DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS SENSORIALMENTE ACTIVOS EN MIELES PRODUCIDAS EN URUGUAY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS SENSORIALMENTE ACTIVOS EN MIELES PRODUCIDAS EN URUGUAY"

Transcripción

1 DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS SENSORIALMENTE ACTIVOS EN MIELES PRODUCIDAS EN URUGUAY Bonini, A. 1 ; Martín, V. 1 ; Fariña, L. 1 ; Boido, E. 1 ; Dellacassa, E. 1,2 1 Sección Enología, Facultad de Química- UdelaR, 2 Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales Facultad de Química- UdelaR

2 SELECCIÓN CONSUMIDOR características organolépticas (aroma y sabor) propiedades nutritivas Propiedades Nutritivas Aroma y sabor

3 Factores que influyen en la percepción del aroma Propiedades del alimento Aromas Sabores Texturas Color Apariencia Salival Respiración Masticación deglución Ambiente en la boca Efectos psico-sociales Cultura Recuerdos Expectativas Estado de ánimo Atención 1. El primero incluye todos los aspectos que están relacionados únicamente con los alimentos, tales como los compuestos sensorialmente activos presentes y las interacciones entre la matriz del alimento y los compuestos aromáticos 2. El segundo comprende todos los aspectos relacionados con la situación en la boca. Esto hace que la persona que ingiere el alimento sea parte integrante del sistema que se analiza, y toma en cuenta las interacciones entre el alimento y consumidor 3. Finalmente, los efectos psicosociales y cognitivos que modulan la percepción del aroma

4 AROMA El estudio de la composición aromática de la miel implica la aplicación de métodos de extracción que deben asegurar la completa recuperación de la mezcla de volátiles de este producto

5 OBJETIVOS Identificar aquéllos compuestos sensorialmente activos de la miel. Establecer los componentes del aroma capaces de discriminar mieles de diferentes fuentes botánicas uruguayas. Definir una relación entre los datos químicos y sensoriales

6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA: Solución Miel:agua Cargado de muestra en cartucho de SPE Método SPE- GC-MS Acondicionamiento de cartuchos SPE: Metanol/H 2 O Extracción en fase sólida (SPE) cartuchos: styrene-divinylbenzene Elución Interferencias (azúcares) H 2 0 Diclorometano Extracción de compuestos volátiles Concentración : columna Vigreux/N 2 ANALISIS Cromatografía gaseosa con detector de masa (GC-MS)

7 Cromatografía de gaseosa con detector de masa (GC-MS)

8 Identificación de compuestos volátiles 2-butanone-3-hydroxy(acetoin) 15.0e6 12.5e6 10.0e6 7500e3 5000e3 2500e3 TIC cis linalool oxide furanoid(a) HODIOL I pantolactone 8,9 dehydro theaspirone 4-vinylguaiacol tirosol HMF palmitic acid 7,8-dihydrovomifoliol vomifoliol Ácidos Derivados del Acido Shikimico Terpenos Lactonas Derivados Furáncos y Norisoprenoides Piráncos Cetonas

9 Identificación de compuestos volátiles Miel A: 44% Lotus spp Miel B: 53,5% Lotus spp Miel E : 44,5% Lotus spp MIel C: 66% Eucalyptus spp MIel D: 70% Eucalyptus spp (μg/kg) Ácidos Derivado del Ácido Shikimico Terpenos Norisoprenoides Derivados Furánicos y Piránicos Lactonas Cetonas Miel A Miel B Miel C Miel D Miel E Concentración total de los compuestos de cada grupo químico (µg/kg)

10 GC-MS nos da información de un gran número de compuestos volátiles,.. Cuáles son sensorialmente activos?

11 Extracción de compuestos sensorialmente activos EXTRACCIÓN: Head-Space dinámico La extracción de los compuestos sensorialmente activos se realizó por head space dinámico y su posterior análisis por cromatografía de gases y olfatometría. Concentración: N 2 ANALISIS: Cromatografía gaseosa con detector de olfatometría (GC-O)

12 Extracción por Head- Space dinámico Extracción de compuestos realmente volátiles Corriente de N 2 Resina No hay pérdidas de compuestos volátiles Burbujeo de N 2 Recipiente termostatizado(37ºc)

13 Cromatografía de gases - olfatometría (GC-O) El efluente de una columna de cromatografía de gases es evaluado por un experto, quien indica en el cromatograma el tiempo en el cual un aroma es detectado. Para determinar la importancia relativa de un compuesto aromático en una muestra, se utilizan distintas técnicas: Intensidad Directa Frecuencia Modificada (F.M.) Donde: F. M. = F(%)* I(%) F(%) es la frecuencia de detección del aroma percibido expresado como porcentaje I(%) es la suma de las intensidades expresadas como porcentaje

14 SPE GC-MS - Headspace dinámico GC-O 30.0e6 TIC 25.0e6 2,3 butandienone, diacetyl 20.0e6 2-furancarboxaldehyde butirolactone γ butyrotactone benzenacetaldehyde acetophenone 15.0e6 4-oxoisophorone cis linalool oxide (pyranoid) pantolactone 2-methyl phenol 4-vinyl guaiacol 10.0e6 5.0e6 %FM SPE y GC-MS Cromatograma Headspace dinámico y GC-O Aromograma Miel A: 44% Lotus spp

15 SPE GC-MS - Headspace dinámico GC-O 40.0e6 35.0e6 30.0e6 25.0e6 20.0e6 15.0e6 10.0e6 5.0e6 TIC benzaldheyde lilac aldheyde γ butyrotactone.gamma butirolacorne acetophenone Phenylacetaldehyde 4-oxo isophorone cis- linalool oxide( pyranoid) hexanoic acid SPE GC-MS Cromatograma HMF %FM Headspace dinámico y GC-O Aromograma Miel B: 53,5% Lotus spp

16 SPE GC-MS - Headspace dinámico GC-O 40.0e6 35.0e6 30.0e6 25.0e6 20.0e6 15.0e6 10.0e6 5.0e6 TIC SPE GC-MS Cromatograma 2-furancarbohaldehyde Lilac aldehyde γ butyrolactone acetophenone 2-furanmethanol 4-oxo-isophorone cis- linalool oxide (pyranoid) pantolactone Headspace dinámico GC-O Aromograma %FM Miel E: 44,5% Lotus spp

17 SPE GC-MS - Headspace dinámico GC-O 15.0e6 12.5e6 10.0e6 7500e3 5000e3 2500e3 TIC butyrolactone γ butyrotactone acetophenone 2-furanmethanol 4-oxoisophorone SPE GC-MS Cromatograma Benzenacetic acid %FM Headspace dinámicogc-o Aromograma Miel C: 66% Eucalyptus spp

18 SPE GC-MS - Headspace dinámico GC-O 2000e3 TIC 1750e3 1500e3 2-furancarboxaldehyde 1250e3 γ butyrotactone gamma-;butirolactone 2-methyl butanoic acid 4-oxo-isophorone benzenmethanol 2methylphenol HMF benzoic acid benzenacetic acid 1000e3 750e3 500e3 250e3 SPE GC-MS Cromatograma %FM Headspace dinámico GC-O Aromograma Miel D: 70% Eucalyptus spp

19 2.0 Análisis de Scatterplot componentes (datos ana.sta principales 70v*5c) (PCA) Correlación: Factor 2 SPE-GC/MS- = E E-17*x Análisis polínico 1.5 A 0% Eucalyptus spp 1.0 Factor C Eucalyptus spp B Lotus spp 2% Eucalyptus spp -Foeniculum vulgare -Glicine max -Matricaria chamomilla - Salix spp 66% Eucalyptus spp 9% Eucalyptus spp. E -1.0 D 70% Eucalyptus spp Factor 1

