Clase 1. Preparar el aprendizaje. Luz y sonido. Clase 1. Introducción a la unidad. Objetivos de aprendizaje. 1 hora pedagógica. Objetivos de la clase

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase 1. Preparar el aprendizaje. Luz y sonido. Clase 1. Introducción a la unidad. Objetivos de aprendizaje. 1 hora pedagógica. Objetivos de la clase"

Transcripción

1 Clase 1 Introducción a la unidad Clase 1 1 hora pedagógica Objetivos de aprendizaje Habilidad OA f Comunicar Actitudinal OA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos, y/o eventos que conforman el entorno natural Objetivos de la clase Comunicar los contenidos de la unidad. Recursos pedagógicos Ficha clase 1 Lámina 1a, 1b Anexo 1a, 1b Preparar el aprendizaje Los estudiantes observan la lámina 1a que muestra un árbol caído por la nieve y solicita a algún estudiante voluntario leer la noticia desarrollada en el anexo 1. El docente inicia la clase preguntando: Qué produjo el corte de luz en la ciudad de Santiago? Una fuerte nevazón Qué problemas produce un corte de luz en una casa? No se prenden las ampolletas, no funciona el refrigerador ni cualquier artefacto eléctrico, etc. Qué problemas produce un corte de luz en una ciudad? No funcionan los semáforos, no hay iluminación en las calles, etc. El docente pone música a un volumen más bien bajo desde el celular o algún otro aparato y pide a los estudiantes escuchar. Después de un minuto apaga la música. El docente pregunta: Qué ocurre cuando se apaga el celular? No se escucha la música. Qué sucede cuando un celular está en silencio? 1a No se escucha el timbre de los llamados, de los whatsapp, etc. Qué problemas se producen en una casa al no haber sonidos? No se escucha el timbre, el teléfono, el celular, para poder responder y podría haber un llamado importante, etc. Eje Ciencias Físicas y Químicas 21

2 Clase 1 Luz y sonido Qué problemas se producen en una ciudad al no haber sonidos? No se escucha un auto que viene por la calle y puede ocurrir un atropello, no se escucha la sirena de una ambulancia y se demora la llegada al hospital, etc. El docente comunica a sus estudiantes que el objetivo de esta clase es responder: Qué aprenderemos en esta unidad? Enseñar un nuevo conocimiento Los estudiantes observan la lámina 1b que muestra un organizador gráfico con preguntas sobre la unidad Luz y sonido. El docente pide a algunos estudiantes leer las preguntas que reflejan lo que se estudiará en esta unidad, y pregunta: Cuál pregunta puede ser más fácil de responder y por qué? Respuestas variadas Cuál pregunta puede ser más difícil de responder y por qué? Respuestas variadas Práctica guiada En parejas los estudiantes leen la ficha clase 1 número 1 y 2 para conocer lo que se estudiará en esta unidad y cómo se va a lograr. Cada estudiante comenta a su compañero qué le interesa más conocer de esta unidad y porqué. Práctica independiente Cada estudiante lee y completa la ficha clase 1 números 3 y 4. El docente revisa el trabajo realizado. Consolidar el aprendizaje Los estudiantes responden a la pregunta: Qué aprenderemos en esta unidad? En esta unidad aprenderemos ar: 1b -- Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz. -- Investigar experimentalmente para explicar algunas características de la luz. -- Investigar experimentalmente para explicar algunas características del sonido. Ticket de salida: El docente entrega a cada estudiante un ticket de salida y les pide completar cada oración. Luego evalúa los resultados. 1. En la unidad Luz y sonido uno de los temas que se estudiará es:. Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz / Investigar y explicar algunas características de la luz / Investigar y explicar algunas características del sonido. 2. Una de las formas en que aprenderemos sobre este tema es: Observando objetos luminosos / Experimentando con la luz / Experimentando con el sonido. 22 3º Básico, Primer Semestre

3 Anexo 1a Clase 1 Noticia Fuerte nevazón se registra en Santiago provocando cortes de luz y caídas de árboles 15 de Julio de :49 Emol SANTIAGO.- Desde Cerro Navia, Renca, Maipú y Cerrillos hasta las comunas del sector oriente de la Región Metropolitana han sido afectadas por la nevazón registrada esta madrugada en la capital. A partir de las 03:00 hrs. aproximadamente y con temperaturas que bordean los cero grados, la nieve comenzó a caer sobre la ciudad. Producto de lo anterior se han registrado cortes de luz en las comunas de Las Condes, Vitacura, Cerrillos, Providencia, Lo Barnechea, Santiago Centro, Peñalolén, La Florida, Lampa y Lo Prado. Además, debido al peso de la nieve en las ramas de los árboles, varios de éstos han caído sobre las calles de Santiago provocando caídas de postes y cortes de calles en la mayoría de las comunas afectadas. Fuente: Emol.com - Eje Ciencias Físicas y Químicas 23

4 Anexo 1b Clase 1 Luz y sonido TICKET DE SALIDA Nombre del alumno: 1. En la unidad Luz y sonido uno de los temas que se estudiará es: 2. Una de las formas en que aprenderemos sobre este tema es: Nombre del alumno: TICKET DE SALIDA 1. En la unidad Luz y sonido uno de los temas que se estudiará es: 2. Una de las formas en que aprenderemos sobre este tema es: Nombre del alumno: TICKET DE SALIDA 1. En la unidad Luz y sonido uno de los temas que se estudiará es: 2. Una de las formas en que aprenderemos sobre este tema es: 24 3º Básico, Primer Semestre

5 Clase 2 Luz para ver Clase 2 1 hora pedagógica Objetivos de aprendizaje Temático OA 9 Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores. Habilidad OAa OAc OAe Observar, en forma guiada, objetos y eventos del entorno Observar y registrar los datos Resumir las evidencias, obtenidas a partir de sus observaciones Actitudinal OA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos, y/o eventos que conforman el entorno natural Objetivos de la clase Identificar que los ojos y la presencia de luz permiten ver objetos Recursos pedagógicos Ficha clase 2 Anexo 2 Lámina 2 Material concreto: una caja de zapatos con tapa, tijera, un objeto chico, cinta adhesiva o tela adhesiva tipo masking tape. Preparar el aprendizaje Práctica guiada Los estudiantes observan la lámina 2 que muestra una casa de día y de noche. El docente pregunta: Cuándo se ve mejor: de día o de noche? Por qué se ve mejor de día? Por qué no se ve tan bien de noche? Por qué veo de día más colores y objetos? Por qué de noche veo menos los colores y los objetos? En esta clase los estudiantes responderán: En qué condiciones vemos? 2 Enseñar un nuevo conocimiento El docente explica a sus estudiantes que para ver el mundo que nos rodea se necesitan ojos y luz. Los estudiantes se organizan en grupos y con el docente leen la información de la ficha clase 2 n 1 para construir un modelo para ver. Los estudiantes Eje Ciencias Físicas y Químicas 25

