ANÁLISIS de los indicadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS de los indicadores"

Transcripción

1 [.estrategiafinanciera.es ] ANÁLISIS de los indicadores de CREACIÓN DE VALOR (I) La creación de valor se ha convertido hoy en la clave del éxito empresarial, por lo que han surgido nuevos indicadores para su medición como el Valor Añadido de Mercado (MVA), el Valor Añadido Económico (EVA) o el Beneficio Económico (BE). A pesar de su uso generalizado, estas metodologías presentan una serie de limitaciones para ser considerados como verdaderos indicadores del valor creado para el accionista, Nohemí Boal Velasco Profesora Adjunta Universidad San Pablo CEU Ficha Técnica AUTOR: Boal Velasco, Nohemí TÍTULO: FUENTE: Estrategia Financiera, nº 220. Septiembre 2005 LOCALIZADOR: 75 / 2005 RESUMEN: Con el paso del tiempo, el objetivo tradicional de la empresa mercantil, la maximización de beneficios, fue sustituido por el de su supervivencia; hoy en día, este objetivo se centra en la creación de valor, siendo ésta la clave del éxito empresarial y lo que lleva a considerarlo como finalidad primordial de toda organización. Sin embargo, existe un problema de identificación y diferenciación en torno al concepto de valor y creación de valor, así como en la forma de su medición. En este artículo, que consta de tres partes, se analizan algunos de los múltiples indicadores utilizados comúnmente en la práctica como medidores de la creación de valor para el accionista, analizando su composición, ventajas e inconvenientes DESCRIPTORES: Control de gestión, creación de valor, Beneficio Económico (BE), Rentabilidad financiera (ROE), Rentabilidad económica (ROA), Beneficio después de impuestos (BDI), Beneficio antes de Intereses e Impuestos (BAII), Valor Añadido de Mercado (MVA), Beneficio Residual (BR), Valor Económico (EVA), Valor Añadido de Caja (CVA) 30 Estrategia Financiera Nº 220 Septiembre 2005

2 El valor de una empresa y la creación de valor por la misma son dos conceptos que no deben confundirse, siendo el primero asimilable a una variable fondo y el segundo, a una variable flujo. Ahora bien, es obvio que existe una estrecha relación entre ambos, pues, por un lado, el valor de una entidad debe aumentar para que ésta genere riqueza o, al menos, mantener su cuantía inicial para no destruirla y, por otro, la creación de valor representa la generación de rendimientos o utilidad continuada en el tiempo, que contribuye, a su vez, a la supervivencia de la empresa en el largo plazo y se convierte en riqueza para el ente generador. Este trabajo se centra en el segundo concepto señalado, creación de valor, fijando dos cuestiones fundamentales de partida: la primera es que no existe acuerdo a la hora de determinar cuál es la mejor o más adecuada forma para evaluar si una empresa crea o destruye valor, y la segunda, la confusión existente alrededor de la percepción de creación de valor (valor creado). Con relación a este último aspecto, hay que señalar que el origen de la creación de valor está siempre en la empresa y sus expectativas; sin embargo, el destino no, y es ahí donde se produce la confusión, debiendo distinguir entre: Valor creado o generación de valor para la empresa, que equivale al incremento o disminución del valor de la firma, variación del valor de la variable fondo, y Valor creado como riqueza generada para el accionista y, por tanto, para el resto de agentes relacionados con la empresa. Uno de los muchos motivos que llevan a valorar una empresa es la práctica común de medir la generación de valor en un período por diferencia en el valor de la misma en dos momentos consecutivos, de forma que dicha diferencia, una vez añadidas las cantidades entregadas a los socios y deducido el coste de oportunidad ocasionado por mantener la inversión en la empresa, es entendida como creación de valor. Sin embargo, el incremento experimentado por la empresa en un período y la generación de valor por la misma, entendiendo ésta en última instancia como creación de valor para sus partícipes, pueden tener diferente significado. Para crear valor no es suficiente con que la empresa crezca (lo cual haría que el valor de la empresa aumente), sino que es necesario una mejora de las expectativas previstas, siendo, por tanto, este aspecto la base de la verdadera creación de valor y el objetivo primordial al que debe tender toda organización, identificando todo aquello que pueda incrementarlo, es decir, los impulsores o conductores de valor (value drivers), tanto a nivel interno de la propia empresa, como externo, teniendo en cuenta las influencias del entorno empresarial. Consecuentemente, la verdadera creación de valor es la que se traslada a sus partícipes, tomando como referente al accionista por ser el último en percibir dicha utilidad, y se basa en las expectativas previstas y sus variaciones. Esto se traduce en que la rentabilidad del accionista supere la que éste exige a la empresa, siendo estos dos los componentes fundamentales de la formulación correcta de la creación de valor, en los que, además, el mercado tiene un papel prioritario por su anticipación a acontecimientos futuros. La rentabilidad del accionista (Ra) se define como el incremento (o disminución) de valor obtenido (medido por la capitalización bursátil y la remuneración neta recibida como dividendos, recompra de acciones, etcétera), sobre la inversión inicial realizada. El segundo componente, rentabilidad exigida por el accionista, se corresponde con el coste de los recursos propios según el mercado (ke), y se calcula utilizando el Modelo de Valoración de Activos Financieros (Capital Asset Pricing Model, CAMP) según la ecuación (1). (1) isr: es el tipo libre de riesgo en el mercado. b: coeficiente que mide el riesgo sistemático de la empresa con respecto al mercado. Rm: rentabilidad del mercado. (t,t): representa el período de estudio, siendo t, el momento inicial y T, el final. De esta manera, la creación de valor de forma porcentual (Índice de Creación de valor, o ICV) quedaría como indica la ecuación (2): (2) Para su medición en unidades monetarias, basta con multiplicarlo por la inversión (3): (3) Nº 220 Septiembre 2005 Estrategia Financiera 31