20 Factor 2 Análisis de componentes Scatterplot (PCA GCO.sta principales 69v*10c) (PCA) Correlación: Factor 2 GC-O- = -2,7756E-17+1,1102E-16*x Análisis polínico 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0-0,2-0,4-0,6-0,8-1,0-1,2-1,4 B D Eucalyptus spp Lotus spp A C -1,6-1,8-1,8-1,6-1,4-1,2-1,0-0,8-0,6-0,4-0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 E Factor 1

21 Conclusiones - Los resultados obtenidos permitieron verificar la aplicabilidad de la metodología de extracción desarrollada - Los perfiles químicos asociados al aroma de las muestras analizadas muestran una gran diversidad de compuestos (norisoprenoides, terpenos y derivados furánicos, piránicos y del ácido shikimico) - El análisis mediante GC-O indican la presencia de compuestos volátiles sensorialmente activos asociados a descriptores como frutal, floral, miel y vegetales. - La clasificación polínica de las muestras de miel estudiadas evidencia una correspondencia directa con su composición volátil

22 AGRADECIMIENTOS Sección Enología, Facultad de Química- UdelaR Departamento LACAM, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, LATU MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Componentes de la percepción

Componentes de la percepción La percepción «Conjunto de procesos y actividades relacionados con la«estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat, las acciones que efectuamos

Más detalles

Nuevas metodologías para la caracterización sensorial de alimentos

Nuevas metodologías para la caracterización sensorial de alimentos Nuevas metodologías para la caracterización sensorial de alimentos Dr. Gastón Ares 1 Sección Evaluación Sensorial. Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Facultad de Química. 2 Centro de Investigación

Más detalles

7 ENCUENTRO NACIONAL SOBRE FRUTOS NATIVOS. Valor nutracéutico de los frutos nativos

7 ENCUENTRO NACIONAL SOBRE FRUTOS NATIVOS. Valor nutracéutico de los frutos nativos 7 ENCUENTRO NACIONAL SOBRE FRUTOS NATIVOS Valor nutracéutico de los frutos nativos Daniele Giuffrida1, Guzman Díaz, Natalia Martínez, Iara Bellucci, Mercedes Rivas2, Danilo Cabrera3, Beatriz Vignale4,

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

2.1 Planificación del Alcance

2.1 Planificación del Alcance 2. Gestión del Alcance del Proyecto La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar

Más detalles

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ofrecer tanto a los evaluadores/

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LABORATORIO GEOTECNICO

CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LABORATORIO GEOTECNICO CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LABORATORIO GEOTECNICO 1 - ALCANCE 1.1 - Esta norma presenta una guía para los procedimientos de evaluación y certificación del personal dedicado al análisis de suelos y rocas,

Más detalles

La auditoría es una disciplina que fundamentalmente busca la verdad de tal forma que

La auditoría es una disciplina que fundamentalmente busca la verdad de tal forma que Curso Control interno Objetivos del curso 1. Analizar el concepto de auditoría y sus diferentes clases. 2. Comparar las interrelaciones existentes entre la auditoría externa, la auditoría interna, el control

Más detalles

INDICE ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DE DATOS DE LAS MATRICES A.1 MATRIZ DEVENGADO DE GASTOS A.2 MATRIZ PAGADO DE GASTOS

INDICE ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DE DATOS DE LAS MATRICES A.1 MATRIZ DEVENGADO DE GASTOS A.2 MATRIZ PAGADO DE GASTOS INDICE ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DE DATOS DE LAS MATRICES A.1 MATRIZ DEVENGADO DE GASTOS A.2 MATRIZ PAGADO DE GASTOS B.1 MATRIZ INGRESOS DEVENGADOS B.2 MATRIZ INGRESOS RECAUDADOS Page

Más detalles

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL

Más detalles

Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad

Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Versión abreviada del Manual para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Abril 2013

Más detalles

Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile

Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile Propuesta Progresista para un Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile Resumen La acreditación de las carreras e instituciones de la educación universitaria busca constituir una señal

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos:

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: Descripción clara y precisa La precisión y claridad en

Más detalles

Departamento de Regulación y Control de Alimentos 3ª calle Final 2-10 zona 15 Valles de Vista Hermosa Guatemala, C.A.

Departamento de Regulación y Control de Alimentos 3ª calle Final 2-10 zona 15 Valles de Vista Hermosa Guatemala, C.A. DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ALIMENTOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR POR EL PROGRAMA DE VIGILANCIA Artículo 1. OBJETO: La presente

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA FRACCIÓN VOLÁTIL Y CARACTERISTICAS SENSORIALES DE LAS MIELES DE BREZO ALMACENADAS DURANTE UN AÑO

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA FRACCIÓN VOLÁTIL Y CARACTERISTICAS SENSORIALES DE LAS MIELES DE BREZO ALMACENADAS DURANTE UN AÑO EFECTO DE LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA FRACCIÓN VOLÁTIL Y CARACTERISTICAS SENSORIALES DE LAS MIELES DE BREZO ALMACENADAS DURANTE UN AÑO Castro-Vázquez, L 1 *., Alañón, M.E 1., Díaz-Maroto, M.C

Más detalles

N 20740-MEIC EL PRESIDENTE D ELA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO

N 20740-MEIC EL PRESIDENTE D ELA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO N 20740-MEIC EL PRESIDENTE D ELA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO En uso En uso de las potestades que les confiere el artículo 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Laboratorio de análisis y de control de calidad --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MEDIR Y EVALUAR CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DIVERSIDAD A LOS RESULTADOS CORPORATIVOS

MEDIR Y EVALUAR CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DIVERSIDAD A LOS RESULTADOS CORPORATIVOS MEDIR Y EVALUAR CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DIVERSIDAD A LOS RESULTADOS CORPORATIVOS Modelo básico El objetivo del modelo es medir el Retorno de la inversión sobre el costo de un Programa de Diversidad,

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS Revisión 1 Página 1 de 9 Pr-8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS ELABORADO POR: REVISADO y APROBADO POR: Grupo Coordinador de Calidad Titular del Centro FECHA: 11 de junio de 2013 FECHA: 11 de junio

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

IMSERSO INFORME DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA Mª. PILAR MARTÍNEZ LISALDE

IMSERSO INFORME DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA Mª. PILAR MARTÍNEZ LISALDE IMSERSO INFORME DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA Mª. PILAR MARTÍNEZ LISALDE Madrid, 25 de marzo de 2015 INFORME DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA Es un informe de síntesis, completo, claro y

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

Validación de una técnica de medición in vivo de I-131 en tiroides. Villella, A.M.; Puerta Yepes, N.; Gossio, S.; Papadopulos, S.

Validación de una técnica de medición in vivo de I-131 en tiroides. Villella, A.M.; Puerta Yepes, N.; Gossio, S.; Papadopulos, S. Validación de una técnica de medición in vivo de I-131 en tiroides Villella, A.M.; Puerta Yepes, N.; Gossio, S.; Papadopulos, S. Presentado en: VIII Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear,

Más detalles

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008

Más detalles

Taller de Gestión de Proyectos

Taller de Gestión de Proyectos Taller de Gestión de Proyectos Fernando Wins Marcelo Da Costa Porto Paul Gálvez Octubre2015 Montevideo Agenda Día 13 1.Breve repaso Taller Planificación Estratégica 2.Planificación Estratégica y Proyectos

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MANTENIMIENTO Y SOPORTE

MANTENIMIENTO Y SOPORTE MANTENIMIENTO Y SOPORTE Copyright 2014 Magalink SA Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido de ninguna manera sin el consentimiento explícito de Magalink S.A. La información

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA ANEXO TÉCNICO 3

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA ANEXO TÉCNICO 3 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

Una ventana a los cambios de la norma ISO/IEC 17025

Una ventana a los cambios de la norma ISO/IEC 17025 Una ventana a los cambios de la norma ISO/IEC 17025 Mi ventana Otra ventana Relatividad Etapas Normalización NWIP WD CD DIS FDIS Disculpas NO ESTÁN TODOS LOS CAMBIOS, ALGUNOS SIGUEN EN DISCUSIÓN Capítulos

Más detalles

GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS

GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS SMART ENERGY GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS Más de 140 compañías de utilities en todo el mundo disponen de soluciones Indra indracompany.com SMART ENERGY PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA GESTIÓN INTELIGENTE

Más detalles

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Definiciones generales: Calidad: Se define en la Guía ISO/IEC 2 como la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan

Más detalles

23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25

23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25 23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25 REGLAMENTO (UE) N o 284/2011 DE LA COMISIÓN de 22 de marzo de 2011 por el que se establecen condiciones específicas y procedimientos detallados para

Más detalles

Manual FuturaDISC y FuturaDIAV. (Aplicación práctica) FuturaDISC

Manual FuturaDISC y FuturaDIAV. (Aplicación práctica) FuturaDISC 1 Ingreso al sistema y configuración del test. Manual FuturaDISC y FuturaDIAV (Aplicación práctica) FuturaDISC Para accesar a las pruebas FuturaDISC debe ingresar al sitio: http://futuradisc.com/, en la

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS

METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 1 de 12 METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 2 de 12 1. INFORMACION GENERAL. 1.1 OBJETIVO

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE INDICE 1.1. Antecedentes históricos de las auditorias... 3 1.2.

Más detalles

ECOPETROL S.A. Proceso para el control de cambios [[7 de Marzo de 2014]] Versión 1.0

ECOPETROL S.A. Proceso para el control de cambios [[7 de Marzo de 2014]] Versión 1.0 ECOPETROL S.A. Proceso para el control de cambios [[7 de Marzo de 2014]] Versión 1.0 Título Información del documento Proceso para el control de cambios Archivo Proceso control de cambios.doc Autor Fecha

Más detalles

Check list. Auditoría interna ISO 9001

Check list. Auditoría interna ISO 9001 Check list. ía interna ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Se conocen los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto y al proceso que afecten a la conformidad

Más detalles

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01.1 QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Guía para la Evaluación de Riesgos Psicosociales. Fase 1: Evaluación del Riesgo DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo FASE 1: NIVEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 12 AAAA: 2012 CONTINUA Página

Más detalles

MODELAJE DE VESTUARIO ASISTIDO POR COMPUTADOR

MODELAJE DE VESTUARIO ASISTIDO POR COMPUTADOR Educación Media Técnico-Profesional Sector Confección Módulo: Modelaje de Vestuario Asistido por Computador 1 Especialidad: Vestuario y Confección Textil Módulo MODELAJE DE VESTUARIO ASISTIDO POR COMPUTADOR

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CRCH0542.01 Título Diseño e impartición de cursos de capacitación Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar las competencias de un individuo en la función

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

NUEVA EDICION NORMA ISO 9001 AÑO 2015: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ing. Laura Barrantes Chaves, Presidenta Comité Técnico 176. Costa Rica.

NUEVA EDICION NORMA ISO 9001 AÑO 2015: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ing. Laura Barrantes Chaves, Presidenta Comité Técnico 176. Costa Rica. NUEVA EDICION NORMA ISO 9001 AÑO 2015: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ing. Laura Barrantes Chaves, Presidenta Comité Técnico 176. Costa Rica. Antecedentes Los sistemas de gestión de la calidad utilizan

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8 21/10/2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar resultados, con el fin de determinar si

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-2015

AUDITORÍA INTERNA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-2015 ELABORÓ Douglas Lanny Alarcón S. Profesional de Apoyo SG Fecha 23-JUL-25 1. DEFINICIÓN AUDITORÍA INTERNA REVISÓ Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-25 APROBÓ Faber Andrés Gallego

Más detalles

INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS UNIT 1148:2008 Eficiencia Energética Secadoras de ropa tipo tambor eléctricas de uso doméstico Especificaciones y etiquetado Número de referencia UNIT 1148:2008 UNIT

Más detalles

Del campo a la mesa: Quién investiga lo que comemos?

Del campo a la mesa: Quién investiga lo que comemos? Los secretos de la Física aplicados a la cocina Edificio C - Aula C1 Horario: 18:00 a 19:30 horas y 20:30 a 22:00 horas En este taller intentaremos explicar los secretos que hay detrás de muchas de las

Más detalles

QFD (Despliegue de la función de Calidad)

QFD (Despliegue de la función de Calidad) QFD (Despliegue de la función de Calidad) El despliegue de la función de la calidad: Quality Function Deployment (QFD), es relacionado comúnmente con la voz de los clientes, o con la casa de la calidad.

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

Evaluación en profundidad de Riesgos Psicosociales

Evaluación en profundidad de Riesgos Psicosociales Página 3 de 53 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO 6.1. INICIO DEL PROCESO 6.2. ENTREVISTA CON EL RESPONSABLE DEL

Más detalles

C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez

C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, A.C. Estados Financieros y Rol de la Contabilidad en las Organizaciones NIFA4 - Características cualitativas de los estados financieros C.P.C. Luis

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 10 MM: 03 AAAA: 2015 CONTINUA PÁGINA 2 DE 8 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

PROCEDIMIENTO REVISION POR LA DIRECCION DEL SGC

PROCEDIMIENTO REVISION POR LA DIRECCION DEL SGC 1. OBJETIVO Establecer los parámetros y criterios para realizar a intervalos planificados la revisión formal del S.G.C., para garantizar la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

SECUENCIACON DE CONTENIDOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES

SECUENCIACON DE CONTENIDOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES SECUENCIACON DE CONTENIDOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES 4 A 5 AÑOS (kínder) QUIÉNES SOMOS? El hombre a través del conocimiento de si mismo puede enfrentar diferentes situaciones. Responsabilidad, cambio,

Más detalles

CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO

CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO 3.1 Introducción La metodología a utilizar en nuestra investigación es un estudio de caso, basado en las recomendaciones de Yin (1984). Este tipo de investigación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Mayeline Gómez Agudelo

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Mayeline Gómez Agudelo IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Mayeline Gómez Agudelo Evaluación de Impacto Ambiental Predecir y evaluar las modificaciones que se pueden presentar en el ambiente por causa de las

Más detalles

La norma ISO 19011:2011

La norma ISO 19011:2011 La norma ISO 19011:2011 ISO 19011:2002 ISO 17021:2006 ISO 17021: 2011 e ISO 19011:2011 Términos nuevos: Riesgo Auditoría a distancia Definición Auditoría Proceso sistemático, independiente y documentado

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS EQUIPO DE TRABAJO

ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS EQUIPO DE TRABAJO ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS EQUIPO DE TRABAJO GUÍA DEL PMBOK. La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) es una NORMA reconocida

Más detalles

ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA

ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA La titulación de Graduado en Farmacia habilita para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico, según la Directiva

Más detalles

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION En la administración de recursos humanos es necesario un equilibrio entre los objetivos de la compañía, las necesidades sociales y las de los empleados. Las evaluaciones

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Gestión Administrativa y Financiera Diciembre 2015 Tabla de contenido I CONTENIDO... 3 1. Introducción.... 4 2. Objetivo... 4 3. Definición... 4 4. Alcance....

Más detalles

Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I

Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I N 31 Mayo 2012 Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I Por: Israel Ortega, Ingeniero de Proyectos Víctor González, Jefe de Proyectos Jorge Araya, Gerente de Proyectos

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. Circular a las Unidades de Verificación acreditadas y en proceso de acreditación en la norma NOM-154-SCFI-2005. Por medio de la presente se informa a las unidades de verificación que sus actividades de

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : ANÁLISIS PERMANENTE DE LA SITUACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL CÓDIGO PENDIENTE MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: FUNCIÓN DE INSUMO A LA RECTORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ

Más detalles

Máster Oficial en Ingeniería Informática. Perfil de Ingreso Recomendado

Máster Oficial en Ingeniería Informática. Perfil de Ingreso Recomendado Perfil de Ingreso Recomendado El Máster Universitario en Ingeniería Informática está destinado a titulados universitarios que posean las competencias vinculadas con la profesión de Ingeniero Técnico en

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos Análisis de Riesgo. Juan Quinteros

Formulación y Evaluación de Proyectos Análisis de Riesgo. Juan Quinteros Formulación y Evaluación de Proyectos Análisis de Riesgo Juan Quinteros Qué es el riesgo? El riesgo implica incertidumbre. La incertidumbre no necesariamente implica riesgo. La aversión al riesgo es una

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200 OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de estados

Más detalles

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 LA INNOVACIÓN Y EL VALOR AGREGADO EN LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Por Guillermo Velásquez Consultor CEGESTI Uno de los retos de competitividad que enfrentan

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ANÁLISIS INSTRUMENTAL CÓDIGO : 23114 SEMESTRE : IV NUMERO DE CRÉDITOS : 3 PRERREQUISITOS

Más detalles

GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS

GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS ETAPAS DEL CICLO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA: ETAPA DE SEGUIMIENTO QUÉ ES EL SEGUIMIENTO? Definición

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales 2 Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 7 ~ 2. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales.

Más detalles

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista

Más detalles

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información,

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información, 1.1 PROBLEMA La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información, éstos se han convertido en el soporte fundamental de la dirección de cualquier negocio. Los alcances tecnológicos

Más detalles

RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM

RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM RESUMEN - Conocer y aplicar la ISO 19011:2002- Auditoría de la Calidad; Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM Planificación de Auditorías de la Calidad Esta Norma Técnica

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades:

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades: RESUMEN EJECUTIVO La premisa subyacente en la gestión de riesgos corporativos es que las entidades existen con el fin último de generar valor para sus grupos de interés. Todas se enfrentan a la ausencia

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA

PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA Introducción El presente manual es un elemento fundamental para garantizar la calidad y claridad de la grabación de la práctica docente que será usada

Más detalles

UD 1: Adopción de pautas de seguridad informática

UD 1: Adopción de pautas de seguridad informática UD 1: Adopción de pautas de seguridad informática Análisis forense en sistemas informáticos Análisis forense en sistemas informáticos El análisis forense es la técnica de capturar, procesar e investigar

Más detalles

Créditos ECTS. Especialidad

Créditos ECTS. Especialidad ESPECIALIDADES Este Máster ofrece las siguientes especialidades de carácter NO VINCULANTE. Es decir, no hay asignaturas obligatorias de especialidad, pero quien desee cursarlas deberá realizar y superar

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

EVALUACIÓN FORMATIVA EN LÍNEA Enseñanza Media 2014. ANEP CODICEN DSPE División de Investigación, Evaluación y Estadística

EVALUACIÓN FORMATIVA EN LÍNEA Enseñanza Media 2014. ANEP CODICEN DSPE División de Investigación, Evaluación y Estadística EVALUACIÓN FORMATIVA EN LÍNEA Enseñanza Media 2014 ANEP CODICEN DSPE División de Investigación, Evaluación y Estadística En este mes de mayo de 2014 se concretará un ciclo de evaluaciones que abarca desde

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS INCORPORANDO DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Más detalles

Presentación. Los editores

Presentación. Los editores Presentación En la actualidad existe una opinión muy generalizada de que la formación médica continuada es una necesidad y una responsabilidad tanto del profesional de la medicina como de las instituciones

Más detalles

BOT-Plus: Apartados que contempla (I)? 00110 0101 010100110 0101 010100110 0101 00110 11111111111 010100110 010110100110 01010001110101 00110 0101 001110100110 0101 00110 0101 00111010011 0101001100000111111110

Más detalles