ComLabo (V 1.5) Software de comunicación Instrumentos de Laboratorio PC. Manual de Usuario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ComLabo (V 1.5) Software de comunicación Instrumentos de Laboratorio PC. Manual de Usuario"

Transcripción

1 (V 1.5) Software de comunicación Instrumentos de Laboratorio PC Manual de Usuario

2 La continua mejora de nuestros productos puede provocar diferencias entre la información descrita en el presente manual y el producto adquirido. Los datos, esquemas y descripciones contenidos en el presente manual no pueden ser utilizados jurídicamente. CRISON INSTRUMENTS S.A. se reserva el derecho de efectuar modificaciones o correcciones sin previo aviso. 2

3 INDICE Presentación...4 Requisitos Operativos...5 Instalación...6 Instrumento...8 Inicio de la aplicación Configuración de los instrumentos...8 Configuración del sensor...10 Configurar calibración...11 Configurar medida...11 Calibración...12 Medida...13 Base de datos Búsquedas en la base de datos...14 Nueva base de datos...17 Configurar datos de la tabla...20 Visualización de informes...20 Impresión de informes...21 Gestión de las diferentes ventanas Ventana principal...22 Ventana del instrumento...22 Codificación de muestras...23 Medida con gráfica On Line...24 Usuarios...25 Exportar de datos a EXCEL...26 GLP 22 y MM 41, dos canales de medida...28 GLP 22 y MM 41, trabajo con Electrodos Selectivos...28 MM 41, medida con el canal doble CE + ph...30 Trabajar con varios equipos conectados al PC mediante ComLabo...32 Conexión de un cambiador de muestras, Sampler. Red Crison Configuración de la red Crison...33 Calibración...35 Medida...36 Actualización de software de instrumentos...38 Mensajes de atención

4 PRESENTACIÓN El código incluye: - CD con software ComLabo. - Llave de acceso. Debe conectarse a un puerto USB del PC. - Cable, con conector de 9 contactos, para conexión instrumento- PC. - Adaptador USB, para aquellos PC que no dispongan de un puerto de comunicación serie RS 232. El ComLabo es un software creado por CRISON para la adquisición, el manejo y la gestión de resultados de hasta 4 instrumentos (ph-metros, conductímetros y/o multímetros) CRISON. Mediante el ComLabo se puede: 1- Programar y configurar las calibraciones y las medidas desde el PC. 2- Iniciar las medidas y calibraciones desde el PC. 3- Almacenar las medidas en una base de datos donde podrán ser consultadas o impresas en cualquier momento. 4- Imprimir informes de muestras individuales o resúmenes de resultados de varias muestras. 5- Exportar los datos a un fichero Excel. 6- Automatizar la medida de uno o varios instrumentos con un Cambiador automático de muestras de CRISON. Resultados On Line del instrumento Cada instrumento dispone de una ventana donde se muestran las condiciones de medida y calibración, los datos de la calibración actual y la tabla de las medidas realizadas durante el día. Personalizar de la Tabla de medidas: El ComLabo permite al usuario elegir la información que desea visualizar en la tabla de resultados y el orden de la misma. Visualización de la gráfica durante una medida: Si se selecciona gráfica (ver configuración), durante la medida se visualizará en la pantalla del PC la evolución de la misma gráficamente. Envío de códigos de las muestras: Si se selecciona codificación manual (ver configuración), los códigos de las muestras deben introducirse en el PC. Base de Datos El ComLabo dispone de las herramientas necesarias para la gestión de todos los resultados recibidos desde el cualquiera de los instrumentos conectados. Consultas de la Base de Datos: Una completa gama de criterios de búsqueda permite visualizar de entre todos los datos (medidas y calibraciones), sólo aquellos que en ese momento interesan. De forma flexible y sencilla se consigue la completa gestión de los datos almacenados en la base de datos. Exportar resultados: La exportación de los resultados a un fichero de EXCEL xls ( xlsx en EXCEL 2007) facilita la unificación de formatos digitales. 4

5 REQUISISTOS OPERATIVOS ComLabo Importante Este software es operativo en soporte Windows 2000 o superior. Es necesario disponer de privilegios de Administrador para la correcta instalación en sistemas de redes informáticas. - El formato numérico para el separador de decimales debe ser un punto.. - El PC debe disponer de un puerto RS 232, con conexión DIN 9 macho, para cada una de las conexiones a un instrumento Crison. - Si el PC no dispone de un conector DIN 9 macho puede utilizarse un puerto de comunicación USB siempre que se conecte el adaptador RS-USB suministrado. En ese caso deberán instalarse los drivers del conector previamente a la instalación del ComLabo. - El PC debe disponer de un USB para poder conectar la llave de acceso. Ubicación del programa El programa de instalación crea una carpeta llamada CRISON y una subcarpeta llamada ComLabo en el directorio C:\ Archivos de programas. Los ficheros del propio programa se memorizan en la carpeta ComLabo. Los ficheros de la base datos se ubican en la carpeta Base Dades. Los ficheros de Set up están en la carpeta Set up. Seguridad El usuario no puede borrar ninguno de los resultados almacenados en la Base de Datos. Importante: Se recomienda efectuar una copia de seguridad de forma periódica del directorio ComLabo, ubicado en C:\ Archivos de programa \ CRISON. Llave de Acceso La llave de acceso se conecta en una salida USB del PC y debe permanecer conectada. Los drivers de la llave de acceso se instalan automáticamente con la instalación del ComLabo. Adaptador USB En el Kit de comunicación ComLabo se incluye un adaptador USB para aquellos PC que no dispongan de un puerto de comunicación serie RS 232. Es necesario instalar en el PC los drivers de este adaptador previamente a la instalación del software ComLabo. Tanto los drivers como las instrucciones de instalación de los mismos están incluidas en la caja que contiene el adaptador. Desinstalación del programa Ir a Inicio Programas Carpeta Crison Carpeta ComLabo seleccionar Desinstalar ComLabo. Ir a Archivos de Programa y borrar la carpeta ComLabo. Re-iniciar el PC si a continuación se va a instalar una nueva versión de ComLabo. 5

6 INSTALACIÓN DEL PROGRAMA ComLabo Inicio de la instalación. Pulsar Next para continuar 6

7 Pulsar Next para continuar La instalación del programa se está realizando Ha finalizado con éxito la instalación. Pulsar Finish para abandonar la aplicación En el escritorio del PC se crea un acceso directo. 7

8 INSTRUMENTO El instrumento debe conectarse al PC a través del cable correspondiente. Atención: En caso de tratarse de un instrumento recibido con anterioridad al ComLabo (versión anterior a la 2.1) es necesario actualizar el software del mismo, para ello seguir las instrucciones que aparecen en Actualización de software del instrumento pág. 38. Desde el Menú principal del Instrumento seleccionar: CONFIGURACIÓN Salida de Datos Para ordenador ComLabo A partir de este momento el instrumento quedará en MODO REMOTO de manera que sólo podrá ser utilizado a través del ComLabo. Como abandonar el MODO REMOTO : Desde MODO REMOTO pulsar la tecla y marcar: CONFIGURACIÓN Salida de Datos Desactivada o Para impresora En este momento el instrumento está preparado para trabajar de modo estándar. INICIO DE LA APLICACIÓN Clicar sobre el icono generado en el escritorio del PC. Al iniciar, por primera vez, el programa solicita el idioma en el que se va a trabajar: Marcar el idioma deseado y aceptar. Se abre la pantalla genérica del programa: 8

9 CONFIGURACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS El primer paso es configurar en el ComLabo los instrumentos con los que se va trabajar. Seleccionar: Administración Instrumentos Nuevo y seleccionar el modelo. Seleccionar el canal RS 232C que se utilizará en la comunicación: COM X Una vez establecido el canal RS el usuario puede modificar el resto de las opciones: Codificación de muestras; Automática: El código será numérico, creciente y automático. Manual: El usuario introducirá un código para cada muestra (hasta 25 caracteres). Con gráfica; Marcando esta opción se visualiza On Line la gráfica correspondiente a la medida. Nombre Instrumento: GLP21.1 Hasta 20 caracteres que el usuario puede utilizar para identificar el equipo. Actualizar Firmware: ver Actualización software del instrumento (página 38) Sincronizar Fecha/Hora: El PC envía la fecha y hora local al equipo conectado. Pulsar OK para registrar los cambios. El ComLabo presenta la ventana correspondiente al equipo. Es necesario Configurar el sensor, para ello clicar sobre el botón marcado. 9