3 Para crear valor no es suficiente con que la empresa crezca, sino que es necesaria una mejora de las expectativas previstas Tradicionalmente, se han venido usando variables contables para la medición o aproximación del valor creado por una unidad económica. La justificación radica en la facilidad de su obtención y comprensión, pues son datos manejados con frecuencia y, por tanto, conocidos por el empresario y el inversor. Sin embargo, la contabilidad tiene inconvenientes, y, con relación al concepto de valor, uno de gran peso como es la falta de conexión con el futuro y la no contemplación de las expectativas empresariales. La contabilidad muestra información histórica de la empresa, anticipándose al futuro únicamente en sentido negativo (pérdidas) y normalmente en un corto plazo, por lo que es necesario el uso de otro tipo de información. Por ello, y dado su concepto, puede decirse que la creación de valor no tiene muchas veces relación con la simple generación de beneficios o con el incremento de otras variables representativas de la rentabilidad empresarial. En las últimas décadas, han ido surgiendo y desarrollándose otros conceptos en esta línea, algunos muy extendidos, como son el Valor añadido Económico (o más conocido como EVA TM ), Beneficio económico, Maket Value Added, etcétera, que, si bien aventajan a las variables contables en determinados aspectos, no consiguen independizarse totalmente de éstas, ni en cuanto a la información que toman, ni en cuanto a las deficiencias o desventajas que presentan. Vamos a definir algunos de estos indicadores de valor más comunes en la práctica, diferenciándolos en dos bloques: ratios financieros o clásicos contables y las medidas denominadas de valor creado, que engloban a aquellas que en su formulación añaden, en un intento de superación, algún componente más a la información contable. RATIOS FINANCIEROS Ratios tales como la rentabilidad financiera o económica han sido y son relacionados con la creación de valor. Sin embargo, son objeto de múltiples criticas por estar basados en la contabilidad, lo cual supone la posible manipulación de las cifras y el obviar las perspectivas de futuro. Respecto a este último aspecto, no hay que olvidar que la misión de la contabilidad es el registro de sucesos pasados, información histórica, por lo que, a priori, queda fuera de su objetivo considerar el futuro. A pesar de ello, este tipo de ratios o medidas también tienen defensores que los consideran más realistas porque se apoyan en resultados y no en expectativas, donde las posibilidades de equivocarse son mayores. Los ratios de rentabilidad, utilizados comúnmente por todas las empresas, pueden adoptar diferentes formas. Gonzalo Angulo (1982, 93 y 94) señala que enfrentan el beneficio obtenido en un período de tiempo no importa qué cifra se tome como tal- con los capitales necesarios para conseguirlo, existiendo varias alternativas también en este caso. A pesar de las posibilidades que ofrece, Román (1995, 678) señala que las distintas expresiones obedecen a la misma idea: capacidad que tienen los medios invertidos en una firma para producir un beneficio que constituye su remuneración. La idea general de rentabilidad puede hacer referencia a aspectos específicos de la actividad empresarial, dando lugar a rentabilidades diferentes. Además, tal y como apunta Bernstein (1993, 662), al poner en relación el beneficio con el capital invertido, el rendimiento de la inversión permite al analista comparar esta medida con usos alternativos de capital, así como con el rendimiento obtenido por empresas sujetas a grados similares de riesgo. Algunos autores la consideran como paso previo a la creación de valor y otros, incluso, la sitúan por delante de otros ratios o medidas como son las de solvencia, en el caso de analizar las posibilidades de supervivencia de la empresa en el futuro. Sin embargo, y a pesar de que pueda constituir un instrumento útil para la toma de decisiones, el indicador rentabilidad, en general, presenta multitud de inconvenientes, sobre todo cuando intenta utilizarse como medidor de la creación de valor. El primero es que, por sí solos, estos indicadores no son suficientes y necesitan siempre un referente para medir el valor. Pérez Carballo et al. (1986, 36) señalan que la utilización del término beneficio, como fundamento de los objetivos de la empresa, exige hacer referencia al riesgo que toda actividad incorpora. Por ello, normalmente estos indicadores de rentabilidad utilizarán como referentes, además de los de empresas comparables o los del sector, medidas del coste del capital invertido para su consecución. Rentabilidad financiera (Return on Equity o RoE) Es habitual considerar como medida de rendimiento anual para los accionistas la RoE, que se formula como sigue: (4) 32 Estrategia Financiera Nº220 Septiembre 2005

4 BDI: es el Beneficio Después de Impuestos o beneficio neto. E C : es el valor contable de los fondos propios o valor contable de las acciones. Se corresponde con la rentabilidad financiera de los recursos propios, pudiéndose obtener la rentabilidad financiera de cualquier fuente de financiación cambiando simplemente la magnitud del denominador. Sus defensores destacan como su mayor cualidad el que es una herramienta útil para medir el grado de cumplimiento de algunas de las expectativas de los aportantes de fondos a la empresa. Sin embargo, son muchas sus limitaciones: a) El uso del beneficio neto tomado de la contabilidad, con las imprecisiones que ello conlleva, en lugar de los flujos de caja considerados más objetivos y fiables. b) Se toma el valor contable de las acciones cuando la inversión realizada por los accionistas debería ser medida por su valor de mercado. c) Para su evaluación debe compararse con datos de mercado (rentabilidad), lo cual conduce a enfrentar valores heterogéneos. d) Es un dato estático e histórico (referido a un momento determinado y pasado), sin tener en cuenta las expectativas de futuro. e) Puede ocurrir que la RoE sea positiva y la rentabilidad del accionista (R a ) negativa. f) También puede fallar como indicador de gestión, por ser una práctica habitual su maximización en el corto plazo, a un año, en sacrificio del medio y largo plazo. Cuervo (1994, 132 y ss.) critica este indicador, además de por estar calculado para un período obviando el futuro, porque el maximizar la rentabilidad financiera no incluye información sobre el riesgo asociado a ello. No obstante, posteriormente lo señala como un primer indicador del objetivo de la empresa: maximizar su valor en el mercado (306 y 307) al estar correlacionada positivamente con el precio de la acción. Además de los inconvenientes señalados, hay que remarcar que la RoE no refleja la verdadera rentabilidad obtenida por el accionista (R a ) definida anteriormente, hecho que ha sido contrastado empíricamente [Fernández (2001, 265 y ss.)] y, por tanto, no se le puede atribuir el concepto de creación de valor que se pretende. Una derivación de la RoE es la rentabilidad financiera de mercado. Su única ventaja frente al ratio anterior es que los fondos propios se valoran a valor de mercado (o, en su caso, valor teórico). Sin embargo, además de mezclar componentes contables y de mercado, sigue teniendo similares limitaciones. Rentabilidad económica (Return on Assets o RoA) Este indicador también es utilizado como equivalente a la creación de valor por parte de la empresa mediante su comparación con el coste contable de la estructura financiera de la misma, siendo su resultado similar a la denominada ganancia económica. La rentabilidad económica (RoA) se determina como muestra la ecuación (5): BAII: Beneficio Antes de Intereses e Impuestos, beneficio operativo o de explotación CI: el Capital Invertido o Activo neto. Con relación a este cálculo genérico, hay que realizar algunas matizaciones sobre sus componentes. Así, el denominador debería corresponderse con el obtenido del balance financiero de la empresa, aspecto que no suele tenerse en cuenta a la hora de su cálculo y que provoca sistemáticamente un valor inferior al real. A tal efecto, se entiende por activo neto a la suma de activo fijo (AFn) más el fondo de rotación o Necesidades Operativas de Fondos (NOF), que coincide con el capital invertido, es decir, suma de las deudas (financieras) y los fondos propios empresariales. La justificación de excluir la parte del activo circulante soportada por la financiación comercial, también llamada espontánea, es que el coste que esta pudiera conllevar ya se ha incluido, o mejor deducido, del beneficio utilizado en este ratio (beneficio operativo). Con respecto al numerador, en el beneficio operativo se deberían tener en cuenta los impuestos calculados a nivel operativo, dando lugar a lo que se llama BAIDI: Γ: es la tasa impositiva. (5) (6) Nº 220 Septiembre 2005 Estrategia Financiera 33

