2. Actualización vertiente judicial 3. Arbitraje internacional Page 2 Refinanciaciones Due

Más detalles

PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE

PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE FACULTAT D ECONOMIA DEPARTAMENT DE COMPTABILITAT DOBLE LICENCIATURA EN ADE-DERECHO PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE CURSO ACADÉMICO 2013-2014 [Escriba texto] [Escriba texto] PRÁCTICA 1 El balance de saldos

Más detalles

ALIANZAS Y JOINT VENTURES NEGOCIACIÓN Y ASPECTOS CRÍTICOS DEL CONTRATO

ALIANZAS Y JOINT VENTURES NEGOCIACIÓN Y ASPECTOS CRÍTICOS DEL CONTRATO ALIANZAS Y JOINT VENTURES NEGOCIACIÓN Y ASPECTOS CRÍTICOS DEL CONTRATO Madrid, 20 de Abril de 2016 INDICE I. Condicionantes generales II. Fases de la operación y documentación contractual III. Aspectos

Más detalles

Fideicomisos Empresariales: herramientas para las empresas del sector de Infraestructura

Fideicomisos Empresariales: herramientas para las empresas del sector de Infraestructura Fideicomisos Empresariales: herramientas para las empresas del sector de Infraestructura 1 Negocios Fiduciarios Haga Fideicomisos no Sociedades 2 Capacidad Jurídica de los Fideicomisos Decreto 1049 de

Más detalles

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR Cronograma de implantación. El Máster Universitario en Auditoría se comenzaría a impartir en el curso académico 204/205, de acuerdo al calendario académico que oportunamente apruebe la Universidad de Granada.

Más detalles

energéticos Montevideo

energéticos Montevideo Financiamiento de proyectos energéticos 17 de octubre de 2013 Montevideo PARTICIPANTES EÓLICO DISTRIBUCION DE RIESGOS Y COBERTURAS SPONSORS: - Dueños Únicos vs. Múltiples. - Experiencia. - Know How Local.

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL Capital social Capital ordinario Capital privilegiado.

CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL Capital social Capital ordinario Capital privilegiado. CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital con derechos restringidos.

Más detalles

GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA

GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA Página 1 de 11 Plan General de Contabilidad GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre SOCIEDAD MUNICIPAL: Circuito de Jerez, S.A. CUENTAS DEL ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION PLAN GENERAL PRESUPUESTO DE EXPLOTACION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre 2015 1. Neto de la cifra

Más detalles

Catálogo de Servicios

Catálogo de Servicios Catálogo de Servicios A continuación pasamos a detallarle de forma esquemática los servicios profesionales que podemos ofrecer con el objetivo de facilitar-le el máximo grado de cobertura en las diferentes

Más detalles

Web: ofigem.es Mail:

Web: ofigem.es Mail: Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108. Acciones o

Más detalles

Introducción. Obtención del conocimiento

Introducción. Obtención del conocimiento Introducción 1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y suministrar criterios sobre lo que ha de entenderse por conocimiento de la actividad del cliente, las

Más detalles

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance Decisiones financieras de los individuos EL BALANCE S (riqueza) S (deudas) CAPITAL NETO = S - S Decisiones financieras de las empresas S (deudas con terceros) S (lo que le pertenece) (deudas con accionistas)

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo. CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. Capital 100. Capital Social. 101. Fondo Social. 102. Capital 11. Reservas 110. Prima de emisión de acciones. 111. Reservas

Más detalles

Análisis de Inversiones Programa Superior Corporate Finance y Capital Riesgo. BDO Advisory. Madrid, 13 de octubre de 2015

Análisis de Inversiones Programa Superior Corporate Finance y Capital Riesgo. BDO Advisory. Madrid, 13 de octubre de 2015 Análisis de Inversiones Programa Superior Corporate Finance y Capital Riesgo BDO Advisory Madrid, 13 de octubre de 2015 Contenido 1. Fundamentos de la inversión 2. Evaluación de inversiones 3. Riesgos

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PARTIDA DOBLE COMO SISTEMA DE REGISTRO DE OPERACIONES... 17 1.1 CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD... 17 1.2 CONCEPTO DE PATRIMONIO...

Más detalles

CONTRATO DE PRÉSTAMO BANCARIO. Derecho Bancario

CONTRATO DE PRÉSTAMO BANCARIO. Derecho Bancario CONTRATO DE PRÉSTAMO BANCARIO Derecho Bancario Mayo, 2016 ÍNDICE I. CONCEPTO II. NORMATIVA Y CARACTERÍSTICAS III. PRINCIPALES OBLIGACIONES IV. PACTOS HABITUALES V. EXTINCIÓN VI. GARANTÍAS Y REFINANCIACIONES

Más detalles

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche Cuenta General 2.013 Universidad Miguel Hernández de Elche UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Cuentas anuales Ejercicio 2013 ÍNDICE Pág. 1 Balance de Situación 3 2 Cuenta de Resultado Económico Patrimonial

Más detalles

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Código RICOFI16 Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad CONVOCATORIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2016 Página 1 de 7 1. NORMATIVA CIRBE BANCO

Más detalles

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Introducción a la contabilidad para juristas. Necesidades de información financiera. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Obligaciones

Más detalles

Definición Caso Base Asesoría en la estructuración financiera del Ferrocarril Central

Definición Caso Base Asesoría en la estructuración financiera del Ferrocarril Central Definición Caso Base Asesoría en la estructuración financiera del Ferrocarril Central Octubre 2017 Limitaciones y alcance Este informe y el Modelo Económico Financiero del cual surgen sus resultados han

Más detalles

TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica)

TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica) 1 TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica) BLOQUE II. DERECHO ADMINISTRATIVO LOCAL. Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Tema 6. Tema 7. EL MUNICIPIO. Territorio y población municipal. Participación

Más detalles

CONCESIONES 4G EN COLOMBIA

CONCESIONES 4G EN COLOMBIA CONCESIONES 4G EN COLOMBIA SEPTIEMBRE 2016 Contenido 1. Definición 2. Antecedentes 3. Marco conceptual 4. Estructura de los proyectos 5. Garantías de los proyectos 6. Conclusiones 2 Asociaciones Público-

Más detalles

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DURACIÓN 60h OBJETIVOS Desde la antigüedad, surge la necesidad de registrar por escrito los movimientos contables. La causa es que las empresas han ido creciendo, se han ido intensificando

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad

Contabilidad y Fiscalidad Contabilidad y Fiscalidad Duración: 70 horas. Objetivos: Desde la antigüedad, surge la necesidad de registrar por escrito los movimientos contables. La causa es que las empresas han ido creciendo, se han

Más detalles

TEMA 9 PROJECT FINANCE

TEMA 9 PROJECT FINANCE TEMA 9 PROJECT FINANCE CARACTERÍSTICAS DEL PROJECT FINANCE 1. Financiación por y para el proyecto:el proyecto debe generar recursos suficientes a lo largo de su vida para el repago de sus compromisos financieros.

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1. Ámbito de aplicación de la LCSP CAPÍTULO 2. Delimitación de la tipología contractual

ÍNDICE CAPÍTULO 1. Ámbito de aplicación de la LCSP CAPÍTULO 2. Delimitación de la tipología contractual ÍNDICE CAPÍTULO 1. Ámbito de aplicación de la LCSP... 21 1.1. Planteamiento general... 22 1.2. Regulación efectuada en el TRLCAP... 22 1.2.1. Primer nivel de sujeción plena... 22 1.2.2. Segundo nivel de

Más detalles

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones Anexo Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2006 257 Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida

Más detalles

ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA. ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA.

ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA. ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA. ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA. ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA. INDICE TITULO PRELIMINAR Artículo 1. Objeto de la Ley Foral. Artículo 2. Principios de

Más detalles

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Introducción a la contabilidad para juristas. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Normas internacionales

Más detalles

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Introducción a las APPs Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Tipos de proyectos Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Más detalles

EL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO EN LA CONTRATACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. IV SEMANA DE LAS FINANZAS PARA PYMES 5 de noviembre de 2009

EL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO EN LA CONTRATACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. IV SEMANA DE LAS FINANZAS PARA PYMES 5 de noviembre de 2009 EL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO EN LA CONTRATACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IV SEMANA DE LAS FINANZAS PARA PYMES 5 de noviembre de 2009 Dónde aparece el Plan Económico-Financiero? En el contrato

