BIBLIOGRAFÍA SOBRE AUTISMO Y TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOGRAFÍA SOBRE AUTISMO Y TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO"

Transcripción

1 GENERAL BIBLIOGRAFÍA SOBRE AUTISMO Y TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO AETAPI. (2007). Investigación e innovación en autismo. Premios Ángel Rivière. Segunda y tercera ediciones Cádiz: AETAPI ATTWOOD. T. (2002). El síndrome de Asperger. Una guía para la familia. Barcelona: Paidós. * BARON-COHEN, S. Y BOLTON, P. (1998). Autismo. Una guía para padres Madrid: Alianza Editorial. * BARRAT P. Y COLS. (2002). El autismo. Como ayudar a tu hijo o hija. Edit. Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. ** FRITH, U. (1992). Autismo. Hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza Editorial. ** GRANDIN, T. (1997). Atravesando las puertas del autismo. Madrid: Paidós. ** HAPPÉ, F. (1998). Introducción al autismo. Madrid: Alianza Editorial. Colección Psicología y Educación. ** HARRIS, S. L. (2001). Los Hermanos de niños con autismo. Su rol específico en las relaciones familiares. Madrid: Narcea. ** HERNÁNDEZ, J.M.; MARTÍN, A.; RUÍZ, B. (2007). Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo de tu escuela. Madrid: Teleno Ediciones S.L. HOBSON, P. (1993). El autismo y el desarrollo de la mente. Madrid: Alianza. MANOLSON, A. (1995). Hablando... nos entendemos los dos. Una guía para padres sobre como ayudar a sus hijos a comunicarse. Canadá: THE HANEN CENTRE.** MARTIN, P. (2004). El síndrome de Asperger. Excentricidad o discapacidad social?. Alianza Editorial MUÑOZ YUNTA, J.A. (2005). Guía médica y neuropsicológica del autismo. Barcelona: Fundació Autismo Mas Casadevall, F.P. PAUTA (Comp) (2000). "Autismo. Una guía multimedia". CD-ROM Telefónica. RIVIERE, A. Y MARTOS, J. (Comp) (1997). El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. Madrid: IMSERSO ** RIVIERE, A. Y MARTOS, J. (Comp) (2001). Autismo: Comprensión y explicación actual. Madrid: IMSERSO ** RIVIERE, A. Y MARTOS, J. (Comp) (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid: IMSERSO. * RIVIERE, A. (2003). Autismo. Orientaciones para la intervención educativa. Madrid: Trotta. ** RUTTER, M. Y SCHOPLER, E. (1984). Autismo. Reevaluación de los conceptos y el tratamiento. Madrid: Alhambra. Fecha de actualización 10/12/2007 Página 1 de 12

2 RUSSELL, R. (2000). El autismo como trastorno de la función ejecutiva. Madrid: Editorial Panamericana. SÁINZ, A (Coord.) (1996). El autismo en la edad infantil. El problema de la comunicación. Vitoria- Gasteiz: Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. ** SIGMAN, M. Y CAPPS, L. (2000). Niños y niñas autistas. Una perspectiva evolutiva. Madrid: Morata. Serie Bruner. * SZATMARI, P. (2006). Una mente diferente. Comprender a los niños con autismo y síndrome de Asperger. Barcelona: Paidós ** STANTON, M. (2002). Convivir con el autismo. Una orientación para padres y educadores. Barcelona: Paidós Ibérica S. A. ** SUSSMAN, F. (2001). More Than Words. Helping Parents Promote Communication and Social Skills in Children with Autism Spectrum Disorder. THE HANEN CENTRE. Canadá: The Beacon Herald Fine Printing Division. ** THOMAS G. Y COLS. (2002). El síndrome de Asperger. Vitoria-Gasteiz: Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. ** VV. AA. (1989). Intervención educativa en autismo infantil. Madrid: MEC-CNREE.* VV. AA. (1999). La respuesta educativa a los alumnos gravemente afectados en su desarrollo. Madrid: MEC-CIDE.* WING, L. (1998). El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Barcelona: Paidós. * YUSTE, AL. (2003). Una propuesta curricular interdisciplinaria para el alumnado autista/tgd. Ediciones Aljibe ** Notas: a) ** Especialmente recomendados por la amplia visión que ofrecen, por su posible aplicación práctica o por su carácter de experiencia personal. b) * Importantes. Fecha de actualización 10/12/2007 Página 2 de 12

3 COMUNICACIÓN Y LENGUAJE FROST, L.A. Y OTROS (1996). PECS. El Sistema de Comunicación por Intercambio de Figuras. Manual de Entrenamiento. Lima-Perú: Centro Ann Sullivan. GÓMEZ, J. C. Y OTROS (1995). Los inicios de la comunicación: Estudio comparado de niños y primates no humanos e implicaciones para el autismo. Madrid: MEC. CIDE GORTAZAR, P. Y TAMARIT, J. (1989). Lenguaje y comunicación. En VV. AA. Intervención educativa en autismo infantil. Madrid: MEC. GRAY, C. (1994). Comic Strip Conversations. Colorful, Illustrated interactions with students with autism and related disorders. Jenison, Michigan: Jenison Public Schools. HERNÁNDEZ, J.M. (1995). Propuesta curricular en el área de Lenguaje. Etapa Infantil. Alumnos con trastornos en la comunicación. Madrid: CEPE. JUÁREZ, A. Y MONFORT, M. (1989). Estimulación del lenguaje oral. Un modelo interactivo para niños con dificultades. Madrid: Santillana. KIERNAN, D.; JORDAN, R. Y SAUNDERS, C. (1983). Cómo conseguir que el niño juegue y se comunique. Madrid: Inserso. KENT-UDOLF, L. Y SHERMAN, E.R. (1988). Lenguaje cotidiano. Un programa para la enseñanza del lenguaje funcional en educación especial. LOVAAS, I. (1992). Enseñanza de niños con trastornos del desarrollo. Madrid: Martinez Roca (Original, 1981). MONFORT, M. Y JUÁREZ, A. (1993). Los niños disfásicos. Descripción y tratamiento. Madrid: CEPE. NARBONA, J. (1977). El lenguaje del niño. Desarrollo normal, Evaluación y Trastornos. Barcelona: Masson S.A. * PERINAT, A. (1986). La comunicación preverbal. Barcelona: AVESTA S.A. * PERINAT, A. (1993). Comunicación animal, comunicación humana. Madrid: Siglo XXI.* SCHAEFFER, B Y OTROS (trad. 2005). Habla signada para alumnos no verbales. Madrid: Alianza Editorial S.A. SIGUÁN, M. (1984). Estudios sobre psicología del lenguaje infantil. Madrid: Pirámide.* SOTILLO, M. (Coor.) (1993). Sistemas Alternativos de Comunicación. Madrid: Trotta. TAMARIT, J. (1986): Programa de Comunicación Total: su influencia en el desarrollo general del niño. Actas del IV Congreso Nacional de Terapeutas de Autismo (AETAPI). Valladolid. VON TETZCHNER, S & MARTINSEN, H. (1993). Introducción a la enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas para la comunicación. Madrid: Aprendizaje-Visor. VV. AA. (1992). Glosario de signos para alumnos con autismo y con otras alteraciones de la comunicación. Madrid: Centro de Profesores Madrid-Centro. Fecha de actualización 10/12/2007 Página 3 de 12

4 SOCIALIZACIÓN Y CONDUCTA BORNAS, X. Y SERVERA, M. (1996). La impulsividad infantil. Madrid: Siglo XXI.* CARR, E. Y otros (1996). Intervención comunicativa sobre los problemas de comportamiento. Madrid: Alianza. CARRERAS, LL. Y OTROS (1997). Cómo educar en valores. Madrid: Narcea.* CAUTELA, J. Y GRODEN, J. (1985). Técnicas de relajación. Barcelona: Martínez Roca. CEREZO, F. (Coord.) (1977). Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid: Pirámide.* DÍAZ-AGUADO, M.J. Y MEDRANO, C. (1994). Educación y razonamiento moral. Bilbao: Mensajero.* DÍAZ-AGUADO, M.J. (Dir)(1995). Niños con dificultades socioemocionales. Instrumentos de evaluación. Programa de mejora del sistema de atención social a la infancia (SASI). Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales.* HARRIS, P. L. (1992). Los niños y las emociones. Madrid: Alianza.* HERNÁNDEZ, J. (1995). Propuesta curricular en el área de lenguaje. Educación Infantil y alumnos con trastornos en la comunicación. Madrid: CEPE. JORDAN, R. Y POWELL, S. Educautisme 2. Módulo: Interacciones sociales. Vitoria: Gobierno Vasco. KAYE, K. (1986). La vida mental y social del bebé. Barcelona: Paidós.* KAZDIN, A. E. Y BUELA-CASAL, G. (1994). Conducta Antisocial. Evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.* KAZDIN, A. E. (1998). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. México: Manual Moderno.* LÓPEZ, C. Y GARCÍA, J. (1997). Problemas de atención en el niño. Madrid: Pirámide.* LARROY, C. Y DE LA PUENTE, Mª L. (1995). El niño desobediente. Madrid: Pirámide.* MAGEROTTE, G. Educautisme 3. Módulo: Los problemas de comportamiento. Vitoria: Gobierno Vasco. MÉNDEZ, F.J. Y MACIÁ, A. (1990). Modificación de conducta con niños y adolescentes (libro de casos). Madrid: Pirámide. MICHELSON, L. Y OTROS (1987). Las habilidades sociales en la infancia. Evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.* MIRANDA A, PRESENTACIÓN M.J. Y OTROS (1999). El niño hiperactivo TDA-H). Intervención en el aula, un programa de formación para profesores. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.* MONJAS CASARES, I. (1993). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE.* MONJAS CASARES, I. (2000). La timidez en la infancia y en la adolescencia. Madrid: Pirámide.* Fecha de actualización 10/12/2007 Página 4 de 12

5 MONJAS, M.I. (1994). Evaluación de la competencia social y las habilidades sociales en la edad escolar. En M.A. Verdugo (dir.) Evaluación Curricular. Madrid: Siglo XXI. MORENO GARCÍA, I. (1995). Hiperactividad. Prevención, evaluación y tratamiento en la infancia. Madrid: Pirámide.* ORJALES VILLAR I. (1999). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid. CEPE. S.L.* ORJALES, I. Y POLAINO, A. (2001). Programas de Intervención Cognitivo-Conductual para Niños con Déficit de Atención con Hiperactividad. Madrid. CEPE. S.L.* ORTEGA, R. Y MORA-MERCHÁN, J.A. (1996). "El aula como escenario de la vida afectiva y moral", Cultura y Educación, 3, pp * SCHAFFER, H. R. (1986). El desarrollo de la sociabilidad. Madrid: Visor Aprendizaje.* SCHAFFER, H. R. (1989). Interacción y socialización. Madrid: Visor Aprendizaje.* VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1988). Modificación de la conducta problemática del alumno. Técnicas y programas. Alcoy: Marfil.* VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1992). Cómo cambiar la conducta infantil. Guía para padres. Alcoy: Marfil.* VVAA (1997). Desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3-6 años. (Guía práctica para padres y profesores). Madrid: Visor Aprendizaje.* Nota: * Proporcionan conocimientos generales sobre: - desarrollo evolutivo normalizado en aspectos de comunicación y socialización - sobre estrategias de intervención en otras problemáticas pero que pueden ser aplicables y beneficiosas para la educación de niños y niñas con TGD. Fecha de actualización 10/12/2007 Página 5 de 12

6 CONTEXTO FAMILIAR ÁLVAREZ PÉREZ, R.; LOBATÓN RODRÍGUEZ, S.; ROJANO MARTINS, M.A. (2007) Las personas con autismo en el ámbito sanitario. Una guía para profesionales de la salud, familiares y personas con TEA. Sevilla: Federación Autismo Andalucía. ATTWOOD, T. (2002). El Síndrome de Asperger. Una guía para la familia. Barcelona: Piados El autor aborda la descripción de las características que definen este síndrome con ejemplos que facilitan su comprensión y conocimiento de las conductas propias de estas personas en su evolución. Al mismo tiempo va señalando orientaciones y estrategias aplicables en las diferentes situaciones que plantea. Completa su aportación con recursos documentales, bibliografía y servicios específicos para la población con Síndrome de Asperger. BARON-COHEN, S. y BOLTON, P. (1998). Autismo. Una guía para padres. Madrid: Alianza Editorial. Esta obra está dirigida principalmente a los padres y madres de niños y niñas con autismo. Explica el proceso por el que pasan las familias ante la presencia de una persona con autismo en su seno. Expone claramente las características especiales, así como indicaciones sobre algunos tratamientos. BELINCHÓN, M. (Dir.) (2001). Situación y necesidades de las personas con trastorno del espectro autista en la Comunidad de Madrid. Madrid: Ediciones Martín & Macías. El resultado de la investigación llevada a cabo en la Comunidad de Madrid por la Universidad Autónoma de Madrid, y en la que participaron las asociaciones directamente implicadas en el apoyo y educación de personas del espectro autista, y el E.O.E.P. Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo. Las conclusiones de la investigación pueden orientar las propuestas de intervención desde diferentes ámbitos si se tienen en cuenta las necesidades detectadas. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL CONDADO DE LEICESTERSHIRE (1988). Traducción de: CAMPO ALONSO, ELENA (2002). El autismo: cómo ayudar a tu hijo o hija. Vitoria Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. El título recoge muy bien el contenido, ya que presenta las características de las personas con autismo, describiendo situaciones de la vida diaria con ejemplos claros, y aporta estrategias para comprender las situaciones y alternativas para la intervención, especialmente en el contexto familiar. La exposición es a través de unidades didácticas para cada área. El libro se presenta en los dos idiomas: castellano y euskera. DORADO, M. (2004). Otra forma de mirar. Memorias de un joven con Síndrome de Asperger. Pozuelo de Alarcón: Minor Network Editorial FRÍAS MORENO, E. (2007). Guía para padres. Problemas del desarrollo y del comportamiento. Alicante: Editorial Club Universitario. GONZÁLEZ NAVARRO, A. y LABAT GRONCHI, V. (2005). Mi hermano tiene autismo. Un libro explicativo PATRA niños de entre 4 y 5 años de edad. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Fecha de actualización 10/12/2007 Página 6 de 12

7 GONZÁLEZ NAVARRO, A. y LABAT GRONCHI, V. (2005). Mi hermano tiene autismo. Un libro explicativo PATRA niños de entre 6 y 7 años de edad. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales GRANDIN, T. Y SCARIANO, M. (1986). Atravesando las puertas del autismo. Una historia de esperanza y recuperación. Barcelona: Paidós Es el relato de una persona con trastorno del espectro autista, sus recuerdos, vivencias y experiencias. Esta obra nos puede ayudar a conocer y entender mejor el punto de vista de los niños y niñas con trastorno autista. HADDON, Mark. (2004). El curioso incidente del perro a media noche. Barcelona: Salamndra Esta novela entretenida ayuda a ponerse en el lugar del otro, describe características propias de personas con Trastorno Generalizado del Desarrollo y su relación con el mundo que le rodea HALL, K. (2003). Soy un niño con Síndrome de Asperger. Barcelona: Piados Escrito en primera persona, ya que el autor es el protagonista de todas las características que describe y son propias del Síndrome de Asperger. HARRIS, S.L. (2001). Los hermanos de niños con autismo. Su rol específico en las relaciones familiares. Madrid: Narcea. El relato, basado en casos concretos, de las relaciones entre hermanos, siendo uno de ellos una persona con autismo, nos da una visión de algunas necesidades y aspectos que, como profesionales, podemos tener en cuenta a la hora de apoyar a las familias. JANSSEN, Kolet. (2000). Mi hermano es un huracán. Zaragoza: Edelvives Es una historia infantil, dirigida a los menores y que puede ayudarle a entender las diferencias en la forma de ser, de actuar y de entender el mundo de los niños y niñas con autismo. LACASTA, J.J.; MARTÍNEZ, M. y ÁLVAREZ, M.J. (2000). Guía de orientación para padres de personas con deficiencia mental. Madrid: FEAPS. Informa a las familias sobre las necesidades de las personas con retraso mental en diferentes ámbitos: la familia, la educación, la vida laboral, el ocio y el tiempo libre... atendiendo a las diferencias según la edad cronológica. LÓPEZ, S.; y ESCUDERO, V. (2002). Familia, evaluación e intervención. Madrid: Editorial CCS. El texto recoge desde los conceptos y teorías sobre la familia hasta una guía para la elaboración de programas de intervención familiar, pasando por la evaluación familiar. Es un documento útil para los profesionales. MARTORELL, A. y AYUSO MATEOS J.L. (2007). Discapacidad Intelectual y Salud mental. Madrid: Fundación Carmen Pardo-Valcarce y Consejería de Familia y Asuntos Sociales Fecha de actualización 10/12/2007 Página 7 de 12

8 POLAINO, A.; DOMÉNECH, E. y CUXART, F. (1997). El impacto del niño autista en la familia. Navarra: Rialp. Este libro aborda todos los aspectos del autismo, desde la definición y los diferentes planteamientos y posiciones científicas sobre la misma, hasta la intervención en todos los ámbitos, pasando por el proceso que tiene que superar la familia de una persona con autismo, así como los apoyos que precisa. SÁNCHEZ, M.J. y LINARES, P.L. (2001). Familia y discapacidad: momentos críticos en la vida familiar de una persona con discapacidad. Polibea, 59, El título del artículo es fiel reflejo del contenido. Su punto de vista, basado en la experiencia profesional, recorre el proceso que sigue la familia de personas con discapacidad, ya descrito por muchos profesionales, y que no deja de ser un punto de reflexión cuando se quiere trabajar con las familias. SCHAFFER, H.R. (1993). El contexto sociofamiliar en la educación de la infancia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. En líneas generales, describe la incidencia de las diferentes situaciones familiares en los procesos de desarrollo personal de los menores. STANTON, M. (2000). Convivir con el autismo. Una orientación para padres y educadores. Barcelona: Paidós El autor, basándose en su experiencia, nos aporta una visión de las experiencias de las familias de las personas con trastorno autista a la vez que nos acerca a las características que definen el trastorno autista. V.V. A.A. (2003). Autismo Calidad de Vida. Trastorno del espectro autista, necesidades y recursos. Pozuelo de Alarcón: Confederación Autismo España VIVANTI, D. (2001). Las necesidades de las personas con autismo y de sus familias. En AUTISMO BURGOS. El autismo y su proyección de futuro. V encuentro sobre autismo. Jornadas internacionales. Burgos: Autismo Burgos. Esta aportación recoge en síntesis muchos de los aspectos que los profesionales debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con las familias de personas con autismo, así como respuestas a algunos interrogantes de las propias familias. Fecha de actualización 10/12/2007 Página 8 de 12

9 PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN ÁLVAREZ, M.J. y PÉREZ GIL, R. (2002) Manual de grupos de formación. Programa de apoyo a familias. Madrid: FEAPS Confederación Española de Federaciones y Asociaciones Pro- Personas Deficientes Mentales. Los grupos de formación de padres, madres y profesionales es el tema expuesto en este libro. Desarrolla los aspectos formales y de contenido así como el propósito de dichos grupos. Además, aporta información bibliográfica y de materiales de apoyo, y de asociaciones que siguen esta metodología. ANDRÉS, A. (1990). El programa padre a padre. En VV.AA. El futuro de las asociaciones sin centro. San Sebastián: FEVAS y FEAPS. ARBEA, L. y TAMARIT, J. (1999) Una escuela para Juan: respuesta educativa para alumnos con retraso grave en el desarrollo. Psicología Educativa, 5, (1), Conjuga las características de un alumno con necesidades educativas especiales con la tarea educativa encomendada a la escuela y a los profesionales de la educación, y cómo esta educación tiene que ser plena para todas las personas de una sociedad, tengan o no discapacidad. Expone los principios de integración y normalización y sus implicaciones en la educación de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. BOUTIN, G. y DURNING, P. (1997) Intervenciones socio-educativas en el medio familiar. Madrid: Narcea. Aporta información sobre cómo trabajar con las familias atendiendo a distintas variables como puede ser: objetivos de la intervención muy unidos a los marcos institucionales, edades de los miembros de las familias, características especiales... y reseña algunos programas muy relacionados con el entorno educativo. EQUIPO CLAVES. (1994). Aprendiendo a organizar nuestra asociación. Material de autoformación para asociaciones. Madrid: Popular. FANTOVA, F. (2000) Trabajando con las familias de las personas con discapacidad. Siglo Cero, 31, (6), Relata las características del contexto familiar cuando cuenta con un miembro con discapacidad, las necesidades de apoyo, y qué aspectos tener en cuenta a la hora de intervenir para proporcionar dicho apoyo. MARTÍNEZ, M.; CASAS, M.; DOMINGO, A. (coord.) (2001) Guía primera. Orientación a familias. Madrid: FEAPS. MANOLSON, A. (1995). Hablando nos entendemos los dos. Una guía para padres sobre cómo ayudar a sus hijos a comunicarse. Toronto: Centro Hanen PÉREZ, R. (2000) Los grupos de formación: una actividad de apoyo a familias. Minusval, 122, Fecha de actualización 10/12/2007 Página 9 de 12

10 La reseña de una actividad que suele realizarse con las madres y los padres de personas con discapacidad. El esquema de intervención sirve para guiar la actuación que cada uno se proponga llevar a cabo. RIVIÈRE, A. (2001) Autismo. Orientaciones para la intervención educativa. Madrid: Trotta. Es la obra póstuma de Ángel Rivière, en la que se recoge una síntesis de todo lo referente al autismo, desde la definición a la intervención, pasando por las explicaciones teóricas del déficit. Aborda los aspectos definitorios del trastorno para plantear la intervención educativa, no sólo en la escuela sino también en el seno de la familia. RIVIÈRE, A. y MARTOS, J. (comp.) (2000) El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA Asociación de Padres de Niños Autistas. Centrado en el niño pequeño, esta obra recoge los indicadores diagnósticos, las características más específicas, algunos comportamientos especiales y la intervención ante dichas conductas, sin olvidar el entorno familiar. SCHALOCK, R.L. (1999) Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Siglo Cero, 30, (1), La nueva definición de Retraso Mental aporta aspectos relevantes tanto en los procesos diagnósticos como en lo referente a la intervención. Lo más novedoso puede ser la importancia concedida al sistema de apoyos necesario para facilitar y favorecer el proceso de crecimiento y desarrollo normalizado de las personas con retraso mental. NOTA: en estos momentos la Asociación Americana de Retraso Mental ha desechado el término Retraso Mental utilizando en su lugar Discapacidad Intelectual. SCHALOCK, R.L. (2001) Conducta adaptativa, competencia personal y calidad de vida. Siglo Cero, 32, (2), Parte del "nuevo modo de pensar sobre la discapacidad" caracterizado, entre otros puntos por "comprender que la discapacidad de una persona es el resultado de la interacción entre una persona y su entorno", y por "el paradigma de apoyos que subyace a la provisión de servicios a personas con discapacidad y se centra en la vida con apoyo, empleo y educación inclusiva". VALDEZ, D. (coord.) (2001) Autismo: Enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y la educación. Buenos Aires: FUNDEC. (Tomos I y II). V.V. A.A. (2007) Los centros de escolarización preferente para alumnado con trastorno generalizado del desarrollo en la Comunidad de Madrid. Madrid: Dirección General de Centros Docentes 1 Autores del Tomo I: Ángel Rivière, Juan Martos, Daniel Valdez, Miguel García Cobo, Pablo Scholz, María Wieck, Víctor Ruggieri y Claudia Arberes. Autores del Tomo II: Daniel Valdez, Ángel Rivière, María Sotillo, Maribel Moreno, Rosa Ventoso, Karina Solcolly Ezequiel Cohen. Fecha de actualización 10/12/2007 Página 10 de 12

11 WILLIAMS. CH.; DIJKXHOORN, I.; VIVANTI, D.; GERLAND, G.; FOUBERT, A.; PINTO DE FREITAS, P.; MELDRUM, B., PEETERS, T.; JORDAN, R. y SATTOCK, P. (2000). Código de buenas prácticas para la prevención de la violencia y los abusos hacia las personas con autismo. Madrid: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. El conocimiento de las personas con autismo y sus características, así como de sus necesidades es necesario para planificar y programar la intervención y evitar, por parte de los profesionales, actitudes y conductas que puedan considerarse de abuso y malos tratos. WING, L. (1998) El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Barcelona: Paidós. El tema tratado es el autismo pero Lorna Wing siempre tiene en cuenta a los padres y a las madres en sus exposiciones teóricas y también en las indicaciones de intervención. Esta obra recoge las etapas evolutivas de las personas con autismo, las mayores dificultades que presentan, y cómo intervenir desde la escuela y desde la familia. SERVICIOS DE APOYO Y RECURSOS ASSIEGO, V. (2001) Guía de ayudas sociales para las familias. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Es una guía dirigida a todas las familias. Informa de las prestaciones, beneficios, ayudas sociales... en los diferentes casos que la ley sostiene que las familias necesitan apoyo y protección. CABALLERO, B.; y GARCÍA TARDÓN, M.B. (coord.) ( 2001) Guía de programas, actividades y recursos educativos municipales. Madrid: Servicio de Educación del Ayuntamiento de Madrid. CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISITENTES SOCIALES DE ESPAÑA. (2007). Informe Social y Programa Individual de Atención (PIA). Madrid IMSERSO. (2000) Valoración de las situaciones de minusvalía. Madrid: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. IMSERSO. El dictamen técnico de minusvalía no sólo contempla el diagnóstico médico y/o psicológico, sino que, en ocasiones, valora los factores sociales y familiares que pueden condicionar la propia situación de minusvalía. MARTÍNEZ, M. (coord.) (2000) Criterios de calidad en el ocio y el deporte. Madrid: FEAPS. MARTÍNEZ, M. (coord.) (2000) Guía de centros y servicios de ocio para personas con retraso mental de la Comunidad de Madrid. Madrid: FEAPS. MARTÍNEZ, M.; CASAS, M.; DOMINGO, A. (coord.) (2001) Estudio de realidad de servicios de ocio y propuestas de futuro. Madrid: FEAPS. SETIÉN, M.L. (coord.) (2000) Ocio, calidad de vida y discapacidad. Bilbao: Universidad de Deusto. Fecha de actualización 10/12/2007 Página 11 de 12

12 TUERO, M.P. (1999) Recursos de apoyo para las familias. En La respuesta educativa a los alumnos gravemente afectados en su desarrollo. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, Este capítulo, como su título indica, recoge los diferentes servicios de apoyo a las familias, así como programas de intervención desde el ámbito educativo, y las referencias bibliográficas correspondientes. OTROS FERNÁNDEZ, D. (dir.) (2002) El trabajo social en un equipo de orientación educativa y psicopedagógica. La intervención sociofamiliar: especificidad en el ámbito educativo. Madrid: Centro de Apoyo al Profesorado de Vallecas. FERNÁNDEZ, D. (coord.) El trabajo social en los equipos de orientación educativa y psicopedagógica y los departamentos de orientación: funciones, tareas y criterios de priorización. Las intervenciones en y con el sector educativo de actuación. Madrid: Centro de Apoyo al Profesorado de Hortaleza. Este documento pendiente de su edición y publicación recoge el conjunto de reflexiones y puesta en común del seminario realizado por trabajadores sociales de los equipos y departamentos de orientación durante el curso 2001/2002 en el CAP de Hortaleza. TRABAJO SOCIAL HOY (2007). Trabajo social y educación. Madrid: Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Madrid Fecha de actualización 10/12/2007 Página 12 de 12

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS

Más detalles

INTERVENCIÓN EN ALTERACIONES DEL DESARROLLO

INTERVENCIÓN EN ALTERACIONES DEL DESARROLLO ASIGNATURA DE MÁSTER: INTERVENCIÓN EN ALTERACIONES DEL DESARROLLO Curso 2015/2016 (Código:22205114) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Intervención en Alteraciones del Desarrollo tiene como objetivo general

Más detalles

Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Autismo

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano Todo lo que no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad

Más detalles

45405 - JUEGOS, OCIO Y RECREACIÓN

45405 - JUEGOS, OCIO Y RECREACIÓN 45405 - JUEGOS, OCIO Y RECREACIÓN PROFESORES: PEDRO GIL MADRONA - SANTIAGO GONZÁLEZ DE LA CRUZ CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura de la asignatura de Juego, Ocio y Recreación, obligatoria

Más detalles

Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo 2015-2019 Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD

Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo 2015-2019 Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD Autor (a): Jetmy Molina Abarca UABC Valle de las Palmas Centro de Ciencias de la Salud Correo electrónico: jetmy.molina@uabc.edu.mx Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo 2015-2019

Más detalles

TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS.

TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS. TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS. RESUMEN PROYECTO. El proyecto que queremos emprender consiste en utilizar las TICs para que el alumnado autista del

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Índice: Definición de discapacidad Discapacidad Intelectual - Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR). - Definición

Más detalles

POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA

POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS Noticias FEAPS: EL CIERRE A UN AÑO DE REFLEXIÓN El pasado 24 de enero de 2008 el Auditorio "Príncipe Felipe" de Oviedo acogió el "Seminario sobre estrategias

Más detalles

Informe Psicopedagógico

Informe Psicopedagógico Equipo Específico de Trastornos Generalizados del Desarrollo (CEIP San Pedro de Alcántara) C/ José Lanot s/n 06001 Badajoz JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación

Más detalles

SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD. SID http://sid.usal.es

SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD. SID http://sid.usal.es SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD. SID http://sid.usal.es Miguel Ángel Verdugo Alonso. Director del INICO y del SID. Mª del Pilar Porras Navalón. Documentalista del SID. El Servicio de Información

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

Formación IRIDIA 2011/2012

Formación IRIDIA 2011/2012 Septiembre 2011 www.equipoiridia.es Formación IRIDIA 2011/2012 Contenido En este dossier os ofrecemos nuestra oferta de formación para el curso 2011/2012. En nuestra web podréis ampliar información y encontrareis

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo abordaremos la evolución

Más detalles

PROGRAMA. Curso Académico: 2009-2010 Titulación: Diplomado en Educación Social. Facultad de Educación ASIGNATURA: PEDAGOGÍA FAMILIAR

PROGRAMA. Curso Académico: 2009-2010 Titulación: Diplomado en Educación Social. Facultad de Educación ASIGNATURA: PEDAGOGÍA FAMILIAR Facultad de Educación Curso Académico: 2009-2010 Titulación: Diplomado en Educación Social ASIGNATURA: PEDAGOGÍA FAMILIAR CÓDIGO: 3Z6 CURSO / GRUPO: 3º ANUAL / CUATRIMESTRE: 2º Cuatrimestre TIPO (Troncal/Obligatoria/Optativa):

Más detalles

Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Prefacio... 5 Los autores... 7 A quién va dirigido?... 9

ÍNDICE GENERAL. Prefacio... 5 Los autores... 7 A quién va dirigido?... 9 Guía de comprensión para profesionales, familiares y afectados ÍNDICE GENERAL Prefacio... 5 Los autores... 7 A quién va dirigido?... 9 Capítulo 1 Evolución del síndrome de Asperger en sus setenta años

Más detalles

DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA)

DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA) DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA) (Página 1 de 9) Actualmente se encuentra en pleno proceso de debate social el documento

Más detalles

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara. FINALIDAD Desde Baikara, en las sesiones formativas propuestas a los/las padres y madres, queremos crear espacios de reflexión sobre aspectos básicos del funcionamiento de la familia. METODOLOGIA Para

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO APLICADA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO APLICADA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO APLICADA Curso 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Contextos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad PROFESOR(ES)

Más detalles

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL.

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. En la página Web de la Consejería de Educación, se ha publicado el Borrador del Proyecto de Decreto del Primer Ciclo de la

Más detalles

1. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA.

1. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA. RESOLUCIÓN DE 17 DE JULIO DE 2006 DEL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES PARA ACTUALIZAR Y FACILITAR LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE 28 DE JULIO DE 2005, POR LA QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES

Más detalles

Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre Pedagogía social Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Pedagogía Social Código:

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA VISUAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA VISUAL UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA VISUAL 3º CURSO TITULACIÓN: MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL CURSO ACADÉMICO 2.010-2.011

Más detalles

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Trastornos

Más detalles

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1-. JUSTIFICACIÓN. La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por múltiples cambios que hacen referencia tanto

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

- NIVEL BÁSICO - Índice

- NIVEL BÁSICO - Índice Educación afectivo-sexual en personas con Trastornos del Espectro del Autismo Cómo Atender, Educar y prestar Apoyos a la Sexualidad de las personas con TEA - NIVEL BÁSICO - Índice 1. Introducción 2. Objetivos

Más detalles

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Este Magíster pretende posicionar la educación en la marco de la sociedad del conocimiento, a nivel de aula y de institución educativa, desde el paradigma

Más detalles

MÁS SALUD. Recomendaciones básicas para la mejora de la salud de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

MÁS SALUD. Recomendaciones básicas para la mejora de la salud de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo MÁS SALUD Federación Vasca de Asociaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual 944 211 476 fevas@fevas.org Colón de Larreátegui 26, bajo C 48009 BILBAO www.fevas.org Recomendaciones básicas

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PROGRAMA CURSO 2012-2013

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PROGRAMA CURSO 2012-2013 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PROGRAMA CURSO 2012-2013 Departamento de Didáctica y Organización Escolar Profesora: Mª José Nadal Morant GRADO DE MAGISTERIO INTRODUCCIÓN El sistema educativo vigente

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL

PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL PROGRAMA 3.D EDUCACION ESPECIAL 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1 Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales,

Más detalles

JUEGO, OCIO Y DEPORTE PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

JUEGO, OCIO Y DEPORTE PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES JUEGO, OCIO Y DEPORTE PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE

Más detalles

PEDAGOGÍA GUÍA DE PRACTICUM I, II y III

PEDAGOGÍA GUÍA DE PRACTICUM I, II y III PEDAGOGÍA GUÍA DE PRACTICUM I, II y III Código Asignatura Practicum I, Practicum II y Practicum III Estudios: 2º, 3º y 4º de Pedagogía. Créditos: 6 Profesora Dra. Dña. Eulalia Torrubia Balagué y Dra. Dña.

Más detalles

Autismo y el Modelo SCERTS

Autismo y el Modelo SCERTS Seminario introductorio de dos días con BARRY M. PRIZANT Autismo y el Modelo SCERTS 4 Y 5 DE DICIEMBRE DE 2015 ORGANIZA: Apoyo Autismo Chile Patrocinan: SCERTS Model. Universidad de Chile, Facultad de

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

Sexualidades, Discapacidades y Diversidades

Sexualidades, Discapacidades y Diversidades Sexualidades, Discapacidades y Diversidades Cómo Atender, Educar y prestar Apoyos a la Sexualidad de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional. Intervenciones profesionales desde el Enfoque

Más detalles

Otros Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Otros Alumnos con Necesidades Educativas Especiales Otros Alumnos con Necesidades Educativas Especiales U5 Miguel Ángel Verdugo Francisca González Gil Mª Isabel Calvo Álvarez Instituto Universitario de Integracion en la Comunidad. Universidad de Salamanca

Más detalles

[ESCUELA DE MADRES/PADRES]

[ESCUELA DE MADRES/PADRES] [ESCUELA DE MADRES/PADRES] DENOMINACIÓN El proyecto se denomina TALLER ESCUELA DE MADRES PADRES en Alhama De Murcia FUNDAMENTACIÓN Desde el Centro de Servicios Sociales de Alhama, venimos observando cómo

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

3º Programas de estimulación temprana en niños sordos

3º Programas de estimulación temprana en niños sordos 1 3º Programas de estimulación temprana en niños sordos Curso: 2010-11 Ciclo: 1º Código: 01FU Grupos:1 1. Información general Tipo: Optativa Duración: Cuatrimestral (2º cuatrimestre) Créditos ECTS: 4,5

Más detalles

Problemas de conducta y resolución de conflictos en el aula (2ª Edición). Curso Ref.10

Problemas de conducta y resolución de conflictos en el aula (2ª Edición). Curso Ref.10 1. Título: Problemas de conducta y resolución de conflictos en el aula (2ª Edición). Curso Ref.10 2. Descripción: En la actualidad es bien conocido el creciente fenómeno de la violencia en el entorno educativo,

Más detalles

LEGILACIÓN SOBRE CONVIVENCIA

LEGILACIÓN SOBRE CONVIVENCIA FUENTES LEGILACIÓN SOBRE CONVIVENCIA Dre. Salvador Peiró i Gregòri Universidad de Alicante Spagna LODE: Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación. LOGSE: Ley Orgánica de Ordenación General del

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 156 11 14 PLAN DE ESTUDIOS: B.O.E. 14/02/2001 TIPO: TRONCAL Créditos

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR Y EN

PROYECTO CURRICULAR Y EN TEMA 11 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN N INFANTIL. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTE ALUMNADO EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LAS PROGRAMACIONES.

Más detalles

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR JUSTIFICACIÓN Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 6255 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 12 de febrero de 2015 por la que se regula la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA ÁMBITO ÁREA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA Índice 1.INTRODUCCIÓN... 2 2.OBJETIVOS

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Asignaturas Optativas ASIGNATURA: AÑO ACADÉMICO: 2013-2014 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: Educación Social Asignaturas Optativas AÑO

Más detalles

ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS DISCAPACIDAD INTELECTUAL (DI): La DI, que afecta a un importante sector de la población, alrededor de un uno por ciento, constituye un

Más detalles

Nuevas Tecnologías y Contenidos Educativos para la Educación Especial.

Nuevas Tecnologías y Contenidos Educativos para la Educación Especial. Nuevas Tecnologías y Contenidos Educativos para la Educación Especial. > Francisco Jesús García Ponce > 1.Las n.e.e. por razón de discapacidad y la dificultad de seleccionar contenidos. > 2.Las n.e.e.

Más detalles

Guía didáctica DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Guía didáctica DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO Guía didáctica DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO Título: Grado en Educación Primaria Módulo: Formación Básica Materia: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Código: 10GEP Curso:

Más detalles

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo. Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: PSICOPEDAGOGÍA/ SEGUNDO CURSO/ PRIMER CUATRIMESTRE Curso académico:

Más detalles

«La solución está en la prevención»

«La solución está en la prevención» II Congreso Nacional 2015 Diferencias Individuales y Necesidades Educativas Específicas, Innovación en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje. «La solución está en la prevención» INDICE 1. 2. 3. 4. 5. Presentación

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Infantil

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Infantil Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La Escuela de Educación Infantil Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula CONGRESO INTERNACIONAL DE IDIOMAS 30, 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI: VIVIR LAS LENGUAS Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula Instructor:

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 3º curso 2º cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Infantil EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 3º curso 2º cuatrimestre Intervención educativa en discapacidad intelectual, altas capacidad y tgd Grado en Magisterio de Educación Infantil EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 3º curso 2º cuatrimestre

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS. Teóricas: Miércoles y viernes de 10:00 a 11:00

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS. Teóricas: Miércoles y viernes de 10:00 a 11:00 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: PSICOPEDAGOGÍA/ SEGUNDO CURSO/ PRIMER CUATRIMESTRE Curso académico:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL PROGRAMA 4.E EDUCACION ESPECIAL. DESCRIPCIÓN Y FINES. Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales, el

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

PROYECTO DE FUTBOL FEMENINO EN BILBAO Y PARA BILBAO

PROYECTO DE FUTBOL FEMENINO EN BILBAO Y PARA BILBAO PROYECTO DE FUTBOL FEMENINO EN BILBAO Y PARA BILBAO UNIDAD DE INICIACIÓN DEPORTIVA DE FUTBOL FEMENINO (ESCUELA DE FÚTBOL FEMENINO) U.D. LA MERCED S.D. SAN IGNACIO COLABORA 1 PROYECTO DE FUTBOL FEMENINO

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

LA ACOGIDA DE LOS ALUMN@S CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

LA ACOGIDA DE LOS ALUMN@S CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS LA ACOGIDA DE LOS ALUMN@S CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Jorge L. González Fernández Equipo Específico de Atención Educativa de Alumnos con Déficits Visuales 1. INTRODUCCIÓN En los últimos

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH

Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH Dra. Katia Sandoval Rodríguez P. Universidad Católica de Valparaíso Proyecto Fondecyt Nº1151030 Valparaíso, 15 de mayo de 2015

Más detalles

TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento

TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento NOMBRE DE LA ENTIDAD Uliazpi (Organismo Autónomo de la Diputación Foral

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601 PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Elaborado por 1 0. ÍNDICE 1. Justificación 3 2. Principios del proyecto 4-5 3. Objetivos..6 4. Beneficios para el centro escolar.7 5. Metodología... 8 6. Dotación económica...9

Más detalles

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza Nuevos programas 2007 LA CAIXA Y LA POBREZA INFANTIL El 19,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de la pobreza relativa. Los grupos más afectados son las personas mayores y

Más detalles

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA FACULTAD DE MAGISTERIO DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR GUÍA DOCENTE

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA FACULTAD DE MAGISTERIO DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR GUÍA DOCENTE UNIVERSITAT DE VALÈNCIA FACULTAD DE MAGISTERIO DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR GUÍA DOCENTE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL PROFESORA: CLAUDIA GRAU RUBIO CURSO

Más detalles

CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Duración: 100 horas Destinatarios: Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, E.E. Interniveles. Servicios técnicos de apoyo educativo, y personal no docente que cumplan

Más detalles

ATENCIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

ATENCIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR ASIGNATURA DE MÁSTER: ATENCIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR Curso 2015/2016 (Código:23300094) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Atención Temprana y Orientación Familiar se halla ubicada en la Especialidad

Más detalles

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

Sistemas de Evaluación. Evaluación

Sistemas de Evaluación. Evaluación Ficha 07 Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Título de la Materia : 07-DISCAPACIDAD AUDITIVA Y PROBLEMAS DEL LENGUAJE Carácter: OBLIGATORIO Créditos

Más detalles

0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA

0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA 0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

El derecho a la protección de los niños y niñas en la Comunidad de Madrid. Vol. II

El derecho a la protección de los niños y niñas en la Comunidad de Madrid. Vol. II El derecho a la protección de los niños y niñas en la Comunidad de Madrid. Vol. II La política social de otras instituciones. Asociaciones y profesionales. Líneas de intervención presentes y futuras COLECCIÓN

Más detalles

4. REVISIÓN DE LAS NECESIDADES GENERALES DETECTADAS 1

4. REVISIÓN DE LAS NECESIDADES GENERALES DETECTADAS 1 Página 1 de 5 4. REVISIÓN DE LAS NECESIDADES GENERALES DETECTADAS 1 En este apartado presentamos una breve recopilación de las necesidades detectadas en relación al objeto del presente Programa 2 y que

Más detalles

intervención educativa no varía, independientemente de que en un momento dado podamos o no concretar el tipo de trastorno generalizado del desarrollo.

intervención educativa no varía, independientemente de que en un momento dado podamos o no concretar el tipo de trastorno generalizado del desarrollo. PROTOCOLO DE DERIVACION ACTUALIZADO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. El autismo y los demás Trastornos Generalizados del Desarrollo son trastornos

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tercer ciclo de infantil Colegio San Ignacio de Loyola INTRODUCCIÓN El ámbito escolar junto con el ámbito familiar, es el primer espacio

Más detalles