EMISION DEL CERTIFICADOS DE INTERSECCION Y PROCESO DE CATEGORIZACION DE OBRAS, PROYECTOS O ACTIVIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMISION DEL CERTIFICADOS DE INTERSECCION Y PROCESO DE CATEGORIZACION DE OBRAS, PROYECTOS O ACTIVIDADES"

Transcripción

1 EMISION DEL CERTIFICADOS DE INTERSECCION Y PROCESO DE CATEGORIZACION DE OBRAS, PROYECTOS O ACTIVIDADES

2 CERTIFICADO DE INTERSECCION (CI) CON SNAP, BVP, PFE Definición: Es el documento que emite el Ministerio del Ambiente (MAE), ya sea en Planta Central (Quito) o sus Direcciones Provinciales, mediante el cual se certifica que un proyecto, obra o actividad intersecta o no con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectores (BVP) o Patrimonio Forestal del Estado (PFE), además es el primer requisito para iniciar el proceso de regularización ambiental y la emisión de la FICHA o LICENCIA AMBIENTAL.

3 REQUISITOS PARA EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN. 1. Oficio del proponente solicitando al MAE la emisión del Certificado de Intersección. 2. Fecha de la solicitud del Certificado de Intersección. 3. Razón Social del Proponente. 4. Apellidos y Nombres del Representante Legal. 5. Datos sobre dirección, ciudad, calle No, teléfono No, Nombre del Proyecto. 7. Actividad y una breve descripción del proyecto

4 REQUISITOS PARA EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN. 8. Ubicación de toda el área del proyecto en coordenadas UTM, Datum WGS-84, teniendo en cuenta que si el número de coordenadas sobrepasa los 10 registros se debe enviar en archivo digital. (*.xls archivo de Microsoft Excel; con el siguiente formato Punto, X (este), Y (norte). 9. Esta solicitud debe ser suscrita por el representante legal o proponente. 10. Papeleta de depósito original en la Cuenta Corriente del Ministerio del Ambiente No en el Banco Nacional de Fomento, de la tasa correspondiente de US/ 50.00, de conformidad con lo dispuesto en el Libro IX del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) y Acuerdo Ministerial No del 26 de Abril de 2010.

5

6 CATEGORIZACION DE PROYECTOS AMBIENTALES. REQUISITOS 1. Oficio de solicitud de categorización dirigida al Director Provincial del Ministerio del Ambiente. 2. Adjuntar copia del certificado de intersección emitido por el MAE. 3. Nombre y Descripción del Proyecto. 4. Modelo de Ficha Ambiental de acuerdo a lo que establece la Disposición Final Quinta Modelo de Ficha Ambiental del Título I, del Libro VI De La Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental TULAS

7 CATEGORIZACION DE PROYECTOS AMBIENTALES. OBJETIVO Clasificar los proyectos o actividades según el grado de afectación al ambiente. ALCANCE El procedimiento comprende desde la presentación de la solicitud por parte del proponente hasta la emisión del oficio donde se determina la categorización del proyecto

8 CATEGORIZACION DE PROYECTOS AMBIENTALES. CATEGORIAS La categorización permite determinar el nivel de impacto del proyecto o actividad en el ambiente, siendo esta: A = BAJO B = MEDIO C = ALTO IMPACTO AMBIENTAL En los casos en que la información presentada por el proponente sea insuficiente o genere dudas en cuanto al nivel de impacto que genere el proyecto o actividad, el técnico ambiental realizar la verificación in situ para su categorización y previo a la autorización formal por parte del DNPCA, las Direcciones Provinciales o los Organismos Acreditados ante el SUMA.

9 CATEGORIZACION DE PROYECTOS AMBIENTALES. TOMA DECISIÓN Categoría A : de bajo riesgo ambiental no requerirá un estudio de impacto ambiental, sino cumplir la legislación y normativa ambiental vigente. Categoría B : de moderado riesgo ambiental, requerirá de un estudio de impacto ambiental. Categoría C : de alto riesgo ambiental, requerirá de un estudio de impacto ambiental. Los proyectos de Categoría B y C deben entrar al proceso de licenciamiento ambiental, la diferencia entre ellos radica en la profundidad y el alcance de los estudios.

10 CATEGORIZACION DE PROYECTOS AMBIENTALES. Análisis Simplificado

11 CATEGORIZACION DE PROYECTOS AMBIENTALES. Herramienta de Categorización Los parámetros de categorización para proyectos nuevos, tomando como base la magnitud e importancia de los impactos y otros aspectos legales y socio ambientales, son los siguientes: PARÁMETROS NIVELES VALOR CALCULADO OBSERVACIONES 1. Nivel de conservación de los ecosistemas 1 Zonas Urbanas 0 Zonas rurales 1 Zonas con relictos de vegetación nativa secundaria 2 Bosque intervenido, bosque nativo y ecosistemas frágiles 3 2. Presencia de Vida silvestre 1 Especies comunes de pequeño tamaño 1 Especies de tamaño medio y de menor riesgo 2 Especies de mayor tamaño, endémicas, en peligro de extinción y amenazadas 3 3. Intersección con Áreas Protegidas 2 Proyectos fuera del SNAP. BP y PFE 1 Proyectos en BP y PFE 2 Proyectos dentro del SNAP 3

12 CATEGORIZACION DE PROYECTOS AMBIENTALES. Herramienta de Categorización 4. Alteración del paisaje 3 Proyectos de recuperación paisajística 0 Proyectos compatibles con el paisaje circundante 1 Alteración mínima del paisaje circundante 2 Fuerte alteración de la calidad paisajística 3 5. Generación de desechos (Sólidos, Líquidos y gaseosos) No existe generación de desechos 0 Desechos comunes, orgánicos e inorgánicos 1 Generación de desechos de HC, baterías y otros de estas características Generación de desechos peligrosos Significancia de Impactos Ambientales 3 No se generan impactos al ambiente (Proyectos de Recuperación Ambiental) Impactos Ambientales no significativos 1 IA poco significativos o de fácil remediación 2 IA significativos o aplicación de medidas complejas Legislación y normativa ambiental 3 Se estima cumplimiento de los parámetros ambientales establecidos sin implementación de obras ambientales Se estima cumplimiento de los parámetros ambientales y de la normativa complementaria Presunción de incumplimiento de parámetros ambientales nacionales, locales y normativa complementaria 1 2 3

13 CATEGORIZACION DE PROYECTOS AMBIENTALES. Herramienta de Categorización 8. Niveles de aceptabilidad social 0 Apoyo al proyecto por parte de la comunidad involucrada 0 Existe criterio dividido en la comunidad o se mantiene indiferente 1 Rechazo evidente de la comunidad 2 Conflicto evidente con la comunidad 3 9. Territorios indígenas 1 No se encuentra en territorios indígenas 1 El proyecto se encuentra parcialmente en territorios indígenas 2 El proyecto está totalmente en territorios indígenas ancestrales Restos Arqueológicos 0 No se han encontrado evidencias de restos arqueológicos 0 Existen ciertas evidencias de asentamientos ancestrales 1 Evidencia concreta de asentamientos ancestrales en la zona del proyecto y 2 que pueden ser afectados Ruinas arqueológicas importantes y de conservación in - situ 3 FORMULA DE CALCULO % 10 X = 100 * 10 = La calificación de estos parámetros permitirá obtener un valor calculado, el cual será comparado con un valor esperado, que para el presente caso se a tomado el valor más alto (30 puntos), obteniéndose de esta manera un valor porcentual. Valor Esperado = 30 puntos (100 %) Valor calculado = x Puntos ( x %) Este porcentaje obtenido será llevado a una escala de valoración cualitativa a fin de determinar la categoría a la cual pertenece el proyecto, de la siguiente manera: Porcentaje 0,00 33,33 Categoría A 33,34 66,66 Categoría B 66,67 100,00 Categoría C Categoría de Proyecto

14 FICHAS AMBIENTALES OBJETIVO Otorgar la autorización por parte de la Autoridad Ambiental para la ejecución de un proyecto o actividad categorizado como bajo Impacto ambiental (A). ALCANCE El procedimiento comprende desde la presentación de la Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental (PMA) hasta la aprobación y registro de la ficha ambiental.

15 FICHAS AMBIENTALES DEFINICIONES Registro de Ficha Ambiental.- Mantener en una base de datos el número otorgado a ficha ambiental y el nombre del proyecto o actividad, (Planta Central) Informe Técnico.- Documento en el cual se evidencia para el caso de Acuerdos Ministeriales No. 010, 036, 245 se revisa que información presentada cumpla lo dispuesto en dichos acuerdos. Para el caso de proyectos o actividades no contempladas en los Acuerdos Ministeriales No. 010 y 036, 245, el Informe Técnico evidencia la revisión de que toda la información este completa según la Normativa Ambiental vigente. Memorando.- Documento en el cual el TA sustenta su Informe Técnico y recomienda la aprobación o rechazo de Ficha Ambiental. Oficio de Aprobación.- Documento que formaliza la aprobación de la Ficha Ambiental. Encargado de Revisión.- Funcionario delegado por el DNPCA. Proponente.- Persona Natural o Jurídica representante de la actividad o proyecto ejecutado o a ejecutarse.

16 DOCUMENTOS DE REFERENCIA -Ley de Gestión Ambiental FICHAS AMBIENTALES -Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) - Acuerdos Ministeriales No. 010 (EBC), 036 (Avícolas), 245 (Camaroneras), 092 (Bananeras) POLÍTICAS Toda modificación a los formatos y procedimientos serán revisados y aprobados por el MAE o entes Acreditados, sobre la base de la propuesta presentada por los Técnicos Ambientales (TA). Aprobadas las modificaciones, se realiza la difusión de la actualización a las Direcciones Provinciales. Para la aprobación de la Ficha Ambiental debe realizarse la Revisión del PMA y Descripción Detallada de Actividades del Proyecto o Actividad. La Ficha Ambiental debe ser llenada en el formato establecido en el Libro VI del TULAS.

17 FICHAS AMBIENTALES AVICOLAS Acuerdo Ministerial No. 036 DEL 28 ABRIL 2009 / ART. 3 Y 6 Se aplica para las fase de incubación, reproducción y engorde de aves en sus etapas de Instalación, operación, mantenimiento y cierre de granjas, NO APLICA para Plantas faenadoras de aves. REQUISITOS: a)certificado de Intersección. b)ficha ambiental (Anexo A). c)descripción detallada de la construcción instalación y operación de la Granja Avícola. d)descripción detallada del área de influencia. e)matriz de cumplimiento de Buenas Prácticas Avícolas (Anexo B). f)descripción de las medidas ambientales de aplicación especifica de cada proyecto (Anexo C). g)información a la comunidad de la Ficha y Plan de Manejo Ambiental. h) Incluir los permisos de uso y/o aprovechamiento de agua, evacuación y manejo de desechos Sólidos no peligrosos, uso de suelo, etc. Emitido por las autoridades competentes.

18 FICHAS AMBIENTALES ESTACIONES RADIOLECTRICAS FIJAS DE SERVICIO MOVIL AVANZADO Acuerdo Ministerial No. 010 DEL 17 FEBRERO DE 2009 Art. 6 Previo a la aprobación de la construcción, instalación y operación de las Estaciones radioeléctricas Fijas de Servicio Móvil Avanzado, las empresas operadoras de Telefonía Móvil deberán presentar a esta Cartera de Estado la siguiente documentación: a) Certificado de Intersección. b) Ficha ambiental (Anexo A). c) Descripción detallada de construcción instalación y operación de la Estación Radioeléctrica Fija. d) Descripción detallada del área de influencia. e) Descripción de las medidas ambientales especifica de cada proyecto (Anexo B). f) Información a la comunidad de la Ficha y Plan de Manejo Ambiental. g) Autorización de uso de frecuencias del ente gubernamental competente. No se aplica a las antenas repetidoras radio o televisión, la ficha ambiental AM 010 se puede utilizar como referencia.

19 FICHAS AMBIENTALES SECTOR CAMARONERO Acuerdo Ministerial No. 245 DEL 29 DICIEMBRE DE 2010 INDUSTRIA AREA INTERSECCION RESULTADO DOCUMENTACION SECTOR ACUICOLA SI LICENCIA AMBIENTAL GRANJAS ACUICOLAS < 100 Ha. SI LICENCIA AMBIENTAL GRANJAS ACUICOLAS >100 Ha. LICENCIA AMBIENTAL EMPACADORAS PRODUCTOS BIOACUATICOS LABORATORIOS DE PECES QUE UTILIZAN HORMONAS EN SUS PROCESOS DE PRODUCCION DE ALEVINES LABORATORIOS DE CAMARONES DE MAS DE 50 MILLONES DE POSTLARVAS DE COSECHA O QUE OCUPEN EXTENSIONES DE MAS DE 1 HA LICENCIA AMBIENTAL LICENCIA AMBIENTAL LICENCIA AMBIENTAL GRANJAS ACUICOLAS < 100 Ha. NO FICHA AMBIENTAL Difundir el plan de manejo ambiental a la población del área de influencia GRANJAS ACUICOLAS ORGANICAS >100 Ha. FICHA AMBIENTAL CERTIFICACION INTERNACIONAL

20 PLAN DE MANEJO PARA LA FICHA AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental deberá cubrir las diferentes etapas del proyecto, para lo cual contendrá un cronograma de ejecución, presupuesto requerido y responsable de ejecución. Los componentes que debe contener el Plan de Manejo Ambiental son los siguientes: Programa de Prevención.- Corresponde a las medidas técnicas y operativas que tienden a prevenir, evitar, reducir los impactos negativos, antes de que sean producidos. Programa de Mitigación.- Corresponde a las medidas técnicas, administrativas y operativas que tienden a corregir, atenuar o disminuir los impactos negativos, una vez que se han producido.

21 PLAN DE MANEJO PARA LA FICHA AMBIENTAL Programa de Medidas Compensatorias.- Comprende el diseño de las actividades tendientes a lograr consensos y compensaciones ambientales entre el proponente del proyecto y los actores involucrados. Programa de Manejo de Desechos.- Es el conjunto de acciones requeridas para manejar adecuadamente los diferentes tipos desechos (sólidos, líquidos) desde su generación hasta su disposición final. Programa de Capacitación Ambiental y Participación Ciudadana.- Actividades de entrenamiento y/o capacitación ambiental para los actores y comunidades involucradas en el proyecto. Programa de Monitoreo y Seguimiento.- Permite la verificación del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, debe contener, variables a monitorear, periodicidad, cronograma, equipo requerido, presupuesto y responsable.

22 PLAN DE MANEJO PARA LA FICHA AMBIENTAL Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.- Programa de actividades tendientes a evitar y prevenir accidentes de trabajo y afectaciones de la salud, a los trabajadores asociados al proyecto. Plan de Contingencias.- Es un plan de respuesta a emergencias, para lo cual requiere de una organización, procedimientos de respuesta, definición de equipamiento mínimo y definición de responsables. Plan de abandono y entrega del área.- Comprende el diseño de las actividades a cumplirse una vez concluida las actividades constructivas-operativas, de manera de proceder al abandono y entrega del área del proyecto. Las medidas Ambientales específicas incluidas en el Plan de Manejo Ambiental, son de cumplimiento obligatorio para el proponente del proyecto y se aplica para todas las fases del proyecto.

23 FICHAS AMBIENTALES REQUISITOS PARA FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA PROYECTOS EN GENERAL 1. Oficio de solicitud de análisis de la ficha ambiental del proyecto dirigida al MAE 2. Adjuntar copias de: Certificado de intersección y Resultado de la Categorización. 3. Descripción detallada del proyecto. 4. Plan de Manejo Ambiental con sus respectivos programas. 5. Ficha Ambiental de acuerdo a lo que establece la Disposición Final Quinta Modelo de Ficha Ambiental del Título I, del Libro VI De La Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental TULAS. 6. Solicitar que se incluya en el programa de relaciones comunitarias del plan de manejo ambiental La realización a futuro de la difusion del proyecto, la misma que sera controlada en n1el respectivo Control y seguimiento ambiental.

24 Diapositiva 23 n1 SOLO ES APLICABLE PARA 010 Y 036 QUE SON REQUISITOS PREVIOS PARA LA APROBACION. LA SOLUCION ES SOLICITAR EN UN PLAZO NO MAYOR TRES MESES LUEGO DE APROBADO LA FICHA PRESENTAR AL MAE LA DOCUMENTACION DE SOCIALIZACION DEL PMA nflores, 12/11/2010

25 SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DIRECCION NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas Versión 1.0 Septiembre 2005 Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para

Más detalles

~solución:ministerial gvo 18rp -2015-9rf.IN.ft9rf.

~solución:ministerial gvo 18rp -2015-9rf.IN.ft9rf. ~solución:ministerial gvo 18rp -2015-9rf.IN.ft9rf. Lima, 3 O.JUL. 2015 Visto, el Informe W 0118-2015-MINAM-VMGAlDGPNIGA, que contiene el Informe Técnico W 010-2015-MINAMNMGAlDGPNIGA-rrabeI0 de la Dirección

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestación Montecristi y Línea de Derivación

Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestación Montecristi y Línea de Derivación 9 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO El Monitoreo Ambiental contempla una serie de actividades sistemáticas y ordenadas, tendientes a establecer un control y seguimiento de las afectaciones al ambiente en

Más detalles

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO

ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO CONTRATAR LA ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS COMUNES DE AUDIO DEL TEATRO COLÓN EN BOGOTÁ D.C. Bogotá, Septiembre de 2014 0 ANEXO A ANEXO

Más detalles

Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos

Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 014-2010-MINAM014-2010-MINAM EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos

Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos Conceptos básicos Planificación de un proyecto Gestión de un proyecto Desarrollo de un proyecto 1 Conceptos básicos: Proyecto Conjunto de actividades que

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Consultoría para incrementar la capacidad para

Consultoría para incrementar la capacidad para Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica Consultoría para incrementar la capacidad para Manual de Políticas y Procedimientos del Sistema de realizar Control auditorías de Calidad de y Gestión los de

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública

Dirección General de Inversión Pública Dirección General de Inversión Pública Instrumentos del SNIP RESOLUCION MINISTERIAL No. 528 LA PAZ, 12 DE JUNIO DE 1997 REGLAMENTO BASICO DE OPERACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA TITULO

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad 10730029310-12 Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad INDICE 3 3 3 4 4 4 5 6 9 Modelo de certificación CPHS 1. INTRODUCCIÓN 2. REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN 3.

Más detalles

7.8. PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

7.8. PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL 7.8. PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL 7.8.1. OBJETIVOS Establecer y ejecutar un programa de monitoreo para controlar el cumplimiento de la ejecución correcta

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

GG-SGI-EST-010 Página 1 de 6 Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y Proveedores de Servicios

GG-SGI-EST-010 Página 1 de 6 Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y Proveedores de Servicios GG-SGI-EST-010 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para asegurar el cumplimiento de la normativa legal aplicable a nuestras actividades,

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio Página: 2 de 11 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 11 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS DECRETO 3930 DE 2010

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS DECRETO 3930 DE 2010 TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS DECRETO 3930 DE 2010 BOGOTA, D.C 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 5 1.1 Introducción 5 1.2 Antecedentes 5 1.3 Alcances

Más detalles

Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental

Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental República Dominicana Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental DE EVALU AMBIENTAL 1. Introducción El marco legal de este procedimiento lo constituyen

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA Noviembre 2010 1 INDICE TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo 1.- (Objeto y Alcance

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE SUGEF-R-839-2009

RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE SUGEF-R-839-2009 1 RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE SUGEF-R-839-2009 Lineamientos Generales para la aplicación del Reglamento sobre la Gestión de la Tecnología de Información, Acuerdo SUGEF 14-09 A. FORMULARIOS DEL PERFIL

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo

Más detalles

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES Objetivo del Procedimiento: Identificar y definir los componentes de configuración de los sistemas del SENA, registrando e informando

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. Mayeline Gómez Agudelo

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. Mayeline Gómez Agudelo PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mayeline Gómez Agudelo Plan de Manejo Ambiental El conjunto de obras o actividades que se formulan e implementan para atender los impactos ambientales Estructura del Plan de Manejo

Más detalles

PROCEDIMIENTO MONITOREO AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO MONITOREO AMBIENTAL PROCESO GESTION AMBIENTAL Página 1 de 10 Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 935 OBJETIVO ALCANCE Establecer el procedimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES, REQUISITOS LEGALES, COMUNICACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN OBJETIVO Identificar los aspectos

Más detalles

La Empresa. PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007 5.3.6 PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación La Empresa PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la

Más detalles

SECTOR MEDIO AMBIENTE GERENCIA TÉCNICA Y PLANEAMIENTO BAG.MPA.010/09 AUDITORÍA AMBIENTAL EN ETAPA DE OPERACIÓN

SECTOR MEDIO AMBIENTE GERENCIA TÉCNICA Y PLANEAMIENTO BAG.MPA.010/09 AUDITORÍA AMBIENTAL EN ETAPA DE OPERACIÓN SECTOR MEDIO AMBIENTE GERENCIA TÉCNICA Y PLANEAMIENTO AUDITORÍA AMBIENTAL EN ETAPA DE Agosto 2013 Pág. 2 de 18 CONTROL DE REVISIONES Revisión Fecha Rev. Solicitante Cambios realizados 1 17/06/2010 Actualización

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL. www.ciefa.org

MODULO VIII. Semana 1 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL. www.ciefa.org MODULO VIII Semana 1 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL MONITOREO AMBIENTAL Definición: "Sistema continuo de observación de medidas y evaluaciones para propósitos definidos; el monitoreo es una herramienta importante

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Edición:1/2006 ÍNDICE 1. OBJETO...3 2. ALCANCE...3 3. DEFINICIONES...3 4.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

CAPITULO 147. EVALUACION DE UN SOLICITANTE DE OPERACIONES AGRÍCOLAS RAD 137. SECCION 1. ANTECEDENTES

CAPITULO 147. EVALUACION DE UN SOLICITANTE DE OPERACIONES AGRÍCOLAS RAD 137. SECCION 1. ANTECEDENTES CAPITULO 147. EVALUACION DE UN SOLICITANTE DE OPERACIONES AGRÍCOLAS RAD 137. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee una guía para evaluar a un solicitante para un certificado bajo el

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra LEY 7343 PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE CAPITULO 3 De los suelos Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El artículo 54.1 de la Ley de Contratos del Sector Público (L.C.S.P.) exige,

Más detalles

CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación DECRETO **/2014, DE ** DE *******, POR EL QUE SE REGULA EL FONDO DE MEJORAS Y SE ESTABLECE EL SISTEMA DE APROBACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORA DE LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE CASTILLA LA MANCHA. Históricamente

Más detalles

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario Datos sobre FSMA Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos Sumario El 26 de julio de 2013, la FDA publicó para comentarios públicos su norma propuesta para establecer un programa

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA.

I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA. Sello de Copia Controlada Prohibida su Reproducción Manual de Procedimiento de AUDITORÍA INTERNA MPSGC-002-09 Versión 20.08.2013 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVO... 1 III. ALCANCE Y APLICACIÓN...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

Buenas Prácticas en el Proceso Contable. www.auditool.org

Buenas Prácticas en el Proceso Contable. www.auditool.org Buenas Prácticas en el Proceso Contable www.auditool.org Esta lista de chequeo está dirigida a gerentes, contralores, auditores y revisores fiscales y su objetivo es proveer de un punto de partida para

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XII.- DE LA INFORMACION Y PUBLICIDAD CAPITULO II.- NORMAS PARA LA CONSERVACION DE LOS ARCHIVOS

Más detalles

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública INEI Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública RESOLUCION JEFATURAL Nº 386-2002-INEI Lima, 31 de diciembre

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD PR-SGC-02 Hoja: 1 de 10 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Directora de Administración Directora de Administración Representante de la Dirección

Más detalles

Respuestas a consultas

Respuestas a consultas Solicitud de Propuesta 58/2008 Desarrollo, configuración, instalación y puesta en servicio de un registro en línea, base web, de las actividades de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes Respuestas

Más detalles

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 1 OBJETO Describir la gestión adelantada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP. (EEB), con relación al manejo de los residuos peligrosos generados durante las etapas de construcción, operación y

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS PR-SGIA-2 1 de 5 1. PROPÓSITO Este documento tiene por objeto establecer los lineamientos para el control administrativo y operativo de los documentos internos del Sistema de Gestión Integral de Panamericana

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

CONTENIDO SECCIÓN II... 4 CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 En cumplimiento de las funciones asignadas a la Oficina de Control Interno, desarrollamos los procedimientos de auditoría que se indican más adelante,

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ SUSCRIPCIÓN DE S DOCENCIA-SERVICIO PÁGINA 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos y políticas bajo las cuales de desarrollarán las actividades docentes en el Hospital, dando cumplimiento a la normatividad

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 503/2015

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 503/2015 ASUNTO: ORDEN HAP/1650/2015 DE 31 DE JULIO. DONDE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS HOMOGENEIZADORES RESPECTO A LA VALIDACIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA. I.- INTRODUCCIÓN Con fecha 6 de Agosto de 2015, se publica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL TÉRMINOS DE REFERENCIA ADMINISTRADOR GENERAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL TÉRMINOS DE REFERENCIA ADMINISTRADOR GENERAL DE ÁREAS PROTEGIDAS MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL TÉRMINOS DE REFERENCIA ADMINISTRADOR GENERAL DE ÁREAS PROTEGIDAS 1. ANTECEDENTES El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), como ente encargado

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

AUD 008-2014. Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP

AUD 008-2014. Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP AUD 008-2014 Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP JUNIO 2014 0 I.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Estudio Verificación

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONTRATACIÓN DE PROVEEDORES

INSTRUCTIVO PARA CONTRATACIÓN DE PROVEEDORES INSTRUCTIVO PARA CONTRATACIÓN DE PROVEEDORES TABLA DE CONTENIDO 1. QUIENES SOMOS 2. PROCESOS DE CONTRATACIÓN INTERNOS 3. NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN 4. REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR DE LA CRCC 5.

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PRESENTACIÓN DE A ENTES DE CONTROL. PÁGINA 1 de 7 1. OBJETIVO: Cumplir con la obligación de reportar la información solicitada por los organismos de control y vigilancia, garantizando la transparencia,

Más detalles

Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2.

Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2. Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2. I. MARCO REFERENCIAL El Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP), para la ciudad

Más detalles

Gestión y Desarrollo de las Auditorías Internas DGI-UGC-PE04

Gestión y Desarrollo de las Auditorías Internas DGI-UGC-PE04 Página 1 de 13 1. Objetivo Definir los lineamientos para la gestión y el desarrollo de las auditorías internas de Sistemas de Gestión de la Calidad, implementados por los laboratorios de la Universidad

Más detalles

Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD COOPERATIVA DE AHORO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA PROCESO: GESTIÓN DE CONTROL SUBPROCESO: AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO: AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Código: DOCOGEGG8.21.01.01 Proceso:

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO OPERATIVO (ARO) UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE

ANÁLISIS DE RIESGO OPERATIVO (ARO) UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE ANÁLISIS DE RIESGO OPERATIVO (ARO) UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE 0 Agosto 2004 Agosto 2006 Revisión Fecha de aprobación Fecha revisión programada Puntos revisados Palabras clave: Riesgo operativo;

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores DIRECTIVA PARA ESTABLECER CRITERIOS Y LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICION DE BIENES I. FINALIDAD Precisar y uniformizar los criterios que deberán seguir los órganos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODULO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PMB ONLINE

MANUAL DE USUARIO MODULO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PMB ONLINE MODULO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PMB ONLINE Este módulo permite a los municipios la Presentación de Proyectos de la línea de inversión de Acciones Concurrentes y solicitudes de Suplemento de Recursos

Más detalles

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Realizado por: RA Aprobado por: SP Aprobado por: 1 de 9 Índice Capitulo Tema Pagina 1. Objeto 3 2. Alcance 3 3. Definiciones 3 4. Condiciones generales

Más detalles