Actividad, Psicomotricidad y Psicomotilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividad, Psicomotricidad y Psicomotilidad"

Transcripción

1 2014 Actividad, Psicomotilidad y Psicomotricidad. Bases Psicológicas y Neurofisiológicas. Psicopatología. José María Pelayo Terán Actividad, Psicomotricidad y Psicomotilidad Nivel Estructural Determinado por estructuras biológicas: Sistema Nervioso Se transmite a través de SIGNS Configurado por Factores Neurobiológicos Nivel Expresivo Elemento RELACINAL Forma de CMUNICACIÓN Se transmite a través de SÍMBLS Configurado por FACTRES PSICLÓGICS Y SCICULTURALES 1

2 Actividad, Psicomotricidad y Psicomotilidad Nivel Estructural LAS MDIFICACINES Determinado por (Cambios estructuras o DAÑS biológicas: estructurales) Sistema producen: Nervioso - Cambios más marcados de la expresividad Se transmite a través de SIGNS - Desaparición de patrones - Configurado Aparición de por patrones Factores ARCAICS Neurobiológicos (que estaban inhibidos) AMBS están Nivel Expresivo Interrelacionados Elemento RELACINAL Forma de CMUNICACIÓN EL nivel EXPRESIV: Se transmite a través - Puede ser SÍMBLS modelado Configurado - No es necesaria por FACTRES una lesión PSICLÓGICS o cambio estructural Y - SCICULTURALES Tiene relación con eventos personales, relacionales, etc REGULACIÓN 3 NIVELES NEURLÓGICS Corteza Motora mediante el SISTEMA PIRAMIDAL (control directo, voluntario del movimiento) Ganglios de la Base mediante el S. EXTRAPIRAMIDAL (modulación y control indirecto: reflejos, locomoción, movimientos complejos y control postural) CEREBEL: integración de vías sensitivas y motoras (dar precisión y control a las ordenes motoras) Los Ganglios basales inicial esquemas archivados y corregidos por el cerebelo Conexiones Sistema Límbico Sistema Nigro-estriado (DPAMINA) 2

3 REGULACIÓN Grupos bien delimitados de células neuronales sensitivas, motoras o moduladoras: 3 NIVELES NEURLÓGICS - Núcleo Caudado Corteza Motora - Núcleo mediante lenticular el SISTEMA - Globo Pálido PIRAMIDAL + Putamen (control directo, voluntario del movimiento) - Claustro Ganglios de la Base mediante el S. EXTRAPIRAMIDAL - Cuerpo estriado = Núcleo Caudado + núcleo lenticular (modulación y control indirecto: reflejos, locomoción, movimientos - Cuerpo complejos Amigdalino y control postural) - FUNCINALMENTE también: Sustancia Negra y CEREBEL: integración Núcleos de vías Subtalámicos sensitivas y motoras (dar precisión y control a las ordenes motoras) Los Ganglios basales inicial esquemas archivados y corregidos por el cerebelo Conexiones Sistema Límbico Sistema Nigro-estriado (DPAMINA) 3

4 4

5 Psicomotricidad y Psicomotilidad Psicomotricidad Interacción y coordinación de las funciones motoras y psíquicas Movimientos Fásicos (específicos) y Tónicos (contracciones mantenidas pata estabilizar articulaciones) Abarca todos los movimientos y gestos frutos de la educación y madurez psicofisiológica Psicomotilidad Relacionada con la EXPRESIVIDAD Comportamientos INTENCINALES Psicomotricidad y Psicomotilidad Psicomotricidad Interacción y coordinación - Más de desligado las funciones de expresividad - Menos atribuible al mundo vivencial motoras y psíquicas - Base más neurológica Movimientos Fásicos (específicos) - Ej: Temblor, y rigidez, Tónicos corea (contracciones mantenidas pata estabilizar articulaciones) Abarca todos los movimientos y gestos frutos de la educación y madurez psicofisiológica Incluye: Psicomotilidad - Actos Instintivos (sin aprendizaje, automáticos) Relacionada - Actos Habituales con la EXPRESIVIDAD (largo proceso de aprendizaje, con Comportamientos etapa inicial INTENCINALES voluntaria y después automáticos) - Actos VLUNTARIS. 5

6 VLUNTAD PRCES PSICLÓGIC (facultad de de decidir y ordenar la propia conducta) mediante la que los pensamientos y sentimientos del individuo se traducen en actos, previa deliberación de la inteligencia para decidirse a obrar. PRCES DEL ACT VLUNTARI INTERVIENEN Elaboración de las informaciones sensoriales Interacción y regulación de los músculos efectores Maduración nerviosa Situaciones previas experimentadas LA MTRICIDAD PERMITE Tomar conciencia de los movimientos Mejor conocimiento del esquema corporal Mejor aceptación de sí mismo 6

7 EL CMPRTAMIENT N VERBAL Las actitudes se expresan antes en modo no verbal Pueden confirmar o contradecir lo expresado Revelan actitudes inconscientes Informan acerca del otro Tienen menos influencia de las censuras CATEGRÍAS DE CNDUCTA (Ekman y Friesen, 1969) EMBLEMAS ILUSTRACINES DESPLAZAMIENTS AFECTIVS EMCINALES REGULADRES ADAPTADRES Determinadas situaciones relacionadas con la CMUNICACIÓN estimulan programas neuronales genéticamente establecidos, influidos por las reglas sociales y la cultura del individuo. 7

8 CATEGRÍAS DE CNDUCTA (Ekman y Friesen, 1969) EMBLEMAS Comportamientos no verbales con un significado verbal. Actos de traducción directa. Acordados o seleccionados culturalmente ILUSTRACINES DESPLAZAMIENTS AFECTIVS EMCINALES REGULADRES ADAPTADRES CATEGRÍAS DE CNDUCTA (Ekman y Friesen, 1969) EMBLEMAS ILUSTRACINES Movimientos ligados al habla. Enfatizan, explican, apoyan palabras o frases. Sin significado por sí mismos. Se entienden universalmente aunque a veces puedan ser incorrectos (señalar, etc) DESPLAZAMIENTS AFECTIVS EMCINALES REGULADRES ADAPTADRES 8

9 CATEGRÍAS DE CNDUCTA (Ekman y Friesen, 1969) EMBLEMAS ILUSTRACINES DESPLAZAMIENTS AFECTIVS EMCINALES: Exhibiciones afectivas Expresiones faciales y corporales que muestran emociones y sentimientos, muchos son universalmente reconocidos. Pueden ser inconscientes (ruborizarse, dilatación de pupilas por placer o interés) Pueden ser intencionales: sonreír para expresar afecto. Modulados por cultura (en Asia mucho más breves ) REGULADRES ADAPTADRES CATEGRÍAS DE CNDUCTA (Ekman y Friesen, 1969) EMBLEMAS ILUSTRACINES DESPLAZAMIENTS AFECTIVS EMCINALES REGULADRES Comportamientos no verbales que sincronizan el ritmo verbal de la conversación: fluidez y secuencia Incluyen movimientos de cabeza, el contacto visual, cambios de posturas, signos de cambio de turno (ah ah, mm mmm, y otros) Dependientes de cultura y contexto ADAPTADRES 9

10 CATEGRÍAS DE CNDUCTA (Ekman y Friesen, 1969) EMBLEMAS ILUSTRACINES DESPLAZAMIENTS AFECTIVS EMCINALES REGULADRES ADAPTADRES Fragmentos de actos adaptativos. Movimientos personales como reacción a su estado físico o psicológico Ejemplos: rascarse, agitarse, dar golpecitos con el lápiz, tocarse el pelo ALTERACINES DE LA VLUNTAD TRASTRNS CUANTITATIVS Pereza de la voluntad, Hipobulia, Abulia Ausencia de voluntad: incapacidad para tomar decisiones y ejecutarlas. TRASTRNS CUALITATIVS Ambivalencia Volitiva (no ejecución por la existencia de dos voluntades contradictorias) Abulia Ejecutiva: existe el deseo o intención pero no es capaz de poner la voluntad de llevarlo a cabo Negativismo: oposición a los movimientos que se le piden bediencia Automática: cambio de posición o movimiento ante cualquier orden Ataxia Volitiva: disolución de la voluntad, actúa de forma contraria a lo que deseaba Vivencias de influencia: acciones no como resultado de su voluntad sino de una fuerza externa ajena a él. 10

11 AGITACIÓN PSICMTRIZ Marcada inquietud psicomotriz, aumento incontenible de motilidad y sensación de tensión interna, llegando al furor Gravedad variable: Leve: Inquietud psicomotriz Muy intensa Grave. Puede llegar a la agresión física N ES UN DIAGNÓSTIC, SIN UN SÍNTMA, DE CAUSA MÚLTIPLE Trastornos RGÁNICS SUSTANCIAS Trastornos mentales: Trastornos de personalidad, de ansiedad, psicóticos, manía, depresión agitada, reacciones psicógenas AGITACIÓN PSICMTRIZ HIPERACTIVACIÓN PSÍQUICA Y MTRA Rápida sucesión de movimientos Impulso de deambular/correr Intencional o automático Carente de objetivo PDEMS ENCNTRAR Desinhibición Verbal 1º SEGURIDAD Alteración afectiva 2º ABRDAJE SINDRÓMIC Y TERAPÉUTIC Trastornos de Conciencia PTENCIAL AGRESIV 11

12 AGITACIÓN PSICMTRIZ: CAUSAS TRASTRNS RGÁNICS CEREBRALES: Todos. DEMENCIA, DELIRIUM (una de las causas más frecuentes) INTXICACINES Y DRGAS TRASTRN BIPLAR: episodio maniaco DEPRESIÓN: Depresión agitada o ansiosa Esquizofrenia: Hasta un 50% puede tener un inicio con cierto grado de agitación. Los cuadros con Catatonia se asocian a agitación Ansiedad: Asociada a inquietud. Cuadros de reacciones vivenciales en ocasiones producen agitación Psicopatías: ante frustraciones Acatisia: intranquilidad motora sin componente de angustia DISMINUCIÓN DE ACTIVIDAD PSICMTRA ENLENTECIMEINT RETARD PSICMTR Enlentecimiento de actividad mental y motora: mayor latencia en respuestas, disminución de velocidad de pensamiento, de actividad y motora (Bradicinesia/acinesia) Expresión (Hipomimia/amimia) MUTISM Paciente callado sin emitir sonidos pero vigil, consciente y que entiende órdenes Expresión corporal puede estar normal 12