6 Clase 2 Luz y sonido siguen las instrucciones indicadas. El docente revisa el trabajo realizado. Los estudiantes responden: En qué situación se ve el objeto que está en el interior de la caja? Al estar la tapa lateral abierta. En qué situación no se ve el objeto que está en el interior de la caja? Al estar la tapa lateral cerrada. Según estas observaciones, qué se necesita para ver el objeto? Luz. Si la tapa lateral de la caja está abierta, se ve el objeto al interior de la caja con los ojos abiertos? Sí. Si la tapa lateral de la caja está abierta, se ve el objeto al interior de la caja con los ojos cerrados? No. Según estas observaciones, qué se necesita para ver el objeto? Los ojos abiertos y luz. Referencias para el docente El docente explica que los ojos son los responsables de captar la luz para poder ver, lo que llega al cerebro. Si hay poca luz, el ojo lo compensa al agrandar la pupila para captar la mayor cantidad de luz posible. Por esta razón aunque los ojos estén abiertos, al apagar una luz muy intensa no se ve. Después de un rato, el ojo se acomoda a la falta de luz agrandando la pupila. Práctica independiente Cada estudiante completa la ficha clase 2 n 2. El docente revisa el trabajo realizado. Consolidación del aprendizaje Los estudiantes responden a la pregunta: En qué condiciones se ven los objetos? R R: Para ver los objetos que nos rodean se necesitan ojos abiertos y presencia de luz. Ticket de salida: El docente entrega a cada estudiante un ticket de salida y les pide encerrar en un círculo las imágenes de las condiciones que se necesitan para ver la luz. El docente recolecta los tickets y evalúa los resultados. 1. Encierra en un círculo la o las imágenes que te permite ver objetos. La lámpara y los ojos abiertos. 26 3º Básico, Primer Semestre

7 Anexo Clase 2 TICKET DE SALIDA Nombre del alumno: Encierra en un círculo la o las imágenes que te permite ver objetos. Encierra en un círculo la las imágenes que te permite ver objetos. Nombre del alumno: TICKET DE SALIDA Encierra en un círculo la o las imágenes que te permite ver objetos. Nombre del alumno: TICKET DE SALIDA Encierra en un círculo la o las imágenes que te permite ver objetos. Eje Ciencias Físicas y Químicas 27

8 Clase 3 Luz y sonido Fuentes naturales y artificiales de luz Clase 3 1 hora pedagógica Objetivos de aprendizaje Temático OA 8 Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras Habilidad OA f Comunicar Actitudinal OA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos, y/o eventos que conforman el entorno natural Objetivos de la clase Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz Recursos pedagógicos Ficha clase 3 Lámina 3a, 3b, 3c Panel en blanco Preparar el aprendizaje Los estudiantes observan la lámina 3a que muestra luz en un túnel. El docente pregunta: Cómo es el interior de un túnel? Muy oscuro. Cómo se puede ver adentro de un túnel? Con una linterna u objeto similar. De dónde viene la luz que nos permite ver? De una ampolleta o del sol. En esta clase los estudiantes responderán: Qué tipos de fuentes de luz existen? Enseñar un nuevo conocimiento 3a 3b El docente explica que lo que produce la luz se llama fuente de luz. Las fuentes de luz que se producen naturalmente son llamadas fuentes naturales de luz. Incluso existen insectos y peces que son fuente naturales de luz. La luz que produce el hombre se llama fuente artificial de luz. 28 3º Básico, Primer Semestre

9 Clase 3 Práctica guiada Los estudiantes observan la lámina 3b y reconocen cuál objeto está produciendo luz. Además identifican las fuentes naturales y artificiales de luz. Los estudiantes responden: Qué es una fuente de luz? Algo que produce luz. Qué es una fuente natural de luz? Fuentes de luz que la producen naturalmente. Qué es una fuente artificial de luz? R R: Fuentes de luz que la producen artificialmente usando la tecnología. Qué fuentes de luz naturales existen? Sol, fuego, rayo, fósforo encendido. Qué fuentes de luz artificiales existen? Ampolleta encendida, linterna encendida, luces led encendidas, etc. Los estudiantes observan la lámina 3c que muestra animales que producen luz y responden: Qué producen los animales bioluminiscentes? Luz. De qué le sirve a estos animales producir luz? Vivir en lugares muy oscuros; es el caso de los peces que viven a grandes profundidades marinas. Los estudiantes describen a su compañero las características de las fuentes naturales y artificiales de luz y luego realizan en parejas la ficha clase 3, n 1. El docente revisa el trabajo realizado. Práctica independiente Cada estudiante lee y completa la ficha clase 3 números 2 y 3. El docente revisa el trabajo realizado. Consolidar el aprendizaje Los estudiantes responden a la pregunta: Qué tipos de fuentes de luz existen? Una fuente de luz es lo que produce luz. Hay fuentes de luz naturales como el sol, el fuego, y las luciérnagas y fuentes de luz artificiales como las ampolletas y el puntero láser. Ticket de salida: Los estudiantes escuchan las preguntas que lee el docente, y luego responden escribiendo en su panel en blanco SI o NO. El docente evalúa los resultados. Responde SÍ o NO según corresponda: 1. Es el sol una fuente artificial de luz? No, es una fuente natural. 2. Es la ampolleta una fuente artificial de luz? Sí. 3. Es el fuego una fuente natural de luz? Sí. 4. Es la luz del celular una fuente natural de luz. No, es una fuente artificial. Referencias para el docente Lectura sobre la luz La luz, sombras, espejos y arcoíris Currículum en línea : Conceptos clave 3c Bioluminiscente: organismos vivos que generan luz. Eje Ciencias Físicas y Químicas 29

10 Clase 4 Luz y sonido Propagación y dirección de la luz Clase 4 2 horas pedagógicas Objetivos de aprendizaje Temático OA 9 Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores Habilidad OAa OAb OAc OAf Observar, en forma guiada, objetos y eventos del entorno Participar en investigaciones experimentales guiadas por medio de la observación, manipulación y clasificación de evidencia Observar y registrar los datos Comunicar sus ideas, observaciones y experiencias Actitudinal OA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos, y/o eventos que conforman el entorno natural Objetivos de la clase Investigar y explicar que la luz viaja en línea recta Recursos pedagógicos Ficha clase 4 Anexo 4 Lámina 4 Material concreto: material señalado en la ficha, linterna y lámpara chica tipo velador sin pantalla, 10 bombillas (pajitas) Preparar el aprendizaje Los estudiantes observan la lámina 4 que muestra diferentes fuentes de luz. El docente pregunta: Qué hacen las luminarias de la plaza? Iluminar la plaza. Qué hacen los focos de los autos? Iluminar la calle. Hacia dónde se dirige la luz que sale de las luminarias de la plaza? Hacia todos lados. Hacia dónde se dirige la luz que sale de los focos de los autos? Hacia adelante. En esta clase los estudiantes responderán: Cómo se propaga la luz? En qué dirección se propaga la luz? Enseñar un nuevo conocimiento El docente explica a los estudiantes que la luz siempre se propaga en línea recta y en todas las direccio º Básico, Primer Semestre

11 Clase 4 nes. En el caso de la linterna existe una estructura a los costados que permite concentrar (juntar) los rayos de luz, lo que no ocurre en la lámpara. Práctica guiada Los estudiantes se organizan en grupos de máximo 4 alumnos y leen las instrucciones para realizar la ficha 4 n 1. Si no es posible hacer la actividad en grupo, la actividad se puede realizar en forma demostrativa. Los estudiantes responden: Qué se observa al encender la luz de la linterna y luego espolvorear con polvo de talco el trayecto de la luz? Se observa la luz pasando por las perforaciones de cada tarjeta. A dónde llega la luz de la linterna que pasa por las perforaciones? Llega la luz a la última tarjeta de la fila. Al desplazar una de las tarjetas, llega la luz de la linterna a la última tarjeta? No. De qué forma podría llegar la luz a la última tarjeta? Alineando la perforación de la tarjeta desplazada con las perforaciones de las otras tarjetas. La luz se propaga en línea recta o curva? En línea recta. En forma demostrativa el docente enciende una linterna y una lámpara chica de velador y toma un manojo de bombillas. Ubique el manojo de bombillas frente a la linterna (ver figura 1) y luego frente a la lámpara. Figura 1 Figura 2 Los estudiantes responden: A qué forma de luz se asemeja el manojo de bombillas: luz de una linterna o lámpara sin pantalla? A la luz de la linterna. De qué forma se propaga la luz? Se propaga en línea recta. El docente desarma el manojo de bombillas y ensarta las bombillas al pedazo de plasticina en todas las direcciones (ver figura 2). A qué forma de luz se asemeja las bombillas unidas a la plasticina: luz de una linterna o lámpara sin pantalla? A la luz de la lámpara. De qué forma se propaga la luz? Se propaga en línea recta hacia todos lados. Qué diferencia hay en la forma de propagar la luz de una linterna y de una lámpara? Respuestas variadas. Práctica independiente Cada estudiante completa la ficha clase 3, número 2. El docente revisa el trabajo realizado. Consolidación del aprendizaje Los estudiantes responden a la pregunta: Cómo se propaga la luz? En qué dirección se propaga la luz? R R: La luz se propaga en línea recta y en todas las direcciones. Ticket de salida: El docente entrega a cada estudiante un ticket de salida y les pide encerrar en un círculo las palabras que completan la oración sobre cómo se propaga la luz. El docente recolecta los tickets y evalúa los resultados. Encierra en un círculo la forma en que se propaga la luz. 1. La luz se propaga en línea recta. 2. La luz se propaga en todas las direcciones. Eje Ciencias Físicas y Químicas 31

12 Clase 4 Luz y sonido Referencias para el docente Actividad que demuestra que la luz viaja en línea recta (en inglés, pero imágenes muy claras) WEU Conceptos sobre luz Contenido.aspx?ID= º Básico, Primer Semestre

13 Anexo Clase 4 TICKET DE SALIDA Nombre del alumno: Encierra en un círculo la forma en que se propaga la luz. 1. La luz se propaga en: línea recta en línea curva 2. La luz se propaga en: círculos en todas las direcciones TICKET DE SALIDA Nombre del alumno: Encierra en un círculo la forma en que se propaga la luz. 1. La luz se propaga en: línea recta en línea curva 2. La luz se propaga en: círculos en todas las direcciones TICKET DE SALIDA Nombre del alumno: Encierra en un círculo la forma en que se propaga la luz. 1. La luz se propaga en: línea recta en línea curva 2. La luz se propaga en: círculos en todas las direcciones Eje Ciencias Físicas y Químicas 33

14 Ficha Clase 1 OBJETIVO CLASE 1 Hoy vamos a comunicar los contenidos de la unidad. 1. Lee con atención lo que vamos a aprender en esta unidad. Vamos a: Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz Investigar y explicar algunas características de la luz. Investigar y explicar algunas características del sonido. 2. Lee con atención como lo aprenderemos. Lo vamos a lograr: a. Escuchando sonidos b. Experimentando con la luz c. Experimentando con el sonido d. Observando objetos que dan luz. Eje Ciencias físicas y químicas 5

15 Ficha Clase 1 Luz y sonido 3. Colorea el organizador gráfico sobre la Unidad 1 Luz y Sonido. Luego responde cuál pregunta es más interesante para ti y por qué. Cómo viaja el sonido? Cómo se distinguen las fuentes naturales y artificiales de luz? Luz y Sonido Qué es un arcoíris? Cómo se distinguen las fuentes naturales y artificiales de luz? Cómo viaja la luz? Qué es el tono y la intensidad de un sonido? Cómo se transmite el sonido? Cómo se refleja la luz? 4. Para mí es interesante estudiar Porque 6 3º Básico, Primer semestre

