1. Comité Académico-Técnico de RETAC 2. Transversalidad de RETAC con Redes CONACYT y Objetivos 3. Primer Encuentro 4.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Comité Académico-Técnico de RETAC 2. Transversalidad de RETAC con Redes CONACYT y Objetivos 3. Primer Encuentro 4."

Transcripción

1

2 1. Comité Académico-Técnico RETAC 2. Transversalidad RETAC con Res CONACYT y Objetivos 3. Primer Encuentro 4. Participación interinstitucional 5. Consolidación Res Res 6. Análisis temas cruciales 7. Mayores ficiencias tectadas 8. Publicaciones 9. Perspectivas

3 Alimentos, Agricultura y Biotecnología Agua Tecnologías la Información Código barras la vida Procesos Industriales Áreas Temáticas Transversalidad RETAC con otras Res Ecosistemas Complejidad, Ciencia y sociedad Permite fomentar la interdisciplina Provoca sinergia Apoya en revertir la asimetría estatal Atención a retos y oportunidas l país Contribuye a la formación Recursos Humanos Participan más 167 instituciones y 1163 investigadores Pobreza y Desarrollo Urbano Nuevas Tenncias la Medicina Física Altas Energías Nanociencias y Nanotecnología Fuentes Energía Molos Matemáticos y Computacionales Medio Ambiente y Sustentabilidad

4 !!" 42 instituciones nacionales Académicos, Empresarios y Organizaciones no Gubernamentales 6 instituciones extranjeras EUA: Center for Reservoir and Aquatic Ecosystems Research, Baylor University, Texas, USA; Northern Illinois University; Centro Interamericano: Cuenca Lerma, Chapala, Santiago Unión Europea: España: Escuela Estudios Hispanoamericanos, Consejo Superior Investigaciones Científicas; Francia: Universidad Toulouse Le Mirail América Latina: Universidad San Carlos Guatemala, Universidad Colombia 260 investigadores presentaron ponencias individuales o colectivas en el tema agua en México Se expusieron 112 ponencias en 5 mesas Participaron 32 estados y l Distrito Feral y Guerrero que faltó hubo una ponencia Se recibieron 260 resúmenes

5 ! # Centro Investigación Científica Yucatán, A.C Ingeniería Innovación Integral S.A. C. V. Centro Investigación en Geografía y Geomática INIFAP Ing. Jorge L. Tamayo, A.C Instituto Tecnológico Culiacán Centro Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño l Estado Jalisco Instituto Tecnológico Sonora Centro Investigación y Desarrollo Tecnológico IPN en Electroquímica Observatorio l agua para el estado Centro Investigaciones Biológicas l Veracruz, ABCC Noroeste UAEM CIBNOR UAM-Ixtapalapa, Xochimilco, Azcapozalco CIESAS UA Querétaro CINVESTAV UNAM Corporación Mexicana Investigación en Materiales S. A. C. V Universidad Autónoma Chapingo El Colegio la Frontera Norte Universidad Autónoma Aguascalientes El Colegio Postgraduados Universidad Autónoma Ciudad Juárez El Colegio San Luis Universidad Autónoma Coahuila El Colegio Tlaxcala A.C. Universidad Autónoma San Luis Potosí El Colegio la Frontera Norte Universidad Autónoma Yucatán El Colegio México Universidad Autónoma l Estado México El Colegio Michoacán Universidad Guadalajara El Colegio Sonora Universidad las Américas Fondo para la Comunicación y la Educación Universidad Quintana Roo Ambiental A.C. Grupo La Norteñita Universidad Sonora IMTA Universidad Veracruzana

6 ! ATL El Portal l Agua s México, UNESCO-IMTA Cátedra UNESCO-IMTA: El Agua en la Sociedad l Conocimiento Center for US Mexican Studies, Universidad California, San Diego Centro Interamericano Recursos l Agua: Cuenca Lerma- Chapala-Santiago El Observatorio Ciudadanos l Agua, Saltillo, Coahuila Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C, Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C. Grupo Interdisciplinario l Agua: GIA, San Cristóbal las Casas, Chiapas, CONACYT HIDRORED- Red potabilización y puración Agua (UAEM, México) Instituto Investigaciones Dr. José María Luis Mora La Red Institutos Nacionales Iberoamericanos Ingeniería e Investigación Hidráulica (CIP-OEA) Observatorio l agua para el estado Veracruz, ABCC PUMAgua, UNAM Red Desarrollo Sustentable la UAM Red Género, Salud y Ambiente, Centro Investigación en Materiales Avanzados, SEP-CONACYT Red Investigación Agua, Ciudad y Territorios (CNRS, Francia) Red investigación Agua UAM Red Investigación sobre Agua - Cuenca l Río Bravo Red Investigadores l Agua en Cuencas l Norte México. RECUNOR Red Investigadores sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice (RISAF) Red Investigadores Sociales en Agua, Colegio Posgraduado Red l Agua la Acamia Mexicana Ciencias Red Franco Mexicana l Agua (IRD) Red Internacional Investigación La Salle (RIILSA) Revista Digital Inpendiente Voz Universitaria (UNAM) UNIVERSIA México-Red Universidas Red Oportunidas

7 $

8 Objetivos específicos Elaboración un Proyecto Nacional sarrollo la investigación científica y tecnológica en el tema. Estado l arte en México en el tema la Red Un catálogo -Recursos humanos - Capacidad formación nuevos recursos - Infraestructura en México Objetivos específicos Financiamiento fuentes nacionales y extranjeras Proyectos susceptibles vinculación con el sector público y privado. Proyectos académicos multi institucionales viables en ciencia básica u orientada. Proyectos orientados a resolver - -o crear las condiciones para hacerlo-- problemas estratégicos la sociedad mexicana.

9 % & 1. Procesos hidrológicos y manejo cuencas y acuíferos 2. Disponibilidad l agua, interacción, usos (riego y su eficiencia) 3. Salud y calidad l agua 4. Efectos sociales y conflictos 5. Instituciones, política, aspectos jurídicos y economía l agua

10 Inovación científica: Constructivismo & Sociedad Riesgo El recurso agua se está escaseando y contaminando Hay un enorme sperdicio en el agua en riego y procesos terioro en suelos y cuencas Los problemas l agua están antropogénicamente generados y por lo mismo puen cambiarse (enfoque constructivista) La mornidad acelerado, el crecimiento poblacional, el abandono una política agropecuaria sustentable, el terioro la biodiversidad y la strucción cuencas y áreas costeras han generado nuevas amenazas y riesgos ntro l paradigma una mornidad reflexiva (Beck; Gidns). Estos cambios siguen teriorando el recurso y por ello se requiere un cambio en el molo sarrollo para reducir los conflictos por agua escasa y contaminada Molos microrregionales permiten sarrollar enfoques transdisciplinarios y participativos que ofrecen alternativas integrales, pero que no puen estar atados a ritmos electorales y límites presupuestales: participación los 3 sectores El cambio l orn internacional ofrece alternativas que se están retomando en ciencias sociales y ambientales y que no han encontrado eco en México aún La situación l país en cuanto a recursos hídricos es crítica y las amenazas a la seguridad l agua están aumentando, afectando sobre todo a los más vulnerables que viven en condiciones alto riesgos, sea en zonas urbanas irregulares o en altas pendientes y lechos ríos en el medio rural Hay una enorme urgencia actuar y el no actuar aumenta diariamente los costos: la prevención es menos costoso en vidas humanos e infraestructura que el comportamiento reactivo. Sin embargo, el gobierno sólo actúa ante amenazas concretas y subestima los riesgos existentes.