13 DISMINUCIÓN DE ACTIVIDAD PSICMTRA Negativismo Estupor: disminución de reactividad a los estímulos (conlleva disminución de conciencia) CATATNIA: incluye Inmovilidad motora: ESTUPR CATALEPSIA Actividad motora excesiva: AGITACIÓN CATATÓNICA NEGATIVISM EXTREM o mutismo Movimientos peculiares: estereotipias, manierismos ECLALIA o ECPRAXIA DISMINUCIÓN DE inmóvil y rígida bediencia Automática ACTIVIDAD PSICMTRA Negativismo Mantenimiento de una postura con una actitud Respuesta de último momento Actos impulsivos, aparatosos y agresivos Estupor: disminución de reactividad a los estímulos (conlleva disminución de conciencia) CATATNIA: incluye Inmovilidad motora: ESTUPR CATALEPSIA Actividad motora excesiva: AGITACIÓN CATATÓNICA NEGATIVISM EXTREM o mutismo Movimientos peculiares: estereotipias, manierismos ECLALIA o ECPRAXIA 13

14 TRS TRASTRNS DEL MVIMIENT MANIERISMS: Posturas o movimientos voluntarios realizados repetitivamente con un resultado final extravagante o idiosincrático (a pesar de que SÍ tienen una finalidad). Gesticulaciones grotescas ESTERETIPIAS: repeticiones continuas de movimientos, palabras o frases sin una finalidad (aunque tengan un significado aparente). Balanceos, golpearse TRS TRASTRNS DEL MVIMIENT ECPRAXIA: imitación de movimientos y gestos de quien observa AUTMATISMS: movimientos automáticos, no controlados por la conciencia, en estados alterados (chasquidos de lengua, pronunciar palabras, hurgar en la ropa ). En crisis epilépticas intoxicaciones en estados disociativos PARKINSNISM: Bradicinesia, temblor de reposo, rigidez en rueda dentada e inestabilidad. Asociado a enfermedades neurológicas y tratamientos incluidos antipsicóticos ACATISIA: Sensación interna de inquietud con necesidad de estar en constante movimiento (tensión muscular, movimiento de piernas). Efecto adverso extrapiramidal de antipsicóticos e ISRS o primario en edad avanzada. DISTNÍA: Contracción tónica involuntaria de un grupo muscular con una postura anormal sostenida. Idiopática, asociada a E. De Párkinson, de Wilson, intoxicación de C o uso de antipsicóticos. Las más típicas son en cuello, lengua o en los músculos oculares (crisis oculogiras) 14

15 TRS TRASTRNS DEL MVIMIENT CREA: Movimiento de velocidad intermedia. Sacudidas en una extremidad que parecen incorporadas en movimientos intencionados. Propios de enfermedades neurológicas (Huntington, Sydenham ) ATETSIS: Movimientos lentos y retorcidos, reptantes y sinuosos de extremidades. Lesiones perinatales. BALISM (Hemibalismo). Lesiones subtalámicas. Movimiento violento de gran amplitud de una extremidad que parece dispararse. DISCINESIA TARDÍA: Trastorno por uso prolongado de antipsicóticos. Movimientos anormales involuntarios repetitivos que pueden suprimirse transitoriamente, de aspecto coreoatetósico y predominio orolingual. Puede deberse a la hipersensibilidad de receptores dopaminérgicos nigroestriatales. MICLNIAS: contracciones breves rítmicas o no, lo suficientemente intensas como para mover una extremidad. Aparecen en múltiples enfermedades neurológicas, alteraciones del sueño y pueden inducirse por fármacos (antidepresivos) TRS TRASTRNS DEL MVIMIENT TEMBLR: Movimientos oscilatorios regulares, involuntarios y rítmicos. De reposo: Parkinsoniano: 4-5/seg (desaparece en el sueño) Postural: al intentar mantener una postura Rápido:8-12/seg Lento:4-6/seg Por fatiga, estrés, fármacos como AD o litio o el temblor esencial (esporádico o familiar) Intencional: durante el movimiento, es de baja frecuencia y suele ser cerebeloso. 15

16 TRS TRASTRNS DEL MVIMIENT TICS: Movimientos o vocalizaciones repetitivos, rápidos, N RÍTMICS, reproducen gestos. Irresistibles, pero pueden ser reprimidos de forma temporal (produce desazón) Se agravan con la tensión la ansiedad y el estrés, desaparecen con el sueño Los más frecuentes son transitorios. Aparecen a partir de los 7 años y suelen desaparecer antes de los 2 años Sd de Gilles de la Tuorette: Tics motores y vocales, coprolalia y alteraciones de conducta, asociación con TC Pueden aparecer como consecuencia de fármacos (levodopa, estimulantes) o de otras enfermedades (postencefalitis, intoxicación por C) 16

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Sdr. Hipocinéticos Discinesias *Enf. Parkinson *Parkinsonismo sintomático *Parkinson Plus *Acatisia *Asinergia/Ataxia *Ateto

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Sdr. Hipocinéticos Discinesias *Enf. Parkinson *Parkinsonismo sintomático *Parkinson Plus *Acatisia *Asinergia/Ataxia *Ateto TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Y DE LA MARCHA Alejandro Macián Cerdá MFYC-R1 TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Sdr. Hipocinéticos Discinesias *Enf. Parkinson *Parkinsonismo sintomático *Parkinson Plus *Acatisia *Asinergia/Ataxia

Más detalles

Control del movimiento. Sistema motor. Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos

Control del movimiento. Sistema motor. Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos Control del movimiento Sistema motor Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos Traducción de señales nerviosas a fuerza contráctil en los

Más detalles

Trastornos del Movimiento Paroxísticos

Trastornos del Movimiento Paroxísticos Trastornos del Movimiento Paroxísticos Dr. Carlos Maragoto Rizo. 2012 Clínica de Neurología Infantil CIREN. Correo electronico: maragoto@neuro.ciren.cu En el día que tiemblen los guardianes de la casa

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA TRASTORNOS PSICOMOTORES. Tutora Tudela Cristina Andreu Nicuesa

PSICOPATOLOGÍA TRASTORNOS PSICOMOTORES. Tutora Tudela Cristina Andreu Nicuesa { PSICOPATOLOGÍA TRASTORNOS PSICOMOTORES Tutora Tudela Cristina Andreu Nicuesa anaandreu@tudela.uned.es El comportamiento motor es el vehículo que media entre el hombre y su relación con el medio. La Psicomotricidad

Más detalles

PSICOPATOLOGIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

PSICOPATOLOGIA DE LA PSICOMOTRICIDAD PSICOPATOLOGIA DE LA PSICOMOTRICIDAD 1. Definición de psicomotricidad: expresividad y estructuralidad. 2. Exploración de la psicomotricidad. 3. Trastornos de la psicomotricidad. 4. Signos neurológicos

Más detalles

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos: ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS 1 ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Criterios para el diagnóstico de Esquizofrenia A. Síntomas característicos: Dos (o más)

Más detalles

Sistema Motor. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Sistema Motor. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Sistema Motor Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Universidad de Buenos Aires Hospital Eva Perón Niveles de organización del SNC Sistema Motor Constituyentes Neuronas y vías de conexión que participan

Más detalles

SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES. Prof. Dr. Carlos Presman Cátedra de Semiología Hospital Nacional de Clínicas

SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES. Prof. Dr. Carlos Presman Cátedra de Semiología Hospital Nacional de Clínicas SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES Prof. Dr. Carlos Presman Cátedra de Semiología Hospital Nacional de Clínicas SUMARIO Definición de Síndromes Extrapiramidales Repaso anatómico y fisiológico Examen semiológico

Más detalles

ENFERMEDAD DE PARKINSON. Profesora: Raquel García Pérez

ENFERMEDAD DE PARKINSON. Profesora: Raquel García Pérez Profesora: Raquel García Pérez 1.INTRODUCCIÓN. 2.DEFINICIÓN. 3.ETIOLOGÍA. 4.FACTORES DE RIESGO. 5.EPIDEMIIOLOGÍA. 6.FISIOPATOLOGÍA. 7.CLÍNICA. 8.EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO. 9.ESCALAS DE VALORACIÓN. 10.DIAGNÓSTICO.

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA BASICA

PSICOPATOLOGÍA BASICA PSICOPATOLOGÍA BASICA Julián Sarria García Médico Psiquiatra Psicoterapeuta Cognitivo Conductual Maestría en Medicina con Mención en Psiquiatría Maestría en Administración de Servicios de Salud Especialista

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

Síndromes Neurológicos

Síndromes Neurológicos Síndromes Neurológicos Síndrome Parquinsoniano 1 Dr. Carlos E Nieto G 19/07/2012 SÍNDROME PARKINSONIANO Es un síndrome extrapiramidal que se caracteriza por cuatro signos cardinales: 1. Temblor en reposo.

Más detalles

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del

Más detalles

Capítulo 1 Los tics, qué son?

Capítulo 1 Los tics, qué son? Capítulo 1 Los tics, qué son? Son movimientos o vocalizaciones imprevistos, involuntarios, bruscos y breves, con carácter repetitivo pero no rítmico, y sin finalidad, que el niño puede reproducir a voluntad

Más detalles

TAXIA. Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER

TAXIA. Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER TAXIA Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER Grupos Musculares que participan en los movimientos voluntarios * Agonistas * Antagonistas * Sinergistas * Fijadores TAXIA MOVIMIENTO

Más detalles

Corteza cerebral, cerebelo y ganglios basales

Corteza cerebral, cerebelo y ganglios basales NEUROFISIOLOGÍA (1 de 2) Aprendemos algo más sobre el sistema nervioso? Enviado por el Dr. Marcelo A. Mazzeo Corteza cerebral, cerebelo y ganglios basales LAS FUNCIONES MOTORAS SON CONTROLADAS POR EL CEREBRO

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVEL MEDULAR: Comportamiento reflejo Reflejos: Somáticos Reflejos: Viscerales NIVEL ENCEFÁLICO INFERIOR. Comportamiento instintivo - Hábitos - Reflejos Condicionados - Funciones

Más detalles

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones. Demencias degenerativas La degeneración de un órgano se produce por la transformación de su material celular en una sustancia inerte con perdida de toda actividad funcional. Las afecciones degenerativas

Más detalles

Psicomotricidad y neurodesarrollo. Tono muscular

Psicomotricidad y neurodesarrollo. Tono muscular Psicomotricidad y neurodesarrollo Tono muscular TONO MUSCULAR DEFINICIÓN Ligera tensión permanente que da origen en el músculo a la contracción tónica. Tono Postural: Manifestación de la actividad refleja

Más detalles

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal. 1 CIE-10: VI Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 Enfermedad de Parkinson G20 GPC Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención Definición La enfermedad

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE - GRUPO 9 - Patricia Núñez García. Cristina Segovia Molas

ESPECIFICACIÓN DE - GRUPO 9 - Patricia Núñez García. Cristina Segovia Molas ESPECIFICACIÓN DE SÍNTOMAS CATATÓNICOS Y MELANCÓLICOS - GRUPO 9 - Patricia Núñez García Irene Santos del Castillo Cristina Segovia Molas SÍNTOMAS CATATÓNICOS 1. INTRODUCCIÓN CATALEPSIA: inmovilidad motora

Más detalles

UNIVERSIDAD CULTURAL Enrique Agüero Calzada

UNIVERSIDAD CULTURAL Enrique Agüero Calzada ESQUIZOFRENIA PISCOLOGIA CRIMINAL 2 TAREA 1 Es un transtorno del griego schizo que significa división y Phrenos que significa mente. Nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan

Más detalles

E. PARKINSON Y OTROS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

E. PARKINSON Y OTROS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO E. PARKINSON Y OTROS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ Neurología IMI Toledo TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO? Existen numerosos procesos neurológicos y no neurológicos que presentan

Más detalles

Control del movimiento voluntario. movimientos balísticos movimientos servoasistidos (señal de corrección)

Control del movimiento voluntario. movimientos balísticos movimientos servoasistidos (señal de corrección) Motor II Introducción Control del movimiento voluntario Organización general de las cortezas motoras Somatotopía motora Vías corticoespinales Funciones corteza motora: fuerza y dirección del movimiento

Más detalles

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD Hugo Cantore Lic. en Kinesiología y Fisioterapia hugo@ebano-soluciones.com.ar 1 Causas (etiología) Genético Ambientales Hereditarios Congénito Ambientales (radiaciones,

Más detalles

09_. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace

09_. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace 09_ DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace Dr. Juan Carlos Martínez Castrillo Unidad de Trastornos del Movimiento Servicio de Neurología Hospital Ramón y Cajal, Madrid 1.1

Más detalles

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail.

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail. 1) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO EN LA DEMENCIA VASCULAR? a) La hipertensión arterial. b) La enfermedad pulmonar. c) El tabaquismo. 2) CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO SE

Más detalles

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz Clase Sistema Nervioso Central Biología común 2017 3 Medio Profesora: Stephany Díaz Objetivo Analizar las estructuras generales del sistema nervioso central. Sistema Nervioso Central Función: recibir y

Más detalles

Trastornos del Movimiento

Trastornos del Movimiento Trastornos del Movimiento Introducción Componentes principales del sistema motor Diferentes tipos de trastornos del movimiento Què enfermedades se relacionan con los diferentes tipos de trastorno de movimiento?

Más detalles

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha :

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha : Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha : 22-06-2011 Las enfermedades neurodegenerativas, son trastornos del sistema nervioso central marcados por una pérdida

Más detalles

TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS NEUROLÉPTICOS 1

TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS NEUROLÉPTICOS 1 TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS TICOS NEUROLÉPTICOS 1 ESQUIZOFRENIA: : distorsión n en la percepción n de la realidad, el pensamiento y la emoción. Disociación n del yo en la que se pierde la vivencia de individualidad

Más detalles

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T Qué sabemos acerca de los Trastornos Generalizados del Desarrollo? La Asociación de Psiquiatría Americana, en el D.S.M.

Más detalles

ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota. Madre Teresa de Calcuta POR

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G GU UÍ AI S A D E TL RA AB BO AR JA O T O R I O ANATOMÍA NEUROANATOMIA DEL SISTEMA BASICA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u

Más detalles

Psicopatología de la Conciencia

Psicopatología de la Conciencia Psicopatología de la Conciencia La palabra conciencia hace referencia al conocimiento que acompaña a nuestras impresiones y acciones, es sinónimo de la cualidad de estar alerta y de darse cuenta, en otras

Más detalles

Mal de Parkinson. Nombres alternativos Parálisis agitante; parálisis con temblor

Mal de Parkinson. Nombres alternativos Parálisis agitante; parálisis con temblor Texto de apoio ao curso de Especialização Atividade física adaptada e saúde Prof. Dr. Luzimar Teixeira Mal de Parkinson Definición Es un trastorno cerebral, caracterizado por temblor y dificultad en la

Más detalles

DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental disorders: DSM IV TR. Washington. Ed.

DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental disorders: DSM IV TR. Washington. Ed. DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental disorders: DSM IV TR. Washington. Ed. Masson 2000 DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and

Más detalles

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución Espacio Párkinson 2017 es un proyecto puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo

Más detalles

Trastorno del espectro del autismo

Trastorno del espectro del autismo 28 Trastornos del desarrollo neurológico Trastorno del espectro del autismo Trastorno del espectro del autismo 299.00 (F84.0) A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción

Más detalles

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B. DRA. M.ALEJANDRA ARMIJO B. INSTITUTO PSIQUIATRICO DR. J HORWITZ UNIVERSIDAD DE CHILE Toda situación o estado clínico que por sus características de severa disrupción genera y requiere de atención y resolución

Más detalles

Trastornos psicóticos

Trastornos psicóticos Trastornos psicóticos Paz García-Portilla Trastornos psicóticos Esquizofrenia Trastorno de ideas delirantes persistentes Trastorno esquizoafectivo Otros trastornos psicóticos 1 T mentales y del comportamiento

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

Alberto Martín Briz R1 MFYC Hospital de Sagunto

Alberto Martín Briz R1 MFYC Hospital de Sagunto Alberto Martín Briz R1 MFYC Hospital de Sagunto DEFINICIÓN Oscilación rítmica de una parte del cuerpo CLASIFICACIÓN Temblor de reposo: enfermedad de Parkinson y síndromes parkinsonianos. Temblor de actitud

Más detalles

PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD II

PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD II PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD II Andrea C. Gutiérrez Prof. Asociado Grado y Postgrado Ev. Aplicada II y Rorschach Sistema Comprehensivo. Psicopatología Infanto-Juvenil y Psicopatología Descriptiva

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La palabra comunicación deriva del latín communicare, que puede traducirse como "poner en común, compartir algo. Necesitamos vitalmente emitir, transmitir y recibir ideas, sentimientos, emociones y sensaciones

Más detalles

Psicopatología de la psicomotricidad

Psicopatología de la psicomotricidad CAPÍTULO e47 Psicopatología de la psicomotricidad J.M. Menchón PUNTOS CLAVE Las áreas cerebrales relacionadas con la actividad motora están ampliamente distribuidas a lo largo del cerebro e implican estructuras

Más detalles

CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA. Lic. Valeria Casal Passion

CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA. Lic. Valeria Casal Passion CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA. Lic. Valeria Casal Passion DEMENCIAS. Grupo de enfermedades edad dependientes. Año 2010: en la Argentina hay casi 3000 personas que tienen 100 años ó más, representando un 56%

Más detalles

Los movimientos se controlan a 3 niveles

Los movimientos se controlan a 3 niveles Los movimientos se controlan a 3 niveles Nivel superior: Ganglios basales Cerebelo Nivel medio: Corteza motora Tronco encefálico Nivel inferior: Médula espinal Movimientos voluntarios Áreas motoras de

Más detalles

Tono Muscular Normal y sus Alteraciones. Ft. Rocío del Pilar Martínez Marín Universidad de Santander- UDES

Tono Muscular Normal y sus Alteraciones. Ft. Rocío del Pilar Martínez Marín Universidad de Santander- UDES Normal y sus Alteraciones Ft. Rocío del Pilar Martínez Marín Universidad de Santander- UDES DEFINICION El tono muscular es un mecanismo reflejo que tiene lugar en la médula espinal y se regula por el equilibrio

Más detalles

TABLA 1. Tipos de temblor. Clasificación del temblor

TABLA 1. Tipos de temblor. Clasificación del temblor TABLA 1 Tipos de temblor. Clasificación del temblor En función de la presentación clínica De reposo De acción Postural Cinético Simple Intencional Isométrico De tarea especifica En función de zonas corporal

Más detalles

1. Agitaciones reactivas 2. Agitaciones en trastornos orgánicos-cerebrales 3. Agitaciones psicóticas

1. Agitaciones reactivas 2. Agitaciones en trastornos orgánicos-cerebrales 3. Agitaciones psicóticas TEMA 17 TRASTORNOS PSICOMOTORES Esquema La expresión motora, gestual y mímica responde a un lenguaje de comunicación no verbal a través del cual el hombre expresa emociones. INTRODUCCIÓN El comportamiento

Más detalles

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE LENGUAJE El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es, por tanto, una adquisición específica de la especie humana, siendo su expresión más habitual el

Más detalles

PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE

PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE RESUMEN En 1862, el inglés Little, describió por primera vez, las manifestaciones de la Parálisis Cerebral Espática, llamada entonces mal de Little. En la actualidad, están

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

Conducta penal. Conducta. Acción. Omisión Conducta humana. Involuntabilidad Fuerza física irresistible NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Conducta penal. Conducta. Acción. Omisión Conducta humana. Involuntabilidad Fuerza física irresistible NUEVA TEORÍA DEL DELITO CARLOS P. PAGLIE ;COLEGIO DE ABOGADO S DE SAN ISIDRO Conducta penal Conducta. Acción. Omisión Conducta humana. Involuntabilidad Fuerza física irresistible NUEVA TEORÍA DEL DELITO (Paradigma voluntarista)

Más detalles

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES Colegio Sagrada Familia de Urgel. Gabinete Psicopedagógico LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Emociones: estados afectivos del ser humano Reacción subjetiva

Más detalles

Psicología de la Comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL

Psicología de la Comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL Psicología de la Comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL Comunicación no verbal Aspectos básicos (1) 2 La fórmula no verbal es susceptible de una gran cantidad de interpretaciones (lo mismo que el término

Más detalles

03_. FISIOPATOLOGÍA: Intentando entender porqué se produce la enfermedad

03_. FISIOPATOLOGÍA: Intentando entender porqué se produce la enfermedad 03_ FISIOPATOLOGÍA: Intentando entender porqué se produce la enfermedad Dra. María Álvarez Saúco Sección de Neurología Hospital General Universitario de Elche 1.1 INTRODUCCIÓN FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Alumno: GONZALES QUIÑONES, César Augusto 2013 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Por:

Más detalles

Sistema de control, integración y coordinación

Sistema de control, integración y coordinación Sistema nervioso Sistema de control, integración y coordinación Envía mensajes a través de nervios formados por neuronas. Los mensajes son señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos. Los impulsos nerviosos

Más detalles

Trastornos del humor: Depresión

Trastornos del humor: Depresión Trastornos del humor: Depresión M. Paz García-Portilla Depresión: formas clínicas Depresión unipolar Episodio único Trastorno depresivo recurrente Depresión bipolar Trastorno bipolar Distimia Trastorno

Más detalles

04_. SÍNTOMAS MOTORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Mucho más allá del temblor

04_. SÍNTOMAS MOTORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Mucho más allá del temblor 04_ SÍNTOMAS MOTORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Mucho más allá del temblor Dra. Inés Legarda Ramírez Servicio de Neurología, Hospital de Son Espases, Palma de Mallorca 1.1 INTRODUCCIÓN SINTOMAS DE LA

Más detalles

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: Dr. Francisco Rodríguez Sánchez. FEA.Pediatria- HUSL.

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: Dr. Francisco Rodríguez Sánchez. FEA.Pediatria- HUSL. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: TICS. Dr. Francisco Rodríguez Sánchez. FEA.Pediatria- HUSL. CONCEPTO: Son movimientos o vocalizaciones repetitivos, estereotipados, involuntarios, bruscos, inoportunos, inesperados,

Más detalles

Lección 19. Antipsicóticos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 19

Lección 19. Antipsicóticos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 19 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 19 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 19 Antipsicóticos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 19 1. NATURALEZA DE LA ESQUIZOFRENIA. 2. CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO INTRODUCCIÓN Los trastornos de movimiento están relacionados con alteraciones en los ganglios basales. Los ganglios basales se encuentran en el telencéfalo. Y están integrados

Más detalles

TEMA 12. Psicomotricidad y necesidades específicas de apoyo educativo en la discapacidad motora

TEMA 12. Psicomotricidad y necesidades específicas de apoyo educativo en la discapacidad motora TEMA 12. Psicomotricidad y necesidades específicas de apoyo educativo en la discapacidad motora Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas Índice 1.- Introducción 2.- Clasificación

Más detalles

Consideraciones anatómicas Funciones Influencias de la FR. En mecanismos sensoriales En funciones motoras En funciones corticales

Consideraciones anatómicas Funciones Influencias de la FR. En mecanismos sensoriales En funciones motoras En funciones corticales Formación Reticular (FR) Y Sistema de Proyección TALAMICO DIFUSO (SPTD) Formación reticular Consideraciones anatómicas Funciones Influencias de la FR En mecanismos sensoriales En funciones motoras En funciones

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO 21/09/2014 SISTEMA NERVIOSO DESARROLLO NERVIOSO SNC Y SNP

SISTEMA NERVIOSO 21/09/2014 SISTEMA NERVIOSO DESARROLLO NERVIOSO SNC Y SNP SISTEMA NERVIOSO La inteligencia no es directamente proporcional al tamaño del SN DESARROLLO NERVIOSO Formación de la placa neural Proliferación neuronal Migración y agrupación Crecimiento del axon y formación

Más detalles

Anatomía orientada a a los los procesos diagnósticos y y quirúrgicos Grado en en Medicina Curso 2015/16. Alberto Losa Sánchez 3º Curso - Mesa 5

Anatomía orientada a a los los procesos diagnósticos y y quirúrgicos Grado en en Medicina Curso 2015/16. Alberto Losa Sánchez 3º Curso - Mesa 5 Anatomía orientada a a los los procesos diagnósticos y y quirúrgicos Grado en en Medicina Curso 2015/16 3º Curso - Mesa 5 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Presentación del caso. 2. Semiología neurológica. 3. Diagnóstico

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Gabriela Portugal González www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

DEMENCIA DE PARKINSON. Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013

DEMENCIA DE PARKINSON. Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013 DEMENCIA DE PARKINSON Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013 ENFERMEDAD DE PARKINSON Desorden cerebral que lleva a sacudidas, rigidez y dificultad para la marcha, el balance y la coordinación

Más detalles

Presentado por: Grupo de Promotores del Muhammad Ali Parkinson Center

Presentado por: Grupo de Promotores del Muhammad Ali Parkinson Center Presentado por: Grupo de Promotores del Muhammad Ali Parkinson Center Muhammad Ali Parkinson Center Servicios en Español Programas Educativos y Recreativos Grupos de Apoyo Publicaciones Ali Care Programa

Más detalles

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA FUNCIÓN DE RELACIÓN CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ CANEDO PUEBLA DE LA CALZADA Índice Introducción Función de relación y Función de coordinación El Sistema Nervioso Células del stma nervioso Impulso

Más detalles

SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe, reacción cutánea- varicela.

SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe, reacción cutánea- varicela. SÍNTOMAS apreciación subjetiva. Ej: en gripe, malestar, cansancio, dolor de cabeza. SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe,

Más detalles

DEFINICIONES. Sistema encargado de coordinar las tareas y de regular todas las funciones de los diferentes órganos del cuerpo humano

DEFINICIONES. Sistema encargado de coordinar las tareas y de regular todas las funciones de los diferentes órganos del cuerpo humano DEFINICIONES Sistema nervioso: Sistema encargado de coordinar las tareas y de regular todas las funciones de los diferentes órganos del cuerpo humano Neurona: Células especializadas en la transmisión de

Más detalles

Formulario B9: Juicio Clínico de los Síntomas

Formulario B9: Juicio Clínico de los Síntomas PaQUETE DE VISITA de seguimiento de teléfono Formulario B: Juicio Clínico de los ntomas base de datos uniformes del nacc (UDS) Centro: ID del sujeto: Fecha del formulario: / / Visita.: Iniciales del examinador:

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 6-MÓDULO 2

ACTIVIDADES TEMA 6-MÓDULO 2 Actividad 1. Qué es la corteza craneal? La corteza cerebral es la destinataria última de los mensajes que envían todos los receptores sensoriales del cuerpo y también la emisora de las órdenes necesarias

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SN SOMÁTICO (VOLUNTARIO) ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL SN AUTÓNOMO (AUTORREGULADOR) CEREBELO TRONCOENCÉFALO DIENCÉFALO

Más detalles

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993 CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993 CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL 21-LA DISLALIA (CLASIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO) 01/11/2010 Número 2 AUTOR: Patricia Alonso Díaz. CENTRO EDUCATIVO: I.E.S.O. Berriozar INTRODUCCIÓN Este artículo trata sobre la dislalia, uno de

Más detalles

Parte A. Lenguaje Escrito y Visual

Parte A. Lenguaje Escrito y Visual Parte A Lenguaje Escrito y Visual El trabajo de mi compañero aparentemente en su collage expresa casi todos sus sueños cumplidos trabajos pareja amigos familia y en medio hay un mapa, q a mi entender seria

Más detalles

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio Grupo de Trabajo de Osteoporosis, Caídas y Fracturas de la S.E.G.G. ESPACIO PARA EL LOGO, FOTO, ECT. DE VUESTRO HOSPITAL Dra Carmen

Más detalles

Enfermería Clínica II

Enfermería Clínica II Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Introducción Grupo de enfermedades o síndromes en los que se produce una degeneración neuronal progresiva e

Más detalles

TRASTORNO DE TICS Dr. Andrés Ferdman

TRASTORNO DE TICS Dr. Andrés Ferdman 1 TRASTORNO DE TICS Dr. Andrés Ferdman Según refiere Ajuriaguerra: Los tics consisten en la repentina e imperiosa, involuntaria y absurda ejecución, en intervalos irregulares pero relacionados, de movimientos

Más detalles

MOVIMIENTOS ANORMALES

MOVIMIENTOS ANORMALES MOVIMIENTOS ANORMALES CONVULSIONES MOVIMIENTOS EXTRAPIRAMIDALES: TICS OTROS: Mioclonías, etc. Temblor Corea Atetosis Hemibalismo SINDROME CONVULSIVO Convulsiones: contracciones de los músculos esqueléticos

Más detalles

Medicina TRASTORNOS DEL ÁNIMO. Trabajo

Medicina TRASTORNOS DEL ÁNIMO. Trabajo Medicina TRASTORNOS DEL ÁNIMO Trabajo El presente trabajo incluye el trastorno bipolar 1, el trastorno bipolar II, la ciclotimia y el trastorno bipolar no especificado. Trastorno bipolar I: Características

Más detalles

Inteligencia y su psicopatología. Tema 9

Inteligencia y su psicopatología. Tema 9 Inteligencia y su psicopatología Tema 9 DEFINICIONES Aptitud personal para enfrentarse a requerimientos nuevos, utilizando para ello anteriores experiencias (Stern) El conjunto de todas las capacidades

Más detalles

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje INDICE Tomo - I La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje 1. Trastornos del lenguaje: visión general 1.1. La cadena de la comunicación humana... 15 1.1.1. El cerebro.. 16 1.1.2.

Más detalles

Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal. Dr. Luis Angel Aguilar Mendoza

Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal. Dr. Luis Angel Aguilar Mendoza Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal Dr. Luis Angel Aguilar Mendoza Para qué sirve el cerebro? Para moverse inteligentemente (requiere de una mínima estrategia basada en reglas

Más detalles

Enfermedad de Parkinson y Síndromes parkinsonianos

Enfermedad de Parkinson y Síndromes parkinsonianos Enfermedad de Parkinson y Síndromes parkinsonianos Dr. Rainier Rodríguez Balaguer Medicina Interna/Neurología/Neurofisiología Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid Caso Clínico Mujer de 62 años,

Más detalles

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 612.8 KANp 2001 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: Kandel,

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS AL INGRESO DE OFICIALES ÁREA TÉCNICA

CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS AL INGRESO DE OFICIALES ÁREA TÉCNICA SERVICIO DE PREVENCIÓN CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS AL INGRESO DE OFICIALES ÁREA TÉCNICA CAPACIDAD VISUAL AGUDEZA VISUAL Se debe poseer una agudeza visual binocular,

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central (SNC) Recibe y procesa información; Inicia acción de respuesta Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena

Más detalles

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA La inteligencia está constituida por múltiples capacidades cognitivas y ejecutivas determinadas por la genética y modeladas por el medio ambiente, lo que nos permite aprender, comprender y

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13 SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas. E s e l procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.

Más detalles

Psicosis II: Síndrome Negativo, Síndrome Desorganizado, Síndrome Catatónico

Psicosis II: Síndrome Negativo, Síndrome Desorganizado, Síndrome Catatónico Curso de Psicopatología MEF y PEF 2011 Psicosis II: Síndrome Negativo, Síndrome Desorganizado, Síndrome Catatónico Dra. Cristina Domènech Dr. Jesús Cobo 1 Síndrome Negativo (1) APARIENCIA, ACTITUD Y CONDUCTA

Más detalles

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes. CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA 4 AÑO ESCLEROSIS MÚLTIPLE -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes. -Una de las patologías neurológicas más graves (por su cronicidad, severidad,

Más detalles