IMPORTACIÓN Y EXPORTACION DE ORGANISMOS ACUATICOS ORNAMENTALES EN ARGENTINA AÑOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPORTACIÓN Y EXPORTACION DE ORGANISMOS ACUATICOS ORNAMENTALES EN ARGENTINA AÑOS 2010-2011."

Transcripción

1 IMPORTACIÓN Y EXPORTACION DE ORGANISMOS ACUATICOS ORNAMENTALES EN ARGENTINA AÑOS Por Panné Huidobro, Santiago Dirección de Acuicultura, 2012 El comercio de organismos acuáticos ornamentales y de insumos de acuarismo es una industria multimillonaria que se expande a nivel mundial. Más de 100 países toman parte de esta industria, siendo la mayoría de las exportaciones provenientes de los países en desarrollo, principalmente del sudeste asiático y de Sudamérica, y destinados en gran proporción a los Estados Unidos, Europa y Japón. Si bien el comercio total que abarca no se conoce con exactitud, ya que frecuentemente el único dato registrado es el peso de embalajes utilizados en su envío y su valor declarado; construye sin duda la industria que mayor número de animales traslada mundialmente. Por otra parte, su clasificación se dificulta por la constante actualización taxonómica, las sinonimias, y por el rápido desarrollo de la industria que incluso comercializa especies que aún no han sido correctamente identificadas. El número de organismos acuáticos ornamentales importados y exportados desde el territorio nacional en los años 2010 y 2011 se estimó analizando las intervenciones realizadas por la Dirección de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, autorizando su importación y/o exportación (Resolución 1314/04), a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Aduana Nacional, De esta estimación puede observarse poca variación en el número de ejemplares comercializados durante estos años, entre y ejemplares para las importaciones y y para las exportaciones para el 2010 y 2011 respectivamente, si se compara a los años anteriores (Fig. 1). A estos valores se le suman los de roca viva, y kg respectivamente y de cistos de Artemia, que se mantuvo estable (en 600 kg aproximadamente). En la Figura 1, se muestran las importaciones y exportaciones de organismos acuáticos ornamentales realizadas entre los años 2003 y Como se puede observar en la Figura 2, la participación de peces supera en un 96 % las importaciones de organismos acuáticos ornamentales, siendo su participación similar durante ambos años.

2 Figura 1: Importación exportación de organismos acuáticos ornamentales, período N de individuos importación exportación Años Figura 2: Participación de peces y de invertebrados en la importación de organismos acuáticos ornamentales, A año 2010 y B año A 96,93% B 96,02% 3,07% Peces Invertebrados 3,98% Peces Invertebrados Respecto del origen de las importaciones Singapur y Brasil se mantienen en el primer y segundo puesto como proveedores de estos organismos, con un 60,20 % y 21,09 % en el 2010, y 46,06 % y 27,24 % en el 2011 respectivamente. Los demás orígenes participan en menor proporción, y a excepción de Colombia, con un 8,81 % en el 2011, muestran ser menores al 5 %. En la Figura 3, pueden observarse los distintos orígenes de las importaciones para los años 2010 y En referencia a la importación de roca viva (2011), se trata en su mayoría de material procedente de Fiji, en un 82 %, seguido por EEUU y Brasil; mientras que los cistos de Artemia ingresaron principalmente desde Malasia, constituyendo un 83,33 % (Figura 4). 2

3 Figura 3: Origen de las importaciones de organismos acuáticos ornamentales: A año 2010 y B año A 1,99% 2,10% 3,53% 3,51% 4,48% 21,09% ornamentales, por origen ,84% Singapur 1,27% 60,20% Brasil Perú Indonesia Hong Kong Filipinas Colombia Tailandia otros Otros : E. Unidos, Fiji, Cuba, Sri Lanka y Emiratos Arabes B 3,39% 3,91% 4,81% 8,81% 27,24% 2,38% 3,39% Singapur 46,06% Brasil Colombia Indonesia Perú China Filipinas Otros Otros : Taiwán, E. Unidos, Fiji, Cuba, Belice y Costa Rica Figura 4: Origen de las importaciones de roca viva (A) y cistos de Artemia (B), año ,06% A 83,33% Brasil 6,84% Fiji Indonesia 10,39% EEUU B Malasia Hong kong 0,71% 16,67% Foto 1: La roca viva, provee un ambiente estable para los peces, invertebrados y corales en el acuario. Puede ocasionalmente presentar diversos organismos, plantas, esponjas, corales, e incluso, invertebrados. Foto 2: Cistos de Artemia, crustáceo de la Clase Branchiopoda, su reproducción puede ser sexual o por partenogénesis dependiendo de la especie y las condiciones del ambiente, dando progenie de forma ovovivípara u ovípara. Esta última genera los llamados cistos, pudiendo resistir la deshidratación y un amplio rango de temperaturas durante años. Se emplea en acuicultura y acuarismo debido a su alto valor nutricional. Se comercializa en forma de cistos deshidratados, ya sea enteros o descapsulados. 3

4 Las exportaciones realizadas en los años 2010 y 2011 mostraron como primer destino Chile con más del 50 % del total exportado en ambos años, seguido por Japón, y con una participación menor a Singapur, EEUU, Taiwán, Hong Kong, Alemania y Canadá (Figura 5). Figura 5: Destino de las exportaciones de organismos acuáticos ornamentales: A año 2010 y B año A 8,99% 3,62% 1,36% 0,90% 0,57% 52,49% Chile Japón Singapur Alemania Hong Kong E. Unidos Taiwan B 4,20% 4,07% 1,25% 0,37% 0,27% 0,03% Chile 50,58% Japón E. Unidos Singapur Taiwan Hong Kong Alemania Canadá 32,07% 39,23% Importación de Invertebrados Acuáticos Ornamentales Durante la última década se ha observado a nivel mundial, un cambio en la preferencia del acuarista, pasando de un acuario sólo de peces a los mini arrecifes basados en estructuras de coral con una gran variedad de especies de invertebrados, lo que ha producido un gran aumento en diversidad y cantidad de invertebrados comercializados. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, en Argentina la participación de los invertebrados acuáticos ornamentales en el total de las importaciones sigue siendo pequeña, menor al 5 %. Además, un número de estos, son organismos de agua dulce, como muchos de los crustáceos decápodos introducidos. En la Figura 6, se muestra la participación por Filo en las importaciones de 2011, con 6 Filo representados y donde puede observarse que en conjunto Artrópoda y Molusca superan el 60 % del total. 4

