Tema nº 6 Equilibrio químico! 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema nº 6 Equilibrio químico! 1"

Transcripción

1 Tema nº 6 Equiibrio químio! E tetróxido de dinitrógeno se transforma, de manera reversibe, en dióxido nitrógeno, roeso que odemos reresentar mediante a euaión: N O 4 (g) NO (g) aa) ) Determina a Hº y a Sº ara esta reaión, sabiendo que K vae 0,7 a 30 ºC y 0,70 a 50 C. bb) ) Vaora e interés de aumentar a temeratura ara mejorar a efiaia de esta transformaión. T 30 ºC K. K 0,7 T 50 ºC K. K 0,70. aa) ) Utiizamos a euaión de Van t Hoff : K Hº 0,7 Hº Hº n n,458 ( 0,00004) Hº 5765 K R T T J. 0,70 8, ,3 Hº Hº 5765 nk Sº nk Sº n0,7 Sº Sº 75,55 R T R T 8,3 303 bb) ) Como Hº > 0, e roeso será endotérmio haia a dereha y si omuniamos aor a un sistema (eevamos su temeratura) e sistema se desaza haia a dereha atando ese aor ara oonerse a a erturbaión de equiibrio ( rinio de Le Chateier). PAU Esribe a exresión de a onstante de equiibrio ara os siguientes roesos: aa) ) N O 4 (g) N0 (g) bb) ) HI (g) H (g) + I (g) ) ) N (g)+3h (g) NH 3 (g) dd) ) / CH 4 (g) + H S (g) / CS (g) + H (g) ee) ) NO (g) + / O (g) N O 3 (g) f) POC 3 (g) PC 3 (g) + / O (g) gg) ) 3 O (g) 0 3 (g) hh) ) N O (g) + 4 H (g) NH 3 (g) + H O (g) ; i) Br (g) Br (g) [ NO aa) ) [ H K e. bb) ) [ I [ NH K e [ NO4 [ HI. ) ) 3 K e [ N [ H 3. [ / / CS [ dd) ) H [ N K e. ee) ) O3 [ PC K / e. f) f) 3 [ O K / e. [ HS [ CH4 [ NO [ O [ POC3 [ O gg) ) 3 [ NH [ K e [ O 3. hh) ) 3 HO [ Br K e [ NO [ H 4. i) i) K e. [ Br J K

2 Tema nº 6 Equiibrio químio! 3 Caua K e ara e roeso NO(g) + O (g) N0 (g), si en un reiiente de 5 L a 37 C se haan en equiibrio 0,075 ma de N0, 0,0 ma de O y 0,0 ma de NO. V 5. T 37 ºC K. Moes de NO en e equiibrio 0,075. Moes de O en e equiibrio 0,0. Moes de NO en e equiibrio 0,0. K e n [ NO V n V NO 0, ,5 [ NO [ O n n n 0,0 0,0 mo n V NO NO O V NO O 4 PAU Considera este roeso: HI (g) H (g) + I (g) en e ua K 55 a 500 K. Caua K y Kx a esa temeratura y a a resión de, atm. K K (RT) n 55 (0,08 500) Son iguaes ues n 0. Kx K - n 55, -(-) 55. También es a misma ues no hay variaión en e número de moes. 5 PAU Considera este roeso: N (g) + 3H (g) NH 3 (g) uya K,7 a 380 C. Caua K y Kx a esa temeratura y a a resión de 400 atm. K K (RT) n,7 (0,08 380) -4 0,00 atm -. Kx K - n 0, (-4) 9,8 (atm) C, a K ara e roeso CO (g) + O (g) COC (g) es igua a 4, 0 -. Determina K y Kx a esa temeratura si a resión tota de sistema es,5 atm. K K (RT) n K K (RT) - n (0,08 700) -(-),96 /mo. Kx K - n 4 0 -,5 -(-) 0,06 atm.

3 Tema nº 6 Equiibrio químio! 3 7 Considera e siguiente roeso: /CH 4 (g) + H S (g) / CS (g) + H (g) Si K vae 0,9 a 960 C, aua su vaor y determina sus unidades en estos asos: aa) ) Cuando e roeso está ajustado de manera que se obtenga mo de H. bb) ) Cuando e roeso está ajustado de modo que todos sus oefiientes estequiométrios sean números enteros. ) ) Cuando e roeso es e inverso de rouesto. /CH 4 (g) + H S (g) / CS (g) + H (g) Para e roeso origina K [ CS / [ H 0,9 [ CH / [ H S 4 mo aa) ) /4CH 4 (g) + ½ H S (g) /4 CS (g) + H (g) 4 [ CS / [ H 4 [ CH / [ H S [ CS / [ H [ CH / [ H S / mo K 0,9 0,436 omo e nuevo equiibrio Ka / 4 4 equivae a anterior mutiiado or ½, a nueva onstante queda eevada a ese vaor. bb) ) Para que os oefiientes sean enteros hay mutiiar e equiibrio iniia or dos: CH 4 (g) + H S (g) CS (g) + 4H (g) Luego a nueva onstante queda eevada a uadrado: Kb 4 [ CS [ H [ CH [ H S 4 [ CS / [ H [ CH / [ H S 4 (K) 0,9 mo 0,036 ) ) / CS (g) + H (g) /CH 4 (g) + H S (g) [ CH4 / [ HS [ CS / / [ H [ CS [ H [ CH / [ H S K K 0,9 4 5,63 mo 8 PAU En un reiiente de 0,5 L se introdue mo de H O, mo de CO, mo de H y mo de CO. Se aientan hasta 600 C, temeratura a a ua se ueden transformar según e roeso CO(g) + H O(g) CO (g) + H (g), uya K, a esa temeratura, es,5. Determina en qué sentido evouionará e sistema. Haamos e oiente de reaión y omaramos on e vaor de a onstante:

4 Tema nº 6 Equiibrio químio! 4 [ CO [ H [ CO [ H O ( / V )( / V) ( / V )( / V) CO(g) + H O(g) CO (g) + H (g) Q 4 >,5 K ara aanzar a onstante de equiibrio e sistema se desaza haia a izquierda ara disminuir as onentraiones de os rodutos y aumentar as de os reativos y que disminuya e oiente de reaión hasta iguaarse on K. 9 PAU A temeraturas eevadas, e áido bromhídrio se desomone según a reaión HBr (g) / H (g) + / Br (g). En un reiiente de 0 L se introduen. 0 - mo de HBr y. 0-3 mo de ada una de as otras dos sustanias, y se aienta e onjunto hasta 450 C. Determina si e sistema estará en equiibrio y, en aso ontrario, en qué sentido va a evouionar. Dato: a K de a reaión, a 450, es 6, HBr (g) / H (g) + / Br (g) Primero haamos K a artir de K: K K (RT) - n 6,5 0-5 (0,08 450) -(-) 6, Igua a K ues no hay variaión en e número de moes. Q Haamos e oiente de reaión y omaramos on K: [ H / [ Br [ HBr / ( n / V) / ( n / V) H ( n / V) HBr Br / nh n Br nhbr 3 ( 0 ) ,05 > 6,5 0 K 0 0 uego e sistema no está en equiibrio y se desazará haia a izquierda ara disminuir Q hasta K ara onseguir e equiibrio. 0 PAU En un reiiente de L se introduen, mo de CO y,6 mo de H y se aientan a 800 C. Una vez aanzado e equiibrio de a reaión: CO (g) + H (g) CO (g) + H O (g) se anaiza a meza y se enuentra que hay 0,9 mo de CO. Caua: aa) ) La onentraión de ada eseie en e estado de equiibrio. bb) ) La onstante de equiibrio a esa temeratura. Preisa si se trata de K o K. aa) ) CO (g) H (g)! CO(g) H O(g) Moes iniiaes,,6 - - Moes que reaionan x x - - Moes que se forman - - x x Moes en e equiibrio, - x,6 - x x x Como en e equiibrio hay 0,9 moes de CO, x 0,9, uego en e equiibrio hay: [CO (, x)/v (, 0,9)/ 0,6 moes/. [H (,6 x)/v (,6 0,9)/ 0,35 moes/. [CO x/v 0,9/ 0,45 moes/. [H O x/v 0,9/ 0,45 moes/.

