PARÁLISIS DEL VI PAR CRANEAL SÍNTOMA INICIAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARÁLISIS DEL VI PAR CRANEAL SÍNTOMA INICIAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE"

Transcripción

1 Título de la comunicación: Autores: PARÁLISIS DEL VI PAR CRANEAL SÍNTOMA INICIAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE Cereceda Satué, M * ; Barceló Castelló, M ** ; Bailo Vinués, L *** * Residente de Psiquiatría. Hospital Universitario Miguel Servet. **Residente de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Miguel Servet. ***Especialista en MFyC. CS Las Fuentes HISTORIA CLINICA Varón de 69 años que acude a urgencias por diplopia desde hace tres días. ANTECEDENTES PERSONALES Sin alergias medicamentosas conocidas. Con antecedentes de HTA, dislipemia e intervenido de cataratas de ambos ojos. En tratamiento con cozaar plus y Astudal de 5 mgr. No hábitos tóxicos. HISTORIA ACTUAL El paciente acude a nuestras urgencias por presentar desde hace tres días, y con inicio brusco, visión doble en la mirada lateral izquierda junto con cefalea frontotemporal izquierda. Hacía 10 días había consultado en un servicio de urgencia por cefalea, siendo diagnosticado de cefalea tensional tras exploración, analítica y radiografía de senos normales. EXPLORACIÓN FISICA A su llegada al servicio de urgencias, el paciente presentaba una tensión arterial de 150/80, una saturación de oxígeno del 98% y una temperatura de 36ºC. Estaba normohidratado y normocoloreado, objetivándose buen estado general. En la auscultación cardiaca se registraron ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni extratonos y con una frecuencia de 80 latidos por minuto. A la auscultación pulmonar se objetivó una buena ventilación de ambos campos pulmonares, sin ruidos sobreañadidos. El abdomen era blando, depresible, sin palparse masas ni megalias, con peristaltismo conservado y sin puntos dolorosos. No se observaron edemas ni signos de trombosis venosa profunda en las extremidades inferiores, estando los pulsos periféricos presentes y simétricos. No se auscultaron soplos de troncos supraaórticos. Respecto a la exploración neurológica, el paciente estaba consciente, orientado en tiempo y espacio, reactivo y perceptivo. No se evidenció rigidez de nuca y

2 los signos meníngeos eran negativos. Se detectó diplopia en la mirada lateral izquierda y frontal con limitación en la abducción del ojo izquierdo. El resto de pares craneales fueron normales. No se objetivó disminución de la fuerza ni de la sensibilidad, siendo los signos de Barre y Mingazzini negativos. El paciente no presentaba dismetría ni ataxia. Los reflejos osteotendinosos eran normales y simétricos. El reflejo cutáneoplantar era flexor en ambas plantas de los pies. El signo de Romberg fue negativo y la marcha normal. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Analítica: bioquímica, hemograma y coagulación normales Radiografía de tórax: Sin alteraciones pleuroparenquimatosas de evolución aguda. TAC craneal sin contraste intravenoso: signos de atrofia córtico-subcortical. Línea media centrada. Sistema ventricular simétrico de tamaño normal. Calcificación de hoz cerebral. No se observan procesos expansivos intracraneales, ni imágenes de patología vascular aguda. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN URGENCIAS El nervio motor ocular externo es el sexto par craneal e inerva el músculo recto externo. La parálisis del sexto par craneal produce diplopía horizontal que empeora al dirigir la mirada al lado de la lesión, por tanto, en este paciente se planteó el diagnostico diferencial entre las distintas causas de lesión del sexto par craneal. La paresia aislada del VI par craneal es frecuentemente idiomática y generalmente es reversible. Las lesiones nucleares o fasciculares pueden deberse a isquemia, hemorragia, tumores, histiocitosis X, traumatismo craneoencefálico, síndrome de Wernicke o enfermedades desmielinizantes. A diferencia del III par craneal, rara vez se afecta por aneurismas (por ejemplo, de la arteria cerebelosa postero inferior o de la arteria vertebral). Los procesos que cursan con hipertensión endocraneal (seudotumor cerebrii, hidrocefalia) pueden afectar a uno o a los dos motores oculares externos, por compresión contra el ligamento petroclinoideo. Lo mismo puede ocurrir si existe hipotensión de líquido cefalorraquídeo (punción lumbar) por el descenso del encéfalo. En su trayecto por el espacio subaracnoideo puede afectarse además por meningitis de diversa etiología (carcinomatosis o linfomatosis meníngea, meningitis crónicas), por hemorragia subaracnoidea y por tumores (del ángulo pontocerebelosos, del clivus, etc.), tales como cordomas, condrosarcomas, lesiones metastásicas entre otros procesos. En el seno cavernoso puede afectarse por aneurismas de la arteria carótida interna, fístulas carótido-cavernosas, trombosis o tromboflebitis del seno

3 cavernoso, tumores (adenoma hipofisiario, meningioma, otros), apoplejía hipofisiaria o granulomatosis. En la órbita puede ser dañado por infecciones, inflamaciones y granulomatosis. 1 También puede ser secundario a linfomas, que afectan directamente al endoneuro de los pares craneales, secundario a neuropatía diabética o formando parte de una migraña vertebro-basilar. 2 EVOLUCIÓN El paciente es ingresado en la planta de neurología, con el diagnóstico provisional de parálisis del VI par isquémico, donde se prosigue con el estudio: Analítica: hormonas tiroideas normales, vitamina B12 y ácido fólico normales, bioquímica, hemograma y coagulación normales. VSG 18. EDTSA: ateromatosis. Eje derecho: placa hiperecóica en bulbo carotídeo que se extiende a inicio de ambas carótidas, produciendo una estenosis moderada de CED y estenosis menor del 30% en CID. Eje izquierdo: discreta ateromatosis en bulbo y CII. Estenosis leve de CEI. RMN craneoencefálica: moderada atrofia encefálica difusa como hallazgo más significativo en lo concerniente al parénquima encefálico. En la base del craneal, se aprecia una lesión ósea que afecta a la apófisis basilar del esfenoides. De localización izquierda, tiene un carácter insuflarte que se extiende hasta el ápex petroso izquierdo y el cóndilo occipital. Próxima a la porción intravenosa de la carótida interna izquierda, no produce efecto masa sobre ella. El hallazgo es sugestivo de tumoración ósea (figura 1). TAC torazo-abdominal: presencia de una lesión mixta (lítica-blástica) en el arco anterior de la cuarta costilla y otra lítica en el arco posterior de la octava costilla, con masa de tejido blando de unos 54x31mm. En parénquima hepático se visualizan varias formaciones hipodensas cuyo pequeño tamaño no permite distinguir entre quistes y nódulos sólidos. ID: metástasis costales. No se identifica tumor primario. Pequeñas lesiones hepáticas no filiadles. Gammagrafía ósea: hipercaptación en cuarto arco costal derecho y defecto de captación en octavo arco costal posterior izquierdo, indicando lesión osteoblástica y osteolítica respectivamente. Sedimento de orina: proteinuria de hasta 6g/l. Presencia de proteína de Bence-Jones constituida por cadenas ligeras lambda. Tras estos hallazgos y persistiendo ligera cefalea fronto-temporal y paresia del recto externo izquierdo el paciente es transferido al la planta de hematología donde prosiguen los estudios: Proteinograma: proteínas totales 5,4g/dl, albúmina 3,6 g/dl, alfa-1-globulina 0,16 g/dl, alfa-2-globulina 0,72 g/dl, beta 0,57 g/dl, gamma 0,35 g/dl. En la electroforesis se detecta una hipogammaglobulinemia, sin visualizar componente monoclonal sérico. En la electroinmunofijación se identifica componente monoclonal correspondiente a cadenas ligeras lambda. Inmunoproteinas: IgG 460 mg/dl, IgA 27 mg/dl, IgM 16mg/dl. Beta-2-microglobulinemia:1,42 mg/dl

4 Estudio proteico en orina de 24 horas: eliminación de 4 gr. de cadenas ligeras Lambda en 24 horas. Aspirado de medula ósea: serie blanca: 34,6% morfología normal. Serie roja: 23,2% características normales. Sistema linfoplasmocitario: 39%.35% corresponde a células plasmáticas. Presenta anisocitosis y anisocariosis. El núcleo es de cromatina madura o semimadura y el citoplasma basófilo y de amplitud variable, y en alguna muestra gemaciones en su contorno. Sistema mononuclear fagocítico: 1,4% normal. Megacariocitos +++. Diagnóstico citológico: Mieloma múltiple. Inmunofenotipo: el 21,76 % de las células medulares corresponde a plasmáticas. De estas, el 99,92% son elementos de inmunofenotipo aberrante ( CD56 + marcadamente sobrexpresado, CD19-, CD117 parcialmente positivo). DIAGNOSTICO FINAL Mieloma Múltiple Bence-Jones Lambda estadio II-A Lesión del VI par craneal izquierdo secundaria a lesión en clivus de mieloma. Tras el diagnóstico, se plantea tratamiento quimioterápico y radioterápico, dando al paciente de alta asintomático salvo por la persistencia de la diplopia, que desapareció tras aplicar radioterapia sobre la lesión ósea de la base del cráneo. DISCUSIÓN El mieloma múltiple constituye una proliferación maligna de las células plasmáticas derivadas de un solo clon 2, una neoplasia de células B cuya proliferación produce una inmunoglobulina (Ig) monoclonal o componente M formada por una clase de cadena pesada y un tipo de cadena ligera, detectándose en el proteinograma electroforético como un pico o banda estrecha. El origen del tumor suele ser la médula ósea (normalmente múltiples). Pueden ser también los ganglios linfáticos, tejidos blandos, bazo o vías respiratorias altas (plasmocitomas extramedulares). 3 Representa la neoplasia de células plasmáticas más frecuente, con una incidencia de cuatro casos/ habitantes y año. La edad media se sitúa en los años. 4 Existen distintos tipos de mielomas en función de la secreción o no de Ig (mieloma no secretor), y del tipo de Ig secretada. El de cadenas ligeras o de Bence-Jones, como es el caso de nuestro paciente, representa un % del total de pacientes con esta enfermedad. Se caracteriza porque sus células plasmáticas sólo secretan cadenas ligeras monoclonales libres (proteína de Bence Jones k o l), que dado su bajo peso molecular son eliminadas por la orina, y generalmente falta el componente M en la electroforesis del suero. El subgrupo de pacientes con mieloma de cadenas ligeras tiende a presentar mayor incidencia de lesiones osteolíticas, hipercalcemia, insuficiencia renal y amiloidosis que los otros tipos de mieloma.

5 Las manifestaciones se deben, por una parte, a la proliferación tumoral plasmocelular, a la producción de la proteína monoclonal por parte de las células mielomatosas y a la producción de citocinas por las propias células plasmáticas o bien por células de la estroma. 2 Todo ello puede originar: lesiones óseas, provocando dolores óseos que representan el síntoma más frecuente, anemia, infiltración de diversos órganos y tejidos, insuficiencia renal, predisposición a las infecciones, hipercalcemia, y en ocasiones, trastornos de la coagulación, síntomas neurológicos y manifestaciones vasculares de hiperviscosidad. 4 El síndrome neurológico más común (en el 10% de los casos) es producido por la compresión de la médula espinal y nervios periféricos, ya sea por afectación mielomatosas o colapsos vertebrales. El mieloma es una causa muy poco frecuente de afectación de pares craneales. 3 La electroforesis de proteínas séricas muestra un pico M alto, estrecho y homogéneo en aproximadamente el 80% de los casos. El 20% restante de pacientes sólo sintetizan cadenas ligeras monoclonales libres (proteína de Bence Jones) y en la electroforesis sérica presentan hipogammaglobulinemia sin pico M, como ocurre en este caso. En el aspirado de médula ósea suele encontrarse una infiltración por células plasmáticas superior al 20%. Aunque existen casos de mieloma bien demostrado que cursan con una plasmocitosis medular muy discreta (5-10%), una proporción de células plasmáticas en médula ósea inferior al 10% orienta hacia una GMSI o hacia una plasmocitosis reactiva. En los casos de mieloma, la morfología de las células plasmáticas es muy heterogénea, coexistiendo desde células plasmáticas maduras hasta plasmoblastos, junto a células plasmáticas de gran tamaño con asincronismo madurativo núcleo/citoplasmático, multinuclearidad y citoplasma flameado. 5 La estadificación de los pacientes con mieloma es un sistema de tipo funcional que trata de pronosticar la supervivencia y se basa en una serie de datos clínicos y de laboratorio. Estos rasgos lo distinguen de los sistemas de estadificación anatómica que se emplea para los tumores sólidos. Basándose en la hemoglobina, el calcio, el componente M y el grado de afectación esquelética, se calcula si la masa tumoral en todo el cuerpo es baja (estadio I), intermedio, como en este paciente (estadio II) o alto (estadio III). A continuación se dividen los estadios basándose en el estado de la función renal (A si la creatinina es inferior a 2 mg/dl; B si es superior). La beta-2 microglobulinemia es el índice más valiosos para pronosticar la supervivencia y puede sustituir a la estadificación., los pacientes que como en este caso presentan una concentración de esta proteína inferior a 0,0004g/l tiene una media de supervivencia de 43 meses. 2 Con este caso queremos recordar la importancia de realizar una buena anamnesis solicitando las pruebas complementarias necesarias para resolver un caso de paresia de motores oculares cuya causa puede ser grave y factible de tratamiento.

6 BIBLIOGRAFIA 1.Bilbao Villabeitia, I. Neuropatías craneales. Medicine.2007; 9(78): Light RW. Harrison. Tratado de Medicina Interna.Trastornos de las células plasmáticas. 16ª Ed. Madrid: McGraw Hill. P Corredera Salinero E, Asensio Sánchez VM, Inglada Galiana L. Parálisis del VI par craneal como primera manifestación de un mieloma múltiple. Studium ophthalmologicum [recista en Internet] 1999 [acceso enero 2008]; volumen XVIII (número 1). Disponible en: 4. Rozman C, Farreras. Medicina Interna [CD-ROM].14ª Ed. Madrid: Editorial Harcourt; Beers, M., y Berkow, R. El manual Merck de diagnóstico y tratamiento [CD- ROM].10ª Ed. Madrid: Editorial Harcourt 1999

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL S S S S S S PILAR GIRALDO CASTELLANO Zaragoza, marzo 2001 Depósito legal: Z-2252-2001 Imprenta Ibargüen, S.C. - Florentino Ballesteros, 17-50013

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia GAMAPATIAS MONOCLONALES Grupo de patologías caracterizadas por la proliferación de una clona de linfocitos o células plasmáticas que producen una Ig o un fragmento

Más detalles

Dra. Graciela Grosso Junio 2013

Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Neoplásicas o potencialmente neoplásicas Proliferación clonal de plasmocitos secretantes de Ig Secreción de proteínas monoclonales -homogéneas electroforética e inmunológicamente

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65. Nº Identificación del paciente: Hospital: Médico responsable: 1/6 Características

Más detalles

Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN 2. ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA. 4Julia Cordón Llera. tema

Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN 2. ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA. 4Julia Cordón Llera. tema tema 4Julia Cordón Llera Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN La aorta conduce la sangre expulsada del ventrículo izquierdo al sistema arterial sistémico. En los adultos tiene un diámetro que varía de los

Más detalles

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal MOTIVO DE INGRESO: - Pérdida de peso. ANTECEDENTES PERSONALES:

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

Señales de Alarma de sospecha de cáncer

Señales de Alarma de sospecha de cáncer 4 D E F E B R E R O 2 0 1 6 DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER Señales de Alarma de sospecha de cáncer Información recopilada por el Departamento de Educación de la CONAC www.conaceduca.cl El estilo de vida

Más detalles

Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como:

Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como: Cefalea UNIDAD DE NEUROLOGÍA HOSPITAL DR. SÓTERO DEL RÍO La cefalea es un motivo muy frecuente de consulta y en nuestra realidad un síntoma habitualmente asociado a una depresión enmascarada o a un trastorno

Más detalles

CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ

CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ DESCRIPCIÓN DEL CASO Mujer de 60 años que acude a consulta por astenia de un mes de evolución aproximadamente.no

Más detalles

Artritis idiopática juvenil

Artritis idiopática juvenil www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Artritis idiopática juvenil Versión de 2016 2. DIFERENTES TIPOS DE AIJ 2.1 Hay diferentes tipos de la enfermedad? Hay diversas formas de AIJ. Se distinguen

Más detalles

ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES

ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL CEREBRO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES FRONTAL PARIETAL OCCIPITAL TEMPORAL PROTUBERANCIA CEREBELO MÉDULA ESPINAL

Más detalles

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS: Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS: Dr. J. Carneado Ruiz. Cómo se diagnostica un ictus? Esto se hace mediante la evaluación de los síntomas y signos del paciente por un médico, preferentemente un Neurólogo.

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma

INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma Caso clínico Mujer 82 años con AP de HTA y FA anticoagulada con sintrom que presenta desde hace un mes clínica de adelgazamiento

Más detalles

Diagnósticos por Imagens. Prof. Fernando Ramos Gonçalves-Msc

Diagnósticos por Imagens. Prof. Fernando Ramos Gonçalves-Msc Diagnósticos por Imagens Prof. Fernando Ramos Gonçalves-Msc Qué es el diagnóstico por imágenes? Qué agentes son importantes para obtener un correcto diagnóstico por imágenes? Métodos usados en imagenología

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Fundamentación en diagnóstico y tratamiento médicos SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Fundamentación en diagnóstico y tratamiento médicos SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Fundamentación en diagnóstico y tratamiento médicos SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo Fundamentación en diagnóstico y tratamiento médicos Este módulo evalúa competencias para aplicar el conocimiento

Más detalles

X-Plain La pancreatitis Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis

Más detalles

Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin

Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes:

SISTEMA NERVIOSO. 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes: SISTEMA NERVIOSO 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes: - Cerebro: Es la parte más grande del sistema nervioso y se divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo. Está protegida por el cráneo. -

Más detalles

HOSPITAL TEODORO ALVAREZ MEDICINA NUCLEAR INCORPORACIÓN DE CÁMARA GAMMA TOMOGRAFICA SPECT DE ÚLTIMA GENERACIÓN

HOSPITAL TEODORO ALVAREZ MEDICINA NUCLEAR INCORPORACIÓN DE CÁMARA GAMMA TOMOGRAFICA SPECT DE ÚLTIMA GENERACIÓN HOSPITAL TEODORO ALVAREZ MEDICINA NUCLEAR INCORPORACIÓN DE CÁMARA GAMMA TOMOGRAFICA SPECT DE ÚLTIMA GENERACIÓN Dra. Miriam Romano de Pérez Baliño Escribir este artículo, produce en nuestro grupo de trabajo

Más detalles

Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial

Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial El control precoz antes y durante el embarazo es fundamental para evitar o eventualmente, detectar ciertos cuadros que aparecen en el período de gravidez

Más detalles

INSTRUCTIVO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE CON SD VERTIGINOSO

INSTRUCTIVO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE CON SD VERTIGINOSO 1. OBJETIVO: Establecer criterios estandarizados de derivación y priorización de pacientes, mejorando la pertinencia de la referencia y contrarreferencia entre los niveles primario y secundario de la red

Más detalles

DOLOR A PUNTA DE DEDO EN MI ESPALDA: LA PUNTA DEL ICEBERG PSEUDÓNIMO: MIGUELITO

DOLOR A PUNTA DE DEDO EN MI ESPALDA: LA PUNTA DEL ICEBERG PSEUDÓNIMO: MIGUELITO DOLOR A PUNTA DE DEDO EN MI ESPALDA: LA PUNTA DEL ICEBERG PSEUDÓNIMO: MIGUELITO 1 ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 37 años sin antecedentes personales de interés. No toma tratamientos de forma habitual.

Más detalles

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL NUESTRA EXPERIENCIA G.Streich, E.Batagelj, R.Santos, O.Lehmann; Servicio de Oncología Hospital Militar Central; Buenos Aires. RESUMEN Los tumores del estroma gastrointestinal

Más detalles

Estrategia restrictiva o liberal?

Estrategia restrictiva o liberal? Estrategia restrictiva o liberal? Evaluaron si un umbral restrictivo para la transfusión en pacientes con hemorragia digestiva aguda fue más seguro y eficaz que la estrategia transfusional liberal basada

Más detalles

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN CEFALEAS Representan el principal motivo de asistencia para el neurólogo así como el principal motivo de consulta neurológica para el MAP. La migraña es la cefalea que más consulta

Más detalles

Colegio Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Seminario de Hematología 22 de Noviembre de 2014

Colegio Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Seminario de Hematología 22 de Noviembre de 2014 Colegio Médicos y Cirujanos de Costa Rica Seminario de Hematología 22 de Noviembre de 2014 1. Dentro de la fisiopatología del Síndrome de Hiperviscosidad, encontramos hallazgos de síntomas, signos y del

Más detalles

Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple. Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015

Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple. Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015 Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015 HABLEMOS DEL MIELOMA MÚLTIPLE Qué es? Es frecuente? Cuál es la causa? Cómo se manifiesta? Cómo se diagnostica?

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEORICO

CAPÍTULO III MARCO TEORICO CAPÍTULO III MARCO TEORICO La laringe es importante para la expresión oral, también interviene en los mecanismos de la deglución, respiración, y protección de las vías aéreas, por ello, el tratamiento

Más detalles

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014 JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014 so racional de Diagnóstico por Imágenes en Pediatría: qué, cuándo y cómo lo pido? 8 y 9 de agosto de 2014 Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital

Más detalles

Neurofibromatosis e Hipertensión

Neurofibromatosis e Hipertensión Neurofibromatosis e Hipertensión Cuaderno núm. 2 El texto de este cuaderno, ha sido cedido por The Neurofibromatosis Association (UK) y publicado por la Asociación Catalana de las Neurofibromatosis (Barcelona

Más detalles

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Mujer de 23 años que ingresa por dolor abdominal. ANTECEDENTES PERSONALES - No alergias medicamentosas

Más detalles

Adenoma de hipófisis o tumor pituitario

Adenoma de hipófisis o tumor pituitario Adenoma de hipófisis o tumor pituitario Su doctor piensa que usted puede tener un tumor hipofisiario o de la glándula pituitaria. El tumor hipofisiario es un crecimiento benigno (no canceroso) de células

Más detalles

ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS

ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS MS Hermana Ramírez,M Gil Berdejo Hospital San Pedro de Logroño HISTORIA

Más detalles

PATOLOGÍA DE CEREBELO

PATOLOGÍA DE CEREBELO PATOLOGÍA DE CEREBELO 1.-Describa el síndrome cerebeloso Clásicamente las lesiones del cerebelo se manifiestan clínicamente por: Hipotonía Se caracteriza por una resistencia disminuida a la palpación o

Más detalles

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN RESUMEN La Anemia y un mal estado nutricional provocan alteraciones en el desarrollo de los niños que la padecen, pudiendo quedar en ellos secuelas intelectuales y físicas. Se realizó un estudio descriptivo

Más detalles

Cefaleas. Huberth Fernandez Morales UCR.

Cefaleas. Huberth Fernandez Morales UCR. Cefaleas Huberth Fernandez Morales UCR. Epidemiología Epidemiologia Clasificación Según la causa Primarias Secundarias Según el tiempo de evolución. Agudas Crónicas Según la respuesta al tratamiento. Refractarias

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de MIELOMA MÚLTIPLE INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de células plasmáticas, células linfoides B en el último estadio de maduración, en la médula ósea. Esta

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

Qué son los tumores cerebrales metastásicos?

Qué son los tumores cerebrales metastásicos? Cerebrales Los tumores cerebrales son una enfermedad en la que existe crecimiento de células cancerosas (malignas) o no cancerosas (tumores benignos), en los tejidos del cerebro. El cerebro controla funciones

Más detalles

Cómo estudiarla para encontrar sus causas?

Cómo estudiarla para encontrar sus causas? Cómo estudiarla para encontrar sus causas? Es una cefalea intensa de comienzo brusco, que alcanza su mayor intensidad en un minuto. Las causas más frecuentes son la hemorragia subaracnoidea y el síndrome

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias 1. Descripción de la Enfermedad Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, provocada en la mayor parte

Más detalles

Mielopatía compresiva tumoral intradural extramedular

Mielopatía compresiva tumoral intradural extramedular Mielopatía compresiva tumoral intradural extramedular Tumores de nervio periférico (neurinomas, neurofibromas). Meningiomas. Hemangiomas. Paquimeningitis hipertrófica. Metástasis. Caso 1 Varón de 55 años

Más detalles

Hemosiderosis superficial del sistema nervioso central. Diagnóstico diferencial en hipoacusia neurosensorial.

Hemosiderosis superficial del sistema nervioso central. Diagnóstico diferencial en hipoacusia neurosensorial. Hemosiderosis superficial del sistema nervioso central. Diagnóstico diferencial en hipoacusia neurosensorial. SUPERFICIAL SIDEROSIS OF THE CENTRAL NERVOUS SYSTEM. A DIFFERENCIAL DIAGNOSIS IN SENSORINEURAL

Más detalles

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA.

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA. NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA. SOLACI BRASIL 2013 La Neurocirugía Endovascular Intervencionista (NCEV) es una subespecialidad médico-quirúrgica que

Más detalles

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es? FIMOSIS y CIRCUNCISION Qué es? Corresponde a la estrechez del prepucio (piel que recubre el pene), lo que determina dificultad o incapacidad para retraerlo y descubrir el glande. Puede ser de distinta

Más detalles

Cefaleas y algias faciales

Cefaleas y algias faciales Guía para el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas Cefaleas y algias faciales DEFINICIÓN La cefalea es un síntoma que sirve para definir cualquier dolor localizado en la bóveda craneal. Por el contrario,

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

ACTUALIZACION EN CEFALEAS

ACTUALIZACION EN CEFALEAS ACTUALIZACION EN CEFALEAS APROXIMACIÓN AL PACIENTE CON CEFALEA Colegio Oficial de Médicos de Cantabria 9 de Mayo de 2013 APROXIMACIÓN AL PACIENTE CON CEFALEA PLANTEAMIENTO DIAGNÓSTICO CEFALEA - ENFERMEDAD

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON

DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON Caso Clinico 1 Masculino de 53 años de edad con historia de alcoholismo desde los 20 años, 2 caguamas por fin de semana, acude por

Más detalles

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra Estadística de Defunciones según causa de muerte Comunidad Foral de Navarra. Periodo 2011-2013 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte

Más detalles

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo.

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo. Antecedentes familiares de tubo neural abierto Si un pariente cercano nació con una anomalía del tubo neural, como espina bífida o anencefalia, los demás embarazos que se produzcan en la familia corren

Más detalles

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en :

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en : TUMORES DE LA RETINA Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en : Tumores malignos Tumores benignos Otros Coroideos Retinianos

Más detalles

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia La preeclampsia es mucho más frecuente de lo que la gente piensa de hecho, es la complicación grave más común del embarazo. La preeclampsia puede ser una

Más detalles

El angioma cavernoso

El angioma cavernoso El angioma cavernoso Información para los pacientes y sus familias 107 Quaker Meeting House Road Williamsburg, Virginia 23188 www.angiomaalliance.org info@angiomaalliance.org Qué es el angioma cavernoso?

Más detalles

HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO).

HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO). IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Discusión Conclusiones Referencias Imágenes HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR

Más detalles

Por lo general, la vía de diseminación metastásica hacia el cerebro es hemática, aunque también puede haber implantación por extensión local.

Por lo general, la vía de diseminación metastásica hacia el cerebro es hemática, aunque también puede haber implantación por extensión local. Medicina METASTASIS CEREBRAL Epidemiología Las metástasis cerebrales son los tumores cerebrales que se observan con más frecuencia en la clínica y constituyen más de la mitad de los tumores cerebrales

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

Sistema cardiorrespiratorio

Sistema cardiorrespiratorio 6 6.procedimientos clínicos Sistema cardiorrespiratorio Hablamos en este número del Sistema Cardiorrespiratorio y de algunas cosas que el auxiliar debe saber sobre este sistema. Dentro de la serie de artículos

Más detalles

DISFUNCIÓN DEL SISTEMA DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL

DISFUNCIÓN DEL SISTEMA DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL DISFUNCIÓN DEL SISTEMA DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL La hidrocefalia es un agrandamiento del sistema ventricular, asociado con hipertensión intracraneal, causado por un desequilibrio entre la producción

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO 0 DOLOR ABDOMINAL AGUDO CLAVES PROPORCIONADAS POR LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Miguel A. Montoro Huguet I N T R O D U C C I Ó N El laboratorio y la radiología proporcionan información que puede ser de

Más detalles

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE EMILIO CASTELLANOS LÓPEZ RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL III ESSALUD SUAREZ ANGAMOS LIMA - PERÚ ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE Sexo: femenino

Más detalles

HEPATOPATÍAS MITOCONDRIALES

HEPATOPATÍAS MITOCONDRIALES HEPATOPATÍAS MITOCONDRIALES Qué es la enfermedad hepática mitocondrial? Las "mitocondrias" son pequeñas plantas de energía dentro de cada célula de nuestro cuerpo. Les suministran a la célula con energía

Más detalles

TEMA 13. TRAUMATISMOS TORÁCICOS

TEMA 13. TRAUMATISMOS TORÁCICOS TEMA 13. TRAUMATISMOS TORÁCICOS 1.- CONCEPTO Y TIPOS Traumatismo torácico (TT) es todo traumatismo que lesiona o altera alguna o algunas estructuras del tórax. Los TT pueden ser abiertos o cerrados y pueden

Más detalles

Crisis convulsivas. Crisis convulsivas 1. Autores: Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada. www.asepeyo.es

Crisis convulsivas. Crisis convulsivas 1. Autores: Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada. www.asepeyo.es Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autores: Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada. www.asepeyo.es 1 Definición La crisis

Más detalles

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE)

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) www.printo.it/pediatric-rheumatology/py/intro Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) Versión de 2016 1. QUÉ ES LA ESPONDILOARTRITIS JUVENIL/ARTRITIS RELACIONADA CON ENTESITIS

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON Cada año multitud de pacientes son intervenidos por enfermedades del Colon, por ejemplo Divertículos, Pólipos, tumores malignos y otras enfermedades. Pese a que la Cirugía

Más detalles

Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD

Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD Coordinador del Grupo de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cáncer/MS Rio de Janeiro Brasil Cáncer

Más detalles

AFECCIONES DESMIELINIZANTES

AFECCIONES DESMIELINIZANTES AFECCIONES DESMIELINIZANTES 1.- Definición, etiología y fisiopatología de la Esclerosis múltiple La Esclerosis múltiple es, con la excepción de los traumatismos, la causa más frecuente de discapacidad

Más detalles

Que es ser un urgenciólogo?

Que es ser un urgenciólogo? Donostia Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Donostia Que es ser un urgenciólogo? Dr. Cándido Marcellán Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia Esta presentación no tiene nivel de

Más detalles

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Jose Maria Kindelán. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba I. Historia natral de la

Más detalles

En primer lugar, se establecen normas de carácter general sobre cómo y en qué supuestos debe realizarse la valoración.