10 Pulsando directamente sobre el icono de CONFIGURACIÓN DE SENSOR en la barra de herramientas se accede a la ventana en la que el usuario puede introducir: Modelo, Número de serie y Comentarios sobre el sensor: Para identificar un nuevo sensor clicar sobre el icono La fecha y hora en la que se define el sensor la suministra el propio programa y no es accesible. En los ph-metros el tipo de sensor (ph, mv o ISE) definirá las unidades en las que se va a trabajar con ese instrumento). Modelo: máx. 25 caracteres. Nº serie: máx. 15 caracteres. Comentarios: máx. 25 caracteres. Nombre ión.: máx. 15 caracteres (en GLP22 y MM41 cuando se trabaja con ISE). Una vez introducida la información relativa al sensor, pulsar OK para validar los cambios. Se recomienda verificar la corrección de los datos antes de validar, ya que tras su validación sólo es posible la identificación de un nuevo sensor. Es necesario definir las condiciones de calibración y medida antes de empezar a trabajar. Configurar calibración: Clicar sobre Configurar medida: Clicar sobre 10

11 CONFIGURAR CALIBRACIÓN: Define las condiciones, patrones etc. para calibrar. Tipo de tampones (patrones) Número de tampones (patrones) Frecuencia de calibración Ejemplos de configuración de calibración en un ph-metro y un conductímetro. CONFIGURAR MEDIDA: Define las condiciones de medida Ejemplos de configuración de medida en un ph-metro y un conductímetro. A partir de este momento el instrumento está listo para empezar a trabajar. 11

12 CALIBRACIÓN El proceso debe iniciarse con una calibración. Para ello clicar sobre el botón: Transcurridos unos segundos En la pantalla del equipo aparecerá: Pantalla ejemplo de un ph-metro Introducir el sensor en el primer patrón de calibración y pulsar la tecla (OK en equipos grises) del equipo. La calibración también puede iniciarse desde el PC clicando sobre el botón marcado. Una vez iniciada la calibración se visualiza, tanto en el PC como en la pantalla del equipo el valor del patrón medido. Tras finalizar la calibración ésta quedará memorizada en la base de datos y el sistema queda listo para medir. Importante: Si tras calibrar se modifica la configuración o la frecuencia de la misma, será necesario volver a calibrar con las nuevas condiciones. 12

13 MEDIDA Para iniciar la medida clicar sobre el botón marcado En el instrumento aparecerá Pantalla ejemplo de un ph-metro Introducir el sensor en la muestra y pulsar la tecla (OK en equipos grises) del equipo. La medida también puede iniciarse desde el PC clicando sobre Continuar. Una vez efectuada la medida ésta quedará almacenada en la base de datos (ver Base de datos pág. 14) y puede hacerse una nueva medida pulsando (OK en equipos grises) en el equipo o Continuar en la pantalla del PC. Además de almacenarse en la base de datos, las medidas efectuadas hoy aparecerán en la ventana correspondiente al equipo. Medidas efectuadas hoy Para visualizar, desde la ventana del instrumento, las medidas efectuadas hoy. Para visualizar, desde la ventana del instrumento, las calibraciones. La última calibración, calibración activa, aparece marcada) Para salir de medida y acceder al resto de acciones. Para el resto de posibilidades, ver capítulo Gestión de las diferentes ventanas en pág

14 BASE DE DATOS ComLabo Desde la ventana del equipo sólo se visualizan las medidas y las calibraciones efectuadas hoy ( no caducadas en el caso de las calibraciones). Para visualizar todas las medidas y las calibraciones se debe acceder a la base de datos. Desde la ventana principal se accede a la base de datos. El programa tiene por defecto una búsqueda de medidas identificada como Última semana. Las calibraciones y las medidas se guardan en bases de datos separadas. Para visualizar las calibraciones efectuadas es necesario configurar una búsqueda específica para ello, ver más abajo. Opciones posibles (botones de izquierda a derecha): Actualizar tabla. Para actualizar la tabla mostrada con los últimos análisis efectuados Mostrar tabla. Para volver a mostrar la tabla desde cualquier otra opción. Ver informe individual. Para visualizar en pantalla el informe individual de la o las medidas marcadas. Ver gráfica. Para ver la gráfica correspondiente a la o las medidas marcada. (Ver pág. 24) Imprimir. (Ver pág. 21) Exportar datos a Excel (Ver pág. 26) Modificar búsqueda. Configurar búsqueda. Configurar datos de la tabla.(ver pág. 20) 14

15 Búsquedas en la base de datos Mediante la búsqueda se pueden establecer unos criterios de localización de datos que quedarán almacenados y podrán reutilizarse. Configurar búsquedas: Nueva búsqueda, Se introduce un nombre que identificará la búsqueda y las condiciones de la misma. La nueva búsqueda se debe identificar, nombre (obligatorio) y descripción (opcional). Puede ser búsqueda de datos de medida o calibraciones. La búsqueda de datos de medida puede ser por código, por fecha o por instrumento. Si se selecciona la opción Agrupar filas con el mismo código, en la base de datos aparecerán en una misma fila todos los resultados asociados a un mismo código (opción útil cuando se trabaja con dos equipos conectados, por ejemplo un ph-metro y un conductímetro) y codificación manual. 15

16 Búsqueda en la base de datos de calibraciones Se debe seleccionar el sensor (aparecen los datos que se han introducido al configurar el sensor: modelo, nº de serie y comentario). También puede aplicarse el filtro de la fecha en caso de no querer ver todas las calibraciones efectuadas sobre el sensor seleccionado. Una vez memorizada la búsqueda ésta se puede Modificar, Borrar o Activar (botones de izquierda a derecha) Modificar búsqueda: Las condiciones de búsqueda de calibraciones se pueden modificar. 16

17 Nueva Base de Datos El programa ComLabo por defecto crea una Base de Datos denominada Primera Base de Datos. Por motivos de seguridad o cuando la base de datos ya contenga un gran numero de medidas se recomienda abrir una nueva base de datos para agilizar el manejo de los datos. La base de datos anterior podrá abrirse en cualquier momento para solamente para poder consultar los datos almacenados en ella. Para abrir una nueva Base de Datos se deben cerrar las ventanas del (los) instrumento(s) y de la consulta. Después, ir a Administración, Base de Datos, Nueva Base de Datos. Se abre una ventana para identificar la nueva base de datos. Al aceptar se crea la nueva base de datos. 17

18 Se abre el instrumento en uso, Administración Instrumento Abrir. En este momento los sensores en uso deben calibrarse de nuevo y continuar trabajando de la manera habitual. Los datos se almacenarán en la nueva base. Si se trabaja con código automático, la primer código de la nueva base de datos será el siguente al de la última medida de la base de datos anterior. Los datos del instrumento se almacenan siempre en la nueva base de datos (que se ha creado última). Mientras que las bases de datos anteriores se pueden consultar en cualquier momento. Desde la ventana de Consulta, clicar sobre el botón indicado. 18

19 Seleccionar la Base de Datos donde se desea realizar la consulta. Ejemplo de trabajar con MM41, los datos obtenidos se almacenan en la BD2, mientras que se realiza consulta en la Primera Base Datos. 19

20 CONFIGURAR DATOS DE LA TABLA ComLabo El ComLabo permite la configuración de la tabla de datos tanto en la ventana del instrumento como en la de consulta de la base de datos. Mediante esta opción se seleccionan los datos que aparecen en la tabla (columnas) y el orden en que aparecen. En el grupo de la derecha están las columnas que aparecen en la tabla y en el de la izquierda el resto. Para añadir o eliminar datos marcarlos y pasarlos de una columna a la otra mediante > ó <. También puede seleccionarse el orden de aparición de los datos, para ello marcar el dato en la columna de la derecha y subirlo o bajarlo mediante ó. NOTA: No es posible configurar el orden de los datos en la base de datos de calibraciones. VISUALIZACIÓN DE INFORMES Para visualizar por pantalla todos los datos de una medida, marcar la medida en la base de datos o en la ventana del instrumento (datos de hoy) y clicar sobre En pantalla aparecerán todos los datos relativos a la medida seleccionada. Desde este punto puede visualizarse la gráfica, imprimir o exportar el resultado o bien regresar a la tabla general de datos. Ejemplo de visualización de informe desde la consulta. 20

21 IMPRESIÓN DE INFORMES ComLabo Mediante el ComLabo se pueden imprimir informes reducidos, con gráfica o con todos los puntos y resúmenes de varios resultados. El informe puede incluir una cabecera con dos líneas configurables por el usuario. Para introducir estas líneas de cabecera seleccionar Administración y Configurar sistema desde la ventana principal. A continuación aparecerá la ventana: Donde se pueden introducir dos líneas que encabezarán los informes. Vista previa: Marcando esta opción es posible la visualización en pantalla del informe antes de imprimirlo. Informe reducido. Clicar Imprimir habiendo previamente marcado el resultado que se desea imprimir. Resumen de resultados. Marcar varios resultados y pulsar imprimir. Informe completo. Clicar Imprimir durante la visualización en pantalla del informe completo o la gráfica. 21

22 GESTIÓN DE LAS DIFERENTES VENTANAS VENTANA PRINCIPAL: Se trata de una ventana genérica Fichero: Para salir de la aplicación GLP 22 (o el instrumento conectado): Configuración de parámetros del o los instrumentos conectados. Sólo aparece cuando hay algún instrumento activo. Administración: Instrumentos: Gestión de instrumentos, para dar de alta o borrar instrumentos Base de datos: Para abrir la base de datos o generar diferentes consultas. Usuarios: Para identificar los usuarios de los instrumentos. Sólo activo cuando los instrumentos están cerrados, ver pág. 25. Configurar sistema: Para introducir, la cabecera del informe escrito. Ventana: Selección de la visualización de las diferentes ventanas. Ayuda VENTANA DEL INSTRUMENTO: Es propia para cada uno de los instrumentos conectados, Las posibilidades son (de izquierda a derecha y de arriba abajo): Configurar medida, ver CONFIGURAR MEDIDA, pág.11. Configurar calibración, ver CONFIGURAR CALIBRACIÓN, pág. 11 Configurar sensor, ver CONFIGURAR SENSOR pág. 10. Configurar datos de la tabla, ver pág. 20. Configurar, ver Inicio de la aplicación, pág. 8. Entrada de muestras, para introducir el código de las muestras, sólo con codificación manual, ver Inicio del programa ComLabo, pág. 8. Tabla de resultados, para visualizar las medidas efectuadas hoy con el instrumento. Tabla de calibraciones, para visualizar la tabla de calibraciones del instrumento. Informe de resultados, para ver el informe completo de la medida marcada (sobre la tabla de resultados). Gráfica, para ver la gráfica de la medida marcada en la tabla de resultados. Sólo si se marcó gráfica en configurar, ver Inicio del programa ComLabo. Imprimir, para imprimir uno o más datos de la tabla de resultados. Exportar a Excel, ver página 26. Entrada de muestras, para introducir y guardar una lista de códigos de muestras que podrán ser utilizados en lo sucesivo. Medir, para iniciar una medida. Calibrar, para iniciar una calibración. 22

23 CODIFICACIÓN DE MUESTRAS ComLabo El tipo de codificación con el que se desea trabajar se selecciona en Configurar durante la puesta en marcha, ver Configuración de los instrumentos, pág. 8, o bien en cualquier momento clicando sobre el botón Configurar en la barra de herramientas de la ventana del instrumento. Codificación de muestras - Automática: El código será numérico, creciente y automático. - Manual: El usuario introducirá un código para cada muestra (máx. 25 caracteres). Seleccionando Manual, se activa el botón Entrada muestras en la ventana del instrumento. Clicando sobre dicho botón es posible introducir el código de una o de una serie de muestras. Medida de un grupo de muestras Introducir la lista de los códigos de las muestras que se van a medir. Una vez introducidos iniciar las medidas clicando sobre MEDIR. Las medidas se deben efectuar en el orden en que se han introducido los códigos. Una vez finalizada la medida, el código consumido desaparecerá de la lista. Desde esta pantalla pulsando el botón de la derecha del Mouse es posible: - Añadir muestras - Borrar muestras - Insertar muestras - Borrar todas las muestras Botón Entrada de muestras general Mediante esta herramienta se puede generar un fichero con una serie de códigos, por ejemplo muestras medidas habitualmente. Así se evitará tener que escribirlas cada vez que se midan. Sólo es posible tener en memoria una lista de códigos por equipo, o por canal en caso de equipos con dos canales (GLP 22 o MM 41). Posibilidades de los diferentes botones: - Cargar - Guardar - Añadir a la lista - Sustituir de la lista 23

24 MEDIDAS CON GRÁFICA ON LINE ComLabo Mediante el ComLabo se puede visualizar On Line la gráfica de la medida que se está efectuando, para ello es necesario marcar la opción en Configurar durante la puesta en marcha, ver Configuración de los instrumentos en ComLabo, pág. 9, o bien en cualquier momento clicando sobre el botón Configurar en la barra de herramientas de la ventana del instrumento. Ejemplo de visualización de la gráfica durante una medida con un conductímetro GLP 31. Conductímetro Cuando el instrumento conectado es un conductímetro es necesario seleccionar las unidades de representación para la gráfica (us ó ms). Esto se hace desde Configurar Medida. Una vez finalizada la medida, tanto el resultado como la gráfica quedan almacenados en la base de datos y ésta puede ser visualizada en cualquier momento marcando el dato y clicando sobre 24

25 USUARIOS ComLabo El ComLabo permite dejar constancia, en la base de datos, del nombre del usuario que ha trabajado con el instrumento. Para introducir el nombre de los usuarios: 1- Cerrar la ventana del instrumento. Bien desde el aspa de la ventana del instrumento o bien desde Administración /Instrumentos/ Cerrar. (También puede seleccionarse Cerrar todos ). 2- Cerrar la ventana de la base de datos. Desde el aspa de la ventana correspondiente a la base de datos. 3- Clicar sobre Administración / Usuarios. Se abrirá la ventana de configuración de usuarios. Las opciones (de izquierda a derecha) son: Nuevo usuario. Para configurar un nuevo usuario. Alias (máx. 20 caracteres), nombre y descripción. Modificar usuario. Para modificar alguno de los datos de un usuario que ya existe. Borrar usuario. Para borrar alguno de los usuarios previamente dados de alta. Una vez introducidos los nombres de los usuarios habituales es necesario abrir de nuevo la ventana correspondiente a cada instrumento: Administración / Instrumentos / Abrir / Nombre del o los instrumentos. A partir de este momento antes de iniciar tanto una calibración como una medida aparecerá una ventana previa para seleccionar el alias del usuario que efectúa la acción. Posteriormente en la base de datos queda almacenado el nombre que corresponde al alias seleccionado. 25

26 EXPORTAR DATOS A EXCEL ComLabo Todos los datos almacenados pueden ser exportados a Excel para ello es necesario activar la exportación tanto en los equipos conectados, como en la base datos (consulta). Para ello seleccionar Configurar y Exportar. En este momento aparecerá en la pantalla del PC la ventana correspondiente a la exportación de datos. En esta ventana, marcar Activar Exportar resultados Y seleccionar el nombre del fichero de Excel donde se desean exportar. Clicando sobre el botón el nombre del fichero Excel es fácilmente localizado. Una vez activada la opción Exportar existen varias posibilidades: 1- Exportar 1 resultado. Tanto desde la tabla de datos del día del instrumento como desde la base de datos, marcar el resultado que se desea exportar y a continuación clicar sobre 2- Exportar varios resultados. Marcar los diferentes resultados que se desean exportar, ya sea en la tabla de datos del equipo o en la consulta de la base de datos, y clicar sobre 3- Exportar todos los puntos de un resultado por tiempo, en continuo o con gráfica. Para exportar el resultado completo, con todos los puntos de la medida, es necesario marcar el resultado y visualizar o bien la gráfica o bien el resultado completo. Desde la pantalla correspondiente a la gráfica o al resultado completo clicar sobre La información exportada ocupa solamente las celdas necesarias, es decir tras la exportación se mantienen el resto de datos existentes en la hoja. 26

27 Ejemplo de datos exportados en una hoja de Excel: 27

28 GLP 22 Y MM 41, DOS CANALES DE MEDIDA ComLabo Tanto el GLP 22 como el MM 41 son instrumentos con dos canales de medida. En la parte interior de la ventana correspondiente al instrumento aparece cual es el canal activo en cada momento. Para pasar del Canal 1 al 2 clicar sobre la pestaña correspondiente. En cada uno de los canales de medida es necesario: - Configurar el o los sensores. - Configurar la calibración - Configurar la medida Además aparecerán las tablas correspondientes a las medidas del día y a las calibraciones específicas para cada canal. GLP 22 Y MM 41, TRABAJO CON ELECTRODO SELECTIVO Es posible trabajar con electrodos selectivos tanto con el GLP 22 como con el MM 41. El trabajo con electrodo selectivo es idéntico al trabajo con cualquier otro sensor. Es necesario configurar el sensor, la calibración y la medida. En caso de disponer de más de 1 electrodo conectado a uno de los canales es necesario configurar los diferentes sensores, para ello colocarse en la siguiente línea del índice y pulsar 28

29 Una vez dados de alta los sensores, en la ventana del equipo aparecen una configuración de calibración y de medida propia para cada sensor. Cuando hay más de un sensor configurado, para efectuar la calibración o medida, desde Configurar Medida se selecciona el sensor con el que se desea trabajar. El orden de los patrones de ISE durante una calibración será de menor a mayor concentración. El instrumento informa tanto del canal activo como del sensor con el que se está trabajando. 29

30 MM 41, MEDIDA CON EL CANAL 1 (DOBLE), CE + PH El MM 41 dispone de un canal doble para la medida de Conductividad eléctrica y ph (o mv o ISE) En la ventana correspondiente al canal 1 del equipo: ComLabo Nota: Si se desea trabajar con el canal 1 como un canal sencillo es necesario desactivar uno de los dos sensores, ver configuración del sensor. Configurar calibración y medida Tanto la calibración como la medida se configuran por separado para los dos sensores. 30

31 Visualización de los parámetros de calibración Los datos de las calibraciones de los dos sensores quedan almacenados en la ventana del instrumento. Clicar sobre Sensor 1 o sobre Sensor 2 Resultados en la base de datos Tanto en la ventana correspondiente a los datos de hoy del instrumento como en la base de datos debe aparecer una columna correspondiente al resultado de conductividad Resultado y otra correspondiente al ph Resultado 2. Si no es así es necesario configurar la aparición del Resultado 2. 31

32 TRABAJAR CON VARIOS EQUIPOS CONECTADOS AL PC Y EL ComLabo ComLabo El ComLabo permite la comunicación con hasta 4 equipos CRISON. Los diferentes equipos deben configurarse de manera individual tal como se explicó en el correspondiente capítulo. La visualización de las ventanas correspondientes a los equipos puede ser individual o conjunta. Ejemplo de visualización conjunta de dos equipos. El tipo de visualización se selecciona en Ventana. Importante Al configurar la búsqueda de resultados en la base de datos es posible marcar la opción Agrupar filas con el mismo código. De esta manera se visualizarán en la misma fila todas las medidas asociadas a un mismo código. Ver página

33 CONEXIÓN DE UN CAMBIADOR DE MUESTRAS, SAMPLER. RED CRISON. ComLabo El ComLabo permite la comunicación con hasta 4 medidores CRISON, además de un cambiador de muestras (Sampler). También es posible la conexión de una bureta que puede ser utilizada para hacer dispensaciones previas a las medidas. Conectar el Sampler al PC mediante el cable código 91 35, ver manual de instrucciones del Sampler. En caso de que exista una bureta es necesario conectarla al Sampler, mediante el cable CONFIGURACIÓN DE LA RED CRISON La Red Crison es la ventana de trabajo para medir en el Sampler. Una vez configurado el o los instrumentos de medida tal como se ha explicado en los apartados correspondientes es necesario configurar la Red Crison. Para ello: Configurar el puerto de comunicación al que está conectado el Sampler. Aparece la ventana correspondiente a la Red Crison. En la parte izquierda de la ventana aparecen todos los elementos conectados. En el ejemplo de la imagen: Sampler, MM 41 y GLP 22. En la parte derecha aparecerá una sub-ventana (dependiendo de cual sea el elemento marcado, en el ejemplo (1) Sampler) con diferentes pestañas. En la parte inferior izquierda aparece el puerto de comunicación al que está conectado el Sampler. 33

34 Sub-ventana de equipo Una vez marcado cualquiera de los equipos conectados es posible configurar tres diferentes medidas con cada uno de ellos. Medida 1, 2, 3. Pestañas correspondientes a los tres tipos de medida que se pueden configurar con cada equipo. Activar: Para poder seleccionarla como medida Nombre de la acción: Nombre que identificará el tipo de medida seleccionado. En esta ventana aparecerán las opciones posibles dependiendo de cómo se haya configurado el equipo. Ver página 11. Es necesario marcar la que queramos efectuar. Sub-ventana Sampler Una vez conectado y configurado el ComLabo detecta automáticamente el tipo de Sampler, número de posiciones etc. Las opciones (pestañas) que aparecen son: Acceso manual Para acceder clicar sobre la pestaña correspondiente. Permite mover el Sampler. Posición Ir a la posición X, Ir a la posición Anterior. Ir a la posición Siguiente. Vaso Subir, para subir el soporte de los sensores. Bajar, para bajar el soporte de los sensores. Agitación Agitador on y off y velocidad de agitación. Configurar Para acceder clicar sobre la pestaña correspondiente. Codificación de muestras - Consecutiva: Se asignará un número consecutivo a cada muestra. - Manual: El usuario introducirá un código para cada muestra. Con aviso acústico al final Marcando la casilla, al finalizar una serie de medidas se emitirá un aviso acústico hasta que se acepte el mensaje que aparecerá en pantalla. Altura vaso (Recorrido cabezal) Este parámetro está relacionado con el tipo de cambiador de muestras en uso. 34

35 Valores recomendados: - Sampler 15. (Altura vaso) 70 mm, para vaso de PP de 120 ml, código mm, para vaso de vidrio pyrex, 120 ml, código mm, para vaso de vidrio pyrex, 200 ml, código Sampler 20, 20 doble y 30 (Recorrido cabezal) 88 mm, para vaso de plástico de 50 ml, diámetro 30 mm, código Sampler 45 (Recorrido cabezal) 80 mm, para tubo de PP, 16 ml, diámetro 17 mm, código CALIBRACIÓN En la pestaña calibración aparecen los instrumentos conectados y de cada uno de ellos los canales configurados. El tipo de calibración, los patrones a utilizar y la frecuencia deben definirse en la ventana del instrumento (ver página 11). Clicar sobre el instrumento y marcar el canal (sólo para GLP 22 y MM 41) que se desea calibrar. Tiempo de espera: Es posible configurar un tiempo de agitación previa al inicio de la calibración con cada uno de los patrones. Marcar Activar si se desea esta opción e introducir el tiempo deseado. Posición Primer patrón: Introducir la posición del Sampler donde se va a colocar el primer patrón para calibrar. Lavado de sensores. Activando esta opción se efectuará un lavado de sensores por inmersión en uno o dos vasos. Para configurarlo activar el lavado y clicar sobre Una vez marcados los diferentes campos clicar sobre para iniciar la calibración. En la pantalla del PC aparecerá el mensaje: Clicar sobre Aceptar para iniciar el proceso. 35

36 MEDIDA Seleccionando la pestaña Medida aparecen dos opciones: Configurar: Para configurar la o las medidas que se van a efectuar. Marcar el o los instrumentos que van a medir durante la serie de medidas. Y seleccionar, entre las posibles medidas, la que se desea efectuar con cada uno de ellos (ver Sub-ventana de equipo en página 34). Tiempo de espera: Es posible configurar un tiempo de agitación previa al inicio de la calibración con cada uno de los patrones. Marcar Activar si se desea esta opción e introducir el tiempo deseado Lavado de sensores. Activando esta opción se efectuará un lavado de sensores por inmersión en uno o dos vasos. Para configurarlo activar el lavado y clicar sobre Acción: Posición inicial. Marca la posición del Sampler donde se medirá la primera muestra. Códigos: Si se seleccionó Codificación de muestras manual en Configuración, ver página 34. El número de muestras coincidirá con los códigos introducidos. Número de muestras: Si se seleccionó Codificación de muestras automático en Configuración, ver página 34. Una vez introducidas las muestras en las posiciones correspondientes de Sampler clicar sobre para iniciar la serie. Una vez finalizada la serie en pantalla aparecerá el mensaje: IMPORTANTE: - Para cancelar una medida o una calibración clicar sobre el botón CANCELAR de la ventana del Sampler. - Es posible incrementar el número de muestras una vez iniciada la serie de medidas, para ello introducir los códigos necesarios. - Si el número de códigos introducido es superior a las posiciones de la bandeja del Sampler, cuando llegue a la última posición del Sampler el sistema parará y aparecerá un mensaje en la pantalla del PC para garantizar que se han sustituido las muestras ya medida por las nuevas. - Aunque el Sampler esté configurado siempre se puede utilizar el instrumento de manera individual, para ello únicamente es necesario trabajar sobre la ventana correspondiente al instrumento prescindiendo de la del Sampler. 36

37 Base de datos trabajando con Sampler En la pantalla se muestra ejemplo de medidas con GLP21, GLP31 y Sampler. Se pueden ver medidas tanto con codificación automática como con codificación manual. Codificación manual Codificación automática 37

38 ACTUALIZACIÓN DE SOFTWARE DE INSTRUMENTOS ComLabo En aquellos instrumentos adquiridos con anterioridad al ComLabo (versión de software inferior a la 2.1) y que deseen conectarse a un PC mediante esta aplicación, es necesario efectuar una actualización de software. Para ello seguir las instrucciones siguientes. Sobre el PC En la puesta en marcha del software ComLabo ( Inicio del Programa ComLabo, página 8), en la ventana de Configuración del equipo: Una vez seleccionado el puerto de comunicación al que se ha conectado el equipo, clicar sobre Actualizar Firmware. Sobre el instrumento: Instrumentos con versiones de software V 2.0 ó superior Seleccionar Actualizar firmware desde la ventana de configuración del equipo En este momento aparecerá en la pantalla del PC la siguiente ventana. Clicar OK y seguir las instrucciones que van apareciendo. Instrumentos con versiones de software inferior a V2.0 Poner en marcha el instrumento pulsando simultáneamente las teclas ESC y OK. En la pantalla del instrumento aparecerá: Ajuste C.A. 1 Ajuste C.A. 2 Etc Pulsar la tecla hasta que quede marcada la opción Actualizar versión Aceptar con OK 38

39 En la pantalla del equipo aparecerá una advertencia Atención Actualizar versión Aceptar con OK En este momento la pantalla del instrumento empezará a parpadear con el mensaje ACTUALIZANDO Una vez finalizado el parpadeo Volver a la pantalla del PC y aceptar el mensaje de confirmación de inicio de la actualización. Iniciar la actualización clicando sobre el botón Actualizar Firmware La actualización puede durar varios minutos. Una vez finalizada la actualización Sobre el instrumento El instrumento solicitará: Idioma: Seleccionar el idioma. Salida de Datos. Seleccionar Para ordenador Salida de datos para ordenador: Seleccionar ComLabo. En este momento el instrumento está listo para trabajar vía control remoto con el software ComLabo (es posible continuar con la configuración del instrumento en el ComLabo, ver pág. 8). Para salir del MODO REMOTO y trabajar de manera estándar con el equipo: Sobre el equipo Pulsar la tecla y marcar la opción: CONFIGURAR SISTEMA Aceptar con (OK en equipos grises) Quedará marcada la opción Salida de datos Aceptar con (OK en equipos grises) Seleccionar Desactivada o Para impresora y aceptar. En este momento el instrumento está preparado para trabajar de manera estándar. 39

40 MENSAJES DE ATENCIÓN (en el ComLabo) El programa ha sido abierto pero el instrumento conectado está apagado, no está conectado al PC o no está en modo remoto. El programa ha sido abierto pero el instrumento conectado está apagado, no está conectado al PC o no está en modo remoto. Se ha seleccionado código manual, se ha iniciado la medida pero no se introducido ningún código para las muestras. Se quiere cerrar el programa, pero el instrumento en uso está esperando siguiente muestra. Cancelar la medida y cerrar el programa. 40

41 41

ComLabo Easy (V 1.0) Software para adquisición de datos de instrumentos CRISON GLP PC. Manual de Usuario

ComLabo Easy (V 1.0) Software para adquisición de datos de instrumentos CRISON GLP PC. Manual de Usuario (V 1.0) Software para adquisición de datos de instrumentos CRISON GLP PC Manual de Usuario La continua mejora de nuestros productos puede provocar diferencias entre la información descrita en el presente

Más detalles

w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t

w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t M a n u a l d e U s u a r i o w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 REQUISITOS DEL SISTEMA... 1 1.2 INSTALACIÓN... 1 1.3 PRIMERA EJECUCIÓN... 1 1.3.1 Seleccionar

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AC-112AS

MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AC-112AS MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AC-112AS DCL metrología S.L. Portal de Gamarra 7, Pab.25 01013 Vitoria-Gasteiz comercial@dclmetrologia.es Tel: 945298084 www.instrumentacion-metrologia.es MODELO: AC-112AS

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

Manual de la central CC-132F Software v. 2.60

Manual de la central CC-132F Software v. 2.60 Manual de la central CC-132F Software versión 2.60 Manual de instalador Manual de la central CC-132F Software v. 2.60 Página i Índice 1. Descripción general... 1 2. Funciones y manejo... 1 2.1. Carpeta

Más detalles

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7)

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7) Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7) Menú de opciones 1. Lectura 2. Control 1. Nuevo 2. Modificar 3. Borrar 4. Imprimir 5. Imprimir Todo 3. Borrar datos 4. Capacidad 5. Configuración 1. Nivel Batería

Más detalles

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo. Ayuda Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a técnicos de prevención que deban realizar un estudio ergonómico de puestos

Más detalles

APRISOFT (Vers: 1.5) MANUAL USUARIO, INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

APRISOFT (Vers: 1.5) MANUAL USUARIO, INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN APRISOFT (Vers: 1.5) MANUAL USUARIO, INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN TABLA DE CONTENIDO 1. Instalación... 3 2. Primeros pasos... 6 2.1. Inicio... 6 2.2. Ejecutando Aprisoft por primera vez... 6 2.3. Registrando

Más detalles

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota v4.6 Apéndice 1 Herramientas automatizadas de gestión remota ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. RONDAS... 5 2.1 RONDA MANUAL... 5 2.2 RONDAS AUTOMÁTICAS... 5 2.2.1 Definición de una ronda...

Más detalles

HERRAMIENTA DE MIGRACIÓN DESDE EXCEL A INTERPRO EN EL MÓDULO DE UNIÓN

HERRAMIENTA DE MIGRACIÓN DESDE EXCEL A INTERPRO EN EL MÓDULO DE UNIÓN Manual del Usuario HERRAMIENTA DE MIGRACIÓN DESDE EXCEL A INTERPRO EN EL MÓDULO DE UNIÓN www.interpro.ec Contenido 1. Introducción...3 2. Conceptos de funcionamiento de la herramienta...3 2.1. Modo de

Más detalles

Sistema de análisis de vídeo basado en tecnología IP

Sistema de análisis de vídeo basado en tecnología IP Sistema de análisis de vídeo basado en tecnología IP 1 Instalación...2 2 Registro...4 3 Configuración...5 3.1 Perfiles... 6 3.1.1 Regiones... 8 3.1.2 Variables... 9 3.1.3 Testear variables... 11 3.2 Configuración

Más detalles

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los Guía de usuario Introducción La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los clientes a sus proveedores, a través del portal saint pago, actualizando

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad Logic Class ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior...2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres

Más detalles

Sage 50c Premium / Standard / Essential

Sage 50c Premium / Standard / Essential Sage 50c Premium / Standard / Essential Manual de Instalación Sage 02 11 2016 Tabla de contenidos Manual de Instalación 1.0 Presentación 3 2.0 Instalación por defecto de Sage 50c 4 3.0 Instalación avanzada

Más detalles

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto 11 MANUALES DE USUARIO 11.1. Introducción GTC 2.0 y Pocket GTC son herramientas desarrolladas para la gestión del trabajo colaborativo. Pretenden ayudar en la difícil tarea de la evaluación de alumnos

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

TiCom V1.7. Software de comunicación TitroMatic PC. Manual de Usuario

TiCom V1.7. Software de comunicación TitroMatic PC. Manual de Usuario V1.7 Software de comunicación TitroMatic PC Manual de Usuario La información que aparece en este manual está sujeta a cambios sin pre-aviso CRISON INSTRUMENTS S.A no se responsabiliza de los errores técnicos,

Más detalles

SOFTWARE AKRIBIS THERM

SOFTWARE AKRIBIS THERM SOFTWARE AKRIBIS THERM VERSION: 2,6 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE EN WINDOWS: ACLARACIÓN IMPORTANTE: SI SU COMPUTADORA POSEE RESTRICCIONES DE USUARIO, PARA UNA CORRECTA INSTALACIÓN SE DEBERÁ LOGGEAR COMO ADMINISTRADOR