5 Tema nº 6 Equiibrio químio! 5 bb) ) [ CO [ HO [ CO [ H 0,45 0,45 K 0,964, omo n 0, K K. 0,6 0,35 PAU En estado gaseoso, e I y e O reaionan según a euaión: I (g) + C (g) IC (g) En un reiiente de 5 L se introduen 0,5 mo de IC y se estabeen as ondiiones de reaión. Caua a onentraión de ada eseie en e equiibrio si K es 9. V 5. Moes iniiaes de IC 0,5. K 9. I (g) C (g) IC(g) Moes iniiaes - - 0,5 Moes que reaionan - - x Moes que se forman x x - Moes en e equiibrio x x 0,5 - x 0,5 x [ IC V (0,5 x) 0,5 x + 4x K 9 9 5x + x 0,5 0, uya [ I [ C x x x x V V souión ositiva es x 0, moes, uego as onentraiones en e equiibrio son: [IC moes de IC/V (0,5 x)/ V (0,5 0,)/ 5 0,3/5 0,06 mo/. [I [CI x / V 0,/5 0,0 moes/. PAU A 000 C, e NO se desomone según e roeso: NO (g) N (g) + O (g) Si en un reiiente de L se introduen 0, mo de NO a esa temeratura: aa) ) Cuá será a omosiión de sistema uando se aane e equiibrio, si K,. 0 3? bb) ) Cuá es e grado de disoiaión de NO? V. K, 0 3 n 0 0, moes de NO.

6 Tema nº 6 Equiibrio químio! 6 NO (g)! N (g) O (g) Moes iniiaes n Moes que reaionan n 0 α - - Moes que se forman - n 0 α n 0 α Moes en e equiibrio n 0 - n 0 α n 0 α n 0 α n0α [ N [ O V aa) ) K, [ α α 3 α α + NO n0( ) ( α) 4α + 4α, α V uyas souiones son α 0,496 o α 0,5077, a segunda no es váida ues se onsumiría más NO de o que hay iniiamente, uego [N [O n 0 α/v 0, 0,496 / 0,0496 moes/. [NO n 0 ( - α)/v 0, ( 0,496)/ 0,00348 moes/. bb) ) Lo hemos haado antes α 0,496 (49,6 %). 3 PAU A 00 C, e SbC 5 se desomone según e roeso: SbC 5 (g) SbC 3 (g) + C (g) uya K, En un reiiente de L se introduen, a esa temeratura, 0, mo de SbC 3, 0, mo de C y mo de SbC 5. Determina: aa) ) Si e sistema está en equiibrio y, si no o está, e sentido en que va a evouionar. bb) ) La omosiión de sistema en equiibrio. aa) ) Haamos e oiente de reaión y o omaramos on a onstante de equiibrio: [ [ 0, SbC3 C Q 0,0 < 0,0 K uego e sistema no está en equiibrio, evouiona haia e [ SbC5 equiibrio desazándose haia a dereha, aumentando os rodutos y disminuyendo e reativo. bb) ) SbC 5 (g)! SbC 3 (g) C (g) Moes iniiaes 0, 0, Moes que reaionan x - - Moes que se forman - x x Moes en e equiibrio - x 0, + x 0, + x 0, + x 0, + x [ SbC3 [ C (0, + x) K 0,0 x + 0,x 0,0 0 uya souión ositiva [ SbC5 x x es x 0,04495 moes, uego as onentraiones en e equiibrio son: [SbC 3 [C (0,+x)/V (0, +0,044995) / 0,44995 moes/.

7 Tema nº 6 Equiibrio químio! 7 [SbC 5 ( -x)/v ( 0,044995)/ 0,955 moes/. 4 PAU Esribe a K ara os siguientes roesos: aa) ) C(s) + /O (g) CO (g) bb) ) Ag CrO 4 (s) Ag + (aq) + CrO - 4 (aq) ) ) FeO(s)+CO(g) Fe(s)+CO (g) dd) ) HgO (s) Hg (g) + O (g) ee) ) H (g) + / O (g) H O () f) PbC (s) Pb + (aq) + C - (aq) gg) ) CuBr (s) Cu(s) + Br (g) aa) ) bb) ) ) [ CO / [ K. O K + Ag CrO 4. ) [ [ [ CO [ CO K. dd) ) K [Hg [O. ee) ) K [ [ / H O f) f) K [Pb + [C -. gg) ) K [Br. 5 PAU A 04 C, a K ara e sistema 4 CuO (s) Cu O (s) + O (g) vae 0,49 atm. En un reiiente de L en e que se ha heho e vaío, se introduen mo de CuO (s). Caua: aa) ) La onentraión de gas oxígeno uando se aane e equiibrio. bb) ) Los gramos de CuO que quedan en e estado de equiibrio. aa) ) Como e únio omonente gas en e equiibrio es e oxígeno: O 0,49 atm. De otro ado si onsideramos e oxigeno on omortamiento de gas idea: [ O RT [ O O RT 0,49 0,08 04 O mo 0,0058

8 Tema nº 6 Equiibrio químio! 8 bb) ) 4CuO(s)! Cu O(s) O (g) Moes iniiaes - - Moes que reaionan 4x - - Moes que se forman - x x Moes en e equiibrio - 4x x x Haamos os moes de oxígeno que hay en e equiibrio a artir de a onentraión haada en e aartado anterior: mo Moes de oxígeno x [ O V 0,0058 0, 06 moes Luego os moes de CuO que quedan en e equiibrio son: 4x 4 0,06,9536 moes que se orresonde on una masa de: g m CuO,9536 moes (63,5 + 6) 55,3g de CuO. mo 6 Como hemos visto en a UNIDAD 4, e hidrógeno es un ombustibe más efiaz que e metano y, or eso, son interesantes as reaiones químias que transforman e gas natura en hidrógeno. E roeso tiene ugar en dos etaas y se onoe a K de ada una de eas a 000 K: CH 4 (g) + O (g) CO (g) + 4 H (g) K 9, CO (g) + H O (g) CO (g) + H (g) K,37 Esribe a reaión goba de transformaión de metano en hidrógeno y determina su K a esta temeratura. CH 4 (g) + O (g) CO (g) + 4 H (g) K 9, [CO (g) + H O (g) CO (g) + H (g) K,37 Mutiiamos a segunda or dos ara iguaar e oefiiente estequiométrio de CO CH 4 (g) + O (g) CO (g) + 4 H (g) K 9, CO (g) + H O (g) CO (g) + H (g) K,37 CH 4 (g) + O (g) + H O (g) CO (g) + 6H (g) K K 6 [ CO [ H [ CH [ O [ H O 4 4 [ CO [ H [ CO [ H [ CH [ O [ CO [ H O 4 K ( K ) 8 9,34 0 (,37) 3 9 mo,753 0