En primer lugar, se establecen normas de carácter general sobre cómo y en qué supuestos debe realizarse la valoración. En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad originada por deficiencías del sistema endocrino, compuesto por el eje hipotálamohipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales

Más detalles

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B 46 NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B 10 Introducción: El gen HNF1b codifica información para la síntesis del factor hepatocitario nuclear 1b, que es un factor de transcripción involucrado en la

Más detalles

Síndrome de Behçet, como diagnóstico diferencial de infecciones ulcerativas. Sala de adulto del Instituto Sala de adulto del Instituto de Medicina Tropical Asunción-Paraguay Mallorquin J., Taboada A.,

Más detalles

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015 Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015 MOTIVO DE CONSULTA Paciente varón de 20 meses que acude a consulta por manchas en la piel. Comenta la familia que las manchas aparecieron hace 24 horas. No han

Más detalles

X-Plain Glaucoma Sumario

X-Plain Glaucoma Sumario X-Plain Glaucoma Sumario El glaucoma es un grupo de enfermedades que afectan al ojo y que pueden llevar a la ceguera si no se recibe tratamiento adecuado. El glaucoma de ángulo abierto, la forma de glaucoma

Más detalles

El Doppler en la ecografía abdominal: aplicación en la práctica diaria. Pablo Gómez Ochoa. DVM, PhD

El Doppler en la ecografía abdominal: aplicación en la práctica diaria. Pablo Gómez Ochoa. DVM, PhD El Doppler en la ecografía abdominal: aplicación en la práctica diaria Pablo Gómez Ochoa DVM, PhD El diagnóstico mediante ultrasonidos ha adquirido en los últimos años un papel relevante en la medicina

Más detalles

Insuficiencia Venosa

Insuficiencia Venosa Objetivos Anatomía y Fisiología Etiología Presentación clínica Prevención Primaria Prevención secundaria Conclusiones Anatomía y fisiología El sistema venoso se divide en dos Profundo Superficial Profundo.

Más detalles

U.1. Atención Inicial de Urgencias: urgencias por motivo de consulta. Cefalea Ignasi Bardés. Índice

U.1. Atención Inicial de Urgencias: urgencias por motivo de consulta. Cefalea Ignasi Bardés.  Índice U.1. Atención Inicial de Urgencias: urgencias por motivo de consulta. Cefalea Ignasi Bardés. Médico especialista en medicina familiar y comunitaria. Coordinador médico de urgencias. Hospital Universitario

Más detalles

6 GIST. Tumores del estroma gastrointestinal. ONCOvida

6 GIST. Tumores del estroma gastrointestinal. ONCOvida 6 GIST Tumores del estroma gastrointestinal ONCOvida 1 Qué es un tumor del estroma gastrointestinal (GIST)? 2 3 4 5 6 7 Cómo surge esta enfermedad? Es una enfermedad muy común? Cuáles son sus síntomas?

Más detalles

Acúfenos. Fisiopatología

Acúfenos. Fisiopatología 1 Acúfenos Los acúfenos se definen como la percepción de ruidos en los oídos y los experimenta entre un 10% y un 15% de la población. Los acúfenos subjetivos son la percepción de ruidos en ausencia de

Más detalles

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales: CARACTERES CLINICOS ESPECIFICOS DE LA ULCERA VENOSA Y DE LA ULCERA ARTERIAL. Dr. JUAN CARLOS KRAPP Doctor en Medicina. Ex Jefe de Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Militar Central de Buenos

Más detalles

Pseudotumor Cerebral. Su medico cree que usted tiene pseudotumor cerebral. Esta es una condición en

Pseudotumor Cerebral. Su medico cree que usted tiene pseudotumor cerebral. Esta es una condición en Pseudotumor Cerebral Su medico cree que usted tiene pseudotumor cerebral. Esta es una condición en la que se acumula líquido a una presión elevada dentro de su cabeza causando problemas visuales y dolores

Más detalles

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). 6. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de regular y de coordinar las relaciones del organismo con el medio externo. El sistema nervioso, a su vez está constituido por dos partes: el sistema

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

NEURO-BEHÇET. Enfoque clínico y diagnóstico. Resumen de la ponencia Primeras Jornadas de Enfermedad de Behçet. 7 de Julio de 2007

NEURO-BEHÇET. Enfoque clínico y diagnóstico. Resumen de la ponencia Primeras Jornadas de Enfermedad de Behçet. 7 de Julio de 2007 NEURO-BEHÇET Enfoque clínico y diagnóstico Resumen de la ponencia Primeras Jornadas de Enfermedad de Behçet. 7 de Julio de 2007 * (*) Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Puerta

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles

APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR

APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable para comprender el movimiento

Más detalles

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO Definición: De la porción transversa de la aorta normal emergen 3 grandes arterias que nutren la cabeza y los brazos: el tronco arterial braquiocefálico o arteria innominada

Más detalles

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia CASO CLÍNICO Acude por dolor de inicio espontaneo hace 3 semanas en región posterolateral

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles