Trastorno disfórico premenstrual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trastorno disfórico premenstrual"

Transcripción

1 Trastorno disfórico premenstrual Dra. María José Gutiérrez S. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Facultad de Medicina Universidad de la Frontera Temuco 1

2 2

3 Introducción Desde tiempos antiguos, se han atribuido a la menstruación tanto características de personalidad como cambios de humor. Inestabilidad asociada al ciclo reproductivo femenino. Patologización de la menstruación. Constructo social Supresión farmacológica de la menstruación 3

4 Introducción Reconocimiento de alteraciones del ánimo relacionadas con la menstruación como un punto importante en la salud mental de la mujer 4

5 Introducción El término trastorno es reservado para aquellas situaciones en las que los síntomas interfieren claramente con el funcionamiento social o laboral de la mujer DSM IV-TR Trastorno disfórico premenstrual Trastorno depresivo no especificado 5

6 Criterios de investigación para el trastorno disfórico premenstrual A. 5 o más de los siguientes síntomas durante la mayor parte del día de la última semana de la fase lútea de la mayoría de los ciclos menstruales del último año, que empiezan a remitir 2 días después del inicio de la fase folicular y que desaparecen completamente en la semana siguiente a la menstruación, teniendo en cuenta que al menos uno de estos síntomas debe ser uno de los cuatro primeros: 6

7 Criterios de investigación para el trastorno disfórico premenstrual 1) Estado de ánimo deprimido, sentimientos de desesperanza e ideas de autodesaprobación acusadas 2) Ansiedad, tensión, sensación de agobio o de estar al límite 3) Labilidad emocional evidente 4) Enfado, irritabilidad o aumento de conflictos interpersonales de forma acusada y persistente 5) Pérdida del interés por actividades habituales 7

8 Criterios de investigación para el trastorno disfórico premenstrual 6) Sensación subjetiva de dificultad para concentrarse 7) Letargia, fatigabilidad fácil o falta evidente de energía 8) Cambios significativos en el apetito 9) Hipersomnia o insomnio 10) Sensación subjetiva de estar rebasada o fuera de control 11) Otros síntomas físicos: hipersensibilidad o aumento del volumen de las mamas, cefalea, molestias articulares o musculares, sensación de hinchazón o aumento de peso 8

9 Criterios de investigación para el trastorno disfórico premenstrual B. Estas alteraciones interfieren con el trabajo, escuela, las actividades sociales o relaciones interpersonales C. La alteración no presenta una simple exacerbación de síntomas de otros trastornos (T. depresivo mayor, T de angustia, T distímico, T de persdonalidad) D. Los criterios A, B y C deben ser corroborados por técnicas de valoración diaria y prospectiva de los síntomas en al menos dos ciclos sintomáticos consecutivos 9

10 Las características esenciales son: Irritabilidad Humor depresivo Ansiedad Labilidad afectiva Durante la última semana de la fase lútea en la mayoría de los ciclos menstruales durante 1 año 10

11 Al menos el 50% de las mujeres que buscan atención médica por los síntomas asociados a la menstruación, no cumple con los criterios diagnósticos para un TDPM. Estudio prospectivo de 2 ciclos 11

12 Instrumentos de medición Registro comparando síntomas en la fase lútea y en la fase folicular. 12

13 13

14 Historia Cambios de humor y comportamiento relacionados con ciclo menstrual ya descritos por Hipócrates, La Biblia y culturas tribales africanas. La temida contaminación de la mujer menstruante, llevaba a la marginación de la mujer durante este periodo en muchas culturas 14

15 Historia En culturas antiguas se había supuesto la existencia de una sustancia tóxica producida en el útero y que se eliminaba con la menstruación. Galeno, al igual que Hipócrates, asoció las reacciones histéricas premenstruales a un "fluido" producido por el útero, y así, algunas culturas antiguas sostenían la producción de una SUSTANCIA TOXICA UTERINA o "MENOTOXINA 15

16 Historia 1873 Sir Henry Maudsley Primero en describir la relación entre alteraciones mentales y somáticas con el ciclo ovárico 1931 Robert Frank Publicó la primera descripción de la tensión premenstrual, postulando un origen hormonal 16

17 Historia 1952 Katerina Dalton En su libro "El Síndrome Premenstrual" publicado en 1967, ha señalado que: "El SPM es la más común de las perturbaciones endocrinas, encontrándose con mucha frecuencia en la práctica médica general, debido al impacto de los cambios cíclicos y sus efectos sobre la paciente y el circulo familiar. Se infiltra en muchas especialidades médicas, por lo que el tema debería ser de gran interés para psiquiatras, endocrinólogos, ginecólogos, funcionarios médicos de la industria y el sistema carcelario". 17

18 Historia NIMH en 1983 propone los primeros criterios de investigación para este trastorno: DSM III-R: Trastorno disfórico del final de la fase lútea (LLPDD) Tras 5 años de revisión en el DSM IV se establece la relación de este síndrome con los trastornos del ánimo Trastorno disfórico premenstrual (TDPM) 18

19 CIE 10 incluye una categoría ara la tensión premenstrual, sin una definición asociada. Otros trastornos que caen en la categoría de síndrome disfórico premenstrual permanecen separados del TDPM Exacerbación perimenstrual de otras enfermedades psiquiátricas Síntomas físicos severos 19

20 Sintomatología Premenstrual Un espectro de síntomas físicos y afectivos TDPM S P M Trastorno Disfórico Premenstrual Los síntomas afectivos son predominantes y severos - Irritabilidad, ánimo bajo, ansiedad Alteraciones funcionales Síntomas físicos - sensibilidad mamaria, embotamiento Prevalencia: 3-5% 3 Síndrome premenstrual Los síntomas físicos son predominantes - sensibilidad mamaria, embotamiento, Los síntomas afectivos son menos severos Poca o ninguna alteración funcional Prevalencia: 70-80% Los síntomas aparecen regularmente durante la semana anterior al inicio de la menstruación (fase luteal del ciclo menstrual) y desaparecen con la llegada de la menstruación 20

21 Epidemiología Diversas publicaciones: 4 y 7% (manual DSM IV) Similares incidencias en U.S.A.,., Nigeria, Suiza 2% de ausentismo laboral Estudios retrospectivos: edad de inicio 20 años, buscando trataniento a los 30 años Historia de trastorno depresivo mayor asociado: 65% (1 o más familiares de primer grado) 21

22 Riesgo genético Estudios en gemelos: alta heredabilidad de síntomas premenstruales 1000 gemelas 56% concordancia Sin influencia de factores ambientales Kendler, Karkowski, corey., Longitudinal population based twin study of retrospectively reported premenstrual syntoms and lifetime major depresion., A.J. Psychiatry

23 Riesgo genético Relación entre el polimorfismo del gen del transportador de serotonina y la severidad de los síntomas del TDPM. Patrón de heredabilidad distinto para cada tipo de síntomas 23

24 Predictores demográficos A menor edad, mayor severidad de los síntomas A mayor nivel educacional mayor sintomatología 24

25 Etiología La ciclicidad del trastorno lleva a la hipótesis de la disfunción hormonal como causa primaria. Etiología determinada por variables biológicas, psicológicas y socioculturales 25

26 Fisiología 26

27 Fisiología 27

28 Hormonas La relación hormonas/tdpm no es lineal Mujeres con TDPM no muestran alteraciones en niveles basales de hormonas ováricas. Supresión de ciclo menstrual farmacológica o quirúrgica elimina los síntomas del trastorno 28

29 Hormonas Teoría más antigua Déficit de progesterona Al comparar niveles de progesterona en mujeres asintomáticas con TDPM no se han demostrado diferencias significativas Dificultad: secreción pulsátil y rápida metabolización Al administrar antagonistas de progesterona en la mitad de la fase lútea, continuando el desarrollo de los síntomas 29

30 Hormonas Hipótesis: Mujeres vulnerables a los cambios hormonales fisiológicos. En un estudio, mujeres con TDPM desarrollaron síntomas depresivos al administrar niveles fisiológicos de estrógenos y progesterona, no así mujeres sin síntomas perimenstruales Schmidt, Nieman et al., diferential behavioral effects of gonadal steroids in women with and in those without premenstrual syndrome. N.Engl.J.Med.,.,

31 Hormonas Rol de allopregnenolona (metabolito activo de progesterona) Bajos niveles plasmáticos se correlacionan con síntomas depresivos durante la fase lútea. Cambios en este metabolito se asocian a una mejor respuesta al tratamiento farmacológico del TDPM. Los niveles perisféricos no son indicadores confiables de función central. 31

32 Hormonas El sitio de acción de alopregnenolona sería el receptor de GABAa Mujeres con TDPM tienen niveles de GABA corticales más bajos que controles sanos durante la fase folicular Mayor sensibilidad a efecto ansiogénico de antagonista de BDZ flumazenil Menor respuesta a ansiolíticos 32

33 ACETATE HMG CoA reductase CHOLESTEROL P450scc (-) PREGNENOLONE 3ß-HSD PROGESTERONE 5a-reductase ALLOPREGNANOLONE (+) GABA receptor 33

34 Hormonas Andrógenos Irritabilidad como síntoma prominente Niveles aumentados de testosterona en mujeres con irritabilidad premenstrual severa Eriksson, Nyberg, Backstrom., Patients with premenstrual syndrome have reduced sensivity to midazolam compared to control subjects.,.,neuropsychopharmacology 1997 Se ha descrito buena respuesta a tratamiento con antiandrógenos 34

35 Hormonas Se ha estudiado a demás el rol de: Hormonas tiroídeas, cortisol,, prolactina, endorfinas y aldosterona Sin resultados concluyentes Manipulación endocrina del ciclo menstrual produce cambios en el humor en muchas, pero no en todas las mujeres con TDPM/SDPM 35

36 Serotonina Se ha demostrado el rol de la serotonina en la fisiopatología del TDPM. Bajos niveles sanguíneos de serotonina Menor recaptación de serotonina plaquetaria Marcadores con agentes seroroninérgicos (L- triptófano, fenfluramina y buspirona): disfunción serotoninérgica en mujeres con TDPM ISRS mejoran rápidamente los síntomas Solo 60% responde a ISRS 36

37 Péptidos opioides endógenos Síndrome gatillado por disminución de B- endorfinas y encefalinas Progesterona regula el catabolismo de encefalinas Concentraciones de B-endorfinas B fluctúan durante el ciclo menstrual con peak de secreción durante la ovulación y caída durante la fase lútea Secreción de GnRh es regulado por opioides endógenos 37

38 Péptidos opioides endógenos GnRH regula la secreción pulsátil de LH Diferencia en la frecuencia de pulsos de LH en mujeres asintomáticas comparadas con quienes desarrollan TDPM 38

39 Factores socioculturales Al comparar mujeres de U.S.A.. con mujeres de Bahrein e Italia. Sudoración, mastalgia,, irritabilidad, cambios de humor y fatiga fueron reportados en todas las culturas 39

40 Factores socioculturales Mujeres estadounidenses Significativamente mayor prevalencia de irritabilidad y cambios de ánimo Consistente con otros estudios Mayor relevancia de síntomas somáticos que afectivos en mujeres fuera de los Estados Unidos 40

41 Factores socioculturales La cultura puede determinar la relevancia otorgada a los síntomas por las mujeres. Se ha sugerido el SDPM como un síndrome asociado a la cultura occidental, donde la mayoría de las mujeres tiene expectaciones negativas acerca de la manstruación 41

42 Factores socioculturales En la cultura occidental se ha perpetuado la idea de asociar con inestabilidad afectiva a la menstruación Las mujeres darían una connotación negativa a los cambios fisiológicos experimentados durante la manstruación 42

43 Factores socioculturales Mujeres que vieron un video que describía los síntomas negativos del SDPM, describieron posteriormente síntomas más severos que el grupo que observó un video neutral 43

44 Factores socioculturales Experiencias recientes, muestran que al resignificar la menstruación puedieran disminuir los síntomas del TDPM 44

45 Estresores Asociación entre SDPM/TDPM y eventos vitales, especialmente dificultades día a día. Forma aprendida de las mujeres para expresar frustración Frustración con el conflicto entre rol social productivo y reproductivo 45

46 Mujeres con mayor sintomatología alta puntuación en MMPI enla identificación con el rol social femenino tradicional Este estudio estaría sesgado, puesto que incluyó mujeres con altos niveles de estudios y años de trabajo fuera de casa 46

47 Abuso sexual En mujeres que buscan tratamiento para SDPM, un 40% refiere haber sido abusada (12%pobl gral.) Teniendo el abuso una repercusión conocida a nivel psicológico y biológico en la respuesta al estrés 47

48 Hay evidencia consistente de la influencia biológica y cultural en el desarrollo del trastorno disfórico premenstrual. Dificultad al generalizar datos de sindrome disfórico premenstrual y trastorno disfórico premenstrual 48

49 Diagnóstico diferencial Exacerbación premenstrual de trastornos mentales Trastornos del estado de ánimo Trastornos de ansiedad Ansiedad generalizada TOC Trastornos somatomorfos Bulimia nerviosa Trastornos de personalidad Si bien hay agravación de síntomas, estos persisten durante todo el mes 49

50 Diagnóstico diferencial Enfermedad médica: Comicialidad Endocrinopatías Lupus eritematoso sistémico Endometriosis Adenomiosis Procesos inflamatorios pelvianos Infecciones ginecológicas 50

51 Curso y pronóstico Severidad disminuye en el tiempo Menor pariedad y menor uso de anticonceptivos orales aumenta la intensidad de los síntomas Asociación con trastorno depresivo mayor 51

52 Tratamiento Manejo escalonado acorde a la gravedad de los síntomas Estilo de vida saludable Suplementos dietéticos Psicoterapia Fármacos 52

53 Tratamiento Estilo de vida saludable Ejercicio regular, reducción del peso corporal Cambios en la dieta: Reducir o eliminar ingesta de comidas saladas, azúcar, cafeína, carnes rojas y alcohol Aumentar el consumo de frutas, verduras y agua Regularizar ritmo sueño/vigilia Evitar en la medida de lo posible situaciones estresantes en periodo perimenstrual 53

54 54

55 Tratamiento Suplementos dietéticos Calcio: mg /día reducen síntomas del SDPM Vitamina B6 >100mg/día leve mejoría de síntomas Vitamina E: 600 UI/día Magnesio: 200 a 400 mg/día 55

56 Tratamiento Psicoterapia Cognitivo-conductual, eficacia similar a 20 mg de fluoxetina Respuesta más rápida a fluoxetina, pero más sostenida con psicoterapia Terapia de relajación y técnicas de manejo del estrés 56

57 Tratamiento farmacológico ISRS Fluoxetina, fue el primero en ser aprobado por la FDA para este trastorno Buenos resultados con: paroxetina, citalopram, sertralina Venlafaxina Uso contínuo Uso durante la fase lútea Uso contínuo Menos efectivos: Bupropión No efectivo: fluvoxamina 57

58 Tratamiento farmacológico Progesterona y progestágenos sintéticos Estudios tanto con progesterona natural como con medroxiprogesterona no muestran superioridad al placebo, salvo casos con síntomas leves. Estrógenos Resultados positivos 58

59 Tratamiento farmacológico Anticonceptivos orales Muy efectivos en síntomas físicos, aliviando tensión mamaria, dolor y edema, no siendo el efecto tan categórico en irritabilidad Danazol Mejor respuesta con trifásicos que monofásicos Agonista androgénico parcial sintético Induce anovulación Respuesta favorable aliviando síntomas físicos y del ánimio Efectos colaterales importantes 59

60 Tratamiento farmacológico GnRH agonistas Induce anovulación Oforectomía médica Mejoría de síntomas depresivos 60

61 Tratamiento farmacológico Diuréticos Espironolactona: : Efecto antiandrogénico Útil en síntomas somáticos Acido mefenámico: Alivio del dolor Pacientes bipolares en tratamiento con litio no mejoran síntomas TDPM 61

62 Tratamiento farmacológico Benzodiacepinas: Clonazepam 0.25 a 1.0 mg/día Alprazolam: 0.5 a 1.5 mg /día Durante la fase lútea Sólo en TDPM puro ( no en exacerbación de trastorno psiquiátrico de base) 62

63 63

64 Conclusiones Reconocer la importancia de este trastorno. Alta prevalencia Etiología aun incierta. Tratamiento adecuado mejora calidad de vida de la mujer. 64

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dra. Claudina Padilla de Campos http://www.medicosdeelsalvador.com/doctora/claudinadecampos

Más detalles

ATENEO IDIM Septiembre 2013

ATENEO IDIM Septiembre 2013 Síndrome de tensión premenstrual Dra. Griselda Niedlich ATENEO IDIM Septiembre 2013 SPM Definición: describe un conjunto de disturbios somáticos, cognitivos y conductuales que recurren en forma cíclica

Más detalles

Trastornos del humor: Depresión

Trastornos del humor: Depresión Trastornos del humor: Depresión M. Paz García-Portilla Depresión: formas clínicas Depresión unipolar Episodio único Trastorno depresivo recurrente Depresión bipolar Trastorno bipolar Distimia Trastorno

Más detalles

i r b o r mi m a i l a g l i g a

i r b o r mi m a i l a g l i g a FIBROMIALGIA Definición La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se caracteriza por dolormusculoesqueléticogeneralizado, con una exagerada hipersensibilidad

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW UPV/EHU Esquema 2 1. Introducción 1. Epidemiología de la depresión 2. Objetivos 3. Tipos de depresión

Más detalles

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde Apoyo Psicológico y Terapias de grupo III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde 1. Cuándo acudir a la Unidad de Psicología? 2. Tratamiento combinado. 3. Tipos de intervención psicológica.

Más detalles

Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W Capitulo Trastornos depresivos.

Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W Capitulo Trastornos depresivos. M. Lewis Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W. 2007. Capitulo 5.4.1. Trastornos depresivos. 9 páginas de 1062. Cuadro clínico Tristeza persistente e invasiva

Más detalles

Manejo de la depresión en mayores de 65 años. Estudio de prevalencia.

Manejo de la depresión en mayores de 65 años. Estudio de prevalencia. Manejo de la depresión en mayores de 65 años. Estudio de prevalencia. Dra Viviana Visús Gerencia Médica de Plan de Salud. Programa de Medicina Geriátrica de Clínica Médica. Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

Fibromialgia (FM) en la actualidad

Fibromialgia (FM) en la actualidad ALMA PALAU ARANDA Fisioterapeuta. Colegiada 2385 Fibromialgia (FM) en la actualidad En la actualidad, la FM se describe como un trastorno en la modulación del dolor caracterizado por un estado doloroso

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA IX CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA: LIBRO DE CAPÍTULOS SITUACIÓN ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Compiladores: Raúl Quevedo-Blasco Víctor J. Quevedo-Blasco San Sebastián, 2011 1 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA

Más detalles

La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.

La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este. Endometriosis La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este. Se encuentra casi exclusivamente en mujeres que están en

Más detalles

Sabias Qué? QUÉ ES EL SPM? LAS PRIMERAS CONCLUSIONES

Sabias Qué? QUÉ ES EL SPM? LAS PRIMERAS CONCLUSIONES QUÉ ES EL SPM? Se llama Síndrome Premenstrual (SPM) a la serie de alteraciones que presentan algunas mujeres en los momentos previos y al inicio de la menstruación. Los síntomas clásicos del SPM, hasta

Más detalles

TRASTORNOS AFECTIVOS ESTACIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

TRASTORNOS AFECTIVOS ESTACIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES TRASTORNOS AFECTIVOS ESTACIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Existe relación entre luminosidad y salud mental? La luz y sus efectos en el cuerpo humano han sido objeto de investigación durante siglos. Las

Más detalles

Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias

Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias CIE-10 trastornos somatomorfos Trastorno por somatización. Trastorno somatomorfo indiferenciado.

Más detalles

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Autor: Dr. Esteban Kuten El objetivo de este texto es repasar el tratamiento farmacológico de la depresión mayor. (DSM IV TR)

Más detalles

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC 7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC La depresión es un problema frecuente entre los pacientes con EPOC, con importantes consecuencias en su estado de salud. Según un reciente

Más detalles

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de 2006. Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl. Seminario Actualizaciones en Psiquiatría

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de 2006. Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl. Seminario Actualizaciones en Psiquiatría Angustia de Pánico Desafíos Clínicos Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl Seminario Actualizaciones en Psiquiatría Agosto de 2006 Hotel Marriott SOCIEDAD CHILENA DE SALUD MENTAL I I have lived

Más detalles

Medicina TRASTORNOS DEL ÁNIMO. Trabajo

Medicina TRASTORNOS DEL ÁNIMO. Trabajo Medicina TRASTORNOS DEL ÁNIMO Trabajo El presente trabajo incluye el trastorno bipolar 1, el trastorno bipolar II, la ciclotimia y el trastorno bipolar no especificado. Trastorno bipolar I: Características

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE FITOMEDICINA SDRE. PREMENSTRUAL

ASOCIACION ARGENTINA DE FITOMEDICINA SDRE. PREMENSTRUAL SDRE. PREMENSTRUAL Dr. Jorge R. Alonso Definición Caracteriza por la aparición cíclica de uno o más síntomas físicos y psíquicos, inmediatamente antes de la llegada de la menstruación Características Aparece

Más detalles

TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD Marta M. Ruiz Serrano R2 MFyC Huércal Overa Mayo 2010 CONCEPTO Patrón de inestabilidad en: relaciones interpersonales afectividad autoimagen Marcada impulsividad. Presentes

Más detalles

NutriciónActiva. FORMACION CIENTIFICA NUTRICIONAL Marzo Nº3 SINDROME PRE-MENSTRUAL (SPM)

NutriciónActiva. FORMACION CIENTIFICA NUTRICIONAL Marzo Nº3 SINDROME PRE-MENSTRUAL (SPM) NutriciónActiva FORMACION CIENTIFICA NUTRICIONAL Marzo Nº3 SINDROME PRE-MENSTRUAL (SPM) 1.ASPECTOS BASICOS El síndrome Premenstrual es consecuencia de un desequilibrio del balance de las hormonas ovaricas.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES DEL TRASTORNO AFECTIVO DEPRESIÓN

ACTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES DEL TRASTORNO AFECTIVO DEPRESIÓN Psiquiatría Psiquiatría ACTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES DEL TRASTORNO AFECTIVO DEPRESIÓN Valoración retrospectiva de las estadísticas, manifestaciones clínicas, genotipo, perfil epigenético, factores estocásticos

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN DEPRESION

ACTUALIZACIÓN EN DEPRESION ACTUALIZACIÓN EN DEPRESION Alcoy, 9 de Marzo de 2017 Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Luis Gomis Fletcher Page 1 El TDM es una patología clínicamente heterogénea SÍNTOMAS AFECTIVOS SÍNTOMAS COGNITIVOS

Más detalles

ISO SHEN CÁPSULAS. Davinson Rique- Robles Q.F Ph.D. Subgerente Técnico y de Producción

ISO SHEN CÁPSULAS. Davinson Rique- Robles Q.F Ph.D. Subgerente Técnico y de Producción ISO SHEN CÁPSULAS Davinson Rique- Robles Q.F Ph.D. Subgerente Técnico y de Producción SPM Sindrome Premenstrual Son los cambios,sicos y psíquicos que se producen antes de la menstruación y desaparecen

Más detalles

Depresión. Integrantes Nicol Soto Carreño Karla Caro Vargas Soledad Briones Bustamante Misael Silva Acevedo Raúl Osorio Tobar

Depresión. Integrantes Nicol Soto Carreño Karla Caro Vargas Soledad Briones Bustamante Misael Silva Acevedo Raúl Osorio Tobar Depresión Integrantes Nicol Soto Carreño Karla Caro Vargas Soledad Briones Bustamante Misael Silva Acevedo Raúl Osorio Tobar Introducción La depresión es una enfermedad frecuente en el mundo, el problema

Más detalles

SÍNDROME PREMENSTRUAL (SPM) CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades - OMS N94

SÍNDROME PREMENSTRUAL (SPM) CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades - OMS N94 SÍNDROME PREMENSTRUAL (SPM) CÓDIGO CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades - OMS N94 Dolor y otras afecciones relacionadas con órganos genitales femeninos y ciclo menstrual N94.0

Más detalles

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de GPC Guía de práctica clínica Catálogo Maestro: ISSSTE-131-08

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

CENAVUL Suspensión inyectable

CENAVUL Suspensión inyectable Camí Pedra Estela s/n 43205 Reus Telf. 977 75 72 73 Fax. 977 75 13 98 www.cenavisa.com E-mail: cenavisa@cenavisa.com FICHA TÉCNICA: CENAVUL Suspensión inyectable Reg. nº: 2145 ESP FICHA TÉCNICA (RESUMEN

Más detalles

Programa interactivo de preguntas y respuestas del auditorio. (Respuestas correctas subrayadas)

Programa interactivo de preguntas y respuestas del auditorio. (Respuestas correctas subrayadas) Programa interactivo de preguntas y respuestas del auditorio (Respuestas correctas subrayadas) Capítulo 9,% 7,8% En qué forma cree Ud. que la ansiedad y el estrés afectan la memoria de trabajo?: ) leve

Más detalles

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: QUÉ SON LOS TRASTORNOS MENTALES? Se conoce como trastorno mental al síndrome que, por lo general, se asocia a un malestar. Resulta interesante destacar

Más detalles

17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias.

17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias. SUSTANCIAS DE ABUSO Psicofarmacología Abordaje en adicciones ALCOHOL COCAINA MARIHUANA ANFETAMINAS OTRAS : JUEGO PATOLÓGICO Dr. Daniel H Santiago TRASTORNO DUAL Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno)

Más detalles

TRASTORNO DEPRESIVO EN LA ADOLESCENCIA

TRASTORNO DEPRESIVO EN LA ADOLESCENCIA TRASTORNO DEPRESIVO EN LA ADOLESCENCIA CÓDIGO CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades - OMS F32 Episodio depresivo F33 Trastorno depresivo recurrente F34 Trastornos del humor (afectivos)

Más detalles

Los cambios de ánimo y las manifestaciones somáticas son los primeros motivos de consulta en los cuadros depresivos

Los cambios de ánimo y las manifestaciones somáticas son los primeros motivos de consulta en los cuadros depresivos Pro-Salud News 10.03.2010 Entrevista con el Dr. Luis Hornstein, médico psicoanalista galardonado con el premio Konex platino en 2006 Los cambios de ánimo y las manifestaciones somáticas son los primeros

Más detalles

Secuencia 3. Análisis y comentario de los TCA (sesiones 20-24)

Secuencia 3. Análisis y comentario de los TCA (sesiones 20-24) Secuencia 3. Análisis y comentario de los TCA (sesiones 20-24) Orientaciones para el profesorado P Núcleo de la Secuencia Con las actividades de esta Secuencia pretendemos que los alumnos conozcan los

Más detalles

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico DEPRESION Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Número

Más detalles

Al igual que AN, la BN es un trastorno que aparece preferentemente en mujeres (mujer/hombre) y frecuentemente aparecen juntas. Sin embargo pueden

Al igual que AN, la BN es un trastorno que aparece preferentemente en mujeres (mujer/hombre) y frecuentemente aparecen juntas. Sin embargo pueden Bulimia Nervosa Al igual que AN, la BN es un trastorno que aparece preferentemente en mujeres (mujer/hombre) y frecuentemente aparecen juntas. Sin embargo pueden marcarse diferencias entre los dos grupos.

Más detalles

Manejo del síndrome del intestino irritable

Manejo del síndrome del intestino irritable Manejo del síndrome del intestino irritable Atención Farmacéutica Aparato Digestivo El síndrome del intestino irritable supone un motivo muy frecuente entre las consultas gastroenterológicas y, además,

Más detalles

AUGE y Trastornos afectivos. Dr. Carlos Cruz 2006

AUGE y Trastornos afectivos. Dr. Carlos Cruz 2006 AUGE y Trastornos afectivos Dr. Carlos Cruz 2006 Plan AUGE: garantías explícitas y tipo de enfermedad cubierta Ley No 19.966 (2004) Artículo 4: se refiere a la garantía explícita de acceso, calidad por

Más detalles

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Vida media Corta: Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Dosis habit. mgr/dosis Indicaciones clínicas Otras indicaciones Precauciones Dosis equivalentes mgr/dosis Clotiazepam* 5-30

Más detalles

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores La importancia de una alimentación saludable en los trabajadores Junio 2014 Temario 1. Cuál es la relación entre Salud Trabajo Alimentación? 2. Debe cambiar la alimentación según el tipo de trabajo? 3.

Más detalles

Preguntas para el Interactivo, La Plaza (al inicio de la clase)

Preguntas para el Interactivo, La Plaza (al inicio de la clase) Preguntas para el Interactivo, La Plaza 00. (al inicio de la clase) En qué forma cree Ud. que la ansiedad y el estrés afectan la memoria de trabajo?: ) leve ) moderada ) intensa ) no afecta ) no puedo

Más detalles

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y CLASIFI FDA SEGÚN RIESGO EMBARAZO A Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE B C D Sin riesgos aparentes No existen pruebas de riesgo

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención

Trastorno por Déficit de Atención Trastorno por Déficit de Atención Comorbilidad Departamento de Normatividad de Hospitalización y Proyectos Clínicos Definición El Trastorno por Déficit de Atención (TDA), es un padecimiento clínico del

Más detalles

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA PSICOGERIATRÍA en la ATENCIÓN PRIMARIA Dra. Graciela Rojas C. Qué pasa con los viejos en Chile? Han aumentado los mayores de 60 años Han aumentado muy rápido los mayores de 80 años Censo 2002: 25,7% menor

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO Página: 1 de 7 1. JUSTIFICACION El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso (ICSN) Clínica Montserrat recibe pacientes para tratamiento ambulatorio y hospitalario, con síntomas y signos que permiten incluirlos

Más detalles

Ges en Salud Mental, Medicamentos y Garantías. QF. Jorge L. León Farfán Hospital Regional Dr. Cesar Garabagno Burotto

Ges en Salud Mental, Medicamentos y Garantías. QF. Jorge L. León Farfán Hospital Regional Dr. Cesar Garabagno Burotto Ges en Salud Mental, Medicamentos y Garantías 1 QF. Jorge L. León Farfán Hospital Regional Dr. Cesar Garabagno Burotto 2 ESQUIZOFRENIA SALUD MENTAL TRASTORNO BIPOLAR DEPRESION Como funciona nuestro cerebro

Más detalles

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos.

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos. Psicofarmacología General para No Médicos Dra. Catalina Castaño Objetivos Conocer de manera general los fármacos utilizados en TEPT Son de primera Linea? NO Los psicofarmacos son de tercera linea en el

Más detalles

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo: Los analgésicos opioides: a) No son eficaces para cualquier tipo de dolor. b) Pueden tener efectos adversos. c) Tienen riesgo de adicción y sobredosis. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg 1. DENOMINACIÓN Denominación Internacional MIRION Denominación del producto 17 B-Estradiol Valerato Micronizado 2. FÓRMULA QUÍMICA DEL PRINCIPIO

Más detalles

Impacto Clínico de la Ansiedad en el anciano

Impacto Clínico de la Ansiedad en el anciano Impacto Clínico de la Ansiedad en el anciano Pedro J. Regalado Doña Médico Especialista en Geriatría Área de Psicogeriatría Hospital Benito Menni CASM Sant Boi de Llobregat Barcelona Alcazar de San Juan

Más detalles

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida Conferencia ofrecida por la Dra. Paz García-Portilla González. Congreso SAMEM: Jueves 1 de Marzo de 2012. Los trastornos

Más detalles

Hiperintensidad T2. Ventrículos dilatados. Disminución de volumen del hipocampo Dilatación LCR

Hiperintensidad T2. Ventrículos dilatados. Disminución de volumen del hipocampo Dilatación LCR Hiperintensidad T2 Ventrículos dilatados Disminución de volumen del hipocampo Dilatación LCR ASPECTOS PSICOLOGICOS Existe una relación clara entre eventos vitales desfavorables y síndrome depresivo...aunque

Más detalles

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor UNITAT de REUMATOLOGIA escola catalana de reumatologia Dr. F. Martínez-Pintor DOLOR MÚSCULO- ESQUELÉTICO 20% de la población europea afectada Según un estudio de Paineurope La prevalencia es más alta en

Más detalles

Documento Local del Producto

Documento Local del Producto 1 Documento Local del Producto Título del Documento de Producto: Alprazolam Fecha de CDS que reemplaza: 14 de octubre de 2013 Fecha Efectiva: 12 de diciembre de 2013 Versión CDS: 8.0 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Más detalles

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales.

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales. Tratamiento del dolor en la FM y SFC Enrique Reig Clínica

Más detalles

REVISIÓN. Nuevos parámetros clínicos del síndrome premenstrual. New clinical parameters in premenstrual syndrome

REVISIÓN. Nuevos parámetros clínicos del síndrome premenstrual. New clinical parameters in premenstrual syndrome REVISIÓN Daniel M. Campagne a,b Ghislaine Campagne b Nuevos parámetros clínicos del síndrome premenstrual 493 a Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología,

Más detalles

Endocrino VI Por Poli

Endocrino VI Por Poli FUNCIÓN ENDOCRINA DE LAS GÓNADAS Las hormonas sexuales, tanto femeninas como masculinas, son derivadas del colesterol, es decir, son esteroides gonadales. El principal esteroide testicular es la Testosterona,

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL) FOBIAS ESPECÍFICAS (FOBIAS SIMPLES)

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL) FOBIAS ESPECÍFICAS (FOBIAS SIMPLES) TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL) FOBIAS ESPECÍFICAS (FOBIAS SIMPLES) Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan Concepto Fobia = miedo

Más detalles

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Generalidades El diagnóstico del TAB es clínico Kaplan & Saddock s Textbook of Comprehensive Psychiatry, Lippincot

Más detalles

Podemos ser optimistas?

Podemos ser optimistas? Tratamiento a largo plazo. Podemos ser optimistas? Dr Miquel Gasol Institut Trastorn Limit, Hospital General de Catalunya, Barcelona Curso longitudinal del TLP Tiempo para la recuperación parcial, total

Más detalles

Síndrome adrenogenital. Genitales externos virilizados. Al nacer, a los 3 meses y a los 2,5 años

Síndrome adrenogenital. Genitales externos virilizados. Al nacer, a los 3 meses y a los 2,5 años Síndrome adrenogenital. Genitales externos virilizados. Al nacer, a los 3 meses y a los 2,5 años Identificación acusada y persistente con el otro sexo. Malestar persistente con el propio sexo o sentimiento

Más detalles

Trastorno Bipolar. Prof. Luis Jiménez Treviño

Trastorno Bipolar. Prof. Luis Jiménez Treviño Trastorno Bipolar Prof. Luis Jiménez Treviño Trastorno bipolar: concepto Trastorno del estado del ánimo, que cuenta con períodos de depresión repetitivos (fases depresivas) que se alternan con temporadas

Más detalles

F I B R O M I A L G I A DEFINICIÓN

F I B R O M I A L G I A DEFINICIÓN FIBROMIALGIA DEFINICIÓN La Fibromialgia es una patología reumática, crónica y generalizada, cuya etiología se desconoce, además es difícil de diagnosticar y puede llegar a ser discapacitante. Se caracteriza

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10 MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES Creado por APA (Asociación Americana de Psiquiatría) Apoyado en fundamentos

Más detalles

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes DEPRESIÓN: Problemas y decisiones frecuentes Psiquiatra - Red Salud UC Problemas frecuentes Existe una moderada tasa de curación (real) de la depresión. Presenta una alta tasa de recaídas y de recurrencia.

Más detalles

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos

Más detalles

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS Qué es una fobia? Las fobias, a pesar de no tratarse de un trastorno psiquiátrico grave, son un trastorno psicológico con mucha repercusión negativa en la vida diaria de

Más detalles

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) 1 Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos

Más detalles

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO MÁSTER EN ENVEJECIMIENTO UNIVERSIDAD DE MURCIA ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO Tema 3: VALORACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL DEL ANCIANO. PRESCRIPCIÓN MÉDICA DE

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

trastorno del estado de ánimo

trastorno del estado de ánimo DEPRESIÓN Noticia Si la entrevista entre el médico y el paciente es clave en cualquier diagnóstico, en las enfermedades mentales es prácticamente la única herramienta. No hay radiografías ni analíticas

Más detalles

Heinz Lüllmann, Klaus Mohr, Lutz Hein FARMACOLOGÍA Texto y Atlas

Heinz Lüllmann, Klaus Mohr, Lutz Hein FARMACOLOGÍA Texto y Atlas Heinz Lüllmann, Klaus Mohr, Lutz Hein FARMACOLOGÍA Texto y Atlas AUTORES Heinz Lüllmann, Klaus Mohr, Lutz Hein EAN: 9788498352177 Edición: 6ª Especialidad: Farmacología - Terapéutica Páginas: 420 Encuadernación:

Más detalles

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I Información para profesionales sanitarios Preguntas frecuentes Disponible en la web de la AEMPS www.aemps.gob.es Información sobre prevención de riesgos

Más detalles

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM DR OSCAR SANCHEZ UNIDIM EN EUA 33-51% DE LAS MUJERES ENTRE 40 Y 54 AÑOS TIENE TRASTORNOS DEL SUEÑO LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO SON ASOCIADOS CON FATIGA, IMPOSIBILIDAD PARA CONCENTRARSE, PERDIDA DE LA MOTIVACION,

Más detalles

Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS

Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS CON TODOS ELLOS PUEDE SER NECESARIO UN PERIODO DE HASTA

Más detalles

HIJOS DE PADRES CON ENFERMEDAD AFECTIVA

HIJOS DE PADRES CON ENFERMEDAD AFECTIVA HIJOS DE PADRES CON ENFERMEDAD AFECTIVA CUÁL ES LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD AFECTIVA? Se estima que a la edad de unos 18 años, del 20 al 25% de los adolescentes en la población general han experimentado

Más detalles

Síntomas y complicaciones en la fase final. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete

Síntomas y complicaciones en la fase final. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Síntomas y complicaciones en la fase final Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Síntomas y complicaciones en la fase final Dolor Disnea Anorexia / Caquexia Náusea / Vómito Constipación Obstrucción maligna

Más detalles

ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE

ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE E.U. Irma Rojas M., Asesora Departamento Salud Mental, MINSAL Dr. Alfredo Pemjean G., Psiquiatra Asesor Departamento Salud Mental, MINSAL Inicialmente conocido

Más detalles

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA CLIMATERIO Y MENOPAUSIA 4to año de Medicina 21 de diciembre de 2010 Año 52 de la Revolución Dr.C. Miguel Sarduy Nápoles Profesor Titular Universidad Médica de La Habana CLIMATERIO Y MENOPAUSIA Sumario

Más detalles

NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA

NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA PISALPRA Alprazolam ALPRAZOLAM 2 MG CJA C/30 TAB PISALPRA 0.25 MG C/30 TAB PISALPRA 1 MG CJA C/30 TAB PISALPRA 2 MG CJA C/30 TAB PISALPRA 0.50 MG CJA C/30 TAB El alprazolam es

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La

Más detalles

T erapéutica. La aparición de ciertos síntomas físicos y/o psíquicos durante. en APS. Tratamiento del síndrome disfórico premenstrual.

T erapéutica. La aparición de ciertos síntomas físicos y/o psíquicos durante. en APS. Tratamiento del síndrome disfórico premenstrual. T erapéutica en APS Tratamiento del síndrome disfórico premenstrual J. Landa-Goñi a y V. Avellana-Moreno b a Médico de familia. CS Pozuelo Estación. Pozuelo de Alarcón. Madrid. b Residente de tercer año

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO FEBRERO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO FEBRERO 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL 18-03-2016 1 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL 2016 EDITORIAL LA DEPRESION MINISTERIO DE SALUD Dr. Aníbal Velásquez

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD. Neurobiología y Tratamiento. Silvia Tártalo

TRASTORNOS DE ANSIEDAD. Neurobiología y Tratamiento. Silvia Tártalo TRASTORNOS DE ANSIEDAD Neurobiología y Tratamiento Silvia Tártalo A la Amígdala llegan las aferencias sensoriales, involucradas en el desarrollo de las emociones, previa escala en el Tálamo. Este luego

Más detalles

Trastorno por somatización o trastornos por síntomas somáticos? Emmanuel Reyes Morel. MIR III MFyC. CS. Sárdoma.

Trastorno por somatización o trastornos por síntomas somáticos? Emmanuel Reyes Morel. MIR III MFyC. CS. Sárdoma. Trastorno por somatización o trastornos por síntomas somáticos? Emmanuel Reyes Morel. MIR III MFyC. CS. Sárdoma. DSM V Nueva conceptualización de los trastornos somatomorfos, en el DSM V pasan a llamarse

Más detalles

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES 1. Qué y cuáles son los trastornos mentales 2.Causas de los trastornos mentales 3.Clasificación de los trastornos mentales 4.Tratamiento de los trastornos mentales

Más detalles

LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS

LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS La marihuana (cannabis sativa), es una droga que se obtiene del cáñamo indio, planta que prolifera en zonas tropicales templadas. Prácticamente se utiliza toda planta: tallos,

Más detalles

Astenia Psicofísica. San Nicolás de los Arroyos Francisco Appiani.

Astenia Psicofísica. San Nicolás de los Arroyos Francisco Appiani. Astenia Psicofísica. San Nicolás de los Arroyos. 2016 Francisco Appiani. Definición El término astenia deriva del griego (a: privación, sin, esthénos: vigor, fuerza). Síntoma difícil de definir: Implica

Más detalles

Trastorno límite de la Personalidad y

Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno Bipolar Existe la probabilidad. Al igual que ocurre con muchos otros tipos de enfermedades, todos tenemos probabilidades de padecer una enfermedad mental.

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Síndrome de Tensión Premenstrual. Dra. Candela Jordana

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Síndrome de Tensión Premenstrual. Dra. Candela Jordana Dra. Candela Jordana Año 2013 - Revisión: 1 Página 1 de 13 Introducción Los cambios que ocurren durante la fase luteínica o progestacional han sido tema de debate según los diferentes contextos socioculturales.

Más detalles

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN LA FIBROMIALGIA (FM) Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC)

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN LA FIBROMIALGIA (FM) Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC) TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN LA FIBROMIALGIA (FM) Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC) Autor: Cayetano Alegre de Miguel Jefe de Sección del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de la Vall

Más detalles

MENSTRUACION. Indicador del estado de salud?

MENSTRUACION. Indicador del estado de salud? MENSTRUACION Indicador del estado de salud? De la invisibilidad al tabú científico Primer fenómeno cíclico que observaron los hombres y mujeres del neolítico. Ausente de la vida cotidiana por los embarazos

Más detalles

Los grandes síndromes psiquiátricos

Los grandes síndromes psiquiátricos Los grandes síndromes psiquiátricos Trastornos del Humor (afectivos) Formas clínicas Trastornos depresivos episodio depresivo trastorno depresivo recurrente distimia episodio depresivo en t bipolar Trastornos

Más detalles

Tiempo de duracion de ativan en la orina

Tiempo de duracion de ativan en la orina Tiempo de duracion de ativan en la orina Search Para qué sirve ATIVAN TABLETAS, sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el medicamento. Posología y forma de administración. Para lograr resultados

Más detalles

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS. Trastorno Bipolar. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M.

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS. Trastorno Bipolar. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M. CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS Trastorno Bipolar Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M. Evolución de la distinción unipolar/bipolar Constructo clínico Enfermedad maníaco-depresiva

Más detalles

Intervenciones en trastornos de ansiedad en atención primaria. Jaime Martínez Mura Psiquiatra Antofagasta, octubre 2006

Intervenciones en trastornos de ansiedad en atención primaria. Jaime Martínez Mura Psiquiatra Antofagasta, octubre 2006 Intervenciones en trastornos de ansiedad en atención primaria Jaime Martínez Mura Psiquiatra Antofagasta, octubre 2006 Consideraciones generales Contexto de las intervenciones. Capacitación de técnicos

Más detalles

DEPRESIÓN. P.J. Otero Rivas R1 MFeC C.S. Sárdoma (Vigo)

DEPRESIÓN. P.J. Otero Rivas R1 MFeC C.S. Sárdoma (Vigo) DEPRESIÓN P.J. Otero Rivas R1 MFeC C.S. Sárdoma (Vigo) DEPRESIÓN Trastorno del ánimo Vida laboral, social afectada por su intensidad o duración. Más frecuente en mujeres, 25-44 años. DEPRESIÓN Es la tercera

Más detalles

Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad

Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad - Me tocó controlar un paciente con trastorno de pánico en la policlínica, me llamó la atención que no estaba con benzodiacepinas, recibe solo fluvoxamina.

Más detalles