9 Tema nº 6 Equiibrio químio! 9 7 PAU En ada uno de estos roesos se trata de evitar a formaión o a desomosiión de una determinada sustania. Con os datos que se dan, señaa si, ara ograro, se debe aumentar a resión de sistema, e voumen de reiiente o a temeratura: Aiamos e riniio de Le Chateier: Para evitar Proeso H(kJ) P V T Oxidaión de Fe 4Fe(s) +3O (g) Fe O 3 (s) - 65 " Combustión de C C(s) + O (g) CO (g) -393,5 $ $ Disoiaión de HC H (g) + C (g) HC(g) -84,6 $ $ " Disoiaión de HI H (g) + (g) H(g) +5,8 $ $ Desomosiión de CaCO 3 CaCO 3 (s) CaO(s) + CO (g) +79,3 " 4Fe(s) +3O (g) Fe O 3 (s) % Si P, aumenta a onentraión de gas oxígeno y e sistema se oone a diho aumento disminuyendo a onentraión de oxígeno ara o ua ha de desazarse haia a dereha favoreiendo a oxidaión de hierro. % Si V, e efeto es ontrario a anterior, a onentraión disminuye y e sistema se oone desazándose haia a izquierda que hay mayor número de moes de a eseie gaseosa, evitando a oxidaión de Hierro. % Si T, a ser una reaión exotérmia, e sistema se oone a itado aumento onsumiendo aor ara bajar a temeratura y desazándose haia a izquierda, evitando a oxidaión de Hierro. C(s) + O (g) CO (g) % Como os moes de as eseies gaseosas no varían, as variaiones de P y V no afetan a equiibrio. % Si T, a ser una reaión exotérmia, e sistema se oone a itado aumento onsumiendo aor ara bajar a temeratura y desazándose haia a izquierda, evitando a ombustión de CO. H (g) + C (g) HC(g) % Como os moes de as eseies gaseosas no varían, as variaiones de P y V no afetan a equiibrio. % Si T, a ser una reaión exotérmia, e sistema se oone a itado aumento onsumiendo aor ara bajar a temeratura y desazándose haia a izquierda, favoreiendo a disoiaión de HC. H (g) + (g) H(g) % Como os moes de as eseies gaseosas no varían, as variaiones de P y V no afetan a equiibrio. % Si T, a ser una reaión endotérmia, e sistema se oone a itado aumento onsumiendo aor ara bajar a temeratura y desazándose haia a dereha, evitando a disoiaión de HI. CaCO 3 (s) CaO(s) + CO (g) % Si P, aumenta a onentraión de gas CO y e sistema se oone a diho aumento disminuyendo a onentraión, ara o ua ha de desazarse haia a izquierda evitando a desomosiión de arbonato áio. % Si V, e efeto es ontrario a anterior, a onentraión disminuye y e sistema se oone desazándose haia a dereha que hay mayor número de moes de a eseie gaseosa, favoreiendo a desomosiión de arbonato áio.

10 Tema nº 6 Equiibrio químio! 0 % Si T, a ser una reaión endotérmia, e sistema se oone a itado aumento onsumiendo aor ara bajar a temeratura y desazándose haia a dereha, evitando a desomosiión de arbonato áio. 8 PAU Determina si se odrán disover 500 mg de Ca(OH) en L de agua. Dato: Ks 5,0 '0-6 Ca(OH) (s) Ca(OH) (disueto) " Ca + (aq) + OH - (aq) s s s 6 Ks [Ca + [OH - s (s) 4s 3 Ks 5,0 0 mo s 3 3 0, m /M mo g Ca(OH) m Ca(OH) M V 0, ,797g V mo ueden disoverse os 500 mg. Como [ [ 797 mg 9 PAU Determina si se odrán disover 500 mg de CaCO3 en L de agua. Dato: Ks 3, CaCO 3 (s) CaCO 3 (disueto) " Ca + (aq) + CO - 3 (aq) s s s Ks [Ca + [ CO - 3 s s s 9 5 mo s Ks 3,4 0 5,83 0 m /M 5 mo g 3 CaCO3 m CaCO3 M V 5, ,83 0 g 5.83 V mo no ueden disoverse os 500 mg. Como [ [ mg, uego sí, uego 0 PAU Utiizando e dato de Ks que uedes ver en a taba 6.3, aua a soubiidad de romato de ata y exrésaa en g/00 ml. Ag CrO 4 (s) Ag CrO 4 (disueto) # Ag + (aq) + CrO 4 - (aq) s s s Ks [Ag + [ CrO - 4 (s) s 4s 3 Ks, 0 mo & s , Soubiidad 6,5 0-5 mo 33 g mo g 0, m g 0, m

11 Tema nº 6 Equiibrio químio! PAU La soubiidad en agua de fuoruro de aio, a 5 C, es de,6 mg/00 ml. Caua a Ks de a sustania a esa temeratura y omáraa on e dato que se muestra en a taba 6.3. CaF (s) CaF (disueto) " Ca + (aq) + F - (aq) s s s s [CaF mg,6 00m g mo 4 mo,6 0,05 0 y ahora auamos e oiente de reaión: 78 g Q [Ca + [F - 4s 3 4 (, ) 3 3, que es rátiamente igua a teório Ks 3,5 0 - PAU Exia si se uede estabeer una reaión direta entre a soubiidad de una sustania y su Ks es deir, si uanto mayor sea a Ks de una sustania, mayor será también su soubiidad. Sea una sustania sóida de a forma: A m B n (s) A m B n (disueto) " m A n+ (aq) + n B m- (aq) s ms ns Ks (ms) m (ns) n m m n n s m+n Ks s m+ n m m n n de os oefiientes estequiométrios (m y n). uego a soubiidad, s, deende no sóo de Ks sino 3 PAU Teniendo en uenta os datos de a taba 6.3, determina a antidad (en g) de BaF y de BaSO 4 que debemos disover en agua ara obtener sendas disouiones saturadas. Cuánto vae a onentraión de ion bario en ada una de eas? Ks (BaF ), Ks (BaSO 4 ), 0-0. ) BaF (s) BaF (disueto) " Ba + (aq) + F - (aq) s s s 6 Ks [Ba + [F - s (s) 4s 3 Ks,8 0 mo s 3 3 0, m /M g g Como s [ BaF s [ BaF 75,3,343 odemos disover de BaF V mo )

12 Tema nº 6 Equiibrio químio! Ks [Ba + [ SO 4 - s s s Luego [ BaSO BaSO 4 (s) BaSO 4 (disueto) " Ba + (aq) + SO 4 - (aq) s s s s Ks 0 5, 0,05 0 mo g g s 4 33,3 0,0045 odemos disover de BaSO 4 mo + mo En e fuoruro bário [ Ba s 0,00766 Las onentraiones de ión bario: + 5 mo En e sufato bário [ Ba s, PAU Suongamos que a egisaión medioambienta estabee que e ímite ara a onentraión de omo en os vertidos de aguas residuaes industriaes ha de ser inferior a 7,5 mg/l. Determina si se odría verter una disouión saturada de yoduro de omo(ii). Loaiza os datos que reises en a taba. PbI (s) PbI (disueto) " Pb + (aq) + I - (aq) Ks 9,8 0-9 s s s 9 Ks 9,8 0 mo Ks [Pb + [I - s (s) 4s 3 s 3 3 3, m /M g 000mg mg mg Como s [ PbI s [ PbI 46 6 > 7,5 uego no debe reaizarse e V mo g vertido. 5 PAU Si a soubiidad de AgC en agua, a S C, es de 9, mg/00 ml, uánto vadrá su soubiidad en una disouión de CaC 0,8 M a esa misma temeratura? E equiibrio de soubiidad de oruro de ata es : AgC (s) AgC (disueto) # Ag + (aq) + C - (aq) s 9,mg/m s s Ks Pasamos a soubiidad a onentraión Moar: s mg 9, 00m mg 0,9 m g 0,9 g 0,9 mo 43,5 3,34 0 g mo que nos sirve ara haar e roduto de soubiidad de oruro de ata: Ks [Ag + [C - s s s 3 mo,34 0 6,79 0