5 Figura 6: Participación por Filos en las importaciones de invertebrados acuáticos ornamentales año 2011 año ,04% 0,34% 10,50% 35,24% Artrópoda 23,93% Molusca Cnidaria Echinodermata Annelida Porifera 25,95% Figura 7: Géneros de invertebrados acuáticos ornamentales importados en el ,00% 11,90% 2,35% 7,17% 4,81% 3,45% 3,18% 3,07% 2,81% 2,71% 2,57% Lysmata sp Calcinus Trochus sp Terebra sp Strombus sp Scleractinia spp Periclemenes sp Turbo sp Stenopus sp Linkia sp Otros géneros Filo Artrópoda El Filo Artrópoda, constituyen el más numeroso y diverso del reino animal, incluyendo insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. La participación de este Filo en la importación de organismos acuáticos ornamentales es casi exclusiva del Subfilo Crustacea, Clase Malacostraca, a la que pertenecen camarones, cangrejos, langostas y cirripedios. Dentro de la Clase, más del 99 % se encuentran dentro del Orden Decápoda, abarcando 15 familias y 27 géneros. La familia Hippolytidae, con 4 géneros representados, es la de mayor participación con un 42,43 % y dentro de ella, el género Lysmata, por si sólo, responde a un 11,9 % del total de invertebrados acuáticos ornamentales importados (Figura 7); seguida por la familia Diogenidae con un 28,31 % y 4 géneros, y el género Calcinus con el 7,17 % de participación en el total de invertebrados. Estas dos familias en conjunto superan el 70 % de las importaciones correspondientes a este Filo (Figura 8). 5

6 Figura 8: Filo Artrópoda, participación por Orden en la importación (A) y participación por familias del Orden Decapoda (B). A 99,71% Xiphosurida Decapoda B 7,32% 4,25% 8,01% 2,56% 7,12% 42,43% Hippolytidae Diogenidae Palaemonidae Stenopodidae Atyidae Majidae Otras familias 0,29% 28,31% Foto 3: Género Lysmata, familia Hippolytidae, Orden Decápoda. Comúnmente llamado camarón limpiador debido a que consumen parásitos y tejido muerto o enfermo de los demás animales, acepta todo tipo de alimento incluido el seco. Foto 4: Género Calcinus, familia Diogenidae, Orden Decápoda. Conocidos como cangrejo hermitaño, existen varias especies de importancia en acuarismo (en la foto Calcinus elegans). Filo Molusca Le sigue en cantidad importada el Filo Molusca, representado por 15 Órdenes, abarcando 19 familias y 245 géneros. En la Figura 9 puede observarse la participación por Orden en las importaciones del año 2011, siendo el Orden Archaeogastropoda el de mayor representación con 2 familias y 2 géneros. Dentro de este Orden, el género Trochus (familia Trochinae) es el tercero en volumen de invertebrados importados con el 4,81 % (Figura 7). Luego se presenta el Orden Neogastropoda, con 3 familias y 3 géneros, donde el género Terebra (familia Terebridae) participa con un 3,5%. Ambos Órdenes superan el 50 % de los moluscos importados. 6

7 Figura 9: Filo Molusca, participación por Orden en la importación, año ,61% 2,87% 2,61% 5,22% 5,06% 27,80% Archaeogastropoda Neogastropoda Neotaenioglossa Vetigastropoda Cycloneritimorpha Limoida 11,29% 18,79% 23,75% Architaenioglossa Caenogastropoda Otros Órdenes Foto 5: Género Trochus, familia Trochinae, Orden Archaeogastropoda, vulgarmente conocidos como caracoles turbo, son muy populares en los acuarios de arrecifes por sus bondades como limpiadores al alimentarse de algas que aparecen en las rocas, cristales y sustrato del mismo. Foto 6: Género Terebra, familia Terebridae, Orden Neogastropoda. Poseen forma de cono alargado y puntiagudo, lo que les ha valido el nombre popular de taladros. Habitan casi exclusivamente los mares tropicales. Son animales carnívoros y poseen glándulas venenosas que emplean para atacar a sus presas. Filo Cnidaria Está constituido por pólipos, medusas, corales, anemonas, gorgonias, y es el tercero en participación, con un 23,93 %. Se encuentra representado por 12 Órdenes, 37 familias y 77 géneros. En la Figura 10, puede observarse su participación por Orden, siendo Scleractinia y Actiniaria los de mayor representación, con 33,82 y 32,14 %, respectivamente, seguidos por Corallimorpharia, Zoanthidea y Alcyonacea. 7

8 Figura 10: Filo Cnidaria, participación por Orden en la importación, año ,41% 7,46% 7,22% 33,82% Scleractinia Actiniaria Corallimorpharia Zoanthidea 10,95% 32,14% Alcyonacea Otros Órdenes El Orden Scleractinia, (Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia) está representado por 17 familias y 40 géneros. Comprende a los pólipos coloniales que secretan un esqueleto calizo con formas definidas. Son organismos exclusivamente marinos y muy importantes al constituir la base de la biodiversidad existente en los arrecifes de coral. Dentro de este Orden, la familia con mayor participación en las importaciones es Acroporidae, con tres géneros representados, seguida por Faviidae, con 7 géneros y Poritidae, con 2 géneros. Estas tres familias en conjunto, suman un 53,54 % de las importaciones del Orden (Figura 11). Figura 11: Orden Scleractinia, participación por familias en la importación, año ,53% 4,86% 14,77% 26,50% Acroporidae Faviidae Poritidae 6,27% Pocilloporidae 6,88% Fungiidae 8,09% 8,16% 18,95% Merulinidae Pectiniidae Trachyphylliidae Otras familias Foto 7: Género Montipora, familia Acroporidae, Orden Scleractinia. Corales duros muy populares entre acuaristas y aficionados ya que pueden poseer en una gran variedad de formas y colores, desarrollándose la mayoría de manera incrustante ó formando colonias laminares, si bien hay especies que crecen en forma ramificada. Se encuentran entre las especies de coral duro más fáciles de mantener. 8

9 Foto 8: Género Caulastrea, familia Faviidae, Orden Scleractinia. Denominados corales duros de pólipos largos o simplemente coral trompeta. Puede mantenerse en cautiverio obteniendo su propagación mediante fragmentación. En general, las especies de acuicultura son más resistentes y poseen mayor variación en color. Foto 9: Género Goniopora, familia Poritidae, Orden Scleractinia. Son considerados los corales más delicados entre los acuaristas, raramente sobreviven varios años, a pesar de haberse probado mantenerlo bajo todo tipo de condiciones. Por otra parte no ha sido propagada en cautiverio. No es un género recomendado para acuaristas principiantes. El Orden Actiniaria (Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia) comúnmente llamadas actinias o anémonas, es el segundo en cantidad importada de este Filo, con el 32,14% y con 6 familias y 12 géneros representados, con más del 52 % perteneciente a la familia Actiniidae, con 5 géneros y la familia Stichodactylidae con el 18% y 3 géneros representados (Figura 12). Figura 12: Orden Actiniaria, participación por familias en la importación, año ,65% 11,80% 18,01% 3,08% 1,32% 52,14% Actiniidae Stichodactylidae Actinostolidae Radianthidae Aiptasiidae Stoichactidae 9

10 Foto 10: Género Condylactis, familia Actiniidae, Orden Actiniaria. Este género pertenece al grupo de las anémonas. Es de los más asequibles en el mercado, no se mueven mucho en el acuario comparado a otros géneros y aceptan una variedad de alimentos congelados. Mantenerlas por largo tiempo es un desafío para los acuaristas, los cuales buscan crear relaciones simbióticas con ciertos peces o camarones limpiadores. Foto 11: Género Heteractis, familia Stichodactylidae, Orden Actiniaria. Pertenece al grupo de las anémonas hospedantes, no es recomendada para principiantes. La especie H. malu (foto) es apreciada por su apariencia y color. En cautividad puede establecer relación con peces payasos. El Orden Corallimorpharia (Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia), es considerado una forma intermedia entre los corales duros y las anémonas, aunque anatómicamente son más parecidos a los corales duros, aunque no segregan esqueleto calcáreo. Constituyen el 10,95% de las importaciones del Filo, con 3 familias representadas, siendo Actinodiscidae la de mayor participación con el 75,19 % (Figura 13). Figura 13: Orden Corallimorpharia, participación por familia en la importación por Familias importadas año ,19% 6,07% Actinodiscidae Corallimorphidae Discosomatidae 18,73% 10

11 Foto 12: Género Actinodiscus, familia Actinodiscidae o Discosomatidae, Orden Corallimorpharia. Son comúnmente llamadas anémonas disco o Actinodiscus, y están ampliamente distribuidos en todos los mares del mundo. Se las separa en tres grandes grupos: Ricordeidae (Ricordea florida), Discosoma (Actinodiscus) y Rhodactis (Rhodostoma). Es moderadamente fácil de mantener en los acuarios indicándose para acuaristas iniciantes. El Orden Zoanthidea (Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia), formado por las anémonas incrustantes, contó con el 8,41 % del total de Cnidarios importados, y la participación de 2 familias, de las cuales Zoanthidae superó el 95 %, con 2 géneros representados (Figura 14). Figura 14: Orden Zoanthidea, participación por familias en la importación, año ,62% 4,38% Zoanthidae Parazoanthidae Foto 13: Género Zoanthus, familia Zoanthidae, Orden Zoanthidea. Pueden encontrarse con diferentes nombres como: pólipos botón, anémonas coloniales o anémonas incrustantes. Los invertebrados de la familia Zoanthidae (similares a las anémonas), son considerablemente más pequeños. Poseen un amplio rango de colores y algunos de ellos presentan iridiscencia bajo la luz azul actínica. Son de rápido crecimiento y muy recomendables para el mantenimiento y la propagación por acuariófilos principiantes. El Orden Alcyonacea (Clase Anthozoa, Subclase Octocorallia), abarca un grupo de cnidarios sésiles-coloniales, con una estructura de muchos pólipos reunidos sobre un soporte común, generalmente ramificado. Este grupo mostró una participación del 7,46 % en la importación del Filo en el año 2011, con 7 familias importadas, de las que el 69,64% corresponde a la familia Alcyoniidae, con 4 géneros importados (Figura 15). 11

12 Figura 15: Orden Alcyonacea, participación por familias en la importación, año ,01% 69,64% Alcyoniidae Nephtheidae Otras familias 19,35% Foto 14: Género Sarcophyton, familia Alcyoniidae, Orden Alcyonacea. Son llamados corales blandos, y están formados por un pie (que les sirve de soporte) con el cual se adhieren al sustrato. En la parte superior se encuentran los pólipos cuya longitud varía de una especie a otra. Las especies de este género suelen recomendarse para iniciarse con los corales en acuarios. Tienen un crecimiento rápido, de baja dificultad y son sencillos de esquejarlos. Filo Echinodermata El Filo Echinodermata (entre los que encontramos erizos, estrellas y pepinos de mar) participa en la importación de invertebrados acuáticos ornamentales con un 10,5 %, representado por 11 Órdenes, 18 familias y 25 géneros. En la Figura 16 pueden observarse la participación de los principales Órdenes, y la Figura 17, las familias del Orden Valvatida, el de mayor participación. Figura 16: Filo Echinodermata, participación por Orden en la importación, año ,41% 10,70% 8,82% 3,67% 35,36% Valvatida Ophiurida Diadematoida Echinoida Temnopleuroida 13,90% 18,14% Ophiurae Otros Órdenes 12

13 Figura 17: Participación por familias del Orden Valvatida 78,36% 0,80% 3,22% 3,22% 14,40% Ophidiasteridae Oreasteridae Goniasteridae Goniasteridae Archasteridae Foto 15: Género Linckia, familia Ophidiasteridae, Orden Valvatida. En la foto L. laevigata, es una especie muy delicada y difícil de mantener, solo recomendada para acuaristas expertos. Necesitan un acuario grande, debiendo asegurarse de aclimatarla adecuadamente, con abundante roca viva madura, de la cual se alimenta. Foto 16: Género Ophiothrix, familia Ophiotrichidae, Orden Ophiurida. Parecidas a las estrellas de mar, pero con brazos más largos y articulados, portando espinas finas y delicadas en las placas laterales de los mismos. Deben ser cuidadosamente aclimatadas ya que son muy sensibles a cambios de salinidad y ph, no siendo recomendables para principiantes. No causan daño a otros invertebrados, peces o corales presentes en el acuario. Filos Annelida y Porifera El Filo Annelida, con un 4.,4 % del total de invertebrados acuáticos ornamentales importados, está representado por 3 Órdenes (Figura 18), del cual Canalipalpata constituye más del 93 %. En la Figura 19, se muestra los diferentes Órdenes importados del Filo Porifera, donde Haplosclerida suma el 79%. 13

14 Figura 18: Filo Annelida, participación por Orden en la importación, año ,55% 6,29% Canalipalpata Phyllodocida Sabellida 0,17% Foto 17: Género Serpula, familia Serpulidae, Orden Canalipalpata. Son llamados vulgarmente plumeros de mar. Estos gusanos construyen con restos de sedimentos o mucosas corporales pequeños túneles en los que viven de forma permanente y de los que se sirven para tener acceso aguas con mayor cantidad de oxígeno y para recoger su alimento a través de sus plumeros que extienden de forma permanente, filtrando el agua. Figura 19: Filo Porifera, participación por Orden en la importación, año ,00% 2,00% 9,00% 10,00% Haplosclerida Verongida Halichondrida Poecilosclerida Foto 18: Género Haliclona, familia Chalinidae, Orden Haplosclerida. Es un género popular en los acuarios debido a sus vibrantes colores (azules y púrpuras). Son difíciles de mantener en un acuario y no se recomiendan salvo a acuariófilos experimentados y avanzados con acuarios maduros. Son eficaces filtradores, pudiendo filtrar grandes volúmenes de agua, ayudando a la limpieza de los acuarios. 14

15 Importación de Peces Ornamentales: Durante el 2011, fueron importados aproximadamente 400 géneros de peces ornamentales, tanto de agua dulce como marina. El género con mayor participación fue Paracheirodon, comúnmente llamados neones, sumando el 37,93 % del total, seguido por Carassius, con el 11,14 %. Figura 20: Principales géneros de peces ornamentales importados año Paracheirodon sp 33,87% 37,93% Carassius sp Rasbora sp Hemmigrammus sp Botia sp 1,71% 11,14% Colisa sp Pangassius sp 1,75% 1,82% 2,01% 2,12% 2,89% 2,03% 2,74% Epalzeorhinchus sp Xiphophorus sp Betta sp Otros géneros Analizando la participación por Órdenes, se puede observar en la Figura 21, que el Orden con mayor participación es el de los Characiformes, seguido por el de los Cypriniformes, que en conjunto superan el 73 % del total importado. Le siguen en volumen los Órdenes Perciformes y Siluriformes. Estos cuatro grupos conforman más del 93 % de las importaciones. La Figura 22, muestra la participación por Familias de los principales Órdenes importados. Figura 21: Participación por Orden en la importación de peces ornamentales en el año ,50% 1,20% 3,58% 5,32% 0,33% 16,12% 0,13% 0,13% 0,45% 43,94% Characiformes Cypriniformes Perciformes Siluriformes Cyprinodontiformes Tetraodontiformes Atheriniformes Osteoglossiformes Scorpaeniformes Aulopiformes 28,29% Otros Órdenes 15

16 Figura 22: Participación por familias de los principales Órdenes de peces ornamentales importados año A: Characiformes; B: Cypriniformes; C: Perciformes y D: Siluriformes 98,43% 79,07% A B 0,41% Characidae Otras familias 1,56% 2,43% Cyprinidae Cobitidae Gyrinocheilidae Balitoridae Catostomidae 16,53% 1,57% C 2,22% 2,00% 3,63% 4,13% 4,28% 1,95% 1,28% 15,17% 8,75% 33,43% Cichlidae Belontiidae Pomacentridae Gobiidae Acanthuridae Labridae Osphronemidae D 1,74% 1,47% 1,05% 2,68% 2,46% 9,67% 20,65% 37,82% Pangasiidae Callichthyidae Loricariidae Siluridae Pimelodidae. Asprendinidae 23,15% Chaetodontidae 22,45% Ariidae Pomacanthidae Helostomatidae Otras familias Doradidae Otras familias Al analizar la participación de los géneros (Figura 23) dentro del Orden Characiformes, con un total de 25 géneros, el de mayor importancia muestra ser Paracheirodon sp, con el 86,33 % (37,93 % del total de peces importados, (Figura 20), seguido por el género Hemigrammus sp con el 6,23%. Con el 39,46 %, Carassius sp, es el género más importado dentro del Orden Cypriniformes (37 géneros importados), seguido por Trigonostigma sp y Botia sp con el 10,24 % y 7,51 % respectivamente. Respecto del Orden Perciformes, con un total de 229 géneros importados, muestra ser el de mayor diversidad. Los géneros Colisa sp y Betta sp son los de mayor participación con un 12,57 % y 10,59 %, respectivamente. Dentro del Orden Siluriformes, representado por 39 géneros, el Pangassius sp, participa con el 37,80 % de sus importaciones, siguiendole en importancia los géneros Corydoras sp (21,25 %), Pterygoplichthys sp (10,91 %) y Kryptopterus sp (9,56 %). 16

17 Figura 23: Participación de géneros en sus respectivos Órdenes en las importaciones de peces ornamentales año A: Characiformes; B: Cypriniformes; C: Perciformes y D: Siluriformes. A 86,33% Paracheirodon sp Hemigrammus sp B 3,51% 21,87% 39,46% Carassius sp Trigonostigma sp Botia sp 3,33% 1,01% 1,02% Hyphesobrycon sp Carnegiella sp Nannostomus sp Otros géneros 5,35% 5,64% 6,43% 7,51% 10,24% Epalzeorhinchus sp Pangio sp Labeo sp Balantiocheilos sp 2,09% 6,23% Otros géneros C 44,56% 12,57% 10,59% Colisa sp Betta sp Microgeophagus sp Apistogramma sp Amphiprion sp D 1,30% 10,02% 1,34% 37,80% Pangassius sp Corydoras sp Pterygoplichthys sp Kryptopterus sp 1,96% 2,23% 2,33% 3,47% 3,70% 7,87% 5,37% 5,36% Chrysiptera sp Symphysodon sp Brachigobios sp Cichlasoma sp Dascyllus sp Otros géneros 1,47% 1,48% 1,74% 3,12% 9,56% Hypostomus sp Bonocephalus sp Panaque sp Hexanematichthys sp Pimelodus sp 10,91% 21,25% Acanthicus sp Otros géneros Foto 19: Género Paracheirodon sp, Orden Characiformes. Es el género con mayor participación en las importaciones, siendo también el 4 género en porcentaje de participación en las exportaciones realizadas en el Foto 20: Género Hemigrammus sp, Orden Characiformes. Segundo en participación en las importaciones del año 2011, originario de las cuencas del Amazonas y Orinoco. Muy sensible al estrés de los traslados, a la calidad del agua requiriendo cambios periódicos. 17

18 Foto 21: Género Carassius, Orden Cypriniformes. Representa el segundo género en participación tanto en las importaciones como en las exportaciones de peces ornamentales en el año Comúnmente llamado carassius o goldfish, puede considerarse el pez más popular en los acuarios de todo el mundo Foto 22: Género Trigonostigma (antiguamente varias especies identificadas como del género Rasbora), Orden Cypriniformes. Originario del sudeste asiático es un pez muy común en los acuarios con el nombre de arlequín o simplemente rasbora. Foto 23: Género Botia (actualmente la especie Botia macracanthus es identificada como Chromobotia macracanthus única especie del nuevo género) Orden Cypriniformes. Comúnmente llamada botia payaso, o locha payaso. Foto 24: Genero Colisa, Orden Perciformes. Este Género ha sido revisado recientemente incluyéndose varias de sus especies dentro del Género Trichogaster. La especie más popular es Colisa lalia, conocida como Gourami o Guramis, es un pez muy popular en la acuariofilia, exhibiendo una coloración llamativa con algunas variantes de color logradas en criadero. Foto 25: Género Betta, Orden Perciformes. Las aletas en los machos del Betta splendens o Beta son de gran tamaño y de forma y color muy variados debido a la manipulación a la que ha sido sometido. Poseen un órgano respiratorio adicional que le permite respirar aire fuera de la superficie del agua. 18

19 Foto 26: Género Pangassius. Orden Siluriformes. En acuarismo la especie comercilizada es conocida como Pangasius Sutchi o vulgarmente llamado tiburón pangasius por su forma similar a la de un tiburón, es también mencionado como P. hypophthalmus o Pangasianodon hypophthalmus. Foto 27: Género Corydoras. Orden Siluriformes. Este género está compuesto por más de 150 especies de las cuales no más de 50 se encuentran normalmente en los comercios, conocidos como limpiafondos. Pertenecen a la familia de los Calíctidos (Callihtyidae) y su origen es exclusivamente centro y sudamericano. Foto 28: Género Pterygoplichthys. Orden Siluriformes. Varias especies de siluros de la familia Loricariidae se venden bajo el nombre de viejas o erróneamente como plecos, además de Pterygoplichtys, encontramos los géneros Hypostomus, Farlowella, Chaetostoma, Ancistrus y Loricaria. Foto 29: Género Kryptopterus. Orden Siluriformes. Conocidos como pez gato de cristal por ser transparentes en la cabeza y el abdomen y presentar reflejos metalizados. Son originarios de Malasia, Indonesia, Borneo, Java, Sumatra y Tailandia. No existe información publicada sobre su reproducción en cautiverio. 19

20 Exportación de Organismos Acuáticos Ornamentales: En el año 2011, Argentina exportó un total de organismos acuáticos ornamentales, siendo el 96,04 % peces y sólo el 3,96 % invertebrados, y de estos últimos el 99,09 % correspondió a Aeglas spp y el 0,91 % restante a Macrobrachium sp. Los peces exportados provinieron en su mayor parte de cultivo, parte se originan en la pesca extractiva y también una cantidad es importada al país y luego exportada hacia otros destinos. El cultivo de peces ornamentales posee una larga data en el país, aunque ha sufrido los altibajos de las crisis económicas. La actividad de acuarismo reúne a numerosos productores y comerciantes, y los establecimientos más importantes están situados en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes. Del análisis efectuado y un total de 9O géneros exportados, los 3 principales en volumen responden al 49,69 % (Otocinclus sp., Carassius sp y Xiphophorus sp; Figura 24). Agrupándolos por Orden (Figura 25), el Orden Siluriformes es el de mayor participación con un 29,11 %, seguido de Cypriniformes (25,25 %) y Characiformes (19,24 %). Figura 24: Principales géneros de peces ornamentales exportados año ,39% Otocinclus sp 2,28% 2,41% 2,64% 3,60% 4,72% 5,63% 22,55% 6,48% 6,74% 15,56% Carassius sp Xiphophorus sp Paracheirodon sp Poecilia sp Nandopsis sp Hyphessobrycon sp Aphyocharax sp Danio sp Puntius sp Otros géneros Figura 25: Participación por Orden en la exportación de peces ornamentales año ,14% 13,11% 0,16% 29,11% Siluriformes Cypriniformes Characiformes Perciformes Cyprinodontiformes 19,24% 25,25% Otros Órdenes 20

21 En la Figura 26, puede observarse la participación por familias de los distintos Órdenes exportados. En general, dentro de cada Orden una familia responde a la totalidad de las exportaciones. La familia Loricariidae supera el 97 % de los Siluriformes exportados, la familia Cyprinidae responde con el 97,5 % del total Cypriniformes, mientras que la familia Characidae lo hace con el 94 %. Dentro del Orden Perciformes, la familia Cichlidae participa con aproximadamente el 75 %. Al analizarse la participación por género dentro de cada Orden (Figura 27), el género Otocinclus responde al 94 % del Orden Siluriformes, Carassius al 61 % de los Cypriniformes, Paracheirodon al 64 % de los Characiformes, siendo el Orden Perciformes el de mayor diversidad. Figura 26: Participación por familias en sus respectivos Órdenes en las exportaciones de peces ornamentales año A: Siluriformes.; B: Cypriniformes; C: Characiformes y D: Perciformes A 97,61% B 97,50% Loricariidae Otras familias Cyprinidae Otras familias 2,39% 2,50% C 94,23% D 75,65% Characidae Otras familias Cichlidae Otras familias 5,77% 24,35% 21

22 Figura 27: Participación por géneros en sus respectivos Órdenes en las exportaciones de peces ornamentales año A: Siluriformes.; B: Cypriniformes; C: Characiformes y D: Perciformes A 94,09% Otocinclus sp Otros géneros B 4,14% 4,60% 8,18% 9,55% 61,62% Carassius sp Barbus / Puntius sp Danio /Brachydanio sp Garra sp 5,91% 11,90% Cyprinus sp Otros géneros C 7,99% 20,65% 7,39% 63,98% D 4,29% 7,67% Paracheirodon sp Pygocentrus sp Serrasalmus sp Otros géneros 13,66% 14,34% 2,74% 1,45% 3,60% 35,93% 16,30% Trichogaster sp Australheros sp Helostoma sp Laetacara sp Polypterus sp Gimnogeophagus sp Macropodus sp Microgeophagus Otros géneros Foto 30: Género Otocinclus, Orden Siluriformes. Llamados limpiavidrios, existen 6 especies citadas en Argentina: O. arnoldi; O. flexilis; O. vittatus; O. affinis; O. maculipinnis y O. vestitus. Recientemente se ha hecho una nueva revisión taxonómica del género, incluyendo a las especies de menor tamaño (O. affinis) en el denominado Macrotocinclus. Foto 31: Género Xiphophorus, Orden Cyprinodontiformes. Llamados vulgarmente de platys o espadas. Son muy populares para los que comienzan a criar peces por ser ovovivíparos y de fácil reproducción. Las especies más conocidas por sus variedades de forma y color son X. helleri y X. maculatus 22

23 Conclusiones La acuicultura de especies ornamentales es un sector que crece rápidamente, y puede verse como una promisoria solución a la conservación de los ambientes naturales, disminuyendo la presión sobre las poblaciones silvestres debido a la captura indiscriminada de organismos ornamentales de agua dulce. Sólo entre el 1-10 % de los peces ornamentales marinos son cultivados comercialmente y un número limitado de especies de invertebrados se obtienen exitosamente en el mundo. Es de esperar que aumente su producción en el futuro apoyada en el desarrollo de mejores tecnologías y en una mayor comprensión de la biología de las especies de interés ornamental. Bibliografía Dirección de Acuicultura Estadísticas de exportación e importación de organismos acuáticos ornamentales. SSPyA, Argentina. Dykman, M The Environmental and Economic Benefits of Eco-Certification within the Ornamental Fish Trade. International Journal of Trade, Economics and Finance, Vol. 3, No. 1. Olivotto I.; Planas M.; Simões, N.; et al Advances in Breeding and Rearing Marine Ornamentals. Journal of the World Aquaculture Society, 2011; 42 (2): 135. Panné Huidobro, S., Alvarez M. & Luchini L., Aspectos de la comercialización de peces ornamentales en Argentina (Importación y Exportación, Período ). Argentina: Dirección de Acuicultura, 11 pp. Panné Huidobro, S. y L. Luchini, Panorama actual del Comercio Internacional de peces ornamentales, 27 pp. En: Panné Huidobro, S., Organismos Acuáticos Ornamentales: Su importación y exportación en el 2009, 15 pp. En: Ploeg A., The Volume of the Ornamental Fish Trade. 14 pp. En: Rhyne, A.L.; Tlusty, M.F.; Schofield, P.J.; et al Revealing the Appetite of the Marine Aquarium Fish Trade: The Volume and Biodiversity of Fish Imported into the United States. PLoS ONE 7(5): e Shuman, C. S.; Hodgson, G. & Ambrose, R. F Managing the marine aquarium trade: is eco-certification the answer? Environ. Conserv., vol. 31. pp En: 23

24 Páginas web consultadas Páginas web de acuarismo

CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS

CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS UN POCO DE HISTORIA * Nuestros inicios se remontan a la época de los 60 s. * En aquel entonces no había la cantidad de información que tenemos hoy en día, acerca del

Más detalles

Santiago Panné Huidobro Dirección de Acuicultura

Santiago Panné Huidobro Dirección de Acuicultura COMERCIO INTERNCIONL DE ORGNISMOS CUTICOS ORNMENTLES: PRTICIPCION RGENTIN EN L IMPORTCION Y EXPORTCION 2012-2013 Santiago Panné Huidobro Dirección de cuicultura El mantenimiento en acuarios de organismos

Más detalles

Webinar SECTOR ACUÍCOLA

Webinar SECTOR ACUÍCOLA Webinar SECTOR ACUÍCOLA El mercado CANADIENSE El mercado de pescado y mariscos en Canada creció de US$2,8 mil millones (684.200 toneladas) en 2009 a US$3,9 mil millones (709.100 toneladas) en 2013. Se

Más detalles

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas: A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES INVERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: -Deberás

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

Durante el primer semestre del año el intercambio comercial chileno acumula un crecimiento de 11%, con respecto al mismo período de 2002.

Durante el primer semestre del año el intercambio comercial chileno acumula un crecimiento de 11%, con respecto al mismo período de 2002. Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile Fuente: http://www.prochile.cl/estadisticas/exportacion.php EL COMERCIO EXTERIOR: TEXTO COMPLETO El

Más detalles

ANÉMONA DE MAR. A continuación haré un análisis de tres características de este ser vivo:

ANÉMONA DE MAR. A continuación haré un análisis de tres características de este ser vivo: ANÉMONA DE MAR La anémona de mar o Actiniaria es un antozoo hexagonal, o sea un pariente cercano del coral y la medusa. Es un depredador que habita en todos los océanos del mundo y a diversas profundidades,

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

Evolución del consumo per cápita de vino en cinco mercados

Evolución del consumo per cápita de vino en cinco mercados Evolución del consumo per cápita de vino en cinco mercados Analizamos en este informe el consumo per cápita de vinos tranquilos en cinco mercados (Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Brasil y China),

Más detalles

PANELA, CHANCACA O RASPADURA

PANELA, CHANCACA O RASPADURA PANELA, CHANCACA O RASPADURA La panela, chancaca o raspadura, no tiene un sub partida arancelaria propia a nivel mundial, se clasifica dentro de la PA 17.01.11 que reúne todos los azucares de caña en bruto

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Organismos Acuáticos Ornamentales: Su importación y exportación en el 2009

Organismos Acuáticos Ornamentales: Su importación y exportación en el 2009 Organismos Acuáticos Ornamentales: Su importación y exportación en el 2009 Por Santiago PannéHuidobro 2010 Dirección de Acuicultura Subsecretaría de Pesca y Acuicultura MAGyP Organismos Acuáticos Ornamentales:

Más detalles

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS ALUMNO/A CURSO: 1.- R e i n o Animal. Características del reino Animal: 1 Tienen las células eucariotas 2 Son pluricelulares. Es decir formados por la unión de muchas

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) por Andrew Jackson Uno de los debates más duraderos en la acuicultura es el uso de harina y aceite de pescado en los alimentos y la cantidad

Más detalles

Manual nuevas herramientas de análisis en Analiza.cl: Proveedores y Contratos

Manual nuevas herramientas de análisis en Analiza.cl: Proveedores y Contratos Manual nuevas herramientas de análisis en Analiza.cl: Proveedores y Contratos Septiembre 2012 2 Introducción Cumpliendo el rol de transparentar la información que se genera en MercadoPublico.cl, Analiza.cl

Más detalles

Mercado internacional de miel

Mercado internacional de miel Agosto de 215 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Daniel Barrera Pedraza Exportaciones, miel, Nueva Zelanda I. Resumen El presente artículo analiza el crecimiento del mercado

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ORGANISMOS ACUATICOS ORNAMENTALES DURANTE EL AÑO Santiago Panné Huidobro Dirección de Acuicultura

ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ORGANISMOS ACUATICOS ORNAMENTALES DURANTE EL AÑO Santiago Panné Huidobro Dirección de Acuicultura ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ORGANISMOS ACUATICOS ORNAMENTALES DURANTE EL AÑO 2014 Santiago Panné Huidobro Dirección de Acuicultura El número de organismos importados y exportados desde

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Sector Oliaginosos Dirección Nacional de Alimentos Dirección de Industria Alimentaria Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar EL MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013 Boletín N 79 / Abril 2013 ISSN 1851-5789 Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013 Resumen La

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

III. Comercio de servicios comerciales

III. Comercio de servicios comerciales III. Comercio de servicios comerciales Las exportaciones de servicios comerciales crecieron un 11 por ciento. Instantánea de los hechos más destacados en 211 Datos comerciales Lista de cuadros 144 1. Visión

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL Análisis de Tendencia ELABORACIÓN: ABRIL 2013 ANÁLISIS DE TENDENCIA NUEZ PECÁN 1. Comportamiento de las importaciones mundiales de 0802.90 Las demás nueces (incluye nuez pecán)

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos e imágenes Copyright

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

Informe de Mercado del Sudeste Asiático Informe de Mercado del Sudeste Asiático Este informe analiza el mercado de carne vacuna de los siguientes países: Japón, Corea del Sur, China, Hong Kong, Taiwán y los principales países que conforman la

Más detalles

Club SHALOM. Cochabamba Especialidad PECES. GMM. Freddy Miguel Ortiz

Club SHALOM. Cochabamba Especialidad PECES. GMM. Freddy Miguel Ortiz Club SHALOM. Cochabamba Especialidad PECES GMM. Freddy Miguel Ortiz 1. Nombrar diez familias de peces. 1. Callichthyidae Corydora(Limpia fondo) 2. Ciclidos ESCALAR 3. Pomacentridae PAYASO 4. Belontiidae

Más detalles

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente. Palabras clave: Taragüí Redes sociales Facebook Twitter Página web Atención al cliente. 1 Resumen En los últimos años, ha habido cambios en varias dimensiones, pero una de las más importantes es la que

Más detalles

6.1.COMERCIO EXTERIOR AGRARIO.

6.1.COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. 6. COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO. El total de productos exportados por Canadá en 2010 ascendió a 404.834 millones de dólares y las importaciones a 413.832 millones con lo que la balanza comercial

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

Mercado de las hortalizas procesadas

Mercado de las hortalizas procesadas Mercado de las hortalizas procesadas Febrero 2013 Autor: Bernabé Tapia Cruz Hortalizas-Agroindustria-Conservas-Congelados-Deshidratados-Jugos-Pasta de tomate OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl

Más detalles

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas : Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas 9 La consolidación de las exportaciones de frutas secas se ha constituido

Más detalles

Evolución del consumo de pescado en el Siglo XXI

Evolución del consumo de pescado en el Siglo XXI Evolución del consumo de pescado en el Siglo XXI Neiva, Huila, Colombia 24 de Setiembre de 2014 Por Roland Wiefels Hojas de Balance de Alimentos de pescado y de productos pesqueros de FAO (en equivalente

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA FUNDACIÓN EXPORT AR

INFORME MENSUAL DE LA FUNDACIÓN EXPORT AR INFORME MENSUAL DE LA FUNDACIÓN EXPORT AR Análisis de la tendencia del mercado internacional de aceites esenciales Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales. Análisis de la tendencia

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Animales inmóviles: una estrategia especial

Animales inmóviles: una estrategia especial El mar a fondo Animales inmóviles: una estrategia especial Históricamente, uno de los criterios empleados para determinar si un organismo era animal, era su capacidad para desplazarse de un lugar a otro.

Más detalles

El mercado de productos de pescado en Eslovaquia

El mercado de productos de pescado en Eslovaquia El mercado de productos de pescado en Eslovaquia Abril 2014 Este estudio ha sido realizado por Lourdes Toledano Valero, bajo la supervisión de la Este resumen ejecutivo presenta un análisis general del

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España 1 Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España EL EMPLEO Y LA INVERSIÓN EN LAS ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES EN ANDALUCÍA 11 Las estimaciones sobre el tamaño de la industria

Más detalles

Penetración Telefonía Móvil y Telefonía Fija

Penetración Telefonía Móvil y Telefonía Fija Penetración Telefonía Móvil y Telefonía Fija Período 22 Penetración del servicio de telefonía fijo y móvil A continuación se muestran gráficos con la penetración del servicio telefónico fijo y la penetración

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea INTRODUCCIÓN La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea mediante el uso de recursos naturales, como insumos o por usar el medio ambiente como un depósito de desperdicios.

Más detalles

Anémona de Mar Nombre: Curso: Grupo:

Anémona de Mar Nombre: Curso: Grupo: Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería UC Anémona de Mar Nombre: Consuelo Urrutia Curso: Desafíos de la Ingeniería Grupo: 9 Santiago, 30 de Marzo de 2014 http://biologismos.blogspot.com/

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO México tiene una posición geográfica estratégica debido principalmente a su vecindad con Estados Unidos, pero también a su privilegiada ubicación

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

Carta Técnica VS Control Total Versión 2014

Carta Técnica VS Control Total Versión 2014 Carta Técnica VS Control Total Versión 2014 Introducción Las Cartas Técnicas tienen como finalidad mantenerlo informado sobre el alcance de la última versión del sistema VS Control Total, así como de la

Más detalles

Caracterizando hábitat

Caracterizando hábitat Guía del Estudiante Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Diversidad en los Seres Vivos Nombre: Fecha: Curso: Sesión 1 Caracterizando hábitat En esta guía se te entregarán ejercicios a realizar y preguntas

Más detalles

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

2ILFLQD(FRQyPLFD\&RPHUFLDOGH7RURQWR. Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS

2ILFLQD(FRQyPLFD\&RPHUFLDOGH7RURQWR. Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS Informe actualizado por D.CÉSAR REVELLES LIROLA Becario ICEX de la Oficina Comercial de Toronto en el 2002 I

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Objeto del trabajo: El presente

Más detalles

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial.

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial. Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial. Con el objetivo de aportar a los procesos para la toma de decisiones de todos los actores de la cadena de

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Además, 42 entidades de 60 permiten realizar al menos 5 extracciones sin cargo a través de cajeros propios.

Además, 42 entidades de 60 permiten realizar al menos 5 extracciones sin cargo a través de cajeros propios. 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 49231 30/04/2008 Ref.: Cajas de ahorro y Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las cajas de ahorro y tarjetas de crédito durante marzo

Más detalles

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD

Más detalles

MANUAL DE ESTADÍSTICAS - ADEX DATA TRADE (ADT) Departamento de Inteligencia Comercial Asociación de Exportadores - ADEX

MANUAL DE ESTADÍSTICAS - ADEX DATA TRADE (ADT) Departamento de Inteligencia Comercial Asociación de Exportadores - ADEX MANUAL DE ESTADÍSTICAS - ADEX DATA TRADE (ADT) Departamento de Inteligencia Comercial Asociación de Exportadores - ADEX 2010 TABLA DE CONTENIDOS 1. Acceso al ADT 2. Consultas a. Descripción Arancelaria

Más detalles

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios ARGENTINA Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo Dirección de Estadísticas de la Balanza de Pagos y

Más detalles

CAMARÓN EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado

CAMARÓN EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado CAMARÓN EN ESPAÑA Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local La industria de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos en España se compone de 673 empresas. De estas,

Más detalles

2.1. DIVISIÓN DE ARCHIVOS

2.1. DIVISIÓN DE ARCHIVOS Técnicas de archivo AX 2. CLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS La clasificación de un archivo de oficina es la base del orden empresarial. Sin ella, los datos, informaciones y documentos serán elementos sueltos difícilmente

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Mayo 2013 Servicio Nacional de Turismo 1 Fecha publicación: Mayo de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

Más detalles

Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua

Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Elaborado por: ESTUDIO DE MERCADOS Y CLIENTES INTERNACIONALES DE LA QUINUA INTRODUCCIÓN I-INFORMACIÓN DEL PRODUCTO 1.1 Presentación del producto

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA DICIEMBRE 2007. El Sistema de Almacén fue desarrollado con la finalidad de facilitar a los usuarios el proceso de entradas y salidas del almacén mediante

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A MARZO 2013 Elaborado para Vinos de Argentina A.C. por Caucasia Wine Thinking Mejor mes del año para el vino embotellado, aunque continúa la tendencia a

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA

Más detalles

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el

Más detalles

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa Documentos de Proyecto Medusa Documentos de: Serie: Manuales Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta del documento: Fecha 22 de febrero de 2007 Preparado por: José Ramón González Luis Aprobado

Más detalles

Área de Administración y gestión de empresas

Área de Administración y gestión de empresas RESULTADOS DEL ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS EMPRESARIAS Paralelamente a la actividad de las presentaciones a los paneles de empresarios, las asistentes del encuentro trabajaron en un instrumento individual

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

El mercado del raps canola

El mercado del raps canola Marzo 214 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Francisca Santa Cruz Raps canola, producción internacional, exportaciones mundiales, importaciones mundiales, aceite de raps, producción

Más detalles

MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT

MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. IDENTIFICACIÓN... 3 2.1 Validar usuario... 3 2.2 Campos recordatorio... 4 2.3 Contactar con soporte y acceder al manual... 4 3. GESTIÓN DE

Más detalles

INFORME SOBRE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS CON MEDICINA DEL TRABAJO EN ARAGÓN

INFORME SOBRE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS CON MEDICINA DEL TRABAJO EN ARAGÓN INFORME SOBRE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS CON MEDICINA DEL TRABAJO EN ARAGÓN AÑO 2008 Sección de Salud Laboral Servicio de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Dirección General de

Más detalles

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Seminario Internacional del Programa de Principios Generales para los Mercados de Remesas de América Latina y el Caribe REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Jesús A. Cervantes

Más detalles

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga 1 INTRODUCCION Este primer informe, realizado desde Sopde, trata de identificar cual es el nivel de equipamiento

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

FACTORES ABIÓTICOS EL MEDIO AMBIENTE

FACTORES ABIÓTICOS EL MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE Qué es el medio ambiente? El medio ambiente o entorno de un ser vivo es todo aquello que le rodea y afecta. Podría decirse que es el conjunto de factores bióticos y abióticos que están

Más detalles

Sector Textil Confecciones por Mercados

Sector Textil Confecciones por Mercados Sector Textil Confecciones Las exportaciones peruanas de productos textiles y confecciones superaron por primera vez la barrera de los 2 mil millones de dólares con un incremento de 16.2% en 2008. En diciembre,

Más detalles

TEMA 5 INVERTEBRADOS

TEMA 5 INVERTEBRADOS TEMA 5 INVERTEBRADOS Cómo son los animales? Cómo son los animales? Eucariotas Cómo son los animales? Eucariotas Pluricelulares (nivel de organización V) Cómo son los animales? Eucariotas Pluricelulares

Más detalles