TECNOLOGÍA DIGITAL Herramientas para el Desarrollo Empresarial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TECNOLOGÍA DIGITAL Herramientas para el Desarrollo Empresarial"

Transcripción

1 13 REUNIÓN DE LA RED DE MUJERES LÍDERES Arequipa, 12,13,14 de Mayo 2008 TECNOLOGÍA DIGITAL Herramientas para el Desarrollo Empresarial Ing. Luis Alberto Oviedo Tejada Qué ocurre cuando los adolescentes de los 90, que crecieron con los video juegos en la mano, y no pateando una pelota, que amaron a Lara Croft como sus padres a Marilyn Monroe, comienzan a ganar dinero y también a gastarlo? Pues sucede que el comercio electrónico crece exponencialmente 1 1

2 Durante 2006 las ventas online superaron los 4,300 Millones de dólares en la Región. Destacan los saltos ocurridos en algunos de los mercados más importantes Venezuela 185% México 104% Chile 100% Brasil 43% Existen otros responsables adicionales para que el crecimiento sea más explosivo: Aumento de la penetración de internet Masificación de los medios de pagos electrónicos Profundización de la oferta de productos y servicios en línea Reducción del temor a ser víctimas de un fraude o sus datos ser mal utilizados 2 2

3 3 3

4 4 4

5 Hoy en día las empresas están descubriendo que la mejor estrategia de competitividad debe centrarse en el cliente, y la clave de la diferencia en el éxito es la facilidad de llevar a cabo negocios y de reconocer al proveedor que garantiza mayor satisfacción al cliente Thomas M. Siebel OBJETIVOS Cómo las empresas líderes se están transformando en empresas virtuales Cómo han aprendido a crear grandes experiencias para los clientes basadas en la web Cómo han establecido diversas sociedades y alianzas Cómo ven las relaciones con los clientes de una forma mas personal Cómo han llevado a cabo los cambios internos necesarios para lograrlo 5 5

6 Cambios que han impactado en las organizaciones Globalización Reestructuración dramática de organizaciones a través de la estandarización de procesos de negocio, simplificación, reducción de costos, BPR, SCM, ERP, y otros Incremento en el uso y dependencia de TICs para la administración de negocios Uso acelerado de Internet Tendencias de los Negocios Tendencias Explosión de Canales Explosión de Servicios Explosión de Líneas de Negocios Explosión de Volúmenes Consecuencias Explosión de Complejidades Explosión de niveles de Servicios i Explosión de Eficiencia Solución Empezar un proceso de Transformación para convertir La empresa en un ebusiness Camino Concentrar la información Concentrar la complejidad Transformación Tecnológica Transformación de estructuras Transformación de procesos Transformación cultural Herramientas Internet es capaz de absorber estas explosiones 6 6

7 Exigencia de los Negocios Tiempos de respuesta más rápidos: Innovación de productos Plazos de entrega Diseño de productos Y servicios: Personalizados Satisfacción del cliente Reducción en los Costos Productos consistentes, Ordenes y procesos de pago simplificados La respuesta El uso de las TICs, especialmente INTERNET permite que muchos procesos, puedan ser optimizados, reduciendo tiempos y costos en cada proceso Hay que considerar que Internet por sí misma no es una ventaja competitiva El uso de las TICs y en especial INTERNET, permite que muchos procesos puedan ser optimizados, reduciendo tiempo y costos para cada paso 7 7

8 INTERNET: Sinónimo de transformación Facultar al individuo Incrementar la eficiencia empresarial Incrementar la eficiencia del mercado INTERNET es un avance de suma importancia para la civilización, pero al igual que otros grandes avances del pasado, no redundará en beneficios para todos. Aún las empresas que respondan con rapidez a los retos y oportunidades que internet presenta, se podrían encontrar en relativa desventaja en algunos casos porque sus competidores han tenido más suerte o son más hábiles. INTERNET: Su impacto Complejidad, antes distribuida, se centralizó El apoyo del área de TI, antes distribuido en niveles locales y regionales, se centralizó Las transacciones, antes meros intercambios de dinero por productos o servicios, se convirtieron en fuente de la inteligencia empresarial Los servicios, que en el pasado la proporcionaban otras personas, hoy en día pueden ser realizados por los usuarios mismos. 8 8

9 INTERNET: Su impacto Internet ha creado nuevas industrias... Pero su impacto más grande ha sido habilitar la reconfiguración de industrias existentes que han sido restringidas por altos costos de comunicación, compartir información, transacciones efectuadas, etc Sería un error predecir el impacto de Internet en el largo plazo para la rentabilidad de una industria Cada industria es afectada de diferentes formas. Si una industria es nueva o no, o estructuralmente atractiva, se determina por las 5 fuerzas de competencia. Productos ó Servicios i sustitutos Proveedores Rivalidad entre los competidores existentes Compradores Competencia 9 9

10 Qué es E-Business? La orientación al cliente de toda la empresa La integración de todos los procesos y aplicaciones El rediseño de los procesos de negocios con la ayuda de las TIC s Digitalizar productos y de una gran parte de los procesos de negocio La utilización tanto interna como externa de la red. La externalización de las actividades no estratégicas 1) La orientación al cliente de toda la empresa La cadena tradicional está basada en las necesidades de la empresa Estructura interna Infraestructura Rígida/ procesos Servicios y productos Canales Clientes Necesidades clientes Canales integrados Servicios y productos Infraestructura Flexible / procesos Outsourcing La nueva cadena se orienta a partir de las necesidades de los clientes 10 10

11 2) Integración de la empresa e-business EMPRESA LOGISTICA I&D PRODUCCION RRHH FINANZAS PROVEEDO R BANCO E T F E D I E R P Planificación de Recursos Empresariales DISTRIBUIDOR C R M CONSUMIDO R Ventas Electrónicas CADENA DE ABASTECIMIENTO 3) Capacidad de reorganización y rediseño de procesos Los procesos deben ser redefinidos con la ayuda de las TIC s en función de las nuevas estrategias (orientadas al cliente). La empresa se hace flexible, se orienta a conseguir sus objetivos y utiliza el outsourcing para lo que no es estratégico. Las personan se valoran por lo que hacen, no por los departamentos que representan. Se usan las TIC s para conseguir sus objetivos La estructura se aplana, se hace horizontal 11 11

12 4) Digitalización de productos y/o servicios La virtualización de muchos aspectos afecta la concepción de algunos productos y/o servicios que se vuelven digitales. Estos se pueden distribuir directamente a través de Internet. No hay necesidad de soporte físico ni transporte. Se eliminan costos de logística. Es el propio cliente que se sirve desde su casa. Se reduce personal y espacios físicos. Ejm. Música, libros, bibliotecas, imágenes, mapas, etc. Nos permite... Mejorar la relación con clientes Presencia en el mercado (24x7) Extender la disponibilidad de los servicios Decisiones basadas en el conocimiento Disponibilidad de los servicios para los empleados desde cualquier lugar Crecimiento mejorando la habilidad para innovar Integrar cliente, proveedores y gobierno Integrar los procesos de la cadena de valor Integrar las áreas de la empresa Disminuir costos 12 12

13 Modelos de Negocio 1. INTERMEDIACION Modelo desarrollado por empresas que ponen en contacto a compradores y vendedores facilitando de este modo las transacciones en Internet. : Mercado vertical (B2C) Basa su actividad en la gestión de la información, el consumidor reduce sus costes de información en las transacciones recurriendo a sus servicios com Mercado vertical (B2B) Basa su actividad idad en poner en contacto a ofertantes y demandantes de un producto/servicio. Grupos de compra. Son comercios on line que agrupan a un elevado número de compradores interesados en un mismo producto, al concentrar la demanda se pueden obtener mejores condiciones de venta del proveedor Modelos de Negocio 1. INTERMEDIACION. (continuación) Distribuidor. Cátalogo que contiene un amplio número de productos de diferentes proveedores Centro Comercial Virtual. Es una colección de Tiendas electrónicas bajo un mismo distribuidor enriquecido con un medio de pago común y garantizado. Los ingresos proceden de una cuota a pagar por cada miembro del e-mall y posiblemente también por cada transacción. Subastas. Gestiona la puja de todo tipo de Productos para su venta. Los vendedores pueden ser particulares o empresas

14 Modelos de Negocio 2. PUBLICIDAD Modelo desarrollado por empresas que ofrecen websites gratuitos capaces de generar mucho tráfico. Sus ingresos provienen de la publicidad albergada en dichas paginas, mensajes publicitarios en forma de banners. Portal General: Se basa en desarrollar una web que sea la puerta de entrada del usuario a Internet. Portal Personalizado: Contiene aplicaciones que permiten personalizar la presentación de la web a partir de las características propias del usuario Portal Especializado. Responde al mismo concepto que el Portal General pero su audiencia es más restringida, su contenido abarca una temática concreta. Al realizar una mayor segmentación de la publicidad esta incrementa su costo. Modelos de Negocio 3. VENTA DIRECTA En este modelo los ingresos proceden de las ventas de los productos y/o servicios de la empresa. Es el modelo mas extendido y mejor entendido. Vendedor on line. Empresas que sólo operan en Internet. Negocios desarrollados por nuevas empresas de Internet que venden al detalle determinados productos. Son un híbrido entre la empresa real y la empresa virtual. Empresas que tienen que desarrollar actividades tanto físicas como digitales Vendedor por catálogo. Surgieron de la migración De las empresas de ventas por catálogo al entorno virtual definido por Internet

15 Modelos de Negocio 4. BASADOS EN INFORMACION En este modelo las empresas que recogen información de clientes o personas, las usan para venderla a otras empresas. Para ellos pueden ofrecer a los usuarios acceso gratuito a Internet, hardware gratuito u otros productos o servicios a cambio de información detallada alrededor de sus hábitos, necesidades, etc. Modelos de Negocio 5. MODELOS DE COMUNIDAD En este modelo las personas con intereses comunes se reúnen en Internet a partir de comunidades. Podemos distinguir: Modelo de contribuyente voluntario: Es aquel modelo de negocio que se basa en las donaciones voluntarias para crear una comunidad y el mantenimiento del sitio web del negocio Redes de conocimiento: O sitios expertos que proveen información basada en opiniones profesionales o en las experiencias de otros usuarios. Estos sitios son como foros en los que las personas buscan información, hacen preguntas y obtienen respuestas de alguien que conoce un tema en concreto. Los expertos pueden estar contratados o publicar y participar voluntariamente en la red. Un ejemplo paradigmático de este tipo de negocio es En.Red.Ando

16 Conceptos basados en el tipo de relación Consumidor Empresa C2C Gobierno B2B B2C Consumidor C2G G2G Empresa B2G Gobierno Cómo Internet cambia el modelo de negocios MENORES COSTOS DE INTERACCIÓN Cisco maneja más del 70% de sus órdenes en línea, y ha colocado toda la información de soporte técnico en la Red ESCALA Yahoo! atiende a más de 16 millones de usuarios únicos por semana con un activo fijo de sólo US$15 millones, y es capaz de lanzar un nuevo negocio a una gran audiencia con mínimas inversiones en activos fijos ECONOMIAS DE AMBITO La infraestructura y base de clientes que Amazon desarrolló vendiendo libros, le permitió rápidamente superar a sus rivales online cuando comenzó a vender CDs. Ahora también vende productos electrónicos EFECTOS DE RED NUEVAS ECONOMÍAS DE ESCALA El valor de un creador de un mercado como ChemConnect s proviene de su habilidad de juntar compradores con vendedores que de otra forma no se encontrarían La fuerte marca y posición de mercado de ebay (2.4 millones de items a la venta y 1.5 mil millones de páginas vistas por mes) generan altas barreras de entrada para nuevos jugadores, a pesar de la facilidad de desarrollar un sistema de remates 16 16

17 Creando fuentes adicionales de ingresos... FUENTES DE INGRESOS DESCRIPCION Suscripciones de contenido Publicidad Catálogo de productos Subastas Agrega contenido relevante a los suscriptores que pagan por el servicio Ingresos por promociones, publicidad en banners, se cobra a los vendedores por mostrar la mercancía Porcentaje por las ventas agregadas por publicar los catálogos de productos, se pueden o no manejar inventarios Comisiones a los vendedores por los ingresos generados en las subastas Foros Tráfico Facilita el intercambio entre interesados en establecer contacto y se cobra ambas partes una comisión Utiliza el trafico generado en la red para generar ingresos por clientes referidos... reduce el costo de adquirir clientes... Capacidad de buscar y comprar un auto nuevo por Internet Acceso al inventario de los concesionarios (actualizado diariamente) Comunicación directa con los concesionarios Reservas de horarios de pruebas de manejo Aplicación de crédito en línea Obtención de aprobación de crédito en 30 minutos Capacidad de llevar la aprobación al concesionario al terminar la compra Inversión de US$60,000 para una campaña de publicidad en Internet en Mayo de 1997 Guía a los visitantes al showroom y a la compra posterior Vendió 7,329 mediante avisos de Internet en 1 año (ahorrando aprox. US$ 3 M) COSTO DE ADQUISICION DE UN CLIENTE $691-62% 261 COSTO DE ATRAER UN CLIENTE AL SHOWROOM $100-92% 8 Tradicional Internet Tradicional Internet 17 17

18 Y reducciones en el costo de servicios a clientes La capacidad de ver las cuentas en línea ha reducido las llamadas al centro de llamados en un 5% Cuando los clientes hacen reservaciones mediante Internet, la compañía ahorra 25% TARJETAS DE CREDITO: COSTOS OPERATIVOS POR CUENTA, TRADICIONAL VS INTERNET (US$) BANCA: COSTO PROMEDIO DE LA INDUSTRIA POR TRANSACCION (US$) Industria de Servicios Financieros Teléfono Papel Balances Servicio al Cliente Fuentes: Jupiter Communications; BA&H análisis Beneficios y Servicios Tarifados Fuente: BA&H análisis COMERCIO ELECTRONICO COMERCIO ELECTRONICO 18 18

19 COMERCIO ELECTRONICO Es el comercio realizado a través de redes Informáticas de carácter privado o público En el sentido estricto se refiere a las transacciones que se efectúan en Línea El comercio electrónico crecerá regionalmente a tasas de al menos 40% anual entre 2006 y 2010 COMERCIO ELECTRONICO Diferencias con el comercio tradicional Las diferencias con el comercio tradicional no deben exagerarse. Pueden distinguirse tres momentos en la interacción de los agentes: Momento de la comunicación. Momento de la transacción (venta). Momento de la logística/distribución (entrega). El comercio electrónico es esencialmente diferente en los dos primeros momentos. La entrega de productos (salvo que sean productos digitales) siguen perteneciendo al mundo físico

20 COMERCIO ELECTRONICO MOMENTO DE LA COMUNICACION El modelo que suele utilizarse es la de Tienda Virtual, Centro Comercial Virtual, Mercados Virtuales. (promociona y vende sus productos). Representa el intento de trasladar la "operativa" comercial habitual de un comercio tradicional a Internet. (promociona y vende sus productos). Publicidad en la Red Centro Comercial Virtual COMERCIO ELECTRONICO Carrito de Compra Merchant Server Momento de la Transacción 20 20

21 COMERCIO ELECTRONICO Momento de la Transacción Medios de pago (tarjetas de crédito/ dinero digital) COMERCIO ELECTRONICO El objetivo es reunir a los compradores y vendedores d alrededor de la nueva tendencia comercial o comercio electrónico surge el E-Market Place (EMP), Está basado en un nuevo modelo en el que múltiples compradores y proveedores establecen comunidades de usuarios en la Web para intercambiar en forma dinámica productos, servicios e información con el fin de facilitar los procesos comerciales, no importando la ubicación geográfica de los mismos. E- MARKET PLACES 21 21

22 COMERCIO ELECTRONICO Para los Compradores E- MARKET PLACES : Beneficios Participan en un mercado electrónico en el cual agilizan los procesos de compras. Tienen acceso a nuevos proveedores Reducen los costos de las transacciones, así como obtener los productos a menor costo y ganar poder de negociación con los proveedores con información en tiempo real. COMERCIO ELECTRONICO Para Proveedores Se les permite llegar a nuevos compradores. Reducir el exceso de inventario obsoleto; muchas empresas no venden los inventarios obsoletos por los canales normales de distribución para evitar la devaluación de la marca comercial. El E-Market Place les permite llevar a cabo subastas que pueden incluso realizarse en forma anónima, si fuera el requerimiento de la empresa que venderá los productos. E- MARKET PLACES : Beneficios 22 22

23 COMERCIO ELECTRONICO Beneficios Compartidos E- MARKET PLACES : Beneficios Tanto compradores como vendedores cuentan con la ventaja de intercambiar información en tiempo real No existencia de "horarios de oficina" ni de fronteras geográficas. Para las empresas medianas y pequeñas les permite utilizar las diferentes aplicaciones que existen dentro del portal para todas las actividades de compra y venta, sin necesidad de adquirir software y equipos costosos. GOBIERNO ELECTRONICO GOBIERNO ELECTRONICO GOBIERNO Y CIUDADANOS Portal Internet Trámites Información GOBIERNO A EMPRESAS Compras Electrónicas Trámites Integración GOBIERNO A GOBIERNO Integración Intranet del Estado GOBIERNO A EMPLEADO Servicios Información G2C G2B G2G G2E 23 23

24 GOBIERNO ELECTRONICO ETAPAS DE GOBIERNO ELECTRONICO Organización Virtual C O M P L E J I D A D Interacción electrónica Servicios electrónicos Integración electrónica TRANSACCION TRANSFORMACION Información INTERACCION PRESENCIA Impacto TIEMPO LA CADENA DE VALOR Se determina por la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por sus productos o servicios Se contempla a la empresa como una cadena o serie de actividades básicas (producir, vender, distribuir, etc.) que añaden un margen de valor a los productos y servicios i de la empresa. La diferencias entre las cadenas de valor de los competidores puede ser una fuente importante de la ventaja competitiva 24 24

25 LA CADENA DE VALOR ACTIVIDADES EN LINEA Procesos que participan en la creación física del producto, su venta, distribución, apoyo post venta, etc. Se pueden considerar cinco categorías genéricas: Logística interna (entrada) Operaciones Logística externa (salida) Mercadotecnia y ventas Servicio ACTIVIDADES DE SOPORTE Hacen posible la concurrencia de las actividades en línea y consisten en: La infraestructura de la organización (admin. y dirección) RRHH (reclutamiento, contratación y capacitación de personal) Tecnología (mejora de productos y procesos de producción) Abastecimiento (adquisición de insumos) LA CADENA DE VALOR Actividades de Soporte Servicios administrativos de respaldo y coordinación Administración de Recursos Humanos Desarrollo de la Tecnología Obtención de recursos Logística de Entrada Operaciones Logística de Salida Marketing Y Ventas Servicio al Cliente Actividades de Línea Interrelaciones Producción Interrelaciones Mercado 25 25

26 LA CADENA DE VALOR Actividades de Soporte Servicios administrativos de respaldo y coordinación Administración de Recursos Humanos SI Desarrollo de la Tecnología Obtención de recursos Logística de Entrada Operaciones Logística de Salida Marketing Y Ventas Servicio al Cliente Actividades de Línea Interrelaciones Producción Interrelaciones Mercado LA CADENA DE VALOR VIRTUAL MUNDO VIRTUAL Basado en información Cada negocio compite 1 en un... MUNDO FISICO Ver, Tocar Los ejecutivos deben poner atención para crear valor en ambos mundos 26 26

27 LA CADENA DE VALOR VIRTUAL MUNDO VIRTUAL Servicios electrónicos on-line Por ejemplo un banco ofrece productos y servicios en.. MUNDO FISICO En sus oficinas y ventanillas Pero puedo utilizar una mezcla de ambos sib utilizo un cajero automático y efectúo un transferencia de fondos LA CADENA DE VALOR VIRTUAL PRINCIPIOS DEL MUNDO VIRTUAL Los activos digitales no se agotan al consumirse Image Technologie. Construye y analiza millones de imágenes de objetos materiales. Empresas basados en químicos no podrán competir. Nuevas economías de escala. Se permite que pequeñas empresas logren bajos costos unitarios. Nuevos alcances económicos

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como

Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como e-commerce Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como son el teléfono, la radio, la televisión,

Más detalles

MODELOS DE E-BUSINESS

MODELOS DE E-BUSINESS MODELOS DE E-BUSINESS Modelos de e-business En relación al tipo de negocio que se puede realizar, existen dos categorías principales de e-business: B2C, (Business to Consumer) Actividad empresarial dirigida

Más detalles

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades

Más detalles

Unidad 1: Componentes del sistema

Unidad 1: Componentes del sistema Unidad 1: Componentes del sistema Identificar los elementos del sistema de información de mercados de la organización. M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx Contenido 1. Elementos del

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO Desde el punto de vista empresarial Internet aporta tres usos distintos aunque complementarios. En primer lugar, es una herramienta que puede utilizarse para informar e informarse

Más detalles

Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organi

Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organi Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organización mailto:pchavezl74@gmail.com 4 de agosto de 2015 1 Aplicaciones empresariales 2 Aplicaciones empresariales Después de cierto tiempo,

Más detalles

SOLUCIONES E-BUSINESS

SOLUCIONES E-BUSINESS SOLUCIONES E-BUSINESS Soluciones e-business La realización de operaciones de negocio electrónico se sirve de numerosas herramientas, utilizadas para sustituir a las aplicadas tradicionalmente por las empresas

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 12 Nombre: La mercadotecnia virtual Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá el uso y valor de la mercadotecnia virtual. Contextualización

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Modelos y estrategias de negocios en la era de Internet. Mg. Pedro Barrientos Felipa

Modelos y estrategias de negocios en la era de Internet. Mg. Pedro Barrientos Felipa Modelos y estrategias de negocios en la era de Internet Mg. Pedro Barrientos Felipa Factores detonantes de la globalización I. Declive de las barreras comerciales y de inversión II. El papel del cambio

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. 1.1.1 SAP... 4 1.1.2 PeopleSoft... 4 1.1.3 Oracle... 5 1.1.4 Baan... 5 1.1.5 JDEdwards... 6

TABLA DE CONTENIDO. 1.1.1 SAP... 4 1.1.2 PeopleSoft... 4 1.1.3 Oracle... 5 1.1.4 Baan... 5 1.1.5 JDEdwards... 6 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1 TRADUCIDO AL ESPAÑOL: PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA... 4 1.1 EMPRESAS PROVEEDORAS DE SISTEMAS ERP A NIVEL MUNDIAL... 4 1.1.1 SAP... 4 1.1.2 PeopleSoft... 4 1.1.3 Oracle...

Más detalles

Entre las principales ventajas que aporta la utilización Internet en las gestiones con clientes están las siguientes:

Entre las principales ventajas que aporta la utilización Internet en las gestiones con clientes están las siguientes: Gestión con clientes Los/as clientes, cualquiera que sea el negocio al que se dedica una empresa, exigen cada vez más, son menos tolerantes con las deficiencias de calidad y disponen de menos tiempo. Por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN. Construcción de sitios web comerciales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN. Construcción de sitios web comerciales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Construcción de sitios web comerciales Tema I E-business 1.3 Concepto de e Presenta: ING. y M.A.. RENÉ MONTESANO BRAND Objetivo.

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa SETADIGITAL TECHNOLOGY GROUP LTDA Presentación Corporativa Servicios Especializados de Tecnología Avanzada www.setadigital.com Nosotros SetaDigital Technology Group Ltda (STG) es una compañía informática

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

Marketing One to One e Internet

Marketing One to One e Internet Marketing One to One e Internet Paula Andrea Brienza Objetivos del Trabajo Analizar el desarrollo de una estrategia de Marketing One to One y las aplicaciones de Internet en el área de negocios, con el

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

GOBIERNO ELECTRONICO OPEN SOURCE

GOBIERNO ELECTRONICO OPEN SOURCE OPEN SOURCE Rodolfo BARZOLA V. Solutions Architec Conceptos Generales: Evaluación y Respuesta Los gobiernos y sus instituciones tienen que responder a una ciudadanía más consciente e informada. Los gobiernos,

Más detalles

Conceptos básicos sobre marketing de microempresas

Conceptos básicos sobre marketing de microempresas 1 Conceptos básicos sobre marketing de microempresas Antes de iniciar el estudio detallado de la publicidad, es necesario comenzar con su definición dentro de un concepto más amplio y profundamente analizado.

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador PROGRAMA E-COMMERCE Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador El Convenio Exportaciones de la Unión Europea (ALA/93/57) y Prompex ponen a disposición del sector exportador

Más detalles

GS1 ecom. Estándares Globales de Comunicación para los negocios de hoy

GS1 ecom. Estándares Globales de Comunicación para los negocios de hoy GS1 ecom Estándares Globales de Comunicación para los negocios de hoy Introducción: El Comercio Electrónico es una nueva forma de hacer negocios. A medida que las empresas evolucionan tratando de encontrar

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA. 1. información que se obtiene la aplicación y su utilización

POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA. 1. información que se obtiene la aplicación y su utilización POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA Nuestra política de privacidad se aplica al uso de las aplicaciones informáticas de los siguientes medios de comunicación: LaTercera, LaCuarta,

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Comunicación interna: Intranets

Comunicación interna: Intranets Comunicación interna: Intranets Intranets es un sistema privado de información y colaboración que utiliza estándares y programas de Internet. Podemos considerarla como una red interna diseñada para ser

Más detalles

1.2 Alcance. 1.3 Definición del problema

1.2 Alcance. 1.3 Definición del problema 1. INTRODUCCIÓN El avance de Internet y las comunicaciones de los últimos años ha provocado un interés creciente por el desarrollo de propuestas metodológicas que ofrezcan un marco de referencia adecuado

Más detalles

Sistemas de información

Sistemas de información Sistemas de información Es un conjunto integrado de componentes que almacenan, recolectan y procesan datos, para la entrega de la información, el conocimiento y los productos digitales. Las empresas comerciales

Más detalles

Tema II Comercio Electrónico 2.1 Concepto de e-commercee

Tema II Comercio Electrónico 2.1 Concepto de e-commercee UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Construcción de sitios web comerciales Tema II Comercio Electrónico 2.1 Concepto de e-commercee Presenta: ING. y M.A.. RENÉ

Más detalles

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación Perfil corporativo La innovación como valor diferencial Informática El Corte Inglés es una compañía especializada en proveer servicios de consultoría tecnológica, soluciones TIC y outsourcing a grandes

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Industrial: Mercadotecnia. Prof: Francisco Morales L.

Introducción a la Ingeniería Industrial: Mercadotecnia. Prof: Francisco Morales L. Introducción a la Ingeniería Industrial: 00 000 00 0 000 000 0 Prof: Francisco Morales L. Definiciones Philip Kotler (considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna), es «el proceso social

Más detalles

Mercadeo. Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes

Mercadeo. Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes Mercadeo Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes 1 Conozca la importancia del análisis del entorno de Marketing como herramienta analítica que le permita a la empresa desarrollar

Más detalles

DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS Y TRABAJO

DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS Y TRABAJO DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS Y TRABAJO DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS

Más detalles

Adesis Netlife - 2002 Adesis Netlife e-crm: cómo nos aproxima al cliente 1 1

Adesis Netlife - 2002 Adesis Netlife e-crm: cómo nos aproxima al cliente 1 1 e-crm: cómo nos aproxima al cliente Adesis Netlife - 2002 Adesis Netlife e-crm: cómo nos aproxima al cliente 1 1 Adesis Netlife e-crm: cómo nos aproxima al cliente 2 2 1 Situación actual Dentro de un mercado

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Autor: M.P. Cesar Alberto Castañón Vite

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Autor: M.P. Cesar Alberto Castañón Vite SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Autor: M.P. Cesar Alberto Castañón Vite CRM CRM es un concepto y no es solo una herramienta. Si la gente no esta comprometida a llevar adelante

Más detalles

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 7 - La Cadena de Valor

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 7 - La Cadena de Valor IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 7 - La Cadena de Valor LA CADENA DE VALOR: NIVELES Cadena de valor del sector: el sector en el que está inmersa la empresa es una pieza más

Más detalles

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal

Más detalles

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO DEFINICIÓN En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios

Más detalles

Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

COMERCIO ELECTRONICO UNIDAD III: TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO. domingo, 10 de marzo de 13

COMERCIO ELECTRONICO UNIDAD III: TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO. domingo, 10 de marzo de 13 COMERCIO ELECTRONICO UNIDAD III: TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO. UNIDAD III: TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO 3.1. CLASIFICACION SEGUN QUIEN DA Y RECIBE EL PRODUCTO O SERVICIO. 3.1.1 NEGOCIO A CONSUMIDOR.

Más detalles

Administración de Compras e Inventarios

Administración de Compras e Inventarios Administración de Compras e Inventarios 1 Sesión No. 10 Nombre: Compras Contextualización En esta semana terminaremos de analizar las compras de importación, sobre todo, en cuanto a los trámites, tarifas

Más detalles

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones El universo en la palma de tu mano www.dialogaquilt.com El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones Quiénes somos? Dialoga es una empresa constituida por un equipo humano con un

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

10 Soluciones Tecnológicas imprescindibles para tu empresa

10 Soluciones Tecnológicas imprescindibles para tu empresa Copyrigth 2011, CESLCAM. Licencia del artículo Creative Commons By Sa 10 Soluciones Tecnológicas imprescindibles para tu empresa Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un gran fuente de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PALERMO. Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial

UNIVERSIDAD DE PALERMO. Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial UNIVERSIDAD DE PALERMO Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial Etapas de la planificación 1. Identificar los elementos fundamentales del entorno del mercado 2. Definición de la misión

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

Cybersudoe Innov: Una red de expertos sobre TIC e Innovación del SUDOESTE europeo

Cybersudoe Innov: Una red de expertos sobre TIC e Innovación del SUDOESTE europeo Newsletter 4 Cybersudoe Innov: Una red de expertos sobre TIC e Innovación del SUDOESTE europeo Uno de los objetivos más importantes del proyecto Cybersudoe Innov es el registro de una base de datos de

Más detalles

INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS NUESTRO OBJETIVO

INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS NUESTRO OBJETIVO www.nextcs.com INTRODUCCIÓN La externalización de servicios es un aspecto fundamental de los planes estratégicos de las compañías que tienen como fin obtener mejores resultados focalizando su esfuerzo

Más detalles

CLAVES DEL e-business LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES

CLAVES DEL e-business LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES CLAVES DEL e-business LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Contenido 1. Introducción 2. Proceso de relación con el cliente 3. Tendencias de los nuevos negocios 4. Beneficios 5. Conclusión 1. Introducción Hoy en

Más detalles

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización Destino Perú En la búsqueda de nuevas oportunidades Experiencias de Internacionalización Presentación: Eduardo Sánchez Director Ejecutivo Presentación: 29-02-12 1 Ingeniería de Software ORGANIZACIÓN ORIENTADA

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 7 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence Contextualización: Llegamos al tema de los sistemas contables o de paquetería contable basados en los sistemas conocidos

Más detalles

Tecnología de Gestión y Comunicación - TGC

Tecnología de Gestión y Comunicación - TGC Mayores necesidades y retos tecnológicos de las empresas: Necesidad de integrar datos de múltiples aplicaciones de negocios o fuentes de datos. La falta de una completa visibilidad de las finanzas y operaciones

Más detalles

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

Bechtle Solutions Servicios Profesionales Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado

Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado White Paper FDI 1 En la situación actual de mercado, ustedes están haciendo frente a desafíos sin precedentes. Sus objetivos de ventas son difíciles

Más detalles

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios

Más detalles

LOS NEGOCIOS AGILES SON HUMANAMENTE POSIBLE

LOS NEGOCIOS AGILES SON HUMANAMENTE POSIBLE LOS NEGOCIOS AGILES SON HUMANAMENTE POSIBLE Hemos entrado en la Era del Potencial Humano, donde las viejas reglas de negocio están dando paso a las nuevas. El complejo entorno de los negocios de hoy, la

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Mi Negocio en Línea. DESCRIPCIÓN y CONCEPTO DEL PRODUCTO

Mi Negocio en Línea. DESCRIPCIÓN y CONCEPTO DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN y CONCEPTO DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN A LA HERRAMIENTA MI NEGOCIO EN LINEA es una revolucionaria herramienta online para crear y administrar sitios Web. Está orientado a Pequeñas y Medianas

Más detalles

EASY TIME REPORT Because time is money. For real. Gestión de tiempos profesionales

EASY TIME REPORT Because time is money. For real. Gestión de tiempos profesionales EASY TIME REPORT Because time is money. For real. Gestión de tiempos profesionales Brochure EL QUE NO BUSCA SOLUCIONES, ENCUENTRA PROBLEMAS. Hoy a las empresas no les alcanza con adaptarse a los cambios.

Más detalles

CRM Funciona en la práctica?

CRM Funciona en la práctica? e n t r e v i s t a CRM Funciona en la práctica? Sara Gallardo M. Quienes han iniciado el viaje con una estrategia enfocada en el cliente y no en sus servicios, han demostrado alcanzar una mejor rentabilidad,

Más detalles

I. CONCEPTO DE ERP. II. ORIGEN DE LOS ERP.

I. CONCEPTO DE ERP. II. ORIGEN DE LOS ERP. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA LCP. SERGIO ANTONIO MARTÍNEZ FOLIO: 1998537 MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA OPERACIÓN MAESTRO: ALFREDO CASTRO JIMÉNEZ TEMA: ERP. SEPTIEMBRE

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

Negocios Electrónicos

Negocios Electrónicos Negocios Electrónicos Internet Ciencias de la Computación abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. algoritmos Internet Servidores

Más detalles

MASTER SUPERIOR EN LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

MASTER SUPERIOR EN LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA MASTER SUPERIOR EN LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA 1 Estimado alumno: BIENVENIDA. El dinamismo del entorno, la progresiva liberalización de los mercados y las dificultades para

Más detalles

Clasificación de los Sistemas de Información

Clasificación de los Sistemas de Información Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Clasificación de los Sistemas de Información Autor: L.I. Alejandro Muñoz Estrada Clasificación de los Sistemas de Información

Más detalles

El cambio en la adquisición de soluciones informáticas. El cambio en la adquisición de soluciones informáticas

El cambio en la adquisición de soluciones informáticas. El cambio en la adquisición de soluciones informáticas El cambio en la adquisición de soluciones informáticas El cambio en la adquisición de soluciones informáticas Mayo de 2014 El nuevo comprador de tecnología... y la nueva mentalidad de adquisiciones Hoy

Más detalles

EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS ES HUMANAMENTE POSIBLE. Manpower Professional una empresa de talento diferente

EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS ES HUMANAMENTE POSIBLE. Manpower Professional una empresa de talento diferente EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS ES HUMANAMENTE POSIBLE Manpower Professional una empresa de talento diferente Ahora más que nunca, el crecimiento del negocio depende de poner a las personas en el lugar

Más detalles

MUNDO EMPRESARIAL EN RED

MUNDO EMPRESARIAL EN RED MUNDO EMPRESARIAL EN RED MUNDO EMPRESARIAL EN RED INTERNET Red de redes internacional que proporciona a millones de personas acceso a diversos recursos de información MUNDO EMPRESARIAL EN RED INTRANET

Más detalles

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN retos F U T U R O LA ACTUALIDAD En la actualidad, nos vemos rodeados de retos que hace algunos años veíamos muy lejanos. Nuestros clientes son cada vez más exigentes, demandan una mayor calidad de los

Más detalles

Guía para hacer tu Plan de Negocio

Guía para hacer tu Plan de Negocio Guía para hacer tu Plan de Negocio El presente documento forma parte del curso online gratuito Plan de Negocio de Empreware. Puedes acceder a todo el material Índice Negocio... 4 El negocio... 4 Descripción

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS

Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS ERP: On-Premise vs. SaaS Comparamos los dos modelos de ERP para ayudarle a elegir correctamente su software de gestión

Más detalles

EL SEGURO E INTERNET Impacto limitado

EL SEGURO E INTERNET Impacto limitado EL SEGURO E INTERNET Impacto limitado Internet y las nuevas tecnologías no han tenido un gran impacto en el sector seguros, todo lo contrario, el avance de las últimas técnicas informáticas han impactado

Más detalles

Artículo HARVARD DEUSTO MARKETING & VENTAS - Cómo potenciar las ventas a través de Internet

Artículo HARVARD DEUSTO MARKETING & VENTAS - Cómo potenciar las ventas a través de Internet Artículo HARVARD DEUSTO MARKETING & VENTAS - Cómo potenciar las ventas a través de Internet Fernando A. Rivero Duque Socio - Director de Marketing de la consultora Tatum (www.tatum.es) y miembro del Consejo

Más detalles

Consultoría Empresarial

Consultoría Empresarial Consultoría Empresarial Nuestra Misión Crear valor a nuestros clientes mediante la transferencia de conocimientos, experiencias y mejores prácticas gerenciales entregadas por medio de nuestras asesorías,

Más detalles

Canales de distribución alternativos: redes de mercadeo, e-commerce y omnicanal Luis Fernando Montoya A. Consultor empresarial lufemo1@gmail.

Canales de distribución alternativos: redes de mercadeo, e-commerce y omnicanal Luis Fernando Montoya A. Consultor empresarial lufemo1@gmail. Canales de distribución alternativos: redes de mercadeo, e-commerce y omnicanal Luis Fernando Montoya A. Consultor empresarial lufemo1@gmail.com Twitter: @luismontoya1 Los canales Eje del mercadeo En el

Más detalles

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital -

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital - FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Diagnóstico de Posicionamiento Digital - Tudela, mayo de 2008 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 OBJETIVOS... 4 4 EL SERVICIO... 6 4.1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández.

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Area Académica: Administración. Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Periodo: Agosto Noviembre 2011. Tema: Knowledge Management and Electronic

Más detalles

Gestión de campañas Email Marketing. Entrenamiento en Ventas Pymes

Gestión de campañas Email Marketing. Entrenamiento en Ventas Pymes Gestión de campañas Email Marketing Agenda Antecedentes Objetivo Definición Cómo funciona comercialmente? Cómo funciona técnicamente? Para qué Internet Plus? Cliente Objetivo Preguntas Claves Ventajas

Más detalles

LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO

LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO Hoy en día, cuando los consumidores escuchan sobre un producto, su primera reacción es Voy a buscarlo en Internet. Y emprenden una aventura de descubrimiento: sobre

Más detalles

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN Con cada vez mayores presiones de la competencia, cada vez más las empresas utilizan las adquisiciones electrónicas (eprocurement) en un intento

Más detalles

Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ

Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ ERICK ANASTASIO FLORES 29/09/2010 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE INFORMACION Qué

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Índice CONOCE EL PROCESO COMPRA DE TUS CLIENTES

Índice CONOCE EL PROCESO COMPRA DE TUS CLIENTES 1 CONOCE EL PROCESO DE COMPRA DE TUS CLIENTES 2 ACERCA DEL AUTOR Licenciado en Computación por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con un MBA por el Tecnológico de Monterrey. Posee más de 10

Más detalles

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...

Más detalles

PRESENTACIÓN PRODUCTO. Más que un software, el método más eficaz de conciliar.

PRESENTACIÓN PRODUCTO. Más que un software, el método más eficaz de conciliar. PRESENTACIÓN PRODUCTO Más que un software, el método más eficaz de conciliar. Automatizar las conciliaciones significa ahorrar recursos y generar mayor rentabilidad en su negocio. Eligiendo Conciliac su

Más detalles

Elaborado por: Carlos Alberto Tangarife Villa INTRODUCCIÓN. Sistemas de Información y las Fuerzas Competitivas de la Industria

Elaborado por: Carlos Alberto Tangarife Villa INTRODUCCIÓN. Sistemas de Información y las Fuerzas Competitivas de la Industria Elaborado por: Carlos Alberto Tangarife Villa INTRODUCCIÓN Sistemas de Información y las Fuerzas Competitivas de la Industria Cuando se define un sistema de información estratégico, se menciona que éste

Más detalles

Logística y Abastecimiento, Estrategias. Sergio Galimberti

Logística y Abastecimiento, Estrategias. Sergio Galimberti Logística y Abastecimiento, Estrategias Sergio Galimberti Evolución de la Logística Sun Tsu Logística Militar Aprovisionamiento de recursos y materiales Orígenes Capacidad de producción y venta superior

Más detalles

4.1 Internet como un medio de mercadeo

4.1 Internet como un medio de mercadeo 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Zuñiga, Víctor Alejandro 4.1 Internet como un medio de mercadeo El comercio electrónico es una área emergente que goza de una considerable

Más detalles

UNIDAD III: TIPOS DE E-COMMERCE

UNIDAD III: TIPOS DE E-COMMERCE MODELO DE INGRESOS. Previo... El modelo de Ingresos (parte del modelo Financiero) describe como la Pagina, Compañía, Empresa, Persona, etc,obtendrá ingresos, producirá beneficios, y generara un alto retorno

Más detalles