13 Tema nº 6 Equiibrio químio! 3 Si añadimos CaC que está totamente disoiado, estamos añadiendo a misma onentraión de iones Coruro, que or efeto ión omún, desazará e equiibrio de soubiidad haia a izquierda disminuyendo esta: s s s AgC (s) AgC (disueto) # Ag + (aq) + C - (aq) CaC # Ca + + C - 0,8 M 0,8 M 0,8 M Ks uego ahora: Ks [Ag + [C - s (0,8 + s) s + 0,8 s,79 0-6, euaión de segundo grado que resueta nos da una soubiidad s,4 0-6 mo/, que es e mismo vaor que obtenemos si desreiamos s frente a 0,8 ya que si ya a soubiidad era muy equeña más equeña será aún a añadir e ión omún, es deir s 0,8,79 0-6, s, /0,8,4 0-6 mo/. 6 PAU La Ks de Ca(OH) es Determina: aa) ) Su soubiidad en agua ura. bb) ) Su soubiidad en una disouión de NaOH 0,5 M. ) ) Su soubiidad en una disouión de CaC 0,5 M. dd) ) Cuá de as dos sustanias es más efetiva ara reduir a soubiidad de Ca(OH). aa) ) Ca(OH) (s) Ca(OH) (disueto) # Ca + + OH - (s) s s s Ks [Ca + [OH - s (s) 4s 3 6 Ks 5 0 s 3 3, bb) ) Si añadimos NaOH que se disoia ometamente, estamos añadiendo un ión omún OH - que desaza e equiibrio de disouión haia a izquierda disoviéndose menos hidróxido áio: Ca(OH) (s) Ca(OH) (disueto) # Ca + + OH - (s) s s s NaOH # Na + + OH - 0,5 M 0,5M 0,5M Ahora se ume Ks [Ca + [OH - s (s + 0,5) 4s 3 + s + 0,5s ; uya souión rea es s, moar que no es muy diferente de a que obtenemos en a souión aroximada a resutas de desreiar s frente a 0,5: s 0, ; s /0,5 0-5 M. ) ) En este aso e ión omún añadido no es e anión hidroxio sino e atión aio, en a misma onentraión): Ca(OH) (s) Ca(OH) (disueto) # Ca + + OH - (s) s s s CaC # Ca + + C - 0,5 M 0,5M M mo

14 Tema nº 6 Equiibrio químio! 4 Ks [Ca + [OH - (s + 0,5) s s 3 + 0,5s 5 0-6, uya souión ositiva es s 3,5 0-3 mo/, que no difiere areiabemente de a souión aroximada, obtenida a desreiar s frente a 0,5: 6 0,5s mo ; s 3,6 0 0,5 dd) ) Es más efetiva e hidróxido sódio (NaOH) que redue a soubiidad a s 0-5 M frente a oruro áio que a redue a s 3,5 0-3 M. 7 PAU Sabiendo que a Ks de PbI, a 5 C, es 9,8. 0-9, aua qué antidad de KI habrá que añadir a 500 ml de una disouión 0, M de Pb(NO 3 ) ara que aareza reiitado. Se suone que e voumen de a meza no varía a adiionar e KI. La reaión que ourre a mezar as sustanias es: KI (aq) + Pb(NO 3 ) (aq) # KNO 3 (aq) + PbI (s) $ 0, y e equiibrio de soubiidad de reiita de Yoduro de omo: Cuyo roduto de soubiidad ume: PbI (s) PbI (disueto) # Pb + (aq) + I - (aq) Ks [Pb + [I - [ I Ks 9,8 0 9 mo 4 3,3 0 + [ Pb 0, Como e KI se disoia ometamente [KI [ I - 3,3 0-4 mo/, uego a masa de Yoduro otásio que hemos de añadir es: m KI 3,3 0 4 moes de KI 66 g 500 m 000 m mo de KI 0,06 g de KI 8 PAU Se formará romato de ata sóido si se disueven, g de AgNO 3 en 5 ml de K CrO M? Usa os datos que reises de a taba de rodutos de soubiidad. La reaión entre e nitrato de ata y e romato otásio es: AgNO 3 (aq) + K CrO 4 (aq) # KNO 3 (aq) + Ag CrO 4 % Moes de nitrato de ata añadidos: 3 3 mo 5,7 0 g de AgNO3,7 0 g de AgNO3,5 0 moes de AgNO 3 80 g de AgNO 3

15 Tema nº 6 Equiibrio químio! 5 omo e AgNO 3 se disoia totamente os moes de Ag + moes de AgNO 3, Ahora haamos os moes de anión romato añadidos: Moes de K CrO 4 M V mo/ 0, moes de K CrO 4 que, omo se disoia según a euaión K CrO 4 # K + + CrO 4 -, os moes de CrO 4 - son Ya odemos haar as onentraiones de os iones que forman e reitado en a disouión: moes de Ag,5 0 moes de Ag [ Ag 0,00 Voumen 0,05 moes 6 moes de CrO 6 0 moes de CrO [ CrO ,0004 Voumen 0,05 E equiibrio de soubiidad de Ag CrO 4 es: moes Ag CrO 4 (s) Ag CrO 4 (disueto) # Ag + (aq) + CrO 4 - (aq) Cuyo oiente de reaión es Q [Ag + [ CrO 4 - (0-3 ) >, 0 - Ks, uego sí reiita e Ag CrO 4. 9 PAU En un vaso se disueven 5 g de CaC en 50 ml de agua destiada. En otro vaso se disueven 5 g de Na CO 3 en 50 ml de agua destiada. Una vez rearadas as dos disouiones, se mezan. Esribe e roeso que tiene ugar. Teniendo en uenta os datos de a taba 6.3, determina si se formará o no reiitado y, en aso afirmativo, uá será su fórmua. Las reaiones de disoiaión de oruro áio y e arbonato sódio son: CaC # Ca + + C - Na CO 3 # CO Na & & CaCO 3 + NaC Luego e roeso que tiene ugar es: CaC (aq) + Na CO 3 (aq) # NaC (aq) + CaCO 3 & Para saber si reiita e arbonato áio, haamos as onentraiones de atión aio y e anión arbonato ara ver si su roduto suera e roduto de soubiidad de arbonato áio y reiita. Haemos rimero os moes de ada sustania iónia: mo de CaC 5 g de CaC 5 g de CaC 0,045 moes de CaC, que, según su euaión de g de CaC disoiaión roduirá 0,045 moes de Ca +.

16 Tema nº 6 Equiibrio químio! 6 mo de NaCO3 5 g de Na CO 3 5 g de Na CO 3 0,047 moes de NaCO3, que, según su 06 g de NaCO3 euaión de disoiaión roduirá 0,047 moes de CO - 3. Y ahora as onentraiones: [ moes de Ca ,045 moes de Ca Ca 0,45 Voumen 3 ( ) 0 moes moes de CO 0,047 moes de CO [ CO ,47 3 Voumen ( ) 0 Como e equiibrio de soubiidad de arbonato áio es: moes CaCO 3 (s) CaCO 3 (disueto) # Ca + (aq) + CO 3 - (aq) Coiente de reaión Q [Ca + [CO 3-0,45 0,47 0,4 > 3,4 0-9 Ks, uego sí reiita e CaCO PAU Una disouión ontiene una meza de iones Ag + y Pb + que se quiere searar. Con os datos de a taba de rodutos de soubiidad, india si es más adeuado añadir a a meza HC, HBr o H S. Ks Ks AgC PbC 0,8 0 Ks 5,7 0 Ks AgBr PbBr 3 5,4 0 Ks 6 6,6 0 Ks Ag S PbS 6,0 0 3, La mayor diferenia entre rodutos de soubiidad se entre e Ag S y e PbS uego usaríamos e H S ara a reiitaión fraionada de Ag + rimero y de Pb + desués. 3 PAU Una disouión ontiene una meza de iones C - y Br - que se quiere searar. Utiizando os datos que se reogen en a taba de rodutos de soubiidad, india si es más adeuado añadir a a meza AgNO 3 o Pb(NO 3 ). 0 5 KsAgC,8 0 KsPbC,7 0 3 omo a mayor diferenia se da ara e atión ata 6 KsAgBr 5,4 0 KsPbBr 6,6 0 usaríamos e nitrato de ata ara una reiitaión fraionada de os aniones oro y bromo.

