CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL. Melchor Rodríguez García. Alcalá de Henares

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL. Melchor Rodríguez García. Alcalá de Henares"

Transcripción

1 CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL Alcalá de Henares

2 Los Centros de Inserción en el Plan de Nuevos Centros Penitenciarios Los Centros de Inserción surgen para contribuir de manera novedosa al cumplimiento del mandato constitucional que establece la orientación de las penas privativas de libertad hacia la reeducación y reinserción social, desarrollado en el Reglamento Penitenciario aprobado por R.D. 190/1996, artículos 163 y 164. Centro de Inserción Se trata por tanto de centros que albergan un importante segmento de población penal que, cumpliendo condena, se encuentra en un proceso acreditado de inserción social y que disfruta de un régimen de vida que permite la excarcelación motivada diaria para su interactuación con la sociedad en la que deben integrarse con los recursos necesarios para vivir respetando la ley penal una vez finalizada la condena. La gestión de los antiguos centros de régimen abierto debía ser modificada a partir de la instauración de los actuales CIS. Los nuevos contenidos con los que se ha dotado a éstos y los evidentes cambios en la realidad social determinan, en forma imperativa, la necesidad de abordar un nuevo modelo de intervención penitenciaria en medio abierto. Ha llegado el momento en que la sociedad moderna supere la idea de que las prisiones sean el destino inevitable al que están abocadas todas las personas que, por los motivos que sean, llegan a infringir las normas penales. La sociedad, el conocimiento, las ciencias de la conducta y la tecnología han avanzado suficientemente para que, en gran número de casos la pena de privación de libertad pueda ir evolucionando hacia formas de limitación de la libertad más adecuadas a la finalidad correctiva y educativa de la pena y menos perniciosas y traumáticas para los penados y sus familias. En este sentido los CIS han diseñado y llevan a cabo una nueva estrategia, más racional y eficaz en el proceso de intervención penitenciaria con internos ubicados en el régimen abierto. La gestión del régimen abierto debe partir de la necesidad de inserción social y laboral, necesidad que se satisface también con el control telemático, al facilitar al penado su no desarraigo de su entorno laboral y familiar. En la norma reglamentaria, los CIS aparecen como uno de los tipos de establecimientos de régimen abierto, con el que se pretende lograr una convivencia normal en toda colectividad civil, fomentando la responsabilidad y la ausencia de controles rígidos que contradigan la confianza que inspira su funcionamiento.

3 Centro de Inserción En concreto, el capítulo I del título VII del Reglamento Penitenciario, se dedica al internamiento en este tipo de Centros, con la regulación que determinan los artículos 163 y 164. En el art.163, se establece lo siguiente: 1. Los Centros de Inserción son Establecimientos Penitenciarios destinados al cumplimiento de penas privativas de libertad en régimen abierto y de las penas de arresto de fin de semana, así como al seguimiento de cuantas penas no privativas de libertad se establezcan en la legislación penal y cuya ejecución se atribuya a los servicios correspondientes del Ministerio de Justicia e Interior u órgano autonómico competente. También se dedicarán al seguimiento de los liberados condicionales que tengan adscritos. 2. La actividad penitenciaria en estos Centros tendrá por objeto esencial potenciar las capacidades de inserción social positiva que presenten las personas en ellos internadas mediante el desarrollo de actividades y programas de tratamiento destinados a favorecer su incorporación al medio social. Y en el art.164, se regula su funcionamiento en estos términos: 1. El funcionamiento de estos Centros estará basado en el principio de confianza en el interno y en la aceptación voluntaria por el mismo de los programas de tratamiento. 2. Serán principios rectores de su actividad: a) Integración, facilitando la participación plena del interno en la vida familiar, social y laboral y proporcionando la atención que precise a través de los servicios generales buscando su inserción en el entorno familiar y social adecuado. b) Coordinación, con cuantos organismos e instituciones públicas y privadas actúen en la atención y reinserción de los internos, prestando especial atención a la utilización de los recursos sociales externos, particularmente en materia de sanidad, educación, acción formativa y trabajo. 3. Para el cumplimiento de sus fines, los Centros de Inserción contarán con los órganos y equipo de profesionales que se determinen en las normas de desarrollo de este Reglamento. 4. Los anteriores principios, en tanto que inspiradores de los Centros de Inserción, configuran un funcionamiento específico de éstos dentro del sistema penitenciario con finalidades, objetivos y normas propias. Dichas normas deberán ser promulgadas por el Ministerio de Justicia e Interior u órgano autonómico competente como complemento de este Reglamento, el cual se aplicará supletoriamente a las mismas.

4 C E N T R O D E I N S E R C I Ó N S O C I A L El CIS, de Alcalá de Henares, es uno de los 32 Centros de Inserción previstos en la Ampliación del Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios Emplazamiento y características constructivas La implantación del Centro de Inserción Madrid I se localiza en los terrenos colindantes al actual recinto de los Centros Penitenciarios Madrid 1 y Madrid 2, sitos en Alcalá de Henares. A-1 E-5 A-2 E-90 Guadalajara Alcobendas San Sebastián de los Reyes A-1 E-5 R-2 M-50 Meco R-2 A-2 E-90 R-2 CP Madrid II M-40 M-30 M-30 Madrid M-30 M-40 M-40 A-2 E-90 M-40 A-3 E-901 M-21 Coslada M-50 M-50 R-2 A-2 E-90 Torrejón de Ardoz Alcalá de Henares CIS M-121 Alcalá de Henares Carretera de Meco A-2 E-90 CIS CP Madrid I

5 En la construcción de este CIS, SIEP ha velado, como en el resto de sus construcciones, por conseguir acabados de calidad que aportarán calidez y luminosidad. Prevalecen las carpinterías, cerrajerías y mobiliario de color blanco que armonizan con solados y alicatados muy claros y contrastan con colores fuertes. Así el uso del color permite distinguir claramente la demarcación y los usos de las distintas zonas. El cerramiento de hormigón en color azul crea la sensación de que hay un espacio abierto en el interior del CIS. Por su lado, la otra construcción realizada, el Control de Accesos, tiene como cometido vigilar y registrar las entradas que se produzcan al CP Madrid 1 y al CP Madrid 2. Distribución del Centro de Inserción Es un recinto delimitado por cinco edificaciones, que se cierra en sí mismo y en cuyo interior se destacan dos volúmenes libres, que acogen las habitaciones de residentes mientras el resto de usos se desarrolla en las edificaciones perimetrales. 4 Los accesos se ordenan a partir del vial de llegada desde la rotonda exterior, de manera que se crean un aparcamiento y un acceso específicos para las áreas de Comunicaciones y Servicios es,

6 algo más aisladas del resto; un acceso principal con aparcamiento en la zona central de acceso, y un muelle para servicios y mantenimiento, con una amplia zona de maniobra de vehículos para carga y descarga. Centro de Inserción La delimitación del recinto mediante los edificios permite disponer del máximo espacio abierto utilizable al interior con un muro de cierre que define el borde, lo que contribuye a suavizar la imagen del conjunto. La zona abierta del espacio interior se orienta al Sur, para favorecer el soleamiento y a su vez, para permitir la orientación de forma diferente en cada espacio de uso, de modo que la disposición de los bloques de habitaciones, queda la mitad orientada al sol naciente y la otra mitad al de poniente. Este criterio permite que el patio central tenga un mayor número de horas de sol. Una gran pérgola perimetral interior y el vuelo de la cubierta, protegen las fachadas y dan lugar a un recorrido que queda protegido de la lluvia. Este espacio central alberga las zonas de estancia al aire libre y la pista deportiva. Las áreas de uso de los internos quedan todas a la vista desde el control de la entrada principal, y son fácilmente accesibles para los residentes desde el patio interior. Los edificios del CIS, están zonificados, diferenciados por usos y por condiciones de accesibilidad de internos, funcionarios y visitas externas. Edificio Principal El Edificio Principal cierra el conjunto de edificios por el Norte. Se desarrolla en dos plantas, ofreciendo su fachada a la llegada al Centro con una zona central donde se encuentra el acceso con el Puesto de Control. La disposición central del control permite establecer una relación de continuidad inmediata con las zonas verdes del interior del CIS, lo que 5

7 dota a este elemento de un importante carácter de apertura, bien iluminado, y funcionalmente efectivo. En planta baja se han implantado los espacios destinados a Servicios Asistenciales y Servicios Generales. Se ha habilitado junto a la escalera de subida a la primera planta un acceso independiente para funcionarios. Desde este acceso se llega fácilmente a los vestuarios y desde ahí al resto del centro. En planta primera se desarrolla, también, el área de oficinas y administración del centro. En el extremo NE se localizan zonas de almacenes e instalaciones, que se separan funcionalmente de oficinas y vestuarios, pero que mantienen fácil comunicación y posibilidad de acceso restringido. Edificio de Estancia y Ocupacional Es el edificio en el que se desarrollan los programas de reinserción del interno, en las áreas ocupacionales se llevan a cabo diversos planes de formación, tanto académica como ocupacional. Para ello se han concebido espacios adecuados a los programas previstos y adaptables a otras utilidades que puedan surgir en el futuro.

8 En esta zona los internos realizan su vida cotidiana dentro del Centro. Los espacios para actividades ocupacionales definen módulos independientes que engloban aulas y talleres, gimnasio, biblioteca y sala de lectura, y taller productivo. En la misma zona y con acceso directo desde la planta baja se ubican comedores y cafetería, con conexión directa también a la zona exterior de servicio. Taller productivo Cuenta con dos almacenes, una oficina y almacén-cuarto de limpieza. Su disposición permite el acceso directo de vehículos desde el vial interior del centro. Los acuerdos con distintas empresas, asociaciones y organismos hacen posible que, en ocasiones, los internos realicen trabajos remunerados para el exterior. Edificio de Comunicaciones y Servicios es Este edificio recibe la afluencia de visitantes externos por lo que se ha proyectado como elemento independiente del conjunto principal, vinculado al Centro, pero con características y presencia propia. Es la pieza que cierra la U por el Oeste, siendo su altura más baja para diferenciarse del resto del conjunto de edificios. Funcionalmente, se divide en dos: Comunicaciones a un lado y Servicios es, al otro. En Comunicaciones es donde los internos tienen contacto con sus familiares y visitas, quienes acceden sin pasar por los centros de Control Principal, evitando su cruce con otros internos. Servicios es es el área donde los internos se relacionan con los asistentes sociales, abogados, etc. Dispone igualmente de acceso totalmente independiente desde el exterior, y se compone de una zona de recepción y espera, con 4 despachos para atención al público, 2 despachos para profesionales, sala de reuniones y otras dependencias auxiliares.

9 Centro de Inserción Edificios de Alojamientos Se proyectan un total de 210 habitaciones en dos bloques residenciales, con tres plantas cada uno, orientados de tal manera que permite el soleamiento en todas las habitaciones por la mañana o por la tarde. Los edificios constan, cada uno, de 34 habitaciones en planta baja, y 35 habitaciones en plantas primera y segunda. En cada planta baja, se disponen tres habitaciones para personas de movilidad reducida (PMR), y un despacho polivalente. Cada piso dispone, además, de un oficio, una pequeña terraza y un cuarto de limpieza. En los Edificios de Alojamientos se ha recurrido a colores claros que contribuyen a crear ambientes más acogedores. Equipamiento El CIS incorpora las nuevas literas más ligeras y con anclajes más seguros, recientemente introducidas en el CIS de Málaga. Otra característica del equipamiento de las habitaciones es su cualidad de ignífugos: colchones de seguridad, cortinas y colchas. Además de estos elementos, en algunas habitaciones, se incorporan sábanas, fundas de almohadas y mantas también preparadas contra el fuego.

10 El mobiliario exterior lo componen básicamente bancos y papeleras metálicas, con anclajes de seguridad. Los equipamientos han sido pensados y diseñados para hacer más eficaz el tratamiento, garantizando la seguridad y la salud de todas las personas que van a vivir en este moderno Centro de Inserción. Centro de Inserción Medidas de seguridad Son numerosas las medidas de seguridad contempladas en el CIS en aras de un mejor y más seguro funcionamiento del centro: Alumbrados especiales Se dispone de un sistema de alumbrado de emergencia y señalización para prever una eventual falta del alumbrado normal por avería o deficiencias en el suministro de red. El alumbrado de emergencia permite, en caso de fallo del alumbrado general, la evacuación segura y fácil de los internos hacia el exterior del edificio. Está programada para que funcione durante un periodo de tiempo proporcionando en los puntos principales una iluminación adecuada. El alumbrado de emergencia y señalización está constituido por aparatos autónomos cuya puesta en funcionamiento se realiza automáticamente al producirse un fallo de tensión en la red de suministro o cuando ésta baje del 70% de su valor nominal. Detección analógica de incendios Se ha dotado al CIS de una instalación de detección de incendios, pulsadores manuales, sirenas de alarma y módulos de mando sobre otras instalaciones para todas las dependencias del edificio. 9

11 Centro de Inserción Circuito cerrado de TV Se ha instalado un circuito cerrado de TV compuesto por cámaras de vigilancia para el control perimetral del Centro y los viales de acceso. Las cámaras son de intemperie y se adecúan a las necesidades específicas de cada edificio. Interfonía Se ha instalado un sistema de intercomunicación, situando la central en el Puesto de Control de Accesos y conectados con el panel empotrado en cada una de las habitaciones. Así mismo se ha instalado un videoportero para Control de Accesos situando el panel exterior junto a la puerta del vallado perimetral y el interior en la sala de Control de Accesos. Esta instalación se complementa con cerraduras electromecánicas en las puertas de acceso exterior y en las que forman el vestíbulo de acceso del Edificio Principal. Paralelamente a la obra del Centro de Inserción se ha llevado a cabo la construcción de un Edificio de Control de Accesos que dará servicio a los CP Madrid 1 y Madrid 2. EDIFICIO DEL CONTROL DE ACCESOS Los Edificios de Acceso al complejo de los CP Madrid 1 y Madrid 2 de Alcalá de Henares, se plantean con una gran cubierta que recoge los accesos peatonales y de vehículos a los dos Centros Penitenciarios. El esquema se duplica de forma simétrica, para tener un acceso independiente para cada uno de los dos Centros. Puesto de Control de la Guardia Civil: Es donde se centraliza el control de los vehículos que entran y salen a los dos CP. Tiene espacio destinado a los funcionarios, un aseo y un cuarto de limpieza. Su posición central permite la vigilancia común de los dos Centros Penitenciarios y de los caminos de ronda. Las siguientes zonas se encuentran duplicadas: Vestíbulo y Acceso: El acceso a cada CP es independiente. Desde el vestíbulo se accede al Control de Seguridad que permitirá a las vistas acceder al Centro. Así mismo atiende los servicios de información, paquetería y comunicaciones, y permite el acceso a los despachos de los trabajadores sociales. 10

12 Centro de Inserción Zona de Información y Paquetería: En esta zona se encuentra la oficina de funcionarios que prestan los servicios de información, peculio y comunicaciones. Desde la oficina se accede al almacén de paquetes y al bunker de inspección de éstos, constituido por un módulo separado de la edificación. Control de Visitas: Compuesta por la esclusa de acceso con el arco detector y la sala de cacheo y control, la sala de espera con aseos adaptados para PMR y la esclusa de salida. Un cuarto de control para funcionarios supervisa todo el proceso y acciona las esclusas de entrada y salida. Zona Asistencia : Próximo al vestíbulo principal se sitúa la zona de Asistencia con dos despachos. Zona Técnica: Formada por los cuartos de instalaciones, que tiene un único acceso desde el exterior. Arquitectura Sostenible El Plan de Vigilancia Ambiental implementado por SIEP permite el control y seguimiento de las diversas actividades de la obra susceptibles de producir afecciones sobre el entorno natural. Dicho plan fue adaptado en la construcción del CIS, basándose en los siguientes procedimientos: Control de la emisión de polvo y partículas. Control de emisiones de ruidos y vibraciones. Control de vertido de aguas residuales. Control de la generación de residuos. Consumo de recursos naturales (agua, combustibles). En cuanto a las medidas tomadas en el periodo de construcción, que permiten hablar de ecoeficiencia energética y funcional cuando el centro entra en funcionamiento, caben destacar: Seguridad en caso de incendio: Los ocupantes pueden desalojar en condiciones seguras. Así mismo se puede limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y permite la actuación de los equipos de extinción y rescate. Protección contra el ruido: El ruido percibido no pone en peligro la salud de las personas y les permite realizar satisfactoriamente sus actividades.

13 Centro de Inserción Ahorro de energía y aislamiento térmico: Se consigue un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Se dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno. En materia de iluminación cuenta con las instalaciones adecuadas a las necesidades de sus usuarios, a la vez que son eficaces energéticamente, disponiendo de un sistema de control que permite Ficha técnica Centro de Inserción y Edificio de Control de Accesos ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimiza el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnen unas determinadas condiciones. Energía solar: La demanda de agua caliente sanitaria se cubre en parte mediante la incorporación de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. Esta instalación se caracteriza por disponer de una acumulación solar centralizada y una producción de agua caliente mediante calderas también centralizadas. La instalación esta formada, por colectores solares integrados en la cubierta del Edificio Principal. Total Superficie Construida 9.310,91 m 2 Total Superficie Útil 8.604,33 m 2 Nº de habitaciones dobles 208 Habitaciones complementarias 2 Total Superficie Construida Control de Accesos 1.280,54 m 2 Total Superficie Útil Control de Accesos 753,92 m 2 Promotora Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios S.A. (SIEP) Directora de Obra y Arquitecta de SIEP Marta Cao Valiani Constructora Acciona Infraestructuras Asistencia Técnica y Coordinación seguridad y salud Inteinco Control de calidad Euroconsult Presupuesto CIS + C. Accesos 16,582 M 12

14 Los datos personales utilizados para este envío provienen de fuentes públicas y bases de datos de contactos SIEP englobados en un fichero Comunicación y protocolo creado con la finalidad exclusiva de envío de comunicaciones periódicas sobre nuestra actividad. Los interesados pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición contemplados en la normativa vigente sobre protección de datos (LOPD y legislación de desarrollo) mediante comunicación escrita a Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, S.A. (Siep) att. Dpto. Sistemas de Información, Pº de la Castellana, 141 3ºC Madrid o por a lopd@siep.es indicando en el asunto LOPD.

15 SIEP Pº de la Castellana, º C Madrid Tel.: Fax

CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL. Manuel Montesinos y Molina. Algeciras

CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL. Manuel Montesinos y Molina. Algeciras CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL Algeciras Centro de Inserción Los Centros de Inserción en el Plan de Nuevos Centros Penitenciarios 2005-2012 Los Centros de Inserción surgen para contribuir de manera novedosa

Más detalles

Evaristo Martín Nieto

Evaristo Martín Nieto Centro de Inserción Legislación reguladora de los Centros de Inserción Los Centros de Inserción surgen para contribuir de manera novedosa al cumplimiento del mandato constitucional que establece la orientación

Más detalles

CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL. Matilde Cantos Fernández. Granada

CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL. Matilde Cantos Fernández. Granada CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL Granada Los Centros de Inserción Social en el Plan de Nuevos Centros Penitenciarios 2005-2012 Los Centros de Inserción Social surgen para contribuir de manera novedosa al cumplimiento

Más detalles

Guillermo Miranda Murcia

Guillermo Miranda Murcia SIEP Pº de la Castellana, 141. 3º C 28046 Madrid Tel.: 91 444 47 50 Fax 91 594 53 15 www.siep.es CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL Guillermo Miranda Murcia Los datos personales utilizados para este envío provienen

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Hotel Sidorme 104 habitaciones Pulianas, Granada

Hotel Sidorme 104 habitaciones Pulianas, Granada Hotel Sidorme 104 habitaciones Pulianas, Granada Hotel Sidorme 104 habitaciones Pulianas, Granada Edificación formada por una pieza zócalo que ocupa la totalidad de la parcela (a excepción de los seis

Más detalles

PISCINA DE AGUA SALADA

PISCINA DE AGUA SALADA PISCINA DE AGUA SALADA EL LUGAR: La parcela donde se sitúa la instalación se encuentra en la confluencia de dos de las calles que están adquiriendo mayor relevancia en la ciudad de Parla, la Avda. de las

Más detalles

Adecuación de locales para oficinas en Almería y Alicante

Adecuación de locales para oficinas en Almería y Alicante Adecuación de locales para oficinas en Almería y Alicante Adecuación de locales para oficinas en Almería y Alicante Estudio de Ingeniería LYNKA ha realizado la adecuación de los locales en bruto a oficinas

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Analizando los medios de transporte que se utilizan para desplazarse

Más detalles

LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO

LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO Ámbito Temático o Sectorial: Seguridad en el trabajo Insertar Foto (opcional) Categoría: Autor

Más detalles

LA TORRE SYV OBTIENE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

LA TORRE SYV OBTIENE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN Y FUNCIONAMIENTO NOTA DE PRENSA LA TORRE SYV OBTIENE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Finaliza la construcción en menos de cuatro años Madrid, 9 de diciembre de 2008.- El Ayuntamiento de Madrid ha otorgado

Más detalles

un espacio de exposición capaz de interactuar

un espacio de exposición capaz de interactuar 4 un espacio de exposición capaz de interactuar REPORTAJE_ El prestigioso Estudio Lamela es quien firma este envolvente Showroom Roca Madrid Gallery que cobra vida en cada ambiente texto_n. GARCÍA Un espacio

Más detalles

1.2.- Objeto de la participación ciudadana en los estudios de integración paisajística.

1.2.- Objeto de la participación ciudadana en los estudios de integración paisajística. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DIC DEL CENTRO OCUPACIONAL Y CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO PARA USUARIOS CON SÍNDROME DE DOWN. FUNDACIÓN DE SÍNDROME DE DOWN DE CASTELLÓN. SEGÚN DECRETO 120/2006, DE 11 DE AGOSTO,

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO.

MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO. MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO. La Casa-Residencia de Aspace-Rioja, está situada en la calle Juan Lobo

Más detalles

REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DE ARGANDA DEL REY BOC 24/10/2000 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DE ARGANDA DEL REY BOC 24/10/2000 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Las necesidades sociales no cubiertas y que, en muchos casos, no alcanza la Administración por sus propios medios a dar una respuesta adecuada y solución satisfactoria, supone que

Más detalles

I. ASPECTOS GENERALES.

I. ASPECTOS GENERALES. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL CONCURSO DE 1ª FASE DEL COMPLEJO ASISTENCIAL, FORMADO POR CENTRO OCUPACIONAL, RESIDENCIA DE DISCAPACITADOS PSIQUICOS Y OTROS MODULOS DE ATENCIÓN SOCIAL

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS «REGLAMENTO L VOLUNTARIADO SOCIAL L MUNICIPIO CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN MOTIVOS Las necesidades sociales no cubiertas y que, en muchos casos, no alcanza a prestar la Administración por sus propios

Más detalles

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010 Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible Salamanca, 22 de julio de 2010 1 DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO SOSTENIBLE: ASPECTOS NORMATIVOS Profª Dra. Mª Ángeles

Más detalles

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre 2012 + SBG

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre 2012 + SBG PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL Septiembre 2012 El Proyecto Dentro de las importantes acciones que el gobierno está llevando a cabo para el desarrollo de las infraestructuras de Guinea

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2012/060

INFORME UCSP Nº: 2012/060 MINISTERIO COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2012/060 FECHA 06.09.2012 ASUNTO Medidas de seguridad de los cajeros automáticos desplazados, ubicados dentro del perímetro interior

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

PLAN DE RECONSTRUCCION ZONAS SINIESTRADAS INCENDIO VALPARAISO, VIVIENDA

PLAN DE RECONSTRUCCION ZONAS SINIESTRADAS INCENDIO VALPARAISO, VIVIENDA PLAN DE RECONSTRUCCION ZONAS SINIESTRADAS INCENDIO VALPARAISO, VIVIENDA INTRODUCCIÓN Tras el gran incendio que devastó Valparaíso, uno de los siniestros urbanos más grandes de la historia de nuestro país,

Más detalles

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica. FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Con la promulgación y puesta en marcha de la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) se inicia una profunda reforma de la

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Nuestro ordenamiento jurídico reconoce a los municipios competencias para aprobar ordenanzas

Más detalles

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS II JORNADAS DE BARRIOS IGNORADOS DE ANDALUCÍA Sevilla, 10 de Abril de 2010 UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS Organiza: COORDINADORA ANDALUZA DE BARRIOS IGNORADOS Estos niños y niñas, no puede

Más detalles

Objetivos docentes del Tema:

Objetivos docentes del Tema: Tema 13: Instalaciones y espacios de servicio 1. El acondicionamiento de los edificios. 2. Tipos de Instalaciones. 3. Suministro, control y evacuación. 4. Requerimientos espaciales y de inspección: recintos,

Más detalles

CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN NORMATIVA QUE REGULA LA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD (Aprobada por el Consejo de Gobierno el 21 de junio de 2005) (BOUJA nº 51, Mayo-Junio-2005) La educación constituye un elemento esencial

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA Qué es LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? Construcción sostenible significa desarrollo y gestión en la edificación y su entorno

Más detalles

ASOCIACION SALUD Y ALTERNATIVAS DE VIDA C/. Colón, s/n 28911-LEGANES (Madrid)

ASOCIACION SALUD Y ALTERNATIVAS DE VIDA C/. Colón, s/n 28911-LEGANES (Madrid) CONCLUSIONES JORNADAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL EN RÉGIMEN PENITENCIARIO 27-28 DE MAYO HOSPITAL DE FUENLABRADA En España cada año tienen lugar 1.800 homicidios, de los cuales solo el 0,7 % los cometen

Más detalles

La evolución de la Ciudad hacia un Modelo Sostenible.

La evolución de la Ciudad hacia un Modelo Sostenible. Yanet Gutiérrez Fernández. Arquitecto Nº 3488 COAC-Demarcación Tenerife, La Gomera y El Hierro. La evolución de la Ciudad hacia un Modelo Sostenible. Cómo podríamos realizar una investigación de todo lo

Más detalles

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN. Servicio de Intermediación Profesional Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral Servicio Andaluz de Empleo Consejería de Empleo Junta de Andalucía

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS.

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS. PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS. La Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación,

Más detalles

La transición operativa se realizará del 23 al 28 de febrero. Dará servicio a los tránsitos del noreste de la península y Baleares

La transición operativa se realizará del 23 al 28 de febrero. Dará servicio a los tránsitos del noreste de la península y Baleares La transición operativa se realizará del 23 al 28 de febrero. Fomento pone en funcionamiento mañana el nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo de Barcelona-Gavà La inversión de las nuevas instalaciones

Más detalles

ASOCIACIÓN MUNDO JUSTO MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

ASOCIACIÓN MUNDO JUSTO MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012 ASOCIACIÓN MUNDO JUSTO MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012 INDICE: 0. QUE HACEMOS 1. DATOS DE LA ASOCIACION 2. INTRODUCCIÓN. 3. RECURSOS CONVIVENCIALES. A) RECURSO CONVIVENCIAL DE ATENCIÓN 24 HORAS, PARA PERSONAS

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PRACTICUM I GRADO EN PEDAGOGIA CURSO 2014-2015

PROGRAMA PARA EL PRACTICUM I GRADO EN PEDAGOGIA CURSO 2014-2015 PROGRAMA PARA EL PRACTICUM I GRADO EN PEDAGOGIA CURSO 2014-2015 F.I.C.E. - UPV/EHU CURSO 2014-2015 Tutores/as del prácticum I de Pedagogía: Profesores/as Lore Erriondo y Fito Bornaetxea F.I.C.E. UPV/EHU

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009 Informe 0367/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la adecuación a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, de la comunicación de datos de

Más detalles

Presentación. Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Sevilla. 2 de diciembre de 2014

Presentación. Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Sevilla. 2 de diciembre de 2014 Presentación Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía Sevilla. 2 de diciembre de 2014 Antecedentes: nuevo marco normativo Una ley más humana, que promueve las acciones

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

En búsqueda de un círculo virtuoso. Reinserción Social, una tarea de todos

En búsqueda de un círculo virtuoso. Reinserción Social, una tarea de todos En búsqueda de un círculo virtuoso Reinserción Social, una tarea de todos TRABAJANDO JUNTOS POR LA REINSERCIÓN SOCIAL Toda persona privada de libertad a partir de una condena emanada de los Tribunales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN DE CARÁCTER GENERAL Todo el personal de la Comunidad Universitaria, incluido el personal de contratas y

Más detalles

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO Ref: 05/137660.9/16 Dirección General de Contratación, Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se regula el proceso de integración del Registro de Licitadores de la Comunidad de Madrid en

Más detalles

DIRECCIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

DIRECCIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Curso Experto Universitario en DIRECCIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES www.isesinstituto.com Conoce ISES ISES es el primer instituto español especializado en formación social y sociosanitaria. La historia

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD (PARA DECLARACIÓN RESPONSABLE CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD)

MEMORIA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD (PARA DECLARACIÓN RESPONSABLE CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD) 1. DATOS GENERALES ACTIVIDAD 1.1 DATOS GENERALES - Se ejecutan obras: SI NO (En caso afirmativo, rellenar también el documento MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS) - Respecto a la actividad, se trata de: Nueva implantación

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2014/004

INFORME UCSP Nº: 2014/004 MINISTERIO COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2014/004 FECHA 31/01/2014 ASUNTO Medidas de seguridad exigibles en Estaciones de Servicio. ANTECEDENTES Consulta formulada por el Presidente

Más detalles

Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias. Meco, Comunidad de Madrid. ACSI Oportunidad de Inversión: Planta Industrial Logística

Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias. Meco, Comunidad de Madrid. ACSI Oportunidad de Inversión: Planta Industrial Logística Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias ACSI Oportunidad de Inversión: Planta Industrial Logística Meco, Comunidad de Madrid Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias, SA Pº de la Castellana 89 280146

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONCURSO DE PROYECTOS CON INTERVENCIÓN DE JURADO PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO BÁSICO Y ASISTENCIA TÉCNICA DE DISEÑO DURANTE LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN Y LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA FACULTAD

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS Nombre del ponente: SERGIO MARTÍNEZ MELLADO Puesto del ponente: INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIONES ENSEÑA Formación Avda del Perú, 28-06011 Badajoz

Más detalles

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 S alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 que el Consejo de Gobierno de la Junta de 2005,año Andalucía ha declarado Año Andaluz de la Salud Mental, enmarca las conclusiones obtenidas

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Instalación de una Preincubadora empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0630/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0630/2009 Informe 0630/2009 En primer lugar se comunica que la Agencia Española de Protección de Datos carece de competencias para la autorización de sistemas de vidoevigilancia, siendo su competencia la de velar

Más detalles

Despacho Ingenieria Proyectos

Despacho Ingenieria Proyectos Despacho Ingenieria Proyectos Equipo Técnico Luis Lomas Iglesias Ingeniero Industrial Tel: 659.94.97.27 luis.lomas@dipingenieria.com Jose Luis Fernández Degracia Ingeniero Industrial Tel: 661.31.37.02

Más detalles

5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN El Gobierno de Navarra, independientemente de este programa, destina importantes recursos para el desarrollo de actuaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL.

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. En la página Web de la Consejería de Educación, se ha publicado el Borrador del Proyecto de Decreto del Primer Ciclo de la

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Disposición final tercera. Entrada en vigor. El presente real decreto entrará en vigor

Más detalles

COMPLEJO CANALEJAS UNA REHABILITACIÓN DE LUJO DIÁLOGOS SOBRE EL AGUA. negocio. negocio LOS ELEMENTOS EN LA ARQUITECTURA

COMPLEJO CANALEJAS UNA REHABILITACIÓN DE LUJO DIÁLOGOS SOBRE EL AGUA. negocio. negocio LOS ELEMENTOS EN LA ARQUITECTURA negocio negocio REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9 Nº101 / Marzo 2015 www.nanconstruccion.es LOS ELEMENTOS EN LA ARQUITECTURA DIÁLOGOS SOBRE EL AGUA TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales B.O.C.M. Núm. 107 VIERNES 6 DE MAYO DE 2016 Pág. 13 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno 1 DECRETO 41/2016, de 3 de mayo, del

Más detalles

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002).

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). La Seguridad Industrial en España, está basada fundamentalmente, a partir del año 1992, en la

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

Revista digit@l Eduinnova ISSN

Revista digit@l Eduinnova ISSN EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA

SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Programa «profundización de conocimientos» a través de proyectos de enriquecimiento curricular Elaborado por el Departamento de Tecnología del IES FEDERICO GARCÍA BERNALT

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

1. Normas y señalización de seguridad

1. Normas y señalización de seguridad 1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRID. Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública. Dirección General de Patrimonio. I. MEMORIA:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRID. Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública. Dirección General de Patrimonio. I. MEMORIA: I. MEMORIA: CENTRO DE MAYORES Y DE DÍA DE ALZHEIMER SAN LUCIANO. - 3 - I. MEMORIA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 AGENTES En la redacción del presente documento han intervenido: Promotor: Subdirección General

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA En contestación al escrito de un determinado órgano de la Administración Periférica sobre la existencia de dos cámaras de vigilancia situadas en la fachada de un domicilio particular, esta Secretaría General

Más detalles

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015 Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015 RED RURAL NACIONAL La Red Rural Nacional es una plataforma integrada destinada a fortalecer alianzas, divulgar experiencias

Más detalles

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Agencia de Energía de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Diagnóstico de los 12 años de ordenanza y visión sobre el futuro de la solar 17/09/13 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados

Más detalles

La Domótica aplicada al Ahorro y la Eficiencia Energética

La Domótica aplicada al Ahorro y la Eficiencia Energética La Domótica aplicada al Ahorro y la Eficiencia Energética Marisol Fernández Secretaría Técnica CEDOM 1 Qué es CEDOM? Quién es CEDOM? Objetivos de CEDOM Qué es la Domótica? Actividades de CEDOM La Domótica

Más detalles

Nuestro equipo. Balance 2014

Nuestro equipo. Balance 2014 Cómo lo hacemos 50 Nuestro equipo Balance 2014 Las actividades presentadas en este documento no serían posibles sin un equipo capaz y comprometido. El Patronato, la Presidencia y los asesores con los que

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 179 Martes 28 de julio de 2015 Sec. I. Pág. 64237 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 8442 Real Decreto 639/2015, de 10 de julio, por el que se regulan

Más detalles

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Profesionales en el sector En el campo de la protección contra incendios existe una amplia variedad de sistemas para ayudar a proteger

Más detalles

AUTISMO I. conectando con el autismo: aplicaciones informáticas. de los Trastornos del Espectro Autista

AUTISMO I. conectando con el autismo: aplicaciones informáticas. de los Trastornos del Espectro Autista AUTISMO I conectando con el autismo: aplicaciones informáticas en el ámbito de los trastornos del espectro autista 115 AUTISMO I Conectando con el Autismo: Aplicaciones Informáticas en el ámbito de los

Más detalles

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020:

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020: SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/77314 y 184/77315, 184/77317 a 184/77322 02/07/2015 200300 y 200301, 200303 y 200308 AUTOR/A:

Más detalles

Unidad de Estancia Diurna Benalmádena, Málaga

Unidad de Estancia Diurna Benalmádena, Málaga Unidad de Estancia Diurna Benalmádena, Málaga Unidad de Estancia Diurna Benalmádena, Málaga La Unidad de Estancia Diurna ha sido promovida por la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Benalmádena. El

Más detalles

SERVICIOS AUXILIARES CONSERJERIA Y PORTERIA CONTROL DE ACCESOS RECEPCIÓN Y ATENCION AL CLIENTE - CONTROLADORES

SERVICIOS AUXILIARES CONSERJERIA Y PORTERIA CONTROL DE ACCESOS RECEPCIÓN Y ATENCION AL CLIENTE - CONTROLADORES INTRODUCCIÓN: La imagen de una empresa es fundamental de cara a sus potenciales clientes. No deje ningún cabo suelto. Grupo Unialpe pone a su disposición un equipo de profesionales expertos en servicios

Más detalles

Estrategias básicas para la gestión de los recursos humanos de un Ayuntamiento

Estrategias básicas para la gestión de los recursos humanos de un Ayuntamiento Estrategias básicas para la gestión de los recursos humanos de un Ayuntamiento Resumen de la ponencia presentada por Albert Calderó en las II Jornadas Técnicas sobre Desarrollo Local y Recursos Humanos,

Más detalles

INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO

INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO Índice 1. Introducción... 3 2. Relación de propuestas.... 3 2.1. Exposición de motivos...

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M. UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M. El Ayuntamiento de Málaga, a través de un Pleno Extraordinario que se celebrará el 24 de mayo, aprobará la

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 27-9-2011 PRÓLOGO La Carta de Servicios de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de

Más detalles

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Secretaría Distrital de Gobierno

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Secretaría Distrital de Gobierno La Política de Comunicaciones en la es comprendida como un proceso estratégico adscrito a la Dirección de Seguimiento y Análisis Estratégico. Constituye una herramienta transversal que aporta al logro

Más detalles

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO PLAN DE VOLUNTARIADO Marzo de 2013 ÍNDICE Pàg. I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL VOLUNTARIADO, MISIÓN Y VALORES DEL GREC 4 III. DEFINICIÓN DEL VOLUNTARIADO 6 3.1. concepto voluntariado 6 3.2. perfiles 6 3.3. captación

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009 Informe 0183/2009 La consulta plantea como debe actuarse para, en casos concretos, mantener en secreto el dato del domicilio de las victimas de violencia de género o restringir su acceso a determinados

Más detalles

HOSPITAL DE IBIZA DOSSIER DE PRENSA SEPTIEMBRE 2009 UTE VADC

HOSPITAL DE IBIZA DOSSIER DE PRENSA SEPTIEMBRE 2009 UTE VADC HOSPITAL DE IBIZA DOSSIER DE PRENSA SEPTIEMBRE 2009 Lugar/fecha Can Misses, Ibiza, 2009 Cliente Consejería de Sanidad Islas Baleares - Ib Salut Superficie 67.102 m² Estado Proyecto Básico y de Ejecución

Más detalles

Los Derechos Humanos y la Protección a la Salud. Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Sinaloa

Los Derechos Humanos y la Protección a la Salud. Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Sinaloa Los Derechos Humanos y la Protección a la Salud Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Sinaloa Qué son los Derechos Humanos? Son un conjunto de facultades que en cada situación concretan las exigencias

Más detalles

MEJORAS AMBIENTALES EN EDIFICIOS

MEJORAS AMBIENTALES EN EDIFICIOS Grupo de Trabajo de la CRUE CALIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DOCUMENTO MEJORAS AMBIENTALES EN EDIFICIOS Documento aprobado por el Comité Ejecutivo del Grupo de Trabajo de Calidad Ambiental y Desarrollo

Más detalles