Más detalles

Ayuda. Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. POSERG Aplicación informática para la Evaluación Ergonómica de la Carga Postural

Ayuda. Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. POSERG Aplicación informática para la Evaluación Ergonómica de la Carga Postural Ayuda Evaluación Ergonómica de la Carga Postural 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a facilitar el análisis y evaluación de las condiciones de trabajo de los puestos de trabajo

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES Encender la PDA. Presentación del Menú Principal...2 Funciones del CAPTOR-S...3 Primera conexión: configuración de relojes...3 Configurar un nuevo útil de control...4 Crear o modificar

Más detalles

Mantenimiento 1 de 16

Mantenimiento 1 de 16 Mantenimiento 1 de 16 Objetivos del módulo Mediante el módulo de mantenimiento incluido en q-bo.org vamos a poder controlar aquellos elementos (equipos, máquinas, instalaciones, vehículos, etc.) que requieran

Más detalles

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación ÍNDICE 1. CÓMO ENTRAR EN LA MENSAJERÍA... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ... 4 3. LEER UN MENSAJE... 6 4. CREAR, RESPONDER O REENVIAR UN MENSAJE... 7

Más detalles

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA ContaNet permite llevar un control actualizado de cobros y de pagos. Para activar el módulo de cartera se debe acceder al menú Herramientas Personalización Más o con las

Más detalles

Soft DBO Logic v1.00. Manual de Instrucciones

Soft DBO Logic v1.00. Manual de Instrucciones Soft DBO Logic v1.00 Manual de Instrucciones Contenido I) Instalación y requerimientos de hardware II) Conectar el equipo a la PC III) Descripción de la pantalla IV) Configuración general del instrumento

Más detalles

Suplemento para Windows 2000

Suplemento para Windows 2000 Suplemento para Windows 2000 Copyright 2000 SEIKO EPSON CORPORATION, Nagano, Japón Editado en España por EPSON IBÉRICA, S.A., Barcelona 1ª Edición (Febrero 2000) Traducido por www.caballeria.com Contenido

Más detalles

MANUAL DE USUARIO LID908

MANUAL DE USUARIO LID908 MANUAL DE USUARIO LID908 Fecha: Marzo 2013 Copyright: Zeus E.I. www.eurozeus.com Contenido 1 Acerca del lector LID908...2 1.1 Especificaciones...3 1.2 Antenas compatibles...3 1.3 Conexión del lector...4

Más detalles

Manual MSOFT versión 2.60

Manual MSOFT versión 2.60 Manual MSOFT Versión 2.60 Manual de instalador Manual MSOFT versión 2.60 Página i Índice 1. Descripción general... 2 2. Instalación y cableado... 2 2.1. Cableado... 2 2.2. Instalación del software de control

Más detalles

Módulo Instalación en ordenadores con conexión a Internet

Módulo Instalación en ordenadores con conexión a Internet Módulo 1 El presente es un módulo introductorio en el cual se expone cómo instalar el programa JClic, actualizarlo y se hace una visión general de las dos herramientas de las que se compone: JClic player:

Más detalles

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones: Riesgos 1 de 14 Objetivos del módulo A través del módulo de riesgos de q-bo.org es posible llevar a cabo la gestión de riesgos de la Organización, según el esquema: identificación, análisis, evaluación,

Más detalles

Área privada Manual de usuario

Área privada Manual de usuario www.topavi.es Área privada Manual de usuario Índice INTRODUCCIÓN... 3 ACCESO AL ÁREA PRIVADA... 3 ÁREA PRIVADA... 3 Apariencia de la página principal... 4 Menú superior... 4 Pantalla completa... 4 Identificación

Más detalles

Nuevo Webmail UNLu. Ingreso a la nueva interfaz del Webmail 2. Breve descripción de la nueva interfaz de usuario 2

Nuevo Webmail UNLu. Ingreso a la nueva interfaz del Webmail 2. Breve descripción de la nueva interfaz de usuario 2 Universidad Nacional de Luján Dirección General de Sistemas Nuevo Webmail UNLu Ingreso a la nueva interfaz del Webmail 2 Correo Breve descripción de la nueva interfaz de usuario 2 Opciones de listado de

Más detalles

ACTUALIZACION DEL FIRMWARE. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LOS EQUIPOS PROLINK PREMIUM Y PRODIG-5 TV EXPLORER

ACTUALIZACION DEL FIRMWARE. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LOS EQUIPOS PROLINK PREMIUM Y PRODIG-5 TV EXPLORER ACTUALIZACION DEL FIRMWARE. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LOS EQUIPOS PROLINK PREMIUM Y PRODIG-5 TV EXPLORER 1.- EXIGENCIAS DE HARDWARE Y SOFTWARE a.- PC con Windows 98, 2000 o XP, Pentium 133 o superior,

Más detalles

Mis claves versión 1.2. Mis claves. versión 1.2. Manual de usuario

Mis claves versión 1.2. Mis claves. versión 1.2. Manual de usuario Mis claves Manual de usuario Pertusoft 09/03/2012 0 Índice 1. Iniciar aplicación por primera vez... 2 2. Acceso a la aplicación... 2 3. Estructura y organización de datos... 3 3.1 - Categorías... 3 3.1.1

Más detalles

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic 1 Portal de Facturación Índice 1. Introducción. 2. Requisitos. 3. Solicitud de alta de

Más detalles

Manual versión 1.0. Interfaz de Alexia

Manual versión 1.0. Interfaz de Alexia Interfaz de Alexia INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 3 Capítulo 1: Pantalla Principal 4 1.1 Inicio de la sesión en Alexia 4 1.2 Pantalla principal 5 1.2.1 Menú del programa 6 1.2.2 Menú de módulos 8 1.2.3 Menú

Más detalles

Versión /07/2006

Versión /07/2006 Versión 5.0 27/07/2006 1 0. Índice 1. Requisitos de instalación 2. Acceso a la aplicación, obtención de claves y gestión de usuarios 2.1. Obtención de claves y gestión de usuarios en BBVA net Office 3.1.1

Más detalles

Guía de usuario rev_1 1

Guía de usuario rev_1 1 Guía de usuario 160502 rev_1 1 INDICE 1. Introducción... 3 2. Ventana de inicio... 3 2.1. Descripción rápida del menú... 4 2.2. Gestión de archivos... 5 2.3. Gestión de usuario... 6 3. Ofertas y herramientas

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. RaySafe Visor de dosis

MANUAL DEL USUARIO. RaySafe Visor de dosis MANUAL DEL USUARIO RaySafe Visor de dosis 2017.02 Unfors RaySafe 5001067-2.0 Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción o transmisión total o parcial en cualquier formato o medio, ya sea

Más detalles

Sage 50c Premium / Standard / Essential. Manual de instalación. SAGE 50c PREMIUM / STANDARD / ESSENTIAL Manual de Instalación

Sage 50c Premium / Standard / Essential. Manual de instalación. SAGE 50c PREMIUM / STANDARD / ESSENTIAL Manual de Instalación Sage 50c Premium / Standard / Essential Manual de instalación SAGE 50c PREMIUM / STANDARD / ESSENTIAL Manual de Instalación 01/06/2017 1 Tabla de Contenidos 1.0 Presentación... 3 2.0 Instalación de Sage

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

Manual de Usuario Instalación y Configuración de Báscula DIBAL Mod. BH P4605

Manual de Usuario Instalación y Configuración de Báscula DIBAL Mod. BH P4605 Manual de Usuario Instalación y Configuración de Báscula DIBAL Mod. BH P4605 1 / 24 Instalación programa Dibal Al usuario le será proporcionada una carpeta llamada Dibal, misma que se recomienda insertar

Más detalles

Una vez iniciada la sesión con su usuario y contraseña, accederá a la pantalla inicial del asistente de conversión.

Una vez iniciada la sesión con su usuario y contraseña, accederá a la pantalla inicial del asistente de conversión. Portal de Traspasos Laboral REQUISITOS Área Laboral Los ficheros en formato MS Excel necesarios para realizar el traspaso, deben contener en su primera fila las cabeceras identificativas de los datos correspondientes

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Thermohigrómetro digital HT-HE173

MANUAL DEL USUARIO. Thermohigrómetro digital HT-HE173 MANUAL DEL USUARIO Thermohigrómetro digital HT-HE173 1. Guía 2. Instalar el controlador USB 3. El registrador de la conexión a PC 4. Puesta en funcionamiento del registrador (S300400500) 5. Configurar

Más detalles

Manual de Usuario. Manual de Usuario. Elaborado: IdeaSys, 03 de Noviembre de 2014 Departamento de documentación

Manual de Usuario. Manual de Usuario. Elaborado: IdeaSys, 03 de Noviembre de 2014 Departamento de documentación Manual de Usuario Elaborado: IdeaSys, 03 de Noviembre de 2014 Departamento de documentación Copyright (c) 2014 1 Índice Contenido Índice... 2 Ingresar al Sistema... 4 Sistema... 6 Cerrar Módulo... 6 Selecciona

Más detalles

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema 13 CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III Sistema Sistema.lnk La utilidad Sistema proporciona información relativa a su equipo y a los dispositivos instalados en su ordenador; además, permite modificar la configuración

Más detalles

INSTALACIÓN PROGRAMA FACILAUTO FORMACIÓN

INSTALACIÓN PROGRAMA FACILAUTO FORMACIÓN INSTALACIÓN PROGRAMA FACILAUTO FORMACIÓN El programa FacilAUTO Formación es el que utiliza el personal de gestión y administración de la autoescuela. Normalmente se instala en el ordenador de recepción

Más detalles

Sage 50c Premium / Standard / Essential

Sage 50c Premium / Standard / Essential Sage 50c Premium / Standard / Essential Manual de Instalación Sage 03 04 2018 Tabla de contenidos Manual de Instalación 1.0 Presentación 3 2.0 Instalación de Sage 50c 4 3.0 Actualización de Sage 50c 14

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE CMS

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE CMS MANUAL DE USUARIO SOFTWARE CMS Gracias por adquirir uno de nuestros video-grabadores DVR HD. Mediante el presente manual podrá conocer las principales funciones de su equipo a través del Software para

Más detalles

Cámara Nacional Electoral Sistema de Presentación de Adhesiones

Cámara Nacional Electoral Sistema de Presentación de Adhesiones SISTEMA DE PRESENTACION DE ADHESIONES Este aplicativo debe utilizarse para presentar a la Justicia Nacional Electoral los datos de las adhesiones reunidas para la constitución de un partido político (Art.

Más detalles

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO Guanajuato, Gto. A 01 de Septiembre de 2011 1 Introducción Presentación INDICE 1.- Acceso

Más detalles

Manual del generador del Libro del Edificio. La siguiente imagen muestra la pantalla de trabajo de la herramienta, dividida en tres áreas.

Manual del generador del Libro del Edificio. La siguiente imagen muestra la pantalla de trabajo de la herramienta, dividida en tres áreas. Manual del generador del Libro del Edificio El generador del libro del Edificio es una herramienta informática que permite la elaboración del libro de cualquier edificio de viviendas de modo sencillo y

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRADOR PC

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRADOR PC ADMINISTRADOR PC www.stg.com.pa Indice 1 Arrancar el Controlador... 3 1.1 Cómo conectar la ECR al PC... 3 1.2 INICIO... 3 2 Transmisión de Datos... 4 2.1 Datos de PLU... 4 2.1.1 Interface... 4 2.1.2 un

Más detalles

Guía del usuario del DS150E. Dangerfield March. 2009V3.0 Delphi PSS

Guía del usuario del DS150E. Dangerfield March. 2009V3.0 Delphi PSS Guía del usuario del DS150E 1 CONTENIDO Componente principal..3 Instrucciones de instalación...5 Configuración del Bluetooth..26 Programa de diagnóstico 39 Escritura en la ECU (OBD)..86 Exploración.89

Más detalles

Instrucciones de descarga de las actualizaciones más recientes del sistema GreenStar

Instrucciones de descarga de las actualizaciones más recientes del sistema GreenStar Instrucciones de descarga de las actualizaciones más recientes del sistema GreenStar Monitor GS2 1800 Monitor GS2 2100 Monitor GS2 2600 Monitor GS3 2630 Actualizado: Julio 2017 Página 1 Estas instrucciones

Más detalles

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas Sumario Gestor de campañas... 2 Acceso al Gestor de Campañas desde las Aplicaciones Wolters Kluwer A3 Software... 3 Permisos de acceso... 4 Configuración...

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AT-140B

MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AT-140B MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AT-140B DCL metrología S.L. Portal de Gamarra 7, Pab.25 01013 Vitoria-Gasteiz comercial@dclmetrologia.es Tel: 945298084 www.instrumentacion-metrologia.es MODELO: AT-140B

Más detalles

Guía rápida de usuario

Guía rápida de usuario Guía rápida de usuario Índice Denuncia de robos 3 Realización de una denuncia 4 Detalles de la denuncia: sección 1 Especificación del equipo 5 Detalles de la denuncia: sección 2 Información sobre los hechos

Más detalles

Gestión de ficheros. Manual de generación de ficheros de cobros

Gestión de ficheros. Manual de generación de ficheros de cobros Gestión de ficheros Manual de generación de ficheros de cobros Bankinter, junio 2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. GENERAR REMESAS 3 2.1 Alta de remesas..4 2.2.Consultar/editar remesas 8 2.3.Otras acciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE DE VALIDACIÓN MEDIANTE EL GESTOR INTELIGENTE DE VERSIONES GIV

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE DE VALIDACIÓN MEDIANTE EL GESTOR INTELIGENTE DE VERSIONES GIV PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE DE VALIDACIÓN MEDIANTE EL GESTOR INTELIGENTE DE VERSIONES GIV No es necesario que las máquinas sean instaladas por algún técnico especializado: el dispositivo

Más detalles

+ + PLOT LABEL. Instalación de la impresora térmica Rolly 1000 en Windows XP

+ + PLOT LABEL. Instalación de la impresora térmica Rolly 1000 en Windows XP l año p s E 07 I 06 S AR O AH RA L A I M PR E SO R A NO CO NE CT Introducir el CD en el ordenador. Esperar algunos segundos. El procedimiento de instalación iniciará automáticamente. Instalación de la

Más detalles

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas 1 Autorización Inicial EN QUÉ CASOS SE REQUIERE? Es necesario que el Ayuntamiento otorgue autorización expresa para que se actúe en su

Más detalles

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows Introducción En esta práctica de laboratorio, creará y compartirá una carpeta, establecerá los permisos de uso compartido, creará un grupo en el hogar y un grupo de trabajo para compartir recursos y asignará

Más detalles

GeoGestión. Guía rápida Plataforma. Copyright 2016 MAM Objects S.L. All rights reserved. Español (Neutro) Version: A

GeoGestión. Guía rápida Plataforma. Copyright 2016 MAM Objects S.L. All rights reserved. Español (Neutro) Version: A GeoGestión Guía rápida Plataforma Copyright 2016 MAM Objects S.L. All rights reserved. Español (Neutro) Version: 16.05-A Para acceder a toda tu información de GeoGestión, debes acceder al siguiente enlace:

Más detalles

CashDroLink - Manual de instalación y uso

CashDroLink - Manual de instalación y uso Código: CashDroLink - Manual de instalación y uso ESCDLMIU01 Versión: 2.02 CashDroLink Manual de instalación y uso Fecha: 2016/12/21 Indice 1 Instalación y uso...1 1.1 Inicio...2 1.2 Menú CashDro...2 1.3

Más detalles

Instalación del programa. Creación de una vivienda nueva Se debe ejecutar el programa: Configurador.exe

Instalación del programa. Creación de una vivienda nueva Se debe ejecutar el programa: Configurador.exe Instalación del programa Descomprimir el fichero OB120001 DOMOTICA CON ARDUINO (FORMACION).rar en una carpeta. Se crearán dos carpetas: Configurador y Software En la carpeta Configurador se encuentra el

Más detalles

Infolex Nube Release Mayo 2016

Infolex Nube Release Mayo 2016 Infolex Nube Release Mayo 2016 ÍNDICE EXPEDIENTES... 3 ORDENAR POR Nº DE EXPEDIENTE...3 EDITAR EXPEDIENTES...3 ACTUACIONES... 4 ORDENACIÓN POR FECHA Y AJUSTE DEL TEXTO...4 ARRASTRAR CORREOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

Manuales de Mozilla Firefox

Manuales de Mozilla Firefox Es un navegador de Internet distribuido bajo licencia GNU GPL el cual permite el acceso a páginas en la Web en forma rápida, segura y eficiente. Posee una interfaz intuitiva, se puede configurar para bloquear

Más detalles

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web MANUAL PARTES DE CAZA Gestión de Partes vía Web 01 de Septiembre de 2009 2 1.- Acceso a la aplicación web...3 2.- Gestión de Partes: Caza Mayor y Caza Menor...4 2.1- Buscar Parte....4 Búsqueda por Responsable...5

Más detalles

Manual del usuario. Manual del usuario Intego NetUpdate Página 1

Manual del usuario. Manual del usuario Intego NetUpdate Página 1 Manual del usuario Manual del usuario Intego NetUpdate Página 1 Intego NetUpdate para Macintosh 1999-2004 Intego, Inc. Reservados todos los derechos. Intego, Inc. 500 N Capital of Texas Hwy, Ste 8-150

Más detalles

Instalar el aplicativo con un usuario que sea administrador del sistema, e instalar para todos los usuarios.