11 ' #(#)*+

12 *,#!* Atmosfera Cambio Climático Hidrosféra Biosféra Litosfera Pedosfera Cambio Ambiental Global: GAC Organización Societal Economía Transportación Población Ciencia y Tecnología Esfera Psicosocial

13 -( #)#. /('(#& #) '

14 (,..!#!# #' #' +# * Reducción vulnerabilidad, alterta temprana, prevención, adaptación Iniciativa nac/intern. contra Voces (in)seguridad inundaciones humana, ambiental, y sequía conflictos sociales Construcción capacidas (capacidad en manejo) resiliencia Generar conciencia: sarollo sustentable con reducción riesgos y contra eventos extremos

15 .#'( # )21 Se alcanza un sarrollo sustentable cuando las comunidas cuentan con la capacidad y los medios necesarios para eliminar, mitigar o adaptarse a las amenazas su entrono humano y ambiental, don las políticas y prácticas son preventivas en lugar reactivas y se orientan al pleno respeto a los rechos sociales y humanos y la negociación pacífica conflictos

16 -2( # ).. 34/5)

17 ( &# 34/56 Políticas impuestas s arriba: sarrollo sigual, strucción ambiental, injusticia, concentración riqueza, seguridad salud, educación y pública frágil Des abajo: débiles organizaciones, sempleo, violencia género, analfabetismo, falta solidaridad, envidia, hambre, snutrición y conflictos violentos Resolución pacífica conflictos: intolerancia; imposición soluciones autoritarias, violencia, militarismo Alternativas: Una solución HUGE solidaridad procesos sustentable con equidad intra- e intergenerational y sarrollo, reforazado por colaboración, solidaridad y resolución noviolenta conflictos y reducción preventiva riesgos y mecanismos adaptación y resiliencia.

18 Fuente: Informe sobre el Desarrollo Humano 2001, pag. 30 Vínculos entre la tecnología y el sarrollo humano #+ +* #)!! Desarrollo las capacidas humanas Vivir una vida larga y saludable Adquirir conocimientos y crear Disfrutar un nivel vida coroso Participar en la vida social, económica y política una comunidad Conocimientos Creatividad Recursos para la educación, la salud, las comunicaciones Empleo Alantos en la medicina, las comunicaciones, la agricultura, la energía, la manufactura Crecimiento económico Recursos para el sarrollo tecnológico Aumentos la Productividad Cambio tecnológico

19 Políticas Planeación n Democrática Política Política seguridad: seguridad: HUGE HUGE Ley Ley Planeación Planeación Ley Ley General General Población Población Ley Ley General General Asentamientos Asentamientos Humanos Humanos Ley Ley General General l l Equilibrio Equilibrio Ecológico Ecológico y y la la Protección Protección al al Ambiente Ambiente Ley Ley Información, Información, Estadística Estadística y y Geografía Geografía Ornamiento Territorial y Ambiental ## ## # # (#) (#)!!!! Política Política social, social, regional regional y y urbana urbana Política Política ambiental ambiental Política Política población población

20 *1, Cambio climático, crisis económicas, sastres Oferta Recursos naturales Servicios ambientales Aire, agua, ecosistemas Ciencia y tecnología Administración pública Gestión ciudadana Mec. distribución Leyes y normas Costos, tarifas Subsidios cruzados Vigilancia ciudadana Cultura recursos nat. # Degradación Escasez Conflictos Ingobernabilidad Gobierno Crisis 7# Demanda Sistema rural (agropec.) Sistema urbano: Domestico Industrial Servicios Ecosistemas RRRR: Cultura ahorro Reuso Reciclamiento Reeducación Ciencia y tecnología.#7 Deforestación Desertificación Cambio climático Cambio ambiental global *: técnica, financiera, ambiental, social, gobernanza Iniciativa Privada $ Consensos Leyes, Normas Estado Derecho Políticas, Obras /$$ Sociedad Crecimiento poblacional Cambios higiénicos Urbanización Alimentación Cambio ambiental global #.ambiental prevención Participación ciudadana Mitigamiento y adaptación Resiliencia Solidaridad y cooperación HUGE Fuente: Oswald, 2009

21 ! )!.

22 /!! 5. #!

Desarrollo de Capacidades

Desarrollo de Capacidades Foro de Políticas Públicas del Agua, PUMAGUA Desarrollo de Capacidades Dra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM; UNU-EHS Red Temática del Agua, CONACYT: RETAC Ideas Generales de Desarrollo de Capacidades 1.

Más detalles

Qué es la Red Temática del Agua (RETAC)? Objetivos de la Reunión de Concertación

Qué es la Red Temática del Agua (RETAC)? Objetivos de la Reunión de Concertación Qué es la Red Temática del Agua (RETAC)? Objetivos de la Reunión de Concertación Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM México, D.F.,., 8 de marzo, 201 Índice 1. Qué es la Red Temática del Agua: RETAC? Objetivos

Más detalles

Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático

Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático Salvador Morelos Ochoa Coordinador General del CECADESU Universidad Autónoma de Coahuila 21 de octubre de 2010 En el

Más detalles

Gestión de Riegos e Inversión Pública

Gestión de Riegos e Inversión Pública Curso GESTION DE LOS RIESGOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO Y LA ORDENACION TERRITORIAL URBANA. Gestión Riegos e Inversión Pública Centro Formación la Cooperación Española Antigua, noviembre 2014

Más detalles

La Ciencia y la Tecnología en México. Dra. Rosalinda Contreras Directora General del CINVESTAV

La Ciencia y la Tecnología en México. Dra. Rosalinda Contreras Directora General del CINVESTAV La Ciencia y la Tecnología en México ~ Dra. Rosalinda Contreras Directora General del CINVESTAV Indicadores básicos Población 103 millones PIB per capita ~ $7,200 dólares/año ~1/4 EUA» ~ $2,000 a finales

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Ing. Roberto Domínguez Castellanos

Ing. Roberto Domínguez Castellanos Ing. Roberto Domínguez Castellanos Rector Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Agosto 2013 PERSPECTIVAS EN MATERIA DE ENERGÍAS RENOVABLES, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE ALGUNOS DESAFÍOS DE LA HUMANIDAD

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Proyecto: Equidad de Género en la Universidad de Quintana Roo FONDO ASOCIADO: PROGRAMA PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Abril 2009 CONTENIDO Pág. 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

Taller Binacional sobre Estrategias para el Desarrollo Económico Regional y Ecosistemas de Innovación Agosto de 2014

Taller Binacional sobre Estrategias para el Desarrollo Económico Regional y Ecosistemas de Innovación Agosto de 2014 Taller Binacional sobre Estrategias para el Desarrollo Económico Regional y Ecosistemas de Innovación Agosto de 2014 Antecedentes El 23 de mayo de 2012 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014. Septiembre de 2013

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014. Septiembre de 2013 PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014 Septiembre de 2013 Fuente: Criterios Generales de Política Económica para 2014. Proyecto de Presupuesto en Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: Licenciatura en Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Introducción al Desarrollo Sustentable CLAVE: D S 1

Más detalles

! "# " $ " $ % " % % & %

! #  $  $ %  % % & % ! "# $"%%& 1. Que es seguridad y porqué hay que reconceptualizar la seguridad en el siglo XXI? 2. Cómo se reconceptualiza la seguridad en este siglo XXI? 3. Amenazas, riesgos, vulnerabilidades y desafíos

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA Mariano Ruíz Funes Macedo Subsecretaría de Agricultura Enero 2012 USO EFICIENTE DEL AGUA Tecnificación ió de Coordinación ió : riego CONAGUA/CFE Reconversión

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles

ZONA: AMÉRICA ANDINA. viviendas sismo resistentes en Ica. Apoyo a la autoconstrucción de

ZONA: AMÉRICA ANDINA. viviendas sismo resistentes en Ica. Apoyo a la autoconstrucción de ZONA: AMÉRICA ANDINA Apoyo a la autoconstrucción de viviendas sismo resistentes en Ica 2011 Universidad San Luis Gonzaga de Ica Asociación Casas de la Salud de Ica Universidad Politécnica de Madrid Grupo

Más detalles

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 1 Rodríguez-Salinas, M.; 2 Domínguez-Mares, M.; 1 Robles-Martínez, F. 1 1 Sección de

Más detalles

Red Temática del Código de Barras de la Vida Reunión Nacional

Red Temática del Código de Barras de la Vida Reunión Nacional Rosario Pérez Espejo Instituto de Investigaciones Económicas UNAM Comité Técnico Académico RETAC rosarioperezespejo@gmail.com Instituto de Biología, UNAM 14-16 noviembre, 2011 Problemas de agua en México

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN 1 Qué es una red? Una Red es un conjunto nodos (en nuestro caso personas) conectadas entre sí. Se pueden destacar 4 tipos

Más detalles

MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES NIVEL C

MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES NIVEL C CVU Conacyt: 42333 Nombre: Dr. Isaac Leobardo Sánchez Juárez Cuerpo Académico: Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo LGAC: Economía del Desarrollo, Estudios de Población y Economía Regional

Más detalles

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE,

Más detalles

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 Premio a la Juventud Indígena El premio tiene como propósito, reconocer y estimular a jóvenes indígenas, hombres y mujeres que realicen o hayan realizado acciones,

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA INTRODUCCIÓN La red iberoamericana de riego, se creo en el año de 2005, con objeto de facilitar el

Más detalles

Dra. Anahí Copitzy Gómez Fuentes. Profesora e Investigadora. El Colegio de Jalisco.

Dra. Anahí Copitzy Gómez Fuentes. Profesora e Investigadora. El Colegio de Jalisco. Dra. Anahí Copitzy Gómez Fuentes. Profesora e Investigadora. El Colegio de Jalisco. Cuál es el origen de la Nueva Cultura del Agua? Algunas aclaraciones preliminares sobre la Nueva Cultura del Agua (NCA).

Más detalles

Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina

Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina 176 ENCUENTROS Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina pp. 176-180 Fortaleza, Ceará,, 5-9 de diciembre de 2005 Las razones para esta iniciativa Los problemas relacionados con la gestión

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

David C. Hatch Subdirector General Adjunto Noviembre 2008 Santiago, Chile

David C. Hatch Subdirector General Adjunto Noviembre 2008 Santiago, Chile SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMÉRICA LATINA: OBSERVACIONES Y FACTORES CRUCIALES PARA EL ÉXITO David C. Hatch Subdirector General Adjunto Noviembre 2008 Santiago, Chile Verdadera contribución de la agricultura

Más detalles

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México:

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México: Subdirección General de Programación Gerencia de Planeación Hidráulica La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México: Nuevo paradigma en el manejo del agua Junio de 2004 Contenido Introducción

Más detalles

V TALLER SOBRE CIANOBACTERIAS TOXÍGENAS EN ARGENTINA

V TALLER SOBRE CIANOBACTERIAS TOXÍGENAS EN ARGENTINA V TALLER SOBRE CIANOBACTERIAS TOXÍGENAS EN ARGENTINA BASES PARA EL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL RECURSO AGUA Y LA SALUD DE LA POBLACIÓN I SIMPOSIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE CIANOBACTERIAS

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Atlántico Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM MAYO DE 2013 1 FUENTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM La Organización, creada en diciembre de

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD Arquitecta Mariana González Abundes Maestría en Ciencias Especialidad de Ecología Humana. CINVESTAV Actualmente los pronósticos de cambio global presentan grandes retos para la

Más detalles

Subsecretaría de educación media superior Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo PROGRAMAS ESPECIALES DGCFT