16 Ficha Clase 2 OBJETIVO CLASE 2 Hoy vamos a identificar que los ojos y la presencia de luz permiten ver objetos. 1. Prepara la caja de zapatos como se indica a continuación: Materiales: Caja de zapatos con tapa 1 Figura 1 cortar Pequeño objeto o juguete Plasticina, pegamento en barra o cinta adhesiva cortar Tijeras Figura 2 juguete aleta abatible Procedimiento: 1. Dibuja un pequeño orificio en el costado angosto de la caja y córtala con tijeras (ver figura 1). 2. Corta una pequeña aleta abatible en el costado de la caja (ver figura 2). 3. Ubica en al fondo de la caja el objeto o juguete y afírmalo al fondo con la plasticina o UHU Tack (ver figura 2). 4. Con la tapa puesta y la aleta cerrada, observa a través del orificio. Se ve el objeto? (ver figura 3). 5. Luego abre la tapa lateral y observa Se ve el objeto? (ver figura 4). 6. Mantén la aleta abierta y observa a través del orificio. A continuación, cierra los ojos Se ve el objeto? 2 orificio para observar Figura 3 Figura 4 aleta cerrada aleta abierta Eje Ciencias físicas y químicas 7

17 Ficha Clase 2 Luz y sonido 2. Según la actividad realizada responde. a. Encierra en un círculo la situación en que se ve el objeto al interior de la caja. b. Según la observación anterior, qué es lo que permite ver el objeto? c. Encierra en un círculo la situación en que se ve el objeto al interior de la caja. d. Según la observación anterior, qué es lo que permite ver el objeto? 8 3º Básico, Primer semestre

18 Ficha Clase 3 OBJETIVO CLASE 3 Hoy vamos a distinguir fuentes naturales y artificiales de luz. 1. Recorre el patio y tu escuela y dibuja algunas fuentes de luz que observas. Identifica si es natural o artificial. Dibuja aquí Dibuja aquí Nombre de la fuente de luz Natural Artificial Nombre de la fuente de luz Natural Artificial Dibuja aquí Dibuja aquí Nombre de la fuente de luz Natural Artificial Nombre de la fuente de luz Natural Artificial Eje Ciencias físicas y químicas 9

19 Ficha Clase 3 Luz y sonido 2. Marca con un si la fuente de luz es natural o artificial. Objetos Fuente de luz natural Fuente de luz artificial Sol Luces LED Luciérnaga Lava de erupción volcánica Ampolleta Relámpago Puntero laser Estrellas 10 3º Básico, Primer semestre

20 Ficha Clase 3 Responde: 3. En qué se parece la luz que proviene del Sol y de un relámpago? 4. En qué se diferencia la luz que proviene de una luciérnaga con la luz de una ampolleta? Eje Ciencias físicas y químicas 11

21 Ficha Clase 4 Luz y sonido OBJETIVO CLASE 4 Hoy vamos a investigar y explicar que la luz viaja en línea recta. 1. Lee las instrucciones para demostrar cómo se propaga la luz. Materiales: Una linterna Cuatro tarjetas Cuatro pelotitas de plasticina Perforador Polvo talco 1 10 cm Procedimiento: 1. Haz tres perforaciones con el perforador a tres tarjetas en el mismo lugar de cada tarjeta. 2. Ubica las pelotitas de plasticina a 10 cm cada una (ver figura). 3. Afirma cada tarjeta en una pelotita de plasticina dejando al final de la fila la tarjeta sin perforar. Asegúrate que las perforaciones de las tarjetas estén todas alineadas. 4. Oscurece la sala de clases lo más posible y ubica la linterna al frente de las perforaciones. Enciende la linterna y espolvorea un poco de talco sobre el trayecto de la luz. 5. Observa cómo se ve la luz y a dónde llega. 6. Desplaza una de las tarjetas unos 3 cm hacia un costado. Enciende la luz y espolvorea talco nuevamente. 7. Observa cómo se ve la luz y a dónde llega º Básico, Primer semestre

22 Ficha Clase 4 2. Resultado de las observaciones: a. Según lo observado, dibuja el camino de la luz en cada situación. desplazado b. Encierra en un círculo el modelo que muestra cómo propaga la luz una linterna. c. Encierra en un círculo el modelo que muestra cómo propaga la luz una lámpara sin pantalla. d. La luz se propaga en y en. (línea recta / línea curva) (en una sola dirección/ en todas las direcciones) Eje Ciencias físicas y químicas 13

Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras. OA8

Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras. OA8 Introducción de la Unidad: Luz y Sonido Objetivos de Aprendizaje: Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras. OA8 Luz Investigar experimentalmente

Más detalles

Créditos de imagen de portada Autor: Yuri Beletsky https://en.wikipedia.org/wiki/paranal_observatory#/media/file:laser_towards_milky_ways_centre.

Créditos de imagen de portada Autor: Yuri Beletsky https://en.wikipedia.org/wiki/paranal_observatory#/media/file:laser_towards_milky_ways_centre. S A I C N S E E I L C URA T A N 017 2 Año estre m e er S Prim Plan ifica ción 3 Créditos de imagen de portada Autor: Yuri Beletsky https://en.wikipedia.org/wiki/paranal_observatory#/media/file:laser_towards_milky_ways_centre.jpg

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Tercer año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación OA_8 Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras. OA_9

Más detalles

Clase 1. Preparar el aprendizaje. Cuerpo humano y animales vertebrados. Clase 1. 1 hora pedagógica. Introducción a la unidad. Objetivos de aprendizaje

Clase 1. Preparar el aprendizaje. Cuerpo humano y animales vertebrados. Clase 1. 1 hora pedagógica. Introducción a la unidad. Objetivos de aprendizaje Clase 1 Introducción a la unidad Clase 1 1 hora pedagógica Objetivos de aprendizaje Habilidad OA e Comunicar sus ideas. Actitudinal OA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos,

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias naturales Tercer año Básico Unidad 1

Programa de Estudio Ciencias naturales Tercer año Básico Unidad 1 Programa de Estudio Ciencias naturales Tercer año Básico Unidad 1 Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada

Más detalles

FICHA 1: LA ENERGÍA QUE PERCIBIMOS

FICHA 1: LA ENERGÍA QUE PERCIBIMOS FICHA : LA ENERGÍA QUE PERCIBIMOS Marca las siguientes frases con una V o una F, según sean verdaderas o falsas. La luz y el sonido se propagan sin que haya desplazamiento de materia. El sonido necesita

Más detalles

Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 Organización curricular Ciencias Naturales A. Habilidades explícitas, organizadas en torno a tres grupos básicos y graduadas

Más detalles

UNIDAD 6. LA ENERGÍA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 6. LA ENERGÍA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 6. LA ENERGÍA 4º de Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández FORMAS Y FUENTES DE ENERGÍA La ENERGÍA produce cambios en nuestros cuerpos. Hay muchas formas de energía:

Más detalles

Tema 8: Luz y sonido

Tema 8: Luz y sonido 1 Cuál es la razón por la que los rayos del Sol son capaces de iluminar todos los planetas del sistema solar? 2 Relaciona las dos columnas mediante flechas. Material transparente Material translúcido Material

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias naturales Tercer año Básico Unidad 1

Programa de Estudio Ciencias naturales Tercer año Básico Unidad 1 Programa de Estudio Ciencias naturales Tercer año Básico Unidad 1 Investigar experimentalmente y explicar las características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o se refleja,

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Quinto año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_9 Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta, interruptor y pila) usándolo para resolver

Más detalles

Objetivos presente en las Bases Curriculares 2012 Sector Ciencias Naturales:

Objetivos presente en las Bases Curriculares 2012 Sector Ciencias Naturales: INTRODUCCIÓN El conocimiento de la electricidad se remonta a los orígenes del hombre, en su manifestación atmosférica, pero quizás la primera interpretación en sus propiedades se debió a Thales de Mileto

Más detalles

Palabras claves: Sonido Ondas Amplitud Frecuencia Periodo Intensidad Tono Timbre.

Palabras claves: Sonido Ondas Amplitud Frecuencia Periodo Intensidad Tono Timbre. INTRODUCCIÓN El sonido es una de las manifestaciones del mundo de la física que nos permiten comunicarnos con el mundo exterior. Gracias a él podemos percibir el piar de las aves, sentir la magia de la

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Segundo año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación Ejemplo OA 2 Reconocer y describir algunas características del tiempo atmosférico, como precipitaciones (lluvia,

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Segundo año Básico Unidad 2 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA 2 Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales

Más detalles

Objetivos de la clase

Objetivos de la clase Unidad 1 Objetivos de la clase Todas las clases del cuaderno de trabajo de los estudiantes incluyen un recuadro que establece el objetivo de la clase, en un lenguaje adecuado para ellos. Es importante

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile

Derechos reservados Aptus Chile S A I C N S E E I L C URA T A N 017 2 Año estre m e do S n u g Se Plan ifica ción 3 Créditos de imagen de portada Autor: Yuri Beletsky https://en.wikipedia.org/wiki/paranal_observatory#/media/file:laser_towards_milky_ways_centre.jpg

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación OA_11 Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la observación

Más detalles

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias.

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. CARTA A LA FAMILIA Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. Noticias de ciencias Estimada familia: Vamos a investigar la energía, construir circuitos eléctricos

Más detalles

UNIDAD N 2: Los animales CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas

UNIDAD N 2: Los animales CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas SECTOR/SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Ciencias Naturales EJE DE LA UNIDAD: Ciencias de la vida UNIDAD N 2: Los animales CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Se espera

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Física Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Física Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Física Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 1. Cada estudiante lleva a cabo lo siguiente: Utiliza una esfera (pelota de tenis u otro

Más detalles

Unidad 6. Ficha de trabajo I

Unidad 6. Ficha de trabajo I Unidad 6. Ficha de trabajo I Otras formas de transferirse la energía: la luz y el sonido Nombre y apellidos: EL OJO, UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA EXCEPCIONAL A Escribe los nombres de las distintas partes del

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación OA_7 Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades

Más detalles

Seres vivos y lo inerte

Seres vivos y lo inerte Seres vivos y lo inerte Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos

Más detalles

Institución Educativa Eduardo Santos Educamos con amor. Taller del Plan de Apoyo ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3

Institución Educativa Eduardo Santos Educamos con amor. Taller del Plan de Apoyo ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3 1. Indicadores de desempeño: 1) Reconocer la importancia del agua como fuente de vida para todos los seres vivos. 2) Reconocer la importancia de la contaminación

Más detalles

NIVEL:1 BÁSICO EJE: CIENCIAS DE LA VIDA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: O6.

NIVEL:1 BÁSICO EJE: CIENCIAS DE LA VIDA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: O6. NIVEL:1 BÁSICO EJE: CIENCIAS DE LA VIDA O6. Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo. Identifican la

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EXAMEN DE CIENCIA 2 FÍSICA BLOQUE 1

CUESTIONARIO PARA EXAMEN DE CIENCIA 2 FÍSICA BLOQUE 1 CUESTIONARIO PARA EXAMEN DE CIENCIA 2 FÍSICA BLOQUE 1 1.- Estudia a la materia y la energía, así como los principios y leyes que explican el comportamiento de todo lo que nos rodea: 2.- Son los cambios

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 2 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_15 Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo)

Más detalles

Las luces intermitentes

Las luces intermitentes Nombre PASAJE 1 Sí! gritaron Alex y Abby mientras corrían a casa de la escuela. Era el último día de clases. El verano había llegado! Mamá le dijo a Alex y a Abby que iban ir a visitar a la abuela y el

Más detalles

LA ENERGÍA Forma y fuentes de energía Las formas de la energía

LA ENERGÍA Forma y fuentes de energía Las formas de la energía LA ENERGÍA Forma y fuentes de energía Las formas de la energía La energía provoca cambios y se puede presentar de muchas formas. Las formas de energía son: energía calorífica, energía luminosa, energía

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Segundo año Básico Unidad 1

Programa de Estudio Ciencias Naturales Segundo año Básico Unidad 1 Programa de Estudio Ciencias Naturales Segundo año Básico Unidad 1 Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago,

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Tercer año Básico Unidad 2 Ejemplos de evaluación OA_12 Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 1º BÁSICO Módulo Didáctico. UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL 1 Básico

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 4

Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 4 Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 4 Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la observación del Sol, la Luna, las estrellas

Más detalles

Liceo Cristo Redentor Los Álamos Educar en equidad y calidad a estudiantes forjadores de futuro PROFESOR JAIME HERRERA RIVAS

Liceo Cristo Redentor Los Álamos Educar en equidad y calidad a estudiantes forjadores de futuro PROFESOR JAIME HERRERA RIVAS Liceo Cristo Redentor Los Álamos Educar en equidad y calidad a estudiantes forjadores de futuro PROFESOR JAIME HERRERA RIVAS En esta unidad aprenderás 1. Clasificar los cuerpos según su comportamiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseños para comercializar frutas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseños para comercializar frutas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Diseños para comercializar frutas UNIDAD 5 NÚMERO DE SESIÓN 6/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA ROMERAL GRADO TERCERO TECNOLOGIA

INSTITUCION EDUCATIVA ROMERAL GRADO TERCERO TECNOLOGIA Actividad # 1 Luz y sombra INSTITUCION EDUCATIVA ROMERAL GRADO TERCERO TECNOLOGIA Reconozco de donde proviene la luz en nuestro entorno. Respondo las siguientes preguntas A. Cuáles fuentes naturales que

Más detalles

Naturaleza ondulatoria de la luz. Difracción.

Naturaleza ondulatoria de la luz. Difracción. Objetivos Comprobar la naturaleza ondulatoria de la luz. Estudio de la difracción de la luz en diferentes rendijas y obstáculos. Estudiar la difracción de Fraunhofer por una rendija. Material Láser de

Más detalles

Ciencias 4. Guía para el docente

Ciencias 4. Guía para el docente Unidad 9: Luz y color en nuestras vidas Contenidos: Fuentes que emiten luz, forma rectilínea en que se transmite la luz, clasificación de los objetos, según la capacidad para dejar pasar la luz, fenómenos

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TALLER No.2 Energías Renovables GRADO SEPTIMO. Encuentra las diferencias

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TALLER No.2 Energías Renovables GRADO SEPTIMO. Encuentra las diferencias La energía eólica, solar y la de la biomasa, son fuentes de energía renovables, es decir, que no se agotan en el tiempo. Nos pueden ayudar a producir electricidad o agua caliente de una forma limpia: no

Más detalles

Rúbrica del Informe de Progreso de Kindergarten

Rúbrica del Informe de Progreso de Kindergarten Desarrollo de las Destrezas Finas Escribe nombre Puede escribir la primera letra de su nombre Escribe apellido 3 o y 4 o Trimestres Puede escribir la primera letra del apellido. Escribe letras Usa espacio

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO

PRÁCTICA NÚMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO PRÁCTICA NÚMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO I. Objetivo Estudiar el comportamiento de la velocidad de salida de un líquido a través de un orificio practicado en la pared de un recipiente. II.

Más detalles

PRACTICAS-1 3ESO CIRCUITO SERIE, PARALELO Y MIXTO CONCHI

PRACTICAS-1 3ESO CIRCUITO SERIE, PARALELO Y MIXTO CONCHI PRACTICAS-1 3ESO CIRCUITO SERIE, PARALELO Y MIXTO CONCHI ACTIVIDAD 1: GOBIERNO DEL ENCENDIDO DE LÁMPARAS. Monta el siguiente circuito: Realiza las siguientes actividades: a) Estudiar las distintas posiciones

Más detalles

Unidad 3 PL 3º II SEM 2018.indb :37

Unidad 3 PL 3º II SEM 2018.indb :37 Clase 1 Clase 1 2 horas pedagógicas Temático Objetivos de aprendizaje OA 12 Generar, describir, y registrar patrones numéricos usando una variedad de estrategias en tablas del 100, incluyendo software

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA ACTIVIDADES DE LA LUZ,FISICA 11. Lic. Manuel Arenas Quiceno. LA LUZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA ACTIVIDADES DE LA LUZ,FISICA 11. Lic. Manuel Arenas Quiceno. LA LUZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA ACTIVIDADES DE LA LUZ,FISICA 11. Lic. Manuel Arenas Quiceno. LA LUZ LA LUZ NOS PERMITE VER 1. Cómo se produce y se propaga la luz? 2. Por qué se producen las sombras? 3. Por

Más detalles

REFLEXIÓN DE LA LUZ. 2. Comprender como se comportan materiales de uso común, que reflejan la luz ordenadamente (imagen) como los espejos.

REFLEXIÓN DE LA LUZ. 2. Comprender como se comportan materiales de uso común, que reflejan la luz ordenadamente (imagen) como los espejos. UNIDAD TEMÁTICA: REFLEXIÓN DE LA LUZ ACTIVIDAD: PERISCOPIO OBJETIVOS REFLEXIÓN DE LA LUZ PERISCOPIO 1. Entender cómo la luz se propaga y a la vez que su trayectoria puede ser influenciada a través de los

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. GUÍA N 1 ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: PRIMERO ASIGNATURA: NATURALES DOCENTE: LUVIS BARRIOS-DOLCA PERTUZ-LIGIA BADILLO-PIEDAD RIQUETH PERIODO: PRIMERO IH (en horas): EJE TEMÁTICO LA MATERIA Y LA ENERGIA

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 1

Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 1 Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 1 Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. Actividad

Más detalles

REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ Importante: En la primer parte (aprendo jugando) debido a la complejidad en el uso de materiales, es necesario agregar una nota que el maestro vea antes de iniciar con la exposición de esta lección para

Más detalles

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio Unidad Didáctica 5 La Forma en el Espacio 1.- Concepto de Espacio Según el diccionario el espacio (del latín spatium) significa todo aquello que nos rodea. Generalmente se refiere al espacio físico, el

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Descubrimos patrones en la cultura Chimú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Descubrimos patrones en la cultura Chimú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Descubrimos patrones en la cultura Chimú UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 4/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Clase 1. Preparar el aprendizaje. Comportamiento de la materia y su clasificación. Clase 1. Estado gaseoso. Objetivos de aprendizaje

Clase 1. Preparar el aprendizaje. Comportamiento de la materia y su clasificación. Clase 1. Estado gaseoso. Objetivos de aprendizaje Clase 1 Estado gaseoso Clase 1 2 horas pedagógicas Objetivos de aprendizaje Temático OA 13 Investigar experimentalmente y explicar el comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas, considerando

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos C/ Grecia s/n. (30203) - Cartagena Tlf: 968.527.316 Humanos y Calidad Educativa http://www.cprcartagena.com Fax.

Más detalles

Practica de la doble rejilla.

Practica de la doble rejilla. Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Practica de la doble rejilla. Materia: Integrantes del equipo: Jaime Alberto Santiago Hernández Rey Josué Hernández Matías Omar Ali García Juárez

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Propósito didáctico: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 1. Analiza información sobre los

Propósito didáctico: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 1. Analiza información sobre los SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DATOS GENERALES: 1. Nombre de la I.E: PNP José H. Rodríguez Trigoso 2.Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Ciclo: VI 4. Grado: Primero 5. Nombre de la sesión: Reino Animalia.

Más detalles

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA SEGUNDO SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA SEGUNDO SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS . PRIMERO BÁSICO. VIERNES, 24 DE NOVIEMBRE. UNIDAD 3: LOS MATERIALES. IDENTIFICAN DE QUE TIPOS DE MATERIALES ESTÁN HECHAS LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN: PLÁSTICO, VIDRIO, METAL, MADERA, LANA, GOMA, PAPEL,

Más detalles

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ Área/Asignatura: Física Grado: 11 Docente: Luis Alfredo Pulido Morales Fecha: Eje Temático: óptica Periodo: 01 02 03 REFLEXIÓN DE LA LUZ Rayos de luz Para explicar los fenómenos de interferencia, difracción

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1. er 1 3/4 2 TÍTULO DE LA SESIÓN La célula es el origen del mundo vivo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga,

Más detalles

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Leemos imágenes y describimos formas de contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Constantemente, las niñas y los niños interactúan en su vida cotidiana

Más detalles

3 o. Prueba Diagnóstica. CIENCIAS NATURALES Matriz de Evaluación / 3 o básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

3 o. Prueba Diagnóstica. CIENCIAS NATURALES Matriz de Evaluación / 3 o básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA Prueba Diagnóstica IENIAS NATURALES Matriz de Evaluación / 3 o básico 3 o MINISTERIO DE EDUAIÓN NIVEL DE EDUAIÓN BÁSIA 2014 PRUEBA DIAGNÓSTIA / 3 er. AÑO BÁSIO Matriz de Evaluación de Prueba Diagnóstica

Más detalles

La Luz APRENDO JUGANDO

La Luz APRENDO JUGANDO Consejo En esta lección, en aprendo jugando, se requiere que el maestro prevea la utilización de ciertos materiales ya que él realizará algunos experimentos. 02 Lección Apertura Ciencias naturales La Luz

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 5 > La luz y el sonido. 1. Señala los dibujos que muestran fuentes luminosas y contesta la pregunta.

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 5 > La luz y el sonido. 1. Señala los dibujos que muestran fuentes luminosas y contesta la pregunta. Conocimiento del medio 6.º > Unidad 5 > La luz y el sonido _ Alumno/a: Curso: Fecha: 1. Señala los dibujos que muestran fuentes luminosas y contesta la pregunta. a. Por qué puede decirse que el fuego es

Más detalles

Explorar y Aprender. Descubre las estaciones

Explorar y Aprender. Descubre las estaciones Explorar y Aprender Descubre las estaciones 1 Sabias qué? Durante la etapa preescolar los niños conocen por primera vez muchas facetas de su entorno natural, descubren muchas realidades nuevas y sienten

Más detalles

Unidad 3: Luz y Sonido PROFESORA KATHERINE HUERTA

Unidad 3: Luz y Sonido PROFESORA KATHERINE HUERTA Unidad 3: Luz y Sonido PROFESORA KATHERINE HUERTA Qué puede hacer la luz? Sombras Has visto tu sombra? Cuándo? Una sombra es el área oscura que se forma cuando un objeto bloquea el viaje en línea recta

Más detalles

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR Unidad 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR 5 BÁSICO 5 Básico CLASE 1 Etapa 1. Observar y preguntar Etapa: 1 Clase N : 1 Duración: horas pedagógicas Asignatura: Ciencias Naturales Autoría:

Más detalles

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN I.- DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Para realizar las prácticas de óptica vas a usar: 1.- Banco óptico: es una base metálica sobre la que colocar los diferentes montajes.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

Sensores. Propósito: Identifica y comprende el concepto de sensor y sus usos. Aplica estos en el desarrollo de un prototipo robótico

Sensores. Propósito: Identifica y comprende el concepto de sensor y sus usos. Aplica estos en el desarrollo de un prototipo robótico Sensores Propósito: Identifica y comprende el concepto de sensor y sus usos. Aplica estos en el desarrollo de un prototipo robótico No hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos Aristóteles

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/15 II.

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 3

Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 3 Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 3 Explorar y describir los diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificándolos según sus propiedades (goma flexible, plástico-impermeable)

Más detalles

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008 TASA DE OBESIDAD POR, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008 MENORES DE < 6 AÑOS (%) ADULTO MAYOR (%) OBESIDAD NODRIZAS 6 MES POSPARTO (%) EMBARAZADAS (%) 8,6 21,7 22,1 19,9 13502 ALHUÉ (*)

Más detalles

Unidad 3 PL 5to II sem 2018.indb :20

Unidad 3 PL 5to II sem 2018.indb :20 Unidad Unidad Clase Clase horas pedagógicas Temático Objetivos de aprendizaje OA Demostrar que comprende las fracciones propias: Representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica. Habilidad Actitudinal

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU-PAEG-EVAU

Problemas de Óptica. PAU-PAEG-EVAU 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO LOS SERES VIVOS Y SUS HÁBITATS Material elaborado por: Katherinne Malley ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. EL HOGAR DE LOS ANIMALES En esta actividad aprenderás sobre los elementos necesarios

Más detalles

MAESTRA ENCARGADA DE AULA: SONIA GOMERA INFORME DE TRABAJO PROGRAMA CIENCIA EN LA ESCUELA.

MAESTRA ENCARGADA DE AULA: SONIA GOMERA INFORME DE TRABAJO PROGRAMA CIENCIA EN LA ESCUELA. \Çáà àâàé fâñxü ÉÜ wx YÉÜÅtv Ç WÉvxÇàx ftäéåx hüx t XávâxÄt cü ÅtÜ t exñøuä vt wx ZâtàxÅtÄt TALLER DE LUCES MAESTRA ENCARGADA DE AULA: SONIA GOMERA INFORME DE TRABAJO PROGRAMA CIENCIA EN LA ESCUELA. INDICE:

Más detalles

CÓMO SERÁ LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL CON VOTO VOLUNTARIO?

CÓMO SERÁ LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL CON VOTO VOLUNTARIO? CÓMO SERÁ LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL CON VOTO VOLUNTARIO? Introducción: La elección de mañana será la primera elección presidencial y parlamentaria con voto voluntario, por lo que conocer a cabalidad la

Más detalles

LÁMPARA DE FARAÓN. Material suministrado: Material necesario recomendado:

LÁMPARA DE FARAÓN. Material suministrado: Material necesario recomendado: 106.485 LÁMPARA DE FARAÓN Material suministrado: 1x LED Arcoiris 1x Cable de conexión 2x Conectores hembra 1x Metacrilato 2x Cartones dorados 1x Lámina transparente 1x Lamparilla de cera 5 mm 500 mm 6,3mm

Más detalles

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 3 - Sesión 15

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 3 - Sesión 15 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE LOS ALIMENTOS SALUDABLES PREVIENEN LAS ENFERMEDADES Competencias/capacidades Desempeños Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Explica el mundo físico basándose

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Primer año Básico Unidad 2 Ejemplos de evaluación OA_2 Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores,

Más detalles

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda.

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda. Prácticas de electricidad y electrónica para realizar con el entrenador eléctrico. En tu cuaderno debes explicar el funcionamiento de cada circuito, una vez realizado. 1.- CIRCUITOS BÁSICOS 1.1.- Timbre

Más detalles

actividad extra del taller Presentado por: Taller para niños de Home Depot

actividad extra del taller Presentado por: Taller para niños de Home Depot actividad extra del taller Presentado por: Taller para niños de Home Depot CASA DE JENGIBRE Edades: 5 8 y 9 12 haz. crea. explora. #KidsWorkshopExplore En muchas culturas se celebran eventos y días festivos

Más detalles

Rincones de experiencia acerca del oído Tercer ciclo

Rincones de experiencia acerca del oído Tercer ciclo Rincones de experiencia acerca del oído Tercer ciclo De qué trata? Como ya sabes, la física afirma que el sonido es un fenómeno vibratorio que se transmite en forma de ondas. Pero, alguna vez has comprobado

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Problemas de Óptica. PAU (PAEG) 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

El Sol origina casi toda la energía de la Tierra. El 74% de la masa del Sol es hidrógeno y

El Sol origina casi toda la energía de la Tierra. El 74% de la masa del Sol es hidrógeno y GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: POR EL MUNDO DE LA LUZ Tiempo Sugerido: 70 minutos (40 minutos en la mañana y 30 minutos en la tarde) Objetivo General: Comprender que el Sol es fuente de luz para el planeta

Más detalles

Visita la escuela, el salón, el patio. Comprensión de que irá a un nuevo. Lee libros acerca del kínder. Establece una rutina de acostarse

Visita la escuela, el salón, el patio. Comprensión de que irá a un nuevo. Lee libros acerca del kínder. Establece una rutina de acostarse Comprensión de que irá a un nuevo salón llamado kínder. Visita la escuela, el salón, el patio y la cafetería. Lee libros acerca del kínder. Ven a la escuela descansado, bien vestido, comido y limpio. Establece

Más detalles

SGUICTC034TC32-A17V1. Guía: Imágenes en espejos y lentes

SGUICTC034TC32-A17V1. Guía: Imágenes en espejos y lentes SGUIT034T32-A17V1 Guía: Imágenes en espejos y lentes Solucionario guía Imágenes en espejos y lentes Ítem Alternativa Habilidad ificultad estimada 1 A Reconocimiento Fácil 2 Reconocimiento Fácil 3 E Reconocimiento

Más detalles

Qué hacemos en familia?

Qué hacemos en familia? PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 08 Qué hacemos en familia? Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito para mencionar las actividades que realizan en familia. Antes de la sesión Selecciona

Más detalles

LA LUZ Y LOS COLORES Autoras: Verónica Seara y Pablo Salomón

LA LUZ Y LOS COLORES Autoras: Verónica Seara y Pablo Salomón LA LUZ Y LOS COLORES Autoras: Verónica Seara y Pablo Salomón En el capítulo Que me parta un rayo! del programa CZR 2, los Cazurros observan el comportamiento de truenos y relámpagos y hablan sobre algunas

Más detalles

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE)

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO ADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) PORCENTAJE DE OBESA SEGÚN GRUPO SERVICIO DE SALUD MENORES DE < 6 AÑOS NIÑOS/AS 4-6 AÑOS NODRIZAS

Más detalles

Créditos de imagen de portada Autor: Brook Ward

Créditos de imagen de portada Autor: Brook Ward S A I C N S E E I L C URA T A N 018 2 Año estre m e do S n u g Se Plan ifica ción 4 Créditos de imagen de portada Autor: Brook Ward https://www.flickr.com/photos/brookward/ CUARTO Básico Planificación

Más detalles

Materiales... dónde están?

Materiales... dónde están? En estas páginas vamos a aprender acerca de qué ocurre con los diferentes materiales cuando se encuentran frente a la luz y cómo los usamos en nuestra vida cotidiana. Quién lo sabe? Respondé en voz alta

Más detalles

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06 Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores Los niños y las niñas exploran el sentido de la vista y la función que cumple, y reconocen que está conformado

Más detalles

ÓPTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA

ÓPTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA ÓPTICA La óptica es la parte de la física que estudia los fenómenos de la luz. Se divide en tres ramas: Óptica Geométrica: estudia la naturaleza particular de la luz desde el punto de vista corpuscular,

Más detalles

Física II (Biólogos y Geólogos)

Física II (Biólogos y Geólogos) Física II (Biólogos y Geólogos) SERIE 4. Difracción 1. Para un haz de luz de longitud de onda que incide en forma normal sobre una placa con una rendija de ancho b, la intensidad observada sobre una pantalla

Más detalles

Temas de la unidad: Objetivo:

Temas de la unidad: Objetivo: Unidad N 2: LA LUZ Temas de la unidad: Origen de la luz Naturaleza de la luz Reflexión de la luz Espejos Refracción de la luz Lentes El ojo y la visión humana Objetivo: Reconocer el origen de los fenómenos

Más detalles