Instalar el aplicativo con un usuario que sea administrador del sistema, e instalar para todos los usuarios. SISTEMA DE PRESENTACION DE AVALES Este aplicativo puede utilizarse para presentar ante las Juntas Electorales Partidarias los avales de cada lista. Permite la carga, la actualización y la impresión de

Más detalles

Para administrar las rutas entrar en esta sección por medio del acceso de opciones desde la ventana de Inicio del programa:

Para administrar las rutas entrar en esta sección por medio del acceso de opciones desde la ventana de Inicio del programa: Rutas: Una vez realizada la configuración de todos los equipos de una planta, se tiene la información de aquéllos que formarán el mantenimiento predictivo, junto con los datos mecánicos y los gráficos

Más detalles

Portal de Traspasos Contable. REQUISITOS Área Contable

Portal de Traspasos Contable. REQUISITOS Área Contable Portal de Traspasos Contable REQUISITOS Área Contable Configuración de a3con / a3eco Para realizar el traspaso correctamente debe tener en cuenta lo siguiente: La empresa donde se traspasarán los datos

Más detalles

Guía de usuario de CardioChek Link

Guía de usuario de CardioChek Link Guía de usuario de CardioChek Link Guía de usuario de CardioChek Link Este programa de software es compatible con los sistemas operativos Microsoft Windows 7, Windows 8.X, Vista A. Uso previsto CardioChek

Más detalles

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples

Más detalles

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic 1 Portal de Facturación Índice 1. Introducción 2. Requisitos 3. Solicitud de alta de

Más detalles

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE INDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESPECIFICACIONES... 3. Módulo configuración planos... 3.. Pestaña Localizaciones... 3.. Pestaña Editar Localización... 5..3 Pestaña Imágenes... 9..4 Pestaña Extras... 3 MODO DE

Más detalles

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA DE MERCADO (SIM) Para el administrador

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA DE MERCADO (SIM) Para el administrador MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA DE MERCADO (SIM) Para el administrador SOBRE LOS DATOS DEL SISTEMA El Sistema de Inteligencia de Mercado (SIM) es una aplicación informática de uso online con

Más detalles

FCS03-3. Manual de Usuario ED. 3. MANUAL DE USUARIO

FCS03-3. Manual de Usuario ED. 3.  MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ENTRADA AL SISTEMA... 3 2.1 Acceso a la aplicación... 3 2.2 Usuario Autenticado... 4 2.3 Cuenta... 4 2.4 Contraseña... 5 2.5 Página de inicio... 6 3 ALUMNOS...

Más detalles

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Manual Usuario Versión 2.0 Fecha de revisión 08/29/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP Acceda v2.0 / 1 ÍNDICE 1 ACCESO

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Edición: Marzo Pag. 2

Edición: Marzo Pag. 2 MANUAL DE DEL PROGRAMACION OPERADOR WINCOM BASICO PLUS Edición: Marzo 2004. Este documento técnico lo edita FERMAX ELECTRONICA S.A.E. con caracter informativo, y se reserva el derecho a modificar características

Más detalles

EasyProf 4: guía de instalación

EasyProf 4: guía de instalación EasyProf 4: guía de instalación Requisitos del sistema EasyProf 4 es un software de escritorio, lo que significa que debe instalarse 1 en un ordenador personal para su utilización. El instalador de la

Más detalles

Manual de Consulta de Saldos. net cash

Manual de Consulta de Saldos. net cash net cash 1. Introducción 2. Descripción del servicio 3. 3 4 5 3.1 Acceso a BBVA Bancomer net cash 3.2 Privilegios para el servicio 3.3 Acceso al servicio de saldos 3.4 Personalización de grupos de cuentas

Más detalles

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad.

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad. tema 4: ELEmENtOS DE SOFtWaRE: PROGRamaS 4.1. agregar o quitar programas Una de las operaciones más frecuentes que realizarás con Windows será la de instalar programas de uso profesional o personal: juegos,

Más detalles

MANUAL DE UTILITZACIÓN DEL CONTROLADOR DE TRAMO CsL PRO RALLY

MANUAL DE UTILITZACIÓN DEL CONTROLADOR DE TRAMO CsL PRO RALLY MANUAL DE UTILITZACIÓN DEL CONTROLADOR DE TRAMO CsL PRO RALLY pb 1.- CONEXIONES Conexión del Master El Master es el dispositivo que se conecta al ordenador y se comunica con los controladores de tramo.

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Proveedores

09/12/2010 Módulo de Proveedores Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Sistema Operativo Windows 2000, XP, Vista o 7 de 32 o 64 bits. MS Excel 2003 o superior.

Sistema Operativo Windows 2000, XP, Vista o 7 de 32 o 64 bits. MS Excel 2003 o superior. 1. Instalación ExcelMATE es una herramienta que contiene las tomas de pedido de componentes, agrupadas en un fichero único. Para obtener excelmate existen dos alternativas: Instalación a través de HelpMATE:

Más detalles

GESPROYE. Manual de Usuario

GESPROYE. Manual de Usuario Contenidos 1. INTRODUCCIÓN...3 2. ACCESO A APLICACIÓN...4 ACCESO MEDIANTE...4 3. CUESTIONES GENERALES...6 OPERACIONES COMUNES...6 ESTRUCTURA DE LAS VENTANAS...6 CÓDIGOS DE COLORES...7 4. MENÚ DE APLICACIÓN...8

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Descripción del ambiente de trabajo Excel 97 muestra en pantalla una estructura similar a cualquier ventana del entorno Windows. En esta se pueden observar distintos elementos denominados barras, las que

Más detalles

DUAL) DE MANERA MANUAL"

DUAL) DE MANERA MANUAL Administrador para Windows GUÍA DE AYUDA No. 396-2 PROCESO: INSTALACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRADOR MONO USUARIO (SENT DUAL) DE MANERA MANUAL" PROCEDIMIENTO: Recomendaciones: No conecte su dispositivo hasta

Más detalles

Sage 50c Premium / Standard Manual de instalación

Sage 50c Premium / Standard Manual de instalación Sage 50c Premium / Standard Manual de instalación SAGE 50c PREMIUM / STANDARD Manual de Instalación 2/11/2016 1 Tabla de Contenidos 1.0 Presentación... 2.0 Instalación inicial de Sage 50c... 2.1 Instalar

Más detalles

GESTOR DOCUMENTAL USUARIO GENÉRICO

GESTOR DOCUMENTAL USUARIO GENÉRICO GESTOR DOCUMENTAL USUARIO GENÉRICO MANUAL DE USUARIO VERSION 1.7.0 FECHA: 10/10/18 INDICE 1 INTRODUCCIÓN...4 2 ACCESO A LA APLICACIÓN...4 3 CUOTA DE USUARIO...6 4 DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA INICIAL...7

Más detalles

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Secretaría General de Transporte Dirección General de Transporte Terrestre Aplicación para la Solicitud telemática

Más detalles

Autor: DB Soft Fecha revisión: 07/08/2007 Versión: 1.0

Autor: DB Soft Fecha revisión: 07/08/2007 Versión: 1.0 Autor: DB Soft Fecha revisión: 07/08/2007 Versión: 1.0 1 Contenido INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 MANUAL DE USUARIO...4 PÁGINA PRINCIPAL...4 CONTROL DE ACCESO...5 BÚSQUEDA DE ANÁLISIS...6 IMPRIMIR RESULTADOS...8

Más detalles