Mensaje de Tatiana García Echeverry, nueva Directora Ejecutiva de la FAONG

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mensaje de Tatiana García Echeverry, nueva Directora Ejecutiva de la FAONG"

Transcripción

1 Marzo Mayo 2013 Contenido interior: Asamblea Anual Federación Antioqueña de ONG Nuevo Consejo Directivo para el período Mensaje de Tatiana García Echeverry, nueva Directora Ejecutiva de la FAONG Asumir la Dirección de la Federación Antioqueña de ONG va más allá de un reto profesional, es un compromiso que desde lo personal lo asumo con el alma. Las Mesas siguen adelante en el Mesa de Fundaciones Empresariales Consulta abierta: En cuáles temas te interesaría que la FAONG ofrezca capacitaciones? Servicios del Consultorio Jurídico de la FAONG para las Organizaciones sociales Nuevo Curso: Gestión de Proyectos para organizaciones Sociales 21 espacios de representación en los que participa la FAONG Eventos en los que participó como ponente la Federación. Nuevo Portal WEB para las ONG Federadas: 8 Experiencia profesional Hoy encuentro que el sector social debe asumir posiciones, roles y responsabilidades innovadoras para hacerle frente a los cambios que obedecen a las nuevas dinámicas del mundo y que pueden resultar en condiciones favorables para el fortalecimiento y crecimiento del sector, no obstante las organizaciones sociales debemos estar preparadas para atender esta coyuntura. Es por esto que la Federación debe continuar con el proceso de fortalecimiento gremial e incidencia en políticas públicas para que cada una de las organizaciones sociales federadas, se encuentren en el gremio con un espacio de compromiso, de generación de ideas, de oportunidades y sobre todo, un punto de referencia para inspirar procesos de transformación social. El reto es grande, pero estoy segura que con el apoyo de cada organización, el Consejo Directivo y el equipo de trabajo de la Federación, podremos continuar trazando un camino de éxito en la construcción de una mejor sociedad. Su experiencia es en el sector público y privado en el área de planeación, proyectos, estrategia y mercadeo. Desde 2012 venía desempeñándose como Líder de proyectos en EAFIT SOCIAL y como asesora de la Oficina de Relaciones Internacionales para el área de Cooperación Internacional. Igualmente, facilitó la participación de Eafit como socio estratégico de APWIN (Corea) en Colombia para el desarrollo de entrenamiento a mujeres emprendedoras con recursos del PNUD. Así mismo, fue Directora de Sistemas de Indicadores en el Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia entre 2008 y Tatiana García Echeverry Directora Ejecutiva FAONG Tatiana García E. es Magister en Gerencia de Empresas sociales para la innovación social y el desarrollo local, es Especialista en Gerencia de entidades de desarrollo social, y profesional en Administración de Negocios con énfasis en Relaciones Internacionales.

2 Página 2 Asamblea Anual Federación Antioqueña de ONG Más de 70 organizaciones sociales participaron de la Asamblea Anual de la Federación Antioqueña de ONG celebrada en el Museo de Antioquia. En este espacio, convocado para tomar decisiones estratégicas con la participación de las ONG agremiadas, se presentó el Balance Social y Financiero de 2012, se eligió el nuevo Consejo Directivo para el período y se presentó el Plan Estratégico que regirá a la Federación entre 2013 y Además en este espacio las organizaciones sociales agremiadas, el Consejo Directivo y el equipo de trabajo de la Federación reconocieron el trabajo de Mauricio Cadavid Restrepo, director ejecutivo de la Federación durante los últimos ocho años y quien se retiró para emprender un nuevo proyecto empresarial dedicado a las interventorías de proyectos sociales. Sabías qué Mauricio Cadavid Restrepo fue nombrado miembro honorario del Consejo Directivo de la Confederación Colombiana de ONG? Asamblea Anual FAONG Marzo 22 de 2013 Nuevo Consejo Directivo para el período La Asamblea anual de afiliados nombró el pasado 22 de marzo al nuevo Consejo Directivo el cual está integrado por nueve directores y directoras de las instituciones agremiadas. Entre los consejeros principales, se nombró de la Mesa Directiva a Ramón Moncada Cardona, director ejecutivo de la Corporación Conciudadanía como Presidente del Consejo Directivo, a Natalia Londoño Vélez representante de San Vicente Fundación, como Vicepresidenta y a Sonia Gallardo Gómez, directora ejecutiva de El Comité de Rehabilitación como Secretaria. De igual forma fueron nombrados a los demás consejeros principales: Luz Socorro Vélez Gallón, directora ejecutiva, Fundación Las Américas, Raúl Fernando Montoya Ruiz, director ejecutivo, Fundación Diego Echavarría Misas de Itagüí, Catalina Escobar Bravo, directora ejecutiva, Corporación Makaia y a Juan Carlos Álvarez Vásquez, director ejecutivo de la Corporación de Amor al Niño Cariño. Nuevo Consejo Directivo FAONG Finalmente, como consejeros suplentes fueron nombrados Max Yuri Gil Ramírez, director ejecutivo de la Corporación Región y Yolanda Ochoa de Londoño, directora ejecutiva de los Centros de Formación Familiar.

3 Página 3 Las Mesas de trabajo de la Federación siguen adelante en el 2013 El Programa de Mesas Permanentes de Trabajo de la Federación Antioqueña de ONG sigue cumpliendo su itinerario de reuniones mensuales con actividades de fortalecimiento, gestión del conocimiento, e incidencia en políticas públicas. Mesa de Educación La mesa de educación continúa con la construcción del enfoque de Educación de la Mesa de educación mesa, a partir de la revisión y enriquecimiento del documento borrador, resultado del proceso adelantado durante el Igualmente se empezará la elaboración de un nuevo texto que recoja las reflexiones y experiencias de las organizaciones que realizan educación para el trabajo titulado Educación para el trabajo y desarrollo humano. Por otra parte, organizaciones como la Fundación Diego Echavarría Misas y la Corporación Antonio Vivaldi plantean a la mesa, la necesidad de establecer una reflexión sobre los aspectos propiamente concernientes a la cultura y la posibilidad de crear una mesa de cultura al interior de la Federación. El 29 de mayo se llevará a cabo el encuentro de la mesa de educación. Mesa de Discapacidad La mesa sigue perfilando su plan de actividades para el 2013 con grandes retos en el tema de incidencia en políticas públicas y fortalecimiento organizacional. Atendiendo a este último aspecto, el pasado 7 de mayo la mesa inició un proceso de formación en Formulación de Indicadores de Impacto social, que se extenderá hasta el 25 de junio. En la formación participan 21 profesionales de 11 instituciones, con el objetivo de diseñar el modelo de control basado en indicadores de gestión de cada organización. Este modelo permitirá medir el impacto sobre la calidad de vida e inclusión de los usuarios atendidos/ intervenidos en las instituciones. A su vez, las mesas afinan su planeación anual a partir del nuevo direccionamiento estratégico de la Federación, que orientará a la organización hasta el año Mesa de Niñez y Familia La Mesa de Niñez y Familia afina su planeación para el 2013 y continúa con los significativos esfuerzos realizados el año anterior en relación con las políticas públicas de familia en la ciudad y el Departamento. Durante la última reunión de mesa, en la Corporación Hogar, las organizaciones rindieron homenaje a Patricia Uribe quien coordinó el Programa de Mesas hasta el mes de abril, y dieron la bienvenida a la nueva directora de la Federación Antioqueña de ONG Tatiana García Echeverry con quien sostuvieron un fructífero diálogo sobre la importancia estratégica del tema de niñez y familia al interior del sector social y de cara a los procesos de relacionamiento publico privado que lidera la Federación. Mesa de Ruralidad La mesa reafirma un plan de trabajo orientado al intercambio de experiencias y conocimientos, con miras a incidir en la construcción de estrategias de trabajo de las organizaciones y potenciar el trabajo conjunto. Por otra parte, se reconoce que el proceso de Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armando, que hoy realizan en la Habana el Estado nacional y las Farc, en el que se plantea un escenario en el que las organizaciones deben ayudar a preparar a las regiones, preparación que en el campo deberá considerar el retraso histórico y evitar la revictimización de las familias campesinas. Mesa de Comunicaciones Mesa de Comunicaciones 2013 La Mesa de comunicaciones continúa en su labor por sacar adelante el Modelo de Comunicación para Organizaciones sociales, herramienta que permitirá a los comunicadores y comunicadoras la apropiación de técnicas efectivas de trabajo que atiendan la especificidad de la labor comunicacional en el sector social y visibilizar su contribución en la gestión y sostenibilidad de las instituciones. En el marco de este proceso, en la pasada reunión se contó con la presencia del comunicador Sergio Pérez quien compartió su experiencia como director del Sistema de gestión de calidad y comunicaciones de Fundauniban. Así mismo, a esta reunión mensual asistió la nueva directora de la Federación quién planteó a la mesa proponer ideas novedosas para la presentación de la rendición social de cuentas de este año.

