Estudio sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid"

Transcripción

1 Estudio sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid Julio 2011

2 Estudio realizado para el Instituto Micropolix de Estudios de Ocio Infantil Por el Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia del Colegio Nacional de DD. y LL. en Ciencias Políticas y Sociología Directora: Lourdes Gaitán Muñoz Equipo de Investigación: Ana Bárcenas Viñas Marta Domínguez Pérez Begoña Leyra Fatou Transcripciones: Isabel López de la Usada

3 ÍNDICE Índice Pág. 1. Introducción El ocio de los niños paradoja o realidad? Concepto e historia del ocio 2.2. La sociología del ocio 2.3. El ocio de los niños en la nueva sociología de la infancia 3. El objeto de estudio: aproximación al conocimiento del ocio infantil Delimitación de los ámbitos de estudio 3.2. Selección de las técnicas más apropiadas 3.3. Formulación de objetivos 4. El tiempo de los niños es su tiempo El concepto del ocio o del tiempo libre: Lo que es Lo que no es 4.2. Lo que hacen los niños en su tiempo libre Actividades sedentarias Actividades movidas Actividades relacionales Actividades colaborativas 4.3. Tiempos de ocio 4.4. Espacios para el ocio 4.5. Otros condicionantes para el disfrute del ocio 4.6. Decisiones sobre el empleo del ocio o tiempo libre 5. El discurso adulto sobre el ocio de los niños El concepto que tienen los adultos del ocio infantil La visión de las madres y padres 3

4 ÍNDICE La visión de los prescriptores 5.2. Lo que los adultos piensan que los niños entienden por ocio La opinión de las madres y padres La opinión de los prescriptores 5.3. Cómo se organiza el ocio de los niños Desde el ámbito familiar Desde fuera del círculo familiar 5.4. Las relaciones adultos-niños en torno al ocio Relaciones generacionales y de género La toma de decisiones en la familia Papel de los niños en el diseño de ofertas de ocio 6. Hacia una teoría del ocio infantil Los niños frente al ocio y tiempo libre 6.2. Comparación de la mirada infantil y adulta 6.3. El ocio como indicador del cambio histórico y cultural en la infancia 7. Conclusiones

5 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El concepto de ocio está definido en el diccionario con dos acepciones: la primera se refiere a la cesación del trabajo o la actividad y la segunda a la diversión u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio. En una dimensión económica y sociológica, nos dice también el diccionario, se puede considerar el ocio como medida del tiempo. Por asimilación, en el lenguaje común, se hace equivalente el tiempo de trabajo de las personas adultas al tiempo escolar de los niños y niñas y así, a su vez, el ocio sería el tiempo que queda libre de esa obligación principal. Sabemos en realidad qué significado otorgan los niños al ocio, siendo que todo su tiempo está dedicado a explorar y aprender, a la vez que todo su empeño se dirige a jugar y divertirse? Este será, pues, el primer objetivo de nuestra investigación. Junto con el juego, la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas reconoce el derecho de todo niño o niña al descanso y el esparcimiento, a las actividades recreativas propias de su edad y a participar plena y libremente en la vida cultural y artística, a cuyo fin se deben promover las oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad. La participación que aquí se menciona, es otro derecho universalmente reconocido a los niños, el más novedoso y quizá, el menos explorado hasta la fecha en todas sus formas previstas en la Convención: libertad de opinión, de expresión, de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo o libertad de asociación y de celebrar reuniones pacíficas (artículos 12 al 15). Los movimientos a favor de los derechos de los niños, que fueron muy activos antes de que fuera aprobada la Convención y en torno a la aprobación de la misma, han continuado dando una especial importancia a la promoción de los derechos de los niños en todos los ámbitos en los que se desarrolla su vida, haciendo hincapié, de manera especial, en los derechos de participación en la vida social. También los estados, y especialmente las administraciones locales, han asumido el compromiso de dar mayor visibilidad y protagonismo a los niños en la vida pública. 5

6 INTRODUCCIÓN La influencia de la nueva forma de mirar a la infancia representada en la Convención de los Derechos del Niño se ha dejado sentir también en las ciencias sociales. Para Helga Zeiher y otras (2007) una de las características de la modernidad fue la de crear fronteras entre categorías de personas, formas de vida y actividades y así mismo, por lo que aquí interesa, entre adultos y niños, confinando a estos en mundos separados con el fin de prepararles para su futuro como adultos. Sin embargo, en la era de la posmodernidad (interpretada por autores como Bauman, como modernidad líquida ) todas las fronteras se hacen más borrosas, y esto cambia la posición de los niños en la sociedad tanto como su forma de vivir la vida cotidiana. Si la modernidad resultaba favorable a las ciencias especializadas en el niño, como la pedagogía, la psicología evolutiva o la pediatría, enfocadas a la mejora del desarrollo positivo de los niños en las instituciones designadas (familia y escuela) los cambios que se producen en la posmodernidad, atraen el interés de la sociología con una visión distinta a la convencional, que veía la infancia simplemente como una etapa destinada a la socialización primaria de los nuevos miembros de la sociedad. La nueva sociología de la infancia, que comienza a desarrollarse a mediados de los años 80 del pasado siglo, considera a la infancia como fenómeno social, formando parte, de manera permanente de la estructura social, y a los niños como actores sociales, que intervienen activamente en la vida social, así como en la propia definición del significado de la infancia. Se trata de un enfoque innovador que pone el foco en la infancia desde dentro y el acento en una investigación centrada en el niño (child centered). Pero la coexistencia de modelos modernos y posmodernos en la forma de entender la infancia conduce a evidentes contradicciones en el discurso pedagógico sobre los niños. Por un lado está el énfasis en la preparación para el futuro a través de la adaptación a los sistemas temporales definidos para ellos por la sociedad adulta, que conduce al refuerzo de las formulas convencionales, esto es: protección, control. Por otro, el aumento de la conciencia de los derechos humanos que tienen los niños a la autonomía, a la agencia, a la igualdad y a la participación, deviene en considerar a los niños responsables de su propio aprendizaje tanto como de su uso del tiempo y del espacio. En esta última visión los niños y niñas dejan de ser objetos de protección para ser reconocidos como 6

