SITUACION DIDACTICA DEL TEMA TRANSVERSAL DE LA SALUD UNA VIDA SANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SITUACION DIDACTICA DEL TEMA TRANSVERSAL DE LA SALUD UNA VIDA SANA"

Transcripción

1 JARDIN DE NIÑOS ANTONIO PUENTE ORTIZ MUNICIPIO DE MEXICALI, B. C. SITUACION DIDACTICA DEL TEMA TRANSVERSAL DE LA SALUD UNA VIDA SANA

2 OBJETIVO Dar a conocer a la comunidad escolar, la importancia de practicar los buenos hábitos alimenticios y de activación física para mantener una vida saludable.

3 ACTIVIDADES A TRABAJAR EN ESTE MES DE NOVIEMBRE Estrategias Realizar un periódico mural en el mes de noviembre que hable acerca de una buena alimentación y nutrición, el plato del bien comer, diferentes ejercicios físicos y recomendaciones sobre el refrigerio de los alumnos y sobre hábitos de aseo. Incluir en el plan de trabajo del mes de noviembre actividades referentes a : El plato del bien comer, para tener una buena alimentación ( hacer pancartas, dibujos, exposiciones, laminas. Elaborar una receta saludable en el salón de clases con apoyo de una madre de familia. Revisión de lonches y confiscar el alimento chatarra. Mostrar a los niños videos de películas con hábitos de buena alimentación y de higiene. Realizar actividades físicas del Manual de Activación Física( activación física,) Hacer un tríptico para los padres de familia en el que se les informe acerca de la buena alimentación así como la importancia de activación física. Invitar a un especialista de la salud a que imparta una platica a los niños sobre la importancia de la buena alimentación

4 PROCESO DE TRABAJO ELABORACION DE LA SITUACION DIDACTICA : EN LA REUNION DE CTC DEL 28 DE OCTUBRE. PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DE LA SITUACION DIDACTICA: PROFRA. IRMA GARCIA PADILLA ( DIRECTORA ) EDUCADORAS: PROFA. ADELINA ZAMUDIO CAMACHO PROFA. LETICIA PEREZCHICA VALADEZ PROFA. SILVIA EDITH BAÑUELOS VILLANUEVA PROFA. MA. GRACIELA MUÑOZ MORENO PROFA. CONSUELO ANAHI YAÑEZ PEREZ SRITAS: PRACTICANTES DEL 8VO. SEMESTRE DE CUT PAMELA LIZ NADIA

5 TRABAJANDO EN LA ELABORACION DE LA SITUACION DIDACTICA

6 UN TRABAJO EN COLECTIVO

7 1 DE NOVIEMBRE; ELABORACION DEL PERIODICO MURAL A CARGO DE LA PROFRA. SILVIA EDITH BAÑUELOS VILLANUEVA SE ICLUYERON FECHAS TRADICIONALES SE RESCATO LOS TEMAS MAS IMPORTANTES DE LA SITUACION DIDACTICA

8 SE INCLUYO EL PLATO DEL BIEN COMER, Y LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA

9 1 Y 3 DE NOVIEMBRE SE TRABAJO EL PLATO DEL BIEN COMER CON LOS NIÑOS ALUMNOS 3ER. B PROFA. ANAHI

10 HUBO GRAN PARTICIPACION DE LOS NIÑOS, REFLEXIONARON, OPINARON, DISCUTIERON, CONSTRUYERON.

11 LOS NIÑOS DEL 2DO. C TRABAJANDO CON EL PLATO DEL BIEN COMER, HICIERON SELECCIÓN Y CLASIFICACION DE COMIDA CHATARA Y NUTRITIVA, FORMARON SU LAMINA DE COMIDA NUTRITIVA. 3 DE NOV.

12 EN ALGUNOS NIÑOS HABIA DUDA SI LAS GOLOSINAS ERAN COMIDA NUTRITIVA, AL FINAL DECIDIERON QUE NO ERAN TAN NUTRITIVAS. NIÑOS DEL 2DO. C 3 DE NOV.

13 MIS ALUMNOS TRABAJARON EN EL CONTENIDO DEL PLATO DEL BIEN COMER, ELLOS OBSERVARON LOS ALIMENTOS Y LOS DIBUJARON EN SU PLATO 3 DE NOV.

14 NIÑOS DEL 2DO. B, ELABORARON PANCARTAS DEL PLATO DEL BIEN COMER CON LA SRITRA. LIZ PRACTICANTE, ELABORARON LAS PANCARTAS QUE PEGARON EN LA ENTRADA DEL PLANTEL 3 DE NOV.

15 NIÑOS DEL 3RO. A REALIZANDO ACTIVIDAD FISICA 3 DE NOV. SRITRA. PRACTICANTE PAMELA CALENTAMIENTO, CAMINATA Y TROTAR

16 ACTIVIDAD FISICA NIÑOS DEL 2DO. B CARRERA DE OBSTACULOS 3 de nov.

17 PLATICA PARA PADRES ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL REFRIGERIO EN LAS LONCHERAS POR LA PROFA. IRMA GARCIA PADILLA DIRECTORA DEL PLANTEL ROMPIENDO TRADICIONES 3 DE NOV.

18 PADRES DE FAMILIA, LEYENDO UN TRIPTICO SOBRE VIDA SANA, ELABORADO EN EL PLANTEL 3 DE NOV.

19 TRIPTICO ELABORADO POR PROFA.LETICIA PEREZCHICA VALADEZ DEL 2DO. A En toda nuestra vida solo tendremos un solo cuerpo; por eso debemos protegerlo y cuidarlo; una manera de demostrarle lo mucho que lo apreciamos es mediante la higiene; por ello se debe recomendar : TIPS PARA MANTENER UNA VIDA SANA El baño diario. El cambio de ropa interior. Lavarse las manos antes y después de ir al baño así como antes de comer. Lavar los utensilios después de comer. Mantener limpia la nariz. AMATE Y AMA A LOS TUYOS ALIMENTANDOSE SANAMENTE Y EJERCITANDOSE Cortar las uñas de las manos y de los pies. Lavarse los dientes tres veces al día. Jardín de Niños Antonio Puente Ortiz 02DJN00666H Noviembre del 2011 ESTA INFORMACION ES IMPORTANTE PARA TI Y TU FAMILIA!!!

20 La desnutrición como el sobrepeso y la obesidad afectan el crecimiento y desarrollo de los niños y los adolescentes así como su autoestima además la desnutrición los hacen más susceptibles a contraer enfermedades y aumenta el riesgo de muerte, mientras que el sobrepeso y la obesidad contribuye a desarrollar diabetes, problemas cardiovasculares, cáncer, depresión o problemas musculares y articulares, fragilidad en los huesos, hipertensión arterial y altos niveles de colesterol desde la adolescencia o en la edad adulta. La alimentación correcta no es costosa guíate con el plato del bien comer: Para las bebidas consume de acuerdo a la siguiente imagen: Práctica una actividad física para evitar el sedentarismo por ejemplo te mostramos una pirámide con algunas de ellas: *columpios *jugar en el parque *volar papalote *patinaje *ciclismo *aerobics *natación *correr *t.v., *videojuegos, *computadora *flexiones, *artes marciales *baile *voleibol *basquet *fútbol *tenis *esquiar Una alimentación completa es aquella que cumple con las necesidades de las diferentes etapas de la vida promueve en las niñas y los niños y los adolescentes el crecimiento y el desarrollo adecuado y en los adultos permite conservar el peso esperado y previene el desarrollo de enfermedades. Recuerde que entre más se promueva la actividad física con el ejemplo y con la participación de las personas más importantes para los alumnos es más fácil que sean más constantes. PARTE INTERIOR DEL TRIPTICO

21 LOS ALUMNOS DE 3RO. A TRABAJARON CON LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FISICO PARA LA SALUD LA SRITRA PRACTICANTE DE ESTE GRUPO PAMELA, LES PRESENTO A LOS NIÑOS UN VIDEO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS BUENOS HABITOS PARA TENER UNA VIDA SANA, DESAYUNAR, BAÑARSE, LAVAR LAS MANOS, LOS DIENTES, ETC. 4 DE NOV.

22 POSTERIOR AL VIDEO LOS NIÑOS HICIERON SUS REFLEXIONES Y LAS COMPARTIERON EN PLENARIA. 4 DE NOV.

23 LOS NIÑOS DEL 2DO. C ELABORARON PANCARTAS DE ALIMENTOS NUTRITIVOS LOS NIÑOS DESPUES DE HACER SU PANCARTA COMENTARON EN PLENARIA ANTE OTROS GRUPOS LA IMPORTACNIA DE COMER FRUTAS Y VERDURAS 4 DE NOV.

24 DEL CENTRO DE SALUD TUVIMOS LA VISITA DE UN PROMOTOR,QUE LES HABLO A LOS NIÑOS SOBRE UNA BUENA NUTRICION. N I Ñ O S T E R C E R O 4 DE NOV.

25 PLATICA PARA NIÑOS DE 2DO. VIENDO UN VIDEO SOBRE LA BUENA NUTRICION, Y TRABAJANDO CON EL PROMOTOR DEL CENTRO DE SALUD

26 Pancarta elaborado por el grupo de 3ro. B el lunes 7 de nov.

27 Niños de 2do. A observando un video sobre los hábitos de higiene personal Lunes 7 de nov.

28 Revisión de loncheras De 100 niños que asistieron el día de hoy solo se confiscaron en 10 loncheras, comida chatarra Se tiro la comida chatarr a 8 nov.

29 Se premio a todos los niños por su participación en la actividad.a los padres de los niños que traían comida chatarra se les exhorto a incluir en las loncheras solo un refrigerio y nutritivo. 8 nov.

30 RESULTADO GRAFICO DE LA ACCION DE REVISION DE LONCHERAS.

31 RESPUESTA A LA PREGUNTA DESAYUNAS ANTES DE VENIR A LA ESCUELA? SI NO

32 EVALUACION En este primer corte en las actividades podemos evaluar lo siguiente: Los niños y niñas del plantel han tenido la oportunidad de observar videos sobre temas de alimentación saludable y hábitos de higiene, discutir sobre ellos, plantear sus opiniones y supuestos sobre lo que les provoco en comparar lo que ellos comen y lo que los videos mostraban. El saber previo de los alumnos se amplio con esta estrategia. En cada una de las actividades los niños compararon, clasificaron, opinaron, expusieron sus ideas y construyeron su aprendizaje en un constante compartir con sus compañeros. Cuando se les cuestiona acerca de cuales con los alimentos saludables ya tienen un conocimiento mas completo y pueden responder dando ejemplos, asimismo hacen aseveraciones de lo que observan en sus hogares acerca del tema o de lo que hacen algunos de sus compañeros. La intervención docente fue fundamental ya que las maestras plantearon la situación a los niños de una forma muy didáctica, utilizando las TICS y material didáctico que motivo mucho la participación de los alumnos y padres de familia. Durante todo el mes se continuara trabajando dicha estrategia sobre vida saludable tal manera que se reafirme dicho conocimiento.

33

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico: FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE Introducción: Las siguientes fichas de trabajo han sido confeccionadas para colaborar con las instituciones y sus docentes como agentes multiplicadores

Más detalles

PROYECTO: IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS DE PRIMARIA

PROYECTO: IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS DE PRIMARIA ESCUELA PRIMARIA: SOLIDARIDAD DIRECTOR: LEONEL GAMEZ MUÑIZ MAESTRO GUIA: ANTONIO VILLARREAL RIVERA PROYECTO: IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS DE PRIMARIA NUEVO LAREDO,

Más detalles

Robledo y Eugenio Pacelly estaremos promoviendo la estrategia artistas de la salud. PRESENTACIÓN

Robledo y Eugenio Pacelly estaremos promoviendo la estrategia artistas de la salud. PRESENTACIÓN Luis Luisa PRESENTACIÓN Las estudiantes de Educación Preescolar, de VII semestre con ansias de contribuir a un mejoramiento de la calidad de vida de las instituciones educativas, Hogar Infantil Pelusa,

Más detalles

JARDÍN DE NIÑOS: José Revueltas. CLAVE: 10DJN0105-H ZONA: 23 SECTOR: 06. UBICACIÓN: Sta. María del Oro, Durango. GRADO: 2. GRUPO: C.

JARDÍN DE NIÑOS: José Revueltas. CLAVE: 10DJN0105-H ZONA: 23 SECTOR: 06. UBICACIÓN: Sta. María del Oro, Durango. GRADO: 2. GRUPO: C. JARDÍN DE NIÑOS: José Revueltas. CLAVE: 10DJN0105-H ZONA: 23 SECTOR: 06. UBICACIÓN: Sta. María del Oro, Durango. GRADO: 2. GRUPO: C. NOMBRE DE LA EDUCADORA TITULAR: María Gloria Herrera Velázquez. NOMBRE

Más detalles

EDUCADORA: Griselda Yadira Azúa Martínez Proyecto: come sano y actívate

EDUCADORA: Griselda Yadira Azúa Martínez Proyecto: come sano y actívate J.N. José Ma. Morelos y Pavón C.C.T. 28DJN0876U ALTAMIRA TAMAULIPAS EDUCADORA: Griselda Yadira Azúa Martínez Proyecto: come sano y actívate DATOS DE LOS ALUMNOS No. Nombre completo Edad Grado Género F/M

Más detalles

CAPÍTULO 4. RESULTADOS DEL PROYECTO. Las actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Indígena 19 de Abril para

CAPÍTULO 4. RESULTADOS DEL PROYECTO. Las actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Indígena 19 de Abril para CAPÍTULO 4. RESULTADOS DEL PROYECTO Las actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Indígena 19 de Abril para ayudar en la enseñanza de la computación a la comunidad indígena Triqui, ubicada en

Más detalles

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver

Más detalles

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA Instrucciones: Lee y analiza cómo se llevó a cabo la evaluación en el siguiente fragmento de un proyecto estudiantil de sexto grado de primaria: Campo formativo:

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid Buenas tardes a todos los chicos y chicas de los diferentes órganos de participación de España que

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

ASUMA, por un mundo mejor

ASUMA, por un mundo mejor ASUMA, por un mundo mejor Natalia Cecilia García Rodríguez Diana Elena Órnelas Rodríguez Domicilio: Villa de Álvarez, Colima El problema de la basura Somos Natalia y Elena tenemos 11 años y somos primas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD La salud, entendida como un estado de completo bienestar

Más detalles

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia Matilde Y Martín Martín y Matilde es una entretenida serie de animación de 5 capítulos con una duración de 6 minutos cada uno, creada especialmente para niños y niñas de educación parvularia. Junto a su

Más detalles

Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas

Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas Para qué usamos el lenguaje al leer textos expositivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 3 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente CUARTO PRIMER Grado -- Unidad 01 didáctica - Sesión 3 Investigamos sobre nuestros derechos para conocer nuestras responsabilidades I.

Más detalles

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS Tema 3 La violencia en otros espacios Las personas establecemos relaciones en nuestra familia, en la escuela, con nuestros amigos o en el trabajo. También asistimos a lugares de recreación con nuestros

Más detalles

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos LA OBESIDAD INFANTIL Al alba Empresa de Servicios Educativos 1 LA OBESIDAD INFANTIL El crecimiento de la obesidad infantil en España es espectacular y preocupante: o Hace 15 años, el 5% de los niños españoles

Más detalles

Alimentación de las y los adolescentes.

Alimentación de las y los adolescentes. Alimentación de las y los adolescentes. Esta etapa de la vida que va de los 10 a los 19 años de edad, se llama adolescencia y se caracteriza por cambios acelerados en el funcionamiento corporal, orgánico,

Más detalles

Jardín de Niños «Profr. José Rodríguez González» Turno vespertino. Grupo mixto de 1 y 2 de Preescolar. Directora Encargada: Rocío Gómez Estrada

Jardín de Niños «Profr. José Rodríguez González» Turno vespertino. Grupo mixto de 1 y 2 de Preescolar. Directora Encargada: Rocío Gómez Estrada Jardín de Niños «Profr. José Rodríguez González» Turno vespertino Grupo mixto de 1 y 2 de Preescolar Directora Encargada: Rocío Gómez Estrada Educadora guía: Guadalupe Rosa María Rodríguez Eguía CCT: 05DJN0442X

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

PROYECTO: NIÑAS Y NIÑOS VIVEN SEGUROS, SANOS Y SALUDABLES EN LIMA NORTE

PROYECTO: NIÑAS Y NIÑOS VIVEN SEGUROS, SANOS Y SALUDABLES EN LIMA NORTE PROYECTO: NIÑAS Y NIÑOS VIVEN SEGUROS, SANOS Y SALUDABLES EN LIMA NORTE PROGRAMA 1:30 RECEPCION DE PARTICIPANTES. 2:20 OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN. 2:40 IMPORTANCIA DE LA BUENA NUTRICIÓN PROPUESTA DE

Más detalles

PROYECTO: Mantenimiento de nuestras áreas verdes escolares y reforestación

PROYECTO: Mantenimiento de nuestras áreas verdes escolares y reforestación PROYECTO: Mantenimiento de nuestras áreas verdes escolares y reforestación Nombre de la escuela: Lic. Adolfo López Mateos Alumnos: Grupos de 2 y 3 grados Nombre del director Maestra Luz Verónica Hernández

Más detalles

CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes

CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes Responsable del proyecto: FUNDACION COLOMBIANA DEL CORAZON Presidente Dra. Alexis Llamas Junta Directiva: Dr. Efrain Gomez, Dr. Manuel

Más detalles

Cuerpo humano: principales órganos

Cuerpo humano: principales órganos Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En

Más detalles

PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA

PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA SITUACIÓN DESENCADENANTE El primer día que llegué al aula, la maestra preguntó a los niños si querían convertirse en

Más detalles

Qué hacemos para cuidar el agua?

Qué hacemos para cuidar el agua? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Qué hacemos para cuidar el agua? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán la necesidad de ahorrar el agua para preservarla, ya que este elemento natural se

Más detalles

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,

Más detalles

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la

Más detalles

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa Transcripción entrevista Juventina Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistada: Ngigua, igual a popoloca Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistada: cuándo y por qué la aprendí?

Más detalles

Actividad: Qué es la energía mecánica?

Actividad: Qué es la energía mecánica? Qué es la energía mecánica? Nivel: º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Conservación de la energía Actividad: Qué es la energía mecánica? Por qué se mueve un cuerpo? Qué tiene

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención TUTORIA desde mi pespectiva EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención Expositor principal: Nombre completo: Jesús Orozco Reyes Grado Académico: Estudiante

Más detalles

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra

Más detalles

I Koo visita el parque

I Koo visita el parque I Koo visita el parque Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot BB.

Más detalles

Yo sí puedo cuidar el ambiente

Yo sí puedo cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Yo sí puedo cuidar el ambiente Esta sesión pretende que los niños y las niñas detecten los problemas ambientales que se dan en el aula, en la escuela o en su entorno

Más detalles

UN MISMO SOL PARA TODOS

UN MISMO SOL PARA TODOS UN MISMO SOL PARA TODOS GUÍA PARA EL PROFESOR DESTINATARIOS: ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DURACIÓN: 30-40 minutos. OBJETIVOS PRIORITARIOS: -Sensibilizar al alumnado en aspectos relacionados

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Alimentos Saludables para Adultos Sanos

Alimentos Saludables para Adultos Sanos CUADERNO 1 Alimentos Saludables para Adultos Sanos El comer saludablemente implica comer una variedad de alimentos cada día, incluyendo granos, frutas y vegetales, leche y otros productos lácteos, y carne,

Más detalles

Bienvenidas vacaciones

Bienvenidas vacaciones Bienvenidas vacaciones Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 6º básico Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN La plaza imaginaria es una divertida animación dedicada al cuidado del medio ambiente, en el que los

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

C.C.T. 27DPR0331U 2 GRUPO A CONCURSO: LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

C.C.T. 27DPR0331U 2 GRUPO A CONCURSO: LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR C.C.T. 27DPR0331U ZONA: 34 SECTOR:20. 2 GRUPO A CONCURSO: LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 1 MIS ACCIONES EN LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD PROPÓSITO: Con el fin de apoyar el propósito

Más detalles

Estudiar también es nuestro derecho

Estudiar también es nuestro derecho SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 26 Estudiar también es nuestro derecho Por qué es importante el derecho a la educación? Los niños tienen derecho a la educación y a todo lo que ella les brinda. A través

Más detalles

Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto

Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto El bullying es una forma de violencia que ocurre entre compañeros

Más detalles

Alimentos Saludables para Adultos Sanos

Alimentos Saludables para Adultos Sanos CUADERNO 1 Alimentos Saludables para Adultos Sanos El comer saludablemente implica comer una variedad de alimentos cada día, incluyendo granos, frutas y vegetales, leche y otros productos lácteos, y carne,

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Creado por: Grupo GTB 10 Ana Porras Chinchilla Sandra Sánchez Castillo Óscar Tapia Poyato Juan Luis Zaragoza García

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Creado por: Grupo GTB 10 Ana Porras Chinchilla Sandra Sánchez Castillo Óscar Tapia Poyato Juan Luis Zaragoza García ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Creado por: Grupo GTB 10 Ana Porras Chinchilla Sandra Sánchez Castillo Óscar Tapia Poyato Juan Luis Zaragoza García ÍNDICE 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2. VÍDEO INTRODUCTORIO 3. INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES EN EDAD ESCOLAR

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES EN EDAD ESCOLAR 7 LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES EN EDAD ESCOLAR N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los niños y jóvenes necesitan alimentarse bien Las necesidades nutricionales son altas durante la

Más detalles

COMPETENCIAS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO ACTIVIDADES

COMPETENCIAS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO ACTIVIDADES PLANIFICACIÓN DIA 1 SALUD ALIMENTARIA semana 9 ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN CLAVE: LOC-VER. ESTUDIO 15/10/12 Que los alumnos realicen comparaciones nutricionales de los alimentos y obtengan el

Más detalles

Cómo cuidamos el agua?

Cómo cuidamos el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento

Más detalles

La intervención n en Zonas con Necesidades de Transformación n Social, obliga a definir, programar y desarrollar procesos de Normalización n

La intervención n en Zonas con Necesidades de Transformación n Social, obliga a definir, programar y desarrollar procesos de Normalización n La intervención n en Zonas con Necesidades de Transformación n Social, obliga a definir, programar y desarrollar procesos de Normalización n Residencial PROCESO DE NORMALIZACIÓN RESIDENCIAL Título VIVIENDA

Más detalles

sana, fácil, divertida!

sana, fácil, divertida! CONSEJERÍA DE SALUD sana, fácil, divertida! ACTIVIDAD FÍSICA EN FAMILIA PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL DE ANDALUCÍA Hacer ejercicio físico es muy beneficioso para la salud en todas las edades, pero

Más detalles

Nuestro cuerpo se mueve

Nuestro cuerpo se mueve SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas

Más detalles

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA Análisis de TEXTO (Cuento breve) VALORES QUE SE PUEDEN TRABAJAR: RESPONSABILIDAD, RESPETO, SOLIDARIDAD, ALTRUISMO, CIVISMO. EDAD RECOMENDADA: de 8 años en adelante.

Más detalles

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,

Más detalles

Alimentación de niñas y niños en edad escolar

Alimentación de niñas y niños en edad escolar Alimentación de niñas y niños en edad escolar Para jugar y aprender, algo en el recreo debemos comer Para que sigas creciendo y desarrollándote, necesitas comer correctamente. Qué quiere decir alimentarse

Más detalles

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6) JESÚS EN EL TEMPLO REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:13-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "A los vendedores de palomas les dijo: Saquen esto de aquí! No hagan un mercado de la casa de

Más detalles

Activación Física. En el Estado de México, la población escolar no es la excepción, viéndose afectada en su desarrollo integral y su salud.

Activación Física. En el Estado de México, la población escolar no es la excepción, viéndose afectada en su desarrollo integral y su salud. Activación Física El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública en todo el mundo, ocupando nuestro país el primer lugar mundial, ya que el crecimiento de esta epidemia, ha sido muy

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GUARDERÍA ANABERTHA BELTRAN DE ROMO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GUARDERÍA ANABERTHA BELTRAN DE ROMO INDICE INTRODUCCIÓN... 3 ANTECEDENTES... 4 MISION... 5 VISIÓN... 6 VALORES... 7 MARCO LEGAL... 8 ACTA 8 OBJETIVO DEL MANUAL.... 12 ESTRUCTURA ORGÁNICA... 13 OBJETIVOS Y FUNCIONES DE DIRECCIÓN..... 14 OBJETIVOS

Más detalles

NO MIRES PARA OTRO LADO

NO MIRES PARA OTRO LADO NO MIRES PARA OTRO LADO Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre: Actividades que se plantean para realizarse en los centros educativos: con el profesorado,

Más detalles

Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit.

Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit. 1 Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit. La Profesora María de Jesús Durón Canare, docente del Centro de Educación Preescolar Indígena Juan Escutia C.C.T. 18DCCOO11-W, de la Localidad denominada

Más detalles

Las buenas prácticas de higiene personal son todas aquellas cosas que hacemos para

Las buenas prácticas de higiene personal son todas aquellas cosas que hacemos para GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (QUÉ BIEN ME VEO Y ME SIENTO! Tiempo Sugerido: 150-200 minutos (tres a cuatro períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer que la higiene personal es necesaria para

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que sale a recorrer el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares,

Más detalles

Al final de la lección, tú serás capaz de:

Al final de la lección, tú serás capaz de: Tema 4 Hábitos y estilos de vida saludables OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al final de la lección, tú serás capaz de: Lección 10 Manteniéndose apreciar los beneficios para la salud de realizar actividad física

Más detalles

Programación de tutoría para Educación Primaria

Programación de tutoría para Educación Primaria Programación de tutoría para Educación Primaria VICTORIA CAÑIL GONZÁLEZ ELENA MARTÍN ROMEI Orientación escolar y Acción tutorial 4º Psicopedagogía M. Marzo, 2004. ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN Pág 3. 2. OBJETIVOS

Más detalles

Ciencia Divertida Cantabria 2.008

Ciencia Divertida Cantabria 2.008 1 er Ciclo de Primaria - Nivel Beginner Conoce tus Sentidos (Curso 1º) El alumno aprenderá. Los conceptos básicos de los 5 sentidos cuales son los cuatro sabores que la lengua puede diferenciar dónde se

Más detalles

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos e intercambiamos opiniones? Para que el niño use el lenguaje escrito

Más detalles

Actividad 20 Trabajo final

Actividad 20 Trabajo final Módulo 3 Actividad 20 Trabajo final Nombre: Norma Montiel López Usuario: DS125868 Escuela donde labora: Escuela secundaria técnica #86 Nivel educativo en que labora: Educación básica Primera Parte 1) En

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

Escuela Primaria Barry: Cambiando el Futuro de los Estudiantes Educándolos Hoy

Escuela Primaria Barry: Cambiando el Futuro de los Estudiantes Educándolos Hoy Escuela Primaria Barry: Cambiando el Futuro de los Estudiantes Educándolos Hoy Cuando Sara Williams se dio cuenta que las decisiones que sus alumnos de quinto grado tomaban basados en el programa Equilibrio

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Bitácora de integración y edición Nombre: Vilma Teresita Castro Ávila Teléfono: Ciudad y Estado: Durango, Dgo. Usuario: DS099679 Escuela donde labora: Centro de Maestros Fco. Zarco Fecha de nacimiento:

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDCADORES

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDCADORES Plan Actividad Física y Alimentación OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDCADORES I. II. III. IV. V. V. VI. INTRODUCCIÓN. LOS FACTORES DE RIESGO. UN PLAN DE PROMOCIÓN COMO RESPUESTA. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EJECUCIÓN.

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos el texto El problema de la basura cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los

Más detalles

Un almuerzo saludable

Un almuerzo saludable Ficha N 14 Un almuerzo saludable Qué alimentos debe tener un almuerzo saludable? ensalada de lechugas y tomates vori vori ensalada de frutas agua Dibuja dos alternativas de almuerzo saludable. Tratemos

Más detalles

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En nuestra vida diaria tomamos contacto

Más detalles

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR ISSN 1696-7208 Revista número 8 de Abril de 2004 AUTORA: Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR 1 Por medio de esta exposición trato de analizar una de las posibles formas de trabajar la música en Educación Infantil,

Más detalles

mañana al deporte. Este año el tema del evento fue Salud Integral y Limpieza, que a su vez tiene relación con el proyecto realizado la gestión pasada

mañana al deporte. Este año el tema del evento fue Salud Integral y Limpieza, que a su vez tiene relación con el proyecto realizado la gestión pasada El año deportivo es una actividad muy importante ya que da la oportunidad a los estudiantes de dedicar una. mañana al deporte. Este año el tema del evento fue Salud Integral y Limpieza, que a su vez tiene

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA A g r a d e c i m i e n t o A todos mis compañeros maestros de educación especial quienes desde sus aulas hacen posible un mundo mejor para las personas con discapacidad.

Más detalles

Me identifico contigo. Me gusta alimentar mi cuerpo y el de mi familia con comidas sanas y altamente nutritivas como la Soja.

Me identifico contigo. Me gusta alimentar mi cuerpo y el de mi familia con comidas sanas y altamente nutritivas como la Soja. De: Luz Marina Cardona Querido lector(a) Me identifico contigo. Me gusta alimentar mi cuerpo y el de mi familia con comidas sanas y altamente nutritivas como la Soja. Porque buenos hábitos alimenticios

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La educación para la salud debe estar dirigida hacia la construcción de

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La educación para la salud debe estar dirigida hacia la construcción de CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN La educación para la salud debe estar dirigida hacia la construcción de proyectos de vida y conducir no solo a un cambio cognoscitivo sino también en la conducta (Corina

Más detalles

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO El desarrollo de un proyecto requiere de tiempo, creatividad, organización, participación de los integrantes del equipo y mucho entusiasmo! Los pasos que deben desarrollar

Más detalles

Preparamos la presentación de nuestros boletines

Preparamos la presentación de nuestros boletines SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 36 Preparamos la presentación de nuestros boletines Para qué usamos el lenguaje cuando presentamos nuestros boletines? La comunicación oral es una forma poderosa de interactuar

Más detalles

LOCALIZACIÓN Ontario, British Columbia, Quebec, Alberta, Nova Scotia, Manitoba, Saskatchewan, New Brunswick.

LOCALIZACIÓN Ontario, British Columbia, Quebec, Alberta, Nova Scotia, Manitoba, Saskatchewan, New Brunswick. Este programa está diseñado para estudiantes que quieren estudiar un semestre o un año académico en Canadá mientras conviven con una familia canadiense y asisten a un High School con estudiantes canadienses.

Más detalles

PREPARANDO LA MALETA. Temáticas: temperatura, transportes, ropas, objetos, accesorios, fechas, eventos y destinos

PREPARANDO LA MALETA. Temáticas: temperatura, transportes, ropas, objetos, accesorios, fechas, eventos y destinos Temáticas: temperatura, transportes, ropas, objetos, accesorios, fechas, eventos y destinos Estimados alumnos y Estimadas alumnas, Uno de los momentos más ansiados del año, es la llegada de las vacaciones.

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

[ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PREFERENCIAS DEPORTIVAS DE LOS ALUMNOS DE E.S.O.]

[ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PREFERENCIAS DEPORTIVAS DE LOS ALUMNOS DE E.S.O.] 2013 [ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PREFERENCIAS DEPORTIVAS DE LOS ALUMNOS DE E.S.O.] IV Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos ICANE /2013 Página 2 Página 3 ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PREFERENCIAS DEPORTIVAS

Más detalles

Una pequeña guía de la salud femenina

Una pequeña guía de la salud femenina Una pequeña guía de la salud femenina Las consultas de matronas en Primärvården Skåne A DÓNDE DEBO IR? TENDRÉ MELLIZOS? ES ADECUADO PARA MI? ES NORMAL? CUESTA ALGO? PREGÚNTE- NOS! La seguridad es nuestra

Más detalles

LAS PRIMERAS SALIDAS Y RESPONSABILIDADES

LAS PRIMERAS SALIDAS Y RESPONSABILIDADES LAS PRIMERAS SALIDAS NORMAS, LÍMITES L Y RESPONSABILIDADES Las Primeras Salidas: un proceso de madurez (para padres e hijos ) Los padres debemos asumir que los niños CRECEN! Durante adolescencia: - Ansían

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 11 LECCIÓN 11 ERES AMIGO SABIO O NECIO?

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 11 LECCIÓN 11 ERES AMIGO SABIO O NECIO? EL SABIO Y EL NECIO: Lección 11 Por Phyllis Osborn Escritura: Proverbios seleccionados LECCIÓN 11 ERES AMIGO SABIO O NECIO? Texto para aprender de memoria: En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano

Más detalles

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Es de interés de los niños y niñas de 8 y 9 años la exploración, observación y el reconocimiento del propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. Este proceso

Más detalles

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA Introducción En la lucha por el control del peso y la buena salud, se le ha dado mayor importancia al tipo, cantidad de alimentos y a

Más detalles

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos una receta Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente acudimos a ellos para orientarnos en forma

Más detalles