17 Tema nº 6 Equiibrio químio! 7 CUESTIONES Y PROBLEMAS Cuestiones generaes Comenta esta afirmaión: «Cuando aanza e equiibrio un sistema en e que se está roduiendo un roeso químio, se detiene a reaión». Un equiibrio es un roeso dinámio, os reativos forman rodutos y os rodutos reaionan inversamente ara formar reativos ontinuamente, ero de forma que se uma a onstante de equiibrio en ada instante, es deir desde e unto de vista mirosóio as artíuas ontinúan reaionando ero desde e unto de vista marosóio as onentraiones se mantienen. Justifia si a onstante de equiibrio de un roeso es una onstante universa ara e mismo. Si or universa entendemos que se umirá en uaquier arte de universo, sí es una onstante universa siemre que as ondiiones exteriores sean as mismas. 3 PAU Qué reaión hay entre a onstante de equiibrio de un roeso y a onstante de equiibrio de roeso inverso? Sea un equiibrio genério: aa + bb C + dd La onstante de equiibrio de roeso direto sería: y a de roeso inverso: K e d [ C [ D [ A a [ B b a b [ A [ B d [ C [ D [ C [ D a [ A [ B Ke d uego son inversas. Ke b 4 PAU Para un roeso genério de tio a A + b B C, determina a reaión que existe entre K, K Y Kx (suonemos que todas as sustanias se enuentran en estado gaseoso). a A + b B C

18 Tema nº 6 Equiibrio químio! 8 K [ C a [ A [ B b K C a b A B ([ C RT) a ([ A RT) ([ B RT) b [ C a a [ A (RT) [ B (RT) b b (RT) [ C a [ A [ B (RT) b a b (RT) (RT) a b n K(RT) K(RT). Suoniendo que A, B y C tienen omortamiento de gas idea y se uede n aiar a euaión V nrt RT [RT. V K C a b A B ( χc P ) ( χ a P ) ( χ P ) A B b χ a A χ C a P b B P χ P b χ χ C a b A χb P a P P b 5 PAU Existe agún roeso ara e que K sea igua a K? K x P a b n Como K K(RT) K K siemre que n (nº de moes de os rodutos nº de moes de os reativos) 0, es deir en todas aqueas reaiones en e no haya variaión en e número de moes de as sustanias gaseosas según a estequiometría de a reaión. 6 PAU Puede afirmarse que un roeso esontáneo tiene una onstante de equiibrio mayor que? Como G o - RT nk, además un roeso esontáneo es aque en e ua G o < 0 y omo e 0 : K o G RT K e que será mayor que uno uando G o < RT. 7 PAU Justifia si a onstante de equiibrio de un roeso exotérmio aumenta o disminuye a eevarse a temeratura. Si e roeso es exotérmio H < 0 y si T > T utiizando a euaión de Van t Hoff tenemos: H H K R e R T T K H R T T T K T n si T > T K x P n < uego 0 T T < T T y omo también H < 0, e roduto λ > 0 y si λ > 0 e λ > (siemre mayor que ), uego : K K K λ e K K > K λ e ya que e λ >.

19 Tema nº 6 Equiibrio químio! 9 8 Para e roeso PC 5 (g) PC 3 (g) + C (g), es osibe que e grado de disoiaión de PC 5 sea,3? antidad de sustania que reaiona E grado de disoiaión α y omo a antidad de antidad de sustania inia sustania que reaiona no uede ser mayor que a que hay iniiamente (omo máximo igua y e oiente sería uno), e grado de disoiaión no uede ser mayor que a unidad ( varía entre 0, si no hay reaión, y, si se onsume toda a sustania iniia y a reaión es tota). No es osibe que e grado de disoiaión sea,3 ya que es mayor que uno. 9 De auerdo on e riniio de Le Chateier, onstesta: aa) ) Siemre que varía a resión de un sistema que está en equiibrio, este evouiona haia un nuevo equiibrio? bb) ) Siemre que varía a antidad de aguna sustania resente en un sistema que está en equiibrio, este sistema evouiona haia un nuevo equiibrio? ) ) Siemre que varía a temeratura de un sistema que está en equiibrio, este sistema evouiona haia un nuevo equiibrio? aa) ) No, ya que si e número de moes de a sustanias gaseosas en e equiibrio es onstante ( n 0) a variaión de a resión no infuye en e equiibrio y este ermanee en e mismo unto ( ero no ovides que es dinámio). bb) ) También deende, en este aso de si a sustania uya onentraión es gaseosa o no, si o es, e equiibrio evouiona haia un nuevo unto en e que se uma a onstante de equiibrio. ) ) Según hemos visto en e ejeriio nº 7 a variaión de a temeratura modifia a onstante de este y ha de evouionar ara ajustarse a a itada variaión según e riniio de Le Chateier. 0 En un equiibrio de soubiidad, infuye a antidad de sustania sóida resente en a antidad de sustania que está disueta? La soubiidad de una sustania, a una ierta temeratura y en un disovente dado, sóo deende de su roduto de soubiidad a esa temeratura, e que haya más o menos sustania sóida (siemre que haya) no infuye en a antidad de esa sustania que se disueve, uando se egue a a saturaión no se disoverá más haya a antidad que haya de sustania sóida. Es a soubiidad de NaC en agua destiada a misma que en una disouión de KC? Es a misma que en una disouión de KOH? Como e oruro otásio se disoia omemente según KC ' K + + C si disovemos oruro sódio en una disouión de oruro otásio, a existir un ión omún ( e anión oruro C ) a soubiidad será menor que una de agua destiada ues e equiibrio de soubiidad NaC Na + + C se desaza haia a izquierda.

20 Tema nº 6 Equiibrio químio! 0 Los iones que rooriona una disouión de hidróxido otásio son KOH ' K + + OH si disovemos oruro sódio en esta disouión si disoverá a misma antidad que en agua destiada ues ni e anión oruro ni e atión sodio reaionan on e K + ni on e OH ues son eetroitos fuertes: K + + C KC y Na + + OH NaOH CUESTIONES Y PROBLEMAS Constante de equiibrio y magnitudes termodinámias En una fase de roedimiento de obtenión de áido sufúrio se oxida e dióxido de azufre según a reaión: S0 (g) + O (g) S0 3 (g) Como este roeso es muy ento a 5 C, se trata de aumentar su veoidad eevando a temeratura. Si, ara e roeso que hemos esrito, G º 5ºC -4,6 kj Y G º 700ºC -, kj, determina su K a ada una de estas temeraturas y justifia a onvenienia de trabajar a una u otra temeratura. Usamos a euaión G º º G5ºC K e RT RTn(K ) 5ºC T G K e RT 700ºC T º 700ºC e , e 0 8, , , PAU Si ara e roeso S0 (g) + O (g) S0 3 (g) a Ke, a 5 C, es , determina su vaor a 700 C, si a Hº, también a 5 C, es de -97,8 kj. T 5 ºC K ; K T 700 ºC K ; K. Aiamos a ey de Van t Hoff : K n K H R T K T K e H R 4 T K 7 0 K 5,893 H R T T 8, e e T

21 Tema nº 6 Equiibrio químio! Constante de equiibrio en roesos homogéneos 4 PAU A determinada temeratura, a K ara e roeso NO(g) + H (g) N (g) + H O (g) vae 6,5. 0. Haa, a esa temeratura, e vaor de a K ara estos roesos: aa) ) NO(g)+H (g) /N (g)+h O(g) bb) ) 3 NO (g) + 3H (g) 3/N (g) + 3H O (g) ) ) N (g)+ H O(g) NO(g)+ H (g) Dado e equiibrio : NO(g) + H (g) N (g) + H O (g) N HO K 6,5 0 atm NO H aa) ) NO(g)+ H (g) /N (g) + H O(g) K a / N NO H H O N NO HO H K / ( K) / 6,5 0 5,49 atm bb) ) 3 NO (g) + 3H (g) 3/N (g) + 3H O (g) K b 3 3 / 3 N N HO HO 3 K 3 3 NO H NO H 3 3 / ( K) 3 / (6,5 0 ) 657,8 atm ) ) N (g)+ H O(g) NO(g)+ H (g) K C NO N H H O N NO H H O K 6,5 0, atm 5 PAU En un reiiente de L se han ooado tres sustanias, A, By C, en uatro situaiones distintas a a misma temeratura. Las antidades de A, B Y C son as que se indian en a taba. Sabiendo que as sustanias reaionan de forma que A + / B C y que, a esa temeratura, K,5, india en qué asos e sistema estará en equiibrio. Si no o está, redie en qué sentido evouionará ara aanzaro. A(mo) B(mo) C(mo) Haamos e oiente de reaión Q y omaramos on a onstante de equiibrio (K):