7 INTRODUCCIÓN sujetos con capacidades, tal como está reconocido en la Convención de los Derechos del Niño. Los cambios de la era posmoderna han aportado también el surgimiento de nuevos entornos de aprendizaje informales, que compiten con la escuela en tiempo consumido y en valoración por parte de los niños. Los procesos de aprendizaje informal, dentro o fuera de las instituciones educativas, han adquirido una nueva dimensión y calidad en las décadas más recientes. Los términos aprendizaje y educación se han ampliado para incluir nuevas formas de adquisición de conocimientos. El aprendizaje puede tener lugar casi en cualquier sitio, en conexión con muy diferente tipo de actividades, y es difícilmente distinguible de una actividad específica. Además, es algo de lo que todos nos ocupamos, independientemente de nuestra edad, con lo cual la educación deja de verse ya como un campo exclusivo de y para los niños. Eso sin mencionar cómo, estar envueltos en ese proceso común de continuo aprendizaje, modifica las relaciones intergeneracionales. Y todo esto en qué medida perjudica o beneficia a las niñas y niños? Algunos autores opinan que los discursos de autonomía de los niños han sido colonizados por las perspectivas neoliberales, que afirman el derecho a la libre elección, la autodeterminación y la autorresponsabilidad, y se preguntan si no es una nueva forma de ejercer el poder y el control sobre los niños y de imponerles nuevas reglas que estructuran rígidamente sus vidas. Otros investigadores ven el lado positivo, y consideran que reconocer su capacidad de autonomía es sencillamente hacer justicia a los niños. Sin embargo, defienden también que el sentimiento de pertenencia de los niños a una comunidad y la responsabilidad colectiva sobre su mayor bienestar, son valores que no deben abandonarse en ningún caso, con objeto de conseguir una inserción social que les acoja y un desarrollo de sus capacidades y valores primeros como la realización personal, el ejercicio de la voluntad, la solidaridad, la libertad, la responsabilidad, la creatividad, para los que están, sin duda, bien dotados. Y qué piensan los niños de todo esto? cómo leen, cómo interpretan la vida que viven? cómo se ven a sí mismos: actores completos y respetados por la sociedad o ciudadanos a medias, actores menguados? sienten que deciden sobre su tiempo 7

8 INTRODUCCIÓN o bien que otros deciden siempre- por ellos? qué espacios frecuentan y con qué espacios están conectados? Las necesidades, aspiraciones y deseos de los niños aparecen por lo general matizadas por el filtro de la población adulta, padres y madres, maestros y toda una gama de especialistas actúan como mediadores del conocimiento sobre los niños. En este estudio se ha pretendido dar el mayor protagonismo a los niños mismos, no sólo como dadores de información, sino, en la medida en que ellos mismos se han interesado, en cada una de las fases del proceso investigativo. Se trata de un aspecto absolutamente innovador, pero no desconocido en el ámbito de los nuevos estudios de infancia i. La investigación con niños puede generar conocimientos importantes y útiles sobre los mundos vivenciales, las formas de pensar, las opiniones y los puntos de vista de niños y niñas. No hay duda de eso; aunque hay que pensar que no siempre es la forma de investigación más adecuada y que también tiene sus limitaciones. Pero de forma particular, si se intenta conseguir un mejor entendimiento del ser, pensar y actuar de las niñas y niños, muchas veces son ellos mismos los que logran encontrar la vía para hacerlo. Los niños hacen preguntas diferentes, tienen prioridades e inquietudes diferentes, y ven el mundo con ojos diferentes, lo que resulta de la mayor utilidad para los investigadores que desean acercarse, con honestidad, a ellos. Otra de las finalidades ha sido colocar a los niños en el centro de la investigación, esto es, llevar a cabo un estudio centrado en los niños y en su mundo relacional. Es por esta última razón que los padres con niños han entrado también en la investigación, porque el tiempo de ocio es en buena medida un tiempo compartido entre padres e hijos, y resulta importante observar las relaciones que se producen en este ámbito, las negociaciones, las imposiciones o las cesiones, lo que los unos aportan y reciben de los otros. Se ha entrevistado también a un grupo de personas relacionadas con la organización de actividades de ocio para los niños, lo que ha permitido contrastar las diferentes ideas que sostienen sus actuaciones. Aunque centrada en los niños, en esta investigación se ha pretendido evitar la presentación del mundo de los niños como un mundo aparte. Los niños viven en el mundo de hoy, y están sometidos a las mismas presiones que el resto de las personas adultas. Sus rutinas diarias, que incluyen tanto el tiempo de trabajo 8

9 INTRODUCCIÓN (escolar) como el de no trabajo (tiempo libre o de ocio) guardan relación con los valores predominantes en la sociedad en la que viven, y así podremos ver que se les induce a completar su currículo escolar con actividades extraescolares, que se favorece la realización de deportes, que tienen (mayor o menor) acceso al entretenimiento que ofrece la industria del ocio y que, como en el caso de los adultos, ocio y consumo se encuentran en muchas ocasiones unidos en sus prácticas de tiempo libre. Esto está lejos de representar que los niños y niñas no sepan encontrar entretenimiento en las cosas menos costosas. Todo lo contrario, ellos cuentan con una herramienta barata y que emplean a discreción: la imaginación creativa. El orden de presentación de los temas en este informe arranca con una breve introducción a la historia, el concepto y la sociología del ocio, así como a la consideración del ocio infantil dentro de la sociología de la infancia. Se explica a continuación la metodología aplicada en este estudio, de carácter inductivo y basada en la grounded theory o teoría fundamentada, que se considera apropiada para abordar un aspecto del conocimiento sociológico poco explorado hasta el momento, cual es el de la posición de los niños en relación al ocio. Después se presentan, primero, las opiniones que sostienen los niños y niñas con respecto a su tiempo libre y, a continuación, la visión de los adultos en la que se apoyan sus orientaciones para el ocio. Se intenta por fin hacer una aproximación a una teoría del ocio infantil y se termina con un conjunto de conclusiones de las que se espera que aporten luz y sugerencias para nuevas exploraciones en este campo. 9

10 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? 2. EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? Si históricamente el ocio se concibe y se estudia como opuesto al trabajo, y a los niños no se les reconoce como trabajadores, hablar del ocio de los niños sería una contradicción, una paradoja. Sin embargo, se puede ver que el ocio pensado por y para los niños guarda gran semejanza con el ocio pensado, diseñado y practicado para y por los adultos. La diferencia (y se trata de una diferencia fundamental) está en que el margen de libertad en la decisión y la elección del destino que se da al tiempo de ocio es muy reducido en los niños, ya que siempre está inducido, e incluso impuesto por los adultos. El ocio es un fenómeno cultural e histórico y se manifiesta de distinta manera respondiendo al estilo de cada época. Según está bien estudiado, la Grecia clásica aportó el concepto del ocio creador, mientras en Roma la idea del ocio se opone a la del negocio el trabajo- teniendo aquel un papel de descanso regenerador. En la época caballeresca el ocio era ostentación, mientras el puritanismo rechazaba la ociosidad improductiva. Con la llegada de la revolución industrial apareció la necesidad de sustraer tiempo al trabajo. Posteriormente, al evolucionar la sociedad de producción hacia una sociedad de consumo, ese ocio sustraído se fue llenando. El tiempo libre y el ocio, acaban adquiriendo en nuestras sociedades desarrolladas una notable autonomía respecto del trabajo y de cualquier otra instancia social. Se convierten en fundamento de valores que penetran y transforman otras esferas de la vida cotidiana. El ocio, en definitiva, es un factor de cambio y de evolución social que puede provocar modificaciones en ámbitos como la vida familiar, el trabajo, la participación política y cultural, o la vida religiosa. Esta evolución afecta sensiblemente al mundo infantil. En las sociedades avanzadas los niños se encuentran entre el no hacer nada y la híper ocupación del tiempo de ocio institucionalizado, que es el dedicado a actividades extraescolares, a lo que hay que añadir la fuerte influencia de los avances tecnológicos en el consumo infantil del tiempo de ocio (Munné y Codina, 1992). 10

11 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? Pese a su importancia, así como el juego infantil ha ocupado un gran espacio en los estudios sociales, especialmente en los de corte psicológico, el tema del ocio y tiempo libre de los niños no ha recibido una atención específica. De alguna manera es como si funcionara una asociación mental entre juego y niño y no-trabajo y adulto. Incluso los nuevos estudios de sociología de la infancia, que tienen como rasgos característicos la consideración de los niños como actores y de la infancia como fenómeno social, no han tratado más que de pasada y superficialmente este tema del ocio infantil. En el presente capítulo haremos una breve aproximación a la concepción del ocio a través de la historia, así como al nacimiento y desarrollo de una rama de especialización en la sociología, cual es la sociología del ocio. Para terminar haremos referencia al (breve) espacio que el ocio ha ocupado, a nivel teórico, en la nueva sociología de la infancia. El propósito que nos guía es el de sugerir que el ocio no es un producto de la naturaleza, ni que pertenece a los niños de una manera natural, o bien que (como concepto opuesto al de trabajo) es algo ajeno a ellos, sino que es el resultado de un acuerdo consensual que, en cada momento histórico, ha ido señalando cómo se distribuye el tiempo de ocio y el tiempo productivo, bien sea de los niños o bien de los adultos, y ha estado ligado siempre a las ideas y políticas dominantes, así como a los intereses económicos de los sectores sociales hegemónicos Concepto e historia del ocio El concepto de ocio ha ido variando a lo largo de la historia, según coinciden en señalar los estudiosos del tema (ver Munné, 1992). Como en tantas otras cuestiones que atañen al origen de la cultura occidental, se considera a Grecia como la cuna y a la vez la culminación de una influyente concepción del ocio. Para los griegos, el ocio constituye un tema importante en la configuración de su ideal humano. El origen etimológico del término tiene como raíz scholé que significa pararse y por extensión tener reposo y paz. También tenía el significado de tiempo desocupado o tiempo para uno mismo, por lo que se vinculaba con la formación no utilitaria de la persona, que sería el fin último que se persigue a través del ocio. 11

12 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? En el concepto griego, el ocio es lo opuesto al trabajo y su existencia podía sostenerse merced a un amplio volumen de esclavos encargados de llevar a cabo todas las tareas necesarias para la supervivencia en la ciudad así como para mantener en el ocio a los ciudadanos libres. En Roma no se asimiló la visión griega del ocio y así, aunque con algunas excepciones, cristalizó una concepción distinta del mismo. En latín la palabra otium se opone a la de negotium, o ausencia de ocio, es decir, al trabajo. Para los romanos, el ocio es un tiempo de descanso y de recreación del espíritu que se hace necesario después del trabajo para poder recuperarse y volver de nuevo al mismo. Ocio y negocio deben formar parte de una vida humana unitaria, según el ideal romano, y no cabe desperdiciar el ocio, sino que se debe utilizar recreándose y meditando. El cristianismo primitivo, que se formó en el seno del Imperio Romano, no aporta grandes novedades a la concepción del ocio. Por una parte persiste el ideal griego de la contemplación, que se reorienta al objetivo de contemplar a Dios, más que a la actividad contemplativa en sí misma. Por otra parte, piden a los creyentes que dirijan sus actividades hacia la salvación y no se preocupen tanto de asegurarse un bienestar presente a través del trabajo y, sobre todo, que éste no les distraiga del fin superior que es el de la salvación. En la época medieval, el ideal contemplativo griego se refugia en los monasterios, donde pasa a ser parte de un ideal de vida. El ocio popular consiste básicamente en un tiempo de descanso y diversión, normalmente controlado por la iglesia y los señores feudales. A partir de la Baja Edad Media y comienzos del Renacimiento surge un nuevo concepto que es el del ocio como ideal caballeresco, de inspiración lúdica y clasista, y que consiste en liberarse del trabajo para dedicarse a actividades libremente elegidas, como la guerra, la política, el deporte, la ciencia o la religión. Tampoco este ocio está al alcance de todo el mundo, por lo que se convierte en un signo exterior de nobleza opuesto al tiempo servil del trabajo. A partir de este tipo de ocio se configura el ocio ostentarlo burgués que llegará a analizar Veblen (1995). A partir del siglo XVIII esta forma de vida ociosa tiende a adaptarse a las nuevas ideas puritanas. Con la emergencia de la ética protestante, la conducta ociosa será condenada como la madre de todos los vicios. Se entiende ocio como ociosidad en sentido peyorativo, esto es, algo antinatural e 12

13 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? improductivo. Se considera el ocio como la ausencia de esfuerzo, mientras que el trabajo es fuente de libertad y valoración personal. La interpretación del ocio basado en ideas puritanas se ha mantenido hasta nuestros días, y es la causa de que permanezca vigente una valoración negativa del mismo. Con la llegada de la Revolución Industrial, la jornada laboral, en lugar de disminuir, se va incrementando, hasta hacerse insostenible soportarla. Es por ello que los movimientos sociales nacen en busca de dos reivindicaciones principales, cuales son: la reducción de la jornada laboral y el aumento de los salarios. Y así, poco a poco, va surgiendo un tiempo individual sustraído al tiempo de trabajo. Este tiempo es distinto al que era conocido en épocas anteriores, puesto que surge del trabajo y se empieza a llenar con actividades relacionadas con el consumo de masas. Si en los años posteriores a la segunda guerra mundial, y coincidiendo con la edad de oro del estado de bienestar, la llegada de la llamada civilización del ocio parecía algo plausible, las diferentes crisis económicas y sociales posteriores hacen que aquella expectativa se aleje en el horizonte. La más reciente crisis económica sistémica, no coyuntural, que se está viviendo, ha alterado en buena medida las previsiones optimistas sobre el ocio y ha llegado a cambiar su sentido. La liberación del trabajo se ha convertido en paro y el progreso indefinido en degradación omnipresente. La reducción masiva de la cantidad de trabajo disponible es un hecho que no parece tener una solución fácil. La informatización y robotización de muchas tareas, terciarización de la producción, y, en definitiva, la mutación que está experimentando el mundo económico, nos alejan cada vez más de la recuperación de una jornada laboral de cuarenta horas para todos, tanto como del aumento indefinido de la capacidad de consumir un ocio masivo en las sociedades desarrolladas. Complicando el panorama un poco más, el modelo de crecimiento indefinido e intenso no es sostenible sin poner en peligro la salud de los hombres y las condiciones ecológicas del planeta. Todos estos factores han roto las seguridades en que se fundamenta nuestra sociedad. En consecuencia, y como era de esperar, la reflexión sobre el tiempo libre y el ocio se ha visto también implicada en el debate sobre escenarios futuros La sociología del ocio 13

14 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? La sociología del ocio fue creada como subdisciplina sociológica en los años sesenta y en 1970 se constituye como Comité de Investigación de la Asociación Internacional de Sociología (Roberts, 2010). Sin embargo esta rama de la sociología tiene antecedentes más lejanos en los trabajos de autores como Marx, Lafargue o Veblen, a la vez que experimentó un verdadero auge a partir de los años cincuenta. Marx no trató específicamente el tema del ocio, pero sus posiciones acerca del trabajo permitieron, tanto a él como a sus seguidores, elaborar un pensamiento marxista sobre el tiempo libre. Para Marx el trabajo es un factor humanizador esencial y en consecuencia una necesidad insustituible. Pero no así el trabajo enajenado que se conocía en su época, sino el trabajo creativo y libre que, juntamente con el tiempo ocioso, servirían de marco para desarrollar plenamente todas las capacidades humanas. Paul Lafargue, en colaboración con Marx, desarrolla y expresa provocativamente el derecho de los trabajadores a la pereza. Lo que defiende es que hay que evitar que los capitalistas malgasten en ocios indeseables el fruto del trabajo de los obreros; por el contrario, propone que este producto excedente sea disfrutado por todos. Esto, además de ser justo, es también una necesidad económica ya que obligaría a reinvertir productivamente los capitales malgastados, lo que contribuiría a resolver la crisis de sobreproducción. En esta perspectiva, el tiempo libre adquiere un sentido económico positivo. En otro contexto, el sociólogo norteamericano Thorstein Veblen, publica en 1899 su conocida obra en la que elabora una teoría de la clase ociosa. Para Veblen, en el proceso de la evolución cultural, la aparición de una clase ociosa coincide con el comienzo de la propiedad. Las sociedades se dividen irreparablemente en clases, con una tendencia bipolar a constituirse en dos principales: la productiva-técnica y la ociosa. La posesión y consumo de bienes son el estandarte que proclama, según las normas aceptadas por la comunidad, que su poseedor es un hombre de éxito, y así la gente compra bienes costosos, no tanto porque son superiores, sino porque son costosos. Es por eso que el ocio tiene una función ostentatoria que actúa como un símbolo distintivo de un estatus social elevado. En todo caso, estas primitivas aportaciones al estudio del ocio no hubieran tenido continuidad sin la concurrencia de un conjunto de hechos que conducían a seguir 14

15 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? considerándolo como un objeto de reflexión, al presentarse como un fenómeno característico de las sociedades industriales desarrolladas en el siglo XX. Entre las circunstancias más destacables que habrían contribuido a aumentar la importancia del tema como objeto de estudio se pueden citar las siguientes: la ampliación del tiempo libre y la disminución del tiempo de trabajo, la concentración de este tiempo libre en fines de semana y vacaciones, lo cual facilita las actividades de ocio, la extensión del tiempo libre a todas las categorías sociales, así como la intervención de los poderes públicos en la planificación de todo aquello que se refiere al ocio de los ciudadanos. Es por ello que, a partir de la segunda década del siglo XX, y antes de su reconocimiento como subdisciplina sociológica, que se ha mencionado al principio, distintos autores continuaron haciendo aportaciones a la sociología del ocio, inicialmente desde Estados Unidos, lo que es comprensible dado el mayor desarrollo de su sociedad, y más adelante desde Europa. En este contexto puede citarse a Riesman, quien dio un nuevo impulso a la reflexión sobre el ocio, creando además, en Chicago en el año 1955, un centro dedicado a la investigación sobre el mismo. En sus escritos sobre el tiempo libre, en especial en La muchedumbre solitaria, el autor describe el carácter social que producen las sociedades en que se han impuesto el consumo masivo y los medios de comunicación como aquel que corresponde a individuos que están guiados por los impactos y exigencias de su medio. Su opinión es que el hombre ya no puede realizarse en el trabajo, sino que únicamente podrá hacerlo a través del consumo y de las actividades que el ocio propicia. Con la llegada de las sociedades de consumo masivo, tal como sostiene Riesman, el ocio adquiere un nuevo sentido en tanto que tiempo liberado de la producción y disponible para el consumo. Consumo que además de cumplir con la funcionalidad social de adaptación a los nuevos requerimientos, estimula también el desarrollo de las fuerzas productivas. Por esta razón puede considerarse que la obra de Riesman representa el reconocimiento definitivo de la función económica del ocio. A partir de él, estos temas constituirán una fuente inagotable de inspiración para sucesivos investigadores tanto teóricos como empíricos. En La muchedumbre solitaria la infancia ocupa una parte importante de la reflexión de su autor. Éste define el carácter social como aquella parte del 15

16 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? carácter que comparten los grupos sociales significativos y que viene a ser el producto de la experiencia de estos grupos. Para Riesman, los años de infancia tienen una importancia suma en la formación del carácter, pero esos tempranos años no pueden considerarse prescindiendo de la estructura de la sociedad, la cual afecta a los padres que crían a los hijos así como a éstos de forma directa (1981:17). Considera este autor que, en el proceso de evolución de las sociedades, el momento en que él escribe ( ) coincide con una nueva revolución, que supone el paso de una era de producción a una era de consumo. El tipo de sociedad que este cambio produce (a la que denomina sociedad dirigida por los otros) está caracterizado por la tendencia a que las personas sean más sensibles a las expectativas de los demás. Por lo tanto los individuos están dirigidos por los otros y la sociedad es dependiente de la dirección de los otros. La demografía y las estructuras económicas serían una parte de la ecología de la formación del carácter, pero solamente una parte. Entre ellas y el carácter social resultante están los agentes humanos de esa formación: los padres, los maestros, los miembros del grupo de pares y los narradores de cuentos (1981:55). En la sociedad dirigida por los otros el papel de los padres cambia con respecto a etapas anteriores. En ésta, la movilidad social sigue existiendo, pero depende menos de lo que cada uno es y más de lo que los otros piensan de uno, así como de lo competente que resulta ser cada individuo para manejar y dejarse manejar por los demás. Ante la imposibilidad de ofrecer a sus hijos una imagen de sí mismos y de la sociedad, los padres solo pueden prepararlos para que rindan el máximo posible en cualquier sentido. Sin embargo, el resultado no está bajo su control, sino en manos de la escuela y del grupo de pares. En el ámbito de la educación se han producido notables cambios encaminados a librar a los niños de las rígidas disciplinas del pasado. El propio entorno físico de la escuela cambia y se hace más amigable, aparece la coeducación de niños y niñas. Estos cambios contribuyen a la eliminación de barreras entre alumno y profesor y entre los alumnos mismos, lo cual permite una rápida circulación de los gustos. El rol del maestro es el de líder de opinión: difunde mensajes relativos al gusto que provienen de los centros urbanos progresistas. Transmite a los niños que lo importante no es su actividad o aprendizaje, sino su adaptación en el grupo, su cooperación, iniciativa y liderazgo (1981:86). 16

17 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? En la sociedad dirigida por los otros es posible que se formen grupos determinados por la edad y la clase social, en los que participará el niño, quien de este modo se encuentra con los que son sus pares sociométricos y no por los que son sus pares en cuestiones menos visibles, como el temperamento y el gusto. El grupo de pares requiere respuestas muy sensibles a los cambios en la moda, lo que se consigue de distintas maneras: abandonando toda pretensión de independencia de criterio y gusto, o bien asumiendo competencias como consumidor, hasta, en algunos casos, convirtiéndose en líder del gusto y de la opinión. En la sociedad dirigida por los otros, continúa razonando Riesman, los niños comienzan cada vez más temprano su adiestramiento como consumidores. A los cuentistas profesionales les resulta provechoso concentrarse en el mercado infantil, los medios de comunicación de masas pueden permitirse investigaciones de mercado sobre las culturas de clase y edad implicadas, el lenguaje publicitario se emplea para transmitir la idea que el publicitario y el cuentista tienen sobre los niños. Los medios han creado un a visión de lo que es la niñez y obligan a los niños a aceptar esa visión de sí mismos o a resistirse agresivamente a ella (1981: 127). Leer a Riesman hoy, recordando que lo que afirma sobre la formación del carácter social en la infancia está escrito hace más de 60 años, puede llevar a pensar que este autor formuló una profecía que se ha cumplido en buena parte. Pero él no estaba imaginando el futuro, sino reflejando una interpretación de la realidad basada en la experiencia propia y en datos extraídos de la vida real en los Estados Unidos de aquella época. Si añadimos a los cambios que él refleja, los producidos por el efecto de la penetración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la vida cotidiana, de manera especial a partir de mediados de los años 90 del siglo XX, podemos llegar a pensar que una nueva revolución ha venido a dar una vuelta de tuerca más al cambio histórico de la infancia. Volviendo al recorrido por los caminos que ha seguido la sociología del ocio cabe ahora hacer referencia a los enfoques críticos que insisten en el carácter alienante y despersonalizador del ocio, al menos tal como se presenta en las sociedades actuales. El ocio, dicen, está destinado a prolongar los mecanismos de sujeción propios del trabajo por otros medios aún más sutiles. El consumo de toda clase de bienes útiles e inútiles se convierte en la primera ocupación del ocio, lo que comporta notables inconvenientes como son la pasividad, la emulación y las 17

18 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? desigualdades que se establecen entre los consumidores. Pero, además, un tiempo basado en el consumo supone la generalización de las industrias del ocio, que no tienen otro interés que el mero beneficio. Esto conlleva una planificación comercial que va monopolizando las disponibilidades de tiempo de los ciudadanos, intentando ocuparlas totalmente por el consumo dirigido. La propaganda que los medios de comunicación difunden es el instrumento para ir penetrando en la opinión y las costumbres de los hombres a fin de controlarlas y modelarlas según las conveniencias de la industria del ocio. En definitiva, un ocio basado en el consumo controlado por las organizaciones comerciales implica una pérdida notable de libertad, de espontaneidad y de creatividad. A partir de un marco teórico distinto, Sebastián de Grazia hace un análisis minucioso de diversos temas relacionados con el ocio: el aumento del tiempo de ocio a lo largo de la vida humana, la manera de utilizar ese tiempo, el deseo y las consecuencias de nuevos aumentos de tiempo libre, así como las perspectivas de futuro en relación con el paro y el reciclaje profesional. Pero todos estos temas los estudia en el marco de una concepción del ocio más próxima a los ideales griegos que no a la realidad llamada «ocio» en el siglo XX. En consecuencia, es bastante pesimista a propósito del estado actual de la cuestión y reclama un tiempo libre dedicado a la cultura superior y al cultivo del espíritu a través de la reflexión, las artes y las ciencias, que conviertan ese tiempo libre en un verdadero ocio. Llegamos por fin a Joffre Dumazedier cuya obra resulta insustituible en la formación y desarrollo de la sociología del ocio. Su definición de ocio, ha sido durante mucho tiempo muy útil para numerosos investigadores y planificadores. Llega a ella partiendo de una encuesta sobre la representación que se hace la gente del ocio, llegando a una definición descriptiva, funcional y completa. Así entiende que «el ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera totalmente voluntaria, sea para descansar, sea para divertirse, sea para desarrollar su información o su formación desinteresada, su participación social voluntaria, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales». Esta definición, que posteriormente será criticada y reformulada por el mismo autor, ha marcado toda una época en la reflexión sobre el ocio, conteniéndose en ella lo que se ha venido a conocer como las tres D o las tres funciones del ocio: 18

19 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? 1) El descanso: que nos protege de la fatiga y la tensión nerviosa producida por las tensiones derivadas de las obligaciones cotidianas y en particular del trabajo. 2) La diversión: que nos libera del aburrimiento y de la monotonía de las tareas rutinarias del trabajador en la fábrica o en la oficina. 3) El desarrollo de la personalidad: que nos libera de los automatismos del pensamiento y de la acción cotidiana, abriendo la vía de una libre superación de sí mismo y de una liberación del poder creador. Una visión contemporánea del ocio y del tiempo libre realizada desde el campo de la sociología es la ofrecida por Norbert Elias y Eric Dunning en su obra Deporte y ocio en el proceso de la civilización, que es una colección de ensayos ya publicados con anterioridad. Su hipótesis parte de la idea de que en las sociedades industriales avanzadas, las actividades recreativas constituyen un reducto donde aún se puede expresar la emoción, sin que, en principio, existan limitaciones o restricciones. En sociedades relativamente ordenadas, como las occidentales, la rutinización invade todas las esferas de la vida cotidiana. Esta rutina se intenta paliar con la emoción lúdica y agradable que los individuos buscan en sus ratos de ocio. La emoción, según estos autores, es lo que da sabor a todos los placeres relacionados con el juego. Tratando de aclarar los conceptos, observan, en primer lugar, la polarización entre los términos de trabajo y ocio, donde trabajo se refiere por lo general solo a un tipo específico: el que la gente realiza para ganarse la vida. En las sociedades más urbanizadas, se trata de un tipo de trabajo estrictamente regulado en su duración y altamente especializado en la mayoría de los casos. Al mismo tiempo, en esas sociedades sus miembros también tienen que hacer una buena cantidad de trabajo no asalariado en su tiempo libre. Solamente una parte de ese tiempo libre puede dedicarse al ocio entendido como ocupación libremente escogida y no pagada, escogida principalmente por el placer que proporciona (1992: 88) Elias y Dunning presentan lo que denominan espectro del tiempo libre en el que tratan de resumir el perfil de las actividades que componen ese tiempo, y que se distinguen por su grado de rutinización o des-rutinización: 1) Rutinas del tiempo libre: satisfacción de las necesidades biológicas y cuidado del propio cuerpo, rutinas de la casa y de la familia. 19

20 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? 2) Actividades intermedias de tiempo libre: trabajo voluntario privado (p.e. participar en asuntos de la localidad); trabajo privado (realizado para uno mismo, p.e. estudiar para progresar en el trabajo); trabajo privado más ligero (p.e. hobbies); actividades religiosas; actividades de orientación (como leer periódicos, asistir a conferencias). 3) Actividades recreativas: puras o principalmente sociales, miméticas o de juego; otras actividades recreativas varias. Al margen de esta tipificación, en la actualidad es habitual inventariar las actividades de ocio en cuatro grandes apartados. En el primero se agrupan todas las actividades que tienen un componente físico. El segundo grupo está formado por el amplio conjunto de las actividades prácticas y que requieren algún tipo de trabajo manual. El grupo de actividades siguiente recoge toda la variedad de actividades culturales. Finalmente, en el cuarto grupo de actividades, encontramos las de carácter social o colectivo, donde predominan las relaciones interpersonales por encima de cualquier otro aspecto. Con respecto al futuro, según Roberts (2010), los sociólogos del ocio saben que esta subdisciplina necesita renovación teórica, de modo que pueda responder de un modo más amplio a la explicación de los cambios del siglo XXI, por ejemplo: Los tipos de conciliación de la vida personal y laboral experimentados por diferentes grupos sociodemográficos en distintos países. Las implicaciones para los patrones de estratificación social de los cambios en la distribución y en los tipos de bienes económicos, sociales y culturales. Las implicaciones a largo plazo de los cambios pasados y actuales en la socialización en el ocio durante la infancia, adolescencia y juventud. Las consecuencias para los hábitos de ocio y las identidades sociales del crecimiento de las industrias de consumo y la expansión de las culturas de consumo asociadas El ocio de los niños en la sociología de la infancia Estudiar la infancia en un momento y en un lugar determinado equivale a estudiar las conexiones entre las condiciones de vida, así como las sociopolíticas, 20

21 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? económicas o tecnológicas y los desarrollos y cambios que se producen en la sociedad. Hasta hace pocos años, los principales paradigmas en el estudio de los niños han sido de carácter pedagógico, psicológico o médico, proporcionando instrumentos para el manejo individual de los menores de edad por parte de los profesionales de los niños, y de los adultos en general. En el ámbito de la sociología, la infancia ha sido componente de algunas sociologías particulares (educación) y apéndice de otras (familia). Como alternativa se viene proponiendo el desarrollo de una sociología de la infancia, frente al tratamiento habitual de la infancia en la sociología. El objetivo es poner de relieve a la infancia como elemento permanente de la estructura social, que siempre está, aunque sus miembros se renueven constantemente, y a los niños como sujetos y como actores sociales, componentes de un grupo social que se encuentra en continua interacción con los demás grupos sociales. Se considera así que la infancia es una forma particular y distinta de la estructura social, y que constituye no una fase transitoria de la vida, sino una categoría social permanente, que presenta variaciones histórica y culturalmente determinadas y que comprende el conjunto de mandatos, pautas y normas de conducta que se asocian al modo de ser niño en un momento determinado concreto. Los niños se ven como co-constructores de la propia infancia y de la sociedad, no simples sujetos pasivos de determinaciones estructurales, si bien su estatus de dependencia de los adultos repercute en su invisibilidad social. Por ello se defiende que es preciso tener en cuenta cómo los niños experimentan sus vidas y sus relaciones sociales, estudiando estos aspectos por sí mismos. La adopción de ese enfoque ha permitido analizar las relaciones de poder e intercambio que se producen entre la infancia y la sociedad adulta, la distribución intergeneracional de roles, la atribución de recursos sociales a los distintos grupos de población y los conflictos de intereses que se producen como consecuencia, o las diferencias que se producen dentro de una misma generación infantil en función de los contextos socioculturales en los que sus integrantes se mueven. Y ello porque, una vez definida la infancia como fenómeno y los niños como grupo social, es posible estudiar de ellos los mismos aspectos que pueden estudiarse de otros grupos o de otros fenómenos, como sería, por ejemplo, el del ocio. Sin embargo este tema, hasta el momento, incluso en el ámbito de los nuevos estudios 21