4 Página 4 Mesa de Fundaciones Empresariales En su primera sesión del año se presentó la propuesta para la planeación estratégica de la Mesa y sus posibles líneas de acción para el En este plan se identifican dos grandes retos de la Mesa: El primero, consolidarse como espacio gremial de encuentro, trabajo y aprendizaje. El segundo, generar procesos de incidencia en la definición de políticas para la superación de la pobreza y la desigualdad en Antioquia. Finalmente, se exponen líneas de acción en las que la mesa podría enfocar su labor: Fortalecimiento institucional, Gestión de conocimiento, Incidencia en Política Pública. Mesa de Fundaciones Empresariales 26 de abril de 2013 Los participantes de la mesa de fundaciones empresariales reconocen la razón de ser de la mesa y la definen como un escenario de convergencia colectiva, donde la organización y la participación, son derechos fundamentales, en la que los une la necesidad de impulsar nuevos escenarios para la gestión públicoprivada, en la lucha contra la pobreza y la equidad en el departamento de Antioquia. Cursos y Capacitaciones para las Organizaciones Sociales a tarifas preferenciales para las ONG federadas! Mercadeo Social, Fundraising: consecución de recursos para organizaciones sociales. Consulta abierta: En cuáles temas le interesaría que la Federación ofreciera capacitaciones? Participa y cuéntanos! Estrategias de comunicación, cómo relacionarse efectivamente con los medios de comunicación, comunicación para el cambio social, web 2.0 y 4.0 etc. Nuevas tendencias: Innovación Social para la sostenibilidad y el desarrollo social. Enfoques de intervención social: acción sin daño, ambiental, de género, de derechos, etc. Nuevos métodos de formulación de proyectos Plataformas Online para ONG Contabilidad: centros de costos, NIFF, Reforma Tributaria. Seguridad social para empleadores de organizaciones sociales. Escríbenos al correo: comunicaciones@faong.org Y cuéntanos si estos u otros temas son de su interés para fortalecer los conocimientos en su organización social. Normatividad jurídica para las ONG.

5 Página 5 Servicios del Consultorio Jurídico para las Organizaciones Sociales Recuerde que en la Federación contamos con el servicio del Consultorio Jurídico con asesoría jurídica especializada en legislación laboral, fiscal, administrativa y tributaria para las organizaciones sociales a tarifas preferenciales para las ONG federadas. Asesoría legal y tributaria. Elaboración y revisión de documentos legales. Formación en áreas de interés legal. Banco de normas útiles para las organizaciones sociales. Convenios interinstitucionales. Coordinación técnica de proyectos. Promover la responsabilidad social legal. Convenios con el Colegio de Abogados COLEGAS y con la organización profesional de contadores ABAKO`S. Consultas y asesorías en el Consultorio Jurídico para las ONG, con la abogada Ana María Tobón, en el teléfono: consultoriojuridico@faong.org Nueva capacitación! La Federación Antioqueña de ONG en conjunto con la Corporación MAKAIA convoca a las organizaciones sociales para participar del curso en gestión de proyectos, que se llevará a cabo en la Universidad EAFIT. con el apoyo de EAFIT SOCIAL MÓDULO 1 -Marco Conceptual -Gestión Administrativa -Restricción Triple: Tiempo, Costo, Alcance. -Aseguramiento y control de la calidad. -Gestión del recurso humano. -Gestión de las comunicaciones. -Gestión de la contratación de bienes y servicios. Curso: Gestión de Proyectos para Organizaciones Sociales Este curso está diseñado para que los participantes, conozcan las herramientas, metodologías y procesos a tener en cuenta para la correcta gestión de los proyectos sociales. MÓDULO 2 -Gestión documental. -Monitoreo y control de proyectos. -Actividades para el cierre de los proyectos. -Lecciones aprendidas, memoria del proyecto y evaluación ex-post. Dirigido a: Personal del Área Administrativa de las Organizaciones Sociales, Coordinadores de Área, Lideres de proyectos encargados de la ejecución y monitoreo de los proyectos al interior de las organizaciones. Metodología: Talleres participativos, Estudios de Caso, Clases Magistrales. Incluye: Refrigerio. Memorias y Diploma. Fechas: Viernes 7 y 14 de Junio de 2013 Hora: 8 a.m. a 12 m. Cupos disponibles: Sólo 15 cupos. Inversión Curso: $ pesos. Descuento del 30% para las ONG federadas: $ Incluye: Refrigerio; memorias y certificado de asistencia (Los cuales serán enviados por ) Para ampliar información y confirmar asistencia: Teléfonos: Correo: consultoriojuridico@faong.org

6 Página 6 Sabías que la Federación Antioqueña de ONG participa activamente de 21 espacios de representación del gremio de las organizaciones sociales? El nuevo Consejo Directivo de la FAONG determinó que en 2013 algunos de estos espacios deben ser liderados por las ONG federadas en representación del gremio. Así mismo continuarán, el Consejo Directivo y la Dirección Ejecutiva de la Federación. Confederación Colombiana de ONG -CCONG Mesa Nacional de ONG de ICBF Comité Nacional de Rendición Social de Cuentas -RSC Consejo Nacional de Discapacidad Agencia Presidencial para la Cooperación Consejo Departamental de Política Social y Equidad Consejo Municipal de Planeación (Medellín) Observatorio Municipal de Niñez Comité municipal Pro Adulto Mayor Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia Mesa de Fundaciones Empresariales Consejo Departamental de Planeación Comité Intergremial de Antioquia Red Antioqueña de Cooperación Internacional Red Departamental de Atención a la Niñez - REDANI Para nuestro gremio estos espacios de representación son muy importantes ya que es en estas instancias donde se participa en los procesos de construcción, seguimiento y evaluación de políticas públicas a nivel local, regional y nacional. Así mismo, son espacios donde se promueve y defienden los interés de las organizaciones sociales, promociona las fortalezas institucionales y asegura la transparencia en las concertaciones y compromisos adquiridos en nombre de los asociados. Alianza de Antioquia para la Equidad Mesa Departamental Implementación Ley 1098 (Infancia y Adolescencia) Comité Técnico Interinstitucional de Política Pública de Infancia y Adolescencia (Medellín) Consejo Municipal de Familia. Consejo Municipal de Política Social. Veeduría ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín.

7 Página 7 La FAONG como ponente del Seminario de Redes en Empresas Sociales con Enfoque de Género La Federación Antioqueña de ONG participó como ponente invitada en el Seminario Redes en Empresas Sociales con Enfoque de Equidad de Género, convocado por la Alcaldía de Medellín y la Universidad Eafit con el programa Eafit Social. Tatiana García, la Directora Ejecutiva de la FAONG, presentó el Programa de Mesas Permanentes de Trabajo de la Federación, como experiencia de trabajo en red de las ONG y como una buena práctica de las organizaciones de la sociedad civil federadas. Tatiana García E. en la ponencia: las ONG y su experiencia de trabajo en red Mayo 23 de 2013 En esta ponencia se dieron a conocer los resultados de la gestión de las mesas durante los últimos años, además hizo énfasis en las oportunidades y retos del trabajo en red, evidenciando esto como una metodología valiosa para aplicar en diferentes organizaciones. La FAONG participó del Encuentro de COMPOS y los Objetivos de Desarrollo del Milenio La Federación Antioqueña de ONG participó del ENCUEN- TRO DE CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES, RETOS Y ALIAN- ZAS, evento convocado por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, en el marco de la Alianza AMA, con el apoyo la Asamblea de Antioquia, del Gobierno Nacional: DPS, ANSPE, ICBF, DNP, del Programa de Naciones Unidas-PNUD, de la FAONG, la Universidad de Antioquia y de Proantioquia. Natalia Londoño, Vicepresidenta del Consejo Directivo de la Federación, participó en el marco del evento en el panel: Contribución de las ONG a los ODM: avances, retos y alianzas En este evento se adelantaron los procesos de deliberación constructiva sobre los avances, retos y compromisos que como sociedad tenemos los sectores académico, privado, la sociedad civil, los gobiernos locales, departamental y nacional en torno a los Objetivos del Milenio, en calidad de los mínimos que velan por la dignidad humana, resultado de un acuerdo ético que la humanidad hizo en la Cumbre de las Naciones en el año 2000, de la que hizo parte nuestro país y ratificó mediante los documentos CONPES Sociales 91 de 2005 y 140 de 2011.

8 Página 8 La Federación Antioqueña de ONG, cuenta con una renovada página web con la cual comienza a celebrar sus 25 años de trabajo colectivo por el desarrollo social. Ya conoces el nuevo portal web de la Federación Antioqueña de ONG? En este espacio la Federación busca visibilizar aún más el trabajo de las ONG agremiadas, compartir información jurídica, normativa y organizacional, publicaciones de investigaciones sobre el sector social, noticias actualizadas de las mesas de trabajo e información general del sector. Nuevos servicios para las ONG federadas! Información y vínculos de acceso a las páginas web de las ONG agremiadas. Centro documental virtual para las ONG. una página web para el sector social de Antioquia Noticias, convocatorias, eventos y agenda del gremio de las organizaciones sociales. Plataforma sobre la Rendición Social Pública de Cuentas RSPC Información sobre el Programa de Mesas Permanentes de Trabajo Todos los visitantes de este portal podrán conocer la producción documental de las ONG, información de interés y vínculos de las organizaciones sociales. Además tenemos un espacio disponible para cada una de las ONG Federadas donde podrán publicar información de su organización Especificaciones técnicas: Estás interesad@? Puedes enviarnos información de su misión, programas, proyectos y/o servicios que quieras publicar en texto y en imágenes del tamaño de una cuartilla o una hoja carta. Imágenes: en formato jpg o png, sugerimos que sean preferiblemente fotografías que evidencien el trabajo de la organización. Cantidad: hasta 5 imágenes de máximo 400 kb c/u Texto: una cuartilla, hoja carta. Nota: la información de eventos, premios, campañas, e información de actualización continua se compartirá en la agenda de eventos o en boletines de información de interés. Contáctanos: a través los correos asistentecomunicaciones@faong.org y comunicaciones@faong.org Equipo Editorial Tatiana García Echeverry (Directora Ejecutiva), Adriana María García (Coordinadora de Comunicaciones), Jonathan Álvarez (Asistente de Comunicaciones), Tania Fernández (Coordinadora Programa Mesas Permanentes de Trabajo) y Ana María Tobón (Coordinadora Consultorio Jurídico). Consejo Directivo Ramón Moncada Cardona (Presidente) Natalia Londoño Vélez (vicepresidenta) Sonia Gallardo Gómez, Raúl Fernando Montoya Ruíz, Luz Socorro Vélez Gallón, Juan Carlos Álvarez, Catalina Escobar Bravo, Yolanda Ochoa y Max Yuri Gil.

Las ONG agremiadas a la Federación Antioqueña de ONG realizamos el ejercicio anual de Rendición Social Pública de Cuentas!

Las ONG agremiadas a la Federación Antioqueña de ONG realizamos el ejercicio anual de Rendición Social Pública de Cuentas! Junio Julio de 2012 Contenido interior: Aprobada la Ley Estatutaria de Participación Ciudadana! Lanzamiento del Libro de la Veeduría al Plan de Desarrollo Calendario de Eventos y Capacitaciones FAONG Notas

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

Unidad de Capacitación

Unidad de Capacitación ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el

Más detalles

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Primera Universidad privada de Cartagena Fundada en 1970 DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Cartagena de Indias, D. T. y C. Aprobado el 17 de

Más detalles

Alianza Multipartita:

Alianza Multipartita: Alianza Multipartita: Alianza entre Academia, Sociedad Civil y agencias de cooperación internacional para la elaboración y promoción de conceptos y herramientas que contribuyen a la Construcción de Paz

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad

Más detalles

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015 BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015 I. Objetivo Fortalecer las capacidades organizacionales y de gestión de las organizaciones y líderes de trabajadores de la cultura que

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ANTECEDENTES El Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez sancionó el 10 de agosto de 2007el Decreto

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Términos de Referencia para la facilitación de un proceso formativo sobre Emprendimiento Social dirigido a jóvenes,

Más detalles

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS PLAN DE TRABAJO DEL PERIÓDO 2015 A. INTRODUCCIÓN La, como órgano de línea del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, no ha evidenciado una participación activa en relación a

Más detalles

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA 58 centros de acceso a las TIC se unen para facilitar el proceso e inscripción de 9,680 jóvenes a programas

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El administrador público de UNIACC contempla en su formación la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los sistemas

Más detalles

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia

Más detalles

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA I. INTRODUCCIÓN La Fundación Pro Bono Colombia, como entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, busca facilitar el acceso a la administración de justicia y garantizar la prestación de una asesoría

Más detalles

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado POLÍTICAS Y NORMAS DE POSGRADO Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado Presentación En el marco de la Planeación Estratégica 2000 2010 de la UIA,

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL I. EL PARTICIPANTE DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad CORPORACIÓN

Más detalles

Curso Gestión y políticas públicas

Curso Gestión y políticas públicas Curso Gestión y políticas públicas Presentación En este curso los participantes tendrán acceso a las tendencias más recientes en materia de gestión pública y políticas públicas con un énfasis aplicado

Más detalles

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial

Más detalles

Corporación Universitaria TALLER 5

Corporación Universitaria TALLER 5 Corporación Universitaria TALLER 5 DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ENFOQUE EN PMI PARA DISEÑO INTENSIDAD: 100 horas 1. Objetivo General Proporcionar las herramientas y los conocimientos que permitan

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA.

LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA. LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA. El desempeño profesional del trabajador social debe estar vinculado con la realidad social en donde

Más detalles

Técnico Profesional en Cooperación Internacional (Online)

Técnico Profesional en Cooperación Internacional (Online) Técnico Profesional en Cooperación Internacional (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Cooperación Internacional

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

1. ÍNDICE 2. PRESENTACIÓN INTRODUCIÓN

1. ÍNDICE 2. PRESENTACIÓN INTRODUCIÓN VI CURSO DE FORMACIÓN PARA ENTIDADES DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE MADRID Habilidades para la Gestión de Organizaciones Sociales: Planificación, Comunicación y Fundraising Madrid,

Más detalles

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

BECAS PARA FORMACIÓN VIRTUAL Hacia una Agenda de Desarrollo y Participación Juvenil Latinoamericana

BECAS PARA FORMACIÓN VIRTUAL Hacia una Agenda de Desarrollo y Participación Juvenil Latinoamericana BECAS PARA FORMACIÓN VIRTUAL Hacia una Agenda de Desarrollo y Participación Juvenil Latinoamericana Curso: Herramientas para la Acción Política y Social (17 de septiembre al 9 de diciembre de 2013). Curso:

Más detalles

CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA

CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA Qué es CONAIMUC? Una organización sin fines de lucro que trabaja con los responsables de cultura en los ayuntamientos de todo México. Nuestro

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

CURSO Programas de voluntariado para las empresas

CURSO Programas de voluntariado para las empresas INTRODUCCIÓN CURSO Programas de voluntariado para las empresas Los programas de voluntariado representan un instrumento muy útil para que las empresas puedan llevar adelante acciones de apoyo a la comunidad

Más detalles

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Organizado por Con el apoyo de JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA NOTA CONCEPTUAL 14 Julio 2015 Lima, Perú OBJETIVO La Jornada

Más detalles

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) Nosotros, los Ministros y Jefes de Delegaciones de los países

Más detalles

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) Informe de Progreso 2012 I. Renovación de compromiso con el PRME II. Mejores resultados en los últimos 18 meses En el siguiente aparte