22 Tema nº 6 Equiibrio químio! 3 [ C Q,5,5 K E sistema se haya en equiibrio. / / [ A [ B 6 [ C 3 9 Q,5 > K, 5 e sistema, que no está en equiibrio, / / [ A [ B evouiona haia a izquierda ara disminuir e oiente de reaión hasta egar a equiibrio. [ C Q3 <,5 K e sistema, que no está en equiibrio, evouiona haia / / [ A [ B a dereha ara aumentar e oiente de reaión hasta egar a equiibrio. 8 [ C 4 6 ) Q4 5,3 > K, 5 e sistema, que no está en equiibrio, / / [ A [ B evouiona haia a izquierda ara disminuir e oiente de reaión hasta egar a equiibrio.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva 1, Ejeriio, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4 A 00º C de temeratura, se rodue la reaión: Xe g + F g XeF 4 g Se mezlan 0,4 moles de xenón on 0,8 moles de flúor en un reiiente de,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha onvertido en XeF 4. Determina:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio Equilibrio en las reaiones químias: equilibrio dinámio Constante t de equilibrio: i eq,, Control inétio y ontrol termodinámio Coiente de reaión Priniio de Le Châtelier Energía de Gibbs y onstante de equilibrio

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07 1.- Dado el equilibrio: N (g) + 3 H (g) NH 3 (g) Justifique la influenia sobre el mismo de: a) Un aumento de la resión total. b) Una disminuión de la onentraión de N. ) Una disminuión de la temeratura.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO ROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 017 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Oión A Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 5, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva

Más detalles

Tema nº 6 Equilibrio químico! 1

Tema nº 6 Equilibrio químico! 1 Tema nº 6 Equiibrio químico! 1 16 PAU A 700 C, e HS se descompone seún a reacción H S () H () + S (), cuya Kc vae, a esa temperatura, 9,. 10-8. En un recipiente de L se coocan 0,5 mo de H S y se caientan

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión A Reserva 1, Ejeriio 3, Oión B Reserva 1, Ejeriio 4, Oión B Reserva,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión A Reserva 1, Ejeriio 3, Oión B Reserva 1, Ejeriio 4, Oión B Reserva,

Más detalles

T (º K) K

T (º K) K En la tabla adjunta se reogen los valores, a distintas temeraturas, de la onstante del equilibrio químio: SO 3(g) SO (g) O (g) T (º ) 98 400 600 800 1000 5 '8 10 1'78 10 16 8 1'98 10 3 1'9 10 '64 10 1

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. R// a)0,8 moles, 2,4 moles, 0,4 moles, 2,22 atm, 6,66 atm, 1,11 atm. b)kp= 1,

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. R// a)0,8 moles, 2,4 moles, 0,4 moles, 2,22 atm, 6,66 atm, 1,11 atm. b)kp= 1, EJERCICIS DE EQUILIBRI QUÍMIC 1-.- A 70ºC se mezlan 1 mol de N y moles de H, al llegar al equilibrio, se han formado 0, moles de NH, y la resión es de 10 atm. Hallar: a) los moles de ada gas y la resión

Más detalles

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL Químia BA2 E1.R: Estrutura atómia. Enae. Termoquímia 1. Dados os eementos A, B y C, de números atómios 6, 11 y 17 respetivamente, india: a) La onfiguraión eetrónia de ada

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01 1.- En un reiiente de 1L, a 000, se introduen 6 1 10-3 moles de CO y una ierta antidad de H, roduiéndose la reaión: H (g) + CO (g) H O(g) + CO(g) Si uando se alanza el equilibrio, la resión total es de

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA 1.- Considérese el siguiente sistema en equilibrio: SO 3 (g) SO (g) + 1/ O (g) H > 0 Justifique la veraidad o falsedad de las siguientes afirmaiones: a) Al aumentar la onentraión de oxígeno, el equilibrio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Opión A Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión B Reserva,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 05 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Ley de Acción de masas. Constante de equilibrio.

Ley de Acción de masas. Constante de equilibrio. Tema 5. Equilibrio Químio Ley e Aión e masas. Constante e equilibrio. Coiente e reaión. Caraterístias el equilibrio químio. Formas e eresar las onstantes e equilibrio y relaiones entre ellas. Grao e isoiaión.

Más detalles

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción K. Coiente de reaión IES La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando se lleva a abo una reaión químia podemos enontrarnos on las siguientes situaiones: Las onentraiones iniiales de los reativos van disminuyendo

Más detalles

Una vez obtenido el valor de X se procede a calcular las concentraciones de equilibrio de todas las especies: 0,0073 2

Una vez obtenido el valor de X se procede a calcular las concentraciones de equilibrio de todas las especies: 0,0073 2 8 Caítulo 1. ara la reaión : HI (g) H (g) + I (g), 0,00 a 448 C. Se alienta 1 mol de HI en una ámara vaía de 30 L hasta 448 C, alular las onentraiones de todas las eseies en el equilibrio. Soluión: Método

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión A Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva 3,

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 6, Oción A Reserva 1, Ejercicio 3, Oción A Reserva 1, Ejercicio 5, Oción B Reserva, Ejercicio 6, Oción

Más detalles

REPARTIDO EQUILIBRIO

REPARTIDO EQUILIBRIO REPARTIDO 6 007 EQUILIBRIO Bibliografía: - Química, La Ciencia Central, T.L.Brown, H.E.LeMay, Jr., B. Bursten. Ed. Prentice-Hall, México, 1998, 7 ma Ed. Caítulo 15, ágs. 539-565 Caítulo 16, ágs. 573-605

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE CÁLCULOS ESTEQUIMÉTRICOS EN REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS DE CÁLCULOS ESTEQUIMÉTRICOS EN REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS DE CÁLCULOS ESTEQUIMÉTRICOS EN REACCIONES QUÍMICAS ESQUEMA DE RESOLUCIÓN GENERAL En los siguientes problemas: - Ajusta la reacción, si es necesario. - Clasifica el tipo de reacción.

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO Equilibrio Químico - 1 -

QUÍMICA 2º BACHILLERATO Equilibrio Químico - 1 - QUÍMICA º BACHILLERATO Químio - 1 - El estado de equilibrio EQUILIBRIO QUÍMICO Hasta el momento hemos trabajado on situaiones en las que, si introduíamos en un reipiente varios reativos en las adeuadas

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO a)

EQUILIBRIO QUÍMICO a) EQUILIBRIO QUÍMICO 2001 1.- Para la reacción: 2NO(g) N 2 (g) + O 2 (g) ΔH o = 182 kj Indique razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) La constante de equilibrio aumenta

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CINÉTICA Y EQUILIBRIO

PROBLEMAS TIPO DE CINÉTICA Y EQUILIBRIO PROBLEMAS TIPO DE CINÉTICA Y EQUILIBRIO De equilibrio con todas las cantidades iniciales 1) En un recipiente de un litro de capacidad, en el que previamente se ha hecho el vacío, se introducen 0,1 moles

Más detalles

4.2. Una solución saturada de BaF 2 es 7, M, cuál es el producto de solubilidad del BaF 2?

4.2. Una solución saturada de BaF 2 es 7, M, cuál es el producto de solubilidad del BaF 2? 240 4.1. Escriba la expresión de la constante del producto de solubilidad para cada uno de los siguientes compuestos: (a) CdS; (b) CeF 3 ; (c) Fe 3 (AsO 4 ) 2 ; (d) Ce(OH) 4. 4.2. Una solución saturada

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p.

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p. 8 EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Constante de equilibrio 1 Escribe la eresión de las constantes de equilibrio K y K c ara cada una de las siguientes reacciones reversibles:

Más detalles

a) Aumento de la temperatura K c b) Adición de I 2 O 5 (s) Cantidad de I 2 c) Aumento de la presión Cantidad de CO

a) Aumento de la temperatura K c b) Adición de I 2 O 5 (s) Cantidad de I 2 c) Aumento de la presión Cantidad de CO 1.- Cosidere el siguiete sistema geeral e equilibrio: a A(g) + b B(g) C(g) + d D(g) H < a) Idique razoadamete e qué aso so iguales los valores de las ostates y. b) Justifique ómo afetará al sistema la

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE. septiembre 2013 QUÍMICA. CÓDIGO 160

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE. septiembre 2013 QUÍMICA. CÓDIGO 160 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Opión A: septiembre 2013 QUÍMICA. CÓDIGO 160 1. Dadas las siguientes onfiguraiones eletrónias de dos elementos A: [Ne]3s 2 3p 1 y B:[Ne]3s

Más detalles

Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO

Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS FASE GAS 1. En un recipiente de 10,0 L se introducen 0,61 moles de CO 2 y 0,39 moles de H 2 calentando hasta 1250 ºC. Una vez alcanzado

Más detalles

Unidad 5. Reacciones químicas

Unidad 5. Reacciones químicas Unidad 5. Reacciones químicas Índice de contenido 1.-Masa molecular...2 2-.El Mol...2 2.1 Número de Avogadro nºa...2 2.2. La masa molar M...3 2.3. Volumen Molar Vm...4 3.- Qué es una reacción química?...4

Más detalles

Rama de la ciencia que estudia la velocidad de las reacciones químicas.

Rama de la ciencia que estudia la velocidad de las reacciones químicas. Cinétia Químia Cinétia Químia Rama de la ienia que estudia la veloidad de las reaiones químias. Prinipales Fatores que afetanla veloidad de una reaión: Conentraión de reativos (y produtos) Temperatura

Más detalles

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Indice 1. Equilibrios heterogéneos.. Solubilidad. Reglas de solubilidad. 3. Reacciones de precipitación. 4. Producto de solubilidad. 5. Factores que modifican

Más detalles

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA ACLARACIÓN: Las respuestas que pudieren faltar de algunos ejercicios serán agregadas en futuras actualizaciones. CAPÍTULO

Más detalles

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano Ejercicios de moles y reacciones químicas 1. Se tienen 300 g de diyodo. a) Cuántos moles de diyodo tengo? b) Cuántas de diyodo tengo? Cuántos átomos de yodo tengo? Dato: MA(I)=127 u. 2. Se tienen 7,892

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO 1.-/ Para los compuestos poco solubles CuBr, Ba(IO 3 ) 2 y Fe(OH) 3 : a) Escriba la ecuación de equilibrio de solubilidad en agua. b) La expresión del producto de solubilidad. c) El valor de la solubilidad

Más detalles

Cuestiones y Problemas del Tema 6: Equilibrio Químico

Cuestiones y Problemas del Tema 6: Equilibrio Químico Cuestiones y Problemas del Tema 6: Equilibrio Químico 1. Considere el siguiente sistema en equilibrio: Justifique el efecto que tendrá sobre los parámetros que se indican el cambio que se propone: Cambio

Más detalles

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Equilibrio Químico

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Equilibrio Químico Ley de Chatelier 1.- Indica, justificando brevemente la respuesta, si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones: a) Para la reacción N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH 3 (g) un aumento de la presión, manteniendo

Más detalles

Ejercicios Equilibrio Químico

Ejercicios Equilibrio Químico Ejercicios Equilibrio Químico 1. En un recipiente de 10,0 L a 800K, se encierran 1,00 mol de CO(g) y 1,00 mol de H 2 O(g). Cuando se alcanza el equilibrio: CO(g) + H 2 O(g) CO 2 (g) + H 2 (g) se hallan

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 6.2) A una hipotética reacción química A + B C le corresponde la siguiente ecuación de velocidad: v = k [A] [B]. Indique: a) El orden de la reacción respecto

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) 1.- Cuando el I 2 reacciona con gas hidrógeno, se transforma en yoduro de hidrógeno: a) Escriba el proceso que tiene lugar, estableciendo las correspondientes

Más detalles

Unidad 5 - Equilibrio químico. Cinética química! 36

Unidad 5 - Equilibrio químico. Cinética química! 36 Unidad 5 - Equiibrio químico. Cinética química! 6 "# aa) ) Dibuja un diagrama energético ara a evoución de una reacción exotérmica. Muestra en é as energías de activación de roceso directo y de inverso.

Más detalles

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS. BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS. Cantidad de sustancia 1. Completa la siguiente tabla: Especie Masa Molecular Masa de un Mol Nº de especies en cada mol (átomos o moléculas) Dióxido

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 EJERCICIOS Cociente de reacción 1. A 475º C La constante de equilibrio Kc para la reacción: N 2 (g) +3H 2 (g) 2NH 3 (g) es igual a 0,65. En un recipiente de 2 L se introducen 3.5

Más detalles

PREGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMICOS

PREGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMICOS REGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMIS A - DEFINICIONES GENERALES: B - NSTANTES DE EQUILIBRIO: C - RINCIIO DE LE CHATELIER: A - DEFINICIONES GENERALES: A-01 - ara que una reacción química ueda llamarse

Más detalles

QUIMICA ANALITICA I. FEBRERO SOLUCIÓN

QUIMICA ANALITICA I. FEBRERO SOLUCIÓN QUIICA ANALITICA I. FBRRO. SOLUCIÓN PRIRA PART. Se toman, ml de hidrógenoarbonato sódio, y se añaden,96 g de hidróxido sódio sólido, enrasando a, ml. ) Determine la onentraión total nominal o analítia

Más detalles

E X A M E N MEJORAMIENTO

E X A M E N MEJORAMIENTO E X A M E N MEJORAMIENTO Q U Í M I C A V B AC H I L L E R ATO Química- V Bachillerato N o m b r e : F e c h a : / / SERIE I: En cada una de las siguientes preguntas, subraya la respuesta correcta. (5 pts.

Más detalles

Cinética química RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

Cinética química RESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cinética química RESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Escribe la expresión de velocidad de reacción en función de la concentración de cada una de las especies que intervienen en el proceso de obtención

Más detalles

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA 1 Estequiometría Leyes que rigen

Más detalles

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO. QUÍMICA // 2º BACHILLERATO. EQUÍLIBRIO QUÍMICO. TEMA 6 TEMARIO QUÍMICA.. I.E.S. FERNANDO DE LOS RÍOS (QUINTANAR DEL REY) Temario Química. Tema 6. 2 Índice de Contenido. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. LEY DE

Más detalles

Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO

Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS FASE GAS 1. A 670 K, un recipiente de 2 dm 3 contiene una mezcla gaseosa en equilibrio de 0,003 moles de hidrógeno, 0,003 moles de yodo

Más detalles

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1 MAGNITUDES. CAMBIOS DE UNIDADES 1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el símbolo de la misma. Valor Magnitud Símbolo 45 kg Caudal 0,5 ml Temperatura 5 Ha (hectáreas) Energía l/s Masa 45ºC Volumen

Más detalles

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ]

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ] II.3. DESRROLLO DE L RELCION PRESION-ELEVCION es: La relaión que existe entre un ambio de elevaión h, en un líquido un ambio en la resión, Δ, h [Kg/m ].3. Donde γ es el eso eseífio del líquido, esta viene

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 4: EQUILIBRIO QUÍMICO Y CINÉTICA QUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 4: EQUILIBRIO QUÍMICO Y CINÉTICA QUÍMICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 4: EQUILIBRIO QUÍMICO Y CINÉTICA QUÍMICA 2015 1) Dada una disolución saturada de Mg(OH) 2 cuya Kps = 1,2 10 11 : a) Expresa el valor de K ps en función de la solubilidad.

Más detalles

PRÁCTICA 14 DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN Y DE LA TEMPERATURA

PRÁCTICA 14 DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN Y DE LA TEMPERATURA PRÁCTICA 14 DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN Y DE LA TEMPERATURA OBJETIVOS Fijar el onepto de equilibrio químio mediante el estudio experimental de distintas mezlas de

Más detalles

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS Dadas las siguientes reacciones químicas, contesta: Qué sustancias son reactivos? Cuáles son productos?. Ajústalas a) H + Cl HCl b) CH5OH + O c) HCl + NaHCO NaCl + CO d) NaCl + AgNO AgCl + NaNO e) CO +

Más detalles

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38.

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38. Calcula la solubilidad en g/l del fosfato de plomo (II) sabiendo que su producto de solubilidad es 1,5.10-32. Datos: Pb = 207,2; P = 31; O = 16. Sol: 1,37.10-11 g/l. Sabiendo que la solubilidad en g/l

Más detalles

TEMA 6: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 6: EQUILIBRIO QUÍMICO 1. Definiión de equilibrio químio TEM 6: EQUILIBRIO QUÍMICO Hasta ahora has trabajado on la idea de que al mezlar dos reativos en unas ondiiones favorables de presión y temperatura la reaión irá progresando

Más detalles

2.1. CONSTANTE DE EQUILIBRIO. LEY DE ACCIÓN DE MASAS. Si tenemos un proceso químico expresado de forma general como: c C (g) + d D (g)

2.1. CONSTANTE DE EQUILIBRIO. LEY DE ACCIÓN DE MASAS. Si tenemos un proceso químico expresado de forma general como: c C (g) + d D (g) Las reaiones químias se pueden dividir en reversibles e irreversibles, según puedan transurrir en los dos sentidos o en uno sólo. En las reaiones reversibles tanto las sustanias reaionantes omo los produtos

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 8 Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de oxidación-reducción 1.-Asigna el número

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Cuando ocurre una reacción química, termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos?

EQUILIBRIO QUÍMICO. Cuando ocurre una reacción química, termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos? EQUILIBRIO QUÍMICO Cuando ocurre una reacción química, termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos? DEFINICIÓN DE EQUILIBRIO QUÍMICO Las reacciones que ocurren en un único sentido se llaman

Más detalles

Equilibrios de solubilidad Problemas

Equilibrios de solubilidad Problemas Equilibrios de solubilidad 16.39. Utilice BaSO 4 para describir la diferencia entre solubilidad, solubilidad molar y producto de solubilidad. 16.40. Por qué normalmente no se calculan los valores de K

Más detalles

Problemas de Equilibrio Químico

Problemas de Equilibrio Químico Problemas de Equilibrio Químico 1 El etano puede obtenerse por hidrogenación del eteno a partir de la reacción: CH 2=CH 2 (g) + H 2 (g) CH 3-CH 3 (g) ΔH = 137 kj/mol a) Calcula la energía del enlace C=C

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Al finalizar el Tema el estudiante: 2.1 Identificará en una reacción ácido-base pares ácido-base conjugados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Al finalizar el Tema el estudiante: 2.1 Identificará en una reacción ácido-base pares ácido-base conjugados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS TEMA III: EQUILIBRIO IONICO: Al finalizar el Tema el estudiante: 1.1 Establecerá la expresión de la constante de equilibrio para la reacción de autoionización del agua. 1.2 Concluirá

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

Unidad 5 Equilibrio. 1. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco:

Unidad 5 Equilibrio. 1. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco: Unidad 5 Equilibrio OPCIÓN A. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco: N (g) + 3H (g) NH 3 (g) H º 9,4 kj a) Un aumento de la presión en el reactor. Un aumento de la presión origina que

Más detalles

TEMA 4: EQUILIBRIOS QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 4: EQUILIBRIOS QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 4: EQUILIBRIOS QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) Influye la presencia de un catalizador en la constante de equilibrio de una reacción? Razone la respuesta. b) Modifica un catalizador

Más detalles

BLOQUE 4. SOLUCIONES BLOQUE CANTIDAD DE SUSTANCIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

BLOQUE 4. SOLUCIONES BLOQUE CANTIDAD DE SUSTANCIA Y REACCIONES QUÍMICAS. BLOQUE 4. SOLUCIONES BLOQUE CANTIDAD DE SUSTANCIA Y REACCIONES QUÍMICAS. Cantidad de sustancia 1. Solución: Especie Masa Masa de Nº de especies en cada mol Molecular un Mol (átomos o moléculas) Dióxido

Más detalles

EJERCICIOS EvAU QUÍMICA

EJERCICIOS EvAU QUÍMICA EJERCICIOS EvAU QUÍMICA Equilibrio químico 1. 2019_M A2. La solubilidad del cromato de plata en agua a 25ºC es 0,00435 g/100 ml. a) Escriba el equilibrio de solubilidad en agua del cromato de plata, indicando

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS 1.- a) Dibuje el diagrama entálpico de la reacción: CH 2 = CH 2 + H 2 CH 3 CH 3 sabiendo que la reacción directa es exotérmica y muy lenta, a

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE A 1000 º C, K p = 1,65 atm para la reacción CO 2 (g) + C (s) 2 CO (g). Si en el equilibrio la presión total es de 5 atm, calcula el tanto por ciento de dióxido de carbono que ha reaccionado. J 01 A 800

Más detalles

Ejercicios Estequiometria

Ejercicios Estequiometria Ejercicios Estequiometria 1. Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con exceso de HCl. Calcula la masa de H 2 desprendida. HCl + Zn ZnCl 2 + H 2 2. Se calcinan en un horno

Más detalles

Tema 6. Equilibrios de precipitación

Tema 6. Equilibrios de precipitación Tema 6. Equilibrios de precipitación 1. Introducción. 2. Solubilidad y Constante de solubilidad. 3. Sales poco solubles. 4. Factores que afectan a la solubilidad. 5. Predicción de las reacciones de precipitación.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE A 1000 º C, K p = 1,65 atm para la reacción CO 2 (g) + C (s) 2 CO (g). Si en el equilibrio la presión total es de 5 atm, calcula el tanto por ciento de dióxido de carbono que ha reaccionado. J 01 A 800

Más detalles

Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO

Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS FASE GAS 1. A 670 K, un recipiente de dm 3 contiene una mezcla gaseosa en equilibrio de 0,003 moles de hidrógeno, 0,003 moles de yodo y

Más detalles

REACCIONES QUIMICAS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUIMICAS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ingeniería Departamento de Química Prof. Ana M. Itriago REACCIONES QUIMICAS El estudio de las reacciones químicas es de vital importancia no solo como ciencia

Más detalles

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- Se dispone de una botella de ácido sulfúrico cuya etiqueta aporta los siguientes datos: densidad 1 84 g/ml y riqueza en masa 96 %. Calcule: La

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO ROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 3, Oción A Junio, Ejercicio 6, Oción B Reserva 1, Ejercicio 3, Oción A Reserva 1, Ejercicio 5, Oción B Reserva,

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA NOMBRE Y APELLIDOS: RÚBRICA Ing. Franiso Torres Andrade FECHA: de febrero de 04 Se prohíbe el uso de teléfonos elulares

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando su respuesta:

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando su respuesta: EQUILIBRIO QUÍMICO 1. Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando su respuesta: a) Una reacción espontánea nunca puede ser endotérmica. b) Cuando aumenta la temperatura

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Equilibrio Químico

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Equilibrio Químico 1(9) Ejercicio nº 1 A 20 ºC, la constante de equilibrio es Kc = 0,21 para la reacción: NH 4 SH (s) H 2 S (g) + NH 3 (g) En un matraz tenemos una mezcla de estas especies con las siguientes concentraciones:

Más detalles

TEMA V: PROBLEMAS DE EQUILIBRIO QUIMICO

TEMA V: PROBLEMAS DE EQUILIBRIO QUIMICO TEMA V: PROBLEMAS DE EQUILIBRIO QUIMICO 1. En un matraz de 2 litros se introducen 12 g de pentacloruro de fósforo y se calienta hasta 300 ºC. Al establecerse el equilibrio de disociación, a esta temperatura:

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Datos.- R = 0,082 atm L mol

Datos.- R = 0,082 atm L mol EQUILIBRIO QUÍMICO. Julio 2017; Opción A; Cuestión 3.- En la 2ª etapa del proceso Ostwald, para la síntesis de ácido nítrico, tiene lugar la reacción de NO con O 2 para formar NO 2 según el siguiente equilibrio:

Más detalles