22 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? de infancia, este tema solo ha sido tratado de pasada o de modo descriptivo, sin haberse entrado a teorizar sobre el mismo. El estudio internacional Childhood as a Social Phenomenon, llevado a cabo en dieciséis países en torno a 1990, incluía el tema del leisure time entre los que deberían ser estudiados en cada lugar. Sin embargo, la mayoría de los informes nacionales no pasaron de constatar la existencia de instituciones y de actividades dedicadas al ocio de los niños. En su resumen final de este proyecto, Jens Qvortrup (1990) comenta que, en la actualidad, el control sobre la vida de los niños se está alargando más allá del ámbito de la escuela para entrar en el del tiempo libre. Lo que los niños hacen fuera del colegio se ha vuelto un asunto de creciente interés y la naturaleza de sus actividades parece haber cambiado según la sociedad cambia. En realidad, el tiempo libre de los niños igual que el de los adultos- no puede calificarse de verdaderamente libre, y voluntario sería un término de dudosa aplicación para las actividades organizadas de los niños que se realizan fuera de la jornada escolar. En los países participantes se ve que aproximadamente el 50% de los niños tienen actividades y generalmente más de una. En algunos, este porcentaje decrece según los niños se van haciendo mayores y consiguen ampliar su margen de elección. Cuando son pequeños, las actividades equivalen a una combinación de medidas de conciliación y ámbitos de seguridad para los niños. Qvortrup define lo que se hace en las instituciones de tiempo libre como una espontaneidad programada término contradictorio en sí mismo. Recordando el informe de Italia comenta que Esta combinación de actividades extra-curriculares y extra domésticas deben considerarse formativas, e incluso productivas. De hecho son actividades que ocupan periodos de tiempo preestablecidos y relativamente rígidos y son incompatibles con otros compromisos de padres e hijos. A menudo están organizados, como los trabajos, de forma motivacional, estructurada y con orientación de rol (1990: 26)). Otro tipo de actividades que se registran en los informes nacionales, tales como los museos del niño, teatro del niño, conciertos del niño, sirven como ejemplos de una temprana guetización supervisada de los niños, en opinión de este autor. Aunque la infancia está actualmente muy estructurada y controlada socialmente por las expectativas y el tiempo de los adultos, también hay un tiempo 22

23 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? verdaderamente libre para los niños: el que queda después de cumplidas todas las obligaciones que se les imponen. Pero esto aparece como una categoría residual en el estudio de las actividades de los niños: con un tiempo escolar y un tiempo de ocio tan cronometrados y controlados, lo que los niños hacen cuando se encuentran fuera de la supervisión de las dos grandes instituciones que tienen encomendada su vigilancia (la familia y la escuela) realmente parece suscitar poco interés. El hecho de que las actividades organizadas de los niños sean hasta cierto punto elegidas por ellos mismos no las libra de ser herramientas de control social que condicionan a los niños y les orientan hacia metas que no son tanto las suyas propias, sino las que sus padres tienen para ellos. En el informe de Dinamarca se afirma que, a los niños se les deja en realidad la opción de negociar con sus padres para conseguir los medios para satisfacer sus necesidades de consumo. Sin derechos y sin medios, en realidad no tienen nada con lo que negociar y son por tanto sujetos del paternalismo discrecional de los padres, o de su superior conocimiento (Qvortrup, 1991). En el informe de Inglaterra y Gales, Judith Ennew (1993) afirma que el tiempo libre de los niños es una mezcla de consumismo y curricularización. Las actividades extraescolares son parte de un curriculum planificado en el que la infancia está cada vez más ocupada en la adquisición de capital cultural. Y existe una presión sobre los padres para que completen este currículo de sus hijos. En opinión de esta autora, frente a la comunidad de residencia y el grupo de pares, la vida cotidiana de los niños queda fragmentada en distintos espacios donde se realizan distintas actividades y donde están otros niños con los que comparten actividades particulares. Pese a que el ocio programado es caro, continúa diciendo, esta circunstancia se obvia cuando se la compara con el juego, que sin embargo es la principal actividad extraescolar de los niños, pero que no se valora porque no tiene resultado económico. Señala también Ennew que hay poca evidencia de lo que hacen los niños cuando no están supervisados: los niños suelen describir como nada lo que hacen cuando escapan de la mirada adulta. Sin embargo, algunos investigadores afirman que ese nada está lejos de estar vacío, al contrario, incluye cantidad de actividades que, o ellos mismos no valoran, o están acostumbrados a que no se valoren. 23

24 EL OCIO DE LOS NIÑOS PARADOJA O REALIDAD? Para terminar cabe hacer mención del informe de Noruega en el que se señala que los niños tienen una vida autoorganizada con los pares entre las clases trabajadoras y en las áreas rurales y, al contrario, una vida organizada externamente en las educadas clases medias urbanas. Al comentar este informe nacional, Jens Qvortrup expresa su opinión en el sentido de que lo anterior está hablando de un cambio histórico fundamental en la infancia. 24

25 EL OBJETO DE ESTUDIO: APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DEL OCIO INFANTIL 3. EL OBJETO DE ESTUDIO: APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DEL OCIO INFANTIL En este capítulo se describe la metodología y los objetivos planteados inicialmente para la realización de este primer estudio sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid. La finalidad de adoptar un enfoque centrado en los niños, ha requerido la adopción de un método inductivo mediante el cual, a partir del discurso de los niños, padres y prescriptores adultos, se pueda llegar a conocer el concepto de ocio que goza de consenso entre unos y otros. Así, no se parte de hipótesis previas que orienten el estudio, o las dinámicas de los grupos de discusión, o las entrevistas, o que se apliquen al discurso emitido, sino que sucede al contrario, y es que a partir de lo que los actores cuentan, se deducen los resultados. La metodología aplicada tiene por objetivo, en primer lugar, recoger la diversidad de situaciones y contextos infantiles en el ámbito de la Comunidad de Madrid y elaborar así una tipología de espacios donde localizar las unidades de análisis finales, que sean representativas de la diversidad. En segundo término se trata de recoger el discurso de un grupo de implicados en el ocio de los niños. Se trata, en primer lugar, de los niños mismos, quienes en situaciones grupales creadas a efectos de la investigación, conversan acerca de sus propias experiencias de ocio y de las que creen que son comunes entre otros niños y niñas de su edad. En segundo término, se acude a recoger el discurso de los padres, como agentes intervinientes en las decisiones sobre ocio y tiempo libre de la vida de los niños y por otro, el de los prescriptores considerados como los que diseñan sus posibilidades de ocio desde distintos ámbitos de actuación (publicoprivado, escolar-extraescolar, etc.) Delimitación de los ámbitos de estudio Para delimitar los ámbitos de estudio se ha tomado en consideración las diferencias en los discursos sobre el ocio según una tipología de espacios y niños en función de tres variables: 25

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano I.- PRESENTACIÓN En este documento se recogen los valores que defiende y promueve ONGAWA. Afecta tanto a lo que nuestra organización hace, como

Más detalles

Demasiados deberes en casa?