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

Seminarios X Diplomado Seminario Cursos Cortos Taller Otro

Seminarios X Diplomado Seminario Cursos Cortos Taller Otro FECHA SOLICITUD DE Día Mes Año 23 09 2014 MODALIDAD DE FORMACIÓN: Seminarios X Diplomado Seminario Cursos Cortos Taller Otro NOMBRE DEL EVENTO: DIRIGIDO A: GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS ENFOQUE NUEVO SISTEMA

Más detalles

Experiencia: Plataforma para la Construcción Participativa de la Política de Innovación Social

Experiencia: Plataforma para la Construcción Participativa de la Política de Innovación Social Experiencia: Plataforma para la Construcción Participativa de la Política de Innovación Social TEMAS CLAVE Gobierno Abierto (Participación Ciudadana) PALABRAS CLAVE Planeación, Inclusión Social, Innovación

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMAS DE PASANTIAS DE EDUCACION CONTINUA: III CONVOCATORIA PARA GESTORES Y II CONVOCATORIA PARA DOCENTES 2014

CONVOCATORIA PROGRAMAS DE PASANTIAS DE EDUCACION CONTINUA: III CONVOCATORIA PARA GESTORES Y II CONVOCATORIA PARA DOCENTES 2014 CONVOCATORIA PROGRAMAS DE PASANTIAS DE EDUCACION CONTINUA: III CONVOCATORIA PARA GESTORES Y II CONVOCATORIA PARA DOCENTES 2014 1 Contenido Contenido... 1 Antecedentes y objetivo del Programa:... 2 Que

Más detalles

Reduciendo la Brecha. Vigilancia local de la acción legislativa sobre derechos humanos

Reduciendo la Brecha. Vigilancia local de la acción legislativa sobre derechos humanos Reduciendo la Brecha Vigilancia local de la acción legislativa sobre derechos humanos Presentación El Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. presenta el proyecto Narrowing the gap:

Más detalles

CASO SECURITAS COLOMBIA

CASO SECURITAS COLOMBIA CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA TITULO DE LA CONSULTORIA: SEDE DE TRABAJO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN CAPACITACION Y CONTENIDOS PARA EL PROYECTO FORTALECIMIENTO AL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR. BOGOTÁ

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

Facultad de Salud Facultad de Salud. Mesa de Trabajo EXTENSIÓN

Facultad de Salud Facultad de Salud. Mesa de Trabajo EXTENSIÓN Facultad de Salud Mesa de Trabajo EXTENSIÓN 16 de noviembre de 2011 Identificación Asunto Estratégico: Vinculación con el entorno Tema: Proceso misional de Extensión Integrantes de la Mesa: Coordinadora

Más detalles

Diplomado en: Gestión Publica

Diplomado en: Gestión Publica ORGANIZA Y PROMUEVE: CONVENIO ESTRATEGICO CON: UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Nacional Diplomado en: Gestión Publica VI MODULOS VI MESES 36 CREDITOS

Más detalles

Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011

Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Política educativa para la primera infancia en el marco de una atención integral Política educativa para la

Más detalles

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar:

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar: Lineamientos y responsabilidades de las entidades contratistas frente a los Encuentros de docentes regionales para socializar las experiencias de la Estrategia de formación de uso de TIC para docentes,

Más detalles

GRUPO DE COOPERACION INTERNACIONAL

GRUPO DE COOPERACION INTERNACIONAL GRUPO DE COOPERACION INTERNACIONAL UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS JOSE OSCAR IBAÑEZ DAZA Director de Investigación y Planeación MIGUEL ERNESTO TIRADO CASTILLO Coordinador de

Más detalles

Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación

Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación 23/10/2012 Atención: MESA CENTRAL Facultad Ciencias Físicas y

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN Salento Quindío Firmes por el Progreso de Salento

PLAN DE PARTICIPACIÓN Salento Quindío Firmes por el Progreso de Salento PLAN DE PARTICIPACIÓN Salento Quindío Firmes por el Progreso de Salento Introducción "La participación en la construcción de políticas y en la definición de lineamientos estratégicos, así como el control

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. 1. ANTECEDENTES La Oficina del Alto Comisionado para los

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2013/14 Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Primer informe del estado de las. Asambleas del Caribe 2012

Primer informe del estado de las. Asambleas del Caribe 2012 Primer informe del estado de las Asambleas del Caribe 2012 Funcicar y Corcaribe Funcicar: Es una fundación cívica sin ánimo de lucro que lidera desde la sociedad civil procesos orientados al fortalecimiento

Más detalles

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA Bases Técnicas para el Concurso Apoyo a iniciativas innovadoras para el acceso y calidad de la educación, presentadas por organizaciones de base.

