DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA DE NUTRICIÓN, A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA DE NUTRICIÓN, A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES"

Transcripción

1 PROYECTO FINAL MÁSTER en EDUCACIÓN Especialización en Formación del Profesorado UNIVERSIDAD DE JAÉN En colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA DE NUTRICIÓN, A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Lic. en Nut. Daphne Cortada

2 Déjame cambiar la evaluación y cambiaré el currículo o por el contrario Déjame mantener la evaluación tal y como está y no cambiaré el currículo Jesús María Goñi 2013

3 OBJETIVO GENERAL Diagnosticar necesidades de formación de los docentes de la EN UDELAR para acompañar el cambio curricular, mediante el estudio de las prácticas de evaluación de aprendizajes y los modelos pedagógicos subyacentes.

4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar las características de las prácticas de evaluación de los aprendizajes realizados por parte de 10 profesores de la EN - UDELAR. 2. Determinar los modelos pedagógicos implícitos en las prácticas observadas. 3. Establecer acciones de formación docente dirigidas a lograr coherencia entre las prácticas de evaluación y el cambio curricular.

5 METODOLOGÍA Estudio descriptivo, con un enfoque cualicuantitativo No experimental, de corte transversal Universo: todos los cursos del P. de E Unidades de Muestreo: 10 cursos Muestreo por cuotas: según áreas de conocimiento asignaturas impartidas niveles de carrera

6 METODOLOGÍA Unidad de análisis: todas las evaluaciones realizadas durante la última edición del curso, según respuesta de informante calificado (encargado de curso) Unidades de registro: documentos solicitados Resultados de encuesta Información adicional registrada en el Diario de campo

7 METODOLOGÍA Definición conceptual de las variables: Objetivo 1: Características de las prácticas de Ev. Funciones de la evaluación Dimensiones (diagnóstica, formativa y sumativa) Fines de la evaluación ( vínculo con objetivos) Instrumentos de evaluación Tipo de instrumento % ítems que evalúe: contenidos/conductas/aprendizajes Agente que realiza la evaluación Validez de contenido (% calif ev. Form/ Sumat/activ. propuestas) Validez de constructo (vínculo con los objet) y (criterios + opin. evaluados)

8 METODOLOGÍA Definición conceptual de las variables: Objetivo 2: Modelos Pedagógicos implícitos Modelo pedagógico tradicional Modelo pedagógico conductista Modelo pedagógico cognitivo Flores (2003)

9 METODOLOGÍA Definición operacional de las variables Instrumentos de recolección de datos: formulario de encuesta tipo de instrumento de eval. % calif. respecto a calif. Final conocimiento del estudiante de la eval. parrillas de observación para estudiar: objetivos instrumentos de evaluación criterios de evaluación modelos pedagógicos diario de campo

10 RESULTADOS Funciones y fines de la evaluación Todos los cursos realizan evaluación sumativa y formativa, 3 de ellos también diagnóstica Se asigna el mayor porcentaje a la evaluación sumativa Discordancia entre el planteamiento de objetivos generales y específicos

11 RESULTADOS

12 RESULTADOS Existen debilidades en la formulación de los objetivos

13 RESULTADOS Tipo de instrumento e ítems que evalúa

14 RESULTADOS La incorporación en los instrumentos de evaluación, de ítems propios de un modelo pedagógico cognitivo, indica que existe predisposición en el colectivo docente para continuar profundizando en la transformación de los mismos.

15 RESULTADOS Tipo de instrumento,ítems que evalúa, agente que la realiza

16 RESULTADOS Incorporación de instrumentos de alta efectividad para evaluar aprendizajes en: Prácticas de campo Prácticas de aula Reflexión sobre textos Videos Mesas redondas Investigaciones Resolución de problemas a nivel domiciliario Posicionamiento de los docentes frente al proceso educativo Incorporación y uso de EVA

17 Validez de contenido RESULTADOS T. Teórico PA. Práctico de aula PC. Práctica de campo R.Reflexiones a partir de textos, vídeos, mesa redonda PO. Presentaciones orales RP. Resolución de problemas a nivel domiciliario EE. Ensayo de examen I. Investigaciones P. Plenarios S. Seminarios

18 RESULTADOS Docentes proponen diversas metodologías de enseñanza... incorporan actividades formativas... Pero al momento de evaluar... es la evaluación sumativa la que se lleva el mayor porcentaje.