Demasiados deberes en casa? Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Módulo 8 - Capítulo 30 NIVEL DE COMPETENCIA PARA LÍDERES DE JÓVENES

Módulo 8 - Capítulo 30 NIVEL DE COMPETENCIA PARA LÍDERES DE JÓVENES Módulo 8 - Capítulo 30 NIVEL DE COMPETENCIA PARA LÍDERES DE JÓVENES Un «nivel de competencia» es el conjunto de conocimientos, convicciones, habilidades, actitudes y valores necesarios para poder llevar

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

convenios de colaboración

convenios de colaboración convenios de colaboración 25 consideraciones generales convenios de la subdirección general de promoción de las bellas artes procedimiento de tramitación 26 El objetivo de este capítulo consiste en proponer

Más detalles

Estrategias para trabajar en equipo

Estrategias para trabajar en equipo Educación básica (8 vo a 10 mo ) Documentos pedagógicos Estrategias para trabajar en equipo Autora: Ruth Bayas Cevallos Fotografía: Wildman, D. (2007). TFB_PL 2. Stock.xchng VI. Recuperada el 3 de diciembre

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805)

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) ÚNICO: APROBAR la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por nuestro

Más detalles

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA Mateu Busquets Guillem Furió AFD 31 Curs: 2015-2016 Introducción La palabra grupo deriva del concepto italiano gruppo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS Educación no Formal Dr. RICARDO ROJAS Dentro del sistema educativo existe una división entre educación formal y educación no formal. El sistema educativo formal Reúne núcleo de contenidos y conductas que

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE Esperanza Ochaíta PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE Esperanza Ochaita Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAM Directora del IUNDIA (Instituto

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año CONCEPTOS BASICOS pag. 1/6 Objetivos: Conocer los principales conceptos relacionados con la gestión de proyectos. Bibliografía: PMBOK

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS El campo de los recursos humanos La atención a la salud, es brindada en los servicios de salud, a través de la labor e intervención del trabajo de profesionales

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación:

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación: Tercer Módulo para adultos: Derecho a la Participación Temas desarrollados en este módulo: Derechos asociados al de la Participación Art. 12 Derecho a ser escuchado teniéndose en cuenta su opinión Art.

Más detalles

PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA

PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA Francisco Neves, Camila Machado y Andrés Fernández Sexto de Medicina 15 ÍNDICE: EESS PROYECTO FINAL 1.1-Elección del objeto de estudio y determinación del universo; -

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 2.- SOBRE QUÉ TRABAJAR. EL ISLAM: CHOQUE DE CIVILIZACIONES... 7 2.1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.2.- ANÁLISIS DE CONCEPTOS... 8 2.2.1.- Ética y política.... 8 2.2.2.- Cultura y civilización....

Más detalles

Sociedad INTRODUCCIÓN

Sociedad INTRODUCCIÓN Sociedad 1. Introducción 2. Definición 3. Características 4. Estructura y Funciones 5. Clasificación de las Sociedades 6. Clasificación según grupos dominantes 7. Sociedades comunitarias y asociativas

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 1 Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 Primero es necesario conocer que Marketing es el arte de hacer negocios de conocer a los clientes,

Más detalles

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1 C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1.1 S I T U A C I Ó N P R O B L E M A T I C A En El Salvador el sistema educativo presenta algunas deficiencias típicas de países del

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos

RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Sílvia GILI Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos Resumen En 1997 nace en Catalunya Projecte Rius (Proyecto Ríos), una iniciativa pionera en voluntariado ambiental

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de

Más detalles

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? 27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz Pag. 2 de 8 I. INTRODUCCIÓN El Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz como Entidad Titular, en ejercicio del derecho que reconoce el Art. 27 de la Constitución,

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica

El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica Retos a los que se enfrenta la industria de generación La industria de generación eléctrica se enfrenta a dos retos muy significativos

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

Las organizaciones y el individuo. Las organizaciones y sus objetivos. Unidad 3

Las organizaciones y el individuo. Las organizaciones y sus objetivos. Unidad 3 Las organizaciones y el individuo. Las organizaciones y sus objetivos Unidad 3 1 1. Las Organizaciones y el Individuo 2 El comportamiento de las personas en las organizaciones ha sido estudiado desde diferentes

Más detalles

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO Copyright ICC/ESOMAR, 1997 Introducción El Código Internacional ICC/ESOMAR sobre

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria 1. Justificación En el Proyecto de Ley Orgánica de la Educación se destaca como primer principio pedagógico la necesidad de actuar sobre

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es relativamente nuevo,, y surge tímidamente a partir de

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA PONENCIA: POR: Para el Primer Foro Departamental de Educación en Nariño. JOSE FELIX SOLARTE MARTINEZ Fiscal de SIMANA. INTRODUCCIÓN Entre las

Más detalles

Clave de éxito: la andragogía

Clave de éxito: la andragogía Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

Resumen de investigación

Resumen de investigación Resumen de investigación Conceptualización y evaluación de la mentalidad internacional: estudio exploratorio Extracto del informe de investigación preparado para el IB por: Paloma Castro, Ulla Lundgren

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos Peti Wiskemann PREMS99711 Departamento de Educación Consejo de Europa F-67075 Strasbourg Cedex Tel.: +33 (0)3 88 41 35 29 Fax: +33 (0) 3 88 41 27 88 Internet: http://www.coe.int/edc Carta del Consejo de

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Moragas Moragas Ricardo. Gerontología Social. Envejecimiento Y Calidad De Vida. Ed. Albor 1998 Pág. 131-158

Moragas Moragas Ricardo. Gerontología Social. Envejecimiento Y Calidad De Vida. Ed. Albor 1998 Pág. 131-158 PSICOGERONTOLOGIA II LIC. EN GERONTOLOGIA Familia y estructura RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES En el análisis de las instituciones sociales resulta habitual comenzar por la familia; en la misma se originan

Más detalles