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Santo Domingo 09 de julio de 2015 Página 1 de 8 CAPÍTULO I Definición y Propósitos Artículo 1.- De

Más detalles

Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura.

Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura. Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura. Para el Ministerio de Cultura el campo de la Educación Artística es una herramienta facilitadora para la formulación e implementación de políticas

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

propuesta de trabajo techo - Colombia y Gobierno de la República de Colombia

propuesta de trabajo techo - Colombia y Gobierno de la República de Colombia propuesta de trabajo techo - Colombia y Gobierno de la República de Colombia La Organización de la Sociedad Civil, TECHO Colombia se ha posicionado desde su fundación, en 2003, como uno de los referentes

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

Institución de Interés Público. Autónoma. Personalidad Jurídica. Patrimonio Propio

Institución de Interés Público. Autónoma. Personalidad Jurídica. Patrimonio Propio Afiliación 2015 1 Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Institución de Interés Público Autónoma Personalidad Jurídica Patrimonio

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

OBJETIVO ESTRATÉGICO: PLAN DE TRABAJO DE REINSAL PARA EL AÑO 2015 ANTECEDENTES: La Red de Educación Inicial y Parvularia de El Salvador se empezó a organizar en el año 2007, posterior al 2º. Encuentro de Educación Inicial y

Más detalles

Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades. Ministerio de Desarrollo Social

Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades. Ministerio de Desarrollo Social Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades Ministerio de Desarrollo Social Guatemala, Julio 2013 Se reafirma el compromiso del Gobierno de la República y de todos los empleados del

Más detalles

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Contrato de Donación N TF099277 ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN MUNICIPAL Modalidad virtual

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN MUNICIPAL Modalidad virtual PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN MUNICIPAL Modalidad virtual OBJETIVOS Fortalecer los conocimientos, actitudes y prácticas de los participantes respecto a la gestión de los gobiernos locales con

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O LUIS ARMANDO REYNOSO FEMAT, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, en ejercicio de las facultades que me confiere el artículo 46, fracción I de la Constitución Política

Más detalles

CENTRO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN CENTRO FOX

CENTRO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN CENTRO FOX CENTRO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN CENTRO FOX O F E R T A A C A D É M I C A 2 0 1 5 ENERO 2015 PERFORMANCE REVIEW Fecha: 15 y 16 de Enero 2015 Programa orientado al desarrollo de competencias genéricas

Más detalles

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande PROGRAMA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA ANEXO 1. FASE 2: TRANSFORMACIÓN - ESTABLECIMIENTO DE FORTALEZAS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

Más detalles

LIC. MIGUEL CASTILLO MARTINEZ CONSEJERO PRESIDENTE INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN

LIC. MIGUEL CASTILLO MARTINEZ CONSEJERO PRESIDENTE INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN LIC. MIGUEL CASTILLO MARTINEZ CONSEJERO PRESIDENTE INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN Mensaje Inicial La Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública es un espacio

Más detalles

Santa Marta Colombia Octubre 31 2 noviembre

Santa Marta Colombia Octubre 31 2 noviembre Tercer Taller sobre Política Social y Cooperación Internacional: Desafío para los Ministerios de Desarrollo Social y la Red Interamericana de Protección Social BORRADOR Santa Marta Colombia Octubre 31

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

Fechas de realización: 22 de octubre al 8 de noviembre de 2012 Lugar de realización: IEF - Madrid (España)

Fechas de realización: 22 de octubre al 8 de noviembre de 2012 Lugar de realización: IEF - Madrid (España) Curso sobre Presupuestación, Contabilidad y Control del Gasto Público; la Administración Financiera al Servicio de la Calidad del Gasto Público y la Cohesión Social Fechas de realización: 22 de octubre

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles