Rio+20 : UNA OPORTUNIDAD PERDIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rio+20 : UNA OPORTUNIDAD PERDIDA"

Transcripción

1 Rio+20 : UNA OPORTUNIDAD PERDIDA SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO Y GOBIERNOS LOCALES LA LIGUA, Julio 2012 Manuel Baquedano M Instituto Ecología Política

2 Un enfoque desde la ecología política

3 Azul Rojo Verde AZUL capital-mercado- eficiencia-liberalismo ROJO trabajo-estado-suficiencia-marxismo VERDE naturaleza-comunidad-sustentabilidad -ecología política

4 CALENDARIO MAYA, profecía 2012 Fin del mundo? o Fin de nuestra civilización?

5 DEBATE DEL FUTURO Gracias a la Profecía Maya asociado al peak del petróleo 2012 marca el inicio del debate sobre finitud de nuestra civilización

6 Rio + 20 ; La crisis energética y el cambio climático

7 Cuánta energía per cápita ha producido el ser humano durante su historia?

8 Producción de energía per cápita (bpe /c/ año)

9 El uso del petróleo Permitió la creación de la civilización industrial Con su término se termina la civilización industrial

10

11 Producción de petróleo por año Curva producción petróleo. M.King Hubert, 1956

12 Reservas descubiertas versus consumo de petróleo 2010

13 Peak del petróleo Entre peak de la producción de petróleo Entre cenit de la civilización industrial

14

15

16 Fin del petróleo 2012 en adelante decaimiento progresivo de la producción del petróleo 2012 en adelante decaimiento de la civilización industrial - progresivo - súbito (colapso)

17

18

19

20 DURBAN Cumbre del Cambio Climático que fracasó

21 Producción de energía per capita (bpe /c/ año) Partículas por millón Emisiones preindustriales 270 ppm de CO2 año 1800 Emisiones industriales 392 ppm CO2 al 2011 Emisiones post industriales 270 ppm o menos? Año 2100

22 Variaciones de Tº del planeta

23 Cumbre Cambios Climáticos ONU Conferencia de Durban Nov Ultima oportunidad perdida para acuerdo internacional Estabilizar la Tº en dos grados más para el 2050 (no se logro) emitir max. 400 ppm de CO2 Muerte del protocolo de Kioto.

24 Aumento de Tº según emisiones de CO ppm ppm

25 Durban 2012 sin acuerdo vinculante La ONU no logra un acuerdo internacional para estabilizar la Tº No se pudo limitar las emisiones de CO2 del planeta Fracaso del Desarrollo Sustentable

26 Sin acuerdo en Durban Sigue la progresión actual Las emisiones de CO2 se disparan Si el aumento de Tº llega a más de 6º C FIN DE LA VIDA HUMANA

27 RIO + 20 (Junio 2012)

28 Cumbre de la tierra En 1992 se realizó la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro Surge la estrategia del Desarrollo sustentable

29 Estrategia del Desarrollo Sustentable Busca compromiso internacional de: Convención de cambio climático Convención de Protección a la Biodiversidad Agenda para siglo XXI Carta de la tierra

30 La Cumbre de la tierra + 20 años (evaluación en 2012) Los acuerdos tomados en 1992 han sido insuficientes para detener la destrucción planetaria Revelan que continuó El desarrollo pero fracasó Lo sustentable

31 El desarrollo como sinónimo de crecimiento indefinido Y la sustentabilidad como preocupación por el medio ambiente de este crecimiento

32 Rio + 20 : Objetivos de la ONU para esta conferencia: - Gobernabilidad Mundial ambiental creando un organismo especializado tipo OMS: No se logro - Advenimiento de la economía verde: No se logro

33 Conclusión de Rio+20 - Los gobiernos renunciaron a afrontar el problema climático y ambiental - Estos problemas se devuelven a la comunidad, lo que es injusto - El nuevo rol de los gobiernos locales; Comenzar desde abajo para mantener la esperanza

34 Fracaso del Desarrollo Sustentable No se ha podido detener la destrucción del planeta No se puede evitar que la civilización entre en un periodo de colapso

35 Salvar el planeta Superar el desarrollo sustentable La sustentabilidad es lo principal A lo cual se subordina El desarrollo o crecimiento económico El desafío 2012 es reemplazar el Desarrollo sustentable por las Sociedades Sustentables

36 Sociedad sustentable 350 ppm de CO2 Suiza terminar con el derroche - vivir mejor con menos - desarrollo de lo intangible - decrecimiento de lo tangible

37 PREPARAR LA NUEVA CIVILIZACIÓN

38 Desarrollo de lo intangible Espiritualidad Respeto Colaboración Valores, sabiduría Ética Desarrollo transversal: casa, colegio, universidad, sociedad entera

39 Sólo cuando se haya talado el último árbol Sólo cuando de haya envenenado el último río Solo cuando se haya pescado el último pez Sólo entonces descubrirás que el dinero no es comestible Profecía de los Pieles Rojas

40 Muchas gracias Mail:

41

42 Evolución del consumo de carbón en el mundo (excluyendo lignitos y turbas) Asia - pacifico Norteamérica Europa Ex URSS Evolución del consumo mundial de carbón Fuente: World Coal Institute

43 CONSUMO DEL NIVEL DE ENERGÍA Grafica consumo nivel de energía Fuente: Richard Duncan 2007.

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 Clima, impactos y lucha contra el cambio climático Representa retos importantes para la seguridad y el desarrollo Contener el calentamiento

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Herman Rosa Chávez Ministro San Salvador, 29 de noviembre de 2013 Problema: La Tierra se está calentando

Más detalles

Fallo en el origen de la comunicación de la Convención marco sobre cambio climático de las Naciones Unidas

Fallo en el origen de la comunicación de la Convención marco sobre cambio climático de las Naciones Unidas Fallo en el origen de la comunicación de la Convención marco sobre cambio climático de las Naciones Unidas Ángel Muñoz Asesor de comunicación y prensa Telf. (+34) 91 365 24 60 Correo electrónico: observatorioangel@gmail.com

Más detalles

Río+20, ciudadanía y cambio climático. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram

Río+20, ciudadanía y cambio climático. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram Río+20, ciudadanía y cambio climático Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram Contexto del año 92 1972: Estocolmo, Suecia, Conferencia de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente Humano.

Más detalles

Convocatoria para la Cumbre de los Pueblos sobre el Desarrollo Sustentable

Convocatoria para la Cumbre de los Pueblos sobre el Desarrollo Sustentable Cumbre de los Pueblos sobre el Desarrollo Sustentable Comité Facilitador de la Sociedad Civil Brasileña para Rio+20 Rio de Janeiro 11 de noviembre de 2010 Asociación Brasileña de ONGs (ABONG), Central

Más detalles

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 17 de Febrero

Más detalles

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 3.1 Medio ambiente y salud

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 3.1 Medio ambiente y salud OBJETIVOS Al finalizar las clases los estudiantes serán capaces de: Explicar la relación entre el medio ambiente y la salud humana y la enfermedad. Entender conceptos claves en salud ambiental. Iden;ficar

Más detalles

Acuicultura y Sostenibilidad

Acuicultura y Sostenibilidad Acuicultura y Sostenibilidad Curso de Verano Universidad Internacional de Mar. Universidad de Murcia Acuicultura y sostenibilidad Cartagena, 10-13 de julio 2012 Organizado por Con la colaboración de Índice

Más detalles

Características del sistema bancario y visión del regulador Hacia una banca sustentable

Características del sistema bancario y visión del regulador Hacia una banca sustentable Características del sistema bancario y visión del regulador Hacia una banca sustentable Eric Parrado H. @eric_parrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Agosto 2016 El rol de la SBIF

Más detalles

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) imun 2012 Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Conferencia de las Naciones

Más detalles

Anexo 1. Tabla. Cronología de los acontecimientos significativos para el Protocolo.

Anexo 1. Tabla. Cronología de los acontecimientos significativos para el Protocolo. Anexo 1. Tabla. Cronología de los acontecimientos significativos para el Protocolo. Lugar y Fecha Reunión Tema Sundsvall, Suecia. 1990 Ginebra, Suiza. 1990. Nueva York, 1990. Nueva York, 1992 Río de Janeiro,

Más detalles

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible 16 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 38 / N.À 1 Se Abre El Debate Sobre La Iniciativa Economica Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible Durante RIO+20, se debatirá sobre este nuevo instrumento

Más detalles

Estamos preparados para los Desafíos Internacionales?

Estamos preparados para los Desafíos Internacionales? SEMINARIO INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL Los Desafíos de la Nueva Institucionalidad MÓDULO 2: LOS DESAFÍOS AMBIENTALES DE CHILE PARA CUMPLIR CON LAS NORMATIVAS INTERNACIONALES Estamos preparados para los

Más detalles

Impacto en México. $983,886 mdp

Impacto en México. $983,886 mdp Impacto en México INEGI Destaca el impacto ambiental que causa la actividad económica. Calcula el agotamiento de los recursos naturales y medio ambiente. Determina lo que la sociedad gasta para resarcir

Más detalles

Modelos Energéticos Sostenibles

Modelos Energéticos Sostenibles Modelos Energéticos Sostenibles ASOCIACION ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD Gijón, 13 de abril de 2005 Qué es un modelo energético sostenible? Es aquel modelo que asegure un crecimiento económico con fuentes energéticas

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental

Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental Taller sobre la problemática del Ozono y del Cambio Climático Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental Jueves 18 de Octubre de 2001 Oficina Programa Ozono 1 Problemática del Agotamiento

Más detalles

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos Norma Patricia Muñoz Sevilla Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Instituto Politécnico

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO NUESTRA PERSPECTIVA

CAMBIO CLIMÁTICO NUESTRA PERSPECTIVA Diplomacia Indio en el Trabajo CAMBIO CLIMÁTICO NUESTRA PERSPECTIVA CAMBIO CLIMÁTICO El clima de la Tierra determina, en gran medida, la sustentabilidad del hábitat humano. El clima ha sufrido cambios

Más detalles

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT José M ar í a Dí az Batane r o jose.batane r o@i t u.i nt Di v i si ón de Est rat e gi a de l a Uni ón Se pti e mbr e de 2011

Más detalles

Río+20. Contenido. 30/04/2012 Uribe Martinez Otero Abogados S.A.S. Informativo Legal No. 17

Río+20. Contenido. 30/04/2012 Uribe Martinez Otero Abogados S.A.S. Informativo Legal No. 17 30/04/2012 Uribe Martinez Otero Abogados S.A.S. Informativo Legal No. 17 Río+20 Contenido La próxima Cumbre de la Tierra se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre

Más detalles

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA Discurso de Sacha Llorenty, Embajador del Estado Plurinacional de

Más detalles

CUBE.

CUBE. www.cubemx.org es solo cuestión de dinero? Parques donde se puede Atascar con la mayor cantidad de viviendas Areas verdes donde el escurrimiento permite Diseño base geometrica para los drenajes a gravedad

Más detalles

Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático

Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático Madrid, 3 de noviembre de 2015 Antonio González Jiménez Director de Estudios y Apoyo Técnico QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial

Más detalles

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES MÉXICO 2012 ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES MICHEL GUNTHER / WWF-CANON Una Estrategia de Desarrollo bajo en Emisiones (Low Emissions Development Strategy) es un instrumento marco

Más detalles

Madrid Etiqueta Ahorrando Energía

Madrid Etiqueta Ahorrando Energía Madrid Etiqueta Ahorrando Energía Electrodomésticos Clase A. Promueven: www.fenercom.com www.madrid.org s electrodomésticos www.siemens-ed.com 2007, BSH ELECTRODOMÉSTICOS ESPAÑA, S.A. Avda. de la Industria,

Más detalles

INTERRELACION ENTRE CAMBIO CLIMÁTICO y DESARROLLO. Mónica Corrales Vocal Asesora para Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático.

INTERRELACION ENTRE CAMBIO CLIMÁTICO y DESARROLLO. Mónica Corrales Vocal Asesora para Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático. INTERRELACION ENTRE CAMBIO CLIMÁTICO y DESARROLLO Mónica Corrales Vocal Asesora para Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático. AECID ÍNDICE I. CAMBIO CLIMÁTICO Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL COMO BARRERA DE DESARROLL0

Más detalles

EL PROBLEMA DEL AGUA EN EL MUNDO: ASPECTOS ASOCIADOS A LA GESTION DEL AGUA

EL PROBLEMA DEL AGUA EN EL MUNDO: ASPECTOS ASOCIADOS A LA GESTION DEL AGUA PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 1.2. AGUA Y MEDIO AMBIENTE, HIDROLOGÍA, MODELACIÓN CURSO: Agua y Medio Ambiente, Hidrología y Modelación Montevideo, Uruguay, 23 al

Más detalles

GreenSolutions Las negociaciones sobre el cambio climático, oportunidades y retos hacia Durban MARIE-ANNE CONINSX

GreenSolutions Las negociaciones sobre el cambio climático, oportunidades y retos hacia Durban MARIE-ANNE CONINSX EUROPEAN UNION Delegation to Mexico 23 Noviembre 2011 GreenSolutions Las negociaciones sobre el cambio climático, oportunidades y retos hacia Durban MARIE-ANNE CONINSX El año pasado, México cerró la Cumbre

Más detalles

Perspectivas Institucionales

Perspectivas Institucionales Bases y perspectivas para un nuevo acuerdo internacional frente al Cambio Climático Perspectivas Institucionales José Romero, PhD Oficina federal suiza de medio ambiente (BAFU) Berna, Suiza jose.romero@.romero@bafu.admin.ch

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL FUNDACION GLOBAL DEMOCRACIA Y DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

GENTE RESILIENTE EN UN PLANETA RESILIENTE:

GENTE RESILIENTE EN UN PLANETA RESILIENTE: GENTE RESILIENTE EN UN PLANETA RESILIENTE: UN FUTURO QUE VALE LA PENA ELEGIR Informe del Grupo de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Sostenibilidad Mundial Presentación de

Más detalles

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER:

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER: POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: VIII CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 4 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:

Más detalles

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES La economía depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre. La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que

Más detalles

Política de cambio climático panorama internacional

Política de cambio climático panorama internacional Política de cambio climático panorama internacional Proyectos de energía y mitigación del cambio climático del PEF 2015 Encuentro con entidades federativas Juan Carlos Arredondo Brun 25 de mayo Puntos

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Cambio Climático: retos y oportunidades Red Española de Ciudades por el Clima Susana Magro Andrade Directora

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS Denominación de la Asignatura: Políticas y Normatividad en el Manejo de los Sistemas Terráqueos Clave:

Más detalles

Análisis y Resumen de la Conferencia sobre cambio climático de la CMNUCC en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2011

Análisis y Resumen de la Conferencia sobre cambio climático de la CMNUCC en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2011 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Energía y Medio Ambiente Análisis y Resumen de la Conferencia sobre cambio climático de la CMNUCC en Durban,

Más detalles

Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 2009

Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 2009 Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 29 Jorge Marshall R Ciclo de Conferencias Regionales de la Industria V Región, 21 de abril de 29 J Marshall R 1 Agenda La crisis internacional y los mecanismos

Más detalles

PANEL LOS PARADIGMAS DE LA SUSTENTABILIDAD

PANEL LOS PARADIGMAS DE LA SUSTENTABILIDAD Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas: Políticas públicas, organizaciones y conservación de los recursos naturales

Más detalles

La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile. Protección del medio ambiente y reforma tributaria

La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile. Protección del medio ambiente y reforma tributaria La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile Protección del medio ambiente y reforma tributaria Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM CEPAL 18 de abril

Más detalles

"Pueblos indígenas, territorio y desarrollo sostenible"

Pueblos indígenas, territorio y desarrollo sostenible "Pueblos indígenas, territorio y desarrollo sostenible" Gabriel Muyuy Jacanamejoy Director del programa presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de los pueblos

Más detalles

Perspectivas de los mercados de Alimentos

Perspectivas de los mercados de Alimentos XXXI Reunión de Perspectivas Agropecuarias Perspectivas de los mercados de Alimentos GUSTAVO IDIGORAS (gustavo.idigoras@gmail.com) EL MUNDO EN EL 2050 HABITANTES 6.9 MIL MILLONES MAS DE 9 MIL MILLONES

Más detalles

II Jornada Crisis Energética / AEREN. 5 de noviembre 2005, Santa Fe del Penedès. Preparándonos para el declive del petróleo

II Jornada Crisis Energética / AEREN. 5 de noviembre 2005, Santa Fe del Penedès. Preparándonos para el declive del petróleo II Jornada Crisis Energética / AEREN 5 de noviembre 2005, Santa Fe del Penedès Preparándonos para el declive del petróleo INDICE Recursos Energéticos y Sociedad Industrial Energía y Escenarios Económicos

Más detalles

COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General Señor Presidente, permítame saludarlo y felicitarlo por su elección. Señora Directora General, Señoras y Señores Ministros, Jefes

Más detalles

Derecho Internacional Público Mtra. María del Carmen Elorduy Montes

Derecho Internacional Público Mtra. María del Carmen Elorduy Montes Derecho Internacional Público Mtra. María del Carmen Elorduy Montes Derecho Internacional de la Protección del Medio Ambiente Definición Es el conjunto de reglas jurídicas internacionales que tienen como

Más detalles

TECNOLOGIA 27 I CAC 14

TECNOLOGIA 27 I CAC 14 Endesa Generación, S.A. Sub. Gral. de Ingenieria Proyectos e I + D TECNOLOGIA 27 I CAC 14 El carbón como fuente de energía Reservas de Reservas combustibles de combustibles fósiles fósiles mundiales (final

Más detalles

19 a Competencia de MateClubes Primera Ronda Nivel Preolímpico

19 a Competencia de MateClubes Primera Ronda Nivel Preolímpico Primera Ronda Nivel Preolímpico La prueba dura 2 horas. Nombre del Club:.................................... Código del club: 19 0.............. 1. Rafa tiene $21 y Betty tiene $3. Cada semana, Rafa recibe

Más detalles

CUMBRE DE LA TIERRA 2002

CUMBRE DE LA TIERRA 2002 CUMBRE DE LA TIERRA 2002 La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable, también denominada Río + 10, es una reunión cumbre que se celebrará en Johannesburgo, Sudáfrica, del 2 al 11 de septiembre del 2002,

Más detalles

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático David Estuardo Herrera Bejarano Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala Introducción Derecho

Más detalles

Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Silvia Claver. Desarrollo Sustentable Cumbre de la Tierra. 1992

Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Silvia Claver. Desarrollo Sustentable Cumbre de la Tierra. 1992 Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Silvia Claver Desarrollo Sustentable Cumbre de la Tierra. 1992 Desarrollo Sustentable: Antecedentes Reconocimiento a nivel mundial de las consecuencias

Más detalles

LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL "No heredamos la tierra de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos" Buryaile Las personas egresadas de la licenciatura en Sustentabilidad ambiental

Más detalles

EL PROTOCOLO DE KIOTO

EL PROTOCOLO DE KIOTO Qué es el Cambio Climático? Son cambios en las condiciones ambientales debidos al aumento de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero presentes en la Atmósfera y por la anormalidad en la radiación solar

Más detalles

La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad

La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad Deyanira Gómez* En la interacción del ambiente con la economía, el crecimiento económico se ha impuesto

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE CO 2 (Kioto

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE CO 2 (Kioto PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE CO 2 (Kioto Educa) EN EL IES LOS ÁNGELES 1 Por qué debemos de reducir las emisiones de CO 2? Pero.. Qué es el CO 2? 2 El CO 2 ó dióxido de carbono es uno de los

Más detalles

El Liderazgo Femenino Post Rio+20: un Diálogo Brasil-Argentina. Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2013

El Liderazgo Femenino Post Rio+20: un Diálogo Brasil-Argentina. Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2013 El Liderazgo Femenino Post Rio+20: un Diálogo Brasil-Argentina Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2013 Auditorio de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, Cerrito 1350, CABA La Conferencia de las Naciones

Más detalles

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Teresa Solana Jornada de Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca Oficina Española de Cambio Climático 15 de marzo de 12018 El cambio climático como

Más detalles

Emisiones de CO 2 Actualidad

Emisiones de CO 2 Actualidad Emisiones de CO 2 Actualidad Aragón, octubre de 2012 www.empresaclima.org 1. Contexto 2. Acuerdos Internacionales 3. Compromisos de España 4. Iniciativas reducción sectores difusos 5. Fundación Empresa

Más detalles

Cambio Climático Taller CAN. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 27 de agosto de 2014

Cambio Climático Taller CAN. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 27 de agosto de 2014 Cambio Climático Taller CAN Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 27 de agosto de 2014 Cambio Climático 1972, Estocolmo, Suecia. En la Conferencia de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente

Más detalles

RIO + 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio de Janeiro, Brasil, Junio 4-6, 2012

RIO + 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio de Janeiro, Brasil, Junio 4-6, 2012 RIO + 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio de Janeiro, Brasil, Junio 4-6, 2012 Una perspectiva de la Sociedad Civil Una oportunidad para un cambio de paradigma? ANTECEDENTES

Más detalles

La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta. San José, Costa Rica, Setiembre de 2016

La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta. San José, Costa Rica, Setiembre de 2016 La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta San José, Costa Rica, Setiembre de 2016 Compromisos internacionales Acciones a las cuales el país debe responder para controlar

Más detalles

Visión de la industria en electrodomésticos sustentables. Pablo Moreno Cadena, director de asuntos corporativos Mabe México

Visión de la industria en electrodomésticos sustentables. Pablo Moreno Cadena, director de asuntos corporativos Mabe México Visión de la industria en electrodomésticos sustentables Pablo Moreno Cadena, director de asuntos corporativos Mabe México Visión de mabe sobre la oferta de electrodomésticos sustentables En mabe creemos

Más detalles

El Antropoceno y sus retos en la conservación de la biodiversidad. María José Villanueva Directora de Conservación y Ciencia 31 de Octubre de 2017

El Antropoceno y sus retos en la conservación de la biodiversidad. María José Villanueva Directora de Conservación y Ciencia 31 de Octubre de 2017 El Antropoceno y sus retos en la conservación de la biodiversidad María José Villanueva Directora de Conservación y Ciencia 31 de Octubre de 2017 9 mil millones en 2050! Aumento en el consumo de la clase

Más detalles

Green

Green Green MarketinG @RubielMontoya @RubielMontoya Cumbres Ambientales Internacionales Después del enorme paso hacia el desarrollo industrial que vivió la humanidad en los 30 s; ligeramente los recursos naturales

Más detalles

NEWSLETTER PROGRAMA REGIONAL POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA (SOPLA) Estimados miembros de la red de SOPLA, estimadas lectoras y lectores:

NEWSLETTER PROGRAMA REGIONAL POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA (SOPLA) Estimados miembros de la red de SOPLA, estimadas lectoras y lectores: La economía debe servir a las personas. Ludwig Erhard NEWSLETTER EDICIÓN VI, Abril 14 Pagina de Web: www.kas.de/sopla Intranet: www.esm-la.org COOPERACIÓN EUROPEA E INTERNACIONAL REDACCIÓN: ANJA ZIPFEL

Más detalles

Cambio climático y el calentamiento global

Cambio climático y el calentamiento global Cambio climático y el calentamiento global Efecto invernadero - Efecto invernadero es el nombre dado a la retención de calor en la atmósfera inferior de la tierra causada por la concentración de gases

Más detalles

Agenda Local 21 y Acción Climática, Planeación para el Desarrollo Sustentable

Agenda Local 21 y Acción Climática, Planeación para el Desarrollo Sustentable ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Agenda Local 21 y Acción Climática, Planeación para el Desarrollo Sustentable M. en I. Edgar Villaseñor Franco ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

Más detalles

Ética y Valores II. Tema 2: Práctica Médica y Bioética. Unidad I

Ética y Valores II. Tema 2: Práctica Médica y Bioética. Unidad I Tema 2: Práctica Médica y Bioética Ética y Valores II Unidad I Importancia y relación de la ética, la ciencia y la tecnología en la práctica médica y la bioética PRÁCTICA MÉDICA Y BIOÉTICA Concepto, principios

Más detalles

EL PAPEL CLAVE DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIÓN EUROPEA EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

EL PAPEL CLAVE DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIÓN EUROPEA EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO JOSÉ ESCRIBANO ÚBEDA-PORTUGUÉS * EL PAPEL CLAVE DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIÓN EUROPEA EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO SUMARIO: 1. Introducción. 2.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Área Académica: Comercio Exterior Tema: Políticas Nacionales Medioambientales Profesor(a): Dra. Amada Hidalgo

Más detalles

Edificación Sostenible: Edificios cero emisiones Noviembre 09

Edificación Sostenible: Edificios cero emisiones Noviembre 09 Edificación Sostenible: Edificios cero emisiones Noviembre 09 Confort Movilidad Transporte Costes de explotación Materiales Agua Energía Residuos La energía es un problema con múltiples factores CRECIENTE

Más detalles

Un poco de historia. 1995.- Conferencia de Berlín. Se acuerda tomarse dos años para analizar y evaluar la situación.

Un poco de historia. 1995.- Conferencia de Berlín. Se acuerda tomarse dos años para analizar y evaluar la situación. Un poco de historia 1992.- Cumbre de la Tierra patrocinada por la ONU celebrada en Río de Janeiro (Brasil). En ella se aprobó la convención marco sobre el cambio climático. En ella surge un compromiso

Más detalles

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO Rosa.roman@fao.org Índice 1. Acuerdos internacionales de importancia para bosques, bajo las Naciones Unidas 2. La Convención Marco

Más detalles

exportación del sector de alimentos empresariales

exportación del sector de alimentos empresariales Huella de carbono para productos de exportación del sector de alimentos de América Latina: Prácticas empresariales Comercio y huella de carbono: Vínculos y estado de situación internacional Nanno Mulder

Más detalles

PetraLingua Go Fish Español. la blusa roja. la blusa blanca. el vestido negro. el vestido blanco. la blusa amarilla.

PetraLingua Go Fish Español. la blusa roja. la blusa blanca. el vestido negro. el vestido blanco. la blusa amarilla. la blusa blanca el vestido blanco la blusa blanca el vestido blanco la blusa blanca la blusa blanca el vestido blanco el vestido blanco el suéter rojo el suéter violeta el suetér violeta el suetér verde

Más detalles

INFORME. Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, bajo los auspicios del ECOSOC (HLPF). Organización de las Naciones unidas (ONU)

INFORME. Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, bajo los auspicios del ECOSOC (HLPF). Organización de las Naciones unidas (ONU) INFORME Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, bajo los auspicios del ECOSOC (HLPF). Organización de las Naciones unidas (ONU) Celebrado del 30 de junio al 9 de julio de 2014, en Nueva

Más detalles

DESARROLLO DE LAS ERNC PARA LA MINERIA: Una visión desde la sociedad civil

DESARROLLO DE LAS ERNC PARA LA MINERIA: Una visión desde la sociedad civil CONTRIBUCION DE LAS ERNC EN EL DESARROLLO MINERO SUSTENTABLE SONAMI septiembre 2012 DESARROLLO DE LAS ERNC PARA LA MINERIA: Una visión desde la sociedad civil Manuel Baquedano M Presidente Instituto de

Más detalles

Conferencias de las Naciones Unidas sobre el ambiente. Senado de la Nación 29-5-2012 R.A. Estrada Oyuela

Conferencias de las Naciones Unidas sobre el ambiente. Senado de la Nación 29-5-2012 R.A. Estrada Oyuela Conferencias de las Naciones Unidas sobre el ambiente Preparación de las conferencias Contexto internacional Enfoque Resultados de las conferencias Los temas para Río + 10 Expectativas razonables Estocolmo

Más detalles

Hacia la COP de 2015 en París

Hacia la COP de 2015 en París Hacia la COP de 2015 en París 11:30 12:15 Introducción. Presentación técnica de los trabajos realizados Jose Mª Cascajo. COII Andalucía Occidental Mª José Rovira. Abogado Sénior Área de Medio Ambiente.

Más detalles

Huella de carbono, comercio y agricultura

Huella de carbono, comercio y agricultura Huella de carbono, comercio y agricultura Alicia Frohmann Seminario CEPAL-Promperú Huella de carbono y exportaciones de alimentos Lima 16 y 17 de mayo 2013 2 Temas de la presentación 1. El cambio climático:

Más detalles

GUÍA CLASE 6 Páginas del cuadernillo

GUÍA CLASE 6 Páginas del cuadernillo FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. - MANQUEHUE - Séptimos Básicos Profesoras: Pilar Rabanales Trinidad Urzúa 2018 GUÍA CLASE 6 Páginas 20 25 del cuadernillo OBJETIVO: Analizar el ciclo menstrual

Más detalles

REDD+ y Género. Marco legal y Programático. Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca

REDD+ y Género. Marco legal y Programático. Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca REDD+ y Género. Marco legal y Programático Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca 25-01-2016 MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra

Más detalles

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013 EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013 1 En menos de 40 años la población será superior a los 9 mil millones de habitantes. La pobreza

Más detalles

Panel de Sustentabilidad

Panel de Sustentabilidad Panel de Sustentabilidad El cambio climático 2 Mega crisis en Colombia 3 Paradigmas frente a la crisis Negacionistas No existe Obedece a ciclos naturales Antropogénico Mitigar el cambio: Reducción de emisiones

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E R e s u m i d o

C U R R I C U L U M V I T A E R e s u m i d o C U R R I C U L U M V I T A E R e s u m i d o Gustavo Adolfo Ortega Guerrero Bogotá D. C. (Colombia, Sur América) TÍTULOS ACADÉMICOS 2007 Abogado, Universidad Nacional de Colombia 2012 Magíster MSc Medio

Más detalles

320028 - TSG - Tecnología, Sociedad y Globalización. el Reto de la Sostenibilidad en el Siglo XXI

320028 - TSG - Tecnología, Sociedad y Globalización. el Reto de la Sostenibilidad en el Siglo XXI Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 320 - EET - Escuela de Ingeniería de Terrassa 714 - ETP - Departamento de Ingeniería Textil y Papelera 731 - OO - Departamento

Más detalles

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Campus Sostenible 19 de Junio del 2018 Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Sostenibilidad Concepto 1987 Informe Brundtland Nuestro futuro común. Se convierte en un referente

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACION Y ADAPTACION PARA EL MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES Y LA MADRE TIERRA

MECANISMO DE MITIGACION Y ADAPTACION PARA EL MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES Y LA MADRE TIERRA Estado Plurinacional de Bolivia MECANISMO DE MITIGACION Y ADAPTACION PARA EL MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES Y LA MADRE TIERRA Bolivia, agosto de 2012 BOSQUES Y SISTEMAS DE VIDA EN BOLIVIA

Más detalles

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción al desarrollo sustentable 8 8 0

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción al desarrollo sustentable 8 8 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Carrera: BQU - 0509 1-2-4. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Carrera: BQU - 0509 1-2-4. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Desarrollo Socioeconómico de México Ingeniería Bioquímica BQU - 0509 1-2-4 2.-

Más detalles

Cambio climático y Desarrollo Humano

Cambio climático y Desarrollo Humano Cambio climático y Desarrollo Humano Calentamiento global y gases de efecto invernadero (GEI) Impacto en países del Sur Qué se puede/debe hacer? Conclusiones Agradecimientos a Alberto Guijarro, responsable

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto Mercado del Carbono La veta financiera del desarrollo limpio (Martes 9 de Agosto, Hotel Hyatt) Dr. José Eduardo Sanhueza je.sanhueza@ccyd.cl

Más detalles

La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático

La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático Simposio Negociaciones de Cambio Climático: Ruta hacia 21va. Conferencia de las Partes - París 2015. Ciudad de Panamá 15-16 de Septiembre 2014.

Más detalles

Lic. Abril Ariana Pérez Canales

Lic. Abril Ariana Pérez Canales Análisis de la propuesta educativa del programa de estudios Educación Ambiental para la Sustentabilidad en Chiapas" para estudiantes del primer año de secundaria del Gobierno del Estado de Chiapas Lic.

Más detalles

Save the Environment A Better World Reading and Writing Level B1

Save the Environment A Better World Reading and Writing Level B1 Save the Environment A Better World Reading and Writing Level B1 www.lingoda.com 1 Save the Environment - Resumen Contenido En esta clase, leerás diversas propuestas que podrían ayudar a proteger nuestro

Más detalles

Energía Sustentable en Codelco

Energía Sustentable en Codelco Energía Sustentable en Codelco Richard Aylwin Conferencia de Prensa 27 de mayo de 2010 Septiembre 2012 Temario Contexto minería Proyecciones de costo ERNC Gestión de energía en Codelco Nuevas fuentes energéticas

Más detalles

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas PROCESO DE NEGOCIACION INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 69ª Asamblea General de Naciones Unidas Segunda Sesión Nueva York, 17-20 de febrero 2015 Delegación del Ecuador Dirección

Más detalles