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL MF0231_3: CONTABILIDAD Y FISCALIDAD (ADGD0108 GESTIÓN CONTABLE Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUDITORIA) 240 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE: FC/2016/0004 ACCION 353 GRUPO 1 ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA

Más detalles

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. espacio. espacio

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. espacio. espacio 010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS (En miles de euros) CAPITULOS DE GASTO CAPITULOS DE INGRESO 1. Gastos de personal 2. Compra de bienes

Más detalles

LA CONTABILIDAD Y LAS OPERACIONES FINANCIERAS EN LOS EXÁMENES (3)

LA CONTABILIDAD Y LAS OPERACIONES FINANCIERAS EN LOS EXÁMENES (3) LA CONTABILIDAD Y LAS OPERACIONES FINANCIERAS EN LOS EXÁMENES (3) RESEÑA Autor: CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Editorial: CEF 1ª edición, 2015 760 páginas. ISBN: 9788445428993 En este tercer volumen de

Más detalles

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F PLAN DE EMPRESA PLAN DE EMPRESA INDICE 1. La idea de negocio. Pg. 3 2. Promotoras. Pg. 4 3. Descripción del producto o servicio. Pg. 6 4. Principales características de su mercado. Pg. 7 5. Plan de marketing.

Más detalles

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V.

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. 010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. ESTADO DE RECURSOS Y DOTACIONES (En miles de euros) APLICACIONES RECURSOS 1.- RECURSOS APLICADOS EN LAS OPERACIONES 1.- RECURSOS PROCEDENTES

Más detalles

ANEXO V: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código NEGOCI16. Financiación, Fondos de Estado y Avales para la Internacionalización

ANEXO V: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código NEGOCI16. Financiación, Fondos de Estado y Avales para la Internacionalización ANEXO V: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Código NEGOCI16 Financiación, Fondos de Estado y Avales para la Internacionalización CONVOCATORIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2016 Página 1 de 6 1. MATEMÁTICA FINANCIERA

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2015 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ Cuentas Anuales Ejercicio 2015 Í N D I C E I.) BALANCE 3 II.) CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL 5

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CONTRATO DE OBRA PÚBLICA. CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CONTRATO DE OBRA PÚBLICA. CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CONTRATO DE OBRA PÚBLICA. CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA La Ley 9/2017,

Más detalles

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO Ejercicio 2017

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO Ejercicio 2017 PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO Ejercicio 2017 PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U. MEMORIA DEL PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO 1.1. PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U. Promoción de Actividades

Más detalles

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA AYUNTAMIENTO DE MADRID Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Patrimonio. REMODELACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL VALLEHERMOSO DISTRITO DE CHAMBERÍ ESTUDIO DE VIABILIDAD

Más detalles

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F.

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F. ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: CARRERA DE SAN JERONIMO, 15 28014 - MADRID

Más detalles

Declaraciones y Garantías VS Régimen de Indemnizaciones

Declaraciones y Garantías VS Régimen de Indemnizaciones Declaraciones y Garantías VS Régimen de Indemnizaciones Juan Luis Hernández Gazzo Profesor de Derecho de Fusiones y Adquisiciones de la Facultad de Derecho de la PUCP. Master en Derecho (Harvard Law School)

Más detalles

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD CONTABILIDAD Y FISCALIDAD CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Horas: 240 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 240 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0231 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia: C.P. -

Más detalles

142. Provisión para otras responsabilidades

142. Provisión para otras responsabilidades Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108. Acciones o

Más detalles

CARRETERAS DE PEAJE: ASPECTOS CONCEPTUALES

CARRETERAS DE PEAJE: ASPECTOS CONCEPTUALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL TRANSPORTES CARRETERAS DE PEAJE: ASPECTOS CONCEPTUALES OSCAR MARTÍNEZ

Más detalles

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 4 Análisis Contable

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 4 Análisis Contable Facultad de Derecho Contabilidad Tema 4 Análisis Contable Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Análisis Contable Objetivos del análisis de estados

Más detalles

FONDOS DE TITULIZACION DE ACTIVOS

FONDOS DE TITULIZACION DE ACTIVOS FONDOS DE TITULIZACION DE ACTIVOS CECILIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN DE MERCADOS PRIMARIOS CNMV ESPAÑA LOS FONDOS DE TITULIZACION DE ACTIVOS 1. Concepto Fondos de Titulización de Activos

Más detalles

PACK FORMATIVO DE FINANZAS PARA NO FIANCIEROS 10 X 1

PACK FORMATIVO DE FINANZAS PARA NO FIANCIEROS 10 X 1 PACK FORMATIVO DE FINANZAS PARA NO FIANCIEROS 10 X 1 MODALIDAD: Online Nº DE HORAS: 166 HORAS CONTENIDOS: 1. FINANZAS PARA NO FIANCIEROS 1 La Empresa todo un mundo - Análisis Funcional 1.2 Identificación

Más detalles

ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN

ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO 2017 1 CUENTAS ANUALES 2 BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO EJERCICIO 2017 EJERCICIO

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados LA EMPRESA The Project una firma internacional de consultoría especializada en las áreas de

Más detalles

PUERTO DEPORTIVO DE FUENGIROLA S.A.M. INGRESOS. PRESUPUESTOS 2017 Servicios

PUERTO DEPORTIVO DE FUENGIROLA S.A.M. INGRESOS. PRESUPUESTOS 2017 Servicios INGRESOS PRESUPUESTOS 2017 Servicios Mantenimiento de atraques 130.000,00 Mantenimiento de locales 182.000,00 Alquiler de atraques 375.000,00 Alquiler de locales 99.000,00 Arrendamiento Zona de Aparcamiento

Más detalles

ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS. Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias. Prof. MARTÍ GARCIA PONS

ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS. Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias. Prof. MARTÍ GARCIA PONS ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias Prof. MARTÍ GARCIA PONS NORMATIVA Orden Ministerial 28-12-1994 (BOE 4-1-1995) (BOICAC nº 20) Orden Ministerial

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017 Estado de Situación Financiera Cuentas Nota Año 2017 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 3 095 815 225,99 1.1.1.01. Efectivo 3 095 815 225,99 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo

Más detalles

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal Presupuesto de explotación para el ejercicio 2013 Consumos de explotación En euros 0 Gastos de personal 0 Gastos financieros 2000 Otros gastos de explotación 3000 Tributos

Más detalles

SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN ECONOMICA, FINANCIACION DE PROYECTOS RENOVABLES el project finance. Carlos Ruiz Nicolás

SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN ECONOMICA, FINANCIACION DE PROYECTOS RENOVABLES el project finance. Carlos Ruiz Nicolás SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN ECONOMICA, FINANCIACION DE PROYECTOS RENOVABLES el project finance Carlos Ruiz Nicolás Carlos.ruiz@claustro-ieb.es Indice 1. Introducción 2. Financiación sin recurso al accionista

Más detalles

VIABLE INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1

VIABLE INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1 VIABLE 2020 - INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1 DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la empresa/proyecto Conservas Maruxa, S.L.

Más detalles

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche Cuenta General 2.014 Universidad Miguel Hernández de Elche UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Cuentas anuales Ejercicio 2014 ÍNDICE Pág. 1 Balance de Situación 3 2 Cuenta de Resultado Económico Patrimonial

Más detalles

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2016 - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Entidad: PROMOCIONAEROPORTU N Nota 1: En las cuentas Anuales formuladas por la compañía las correcciones valorativas por deterioro efectuadas

Más detalles

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2017 - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Entidad: PROMOCIONAEROPORTU N Nota 1: En las cuentas Anuales formuladas por la compañía las correcciones valorativas por deterioro efectuadas

Más detalles

Patricia Mata Solís. 2º Foro de Derecho del Mercado de Valores. 18 de setiembre, 2014

Patricia Mata Solís. 2º Foro de Derecho del Mercado de Valores. 18 de setiembre, 2014 Nueva regulación sobre Financiamiento de Proyectos de Infraestructura y Procesos de Titularización Patricia Mata Solís 2º Foro de Derecho del Mercado de Valores 18 de setiembre, 2014 De qué tratan las

Más detalles

Plan General de Contabilidad

Plan General de Contabilidad cuadro DE CUEntaS (rd 1514/2007, de 16 de noviembre) Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM 10000000 A C T I V O 1,005,987,561 1,137,495,924 10010000 DISPONIBILIDADES 1,874,701 2,210,537 10050000 CUENTAS DE MARGEN 10100000

Más detalles

tel

tel Página 1 de 5 Presentación y agradecimientos I. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y CONCURSO DE ACREEDORES Vicente Rodríguez Collell I.1. MARCO LEGAL I.2. LA CONTABILIDAD. NOCIONES BÁSICAS I.3. LA SITUACIÓN

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U.

SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2016 - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Entidad: GTF N Nota 1: En las cuentas Anuales formuladas por la compañía las correcciones valorativas por deterioro efectuadas en los

Más detalles

PRESUPUESTOS ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V.

PRESUPUESTOS ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. PRESUPUESTOS 2016 ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. 265 010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. ESTADO DE RECURSOS Y DOTACIONES (En miles de euros)

Más detalles

GESTIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

GESTIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS GESTIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS PRESENTACIÓN DEL CURSO En este curso se desarrollan en profundidad todos los elementos necesarios para la perfecta labor del administrador de inmuebles, basándonos

Más detalles

(1) Gastos a abonar por la Sociedad Concesionaria a la Administración, en los términos y por el importe que recoge el PCAP

(1) Gastos a abonar por la Sociedad Concesionaria a la Administración, en los términos y por el importe que recoge el PCAP 1.- DATOS GENERALES SOCIEDAD CONCESIONARIA, S.A. constituida por: ( de los promotores-licitadores) Proyecto de Acondicionamiento, Construcción, Mantenimiento, Conservación y Explotación de 62 carreteras

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. AV. DIAGONAL, 621-629

Más detalles

FINANCIACION ESTRUCTURADA Y TITULIZACION DE PROYECTOS

FINANCIACION ESTRUCTURADA Y TITULIZACION DE PROYECTOS FINANCIACION ESTRUCTURADA Y TITULIZACION DE PROYECTOS Manuel González Escudero y Santiago Comin Madrid, Enero de 2016 1 LA TITULIZACION COMO SECURED FINANCE Mecanismo de transformación de derechos (generalmente

Más detalles

UTE Y LOS FIDEICOMISOS FINANCIEROS. Cra. Lourdes Vaz Cr. Fabian Figueroa

UTE Y LOS FIDEICOMISOS FINANCIEROS. Cra. Lourdes Vaz Cr. Fabian Figueroa UTE Y LOS FIDEICOMISOS FINANCIEROS Cra. Lourdes Vaz Cr. Fabian Figueroa Política de Generación de energía eléctrica en Uruguay Restricciones de inversión en el sector público Alternativas que permitan:

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE MARZO DEL 2018

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE MARZO DEL 2018 Estado de Situación Financiera o Balance General 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 861,767.30 2,149,710.49 1.1.1.01. Efectivo 861,767.30 2,149,710.49 1.1.1.02.

Más detalles

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016 I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo 1110 Efectivo y Equivalentes 79,015,170.79 1111 Efectivo 1112 Bancos/Tesorería 79,015,170.79 1113 Bancos/Dependencias y Otros 1114 Inversiones Temporales

Más detalles

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PPP. Oliva González Directora de MyO Company

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PPP. Oliva González Directora de MyO Company FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PPP Oliva González Directora de MyO Company Contenidos 1.- Proyectos PPP 2.- Qué es un modelo financiero? 3.- Cuestiones básicas a tener en cuenta 4.- Algunos ejemplos PROYECTOS

Más detalles

Financiamiento de Grandes Obras de Infraestructura

Financiamiento de Grandes Obras de Infraestructura Financiamiento de Grandes Obras de Infraestructura Esteban Mancuso XXX Congreso Latinoamericano de Derecho Bancario Octubre, 2011 Financiamiento de Grandes Obras Estructuras más usadas Préstamos Sindicados

Más detalles

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: SUPUESTO SISTEMA PRESUPUESTARIO Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: 1.- PREVISIÓN DE VENTAS: 1.000 uds. producto A a 400 euros/ud. 5.000 uds. producto

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 Estado de Situación Financiera o Balance General 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 954,959.08 2,042,928.19 1.1.1.01. Efectivo 954,959.08 2,042,928.19 1.1.1.02.

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2018

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2018 Estado de Situación Financiera o Balance General 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 1.1.1.01. Efectivo 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo 1.1.2. Inversiones a corto

Más detalles

Cuenta Descripción Nota Año 2018 Año 2017

Cuenta Descripción Nota Año 2018 Año 2017 Cuenta Descripción Nota Año 2018 Año 2017 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente Junta Administrativa del Archivo Nacional (JAAN) Estado de Situación Financiera o Balance General Del 01 de Julio de 2018 al 30

Más detalles

panequeasesores.com C/ Pirandello, 6 3º-2 Corona de Teatinos

panequeasesores.com C/ Pirandello, 6 3º-2 Corona de Teatinos panequeasesores.com info@panequeasesores.com 952 22 67 47 C/ Pirandello, 6 3º-2 Corona de Teatinos (Málaga) @panequeasesores facebook.com/panequeasesores 22 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL ASESORAMIENTO

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 1 PRESENTACIÓN El objetivo del presente documento es mostrar, mediante formato de tabla, las

Más detalles

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV EJERCICIO 2016 ENTIDAD UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV - CIF Q6250003H NOMBRE GRANDIO BOTELLA FRANCISCO JAVIER - NIF 18940092Y Signat digitalment per ENTIDAD UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV -

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017 Estado de Situación Financiera o Balance General Nota Jun-17 Jun-16 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 1.1.1.01. Efectivo 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo 1.1.2.

Más detalles

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES D.F. 139/2015.- CUENTAS ANUALES Regla 47. La cuenta de la propia entidad local, la cuenta de los organismos autónomos y la cuenta de los consorcios adscritos con presupuesto limitativo. 1. Las cuentas

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN CONTABLE AUDITORÍA PÚBLICA Y FISCALIZACIÓN OBSERVACIONES E INCIDENCIAS EJERCICIO 1995

INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN CONTABLE AUDITORÍA PÚBLICA Y FISCALIZACIÓN OBSERVACIONES E INCIDENCIAS EJERCICIO 1995 EJERCICIO INFORMACIÓN GENERAL CIF S4611001A Fecha escritura constitución/norma de creación Ley orgánica 5/1982 Sector Generalitat Subsector Subsector administrativo Actividad principal. Grupo CNAE 2009

Más detalles

CASO PRÁCTICO DE SUPERVISIÓN DE FOLLETO DE RENTA FIJA: TDA 3 FTPYME GRACIELA SÁNCHEZ-TERÁN DIRECCION GENERAL DE MERCADOS E INVERSORES CNMV

CASO PRÁCTICO DE SUPERVISIÓN DE FOLLETO DE RENTA FIJA: TDA 3 FTPYME GRACIELA SÁNCHEZ-TERÁN DIRECCION GENERAL DE MERCADOS E INVERSORES CNMV CASO PRÁCTICO DE SUPERVISIÓN DE FOLLETO DE RENTA FIJA: TDA 3 FTPYME GRACIELA SÁNCHEZ-TERÁN DIRECCION GENERAL DE MERCADOS E INVERSORES CNMV INDICE 1- Introducción 2- Legislación aplicable 3- Procedimiento

Más detalles

My Virtual Assistant, S.L.

My Virtual Assistant, S.L. My Virtual Assistant, S.L. Empresa Ficticia BALANCE DE SITUACIÓN 31.12.12 31.12.13 31.12.14 31.03.15 ACTIVO Importe Importe Importe Importe A) ACTIVO NO CORRIENTE 5.000 38.000 56.283 64.766 I Inmovilizado

Más detalles

AV ALGINET, SILLA Valencia BR SAN AGUSTIN ELORRIO Vizcaya

AV ALGINET, SILLA Valencia BR SAN AGUSTIN ELORRIO Vizcaya #01 [ Identificación ] A46103834 Activa 1 de enero de 1977 CL VALENCIA, 5 46016 TAVERNES BLANQUES Valencia 963883333 www.mercadona.es 4711 Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con

Más detalles