Subsecretaría de educación media superior Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo PROGRAMAS ESPECIALES DGCFT Subsecretaría de educación media superior Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo PROGRAMAS ESPECIALES México, D.F Enero 2007 Programas Programa Nacional Educativo sobre el Uso Inteligente

Más detalles

encuentros Agua, Planeta y Pueblos Cambiemos de paradigma para el agua

encuentros Agua, Planeta y Pueblos Cambiemos de paradigma para el agua encuentros Agua, Planeta y Pueblos Cambiemos de paradigma para el agua El agua, bien común de la humanidad y de los seres vivos Índice El agua, bien común de la humanidad y de los seres vivos... AGUA Y

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

Red de Investigación de Agua en México, CONACYT ooperación y Evaluación: Agosto/ Septiembre 2009

Red de Investigación de Agua en México, CONACYT ooperación y Evaluación: Agosto/ Septiembre 2009 Red de Investigación de Agua en México, CONACYT ooperación y Evaluación: Agosto/ Septiembre 2009 Contenido 1. Comité Académico-Técnico de RETAC 2. Líneas estratégicas de investigación 3. Avances 1. Libro

Más detalles

Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales

Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales CAMBIO CLIMATICO Y AGUA TEMA: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales En años secos, se han registrado la presencia de desabastecimiento

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016 Programas de apoyo de la Secretaría de Economía Enero del 2016 INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Fondo Nacional Emprendedor Objeto del Fondo Nacional Emprendedor El objeto del Fondo Nacional Emprendedor

Más detalles

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT Temas de la sesión Temas y conceptos clave referidos al desarrollo

Más detalles

El FIDA de un vistazo

El FIDA de un vistazo El FIDA de un vistazo El propósito del FIDA La meta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es dar a los hombres y mujeres pobres de las zonas rurales la oportunidad de mejorar su seguridad

Más detalles

DEBATE INTERACTIVO. Orador principal: Sr. Juan Somavía. Resumen I. DECLARACIÓN DEL ORADOR PRINCIPAL

DEBATE INTERACTIVO. Orador principal: Sr. Juan Somavía. Resumen I. DECLARACIÓN DEL ORADOR PRINCIPAL TD(X)/Misc.9 15 de febrero de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO Décimo período de sesiones Bangkok, 12 a 19 de febrero de 2000 DEBATE INTERACTIVO

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA LICENCIATURA EN OBJETIVO Formar licenciados en Biología capaces de conocer, plantear, comprender, asimilar, generar y transmitir conocimientos teóricos-experimentales mediante el manejo de metodologías

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático

Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático Conformado por: Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático EAP-Zamorano, Honduras, Fase en línea: 20 de Agosto 7 de Septiembre

Más detalles

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. DECLARATORIA EN EL MARCO DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS. INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. Como se identifico en los informes

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

PROPUESTA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA RED TEMÁTICA EN LAS AREAS DEL DESARROLLO LOCAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PROPUESTA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA RED TEMÁTICA EN LAS AREAS DEL DESARROLLO LOCAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA RED TEMÁTICA EN LAS AREAS DEL DESARROLLO LOCAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 1.- Contexto ESPAÑA, MEXICO, CENTROAMERICA Y EL CARIBE En la Cumbre Iberoamericana de

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. Una perspectiva desde el mercado laboral sobre la reducción de la pobreza en los países Andinos

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. Una perspectiva desde el mercado laboral sobre la reducción de la pobreza en los países Andinos PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Una perspectiva desde el mercado laboral sobre la reducción de la pobreza en los países Andinos PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Una perspectiva desde el mercado laboral sobre la reducción

Más detalles

Definición Global del Trabajo Social. Aprobada en la Asamblea General de la FITS. Federación Internacional de Trabajo Social

Definición Global del Trabajo Social. Aprobada en la Asamblea General de la FITS. Federación Internacional de Trabajo Social Definición Global del Trabajo Social Aprobada en la Asamblea General de la FITS Federación Internacional de Trabajo Social 06 de Julio, 2014 - En Melbourne, Australia El Comité Ejecutivo de la FITS desea

Más detalles

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background El área focal de degradación de tierras es la ventana del FMAM para apoyar los esfuerzos de los países elegibles para combatir la degradación

Más detalles

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo La construcción de una sociedad del conocimiento democrática, equitativa y con desarrollo sustentable, requiere que la ciencia y la tecnología

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA - 2009

INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA - 2009 INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA - INTRODUCCIÓN El de junio de, se publicó la convocatoria del nuevo programa Veranos por la Innovación en la Empresa, convocado

Más detalles

Redes de colaboración nacionales de la Universidad de Colima

Redes de colaboración nacionales de la Universidad de Colima Dirección General Relaciones Internacionales y Res colaboración nacionales la Univerdad Colima Fecha creació n 1 2014 2 2014 3 2014 4 2014 mbre la Red Convenio Ciudas IES Participantes Re-estructuración

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina Programa Regional Andino: AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

Más detalles

CÓMO LLEGAMOS A SER UNA COMUNIDAD EDUCATIVA SUSTENTABLE. Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa

CÓMO LLEGAMOS A SER UNA COMUNIDAD EDUCATIVA SUSTENTABLE. Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa CÓMO LLEGAMOS A SER UNA COMUNIDAD EDUCATIVA SUSTENTABLE Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa Educación para el Desarrollo Sustentable. La EDS es un

Más detalles

El Desarrollo Sostenible: Un compromiso compartido global y localmente

El Desarrollo Sostenible: Un compromiso compartido global y localmente La Ciudad Posible Universidad Simón Bolívar Caracas, 27 y 28 de Junio 2011. El Desarrollo Sostenible: Un compromiso compartido global y localmente Urb.Msc.Sandra Ornés V. Departamento de Planificación

Más detalles

Centroamérica vulnerable, Unida por la vida!

Centroamérica vulnerable, Unida por la vida! Página1 Declaración del V Encuentro regional: Centroamérica vulnerable, Unida por la vida! Por el Derecho a la sobrevivencia, demandamos un nuevo régimen para el clima legalmente vinculante! Página2 Declaración

Más detalles

Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO

Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005 ESFERA 1: EDUCACIÓN United Nations Youth Report 2005 MEXICO Jorge Valencia epsilon_03@yahoo.com EDUCACIÓN PARA TODOS Qué pasos ha dado tu gobierno para promover la

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Ordenanza No. 20 de 2007 Política Pública de Juventud de Cundinamarca

Ordenanza No. 20 de 2007 Política Pública de Juventud de Cundinamarca Ordenanza No. 20 de 2007 Política Pública de Juventud de Cundinamarca Derechos Jóvenes Desarrollo endógeno local Política Pública Por la cual se establecen los lineamientos de la Política Pública de Juventud

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES (3.2)

OBJETIVOS GENERALES (3.2) objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...

Más detalles

Medio Ambiente e Infraestructura Sostenible

Medio Ambiente e Infraestructura Sostenible INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Medio Ambiente e Infraestructura Sostenible Expositor: Manuel Pulgar-Vidal Material del Taller de Capacitación Integración y Desarrollo

Más detalles

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013 Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Contenido Gestión Ambiental y Responsabilidad Social SESIÓN I 1.1.- Prueba de Entrada. 1.2.- Definiciones y conceptos: 1.2.1.-Definicion

Más detalles

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA (15 de Abril 2015) INFORME DE REUNIÓN Sobre la base de los consensos y propuestas

Más detalles

Sostenibilidad Banco Central de Costa Rica

Sostenibilidad Banco Central de Costa Rica Sostenibilidad Banco Central de Costa Rica Junio 2015 Social Económico Ambiental Sostenibilidad 3 Estrategia -Continuidad -Integración Fuente: Banco de la República de Colombia 4 Articulación con el modelo

Más detalles

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015 CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015 ESTE REPORTE SIGUE LA TRADICIÓN DE MÉXICO CÓMO VAMOS?, SEGÚN LA CUAL, CADA SEIS MESES PRESENTAMOS

Más detalles

CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina

CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina OBJETIVO La realización y participación de toda clase de actividades sociales, culturales, científicas y educativas que inicien,

Más detalles

Marzo-2015 Febrero-2016

Marzo-2015 Febrero-2016 Marzo-2015 Febrero-2016 Durante el Primer Encuentro Iberoamericano de Educación y Cultura del Agua, celebrado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en el mes de noviembre de 2014, el

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

Antecedentes, alcances y avances Estrategia Regional Agroambiental

Antecedentes, alcances y avances Estrategia Regional Agroambiental Antecedentes, alcances y avances Estrategia Regional Agroambiental MBA Manuel Jiménez Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario.Centroamericano. (CAC) Reunión de expertos ESTRATEGIA REGIONAL AGROAMBIENTAL

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

Leonardo Meza Aguilar Director de Educación Ambiental CECADESU SEMARNAT

Leonardo Meza Aguilar Director de Educación Ambiental CECADESU SEMARNAT Leonardo Meza Aguilar Director de Educación Ambiental CECADESU SEMARNAT Reyes Ruiz, Javier, et.al, (1998). Capítulo 1. La relación entre la sociedad y la naturaleza en: Cuaderno de Trabajo Unidad 1.

Más detalles

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA Madrid, 29 de junio de 2009 Informe Seminario Género y Agua Madrid, 29 de Junio de 2009. 1. Introducción La SEGIB con el apoyo de la Conferencia de Directores Generales

Más detalles

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción:

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción: Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Área temática: Agua Pedro Munive S. Área de Videoconferencias Dirección General de Divulgación

Más detalles

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional Sexta Sesión Ordinaria.

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional Sexta Sesión Ordinaria. Propuestas ciudadanas derivadas de la Sexta Sesión Ordinaria de la Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional. Subcomisión para Prevenir y Erradicar

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Ing. Jorge A. Buitrón A. Presidente

Ing. Jorge A. Buitrón A. Presidente Foro México-Alemania México, DF. 18 Marzo 2015 Ing. Jorge A. Buitrón A. Presidente Future Internet Smart Cities AGENDA. 1.- Clúster de TIC s de Querétaro. Consejo Nacional de Clústeres de Software & TIC.

Más detalles

Contexto del proyecto

Contexto del proyecto Adaptación comunitaria Lista de verificación de la propuesta del proyecto Contexto medioambiental Contexto del proyecto Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que afectan

Más detalles

El agua subterránea en sequías e inundaciones. Afectaciones y beneficios

El agua subterránea en sequías e inundaciones. Afectaciones y beneficios Seminario Información Estadística y Geográfica para Prevenir y Mitigar los Efectos de Sequías e Inundaciones en la Población y la Economía El agua subterránea en sequías e inundaciones. Afectaciones y

Más detalles

Consulta pública sobre la preparación de una nueva Estrategia de la UE en materia de Discapacidad 2010-2020

Consulta pública sobre la preparación de una nueva Estrategia de la UE en materia de Discapacidad 2010-2020 Consulta pública sobre la preparación de una nueva Estrategia de la UE en materia de Discapacidad 2010-2020 Los cerca de 50 millones de ciudadanos de la UE con discapacidad son uno de los mayores grupos

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Indicadores y Contabilidad Ambiental

Indicadores y Contabilidad Ambiental Universidad de Alcalá Facultad de Ciencias Ambientales Licenciatura en Economía Ambiental Indicadores y Contabilidad Ambiental Ignacio Carciofi INDICADORES Y CONTABILIDAD AMBIENTAL Indicadores Ambientales

Más detalles