19 RESULTADOS Validez de constructo

20 RESULTADOS Sentimiento de RESPONSABILIDAD INTRANSFERIBLE Sentimiento de inseguridad, y de posible subjetividad vinculado a la soledad en que construye los criterios de evaluación CONSTRUCCIÓN DE INTERSUBJETIVIDAD

21 RESULTADOS

22 RESULTADOS Fortalezas: Ningún docente es representativo de un modelo pedagógico puro. La variabilidad es consistente con los procesos de transformación institucional. Fuerte presencia de modelo pedagógico cognitivo. - variedad de actividades con finalidad formativa. - aprendizaje contextualizado. - empleo de diferentes instrumentos de evaluación - incorporación en los test de ítems que miden aprendizajes Debilidades: Porcentajes asignados a los diferentes tipos de evaluación. Falta de especificidad y transparencia en los criterios de evaluación. Dificultad de transferir a los estudiantes la responsabilidad de evaluar.

23 RESULTADOS Objetivo 3: Establecer acciones de formación docente

24 PROYECTO DE FORMACIÓN PARA DOCENTES DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN

25 OBJETIVO Contribuir al fortalecimiento del colectivo docente de la EN UDELAR, para involucrarse proactivamente y dar respuesta a los cambios necesarios para la reforma curricular en curso.

26 Ejes temáticos: Profundizar en el desarrollo de herramientas pedagógicas para poner en prácticas métodos de enseñanza centrados en el aprendizaje de los estudiantes. Continuar avanzando en la integración de las TIC en los procesos de enseñanza, enfatizando en el uso pedagógico de ellas. Revisar la adecuación de los sistemas de evaluación en función de las demandas del nuevo diseño curricular.

27 Diseño y puesta en marcha del proyecto Coparticipación: docentes de la maestría y docentes con interés y formación en alguna de las temáticas. Modalidad semipresencial. Talleres: socializar experiencias para generar intersubjetividad en el colectivo docente.

28 En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da Antonio Machado GRACIAS!!

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Métodos de Estudio 1.2. Ciclo Académico : I 1.3. Código : 0704-07104 1.4. Área Curricular : Formación en cultura General 1.5. Carrera Académico Profesional :

Más detalles

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA DE NUTRICIÓN. Herramientas potenciadoras del cambio curricular

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA DE NUTRICIÓN. Herramientas potenciadoras del cambio curricular PROYECTO FINAL MÁSTER en EDUCACIÓN Especialización en Las TIC en la Educación UNIVERSIDAD DE JAÉN En colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS Master en EDUCACIÓN Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 01/10/2002 Master en GESTIÓN EDUCATIVA Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 05/08/2010 Master en FORMACIÓN DE

Más detalles

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

MODALIDADES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

MODALIDADES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1 er Congreso Internacional de Educación Superior en Ciencias Farmacéuticas MODALIDADES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo Barcelona,

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del:

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del: Informe de Seguimiento Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

Música y TIC 2015-2016

Música y TIC 2015-2016 2015-2016 Título: Módulo: Itinerario de Especialista en Educación Musical Materia: Optativa Créditos: 6 ECTS Código: 34GEPR Curso: Cuarto v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Carmen M. Collado & Alberto J. Cañas Introducción Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Su utilización en (y fuera de)

Más detalles

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) 1. PRESENTACIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 2 3. LA EVALUACIÓN... 2 4. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ESCUELA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR DIPLOMADO: DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. MARCO TEORICO En las últimas décadas de este

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente

Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CUTLURA Gobierno de la Provincia de Corrientes UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente Articulación del sistema de educación

Más detalles

ORGANIZAN: FACULTAD DE HUMANIDADES ARTES Y CIENCIAS SOCIALES, FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN, EXTENSIÓN RECTORADO GUALEGUAYCHÚ. UADER CORPORACIÓN DEL DESARROLLO GUALEGUAYCHÚ

Más detalles

PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 1. PRESENTACIÓN La línea de acción en inclusión educativa del Programa Atención y Protección a la Población con Discapacidad del Municipio de Arauca presenta el

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V1.0 15-01-2015

REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V1.0 15-01-2015 REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V1.0 15-01-2015 ARTÍCULO 1. Definición. El sistema de aprendizaje de educación virtual de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo es una metodología de

Más detalles

Características de los programas de alfabetización en información que sirven como ejemplo de las mejores prácticas*.

Características de los programas de alfabetización en información que sirven como ejemplo de las mejores prácticas*. Características de los programas de alfabetización en información que sirven como ejemplo de las mejores prácticas*. INSTITUTE FOR INFORMATION LITERACY Association of College and Research Libraries Introducción

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 297. Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 297. Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 297 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco En la centésimo vigésimo cuarta sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, de fecha 27 de junio de 2006,

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS Estándar 1: Comprende los elementos constitutivos de la lengua inglesa y su funcionamiento, y aplica este conocimiento en el desarrollo

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Guía didáctica del Curso Psicología Política

Guía didáctica del Curso Psicología Política Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios

Más detalles

La Tutoría Universitaria.

La Tutoría Universitaria. La Tutoría Universitaria. UAM 19 de mayo de 2008 Por: Francisco Revuelta Dpto. Didáctica, Organización y M.I.D.E. Universidad de Salamanca fird@usal.es La Tutoría Universitaria (Sumario) La Tutoría Universitaria

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PROGRAMAS DE POSGRADO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PROGRAMAS DE POSGRADO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PROGRAMAS DE POSGRADO Agosto - 2014 COMISIÓN PERMANENTE DE POSTGRADO Contenido 1. Información Institucional... 2 1.1. Datos de la Institución... 2 1.2. Datos del

Más detalles

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 106. Programa de Magister en Economía Energética Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 106. Programa de Magister en Economía Energética Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 106 Programa de Magister en Economía Energética Universidad Técnica Federico Santa María En la 26.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Psicometría

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Psicometría Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación en Psicologia Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Nuevo currículo para el 2001

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Nuevo currículo para el 2001 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Nuevo currículo para el 2001 Responsables: * Mariela Herrera Judith Jaramillo Claudia Mallarino El cambio de currículo a la Licenciatura en Educación Física, nace del reto

Más detalles

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2 CONVENIO TIPO N 2 1. Nombre del convenio NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS DOCENTES 2. Datos del Establecimiento Educacional y del Equipo Suscriptor RBD Nombre Establecimiento Región DEPROV Comuna Dependencia

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que

Más detalles

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión 1 DIPLOMADO Formación de habilidades de liderazgo y supervisión Introducción al programa Las empresas son más que la suma de personas y metas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Planificación y Gestión de Proyectos Educativos Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Aportes desde la formación del Licenciado en Enfermería en el área comunitaria: una contribución al SNIS

Aportes desde la formación del Licenciado en Enfermería en el área comunitaria: una contribución al SNIS Aportes desde la formación del Licenciado en Enfermería en el área comunitaria: una contribución al SNIS Departamento de Enfermería Comunitaria Facultad de Enfermería de la Universidad de la República

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO DE MERCADO DERECHO MERCANTIL ENTORNO LEGISLATIVO GRADO EN COMERCIO Plan 418 Código 41018 Periodo de impartición

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA. Educación Ambiental. Programa

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA. Educación Ambiental. Programa UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA Educación Ambiental Programa Elaborado por: Biol. Alma Eva Torres Romero Biol. Laura Guerrero Ortega Biol. Mirna del C. Zamorano Nájera Periodo Febrero-Julio

Más detalles

El diseño de la asignatura de Dirección Estratégica en el nuevo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Córdoba

El diseño de la asignatura de Dirección Estratégica en el nuevo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Córdoba Revista d Innovació Docent Universitària Núm. 4 (2012), pp. 41-48 http://www.raco.cat/index.php/ridu El diseño de la asignatura de Dirección Estratégica en el nuevo Grado de Relaciones Laborales y Recursos

Más detalles

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades

Más detalles

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida.

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida. Integral 2013-1 Versión 1 551-1/14 UNIVERSIDAD NACIONAL VICERRECTORADO ACADÉMICO EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA LAPSO: 2013 1 SEMANA DE APLICACION 19 CURSO: SEMESTRE VI MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: EVALUACIÓN

Más detalles

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

CURSO E-LEARNING DE FORMACIÓN GENERAL «Prevención de Drogas y Proyecto de Vida» SENDA - CUECH

CURSO E-LEARNING DE FORMACIÓN GENERAL «Prevención de Drogas y Proyecto de Vida» SENDA - CUECH CURSO E-LEARNING DE FORMACIÓN GENERAL «Prevención de Drogas y Proyecto de Vida» SENDA - CUECH TRABAJO CONJUNTO SENDA CUECH 2007: FIRMA PRIMER PROTOCOLO DE COLABORACIÓN 2008: INICIO DEL TRABAJO CONJUNTO

Más detalles

MAGÍSTER EN DESARROLLO CURRICULAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS

MAGÍSTER EN DESARROLLO CURRICULAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS MAGÍSTER EN DESARROLLO CURRICULAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS Fecha de inicio: 02 de septiembre de 2013 Duración: 4 semestres académicos Modalidad: On Line Arancel: $ 2.039.000.- Valor Arancel Afiliado Caja

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO Y OPERACIÓN DE ASIGNATURAS EN LÍNEA PARA PROGRAMAS DE LICENCIATURA

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO Y OPERACIÓN DE ASIGNATURAS EN LÍNEA PARA PROGRAMAS DE LICENCIATURA LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO Y OPERACIÓN DE ASIGNATURAS EN LÍNEA PARA PROGRAMAS DE LICENCIATURA 2 Educación Virtual LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO Y OPERACIÓN DE ASIGNATURAS EN LÍNEA PARA PROGRAMAS

Más detalles

CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN AGENCIA ACREDITADORA OE EDUCACIÓN ACUERDO NÚMERO 2012-272 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ARTURO PRAT CIUDAD DE IQUIQUE JORNADA DIURNA En la sesión del

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015 La innovación en la docencia universitaria está referida a los cambios deliberados y justificados que incorpora

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Trabajo docente e innovación

Trabajo docente e innovación Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación Trabajo docente e innovación QUINTO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS, 2012 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

FACULTAD INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA EN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA TALLER

FACULTAD INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA EN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA TALLER FACULTAD INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA EN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA TALLER Asesoría para la Elaboración del Diseño Modelo de EE EXPERIENCIA DISEÑO DE PROTOTIPOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: II. PROPOSITO PRINCIPAL

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: II. PROPOSITO PRINCIPAL II. PROPOSITO PRINCIPAL Desarrollar procesos de Formación Profesional de conformidad con las Políticas Institucionales, la Normatividad vigente y la Programación de la Oferta Educativa. III. DESCRIPCIÓN

Más detalles

La escritura académica en el aula universitaria

La escritura académica en el aula universitaria La escritura académica en el aula universitaria Diana Capomagi ctubre 2014 Problema de Investigación Qué es lo que sucede con las prácticas de escritura en la universidad, y de qué manera las asumen los

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA

Más detalles

326 Evaluación Diagnóstica de los Trastornos del Desarrollo.

326 Evaluación Diagnóstica de los Trastornos del Desarrollo. Código: PG-SAC-ADM-63 Versión: 01 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 326 Evaluación Diagnóstica de los Trastornos del. Jefe de

Más detalles

Presenta el TALLER EN LÍNEA

Presenta el TALLER EN LÍNEA Presenta el TALLER EN LÍNEA Generalidades del Taller Dirigido: Personal de CAM Duración: del 14 de noviembre al 9 de diciembre de 2011. Valor curricular: 8 horas. Instancia que valida el taller: Supervisión

Más detalles

INSTRUCTIVO PROGRAMA EDUCACION Y ASESORIA A JUNTA DIRECTIVA

INSTRUCTIVO PROGRAMA EDUCACION Y ASESORIA A JUNTA DIRECTIVA Página 1 de 5 INSTRUCTIVO PROGRAMA EDUCACION Y ASESORIA A JUNTA DIRECTIVA IPATHCA001-1 V1 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 5 CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 POLITICAS Y CONDICIONES... 3 4 DESARROLLO

Más detalles

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE 2008 2010

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE 2008 2010 LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE 2008 2010 1 1. INTRODUCCIÓN Este documento presenta los lineamientos y consideraciones generales para

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO SYLLABUS MATERIA: Diseño Arquitectónico VIII. CÓDIGO: AQD 403 PROFESOR: Alfredo

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD DEL CARIBE REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO VAC-DTG- REG-01-004 REVISION- 0 Articulo 1º. El Trabajo de Grado (DHS-440) forma parte del plan de estudios de cada programa académico y se adaptará

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos:

Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos: Córdoba, 4 de Agosto de 2014 Estimados Equipos Directivos: Me comunico con Uds. para presentarles la 4ta Convocatoria PMI 2014-2015. Estado de Situación de los ISFD. Itinerarios para la construcción de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 SÍLABO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 SÍLABO SISTEMATIZACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA II Nivel: OCTAVO Número de créditos:

Más detalles

FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA / 6 ECTS

FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA / 6 ECTS Facultad de Educación Grado de Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA / 6 ECTS Curso Académico 2010-2011 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Asunto: Ficha Organizativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Central de Venezuela Manual de Organización FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FICHA

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado. I.- Datos Generales Código Título Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado. Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 474/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social, de la Universidad ISALUD, Secretaría Académica, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición Programa general 2ª Edición Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- como parte de su quehacer en formación y desarrollo de recursos humanos, ha promovido en varias ocasiones,

Más detalles

PROGRAMA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON USO

PROGRAMA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON USO PROGRAMA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON USO DE TIC - NIVELES BÁSICO, MEDIO Y AVANZADO. DÉCIMA PRIMERA VERSIÓN. INDICE Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC - 2015 Introducción... 3 Propósitos...

Más detalles

Campo laboral del pedagogo

Campo laboral del pedagogo Pedagogía social Características Es una práctica social y educativa no formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinscripción de quienes puedan

Más detalles

Proceso de Investigación de mercados

Proceso de Investigación de mercados Proceso de Investigación de mercados Objetivos Proporcionar una vision general de las etapas del proceso de Investigación de mercados Atender el deseo de precisar como es un proyecto de investigacion de

Más detalles

Programa de Pedagogía Universitaria. Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 1. Diseño de Programas de Asignatura

Programa de Pedagogía Universitaria. Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 1. Diseño de Programas de Asignatura Programa de Pedagogía Universitaria Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 1 Diseño de Programas de Asignatura Coordinación Mg. Stella Maris Muiños de Britos 2007 1 Presentación Esta Serie de

Más detalles

CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: 211613 GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS

CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: 211613 GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: 211613 GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS Temáticas que se revisarán en el momento dos: Unidad Dos Procesos Lácteos: Leche para consumo, productos lácteos fermentados y mantequilla

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso PROYECTO APLICADO EN GESTIÓN

Más detalles

ASIGNATURA : Investigación en Enfermería I

ASIGNATURA : Investigación en Enfermería I UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO ASIGNATURA : Investigación en Enfermería I CODIGO: 6D0124 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Medicina Social

Más detalles

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Más detalles

Proyecto de Creación Maestría en Administración de Sistemas Informáticos - Plan de Estudio de Investigación y Plan de Estudio de Profundización -

Proyecto de Creación Maestría en Administración de Sistemas Informáticos - Plan de Estudio de Investigación y Plan de Estudio de Profundización - Proyecto de Creación Maestría en Administración de Sistemas Informáticos - Plan de Estudio de Investigación y Plan de Estudio de Profundización - Presentada por: Leonardo Bermón Angarita Director de Departamento

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sistemas Educativos I Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : EDU-223 Pre-requisito

Más detalles

PERFILES DE EMPLEABILIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL

PERFILES DE EMPLEABILIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL PERFILES DE EMPLEABILIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL MARÍA RUTH VARGAS LEYVA Resumen: Los resultados de la aplicación de la Encuesta Tuning en cien empresas del sector industria maquiladora, permitió identificar

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I 1 I- INTRODUCCION El presente informe resume los resultados más relevantes de cada una de las actividades realizadas

Más detalles

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Denominación de la carrera: Maestría en gestión de sistemas y servicios de salud Acreditada Categoría: B Res. CONEAU 700/10 Finalidad Formar gerentes con capacidad para administrar los sistemas, redes

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Psicología del Desarrollo Procesos educativos y desarrollo de la personalidad (0-6 años) Titulación Curso Carácter Modalidad Duración

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: AYUDANTE BÁSICO DE PANADERíA Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ E INTELECTUAL MUNICIPIO SANTA LUCIA DEPARTAMENTO

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

428 Uso y manejo del Test de Rorschach

428 Uso y manejo del Test de Rorschach Código: PG-SAC-ADM-130 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 428 Uso y manejo del Test de Rorschach Jefe de Departamento:

Más detalles