5 A pesar de lo anterior, la RoA es considerada en contabilidad de gestión como una de las medidas más importantes del éxito global de una unidad de negocio, sobre todo, la introducida y mundialmente conocida por la Du Pont(1). Una variante de este ratio y que soluciona, aunque no en su totalidad, sus deficiencias es la RoA en base al valor teórico del activo (incluyendo como denominador el valor actual de los flujos de caja operativos de la empresa). Por último, debemos remarcar que este ratio por sí solo no puede relacionarse con el valor, requiriendo un referente para ello que constituye el umbral a superar para crear valor. Para ello se utiliza el Coste Medio Ponderado Contable del Capital utilizado(2) (CMPCC), que se determina: Así pues, el ratio genérico quedaría como sigue: (8) (1) Pirámide de Du Pont del retorno de las inversiones, Return on Investment (RoI). (2) Debe observarse como el coste de los recursos propios que se utiliza es el estimado según mercado, por no existir contablemente un referente para ello. El valor de los fondos propios y de las deudas utilizados serán los contables, y por tanto la ponderación de la estructura financiera también puede denominarse contable. (7) En función de la magnitud que se incluya como denominador, este ratio buscará obtener la rentabilidad de las inversiones realizadas (utilizando las inversiones necesarias para conseguir el BAII) o la rentabilidad obtenida del capital invertido (utilizando la financiación con coste explícito o que hay que remunerar). La rentabilidad económica supone una aproximación al rendimiento generado por las inversiones empresariales, sin embargo, obvia la estructura financiera existente, aplica datos contables para su determinación, con las consecuencias que ello conlleva y, al igual que el anterior ratio (RoE), no tiene en cuenta las perspectivas de la empresa. Cuervo (1992, 306) señala, además, que está condicionada por las políticas de crecimiento (ya que incluye los activos en curso) y la inflación, y no considera el riesgo económico ni sus efectos sobre el valor de la empresa. Otro de sus problemas es el uso del precio de adquisición (histórico) para valorar bienes y para determinar el resultado. Sin embargo, Giner (1991, 13) considera que, empleando criterios razonables para valorar los activos así como sus amortizaciones, la RoA se aproximará a la TIR (Tasa Interna de Retorno) siendo entonces potencialmente útil para la toma de decisiones. kd: es el coste contable de las deudas. ke : el coste de los recursos propios. D C : el valor contable de la deuda, y que va a servir para ponderar. E C : el valor contable de los recursos propios, y que va a servir para ponderar. Para realizar la ponderación puede utilizarse también el ratio de endeudamiento o apalancamiento (e), basado en datos contables, pero del denominado balance financiero, quedando la formulación anterior [ecuación (8)] como sigue: Siendo, (9) (10) 34 Estrategia Financiera Nº 220 Septiembre 2005

6 MEDIDAS DE VALOR PARA LA EMPRESA Además de los ratios financieros, existen otros muchos indicadores que son utilizados propiamente para medir el valor creado y que intentan, aunque no lo consiguen totalmente, alejarse de la información contable. Destacamos por su uso y difusión los siguientes: Valor Añadido de Mercado, Market Value Added (MVA). Beneficio Económico (BE), Beneficio Residual (BR) o Residual Income (IR). Valor Económico Añadido o Economic Value Added (EVA). Valor Añadido de Caja, Cash Value Added (CVA). Los más utilizados son los tres primeros, que aventajan al uso del beneficio contable al tener en cuenta no sólo la totalidad de recursos utilizados, sino también el riesgo. Quizás, y prueba de ello es el incremento de publicaciones y referencias al respecto, el que mejor acogida ha tenido es el Valor Económico Añadido, denominado comúnmente por sus siglas en inglés, EVA TM. Todos ellos hacen uso de valores contables mezclándolos con parámetros de mercado y omitiendo, además, el valor creado por variaciones en las expectativas, a pesar de los ajustes que se introducen con el objeto de modificar magnitudes contables y acercarlas a valores teóricos, como es el caso del EVA TM. Puede decirse, pues, que ninguno de ellos mide el valor creado para el accionista (tal y como se definió al principio), porque no se fundamentan en las expectativas empresariales de las que sí depende el valor. No obstante, como señala Fernández (2001, 284), pueden ser útiles para medir la gestión de los directivos y de las unidades de negocio e, incluso, para valorar empresas (en el caso de actualizar sus valores). A continuación, se van a revisar la significación de cada uno de ellos y su interrelación. El orden en el que se ofrecen no corresponde con el de su aparición histórica, sino que se ha optado, dada la convergencia de todos ellos al Maket Value Added (MVA), por ver éste en primer lugar y, posteriormente y en base a su dependencia contable, el resto. Valor Añadido de Mercado (Market Value Added, MVA) Se define como la diferencia entre el precio de mercado de las acciones y su valor contable: (11) Siendo, E el valor teórico o de mercado de los fondos propios (o acciones de la empresa). En realidad, este indicador sólo mide la creación de valor en el momento en el que se crea la empresa, porque en éste el valor contable es un flujo, inversión inicial, pero no sería válido en momentos posteriores, en los que debería compararse el valor de mercado con el valor del capital invertido, pues se han podido realizar aportaciones que no figuren ya en contabilidad. Además, es un índice acumulativo, puesto que el valor contable de los fondos propios acumula las diferentes aportaciones, así como disminuciones, desde el momento en que se creó la empresa. Como consecuencia de este carácter acumulativo, no es posible medir a través de él la creación de valor en un ejercicio, práctica común, además de obviar el valor que ha podido generar la empresa y repartir entre los accionistas o utilizar para la recompra de acciones. Otro ratio empleado como indicativo de creación de valor es la comparación entre el valor contable de las acciones con su valor de mercado (cotización) en un momento determinado. Se le denomina Valor Mercado- Valor contable, VM/VC, o Market-Book Value: (12) Se trata de un indicador muy utilizado por los analistas financieros como medida de la capacidad de creación de riqueza, generándose valor si supera la unidad y destruyendo valor en caso contrario. Gibson (1989, 354), a pesar de remarcar el uso limitado del valor en libros (contable), opina que puede dar una idea del potencial de crear valor para el inversor. Sin embargo, se puede considerar como una derivación del MVA en forma de cociente, mezclando componentes contables, que no observan determinados elementos generadores de valor en la empresa (capital humano, conocimiento, etcétera), con un valor de mercado, que sí lo hace. Beneficio Económico (BE) Equivale a la ganancia neta contable o Beneficio Después de Impuestos (BDI), una vez deducido el coste de capital o fondos La verdadera creación de valor es la que se traslada a sus partícipes, tomando como referente al accionista por ser el último en percibir dicha utilidad Nº 220 Septiembre 2005 Estrategia Financiera 35

7 propios, expresado éste como producto del valor contable de las acciones por su coste de mercado: Siendo el coste promedio de los recursos financieros según mercado (Weigh Average Capital Cost o WACC) determinado como muestra la ecuación (16): (13) La diferencia fundamental con el beneficio contable o BDI es que introduce un factor más, el coste de los recursos propios (ke), pudiéndose incluso llegar a que el BDI sea positivo (obtención de beneficios) y el BE, negativo, y, por tanto, según sus defensores, no crear valor, pues para ello este indicador debe ser positivo. La formulación anterior [ecuación (13)] puede traducirse en términos de la rentabilidad financiera de la empresa como muestra la ecuación (14): En este caso, para generar valor se requiere que la RoE supere a ke. Sin embargo, no representa tampoco el valor creado, pues como ya se comentó anteriormente, la RoE, además de tener múltiples inconvenientes, dista mucho de ser la rentabilidad del accionista (Ra). Valor Económico Añadido (EVA) En su versión simple, el EVA representa el exceso de beneficio contable de explotación sobre el coste de la totalidad de recursos utilizados, tanto ajenos como propios. Sus ventajas frente al resultado contable son, por un lado, que considera el coste de los recursos propios y, por otro, que incluye el riesgo operativo y financiero de la empresa mediante el coste de capital: (14) (15) BAIDI*: es el BAIDI calculado en base al criterio caja, denominado por algunos autores (Copeland et al., 2000) Net Operating Profit Less Adjusted Taxes (NOPAT). (D C + E C ): Deudas (D c ) y recursos propios contables (E C ). (16) La base fundamental del EVA es el Beneficio Económico (o también Beneficio Residual), lo que hace que muchos autores [Copeland et al. (2000), Martín y Petti (2001) y otros] lo consideren como si se tratasen del mismo concepto. Sin embargo, no son equivalentes, sobre todo, por la introducción de los ajustes a realizar para determinar el EVA TM y cuya finalidad es corregir, de alguna manera, los errores de la contabilidad, punto de partida del EVA TM. Stern & Steart, a quienes se les atribuye la creación de este índice, establecen más de 150 ajustes para depurar la información contable de la que parten para su determinación. Martín y Petti (2001, 123) afirman que, únicamente, existen tres motivos que justifican estos ajustes: a) Pasar de acumulación a cuenta de caja (eliminando muchas de las reservas que los contables tradicionales han creado en los estados financieros, por ejemplo, reservas por créditos incobrables o reservas LIFO). b) Capitalizar gastos de creación de mercado que hayan tenido lugar en el pasado (pasando de una perspectiva de liquidación a una perspectiva de negocio en marcha, por ejemplo, capitalizando los gastos de I+D). c) Eliminar el efecto acumulativo de pérdidas y ganancias extraordinarias después de impuestos (pasando de una contabilidad basada en iniciativas exitosas a una contabilidad de coste completo). El EVA TM puede observarse también desde otra perspectiva, quizás la más generalizada, en función de la rentabilidad económica (RoA) una vez deducidos los impuestos: (17) 36 Estrategia Financiera Nº 220 Septiembre 2005

8 Según esta última expresión, puede decirse que el EVA TM no es más que el valor contable de los recursos de la empresa (D C + E C ) multiplicado por la diferencia entre la RoA y el WACC. A esta diferencia se la conoce como EVA spread y coincide con lo que los autores clásicos denominaban ganancia económica (sin incluir los ajustes para su determinación). Consecuentemente, para crear valor, según sus defensores, basta con incrementar lo más posible esta brecha entre rendimiento de capital y coste a favor del primero, lo que se reduce a incrementar la RoA, reducir el WACC o ambos. Comprobamos, de nuevo, la relación entre las medidas de valor y la información contable, ya que la RoA viene determinada por la gestión del empresario mostrada tanto en el balance, como en la cuenta de resultados y los impuestos. La descomposición de la RoA por factores (margen sobre las ventas, rotación del activo y el efecto impositivo) que la determinan guía al empresario en su labor de maximizarla: (18) Iv: son los ingresos por ventas obtenidos en el ejercicio CI: es el capital invertido o activo neto Cada uno de los componentes de la RoA, según sus defensores, son los conductores de valor. Así, para crear valor mediante su incremento, la empresa puede: aumentar su tasa de rendimiento (con el mismo capital y deuda), realizar nuevas inversiones rentables (VAN positivo), o bien, reducir o desprenderse de inversiones no rentables. Además, la empresa, para conseguir incrementar valor mediante el EVA TM, debe buscar una estructura financiera que reduzca el coste (WACC) o que lo mantenga. La facilidad de cálculo y comprensión, así como su contribución a que la organización comprenda mejor el concepto de valor, hacen que este indicador sea uno de los índices más utilizados. Sin embargo, no es una buena medida del valor creado para el accionista al obviar sus elementos esenciales (expectativas y sus variaciones). En opinión de Vélez-Pareja (2001), el EVA TM ni mide el valor ni aumentar el EVA TM significa producir mayor valor, ya que, al depender de un concepto como es la depreciación, basta con cambiar la política de depreciaciones para crear valor (al aumentar las depreciaciones, los impuestos se difieren y se obtiene mayor valor). Pérez Carballo (2001, 191 y 192) afirma que a pesar del entusiasmo que suscita el EVA entre numerosos dirigentes de empresas, motivados por los incentivos económicos que les supone su implantación, y dichosos por descubrir que los fondos propios tienen un coste, poco añade a lo que expresan otros índices como la rentabilidad financiera, excepto porque: Se presenta en importe en lugar de en porcentaje. No precisa ser comparado con el coste del capital, pues éste se incluye en su cálculo. Su utilización propone realizar una serie de ajustes contables, que. por otro lado, son perfectamente aplicables para el cálculo de las rentabilidades contables. Nº 220 Septiembre 2005 Estrategia Financiera 37

9 El valor es función directa de la generación de fondos futuros por parte de la empresa y la creación de valor depende de la variación de dichas expectativas (resultados obtenidos y expectativas futuras) Sin embargo, también admite que puede ser más preciso para evaluar la gestión empresarial que el beneficio neto, aunque igual de fiable que comparar la rentabilidad financiera con el coste de los fondos propios, o la rentabilidad económica después de impuestos con el coste del capital, siempre y cuando se realicen los mismos ajustes contables. Biddle et al. (1997) y Chen y Dodds (1997) demostraron que la correlación que sus defensores le atribuyen con respecto al valor y precio de las acciones no es tan elevada, de hecho es superada por otros indicadores, entre ellos variables de naturaleza contable (como los ingresos por ventas o el BDI). Este hecho fue demostrado también por otros autores como Decho (1994) y Degeorge et al. (1999) y Velez Pareja (2001). Por último, hay que destacar que el indicador que nos ocupa se utiliza a su vez para valorar empresas mediante la actualización de los EVA TM futuros previstos, pues su resultado equivale en condiciones ideales al valor actual de los flujos de caja. Sin embargo, para determinar el valor de la empresa a través del descuento de los EVA TM se requiere una tasa de actualización y, para ello, el valor de la empresa en cada período, lo cual hace preciso también los flujos de caja, siendo, por tanto, en opinión de Vélez-Pareja, ilógico hacer proyecciones, calcular la tasa de descuento y no usarlas para calcular el valor, sino además calcular el EVA TM y hacerle más de 160 ajustes para calcular el valor de la empresa. Valorar la empresa sin los flujos de caja es un error. Además, el EVA TM por si solo no sirve para valorar empresas, pues para ello se requiere añadir al valor actual de los EVA TM futuros el valor de la empresa (contable). Hay autores que opinan que su principal problema radica en la aplicación práctica. Para Fernández (2001, 291), la aplicación de los ajustes no soluciona el problema de la distancia entre los datos contables y económicos, sólo contribuye a agravarlo. Weissenrieder (1997) señala que la mayoría de los ajustes que hay que realizar no se hace en la práctica y que, a pesar de que el resultado obtenido en la valoración de empresas fuera similar al descuento de flujos de caja, éstos últimos ofrecen mejor información y son el mejor baremo para una gestión basada en el valor. Así pues, en el plano teórico parece que se acepta como más correcto el uso de flujos de caja. Sin embargo, en la práctica, la mayoría los sustituyen por el EVA TM. Para Cachanosky (1999), éste aventaja en la valoración de empresas a los flujos de caja porque permite, al mismo tiempo, seguir la performance de la empresa permitiendo a los directivos de una entidad juzgar, valorando a través del EVA TM, si se está creando valor o destruyendo. Para ello, propone una descomposición de la formulación en la que se asienta el EVA TM, para así identificar los value drivers y saber dónde actuar para incrementar el valor de la empresa. Así, partiendo de la RoA y desarrollando sus componentes, se obtiene que: Siendo, I V : Ingresos netos por ventas y Cop el total de los costes operativos. Multiplicando y dividiendo por los ingresos por ventas (I V ) tenemos: Y, suponiendo que los gastos operativos (Cop)se descomponen en: a) Costes de Producción (CP). b) Costes de Ventas (CV). c) Depreciación y Amortización (D). d) Gastos Generales (GG). (19) (20) Sustituyendo en la ecuación (20), se obtiene: (21) 38 Estrategia Financiera Nº 220 Septiembre 2005

10 De esta forma, se llega a un mayor detalle de los componentes de la RoA, que será diferente en cada empresa, en función de sus características, actividad, centros o unidades de negocios, etcétera, y que permitirá determinar, y en consecuencia actuar, sobre aquellos puntos débiles (línea de actividad, unidades de negocios,...) con rendimiento bajo o no deseado. En conclusión, puede decirse que no existe una tendencia definida sobre este indicador, que no sólo es utilizado para la medición del valor creado en un ejercicio, sino para la valoración de empresas (aunque no exista una postura común sobre su prioridad sobre los flujos de caja), así como pieza clave en los sistemas de remuneración basados en el valor. Respecto a este último uso, es preciso remarcar que debe aplicarse con cautela, pues una simple manipulación del resultado puede llevar a premiar o castigar una falsa creación de valor. Los directivos llevarán a cabo aquellas acciones que hagan incrementar el EVA TM -tal y como se ha demostrado por Biddle et al. (1999)-, como compra de acciones en el mercado, venta de activos, etcétera. Es más, una política de maximización del EVA TM para conseguir objetivos puede ser negativa para la empresa. (Un aumento, por ejemplo, del BAIDI puede llevar a una reducción de los flujos de caja, y, por ende, del valor de la empresa e, igualmente, puede producirse por una disminución de inversiones o el aplazamiento de nuevos proyectos, etcétera). Valor Añadido de Caja (Cash Value Added, CVA) El CVA es una derivación del beneficio operativo, depurado hacia el criterio de caja, y una vez deducido el coste de los recursos utilizados. Se presenta como alternativa al EVA y se determina como el BAIDI más la amortización y menos el coste de los recursos: En definitiva, el CVA no es más que la comparación entre la rentabilidad económica o rentabilidad interna de las inversiones (sin tener en cuenta la inflación), fundamentada en el criterio de caja y denominada Cash Flo Return On Investment (CFROI) y el coste de los recursos utilizados, calculado en base a los recursos financieros contables ajustados, WACC. La formulación de esta rentabilidad [Boston Consulting Group (1996)] y sus componentes es: FC p (I): flujos de caja procedentes de la inversión, ajustados del efecto de la inflación. Siendo, (24) (25) Am C : amortización contable del ejercicio o período a medir. Int: intereses del ejercicio (después del efecto impositivo). PLO: pagos de leasing operativo. Aj(f) NOF : ajuste por inflación de las NOF I t : Inversión en el momento inicial (t) en una empresa en funcionamiento, y que puede determinarse como: (26) (22) Am: es la amortización contable realizada en el período de estudio AE: es la Amortización Económica, es decir, la anualidad, que capitalizada al coste de los recursos (WACC), acumulará el valor de los activos al final de la vida útil de los mismos. La AE de unos activos que se amortizan en N años sería: (23) A C : Valor contable de la inversión. AA C : Amortización acumulada contable. Aj (f): Ajuste por inflación. CLO: Capitalización de Leasing Operativo. G: Fondo de comercio (Goodill) RA C CP : Recursos Ajenos a corto plazo comerciales (valor contable). Si los proyectos de la empresa generan una rentabilidad superior al coste de los recursos [CFROI > WACC (sin tener en cuenta la inflación)] se entiende que la empresa está creando valor para los accionistas. Nº 220 Septiembre 2005 Estrategia Financiera 39

11 Este indicador es, de todos, el que más se aleja de la contabilidad, si bien sigue tomando datos de la misma, además de no considerar realmente la creación de valor para el accionista (no observa su rentabilidad obtenida ni las expectativas), sino más bien para la empresa. UTILIDAD DEL BE, EVA Y CVA EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS Los indicadores mencionados, EVA TM, CVA y BE, como ya se ha comentado, no miden la creación de valor para el accionista al utilizar en su cálculo datos contables que ignoran las expectativas empresariales. Sin embargo, sí resultan aplicables en la valoración de empresas, y, de hecho, su uso en este aspecto es generalizado (sobre todo del EVA TM ), siendo consideradas variables relevantes en la gestión empresarial. Su aplicación se produce en los métodos de valoración por descuento, en los que el valor de la empresa es el valor presente de una variable o magnitud representativa de la rentabilidad empresarial, actualizada a una tasa que recoja el riesgo de la misma. Asimilan la empresa, en su valoración, a un proyecto de inversión, teniendo por tanto en cuenta las expectativas de la misma. Así pues, está ligado a la actividad de la empresa, al tener en cuenta su rendimiento futuro, y a la Teoría de la Inversión, que identifica el valor de la empresa con lo que es capaz de generar. En nuestro caso, el valor actual de estos parámetros, BE, EVA o CVA, utilizando en cada caso la tasa de descuento apropiada, coincide con el MVA (Tabla 1) y, además, conduce a un resultado similar al obtenido aplicando flujos de caja. Este hecho es, según Fernández (2001), el que ha provocado la confusión sobre su significado y ha llevado a utilizarlos como indicadores del valor creado para el accionista en un ejercicio (el EVA TM de un período es entendido por muchos como el incremento del MVA) cuando no lo representan; de hecho, su maximización puede llevar incluso a destruir valor. Tabla 1. Tasas de actualización para los indicadores de valor Variables futuras Tasa actualización Valor BE ke presente EVA(1) WACC o actual CVA(2) WACC (1) Esta igualdad se produce si el valor contable y teórico de la deuda coinciden. (2) Se cumple únicamente en empresas con AF y NOF constantes. = (Et + Dt) - (Ect + Dct) = = MVA Todas estas medidas utilizan como equivalentes de la rentabilidad del accionista parámetros que no guardan relación con ésta (RoA, RoE y CFROI), recurriendo para su cálculo a datos contables históricos, obviando, por tanto, uno de los componentes fundamentales como son las expectativas. Por otro lado, la variación en las expectativas del inversor tampoco es observada correctamente al tomar como rentabilidad exigida, en muchos casos, el coste medio de los recursos financieros de la empresa. Además, estos indicadores, referidos a un ejercicio, tal y como se utilizan para medir la creación de valor en un período, pueden conllevar a resultados dispares. CONCLUSIONES Como se ha visto, los indicadores aplicados comúnmente como creación de valor basados en información contable son normalmente rechazados automáticamente por su fuente, la contabilidad, que, fácilmente manipulable y sometida a normativa, es muchas veces arbitraria. Además, ésta presenta deficiencias que impiden que recoja correctamente el resultado empresarial o económico de la empresa, centrándose su crítica fundamental en la medición del valor o su creación en los aspectos como son el temporal y de contenido. Por un lado, la contabilidad es censurada por no tener en cuenta aspectos en los que se basa el valor. Sus elementos fundamentales son definidos en base a la Teoría de la Inversión, los flujos de caja, su cantidad, crecimiento y riesgo. El depurar la información contable de los principios de devengo o el de prudencia, ampliamente criticados, es una tarea bastante complicada. No obstante, si una de sus funciones es medir la utilidad generada por una empresa, entendida ésta como valor generado en un período, entonces habría que cambiar o rectificar todo aquello que en su normativa no lo permita o, por lo menos, facilitar información adicional sobre estos datos. Con respecto al aspecto temporal, la crítica puede ser aún mayor, pero quizás sin justificación. El valor es función directa de la generación de fondos futuros por parte de la empresa y la creación de valor depende de la variación de dichas expectativas (resultados obtenidos y expectativas futuras), por lo que cualquier modalidad 40 Estrategia Financiera Nº 220 Septiembre 2005

12 de valor que queramos calcular (valor de empresa, incremento de su valor y valor creado para el accionista) requiere poner la vista en el futuro, anticiparse al mismo, aspecto obviado por la contabilidad. Sin embargo, este inconveniente no es asignable a la información contable en sí, puesto que no hay que olvidar que ésta se elabora para mostrar la evolución de la empresa en un período determinado (ejercicio económico) ya pasado; en otras palabras, se trata de información histórica con lo que es normal que presente limitaciones si se fuerza para que mida y refleje acontecimientos futuros (aunque también es cierto que la contabilidad se anticipa en determinadas situaciones al futuro, pero siempre en sentido negativo- pérdidas posibles- y condicionado al cálculo que se realice para su estimación). La mayoría de las metodologías o índices de creación de valor actuales, como son el MVA, EVA, CVA y el BE, intentan, por las razones anteriormente mencionadas, alejarse de la contabilidad sin conseguirlo efectivamente. Por ello, no pueden ser, a pesar del uso generalizado como tal, indicadores del valor creado por la empresa para el accionista, para lo que se requiere información de mercado. No obstante, se reconoce su validez en el campo de valoración de empresas, así como indicadores de gestión empresarial, siempre que sean utilizados con cautela. De todos ellos, el que mayor acogida ha tenido es el EVA TM, del que podemos decir que no hay evidencia empírica de que supere a otros indicadores puramente contables que se utilizan con frecuencia para la determinación del valor creado. BIBLIOGRAFÍA Bernstein, L.A. (1993): Análisis de estados financieros. Barcelona: Ediciones Servicio de Universidad. Biddle, G; Boen, R.; y Wallace, J., (1997): Evidence on the relative and incremental information content of EVA, Residual Income, Earnings, and Operating Cash Flo. Journal of Accounting and Economics, 24. Biddle, G., Boen R. y Wallace, J., (1999): Evidence on EVA Journal of Applied Corporate Finance, vol. 12, nº 2. Boston Consulting Group (1992 y 1996): Shareholder Value Metrics. Cachanosky, J.C., (1999): Value Based Management. Libertas, mayo. Chen, S. y Dodd, J.L., (1997): Usefulness of Operating Income, Residual Income and EVA TM. A Value relevance Perspective. SSRN. com/abstract=3994. Copeland, T., Koller, T. y Murrin, J., (2000): Valuation, measuring and managing the value of companies. Ne York: John Wiley. Cuervo García, A., (1992): Evolución de los excedentes empresariales. Papeles de Economía Española. nº 52/53. Cuervo García, A., (1994): Análisis y planificación financiera de la empresa. Madrid: Civitas. Decho, P. M.; Kothari, S.P. y Watts, ROSS L. (1998): The relation beteen earnings and cash flos. Journal of Accounting and Economics, 25. Degeorge, F., Patel, J. y Zeckhauser, R., (1999): Earnings management to exceed thresholds. Journal of Business, 72. Fernández, P., (2001): Valoración de empresas. Barcelona: Ediciones Gestión Giner Inchausti, B., (1991): Análisis crítico del ratio contable de retorno de una inversión. Madrid: ICAC. Gonzalo Angulo, J.A., (1982): Ratios de rentabilidad. Interpretación de la tendencia. Técnica Contable, año XXXIV. nº 399, marzo. Martín, J.D. y Petty, J.W., (2001): La gestión basada en el valor. Barcelona: Gestión Pérez Carballo, A., Pérez Carballo, J., y Vela Sastre, E., (1986): Principios de gestión financiera de la empresa. Madrid. Alianza Editorial, S.A. Pérez Carballo, J., (2001): Del valor de la empresa a la creación de valor. Madrid: Civitas. Román Martínez, I., (1993): Análisis del apalancamiento: elaboración de una definición consensuada. V Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad. Sevilla, mayo. Steart, G.B.(1991): The Quest for Value, The EVA Management guide. Ne York: Harper Business. Velez Pareja, I., (2001): Value creation revisited: The economic profit. Working paper, SSRN. com/abstract= Weissendrieder, F. (1997): Value based Management: Economic Value Added or Cash Flo Added?. Gothenburg Studies in Financial Economics. Study nº 1997:3. 9 La mayoría de las metodologías de creación de valor actuales intentan alejarse de la contabilidad sin conseguirlo Nº 220 Septiembre 2005 Estrategia Financiera 41

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA

MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA Qué es creación de valor económico en la empresa? Para qué queremos medirlo? Cómo podemos medirlo? Por qué debo pedir a cada unidad de negocios

Más detalles

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben:

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben: 4.1 INTRODUCCIÓN Actualmente, la competencia es intensa y global y es muy claro que no podemos seguir administrando las empresas como lo hemos venido haciendo en las últimas décadas, limitándonos solo

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

1.1. Hipótesis para la construcción de la cuenta de resultados previsional

1.1. Hipótesis para la construcción de la cuenta de resultados previsional 1. EL MÉTODO DE VALORACIÓN DINÁMICA En este documento se explica el método utilizado para la valoración de las Unidades Productivas que la Administración Concursal ha definido en Promociones Las Calandrinas,

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PER, crecimiento y rentabilidad de una empresa

PER, crecimiento y rentabilidad de una empresa PER, crecimiento y rentabilidad de una empresa Las relaciones son estrechas y, tal vez para muchos, no conocidas en su totalidad El Price Earning Ratio (PER) o relación preciobeneficio de una compañía

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Boletín de Consultoría Gerencial

Boletín de Consultoría Gerencial www.pwc.com/ve Inicio Valoración de empresas como Estrategia de Negocio (1/4) Boletín Digital No. 12-2013 Parte 1/4 Boletín Consultoría Gerencial - No. 12-2013 / Parte 1/4 Haga click en los enlaces para

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación

Más detalles

TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD 4.1. Introducción. 4.2. La rentabilidad financiera o rentabilidad del neto. (ROE : Return on Equity ) 4.3. La rentabilidad económica o rentabilidad de los activos. (ROA : Return on Assets o ROI : Return

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

FUSIONES y ADQUISICIONES: Un ejemplo de VALORACIÓN

FUSIONES y ADQUISICIONES: Un ejemplo de VALORACIÓN [.estrategiafinanciera.es ] FUSIONES y ADQUISICIONES: Un ejemplo de VALORACIÓN Qué se está comprando, cuál es el objetivo de la adquisición, qué sinergias se producen y cuál es el precio máximo son sólo

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

LA CONTABILIDAD EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR EMPRESA

LA CONTABILIDAD EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR EMPRESA MILETI, Mabel BERRI, Ana María Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Contabilidad LA CONTABILIDAD EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR EMPRESA 1. INTRODUCCIÓN La profesión contable

Más detalles

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) CAPÍTULO 5 POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) Ya hemos trabajado antes con los principios básicos de la toma de decisiones

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

Mitos de las medidas de rentabilidad

Mitos de las medidas de rentabilidad Mitos de las medidas de rentabilidad Dr. Guillermo López Dumrauf UCEMA dumrauf@fibertel.com.ar Mito N 1: aumentar las ganancias siempre es bueno La firma Unlever se financia totalmente con capital propio

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (NIA-ES 706) (adaptada para su aplicación en España mediante

Más detalles

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO Resumen El presente estudio tiene como principal objetivo demostrar, que la TIR no es una herramienta, que por sí sola, pueda determinar la conveniencia de realizar o

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las: Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA

SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II Sostenibilidad económica y financiera Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA Nuestras asociaciones serán sostenibles en la medida en que

Más detalles

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS CAPÍTULO III ANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS 1. Concepto de inversión. Según Pierre Masse la inversión es el acto mediante el cual se cambia la posibilidad de una satisfacción inmediata y cierta a la

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Tema 3 Análisis económico: beneficios, valor y crecimiento

Tema 3 Análisis económico: beneficios, valor y crecimiento Tema 3 Análisis económico: beneficios, valor y crecimiento Jesús García García Universidad de Oviedo Departamento de Contabilidad jesgar@uniovi.es OpenCourseWare Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias

Más detalles

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio

Más detalles

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros [PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto

Más detalles

La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios. Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres

La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios. Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres ACTUALIZACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS Establecido el Flujo de Fondos para el horizonte del Proyecto,

Más detalles

Capítulo 3. Cómo evaluar un proyecto de inversión.

Capítulo 3. Cómo evaluar un proyecto de inversión. Capítulo 3. Cómo evaluar un proyecto de inversión. 3.1 Definición de un proyecto de inversión. Un proyecto de inversión es la cantidad de recursos materiales, humanos y tecnológicos que se requiere para

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales

Más detalles

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE Se entiende por liquidez la capacidad de una empresa para atender sus deudas a corto plazo. Al analizar la capacidad de una empresa para atender sus deudas a corto

Más detalles

PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE

PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE Materia: Administración Financiera Profesor: Cdor. José Luis Bellido Email: bellidomendoza@hotmail.com PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE Los beneficios de realizar la planificación financiera son

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 17 - Primera

Más detalles

o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos.

o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. Finanzas: o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. (Perdomo Moreno) o Administración y uso de recursos de capital con el propósito

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Prof. Angel Alexander Higuerey Gómez Email: finanzas.a2013@gmail.com

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende: PRESUPUESTACIÓN Las empresas fijan objetivos, en función de éstos seleccionan estrategias y determinan planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Los presupuestos son la expresión en términos

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com LAS NUEVAS RESERVAS DE CAPITALIZACIÓN Y DE NIVELACIÓN APLICABLES EN EL NUEVO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y EL FOMENTO DE LA FINANCIACIÓN PROPIA DE LAS EMPRESAS. - Juan Calvo Vérgez. Profesor Titular de Derecho

Más detalles

Cierre sus cuentas con seguridad

Cierre sus cuentas con seguridad Vida útil Es el lapso de tiempo durante el cual se espera obtener rendimiento del elemento de inmovilizado en cuestión. Inicio de la amortización La amortización debe iniciarse a partir del momento en

Más detalles

INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL)

INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL) Titulación: INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL) Alumno (nombre y apellidos): JOSÉ MARÍA AMAT DE SWERT Título PFC: ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA MRP DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL

Más detalles

CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO EN UNA COOPERATIVA

CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO EN UNA COOPERATIVA CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO EN UNA COOPERATIVA El concepto de creación de valor (EVA) se ha convertido en una herramienta clave de análisis rentabilidad para analistas financieros y gestores de inversiones,

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Segmentos de Operación

Segmentos de Operación NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información

Más detalles

(BOE, de 15 de febrero de 2008)

(BOE, de 15 de febrero de 2008) Circular 1/2008, de 30 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información periódica de los emisores con valores admitidos a negociación en mercados regulados relativa a los informes

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011. EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011. EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

8 Instrumentos del. análisis económico y financiero. Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos:

8 Instrumentos del. análisis económico y financiero. Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: 8 Instrumentos del análisis económico y financiero Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Conocer, las diferentes unidades de medida, en un análisis económico-financiero. Saber tanto

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Análisis de Rentabilidad de la empresa

Análisis de Rentabilidad de la empresa Lección Análisis contable Análisis de Rentabilidad de la empresa Citar como: Sánchez Ballesta, Juan Pedro (2002): "Análisis de Rentabilidad de la empresa", [en línea] 5campus.com, Análísis contable

Más detalles

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 TEMA 11: MÉTODOS DINÁMICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES ESQUEMA DEL TEMA: 11.1. Valor actualizado neto. 11.2. Tasa interna

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

Tema 8: Selección de Inversiones

Tema 8: Selección de Inversiones Tema 8: Selección de Inversiones Hipótesis de partida En el desarrollo del presente tema deberemos de aceptar las siguientes hipótesis de partida: 1ª) Nos movemos en un ambiente de certeza, por lo que

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:

Más detalles

La experiencia de la gestión centralizada de la tesorería (cash pooling)

La experiencia de la gestión centralizada de la tesorería (cash pooling) 203 La experiencia de la gestión centralizada de la tesorería (cash pooling) Isabel de Diego Levy-picard Dirección General de Política Financiera, Seguros y Tesoro de la Generalitat de Catalunya* 1 Antecedentes

Más detalles

E.O.E. 9. Fondo de maniobra: Activo pasivo A. fijo A.C. P. fijo

E.O.E. 9. Fondo de maniobra: Activo pasivo A. fijo A.C. P. fijo E.O.E. 9 LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU ANÁLISIS: Los E. F. Son documentos tipo donde se recogen una serie de datos contables de la empresa, Balance de Situación, Cuenta de Perdidas y Ganancias y Memoria.

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios Tema 5 Introducción Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales

Más detalles

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. 30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,

Más detalles

UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal

UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO Administración de Empresas. Prof. Robert Leal LAS FINANZAS Las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas,

Más detalles